CON -CIENCIA SALUD TRADICION€¦ · la propia vida, y nos lleva más alto de donde estamos. El...

Post on 08-May-2020

8 views 0 download

Transcript of CON -CIENCIA SALUD TRADICION€¦ · la propia vida, y nos lleva más alto de donde estamos. El...

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 1

ALAYAINSTITUTE

CON-CIENCIA SALUD TRADICION

www.alaya.instituteinstitute@alayasalus.com

AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 2

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 2

AYURVEDACurso de Introducción

FORMACION DE PROFESORES DE

YOGA6ª Promoción. 2017-18

Prana Escuela de Yoga

Dr. Rafael Santamaría

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 3

AYURVEDA

1 SISTEMAS Y PARADIGMAS MEDICOS

2 INTRODUCCION AL AYURVEDA

3 FISIOLOGIA AYURVEDICA

4 ANATOMIA AYURVEDICA

5 REEQUILIBRAR LA PSICOFISIOLOGIA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 27

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 4

1 CONCEPTOS DEAYURVEDA, AYUS, AROGYA

2 PROPOSITO, RAMAS Y TRATADOS DEL AYURVEDA

3 ORIGEN DEL AYURVEDA

4 INTRODUCION AL SHARIRA KRIYA (FISIOLOGIA)

5 COSMOGENESIS

2. INTRODUCCION AL AYURVEDA

AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 51

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 5

CONCEPTOS

AYURVEDAआयुवद

“AYUR”: Vida, extensión“VED” : ciencia, conocimiento

LA CIENCIA DE LA VIDA

LA CIENCIA DE LA LONGEVIDAD

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 52

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 6

CONCEPTOS1.1 Athâto dîrghan jîvitîyam adhyâyah vyâkhyâsyâmah

El ayurveda es para aquellos que desean una larga vida

(la inmortalidad)Charaka

s. I-II dC

BHARADVAJA

…Bharadvaja disfrutó de una vida infinitamentelarga y feliz….

Los sabios, habiendo conocido todo esto(ayurveda), consiguieron el mas alto bienestar y,una larga e inagotable vida..

Charaka 25-29

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 54

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 7

AROGYAअरो य

“A”: sin“ROGA”: enfermedad

SALUD

CONCEPTOSINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 58

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 8

CONCEPTOS

1.15-17.dharmārthakāmamokṣāṇāmārogyaṃ mūlamuttamam rogāstasyāpahartāraḥśreyaso jīvitasya ca prādurbhūtomanuṣyāṇāmantarāyo mahānayam kaḥ syātteṣāṃśamopāya ityuktvā dhyānamāsthitāḥ| atha te śaraṇaṃ śakraṃdadṛśurdhyānacakṣuṣā|hetuliṅgauṣadhajñānaṃ svasthāturaparāyaṇam| trisūtraṃśāśvataṃ puṇyaṃ bubudhe yaṃ pitāmahaḥ

En la SALUD (AROGYA) se arraiga el logro de los 4 objetivos de la vida:• DHARMA.• ARTHA.• KAMA.• MOKSHA.

La ENFERMEDAD (ROGYA) destruye la salud, el bienestar y la vida, yes por tanto un gran obstáculo en la transcurso de la vida humana.

Charakas. I-II dC

INTRODUCCION AL AYURVEDA

LOS 4 PURUSARTHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 60

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 9

DHARMAEs la acción virtuosa, ética. La fuerza evolutiva que sostiene

la propia vida, y nos lleva más alto de donde estamos. El deber, aquello que es justo y correcto que haga. Misión

ARTHAContiene la idea esencial de cubrir las necesidades del tener, de la profesión, del reconocimiento social y la

posición, de la riqueza y las posesiones

KAMA Corresponde al placer, al deseo sensorial, a la sexualidad, a la búsqueda de la belleza y de la estética

MOKSHAPertenece a la vida espiritual, es el desapego, la

tranquilidad, la paz, la Iluminación, la Realización, la Liberación

CONCEPTOSLOS 4 PURUSARTHAS

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 61

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 10

CONCEPTOS

DHARMA Culpa

ARTHA Inseguridad

KAMA Frustración

MOKSHA Falta de libertad

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS DE LA

FALTA DE DESARROLLO DE LOS 4 PROPOSITOS

Los tres primeros son PARIVRITTI: ir hacía delante, avanzar en la vida,buscar la felicidad a través de estos.

El cuarto es NIRVRITTI: retracción, retirarse, no tener necesidad de loanterior porque ya está realizado.

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 62

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 11

SVASTHAव थ

“SVA”: el propio Ser“STHA”: establecerse

SANO es aquel que está establecido en el SÍ MISMO,

en el YOLa salud es svadharma

CONCEPTOSINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 74

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 12

SALUD

• Hace referencia al SER, mas que al cuerpo.

• Y a la VISIÓN UNITARIA del hombre: espíritu, mente, cuerpo que está inmerso en el macrocosmos

SALUS

• SALUD, SALVACIÓN

SALVUS

• INTACTO, A SALVO

SOL

• Presente en el

sanscrito “SARVAH”:

Entero• Y en el

griego “HOLOS”:

entero, total

SALUD Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

CONCEPTOSINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 75

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 13

SHARIRA KRIYA

Sharira Kriyaशार र या

Las diferentes actividades o funciones conducidas en el cuerpo con la ayuda

de la conciencia (y la mente) por intermedio de Dosha, Dhatu y Mala

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 98

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 14

SHARIRA KRIYA

SHARIRA KRIYA

PURUSHAATMA

TRIGUNA

MANASINDRIYAS

PANCHAMAHABHUTASTRIDOSHA

PRAKRITIKRIYA KALA

AGNI

SAPTADHATUUPADHATU

TRIMALA.

INTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 99

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 15

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 102

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 16

La Ciencia VEDICA nos dice que el

VACIO CUANTICO, lo INCREADO es un

campo de CONCIENCIA PURA

La Ciencia VEDICA nos dice que el

VACIO CUANTICO, lo INCREADO es un

campo de CONCIENCIA PURA

VACIO CUANTICO INFORMACION ENERGIA MATERIA

La CONCIENCIA se transforma en MATERIA.Lo INCREADO da origen a lo CREADO

La CONCIENCIA se transforma en MATERIA.Lo INCREADO da origen a lo CREADO

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 103

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 17

TRIGUNA=LAS 3 GUNASTRIGUNA=LAS 3 GUNAS

SATVAInformación, conocimiento.

Luz, claridad

Fuerza ascendente. Centrípeta. Síntesis. Cohesión. Unidad

Blanco.

Pureza, perfección, conocimiento, discernimiento, creatividad

Paz, serenidad, felicidad, alegría, tolerancia, amor

RAJASEnergía, actividad.

Movimiento, cambio.

Fuerza horizontal, impulsora, giratoria. Expansión.

Rojo.

Deseo, pasión.

Agitación, impaciencia, ambición, competitividad, agresividad

TAMASMateria, estático.

Inercia, oscuridad.

Fuerza descendente. Centrifuga. Análisis. Disolución.

Negro.

Pereza, sueño, freno

Abatimiento, pesadez, confusión, melancolía, torpeza

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 107

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 18

OBJETOS DE PERCEPCION Y ACCION: SONIDOS, FORMAS, COLORES, SABORES, OLORES.

CONCIENCIA PURA. SER. IDENTIDAD. TESTIGO. OBSERVADOR. YO

MENTE(MANAS)

INTELECTO(BUDHI)

INDIVIDUALIDAD(AHAM)

SENTIDOS DE PERCEPCION Y ACCION

REALIDAD LOCAL

OBJETIVA.PRAKRITTI

REALIDAD NO LOCAL.PURUSHA

REALIDAD LOCAL

SUBJETIVA.PRAKRITTI

SATVA RAJAS TAMAS

RISHI DEVATA CHHANDAS

ESPACIO AIRE FUEGO AGUA TIERRAOIDO TACTO VISTA GUSTO OLFATO

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 108

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 19

SHABDOido

SPARCHTacto

RUPVista

RASGusto

GANDHOlfato

CREACION de la PRAKRITI

SHARIRCuerpo

VISHVAUniverso

AKASHEspacio

VAYUAire

AGNIFuego

APASAgua

PRITHIVITierra

VATA PITTA KAPHA

AHAM, BUDHI y MANAS

TANMATRAS Sentidos

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 111

CITTA Mente

OBJETIVO

SUBJETIVO

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 20

El VEDA NO es una colección

de libros provenientes de la Antigua India.

NO son objetos para ser

conocidos o estudiados.

El VEDAes algo

enteramente DIFERENTE.

El VEDA NO es una colección

de libros provenientes de la Antigua India.

NO son objetos para ser

conocidos o estudiados.

El VEDAes algo

enteramente DIFERENTE.

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

YOGA y AYURVEDA en la CIENCIA VEDICA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 118

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 21

El VEDA está presente en

cada punto de la Creación.

Es el Campo Unificado

subyacente de

Conocimiento Puro, de

Conciencia Pura,

del cual emerge toda la diversidad.

Maharishi Mahesh Yogi

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

LOS VEDAS son “Apaurusheya”, increados y “Nitya”, eternos

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 119

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 22

RK VED I.164.39“RICHO AKSHARE PARAME VYOMAM

EL richa –la expresión del Veda- está situado en Akshara, el Campo Trascendental Imperecedero

YASMINDEVA ADHI VISHVE NISHEDUHEn el cual residen todos los Devas, los impulsos de

Inteligencia, responsables de todo el universo manifiesto

YASTANNA VEDA KIMRICHA KARISHYATIPara aquél cuya conciencia no está abierta a este

campo (Trascendental), ¿qué pueden lograr los himnos (Védicos) para él?

YA ITTADVIDUSTA IME SAMASATEAquél que conoce este nivel de la Realidad está

establecido en la Uniformidad, en la Totalidad de la Vida.

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 122

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 23

DR

CH

La CONCIENCIA PURA y los 4 VEDAS

SHRUTILos Sonidos Primordiales

son los 4 VEDAS

DEVATA

CHHANDAS

RISHI

RIK VEDA

SAMA VEDA

ATHARVA VEDA

YAJUR VEDA

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 124

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 24

Los 4 VEDAS y los 36 ASPECTOS

de la LITERATURA VEDICA.

DEVATA. YAJUR V

CHHANDAS. ATHARVA V

RISHI. SAMA V

LOS 4 VEDAS

VEDANGAS

BRAHMANA

UPANGAS

UPAVEDAS

PRATISHAKHYA

YOGA

ATMACONCIENCIA

PURA

BRAHMTOTALIDAD

AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

STHAPATYA VEDA

JYOTISH

125

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 25

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

CONCIENCIA PURA. OBSERVADOR

MENTE

CUERPO

ENTORNO CERCANO

ENTORNO LEJANO

YOGA

AYURVEDA

STHAPATYA

JYOTISH

126

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 26

SUSHRUT SAMHITA

VAGBHATT SAMHITA

MADHAV NIDAN

SAMHITASHARNGAD

HARSAMHITA

BHAVA-PRAKASH SAMHITA

CHARAK SAMHITA

UPAVEDAS II. AYURVEDA

Los UPAVEDAS presentan el

conocimiento de cómo avivar el veda como

una realidad viva en el nivel de la propia

existencia, es decir de cómo la materia (el cuerpo) puede ser

reavivada con el pleno valor de la conciencia. Los UPAVEDAS eliminan el ERROR del INTELECTO

COSMOGENESISINTRODUCCION AL AYURVEDA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 131

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 27

1 DOSHAS

2 AGNI

3 DHATUS Y OJAS

4 MALAS Y UPADHATUS

AYURVEDA3. FISIOLOGIA AYURVEDICA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 135

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 28

1 CARACTERISTICAS DE LOS DOSHA

2 GUNAS, BHUTAS Y DOSHAS

3 PSICOFISIOLOGIA DE LOS DOSHAS

4 DOSHAS, ORGANOS SENSORIALES, Y CICLOS

5 PRAKRITI. LA CONSTITUCION

3.1. DOSHAS

AYURVEDA. FISIOLOGIA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 136

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 29

CARACTERISTICAS

•“Aquello que es capaz de viciar otras sustancias”.•“Aquello que vicia tanto el cuerpo como la mente”.• “Aquello que forma el temperamento o la constitución (PRAKRITTI) de

nacimiento, y tiene poder para producir enfermedades, es llamadoDOSHA”.

•1. DOSHA es responsable, en su estatus normal de funcionamiento, delmantenimiento y protección del cuerpo, y por ello se le conoce tambiéncomo DHATU.

•2. DOSHA tiene capacidad de producir la enfermedad, cuando se altera operturba su funcionamiento normal, y por ello se le conoce comoDOSHA. Y cuando son eliminados del cuerpo se les llama tambiénMALAS.

DEFINICION

•Se consideran 2 tipos de DOSHAS:•1. SHARERIKA DOSHA, que son los DOSHAS físicos o somáticos. Son 3

VATA, PITTA y KAPHA.•2. MANASIKA DOSHAS, las mentales. Son 2 RAJA DOSHA y TAMAS

DOSHA.

TIPOS

FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 137

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 30

CUALIDADES (gunas) más importantesCUALIDADES (gunas) más importantes

MAGNITUD PARES DE OPUESTOSPeso Pesado Ligero

Temperatura Frio CalienteHumedad Oleoso o húmedo SecoIntensidad Apagado o lento Intenso o rápido

Fluidez Estable o estático MóvilResistencia Blando DuroAdherencia Pegajoso Fluido

Textura Suave ÁsperoDensidad Grosero o denso Sutil

Viscosidad Sólido Líquido

GUNAS, BHUTAS Y DOSHAS FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 140

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 31

CUALIDADES de los ELEMENTOSCUALIDADES de los ELEMENTOS

ESPACIO Expansivo, seco, ligero…

AIRE Ligero, seco, móvil, frio, áspero…

FUEGO Ligero, caliente, parcialmente oleoso, agudo

AGUA Fluida, húmeda, suave, pesada

TIERRA Densa, estable, fría, húmeda, oleosa

GUNAS, BHUTAS Y DOSHAS FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 142

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 32

CUALIDADES, ELEMENTOS y DOSHASCUALIDADES, ELEMENTOS y DOSHAS

MAGNITUD

Peso

Temperatura

Humedad

Intensidad

Fluidez

Resistencia

Adherencia

Textura

Densidad

Viscosidad

VATA (espacio + aire) PITTA (fuego + agua) KAPHA (agua + tierra)

Ligero Ligero PESADOFrio CALIENTE Frio

SECO Ligeramente oleoso Oleoso

Irregular Intenso Apagado

Móvil Móvil Estable

Duro Duro Blando

Fluido Fluido Pegajoso

Áspero Suave Suave

Sutil Sutil Denso

Liquido Liquido Sólido

GUNAS, BHUTAS Y DOSHAS FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 143

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 33

VATASi queremos comprender mejor la tipología VATA,entonces debemos observar el VIENTO, de naturalezasutil, cambiante, móvil, refrescante.

GUNAS, BHUTAS Y DOSHAS FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 144

PITTASi queremos adentrarnos en el conocimiento de PITTA,fijémonos en el FUEGO, de naturaleza ardiente,penetrante, estimulante pero también destructiva,todo lo reduce, lo transforma, lo seca.

KAPHADe nuevo, tenemos que recurrir a su elemento básico,la TIERRA, para comprender mejor a KAPHA. LaTIERRA, es fría, pesada y densa, quieta y estable.

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 34

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

COMPOSICIONDE LOS

DOSHAS

VATA SATVAESPACIO-AIRE

PITTA RAJASFUEGO-AGUA

KAPHATAMAS

AGUA-TIERRA

149

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 35

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

ACCION GENERALDE LOS DOSHAS

VATAMOVIMIENTO

FRIO, SECO, MOVIL- IRREGULAR.

DERROCHA LA ENERGIA. VACIO

PITTATRANSFORMACION

CALIENTE, OLEOSO, INTENSO.

ADMINISTRA LA ENERGIA. DISTRIBUCION

KAPHAESTABILIDAD

FRIO, HUMEDO, ESTABLE. ALMACENA LA ENERGIA.

PLENITUD

150

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 36

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

NIVELES DE ACCION DE LOS

DOSHAS

ESTRUCTURA

FUNCION

TEMPERAMENTO

151

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 37

ESTRUCTURA VATA PITTA KAPHAApariencia Delgada Mediana Ancha, Corpulento

Peso Bajo, dificultad para ganarlo, facilidad para perderlo Normopeso

Sobrepeso, facilidad para ganarlo, dificultad para

perderlo

Musculatura Poco desarrollada Atlética Grande

Huesos Finos, pequeños Medianos Grandes

Articulaciones Prominentes Proporcionadas Solidas, pero no prominentes

Resistencia Débil Moderada Fuerte

Piel Seca, áspera, fina Tibia, rojiza, pecosa Grasa, suave, fría

Cabello Fino, oscuro, liso, deslustrado Fino, liso, rojizo, canas prematuras

Grueso, graso, ondulado, brillante

Uñas Quebradizas, pálidas Blandas, rosadas Anchas, cuadradas, fuertes

Sudor Escaso Abundante Moderado, frio

Ojos Pequeños, secos, apagados Proporcionados, penetrantes Grandes, atractivos

Labios Delgados, secos Medianos, rojos o rosados Gruesos, firmes

Dientes Pequeños, irregulares, frágiles Medianos, regulares Grandes, brillantes, fuertes

Lengua Seca, agrietada, áspera Moderada, roja Gruesa, grande, viscosa, blanca

Nariz Delgada Mediana, afilada Ancha, gruesa

Rostro Delgado, alargado Triangular Redondo o cuadrado

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 152

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 38

FUNCION VATA PITTA KAPHAApetito Variable Intenso Constante, estable

Gusto y Sed Calientes, salados, agrios. Sed variable

Comida fría, condimentada, grasa.

Gran sed

Comida caliente, textura cremosa, dulce. Poca sed

Tolerancia al Ayuno Baja, se debilita Difícil, por su gran

apetitoBien tolerado, y se benefician mucho

Frecuencia comidas Cada poco tiempo Intervalos regulares Se saltan comidas

Digestión Variable, inconstante Fuerte Estable, a veces pesada

Eliminación Gases, estreñimiento, secas

Regular, blanda, abundante

Lenta, regular, moderada

Sueño Ligero, escaso, difícil Poco, bueno Abundante, profundo

MenstruaciónIrregular, escasa, corta, dolorosa,

oscura

Regular, abundante, larga, roja Regular, moderada

Movimiento Rápido, brusco, imprevisto Intenso, preciso Lento, pausado,

relajado

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 153

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 39

TEMPERAMENTO VATA PITTA KAPHA

Actividad Inquieta, irregular Compulsiva, precisa, ordenada, competitiva

Sedentarios, calmados, lentos, metódicos

Palabra, voz Rápida, locuacidad Intensa, clara, precisa Amable, tierna, dulce

AmbienteDesean calor, luz, sol. Buscan espacios abiertos, huyen del

viento

Desean el frio y el agua (ríos, lagos), pero huyen de la

humedad y el calor

Desean el calor, la comodidad, la tranquilidad

Sensible Dolor, ruido, frio, viento Calor, luz, a colores muy cálidos

Frio, la humedad, el tacto, las emociones

Emociones Emotivos, inestables, entusiasmo

Sensible, compasivo, pasional, valeroso

Apacible, cariñoso, tolerante, estable, generoso

Pensamiento Teorizador, creativo, ágil, inteligente, iniciativa

Planificador, estratega, perspicaz, inteligente,

meticuloso, emprendedor

Lento, perseverante, buena comprensión

Voluntad Débil, inconstante, Moderada Perseverante

Memoria Variable, débil a largo plazo Buena Buena

Aprendizaje Rápido, asimilan muy bien Buena asimilación, agudo Lento, tardío

Sexualidad Variable, fantasioso Intensa, pasional, impaciente Cálida, tranquila, sin sobresaltos, tierna

En desequilibrioAnsiedad, temor,

preocupación, estrés, baja tolerancia, indecisos

Irritabilidad, agresividad, ambición, obsesividad,

arrogancia, celos

Pereza, somnolencia, depresión, apego, envidia,

posesividad

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA.DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 154

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 40

VATAVATAPSICOFISIOLOGÍA

FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 155

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 41

PITTAPITTAPSICOFISIOLOGÍA

FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 156

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 42

KAPHAKAPHAPSICOFISIOLOGÍA

FISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 157

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 43

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

DOSHAS

ASIENTOS PRIMARIOS

ASIENTOS SECUNDARIOS

5 SUBDOSHAS

158

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 44

El ASIENTO de los DOSHAS en la FISIOLOGIAEl ASIENTO de los DOSHAS en la FISIOLOGIA

Asiento principal

Asientos secundarios Desequilibrio

VATAColon, Intestino

Grueso

(APANA)

Cerebro, huesos,

articulaciones

Gases, estreñimiento,

artralgias y artritis,

neuralgias, ansiedad,

preocupación, temor…

PITTAIntestino Delgado

(PACHAKA)

Hígado, vesícula biliar,

bazo

Acidez y ardor, ulceras,

inflamaciones e infecciones, irritabilidad,

cólera, impaciencia…

KAPHAEstomago

(KLEDAKA)Pulmones, pericardio

Mucosidad, asma,

diabetes, cardiopatías,

pereza, depresión…

PSICOFISIOLOGÍAFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 159

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 45

DOSHAS, ELEMENTOS y ORGANOS SENSORIALESDOSHAS, ELEMENTOS y ORGANOS SENSORIALES

MAHABHUTA DOSHA PERCEPCION ORGANO SENSORIAL

Espacio Vata Sonido Oído

Aire Vata Tacto Piel

Fuego Pitta Visión Ojo

Agua Kapha (fundamentalmente)

Sabor Lengua

Tierra Kapha Olor Nariz

DOSHAS Y SENTIDOSFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 164

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 46

RASA (sabor) MAHABHUTAS ATRIBUTOS ALIMENTOS

Dulce Tierra + agua Frío, oleoso, pesadoAzúcar, arroz y todos los cereales, leche y

mantequilla…

Acido Tierra + fuego Caliente, oleoso, ligero

Yogur y alimentos fermentados, queso,

cítricos…

Salado Agua + fuego Caliente, oleoso, pesado Sal, mariscos, algas,

Picante Fuego + aire Caliente, seco, ligero Cebolla, ajo, especies…

Amargo Aire + espacio Frio, seco, ligero Espinacas, endivias, café, cúrcuma

Astringente Aire + tierra Frío, seco, pesado Granada, arándanos, judías, lentejas…

DOSHAS Y SENTIDOSFISIOLOGIA. DOSHAS

+K

+P

+V

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

DOSHAS, ELEMENTOS y SABORESDOSHAS, ELEMENTOS y SABORES

165

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 47

DOSHAS Y SENTIDOSFISIOLOGIA. DOSHAS

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

Ante un desequilibrio de VATAaumentar los sabores

SALADO, ACIDO y DULCE, y disminuir el AMARGO,

PICANTE y ASTRINGENTE.

Ante un desequilibrio de PITTAaumentar el AMARGO,

DULCE y ASTRINGENTE y disminuir el, PICANTE,

ACIDO, SALADO.

Cuando KAPHA se ha desequilibrado aumentar

PICANTE, AMARGO, ASTRINGENTE y disminuir el

DULCE, ACIDO, SALADO

Jengibre, pimienta, cilantro, cúrcuma….

Cilantro, hinojo, azúcar de caña, cardamomo…

Comino, jengibre, fenogreco, cúrcuma, sal Himalaya…

167

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 48

PITTA•10-14 h. / 22-2 h.•VERANO-OTOÑO•ADULTO

VATA•14-18 h. / 2-6 h.•OTOÑO-INVIERNO• VEJEZ

KAPHA•6-10 h. / 18-22 h.• INVIERNO-

PRIMAVERA• INFANCIA

ADOLESCENCIA

© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria

1 APARICION Y EMERGENCIA

2 ACUMULACION Y CULMINACION

3 DISMINUCION Y DESAPARICION

DOSHAS Y RITMOSFISIOLOGIA. DOSHAS

Los CICLOS de los DOSHAS

Los CICLOS de los DOSHAS

170

AYURVEDA. Curso de Introducción. 6p FORMACION PROFESORES DE YOGA PRANA. 20-01-18

© Dr. Rafael Santamaría. rafael@alaya.institute 49

ALAYAINSTITUTE

CON-CIENCIA SALUD TRADICION

Muchas gracias

Dr. Rafael Santamaríarafael@alaya.institute© AYURVEDA. Dr. R. Santamaria 403