ARAP Informe.docx

Post on 18-Feb-2018

215 views 0 download

Transcript of ARAP Informe.docx

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 1/8

ARAP

 

MISIÓN

“Asegurar el desarrollo de una cultura productiva y social de los Recursos

 Acuáticos de manera sostenible y sustentable en armonía con el ambiente paramejorar la calidad de vida de los habitantes de la República de Panamá”.

 

VISIÓN

“Ser competitivos en el desarrollo sostenible y sustentable de los Recursos

 Acuáticos a nivel nacional e internacional”.

 

OBJETIVO PRINCIPAL

 Administrar !omentar promover desarrollar proyectar y aplicar las políticas

las estrategias las normas legales y reglamentarias los planes y los

programas "ue est#n relacionados de manera directa con las actividades dela pesca la acuicultura el manejo marino$costero y las actividades cone%as

con base en los principios rectores "ue aseguren la producci&n la

conservaci&n el control la administraci&n el !omento la investigaci&n y el

aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos teniendo

en cuenta los aspectos biol&gicos tecnol&gicos econ&micos de seguridad

alimentaria sociales culturales ambientales y comerciales pertinentes.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

'oordinar sus actividades con todas las instituciones y(o autoridades

vinculadas a la pesca a la acuicultura y al manejo marino$costero e%istentes o"ue se estable)can en el !uturo.

Promover la disponibilidad su!iciente y estable de productos y subproductos de

la pesca y la acuicultura para atender la demanda del mercado nacional e

internacional.

*denti!icar y !acilitar nuevas tecnologías pes"ueras y acuícolas amigables con

el ambiente "ue ayuden a mejorar la calidad de vida de los pescadores y

acuicultores así como a establecer los mecanismos alternativos y e!icientes

"ue coadyuven al desarrollo econ&mico de las comunidades.

Proponer los principios y las normas para la aplicaci&n de prácticas

responsables "ue aseguren la gesti&n y el aprovechamiento e!ica) de los

recursos acuáticos respetando el ecosistema la diversidad biol&gica y el

patrimonio gen#tico de la naci&n.

'oadyuvar en la protecci&n de la biodiversidad natural y los procesos

ecol&gicos en los cuerpos de agua para asegurar un ambiente acuático sano

y seguro en coordinaci&n con la Autoridad +acional del Ambiente y demás

autoridades correspondientes.

'onsiderar los principios de precauci&n de interdependencia de coordinaci&nde cooperaci&n de corresponsabilidad y de subsidiariedad para reali)ar las

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 2/8

!unciones relacionadas con las actividades de la pesca la acuicultura el

manejo marino$costero y las actividades cone%as.

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 3/8

Criaderos de peces (Robalo Par!o ro"o#

 

Robalo$ Pueden estar tanto en agua salada como en agua dulce

son eurihalinos. ,stos peces provienen de las canales de abastecimientos

de agua para los camarones. 'omen camarones.

Pueden estar en ambiente con - salinidad o - partes por

mil. Si están en presencia de mucho cloro se mueren

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 4/8

 

Par!o ro"o$  /a !inalidad de su cría es para ver si alcan)an una talla de

reproductor para mandarlos al laboratorio Anchoatina de

Pedasí.

 

 A medida "ue van creciendo se van trans!iriendo a otrastinas más grandes.

  ,stos peces se alimentan de pellet para truchas por"ue en

Panamá no hay ningún laboratorio "ue haga alimento

especial para Pargos. 

0a habido problemas de in!ecciones por bacterias como las

del genero Vibrio.

  /os peces in!ectados se trataron con 1etraciclina.

  /as tinas tienen "ue estar airadas para "ue los peces

tengan o%igeno disponible para ello se hace uso de un

soplador.

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 5/8

E%silado de pescado

 A di!erencia de las demás secciones de la ARAP "ue trabajan con animales

vivos el campo de estudio de la secci&n de ensilado de pescado se encargadel procesamiento de los desechos de productos pes"ueros como materia

prima. 'omo resultado de las actividades

pes"ueras se obtienen gran cantidad de

desechos "ue no son reutili)ados y debido a su

err&nea disposici&n !inal constituyen una !uente

importante de contaminaci&n ambiental. ,l

objetivo de este procesamiento es la obtenci&n de

piensos para animales a partir de peces "ue no

son de consumo humano o de descarte y sobras

de productos pes"ueros 2cabe)as de pescadoscolas y &rganos internos34 ya "ue estos últimos

poseen complejos proteínicos sirviendo como

base nutricional para piensos de animales de

cultivos.

/os actuales alimentos para animales poseen un alto costo comercial debido al

alto costo de sus componentes 2harina de pescado3 esta reutili)aci&n de

materia prima compensa el !actor nutricional de la harina de pescado por ende

abarata los costos de los alimentos. Aparte se plantea su posible uso como

abono orgánico por su gran contenido de !os!atos y nitr&genos.

,l ensilado de pescado se basa en una !ermentaci&n del material orgánico del

pescado en donde intervienen microorganismos o "uímicos con p0 ácidos o

alcalinos. ,%isten varios m#todos de !ermentaci&n5 a altas concentraciones de

sal4 por medio de ácidos minerales inorgánicos y orgánicos4 y en)imas

catali)adoras orgánicas de bacterias y levaduras.

,l ensilado de pescado es el m#todo de trans!ormaci&n de los residuos de

pescado en un concentrado proteínico a trav#s de la !ermentaci&n. ,%isten dos

tipos de ensilados de pescado5

Ensilado biológico: se reali)a mediante una !ermentaci&n ácido láctica.,sta !ermentaci&n depende de la producci&n de ácido láctico por medio

de microrganismos 2bacterias ácido lácticas3 para la preservaci&n de la

materia prima4 ya "ue el ácido láctico acidi!ica el medio inhibiendo el

crecimiento de organismos putre!activos y patog#nicos./os componentes para la reali)aci&n del ensilado biol&gico son5

o 6uente de proteínas y nutrientes 2cabe)a cola piel etc.3

o Sustrato o !uente de energía 2sacarosa y mela)a3 para la

alimentaci&n de las bacterias ácido lácticas.o *noculo y !ermento5 cultivo inicial  de bacterias acido lácticas. Se

utili)an Lactobacillus bulgaricus  procedentes del yogurt naturalcomercial. Son termo!ílicas crecen a 7-8'.

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 6/8

9ebe agregarse mela)a y sacarosa

debido a "ue el pescado no posee gran

cantidad de carbohidratos "ue puedan ser 

utili)ados por las bacterias para producir 

ácido láctico. Además debe a:adirse un

cultivo inicial de las mismas por"ue elpescado carece de ellas en su organismo

Las &e%'a"as de es'e proceso so%$

o ,s un producto orgánico.

o 9urante el proceso las

bacterias acido lácticas

producen sustancias

bactericidas.o 1ecnología sencilla.

o ;ajo costo de elaboraci&no  Ausencia de producci&n de accidentes o de productos t&%icos.

o Se almacena a temperatura ambiente.

es&e%'a"as$

o Re"uiere una temperatura de incubaci&n elevada.

o ,l tiempo de conclusi&n del proceso !ermentativo es lento sino se tiene

la temperatura adecuada puede contaminarse el producto con moho

hongos y algunas levaduras. Para esto se utili)a un antimic&tico el ácido

sorbico.o Selecci&n y cocci&n de la materia prima.

ia!ra)a de *l+"o para el e%silado biol,!ico

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 7/8

,l primer paso es la recepci&n de los productos pes"ueros de desecho los

cuales deben pasar por un control de selecci&n 2separaci&n de la basura

inorgánica3 y de calidad4 ya "ue deben estar libres de pat&genos puesto "ue

se utili)aran como materia prima para la producci&n de piensos para animales

de cultivo los "ue posteriormente serán consumidos por nosotros mismos.

Para esto se reali)a una cocci&n a <--8' durante =- minutos. Además estoprovocará el detenimiento de procesos en)imáticos de degradaci&n 2autolisis3 y

el drenaje de lí"uidos concentrando las proteínas "ue se "uieren. /uego este

producto se escurre y se tritura 2molienda3 para lograr un homogeni)ado del

mismo. A este homogenado se le adiciona el sustrato y el in&culo. 6inalmente

el producto es envasado almacenado y utili)ado para la producci&n de

alimento.

 

Ensilado químico:

7/23/2019 ARAP Informe.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arap-informedocx 8/8