Casos Patología Tiroides

Post on 05-Jan-2016

33 views 0 download

description

Casos de patologías tiroideas

Transcript of Casos Patología Tiroides

Patología de la glándula tiroides

Prof. Gamaliel E. Ordenes

Hipotiroidismo

Causas:

– Ablación radiológica o quirúrgica (tratamiento de enfermedad de Graves)

– Tiroiditis de Hashimoto

– Idiopático

Hipotiroidismo

Consecuencias:

• En la niñez: cretinismo

• En el adulto: mixedema

Hipertiroidismo

Causas:

Enfermedad de Graves (bocio tirotóxico)

Adenoma tirotóxico

Bocio nodular tirotóxico

Hipertiroidismo

Efectos:

Nerviosismo

Alteraciones menstruales

Temblor muscular

Tendencia a adelgazar

Piel caliente y sudoración excesiva

Inestabilidad emocional

Exoftalmia

Adenoma folicular tiroideo

• Mujer de 30 años con nódulo tiroideo solitario de aproximadamente 2 cm de diámetro en lóbulo derecho

• Presenta eutiroidismo

• Se punciona y el informe cito-histológico resulta negativo para células neoplásicas.

• Se opera con extirpación del lóbulo afectado

Adenoma folicular tiroideo

Adenoma folicular tiroideo

• En 4 a 7% adultos en USA

• Con frecuencia son asintomáticos

• Se confunden con quistes

• Se debe hacer DD con cáncer

Bocio multinodular tiroideo

Mujer de 40 años con gran aumento de volumen tiroideo.

No se observa hipertiroidismo

Se extirpa tiroides

Bocio multinodular tiroideo

Bocio multinodular tiroideo

• Pueden ser pequeños o llegar a pesar 1000g

• Se observan en personas mayores

• Pueden desarrollar hipertiroidismo

• Dependiendo del tamaño y localización pueden causar compresión

• Descartar neoplasias

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

• Mujer de 25 años que presenta bocio con exoftalmos, debilidad muscular, taquicardia y pérdida de peso.

• Examenes de laboratorio muestran hipertiroidismo acentuado (aumento de T3, T4, aumento de captación de iodo radioactivo y disminución de TSH menor de 0,1 mU/L)

• Se le extirpa glándula tiroides

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)

• Es la causa más común de hipertiroidismo • Es autoinmune • Pacientes presentan autoanticuerpos contra

receptores de TSH u otras moléculas de membrana de tiroidocitos (inmunoglobulinas tiroestimulantes)

• También presentan anticuerpos que estimulan receptores de proliferación

• Tratamiento médico y quirúrgico. • El exoftalmo es progresivo

Tiroiditis de Hashimoto

• Mujer de 50 años

• Presenta aumento de volumen tiroideo con signos de compresión traqueal

• Examenes de laboratorio revelaron hipertiroidismo moderado hace meses, pero actualmente tiene hipotiroidismo

• Se le extirpa la glándula y paciente queda con terapia de reemplazo

Tiroiditis

• Hashimoto. Autoinmune

• Quervain. Tiroiditis sub aguda granulomatosa. Hay dolor y aumento de volumen

• Crónica. Tiroiditis silente, no dolorosa, linfocítica.

Tiroiditis de Hashimoto

Tiroiditis de Hashimoto

Tiroiditis sub aguda (Quervain)

Tiroiditis linfocítica crónica

Cáncer de tiroides

• Aproximadamente 1 % de todos los cánceres

• Responsables de cerca de 0,2% de muertes por cáncer

• 80% son carcinomas papilares o foliculares

Carcinoma papilar tiroideo

• Mujer de 45 años con molestias en región tiroidea

• La palpación revela zona nodular firme de aprox 1 cm de diámetro en lóbulo izquierdo

• Se le practica punción cito-histológica con resultado positivo para células neoplásicas, compatible con carcinoma papilar tiroideo

• Se extirpa lóbulo tiroideo

Carcinoma papilar tiroideo

Carcinoma papilar tiroideo

Carcinoma papilar tiroideo

Carcinoma papilar

• 60-70 % de los ca tiroideos • Con frecuencia tienen diseminación linfática

(metástasis en ganglios cervicales) • Sobrevida a 10 años: 70-85% • Factores de buen pronóstico: jóvenes, tamaño

pequeño, buena diferenciación, delimitación • Factores de mal pronóstico: multicentricidad,

extensión extratiroidea y metástasis a distancia. • El carcinoma papilar se puede diagnosticar por

citología PAF

Carcinoma papilar

Carcinoma folicular tiroideo

• Mujer de 50 años con aumento de volumen nodular tiroideo palpable derecho

• Sin hipertiroidismo

• Se punciona con resultado sospechoso de malignidad

• Se extirpa lóbulo derecho

Carcinoma folicular tiroideo

Carcinoma folicular tiroideo

Carcinoma folicular tiroideo

Carcinoma folicular tiroideo

• Es menos frecuente que el papilar

• Es difícil de diagnosticar por citología

• Tiende a diseminarse por vía hemática (a pulmones, cerebro, hígado, hueso)

• El pronóstico depende de la extensión

• Mortalidad promedio de 70% a 5 años

• Es de ayuda el hecho de que capta bien el Yodo radiactivo usado como tratamiento

Sastre, j, et al. Endocrinología y nutrición Vol. 58. Núm. 04. Abril 2011

Carcinoma medular tiroideo

• Varón de 55 años con nódulo tiroideo solitario palpable

• Sin hipertiroidismo

• Se realiza tiroidectomía radical

Carcinoma medular tiroideo

Carcinoma medular tiroideo

Amiloide

Carcinoma medular tiroideo

Carcinoma medular tiroideo

• Es una neoplasia poco frecuente

• 80-85% son esporádicos. El resto se observan en una condición denominada MEN (multiple endocrine neoplasia), de transmisión hereditaria autosómica dominante.

• Se puede presentar sindrome paraneoplásico

• Sobrevida general a 10 años: 40%

Rev Chil Cir vol.63 no.6