Célula y nutrición en el ser humano, 8vo

Post on 13-Dec-2014

27 views 1 download

Transcript of Célula y nutrición en el ser humano, 8vo

Célula y nutrición en Célula y nutrición en el ser humanoel ser humano

Célula y nutrición en Célula y nutrición en el ser humanoel ser humano

a. e: Comprenden las características a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de fundamentales de la célula como unidad de

estructura, de origen y función de los seres vivos, estructura, de origen y función de los seres vivos, y como portadora de material genético.y como portadora de material genético.

Para comenzar…(página 9)

Solucionario1. a. La bacteria está formada solo por una célula, mientras que la tortuga por miles.b. Sí, la bacteria está formada poruna célula procarionte, y la tortugapor células eucariontes.2. a. respiratorio. b. digestivo.c. circulatorio. d. excretor.

La célula: unidad La célula: unidad fundamental de los fundamental de los

seres vivosseres vivos

La célula: unidad La célula: unidad fundamental de los fundamental de los

seres vivosseres vivos

Zacharias Janssen• Construyó el

microscopio compuesto en 1950

Robert Hooken (1665)• Observó una

lámina de corcho.• Descubrió las

células.

Anton van Leewenhoek (1675)

• Descubrió que la sangre está formada por células.

• Observó organismos microscópicos.

Matthias Schleiden (1837)

• Botánico alemán.• Todas las plantas

están formadas por células.

Theodor Schwann (1839)

• Todos los animales están formados por células.

Teoría celular: por Schleiden y Scwann

Plantea que:• Todos los seres vivos están formados por

células.• Las células son la unidad funcional de los

seres vivos.• Toda célula se origina de otra célula

preexistente, mediante la división celular.• Las células contienen material hereditario.• En las células tiene lugar las reacciones

metabólicas del organismo.

¿Qué tienen en común estos seres vivos? ¿En qué se

diferencian?

Organismo

Células

Unicelulares Pluricelulares

Formados por una sola célula

Formados pormillones de células especializadas que se agrupan para

realizar una función

Tipos de células según estructura

• Célula procarionte

• Célula eucarionte

Célula procarionte• Son unicelulares.• Presentan:

membrana celular, citoplasma, ADN disperso, pared celular.

• Ej: bacteria

Célula Eucarionte• Conforman organismos

unicelulares o pluricelulares.

• Presentan: membrana plasmática, citoplasma con organelos, ADN dentro de un núcleo.

• Ej: amebas, plantas, animales.

Actividad en parejas:1. Compare las células eucariontes con

las procariontes (semejanzas y diferencias)

2. Complete el cuadro:Organismo Tipo de

célulaN° de células

Bacteria

Hongo

Helecho

Cianobacteria

Perro

• 3. ayudándose de la página 14, completa el siguiente cuadro:

Nivel de organización

Definición Ejemplos (3)

Célula

Tejido

Órgano

Sistema

Organismo

Para terminar• ¿Cómo podemos clasificar las

células?

Partes de la célula Partes de la célula eucarionteeucarionte

Partes de la célula Partes de la célula eucarionteeucarionte

a. e: Comprenden las características a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de fundamentales de la célula como unidad de

estructura, de origen y función de los seres vivos, estructura, de origen y función de los seres vivos, y como portadora de material genético.y como portadora de material genético.

Para comenzar• Las células animales y vegetales:¿Presentan los mismos organelos?

Tipos de célula eucarionte:actividad 1: Observa las imágenes y

compara las células. Escribe las diferencias en tu cuaderno.

Estructura de la célula animal

Los orgánulos celulares

Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN.

Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria.

Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula..

Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.

Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho.

Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular.

Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas

Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.

Actividad 2: con la ayuda de las páginas 16 y 17,

completa el siguiente cuadro:

Organelo o estructura

Característica

Función

El número de filas debe hacerse según la cantidad de organelos.

Información genéticaInformación genéticaInformación genéticaInformación genética¿Dónde se encuentra en la ¿Dónde se encuentra en la

célula?célula?¿Cómo la llamamos?¿Cómo la llamamos?

¿para qué sirve la información genética?

Información genética

Célula

Sirve para que la

Crecer Funcionar Reproducirse

Pueda

¿cómo se traspasa la información genética?

• De una célula madre a las células hijas.

• Desde los padres a los hijos a través de los gametos.

ADN: ácido desoxirribonucleico

• Completa según la página 18:

Tipo de molécula:N° de hebras:Subunidad:Azúcar:Bases nitrogenadas:Enlace:

Observa la siguiente imagen:

• Responde (pág 18):

¿Para qué sirve la información que está en el ADN?

¿qué son los genes?¿de qué depende la

estructura y función celular?

Para terminar…• Realiza en tu libro la evaluación de

la página 19.

¿Cómo obtienen ¿Cómo obtienen nutrientes las nutrientes las

células?células?

¿Cómo obtienen ¿Cómo obtienen nutrientes las nutrientes las

células?células?Explicar los procesos de obtención y eliminación Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el de nutrientes a nivel celular y su relación con el

funcionamiento integrado de los sistemas: funcionamiento integrado de los sistemas: respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

¿De dónde obtienen las células la materia y la energía que

necesitan para poder realizar sus funciones?

Medio

Sustancias inorgánicas

Sustancias orgánicas

H2OO2

Sales minerales

ProteínasLípidos

CarbohidratosVitaminas

¿Qué diferencia existe entre las moléculas orgánicas y las

inorgánicas?

¿Es lo mismo alimentarse que

nutrirse?

Nutrición • Incorporación de

nutrientes necesarios para mantener la estructura y las funciones vitales para la célula.

Identifica los grupos de alimentos y sus nutrientes

Sistemas importantes en la nutrición

Sistema digestivo• Incorpora

nutrientes contenidos en los alimentos.

Sistema respiratorio• Incorpora oxígeno

al organismo y realiza el intercambio gaseoso.

Sistema circulatorioTransporta losNutrientes (y el

oxígeno) hasta cada célula que forma parte del organismo.

Sistema excretor• Elimina los

desechos generados en cada una de las células

Partes del sistema digestivo:

• Escribe en tu cuaderno, ayúdate de la página 21:

1. Nombre las partes tubo digestivo.

2. ¿Cuáles son las glándulas anexas?

3. ¿Es lo mismo digestión que ingestión? Explique.

4. ¿Qué son las enzimas?

Para finalizar• Relaciona el trabajo de los

sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor.

Para comenzar…• ¿Qué son las enzimas?• ¿Cómo nos ayudan en el sistema

digestivo?• ¿cómo pasan los nutrientes desde

el tubo digestivo a la sangre?

Digestión

Tipos

Bucal Gástrica Intestinal

Digestión bucal (química y mecánica)

• Se realiza gracias a la enzima amilasa salivan que degrada el almidón.

Digestión gástrica(química y mecánica)

• Se realiza gracias al jugo gástrico que es rico en pepsina y HCl.

• Pepsina: rompe proteínas.

Digestión intestinal (química)

• Se realiza gracias al jugo pancreático, jugo intestinal y la bilis.

• Se realiza en la primera parte del i. Delgado: duodeno

Absorción de nutrientes:

• Se realiza gracias a las vellosidades intestinales. En la 2da y 3ra parte del i. delgado: yeyuno- iléon

Con las páginas 20, 21 y 22, extrae el siguiente vocabulario:

• Bolo alimenticio.• Deglución.• Cardias.• Píloro.• Quimo.• Quilo.

Con las enzimas de las secreciones: saliva, jugo gástrico, jugo intestina y jugo pancreático, completa el cuadro:

Enzima Sustrato Producto Lugar donde se produce

Lugar donde actúa

Amilasa salival Almidón monosacaridos Boca (glándula salival)

Boca

Pepsina Proteínas Polipéptidos Estómago Estómago

Maltasa Maltosa Glucosa y glucosa

Intestino delgado

Intestino delgado

Sacarasa Sacarosa Glucosa y fructosa

Intestino delgado

Intestino delgado

Lactasa Lactosa Glucosa y galactosa

Intestino delgado

Intestino delgado

Peptidasa Polipéptidos Péptidos Intestino delgado

Intestino delgado

Lipasa pancreática

Lípidos Ácidos grasos y glicerol

Páncreas Intestino delgado

Lipasas intestinal

Lípidos Ácidos grasos y glicerol

Intestino delgado

Intestino delgado

Proteasas Péptidos Amoinoácidos Páncreas Intestino delgado

Amilasa pancreática

Carbohidratos Monosacáridos Páncreas Intestino delgado

Para terminar…• Explica ¿cómo pasan los

nutrientes desde el tubo digestivo a la sangre?

• R: pasan por las vellosidades intestinales del intestino delgado, ya que tienen vasos sanguíneos.

Para comenzar…• ¿Cómo se llama la estructura que

comunica el intestino delgado con el sistema circulatorio?

• R: vellosidad intestinal.

• Es el paso de las sustancias ya digeridas, como glucosa, aminoácidos y otros nutrientes, desde el sistema digestivo a la circulación sanguínea y linfática.

Absorción de nutrientes:

• Proceso por el cual las sustancias que resultan de la digestión ingresan a la circulación sanguínea y linfática.

• Para obtener materia y energía necesaria para cumplir con nuestras funciones vitales.

• Ejemplo: la glucosa y el oxígeno se necesitan para realizar la “respiración celular”.

¿Para qué absorbemos?

Intestino delgado

Pliegues Vellosidades Microvellosidades

intestinales

Vénula

Arteriola

Vaso linfático:Quilífero central

Células epiteliales con microvellosidades

La mucosa intestinal (producción de mucus)

presenta

Se distinguen

¿Dónde se realiza este proceso?

Vellosidad intestinal

Cortes de intestino delgado mirado al

microscopio

SODIO: ingresa a la célula epitelial y desde ella

pasa al espacio extracelular gastando energía y de ahí directamente al torrente sanguíneo

GLUCOSA: ingresa junto con el Na a la célula

epitelial. Desde allí ambos pasan al espacio

extracelular y luego a la sangre

AMINOÁCIDOS: ingresan junto con el Na a la célula

epitelial y desde alli al espacio extracelular y

luego al torrente sanguíneo.

Lípidos una vez emulsionados entran en las células

Epiteliales. Allí se empaquetan los

Triglicéridos y se forman los quilomicrones que son

incorporados a la circulación linfática a través del

quilífero central

Egestión.• Eliminación de los

restos de alimentos no digeridos.

• Se realiza en el i. grueso o colon.

• El agua, sodio, vitamina k y ácido fólico se absorben aquí.

Intestino grueso

Desde la Válvula esfínter ileocecal

hasta el ano

ciego, colon, recto y ano

Su extensión es Formado por

Absorción de agua, electrolitos (Na+ y Cl-)

y producción de vitamina K

Funciones

Rol del intestino grueso

Intestino grueso

Zona del cólon próximo al intestino delgado

Absorción de agua, Na+ y Cl-

Zona del cólon Más distante del intestino delgado

Almacenamiento de materias fecales

Escherichia coli Nutrientes Restos de comida

Vitamina K, B12, tiamina (B1) y riboflavina (B2)

Vitamina K participa en los procesos de

coagulación sanguínea

Aprovecha losDe los

Por ej.

Para fabricar

Bacteria del intestino grueso

Para terminar• Responden las actividades en

parejas de la página 25 y entregan

Recordemos…• La absorción de

nutrientes: Ácidos grasos y glicerol, Aminoácidos, Monosacáridos, se realiza gracias a las vellosidades intestinales.

Para comenzar• ¿Qué ocurre con los nutrientes una

vez que son absorbidos?• Viajan por la sangre para ser

entregados a las células.

Respuesta:Nutrientes Sistema circulatorio

Aminoácidos y monosacáridos

Ácidos grasos y glicerol

Sistema porta hepático(sangre)

Sistema linfático(linfa)

Aminoácidos

Monosacáridos

Vena porta Hígado

Almacenar

Liberar a la sangre

Ácidos grasos y glicerol

Quilífero central (vellosidad intestinal)

Linfa Sangre

Sistema porta hepático

Vena porta

Sistema porta hepático:

Lleva sangre con nutrientes desde el intestino al hígado

Vena cavainferior

Lleva sangre con nutrientes desde el hígado al corazón

Arteria hepática

Lleva sangre con O2 a las células del hígado (hepatocitos) para que tengan

energía para trabajar.

Vena hepática

Lleva la sangre con nutrientes no captados por el hígado hacia la vena cava inferior

y así llegue al corazón.

¿Cuál es la meta de los nutrientes?

Nutrientes Llegar a las células a través del líquido que las rodea llamado

LÍQUIDO INTERSTICIAL

TRABAJO GRUPAL:Formar grupos de 6 personas, se entrega

una copia por grupo. Pág 21 -24I. Responder:1. ¿En qué partes del sistema digestivo se realiza la

digestión mecánica y la digestión química?2. ¿Cómo está formada la vellosidad intestinal?3. ¿Qué ocurre con los restos de los alimentos que no son

digeridos?4. ¿Qué nutrientes pasan al sistema porta hepático? 5. ¿Qué nutrientes pasan al sistema linfático?6. ¿Por qué crees que los nutrientes deben llegar al

corazón? 7. ¿Qué hace el hígado con los nutrientes cuando no hemos

comido en muchas horas? ¿Y qué hace cuando comemos mucho?

II. Justifique las siguientes frases falsas1. Todos los nutrientes pasan directamente a

la sangre para ir al corazón.2. El sistema porta hepático transporta a los

ácidos grasos y el glicerol.3. Los aminoácidos y los carbohidratos pasan

al quilífero central de la vellosidad intestinal.4. El hígado sólo se encarga de almacenar

nutrientes.5. La vena cava inferior lleva los nutrientes al

hígado.

Respuestas:1. Digestión mecánica (movimiento): boca y estómago.

Digestión química (enzimas): boca, estómago e intestino delgado.

2. Por el quilífero central y por vasos sanguíneos.3. Pasan al intestino grueso para ser eliminados.4. Los aminoácidos y los monosacáridos.5. Los ácidos grasos y el glicerol.6. Para que el corazón los impulse y sean repartidos a todas

las células.7. Cuando no hemos comido libera nutrientes que tiene

guardado y cuando comemos mucho, los guarda para cuando no tengamos.

Justificación de falsas1. Todos los nutrientes pasan directamente a la sangre

para ir al corazón. J: No, pasan al sistema linfático o al sistema porta hepático.

2. El sistema porta hepático transporta a los ácidos grasos y el glicerol. J: transporta aminoácidos y monosacáridos.

3. Los aminoácidos y los carbohidratos pasan al quilífero central de la vellosidad intestinal.J: pasan a los vasos sanguíneos.

4. El hígado sólo se encarga de almacenar nutrientes. J: también los libera cuando se necesiten.

5. La vena cava inferior lleva los nutrientes al hígado.J: la vena cava lleva los nutrientes al corazón.

Nutrientes y oxígeno: Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energíaFuentes de energía

Nutrientes y oxígeno: Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energíaFuentes de energía

Explicar los procesos de obtención y eliminación Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas: el funcionamiento integrado de los sistemas:

respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

Para comenzar…

• ¿Qué ocurre con los nutrientes y el oxígeno cuando hacemos ejercicio?

Sistema respiratorio Sistema digestivo

Oxígeno Nutrientes

Células

Energía

Sistema respiratorio

Vías respiratorias Pulmones

Formado por

Fosas nasalesFaringeLaringeTráquea

BronquiosBronquiolos

Alvéolos

Intercambio gaseoso

Intercambio gaseoso

Alvéolos pulmonares Capilares sanguíneos

Oxígeno

Dióxido de carbono

Inspiración

Espiración

¿Para qué sirven el oxígeno y los nutrientes

(glucosa)?

Nutrición

Respiración pulmonar

Respiración celular Mitocondrias

Respiración celular

Conjunto de reacciones químicas que permiten degradar nutrientes

en presencia de oxígeno

ATP

Resultado: la energía se almacena en la molécula de ATP .

Metabolismo celularSe usa para

Eliminación de Eliminación de desechosdesechos

Eliminación de Eliminación de desechosdesechos

Explicar los procesos de obtención y eliminación Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas: el funcionamiento integrado de los sistemas:

respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

Células

Desechos metabólicos

producen

Producto de

Reacciones químicas

Deben sereliminados

excreción

Por medio de la

Órganos de la excreción

Sistema renal

Nefronas: unidades formadoras de orina

¿Qué es la orina?• Líquido

amarillento formado por sustancias de desecho (urea, ácido úrico, creatinina, etc).

Procesos de formación de la orina

1. Filtración glomerular: paso de agua y sustancias disueltas en la sangre desde el glomérulo a la cápsula de Bowman.

Procesos de formación de la orina

2. Reabsorción tubular: el filtrado está en los túbulos de la nefrona y se reincorporan sustancias a la sangre.

Procesos de formación de la orina

3. Secreción tubular: desde la sangre a los túbulos renales pasan sustancias tóxicas que deben ser eliminadas.

Responde…1. ¿Para qué trabajan en conjunto el sistema

respiratorio y el sistema digestivo?2. ¿Cuál es la función de la arteria pulmonar y

de las venas pulmonares?3. ¿Dónde está la hemoglobina y cuál es su

función?4. ¿Qué es la respiración celular?5. ¿Cuáles son los reactantes y los productos

de la respiración celular?6. Responder el analiza de la página 29.

Respuestas:1. Para transportar nutrientes y oxígeno.2. Arteria: llevar la sangre con CO2 desde el

corazón a los pulmones. vena pulmonar: lleva la sangre con O2 al

corazón.3. En los glóbulos rojos. Su función es captar el

oxígeno.4. Conjunto de reacciones que se realizan en las

células.5. reactantes: Oxígeno y glucosa.Productos: ATP, CO2 y H2O.