Características de la ropa quirúrgica

Post on 25-Jun-2015

1.059 views 6 download

description

Información dirigida a estudiantes de enfermería

Transcript of Características de la ropa quirúrgica

CARACTERÍSTICA

S DE LA ROPA

QUIRÚRGICA

OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la diseminación de microorganismos patógenos al paciente y proporcionar seguridad y protección al personal en el manejo de pacientes infectocontagiosos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ROPA QX

La tela debe ser flexible, fácil manejo, durable, económica.

Resistente a los líquidos, sangre y químicos. No refleje la luz. No debe soltar pelusas Que anule las descargar electrostáticas Que sea resistente a la electricidad estática Permeable al vapor a presión Debe ser de color azul plúmbago La composición textil debe ser 100%

algodón de tejido cerrado (indiolino)

CONCEPTO DE ROPA QX Es una vestimenta usada especialmente en el área del quirófano y durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas.

La ropa quirúrgica consiste en 2 partes:

Atuendo del personal: uniforme Qx, gorro, cubrebocas, zapatones y guantes.

Campo estéril: batas con secado, sabana, campos y estos forman bultos.

ATUENDO QX PARA EL PERSONAL

Esta clasificación es para, los integrantes del equipo Qx no estéril.

El pantalón: debe ser cómodo, amplio, con jareta o resorte para ajustarse a la cintura; las piernas del pantalón deben introducirse dentro de los zapatones.

La filipina o blusón: debe ser amplio, con escote en “V”, de manga corta.

El gorro o turbante: se utiliza para evitar la contaminación por el pelo; la cabeza se debe cubrir perfectamente, no debe soltar pelusas

ni ser poroso. El cubrebocas: se utiliza para detener y filtrar

las gotitas con microorganismos patógenos que se expulsan de la boca y la nariz al hablar o estornudar; para que sea eficaz debe colocarse perfectamente cubriendo la nariz, mentón y la boca con las cintas elásticas que se ajustan en la parte posterior de la cabeza. Se utiliza todo el tiempo en el quirófano y se debe usar uno por cada intervención o cuando se humedezca.

Los zapatones: son cubiertas especiales para los zapatos; pueden ser de lona o desechables, tienen 2 cintas para sujetarse , ser impermeables y electroconductores. Ayudan a reducir la contaminación del piso por microorganismos.

ROPA QX PARA EL CAMPO OPERATORIO

La ropa utilizada para el acto Qx debe ser estéril. Se emplean juegos de ropa desechable o reutilizable por que se somete a un proceso de lavado y doblado, se empaqueta, esteriliza y almacena para vestir al paciente sometido a una cirugía.

Bata Qx Se utiliza encima del uniforme Qx para el personal y pueda tener contacto directo con el campo Qx estéril.

Es de tela de algodón Manga larga y puños elásticos La abertura es posterior En la parte anterior tiene una protección

denominada (marsupial) Tiene cintas que sirven para anudarse en la

parte posterior de la cintura y la espalda

SABANAS DE PIES Y CEFÁLICA Se colocan en el campo operatorio estéril para cubrir al paciente con referencia a sus pies y cabeza. Las 2 se doblan de la misma manera y se colocan directamente arriba o debajo del área de incisión. Son de doble grosor y sus dimensiones son de 1.80 x 1.80 m.

Campos sencillos para primeros y segundos campos

Los primeros campos: se colocan después de las sabanas cefálica y de los pies, se utilizan para delimitar una barrera alrededor de la Hx y pueden ser sujetados con pinzas. Miden 1 x 1 m.

Los segundos campos: se colocan para cubrir otra área del campo operatorio estéril.

SABANA HENDIDA

Es una sabana sencilla que se utiliza en el campo operatorio. La hendidura queda por encima de la Hx y se coloca después de los primeros campos sus dimensiones son de 2.50 x 1.80m. La hendidura esta en el centro en sentido paralelo a lo largo de la sabana y mide 60 cm.

CAMPOS PARA LA MESA MAYO Y LA MESA RIÑÓN

Estos campos son de doble espesor de la tela. Las dimensiones para el campo de la mesa riñón son de 1 x 1 m ; se utiliza para colocarlo en el extremo proximal de la mesa riñón y delimitar el área húmeda.El campo para la mesa mayo es doble y mide 1 x 0.35 cm; cuando se arma el bulto de la ropa se sitúan por arriba de los primeros campos.

SABANA DE RIÑÓN Es una sabana de doble espesor. Se emplea para cubrir perfectamente la mesa riñón; su principal utilidad es para la protección y como barrera, es la Envoltura interna del bulto de ropa y sus dimensiones son 2.50 x 1.80 m.

Sabana de envoltura

Como su nombre lo indica, sirve de envoltura externa del bulto de ropa y para protegerlo de la contaminación y sus dimensiones son 1.50 x 1.50 m.

SECADO Se utiliza para llevar a cabo el procedimiento de secado de manos y brazos después del lavado Qx; siempre será de tela de toalla para mayor absorción. La medida será de 35 x 35 cm.

TIPOS DE BULTOS

CIRUGÍA MAYOR (GENERAL) 5 batas con secado Una sabana de pies Una sabana cefálica 4 primeros campos Una sabana hendida 4 segundos campos Un campo para la mesa riñón Un campo para la mesa mayo Una sabana de riñón Una sabana de envoltura

CIRUGÍA MENOR 3 batas con secado Una sabana de pie 4 primeros campos Una sabana hendida 2 campos dobles para mesa mayo y la mesa

riñón Una sabana de riñón Una sabana de envoltura

PRECAUCIONES La ropa debe estar perfectamente limpia,

integra y sin rasgaduras. Los paquetes de ropa no deben exceder de

5.5 kg La ropa se debe de revisar y seleccionar

minuciosamente para separarla de la que no reúne las características necesarias para su uso