Conectática 2012. Universidad de Guadalajara. TIC e Innovación: claves para el cambio en la...

Post on 16-Feb-2015

10 views 1 download

Transcript of Conectática 2012. Universidad de Guadalajara. TIC e Innovación: claves para el cambio en la...

Conectática 2012. Universidad de Guadalajara.

TIC e Innovación: claves para el cambio en la Universidad

Mtra. Elba Rosa Gómez

Dr. José Manuel Ríos

Ideas claves

Realidad (percepción)

Identidad (igual-distinto)

Perspectiva (futuro)

Realidad

La realidad está mediatizada por nuestros sentidos y nuestra percepción del entorno

La realidad no es objetiva, sino que se construye individual y socialmente

Una nueva realidad se construye a través de las TIC

Identidad:

Personal se construía con la familia y el entorno muy cercano

Identidad de pueblos y nacional

Identidad global

Identidad biosférica

Conocer a nuestros alumnos (para crear un entorno innovador):

La investigación, finalizó en 2011, y consistió en una encuesta, con 38 ítems y 248 variables, respondida por 5.186 estudiantes de las universidades de Cuyo (Mendoza-Argentina); Santo Tomás (Chile); Santo Toribio (Perú); Autónoma de Ciudad Juárez y Universidad de Guadalajara; y Universidad de Málaga.

Tendencias: conocimiento informática/computadoras

Autodidacta (ensayo-error, hay menos miedo a equivocarse), (62,9%)

En la Universidad (38,8%)

Con los amigos (37,5%)

Uso frecuente de programas

Correo electrónico (92,9%)

Procesador de texto (84,6%)

Navegadores (76%)

Uso sistema operativo

Windows (73,3%)

Linux (3,2%)

MAC (3,1%)

Uso redes sociales

Contactar con amigos y familiares (48,8%)

Para resolver temas académicos (34,9%)

Para divertirse (26,4%)

Para conocer gente (10%)

Uso radio

Música (40,4%)

Informativos generales (21,9%)

Información deportiva ( 8,2%)

Uso televisión

Informativos (45,8%)

Series televisivas (22,9%)

Documentales (19,5%)

Cine (17,4%)

Tipo de prensa

Local (21,6%)

Nacional (16,5%)

Secciones preferidas (prensa)

Nacionales (24,9%)

Locales (24%)

Internacionales (20,6%)

Noticias culturales (15,5%)

Formación que le gustaría

Creación y edición de vídeo

Creación y retoque de imágenes/foto

Plataformas virtuales/cursos en línea

Procesadores de texto, base de datos, presentaciones

Crisis del individuo

La búsqueda de la felicidad se dejaba para la otra vida, ya que en esta había que garantizar la supervivencia propia y perpetuar la especie (igual que el resto de los animales)

La longevidad y la calidad de vida en los países desarrollados ha generado una situación desconocida (infantilizando a los que eran adultos y promoviendo una búsqueda de la felicidad…)

Crisis social

Graves desequilibrios regionales

Globalización con poco control

Fuertes movimientos migratorios

Aumento de la población

Crisis planetaria

Desaparición masiva de especies por la acción humana y ecosistemas

Depredación y esquilmación de los recursos como el petróleo, carbón, minerales

Incremento del cambio climático

Uso del agua y energía

Innovación

Entendemos la innovación como un cambio planificado que se produce deliberadamente, con una finalidad y en el que se diseñan estrategias para conseguir su implementación. Desde esta conceptualización toda innovación supone un cambio, pero no todo cambio es una innovación

Propuestas de cambio: conexión

Crear entornos de comunicación permanente entre los miembros de la Universidad y promover su uso (por ejemplo, con toma de decisiones, democratizar,…)

Facilitar la conexión y creación de redes sociales entre los miembros de la universidad, incluyendo los egresados

Propuestas de cambio: colaboración

Promover el trabajo colaborativo, fomentando un equilibrio entre reflexión y acción, que ponga en juego valores, actitudes, procedimientos y estrategias y los contenidos conceptuales esenciales de la disciplina, sin perder de vista la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad

Propuestas de cambio: colaboración

Colaboración con la sociedad civil. La Ciencia nunca ha tenido una labor tan importante y en tiempos de crisis como los actuales tenemos que tener una implicación fuerte con la sociedad en la que estamos insertos, no perdiendo la visión universal (promover la difusión de la ciencia y debates usando las TIC y contribuir a la generación de ideas, y conocimiento no solo aplicado al momento sino modelos predictivos)

Propuestas de cambio: curricular

Establecer mecanismos que propicien el debate, continuo, sobre los contenidos curriculares y la innovación curricular. El curriculum debe cambiar rápidamente manteniendo los elementos esenciales y nucleares de cada titulación

Promover y aumentar las prácticas tanto internas, como externas y la metodología de proyectos de trabajo

Innovación

La innovación es consustancial a la Universidad, ya que el conocimiento está siempre construyéndose y reconstruyéndose.

Y concebimos la innovación no con un carácter finalista (aunque tenga finalidades y objetivos), sino como un proceso continuo donde la consecución de un objetivo nos lleva a seguir investigando e innovando

Retos y resistencias

Ser innovador supone retarse a si mismo y conlleva grandes tensiones con uno mismo y con los demás (la organización universitaria)

El reformador tiene enemigos en aquellos que se benefician del viejo orden, y sólo defensores tibios en todos aquellos que se beneficiarían…; esa tibieza surge en parte del temor a los adversarios y en la incredulidad del género humano, que no cree en nada nuevo hasta que se haya experimentado (Maquiavelo)

Somos polvo de estrellas con consciencia

La UNIVERSIDAD es el lugar donde se potencia la consciencia individual y de nuestra sociedad