Sepsis Quirúrgica
-
Author
julio-cesar-albinez-perez -
Category
Documents
-
view
278 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Sepsis Quirúrgica
-
SEPSIS QUIRRGICA
DR. JULIO ALBINEZ PEREZ
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO
-
INTRODUCCIN
La sepsis es la principal causa de muerte en las unidades de
cuidados intensivos quirrgicos (UCIQs)
La incidencia de sepsis en UCIQs es causada
predominantemente por pacientes de ciruga generales:
perforacin intestinal o complicaciones inflamatorias post
ciruga.
Los principales factores de riesgo de muerte asociada a sepsis
son: edad, comorbilidades, ciruga de emergencia y peritonitis
postoperatoria.
-
DEFINICIN Y CLASIFICACIN
La sepsis se define como una reaccin inmunolgica
compleja contra un germen.
Se describen cuatro diferentes etapas:
1. Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SIRS)
2. Sepsis: SIRS ms infeccin o sospecha.
Sepsis quirrgica: si presenta SIRS ms una infeccin que
requiere intervencin quirrgica para el control del foco o
SIRS ms infeccin dentro de los 14 das despus de un
procedimiento quirrgico mayor.
-
DEFINICIN Y CLASIFICACIN
3. Sepsis severa: SIRS debido a infeccin seguido de
disfunciones orgnicas agudas.
4. Shock sptico: SIRS debido a infeccin seguido de
disfuncin cardiovascular.
-
PRONOSTICO: ESCALAS O BIOMARCADORES?
Un total de 10 diferentes escalas de puntuacin se han
diseado y utilizado para establecer el pronstico de
pacientes con perforacin intestinal.
ASA
MPI
SOFA
MEDS
APACHE II
SAPS
-
PRONOSTICO: ESCALAS O BIOMARCADORES?
Signos clnicos de shock y la utilizacin de inotrpicos son los
predictores ms importantes para un pronstico negativo en
pacientes con sepsis intraabdominal.
-
PRONOSTICO: ESCALAS O BIOMARCADORES?
En un futuro los marcadores inflamatorios podran ser
relevantes para el pronstico de un pacientes con sepsis
quirrgica.
Reactantes de fase aguda: PCR, PCT, penetraxin, protenas
ligada a LPS.
Hormonas vasoactivas: proadrenomedulina, pptido
natriurtico).
Citoquinas: IL-6, IL-10, HMGB-1.
Otros: RAGE y Troponina.
-
PRONOSTICO: ESCALAS O BIOMARCADORES?
A pesar de cierto valor predictivo, casi todos los marcadores
no son suficientemente vlidos como estrategia para guiar el
tratamiento.
-
DIAGNOSTICO
Mejorar el tiempo de diagnstico es uno de los principales
objetivos de los estudios actuales sobre biomarcadores como
herramientas de diagnstico precoz para los mdicos de
emergencia y cuidados intensivos.
-
DIAGNOSTICO
-
DIAGNOSTICO
En el paciente quirrgico, muchos de los sntomas tempranos
de una complicacin acompaado de una peritonitis y sepsis
postoperatoria se enmascaran y atribuyen a problemas
postoperatorios comunes como pobre reanimacin (oliguria),
la falta de analgesia o un deterioro mental postoperatorio del
paciente anciano.
-
DIAGNOSTICO
Debido al enmascaramiento de los sntomas en el paciente
postoperatorio, hasta los cambios leves de la evaluacin
clnica diaria podran ser una indicacin para iniciar estudios
radiolgicos.
-
DIAGNOSTICO
En resumen, el examen clnico diario de pacientes en salas de
hospitalizacin y en UCIQs, es la herramienta diagnstica ms
importante a pesar de los modernos sistemas de puntuacin o
monitorizacin.
-
DIAGNOSTICO
La tcnica de ultrasonido permite un examen a la cabecera
del paciente en patologas intraabdominales y la oportunidad
de realizar un drenaje diagnstico guiado por ultrasonido de
colecciones lquidas intraabdominales.
-
DIAGNOSTICO
Establecida la sospecha, una tomografa computarizada (TC)
se convierte en el estndar de oro para el diagnstico de las
condiciones patolgicas en la cavidad peritoneal.
-
TRATAMIENTO
Control de la fuente quirrgica
Se basa en cuatro elementos importantes: desbridamiento,
remocin de dispositivos infectados, drenaje de las cavidades
purulentas y descompresin de la cavidad abdominal.
-
TRATAMIENTO
Control de la fuente quirrgica
En el contexto de las infecciones intraabdominales, los
pacientes spticos muestran trastornos fisiopatolgicos
similares al paciente traumatizado. Por lo tanto, un objetivo de
la resucitacin temprana basada en metas es la rpida
correccin de la trada letal de coagulopata, inflamacin e
inestabilidad cardiovascular.
-
TRATAMIENTO
Control de la fuente quirrgica
-
TRATAMIENTO
Laparotoma de urgencia y Relaparatoma programada
Relaparatoma programada incluye automticamente la
decisin a priori volver a explorar la cavidad abdominal,
independientemente, si es necesario o no.
Relaparatoma de urgencia slo se realiza en casos de
deterioro clnico del paciente como sospecha por una
posterior reinfeccin/infeccin persistente despus de la
ciruga primaria.
-
TRATAMIENTO
El impacto del tiempo en el resultado de las infecciones
intraabdominales
El control de la fuente es la nica modalidad de tratamiento
causal para pacientes spticos con un foco inflamatorio
intraabdominal.
-
TRATAMIENTO
El impacto del tiempo en el resultado de las infecciones
intraabdominales
Por lo tanto, no es de extraar que las guas de sepsis
recomiendan enfticamente el control de la fuente
quirrgica en la fase muy temprana despus de su admisin
hospitalaria.
-
TRATAMIENTO
Tratamiento antimicrobiano
Cada paciente sptico debera ser tratado con una terapia
antimicrobiana de amplio espectro dentro de 1 hora despus
de su admisin. Este tratamiento antibitico inicial debe
administrarse despus de haberse tomado los hemocultivos y
debera cubrir las bacterias que esperamos en los casos de
infeccin intraabdominal
-
TRATAMIENTO
Tratamiento antimicrobiano
Con respecto a la eleccin de la teraputica antibitica
emprica inicial, los mdicos intensivistas y de emergencia
tienen que tener en cuenta la ubicacin del foco inflamatorio,
las comorbilidades y la exposicin previa a los
antimicrobianos.
-
TRATAMIENTO
-
TRATAMIENTO
Tratamiento complementario
Debe ser organizado de acuerdo con las recomendaciones
de la Campaa para sobrevivir a la sepsis, que se han
actualizado recientemente.
-
TRATAMIENTO
Tratamiento complementario
Estas guas proporcionan un conjunto de recomendaciones
teraputicas de la sepsis, que define pasos teraputicos que
se deben realizar dentro de un cierto perodo de tiempo
despus de diagnosticar.