cine 3d_4

Post on 09-Mar-2016

215 views 0 download

description

EN CASA microcámaras colocadas en las cabezas de los actores para replicar sus expresiones y hacer que los personajes generados por ordenador (sintéticos) sean más reales. Esta película es en parte la responsable de que muchos exhibidores aceleraran la inversión y la migración hacia el cine digital. 21 ANTÀRTIDA PRODUCCIONS AP/ 20th CENTURY FOX

Transcript of cine 3d_4

21 EN CASA

‘Avatar’Avatarhadadounbuen im-pulsoal cineestereoscópico.JamesCameron, el directorde Titanic, sepasó10añosdesarrollandoyperfeccio-nandounanueva tecnología3D.Ha creadounaespeciedeartilugios condos cámaras,alineadasópticamente,mon-tados sobre cuatrogrúas. Las

cámarasestaban conectadaspordelgados cablesdefibraóptica. Por loque lagrabación sepuedehacerporcontrol remotoy la cámarapermite contemplar loqueseestágrabandoen3D real.Noes laúnica tecnologíaen laqueAvatarespionera.Tambiénen Emotion capture,una técnicaqueutiliza

llevabanunasgafasdecelofán semitransparenteverdey rojo (tecnología anaglífica) con lasqueseconseguíaqueel cerebro recreara la imagentridimensional.Elmétodo,noobstante, provocabamareosydoloreesdecabezaentre los espectadores,por loquesedesestimósuuso.En los70y los80, seprodujootro reflujodepelículas3D,quizáporqueacababadeaparecerel vídeoy la audienciadelcinenuevamente seveía comprometida.Tampocoentoncesacabódecuajar.Desdecomienzosdeestenuevomilenio, sehavueltoacolar en la cartelerayparecequede formasólidagracias al cinedigital.“Lamigraciónqueseestáproduciendode la tec-nología fotoquímica [películade35mm]a ladigital[discosduros] en la saladeproyeccionespermiteque laspelículas estereoscópicas seanmásasequi-bles.Anteselpreciodeexhibicióneramuycaroy, alser enceluloide, las salasnecesitaban la tecnologíaparaproyectarlo.Al adaptarseal formatodigital, yaestánpreparadasparaproyectar3Dconuna inver-siónextramínima”, apuntaJoséMaríaAragonés,deApuntolapospo.

Paraque laestereoscopia llegueaconsolidarseal100%losexpertos auguranqueaúnhandepasarentre20y25añosdeconvivencia conel cine tradi-cional.Yesacohabitaciónnose restringirá sóloalcine: tambiénsedaráenelmóvil, los videojuegos,el ordenadory la televisión.Dehecho, yaexistenpantallasde televisiónqueproyectan imágenesentresdimensiones sinnecesidaddeutilizargafas,aunque todavíaproporcionanmuypocosángulosdevisión.Tambiénhaypelículas yaenDVDen3D,quevancongafas anaglíficas, pero laverdadesqueresultapococonfortable. Seprevéquedurantelosprimerosmesesdel 2010desembarquen lasprimeraspantallasde tresdimensionesenelhogar,lasprimeraspelículasBlu-ray3Dy laspantallasdeplasmaydeLCDen3Da240hz, congafaspolari-zadasactivas.El avancede la tecnologíapermitirárecuperarencasaunaexperiencia cinematográficasimilar a laque seviveen las salasdecine,nadaqueverconotros sistemas, comoporejemploelhomecinemaactual.

En Japón yEstadosUnidos, ya hay varias cadenasde televisión que emiten imagen real estereoscó-pica. Televisió deCatalunya, pionera enEspañayEuropa, ya ha anunciado que se subirá al carro,y Sky yChannel 4, dos canalesmuy potentes quemarcan tendencias, pretenden desembarcar esteaño enEuropa ofreciendo una programacióntridimensional. Los videojuegos van a impulsar,en buenamedida, la irrupción del 3D en el hogar.Estemismo año aparecerán unos cuantos títuloscon imagen sintética estereoscópica. También lapublicidad comienza a entrar, aunque demomen-to lo haga de puntillas. “Para las salas que exhibenpelículas en tres dimensiones es una oportunidadestupenda que los anunciantes quieran hacer es-tereoscopia. Los primeros spots que haya tendránunmayor impacto”, afirmaAragonés. Y esto essólo el comienzo.s

‘Segundoorigen’Antàrtidaproduce lapelículaSegundoorigen, queBigasLunaempezaráa rodar en3Desteaño. EstábasadaenlanovelaMecanoscrit delsegonorigen, deManuel dePedrolo. “Cuandoestuvimosestudiandoquépospohacer,hablamos con JoséMaríaAragonés, deApuntola-pospo, quenos sugirió laestereoscopia.Nos comentóquepodría enriquecer lape-lícula yqueayudaríaaque la

genteentraraen lahistoria.Ynosdimos cuentadequerealmenteeraasí”, recuerdaCarlesPorta, a loque susocio,ÓscarRodríguez, aña-de: “Vimosqueelmercadoestabapidiendo3D.Así quereconstruimosnuestropro-yectoparaadaptarnosaesteformato; incluso reformatea-mosel guión”.Bigas Lunayaquería rodarAngoixa (1987)en3D,por loque cuandodesdeAntàrtidaleplantearon laposibilidad

dequeSegundoorigen fueraen3D,aceptóencantado.“Esunprocesodeaprendi-zaje. Requiereunamayorexigenciaal director, quenopuede improvisar tanto, ytieneque tenerlo todomuybienplanificado, decidirqué tirosde cámara sonmejorespara sacar provechode laestereoscopia. Peroessumamenteenriquecedor yel resultadoes sabrosísimo”,apuntaPorta. Prevénestre-nar lapelícula enel 2011.

microcámaras colocadasenlas cabezasde losactorespara replicar sus expresionesyhacer que lospersonajesgeneradosporordenador(sintéticos) seanmás reales.Estapelícula es enparte laresponsabledequemuchosexhibidoresaceleraran lainversión y lamigraciónhaciael cinedigital.

ANTÀRTIDAPRODUCCIONS

AP/20thCENTURY

FOX

1302 3D.indd 211302 3D.indd 21 05/02/2010 20:04:1605/02/2010 20:04:16