Caso Corporacion Alfa - Copia

Post on 04-Sep-2015

13 views 5 download

description

Profesor Enrique Alania

Transcript of Caso Corporacion Alfa - Copia

Caso Corporacin ALFA S.A.

La empresa Corporacin Alfa se cre de la fusin de Alfa S.A., una fbrica de utensilios para cocina y de Transformadores Deka S.A. un fabricante de grupos electrgenos y otros equipos elctricos. Deka tena ventas anuales de alrededor de 4 millones de dlares, la mayora de estas ventas estaban relacionadas a sub-contratos provenientes de proyectos que desarrollaban las diferentes instituciones castrenses. La venta de utensilios reportaba a Alfa alrededor de 2 millones de dlares.

El consejo ejecutivo de la compaa fusionada dict que las polticas y procedimientos corporativos unificados se establecieran con la mayor amplitud posible. El Sr. Rojas Gerente de Logstica de la empresa, estaba preocupado por la manera como deban proceder en lo que respecta a las polticas de control de inventarios. Su problema se ejemplifica describiendo una de las compras principales de cada una de las dos compaas originales.

Una de las compras principales de Alfa era el producto Tefln, usado para revestir sartenes y ollas. Las fluctuaciones en su uso han alcanzado cifras hasta de 70% de un perodo al siguiente, y se pronostica que el uso futuro se incrementara en gran medida, acentuando as el problema de comprar la cantidad correcta. Un problema adicional se present debido al precio fluctuante del tefln. En el pasado, Alfa sigui la poltica de mantener un inventario de 90 das, como cobertura contra las grandes fluctuaciones en el precio. El perodo de reorden se fij en 2 semanas.

El espacio de almacenamiento era un problema y an cuando no haba soportado periodo de escasez crticas en el pasado, cualquier cambio repentino en la tasa de produccin creara problemas. No se realizaban inventarios fsicos, pero el dpto. de Almacenes pensaba que esto era innecesario en tanto se llevaran registros exactos.

Dos de las compras ms importantes de Deka era unos capacitores, que costaban aproximadamente 2 centavos cada uno, y transistores, algunos de los cuales llegaban a costar US $ 500 dlares cada uno. Se necesitaban alrededor de 80 transistores, mientras que los capacitores se utilizaban en nmero de 600 por mes. La poltica de la empresa haba sido reordenar dichos artculos cada dos meses. El ciclo de entrega para ambos artculos haba sido de 2 a 5 semanas durante los pasados 4 aos. Las cantidades ordenadas se basaban en mantener el suministro de una semana como factor de seguridad.

El Gerente de Finanzas de la compaa inform que haba que considerar un costo de oportunidad de 12% y que el costo promedio por pedido era de 25 dlares.

CASO CORPORACION ALFA S.A.

Preguntas:

1. Deben existir polticas uniformes relacionadas con las cantidades a comprar?

Segn el caso de la Corporacin Alfa S.A. pensamos que es importante que se tenga polticas uniformes para definir las cantidades a comprar. Debido a que se tiene un problema de espacio de almacenamiento as tambin el motivo del costo que involucra el comprarlos y mantenerlos en almacn sin que sean utilizados para produccin. En consecuencia, consideramos que la empresa debe definir el tiempo y cantidad a comprar.

2. Qu se debe hacer acerca de las diferencias en los perodos de reordenacin entre 2 semanas y dos meses?

El departamento de compras debe definir esta reordenacin para hacer las compras del tefln, los capacitores y transistores en una sola fecha y cantidad en primera oportunidad, luego con el tiempo ver si puede ser modificado esto dependiendo del ciclo de entrega de los productos y cantidad de la misma para la produccin.

3. Se deben aplicar frmulas de lote econmico a las compras de capacitores y transformadores?