Aspergilosis

Post on 07-Jun-2015

359 views 1 download

Transcript of Aspergilosis

Aspergilosis

Cabrera, Diego

Molina, Cristian

Salvo, Carlos

Verna, Leonardo

“Enfermedades producidas en los animales y en el hombre por hongos del genero Aspergilus”

DEFINICIÓN

Etiología

-Agente etiológico:

•Aspergillus fumigatus (85%)

•Aspergillus flavus (5-10%)

•Otros: A. niger, A. terreus, A. nidulans, etc.

Polvo de habitación

Productos alimentarios

Condimentos

Filtros de aire acondicionado

Mayor exposición durante obras de construcción

Conductos de agua

Plantas

Vías de infección:

-Inhalación por esporasesporas de suelos contaminados

-NO contagio persona-persona

-NO contagio animal-persona

-Todos inhalamos sus esporas, pero no llegan a ocasionar infección (son fagocitadas y lisadas por macrófagos alveolares)

FORMAS CLINICAS

Invasora Aguda

Semi-invasora ónecrotizante

ABPA Intracavitaria

Asma Asperigilar

Invasora Aguda

-En inmunodeprimidos

-Cuadro febril (no responde a tto ATB)

-Infiltrados pulmonares

-Tos, hemoptisis, dolor torácico, derrame pleural hemático

-Puede haber: pansinusitis necrozante

-Aspergilosis diseminada

-Aspergilosis cerebral

-Traqueobronquitis

-Cuando recuperan inmunidad nódulos abscedados, abscesos subcutáneos y ectima gangrenosa sirve para confirmar dx.

•Paciente con epidemiología compatible

•Inmunodeprimido

•Síndrome febril que no responde a ATB

¿Cuándo sospechar Aspergilosis?

Signo del halo

No es patognomónico

Signo del aire crecienteó de la media luna

Aspergilosis Cerebral

Endoftalmitis por Aspergilus

PROFILAXIS

¿Quienes?

¿Como?

Pacientes de alto riesgo de AI

Evitar exposición:

-Alimentos

-Fomites

-Aire

-NO Construcciones

Semi-invasora o necrotizante

-Cuadro pulmonar pseudo tuberculoso

-Sme impregnación

-Tos, expectoración purulenta, hemoptisis, disnea esfuerzo

-Fiebre no muy alta

-Inmunodeprimidos leves, patología pulmonar de base (EPOC, neumoconiosis)

-Puede dar sinusitis semi-invasora

ABPA

-En pacientes atópicos

-Con antecedentes de afecciones alérgicas del aparato respiratorio o Fibrosis Quistica

-Tos, fiebre, disnea, expectoración muco purulenta, sibilancias, estertores subcrepitantes e infiltrados pulmonares de ubicación cambiante en pocos días

-Atelectasias

-Se encuentra eosinofilia en sangre y esputo. En este ultimo también se encuentran manchas verdes (contienen hifas de Aspegillus).

Infiltrados pulmonares que cambian de ubicación

INTRACAVITARIA

-Formación de Aspergilomas producidos por colonización de Aspergillus cavidad intratoracica persistente (Pulmonar, Bronquial o Pleural).

-Es necesario que las cavidades tengan contacto con el exterior.

-Pueden ser asintomáticas o presentar tos, expectoración purulenta y hemoptisis.

-En RX Pulmonar se visualiza cavidades con una masa opaca rodeada de aire que se mueve cuando el paciente cambia de postura.

-Los exámenes radiológicos se acompañan de niveles altos de IgG frente a Aspergillus

-Unilateral

-Síntomas Respiratorios:

Hemoptisis

ASPERGILOMA

Tratamiento

Invasora aguda: ANFOTERICINA B IV 0.8 a 1mg kg díaDosis máxima: 2 a 2.5 gramosTambién VORICONAZOL IV 6mg/kg cada 12hs y luego bajar a 4mg/kg cada 12hs. Luego pasar a 200mg VO cada 12hs

CASPOFUNGINA: IV 70mg/día inicial y luego 50mg/día

Semiinvasora: ITRACONAZOL 200 a 400 mg/día x 6 meses

ABPA: ídem anterior + CORTICOIDES

Intracavitaria: de elección: quirúrgico (lobectomía, neumonectomía, toracocavernostomía, e instilación de fármacos intracavitarios).

MUCHAS GRACIAS