Consecuencias sociales de los niños de la calle

Post on 11-Feb-2017

229 views 0 download

Transcript of Consecuencias sociales de los niños de la calle

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAlumna: Silvana Miguelina Gamboa SauceTaller 5 Actividad: Do not let them die!

Tema: Niños de la CalleMateria: D.H. TICS

Catedrático: Mtro. Víctor García VázquezAbril de 2016

¿Qué es un niño de la calle?De acuerdo a UNICEF “Son los niños menores de 18 años sin hogar, que tienen vínculos familiares débiles o inexistentes, rotos por desestructuración familiar, que hacen de la calle su hábitat principal y desarrollan en ella la supervivencia”

¿Donde viven?

Viven, comen, duermen y trabajan en la calle, estaciones camioneras o de trenes, parques, en basureros, estacionamientos públicos, edificios o casas abandonadas o bajo los puentes de grandes ciudades.

¿Que hacen? Generalmente son niños nivel económico bajo, aunque los hay también de nivel medio o alto, de edad entre los 7 y 14 años, desempeñándose como traga fuegos, malabaristas, vendedores callejeros, lavando autos, limpiando parabrisas o en el peor de los casos robando, asaltando o traficando con drogas.

CausasSon resultado de la combinación de varios factores como abandono, maltrato familiar, independencia, farmacodependencia, extravío de el niño, robo del menor para explotación o trabajo infantil, o porque el niño decide abandonar su hogar por rebeldía, abuso, pobreza, hambre, influencia o imitación.

Peligros a los que se exponenViolencia, robos, violaciones, prostitución, uso de inhalantes, desnutrición, accidentes, enfermedades, asesinatos, trata de infantes, explotación, pederastia y quedan a merced de la calle y de delincuentes que se aprovechan de su infancia y su soledad y terminan finalmente vinculados con la delincuencia.

Garantía de derechos Reconocidos internacionalmente y que garantizan el derecho de los niños a protección por parte de la familia, sociedad y Estado. Los derechos son universales, irrenunciables, indivisibles, imprescriptibles y jurídicamente exigibles al Estado, quien establecerá políticas públicas y presupuesto para tal fin.

Que debemos hacer como sociedad? La mejor manera es no discriminarlos y participando nuestras casas, haciendo que nuestros hijos vivan ambientes saludables con amor y valores, nuestra obligación es ayudarlos para que salgan de esa vida y canalizarlos a instituciones de ayuda.

Consecuencias socialesEstos niños constituyen una problemática social pues se dedican a la prostitución, delincuencia, robo, al narcomenudeo y al sostener relaciones sexuales entre ellos traen al mundo niños no deseados que indudablemente serán en un futuro niños de la calle, que nacerán y morirán en las calles por el abandono del estado y sociedad.

Posibles soluciones Para la solución de esta problemática es necesario un trabajo comunitario, donde intervengan no solo el Estado, sino también la sociedad, la familia como célula fundamental y las iglesias, donde el trabajo en equipo sea rehabilitar este sector con educación, albergues, trabajos dignos, adopción, formación espiritual y moral, predicando siempre con el ejemplo.

ConclusiónLos niños de la calle son víctimas que no tienen culpa alguna, constituyen una problemática que nos atañe a todos, es momento de concientizar y participar activamente a disminuir esta situación y sobre todo humanizarnos para darles una vida mejor, trabajando desde el núcleo familiar sembrando una buena educación y convivencia familiar fundada en valores éticos y morales.