Arterias Miembro Inferior

Post on 14-Apr-2017

459 views 0 download

Transcript of Arterias Miembro Inferior

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Karla CarvajalSegundo “B”Anatomía II

Ciencias MédicasMedicina

Vascularizacion del Miembro inferior

Arterial En contra de la gravedad

V. Arterial-Art Iliaca Primitiva

--Art. Iliaca Interna o Hipogastrica--Art. Iliaca externa

Art. Iliaca InternaRamas intrapelvicas: Parietales y VisceralesRamas extrapelvicas:

-Art Glutea-Art Isquiatica-Art Pudenda Interna-Art OBTURATRIZ

Art Obturatriz:Rama Interna Musculos Region Interna MusloRama Externa: hacia art isquiatica (anast)

(con art acetabular)

Femoral Común

Ilíaca primitivaIlíaca interna Ilíaca Externa

IRRIGACIÓN

Glúteas (Sup-Inf)Pudenda Interna

ObturatrizFemoral

SuperficialFemoral Profunda

Art. Aorta

Art. Iliaca Común Art. Iliaca

InternaArt. Iliaca Externa

Art. Glútea Superior

Art. ObturatrizArt. Glútea

Inferior

Art. FemoralLig.

SacroespisonoAgujero

Obturado

Art. Glútea Superior

Art. Glútea Inferior

Ramas Extrapélvicas

de la Iliaca Interna

Arteria Obturatriz

Variable en su origen, se desprende de la cara anterior de la hipogástricaSu calibre -> 2,5 mm

Se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante paralela a la línea innominadaUn poco por debajo del nervio obturador

Penetran arteria y nervio en el conducto subpúbico

Llega a la cara Anterointerna del muslo donde se bifurca

Arteria Obturatiz

Ramas Colaterales

Ascendente

Se dirige al musculo iliaco

Se anastomosa con las divisiones de la

iliolumbar

DescendenteSe ramifica por el musculo obturador

interno

Ramo Púbico

Ramo Vesical

Ramo Anastomótico

Se dirige hacia la cara posterior del cuerpo

del pubis y se une en la línea media con el

ramo del lado opuesto

Es inconstante se dirige a la cara

posterior de la vejigaArranca cerca del

conducto subpubico, cruza la rama

horizontal del pubis y desemboca en la

epigástrica

• Al salir de la pelvis en la proximidad del conducto subpúbico, se divide anteriormente en 2 ramas terminales:

RAMAS TERMINALES

Rama Intern

aRama Exter

na

• Rodea el borde interno del agujero obturador

• Emite ramos hacia los músculos:

• obturador externo, pectíneo, recto interno y aductores del muslo

• Oblicua hacia fuera, desciende por detrás de la cintilla subpúbica

• Rodea de arriba abajo el borde externo del agujero obturador

• Se anastomosa con la arteria isquiática y también la arteria glútea

ARTERIA GLÚTEA• TRAYECTO: Continuación del tronco posterior, ofrece 3 partes.

Porción Inicial•Oblicua hacia abajo y atrás

Porción Intermedia•Cruza oblicuamente la interlinea sacroilíaca

Porción Terminal

Estas 3 porciones separadas por 2 cayados

Profundo IntrapélvicoSuperficial Marginopélvico

Emerge a 4 dedos por fuera de la cresta del sacro y a 10 cm por debajo del punto

mas elevado de la cresta iliaca.

Art. Glútea Superior

Art. Glútea Inferior

RELACIONESPélvicas

Llega a la nalga por un camino perforante

Por delante: Oculta por la vena hipogástrica

Por arriba: Por el confluente glúteo

Por abajo: Por la vena glútea

Se hunde bajo el resto del pedículo hipogástrico y llega al plexo sacroDespués de haber atravesado la aponeurosis del piramidal

Art. Glútea Superior

Art. Glútea Inferior

Ciáticas

Está en el compartimiento ciático

Tiene la forma de un prisma de arista inferior

Alojado en la separación de los 2 ligamentos sacroiliacos

RAMAS

• Rectilínea, se desliza entre los glúteos mediano y menor

• 2 ramos: Superior e Inferior

Profunda (1)

• Sup e Inf que corren por los glúteos mediano y mayor

• Irriga principalmente al glúteo Mayor

Superficiales (2)

ARTERIA PUDENDA INTERNASe la considera como la rama terminal de la hipogástrica

Baja y sale de la pelvis por la parte inferior

de la escotadura

ciática mayor

Esta pegada a la arteria isquiática

Junto al musc. Obturador

interno llegan a la cara

interna del isquión

Y entra de nuevo a la

pelvis por la escotadura

ciática menor

Luego rodea la cara externa de la escotadura

ciática

Sigue por el lado interno de

la rama isquiopúbica

correspondiente

Y se divide en 2 ramas

terminales: Art. Cavernosa y

Dorsal del Pene

Arteria Pundena Interna

RAMAS COLATERALES

• Nacen un poco mas arriba de la escotadura ciática menor

• Se dirigen hacia el ano• Se distribuyen por el

esfínter y los tegumentos que lo cubren

• Se anastomosan con las ramas terminales de la hemorroidal superior

HEMORROIDALES INFERIORES

• Se separa de la pudenda interna a nivel de la cara interna del isquion

• Desciende por detrás del transverso del perineo y rodea el b. post de este musc.

• Termina en la parte posterior del escroto

• Se anastomosa con las pudendas externas de la femoralPERINEAL

SUPERFICIAL

• Llamada también arteria transversa del perineo

• Suministra algunos ramúsculos al musculo de Guthrie y Glándula de Cowper

• Luego perforando de atrás adelante la hoja anterior de la aponeurosis perineal media, desemboca en el triangulo isquiobulbar

PERINAL PROFUNDA

RAMAS TERMINALES

Cavernosa

• Penetra en el cuerpo cavernoso por su extremo posterior

• Y termina en el órgano eréctil

Dorsal del pene

• Atraviesa el ligamento suspensorio del pene y se coloca sobre la cara superior del cuerpo cavernoso

• Sigue de atrás adelante hasta la base del glande

ARTERIA FEMORAL

• Arteria que se origina como continuación de la arteria ilíaca externa.

TRAYECTO

Del anillo cruralDesciende a la cara

antero interna

del muslo

Crean un paso por el

intersticio

Entre la masa

del cuádric

eps

Y el plano de los

aductores

ARTERIA FEMORAL

• Situación.- La arteria es superficial en su origen y esta cubierta solo por la aponeurosis donde sus latidos son fácilmente perceptibles.

Arteria Femoral

Vaina de los femorales

Porciones de la Vaina

Conducto Crural

Conducto Femoral (En

el de triangulo de

Scarpa)

Conducto de los aductores o de Hunter

Relaciones

Segmento Superior -> Conducto cruralLímites:

Delante: Arco CruralDetrás: Cresta Pectínea cubierta del ligamento de CooperFuera: Cintilla IliopectíneaDentro: Ligamento de Gimbernat

N. Génito crural

Conducto Crural

Contenido:-Arteria Femoral-Vena Femoral-Ganglio de cloquet

Arteria femoralVena femoral

Ganglio de Cloquet

Segmento Medio -> Triangulo de Scarpa

Sartorio

Arteria femoral superficial

Vasto internoAductor

medianoNervio Safeno

Vena femoral

Límites

Pared Anterior: Sartorio

Pared Externa: Vasto interno

Pared Interna : aductor mediano.

Segmento Medio -> Triangulo de Scarpa

Sartorio

Arteria femoral superficial

Vasto internoAductor largo

Nervio Safeno

Vena femoral

Contenido: Pasa la arteria femoral superficial, la vena femoral detrás y medial a la arteria, los nervios safenos internos.

Conducto de Hunter Canal aductor

Límites:Pared Interna: Aductor mayorPared Externa: vasto internoPared Anterior: fibras que unen el aductor mayor con el vasto internoSuelo: Aductor Mediano

Segmento Inferior -> Conducto de Hunter

Contenido

Vena Femoral

Arteria Anastomotica Magna

Nervio Safeno

Interno y Accesorio

Arteria Femoral

Superficial

Femoral ComúnDistribución

Femoral Profunda Femoral Superficial

Poplítea

Tibial anteriorTronco tibioperoneoTibial Poste

riorPeronea

Circunflejas

Pudenda Externa Superior

Pudenda Externa Inferior

Epigástrica

Circunfleja ilíaca

Anillo del 3º

aductor

Subcutánea Abdominal

Ramas de la Femoral Común

Subcutánea Abdominal

Pudenda Externa Superior

Pudenda Externa Inferior

Circunfleja Iliaca

Pudenda externa Superior

Se pierde en los tegumentosque cubren el pubis

Superior o Púbic

aEscroto -> Hombre

Labios Mayores -> Mujer

Inferior

Ramas de la Femoral Superficial

Arterias accesorias

del cuádriceps

Son ramos

delgadosQue se pierden

en el vasto

interno Arte

ria

Anas

tom

ótic

a M

agna

Femoral Profunda y sus ramas

Arteria Poplítea

La Arteria Poplítea es la continuación de la arteria femoral, ocupa la cara posterior de la articulación de la rodilla en el fondo del hueco poplíteo

Límites

Comienza en:

Borde Interno del Fémur

Anillo del tercer aductor

Termina en:

Anillo Soleo

Se Bifurca: Tibial Anterior

Tronco Tibioperoneo

Trayecto

Salida del muslo

Desciende por su parte

superior hacia afuera

Luego se inclina y

desciende por el rombo poplíteo

por el 3er

aductorPor su cara

anterior se amolda a la

cara posterior de

la rodilla

Arteria Poplítea

RELACIONES

Art. Tibial Anterior

Limites: Comienza en el anillo del soleo Termina a la altura de la interlinea articular tibiotarsiana

Trayecto: Un corto origen en el compartimiento post de la piernaLlega a la parte superior del compartimiento anteriorDesciende aplicada a la membrana interósea cubierta por los músculos extensores

Dirección: Oblicua abajo y adentro, por ser oblicua la tibial anterior se separa del peroné a medida que desciende, pero también se acerca a la tibia en la que descansa en el cuarto inferior de la pierna

TRONCO TIBIOPERONE

O Y SUS RAMAS

Limites, Situaci

ón y Trayect

o

Comienza en el anillo del

soleo

Termina 4 cm por debajo de la bifurcación

en tibial posterior y

peronea Dirección, vertical

Longitud, variable de 1

a 8 cm

Relaciones

Delante: Descansa en el cuerpo carnoso del tibial posteriorDetrás: Cubierto por los 2 gemelos, plantar delgado y el soleoPor detrás y fuera: El nervio tibial

Distribución Ramos Colaterales

Ramos Musculares: Sin nombres

Ramo Óseo: Arteria Nutricia de la Tibia, penetra por el conducto nutricio de este hueso

ARTERIA PERONEA Y SUS RAMASLimites

Comienza en la bifurcación del tronco tibioperoneo debajo del anillo soleoTermina en la parte inferior de la pierna

Trayecto

Después de su origen en el tronco peroneo

Se dirige oblicuamente de abajo afueraSe hace vertical y desciende a la región tibial profunda

Distribución

Ramos Musculares

Arteria Nutricia del peroné

Ramas Colater

ales

Peronea Anterior: Atraviesa el lig. Interóseo, desemboca en la cara ant. De la pierna y termina en la parte ext. De la región dorsal del piePeronea Posterior: Continua la dirección de la peronea y desciende por detrás del maléolo ext. y se ramifica en la parte ext. del talón

Ramas Termina

les

ARTERIA TIBIAL POSTERIORLimites

Parte inferior del cuarto superior de la piernaTermina en el conducto calcáneo

Se bifurca en plantar externo y plantar internoTrayec

toDespués de su nacimiento la tibial posterior, desciende a la región tibial profundaEn la parte inferior atraviesa el canal retromalar interno

Penetra en el conducto calcáneo donde termina por bifurcación

Arterias Plantares

Plantar

Interna

1era: Paralelo al borde

interno del flexor largo

del dedo gordo

3era: Se anastomosa

con la arteria metatarsiana

del 2do espacio

4ta: Se anastomosa

con la arteria intermetatarsiana del 3er

espacio

2da: Se anastomosa

con el tronco comun de las

arterias digitales del 1er espacio

Arcos plantares

• Las arterias dorsales y plantares del pie son ramas terminales de las arterias tibiales (anterior y posterior).

• El arco plantar se forma de la arteria arqueada del pie junto con la arteria plantar profunda terminal.

• El arco plantar superficial se forma por la anastomosis de la arteria plantar lateral o el arco plantar profundo con el arco superficial.

• Arco plantar profundo: se origina por el arqueo de la arteria plantar lateral a través del pie junto a la rama profunda del nervio plantar lateral y se unen con la arteria plantar profunda (rama de la arteria dorsal).

Arteria Plantar Externa

Porción Oblicua

• Ramos Inferiores: Flexor corto plantar, abductor del dedo pequeño

• Ramos Superiores: Para el accesorio del flexor largo

• Ramos Internos: Para los tendones del flexor común y para los lumbricales

• Ramos Externos: Para el flexor corto del meñique y rodean el borde externo del pie

Arteria Plantar ExternaPorción

TransversalRamas que nacen de la concavidad:

Por su concavidad, el arco plantar suministra

algunos ramos cortos y

delgados que se pierden en

los huesos y en las

articulaciones del tarso

Ramas que nacen de su convexidad, interóseas plantares: Colateral

externa del dedo pequeño y las cuatro interóseas plantares

Ramas que nacen de su

cara superior: Perforantes posteriores

atraviesan de arriba abajo el

extremo posterior de los espacios interóseos, y desembocan

en las arterias interóseas dorsales

Colaterales de los dedos:

Ramas terminales de las interóseas

= ANASTOMOSIS

A. PEDIA

A. PLANTAR EXTERNA

A. ARQUEADA(DORSAL DEL METATARSO)

A. TARSIANA LATERAL(DORSAL DEL TARSO)

A. INTERÓSEAS DORSALES

ARCO PLANTAR

COLATERALES

IE

A. INTERÓSEA DORSAL DEL 1er

ESPACIO

E

E E E IIII

ARTERIA PEDIA Y SUS

RAMAS

123

4

A. Tarsianas Mediales (2 o 3)

A. TIBIAL POSTERIOR

A. PEDIA

A. PLANTAR EXTERNAA. PLANTAR INTERNA ARCO PLANTAR

COLATERALES

INTERÓSEAS PLANTARES

COLATERAL EXTERNA DEL 5to DEDORAMA SUPERFICIAL

RAMA PROFUNDA

E EE

E

E

IIIII

ARTERIAS PLANTARES

1 2 34