Complemento del silabo

Post on 11-Aug-2015

7 views 1 download

Transcript of Complemento del silabo

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

El método principal del desarrol lo del curso de Fisiología será el hipotético -

deductivo y heurístico. Este método estará caracter izado por ser fundamentalmente

centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del

estudiante.

Para el logro de estos propósitos usaremos las s iguientes estrategias:

a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una

or ientación general , precisar conceptos y exponer conocimientos actual izados e

integrados de la asigna tura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la

participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y

alumnos.

b. Seminario -taller El estudiante participará en la búsqueda de la información

actual izada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada

tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y or ientador de esta actividad. Todos

los tópicos establecidos serán de desarrol lo obligatorio por cada uno de los

integrantes del grupo. Se desarrol lar án después de las clases teóricas con el

concurso de toda la promoción de alumnos.

c. Prácticas de laborator io y discusión El estudiante participará directamente en la

realización de el las, actividad que incluirá la recolección de datos, anál isis y

discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El

desarrol lo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Fis iología

Humana. Participaran el docente, estudiantes

d. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal

manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquir ir

bases para la interpretación de signos, s íntomas y hal lazgos de laboratorio

relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes.

|

1

e. Trabajo de investigación A fin de famil iarizar y reforzar al estudiante médico en la

investigación Cientí fica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología

Humana, durante el desarrol lo de la asignatura se l levará a cabo un Trabajo de

Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los

alumnos y se les asignará un Docente Asesor.

TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS

PROGRAMA DEL

CONTENIDO DISCIPLINAR

No.

Hor

ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS DE EVALUACION

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES

PRESENCIALES N. Hor

AUTONOMAS N. Hor

PRIMER PARCIAL

NOCIONES

GENERALES

SOBRE LA

HISTORIA DEL

DERECHO

1 Conferencia magistral

1 Investigación 2 Ronda de Preguntas.

Participación en Clase.

Definir el

derecho y

explicar su

función social,

las relaciones

entre derecho

e historia y las

categorías

jurídicas

fundamentale

s.

LA SOCIEDAD Y

EL DERECHO.

2 Discusión 2 Ejercicios Propuestos corrientes

4 Evaluación de Trabajo Autónomo

LA HISTORIA

DEL DERECHO.

2 Investigación 2 Ronda de Preguntas.

Lecciones

DEFINICIÓN. 1 Revisión de textos referenciales.

1 Investigación 2 Evaluación Escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

CARACTERÍSTI

CAS.

1 Análisis pensadores Investigar sobre el pensamiento neo y positivista

1 Ronda de Preguntas.

Lecciones

OBJETO Y

MÉTODOS DE

LA HISTORIA

1 Lectura 1 Evaluación de Trabajo Autónomo

|

2

DEL DERECHO.

RELACIÓN DE

LA HISTORIA

DEL DERECHO

CON OTRAS

CIENCIAS.

2 Ensayo comparativo.

2 Fundamento de argumentos.

4 Evaluación de Trabajo Autónomo

ORIGEN Y

FUNDAMENTO

S DEL

DERECHO.

1 Revisión de textos referenciales.

1 Ejemplos 2 Evaluación Escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

1 Revisión de textos referenciales.

1 Ejemplos 2 Evaluación de trabajo Autónomo

12 08 20

TOTAL 20 TOTAL 20

SEGUNDO

PARCIAL

EL ORIGEN Y

EVOLUCIÓN

HISTÓRICA DEL

DERECHO.

3 Ejemplificar normas

3 Evaluación de trabajo Autónomo

Describir los

sistemas

jurídicos del

mundo antiguo,

determinando

su aplicación y

los valores que

trascendieron,

como la

libertad y la

democracia.

DIVISIÓN DE

LA HISTORIA

Discusión 2 Ejercicios propuestos sobre los dos modelos.

2 Evaluación de trabajo Autónomo

LA

PREHISTORIA

Discusión 2 Taller 2 Ronda de Preguntas.

Lecciones

LA EDAD

ANTIGUA

3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

EGIPTO,

BABILONIA

3 INFORME DE IVESTIGACION

3 Participación en Clase.

Prueba escrita

ASIRIA

PERSIA

3 INFORME DE IVESTIGACION

3 Evaluación de trabajo Autónomo.

|

3

Lecciones

CHINA

INDIA E ISRAEL

Exposiciones Orales

2 Informe 2 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

RECUENTO

GENERAL

Evaluación parcial 2 Evaluación Parcial

2 Evaluación parcial

12 08 20

TOTAL 20 TOTAL 20

TERCER PARCIAL

GRECIA Y

ROMA

1 Exposiciones 1 Informe de investigación.

2 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones.

Identificar los

elementos

jurídico-

políticos y

religiosos que

se

desarrollaron

en la época

medieval y

moderna con

los derechos a

la vida, a la

libertad y a la

propiedad

privada, y su

incidencia en

los derechos

fundamentale

s y la vigencia

de los mismos

en la sociedad

contemporán

ea.

LA LLEGADA

DE LOS

DORIOS,COLO

NIZACION

1 Informe de investigación

1 Evaluación de trabajo Autónomo

ESPARTA Y

ATENAS.

1 Exposiciones 1 Informe de investigación

2 Lecciones.

Participación en Clase.

ROMA. 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

ASPECTOS

POLÍTICOS Y

SOCIALES.

2 Debate 1 Investigar debilidades y fallos de control

3 Prueba escrita.

Participación en clase

MONARQUIA

REPUBLICA

E IMPERIO

ROMANO

1 Revisar textos referenciales.

1 Investigar sobre definiciones y ejemplos

2 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

CAÍDA DEL

IMPERIO.

1 Investigar sobre definiciones y ejemplos

1 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

|

4

DERECHO

ROMANO

2 Revisar textos referenciales.

2 Investigar sobre definiciones y ejemplos

4 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

IMPORTANCIA 2 Evaluación parcial. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos

3 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

12 08 20

TOTAL 20 TOTAL 20

CUARTO PARCIAL

LA EDAD

MEDIA

3 Investigar métodos de interpretación

3 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo.

Explicar la

situación

jurídica

anterior a la

conquista

española, la

aplicación de

su sistema

legal y su

incidencia en

la realidad

jurídica

ecuatoriana.

EL DERECHO

CANÓNICO.

Ejemplos de interpretación

2 Lectura de fallos 2 Participación en Clase.

Lecciones

EL DERECHO

INDIANO.

3 Ensayo 3 Participación en clase.

Lecciones

EDAD

MODERNA.

Taller 2 Investigar la evolución.

2 Evaluación de trabajo Autónomo

CAMBIOSCRO

NOLÓGICOS

3 Informe de investigación.

3 Participación en Clase.

Lecciones

EL DERECHO

GERMANO

Taller comparativo 2 Ensayo 2 Evaluación de trabajo Autónomo.

EL DERECHO

MUSULMÁN

2 . Investigar nuevos elementos

3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

EVALUACIÓN Evaluación oral. 2 Informe 2 Participación en Clase.

Lecciones

DEFENSA DEL

PROYECTO

INTEGRADOR

1

|

5

12 08 20

TOTAL 20 TOTAL 20

TOTAL FINAL 80 TOTAL FINAL 80