comprension de texto 8vo

Post on 18-Aug-2015

225 views 1 download

description

Lenguaje y comunicacion

Transcript of comprension de texto 8vo

LECTURA: Comprensin LectoraTexto N1La Luz es como el AguaEn la Navidad los nios volvieron a pedir un bote de remos.- De acuerdo dijo el pap-, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena.Tot, de nueve aos,!oel, de siete, estaban ms decididos de lo "ue lospadres cre#an.-No dijeron a coro-. Nos $ace %alta a$oraa"u#.-&ara empe'ar dijo la madre-, a"u# no $a ms aguas navegables"ue la "ue sale de la duc$a.Tanto ella como el esposo ten#an ra'n. En la casa de Cartagena de (ndias $ab#a un patio con un muelle sobre la ba$#a,un re%ugio para dos ates grandes, en cambio a"u# en )adrid viv#an apretujados en el piso "uinto del n*mero +, del &aseo de la Castellana. &ero al %inal ni -l ni ella pudieron negarse por"ue les $ab#an prometido un bote de remos con su se.tantesu br*jula si se ganaban el laurel del tercer ao bsico,se lo $ab#an ganado. /s# "ue el pap compr todo sin decirle nada a su esposa "ue era la ms reacia a pagar deudas de juego.Era un precioso bote de aluminio con un $ilo dorado en la l#nea de %lotacin.-El bote est en el garaje revel el pap en el almuer'o-. El problema es "ue no $a cmo subirlo ni por el ascensor ni por la escalera,en el garaje no $a ms espacio disponible.0in embargo, la tarde del sbado siguiente los nios invitaron a sus condisc#pulos para subir el bote por las escaleras,lograron llevarlo$asta el cuarto de servicio.-1elicitaciones les dijo el pap- 23 a$ora "u-4-/$ora nada dijeron los nios-. 5o *nico "ue "uer#amos era tener el bote en el cuarto,a est.5a noc$e del mi-rcoles, como todos los mi-rcoles, los padres se %ueron al cine. 5os nios, dueosseores de la casa, cerraron puertasventanas,rompieron la bombilla encendida de una lmpara de la sala. 6n c$orro de lu' dorada%resca como el agua empe' a salir de la bombilla rota,lo dejaron correr$asta "ue el nivel lleg a cuatro palmos. Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote,navegaron a placer por entre las islas de la casa.Esta aventura %abulosa %ue el resultado de una ligereza m#a cuando participaba de un seminario sobre la poes#a de los utensilios dom-sticos. Tot me pregunt cmo era "ue la lu' se encend#a con solo apretar unbotn,o no tuve el valor de pensarlo dos veces.-5a lu' es como el agua- le contest--7 uno abre el gri%o,sale.De modo "ue siguieron navegando los mi-rcoles en la noc$e, aprendiendo el manejo del se.tantela br*jula, $asta "ue los padres regresaban del cinelos encontraban dormidos como ngeles de tierra %irme.1uente7 8abriel 8arc#a )r"ue'. Doce Cuentos &eregrinos.9uenos /ires7 De 9olsillo, :;;+1. Tot y Joel son dos nios:a< Desordenados e incapaces de seguir instrucciones.b< E.igentes en el cumplimiento de promesas.c< Traviesosatrevidos con sus padres.d< =alientesaventureros.1PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN8 BSICO(EscuelaDIEGO PORTALES!u"#$a N%&'al( Alumno(a) ______________________________________ _____Fecha: _______________________2. De los padres de Tot y Joel es correcto sealar que:a< 0on incapaces de $acer lo correcto pues son dominados por sus $ijos.b< Cumplen con sus compromisos pese a estar en desacuerdo.c< 0on despreocupados por la vidajuegos de sus $ijos.d< 0uelen engaarse $asta en las cosas ms simples.3. Del narrador es correcto afirmar que:a< 0abe "ue in%lu sin "uerer en la %orma de navegar de los nios.b< &iensa "ue el agua puede reempla'arse por la electricidad.c< Cree "ue los nios inventan $istorias %antsticas.d< 0uele mentirno piensa en las consecuencias.. De la forma de na!e"ar de los nios es adecuado decir que:a< Es un $ec$o %antstico "ue se presenta como normal.b< Corresponde a un estadoon#rico de los nios.c< 8ener muc$os problemas en el $ogar.d< 1ue ideada por un e.perto en poes#a.#. $l patio de la casa de %arta"ena de &ndiasse descri'e como un lu"ar:a< /decuado para guardar un ve$#culo con tran"uilidad.b< Con un muelle sobre la ba$#ac< /cogedor apto para jugard< Estrec$oreducido.(. $n el contexto del cuento )*u+ t+rmino reempla,a adecuadamente a ligereza-a< 0uavidadb< Delicade'ac< (nsensate'd< Contradiccin.. )*u+ t+rmino reempla,a adecuadamente a la pala'ra apretujados?a< 8alardonadosb< /montonadosc< >e%ugiadosd< arrugados/. 0e"1n el texto2 en la oracin 34era la m5s reacia a pa"ar deudas de 6ue"o.7 8a pala'ra destacada si"nifica contextualmente:a< 0er indi%erente a pagar deudas de juego.b< &reocuparse por pagar deudas de juegoc< Negarse a pagar deudas de juego.d< /ceptar a pagar deudas de juego.9. 8a pala'ra revelpuede ser sustituida por:2a< Enumer.b< (n%orm.c< ?cult.d< (gnor.1:. )%rees que ;icieron 'ien los padres al comprar a sus ;i6os el 'ote de remos en econocen "ue est destinada al %racaso por las escenas violentas.b< )ostrar la tragedia del ser $umanopor ello inclue muertes.c< /provec$arn el espacio libre para representar la naturale'a.d< 0er en una representacin ante el du"ue.0e"mento:4Y para que estn tranquilos,Agregas que yo, Pramo,o soy Pramo sino !ottom,"l tejedor# $eguro que los tranquilizar%#1(. Delse"mento anterior se infiere que:a< 5os asistentes al teatro se alteran ante los personajes "ue desconocen.b< 5os actores no deben e.plicar cundo estn actuando.c< 5as personas reconocen a los actores cuando act*an.d< 5os actores eran trabajadores del pueblo.1.. )*u+ funcin asi"nan ellos al prlo"o-a< >esumir los acontecimientos de la obra, especi%icando sus momentos estructurales.b< E.poner los dilogos de los personajes, sealando sus actitudes.c< Dar cuenta de las acciones, vestuarioambiente de la obra.d< /clarar algunos aspectos de la puesta en escena.1/. De acuerdo al contexto de la o'ra le=da2 )*u+ pala'ra reempla,a correctamente a menester-a< &roblemtico.b< /decuado.c< Necesario.d< 6rgente.19. 0e"1n el texto el t+rmino suprimir se puede reemplazar por&a< Disimular.b< Eliminar.c< Cambiar.d< /gregar.:;. >na pala'ra que puede reempla,ar al t+rmino prlogo es7a< Desenlace.b< Ep#logo.c< &rolijo.d< (nicio.21.)?or qu+ crees que @ottom se preocupa'a tanto de las mu6eres que presenciar=an su o'ra-5

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

22. )*u+ opinas de la solucin2 planteada por @ottom2 de escri'ir un prlo"o-@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@23. )Te "usta presenciar o'ras teatrales- )por qu+-

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Te.to ND E2. )*u+ fi"ura literaria se reconoce en los si"uientes !ersos-6Y t', piadosamente, recogiste la sangrePara elevarla al sol, dulce y puri(icada#a< &ersoni%icacin.b< Fip-rbaton.c< Fip-rbole.d< (ron#a.2#. $n el 1ltimo !erso2 )a qui+n se refiere el pronom're 3te7-a< 5os $ombres.b< El destino.c< 5a batalla.d< 5atierra.2(. )*u+ o'6eti!o pretende lo"rar el ;a'lante-a< Cuestionar la accin $umana sobre la tierrareconocer la bondad de esta.b< >econocer los errores cometidos en un momento de la $istoria.c< En%rentar a los "ue producen daos irreparables en el planeta.d< 9uscar la solucin a los problemas surgidos de la guerra.2.. Aespecto de la primera estrofa es correcto afirmar que expone:a< El an$elo de poder "ue la $umanidad $a tenido sobre la tierra.b< 5a b*s"ueda del $ogar en la tierra ganada en batalla.c< 5a necesidad de matar en nombre de la tierra.d< El deseo de renacer en lo propio.2/. )*u+ sentimiento expresa el ;a'lante en el poema-a< /gradecimiento.b< 0u%rimiento.c< =ergGen'a.d< /legr#a.29. )*u+ pala'ra reempla,a correctamente a preside?a< &rotege.b< ?rienta.c< Cuida.d< >ige.3:.)?or qu+ t+rmino se puede reempla,ar la pala'ra segada?a< 1avorecida.b< Truncada.c< /lentada.d< Elevada.31.$n el texto po+tico aparece el t+rmino puri(icada# )%on qu+ pala'ra puede ser reempla,ada-7a< Contaminada.b< )e'clada.c< limpia.d< 0ucia.32. $n el texto2 )con qu+puedes reempla,ar aurora-a< Triste'as de la vida.b< /legr#as de la vida.c< (nicio de la vida.d< 1inal de la vida.33.)*u+ opinas del cuidado que tiene el ;om're con la tierra- $xplica.@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@3.)%rees que t1puedes aportarpara me6orar las condiciones am'ientales de nuestro planeta- )%mo-@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@3#. )*u+ te pareci este poema- $xplica.@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Te.to ND +3(.)*u+ finalidad comunicati!a tiene el se"undo cuadro-a< Describirla %uer'a "ue puede tener el movimiento de un dedo.b< Demostrar sus conocimientos acerca de con%lictos mundiales.c< E.plicar la amena'a nuclear "ue rodea al mundo.d< )ani%estar una opinin sobre la $umanidad.3.. )con qu+ o'6eti!o