Antiparasitarios

Post on 15-Jun-2015

46.622 views 0 download

description

AntiparasitariosmicrobiologiaUNA-PUNO

Transcript of Antiparasitarios

ESCUELA PROFESIONAL DE

ODONTOLOGIA

UNA-PUNO

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

TEMA: AGENTES

ANTIPARASITARIOS

i i

PARASITOLOGIACiencia que Estudia la

interacción biológica entre dos especies los cuales son el parasito y el

huésped.

PARASITOOrganismo que

habita y se alimenta de su

hospedador durante toda o

parte de su vida .

HUÉSPED• Organismo vivo, que

proporciona condiciones de subsistencia al parasito como: alimento, estímulo hormonal para maduración sexual, crecimiento , protección

TIPOS DE PARASITISMO:

• 1. Parasitismo obligatorio• 2. Parasitismo facultativo • 3. Parasitismo accidental • 4. Parasitismo extraviado • 5. Parasitismo errático

CICLOS DE VIDA DEL PARÁSITO

CICLOS DE VIDA DEL PARÁSITO

Características de los parásitos:

• Resistencia al medio exterior• Patogenicidad • Autoinfección • Prepatencia • Viabilidad• Diapausa• Longevidad• Fecundidad

Evasión de la respuesta inmune

• 1. Producción de variaciones antigénicas en la membrana

• 2. Reclusión• 3. Rapidez de multiplicación• 4. Dinámica de membrana o

capping• 5. Liberación de factores

bloqueantes

MECANISMOS DE ACCIÓN DEL PARÁSITO

• Acción compresiva• Ej.: Echinococcus granulosus• • Acción destructiva• Ej.: Ancylostoma sp. en mucosa intestinal y Leishmania sp.

en mucosa buconasal• • Acción alergizante• Ej.: Angiostrongylus costaricensis• • Acción tóxica• Ej.: Sarcocystis sp. produce toxinas semejantes a las

provenientes de bacterias. • • Acción exfoliadora

MECANISMOS DE DEFENSA DEL HUESPED

• MECANISMOS INESPECÍFICOS

• Externos Piel

• Mucosas

• Internos Inflamación

• Fagocitosis

• Fiebre

• Complemento

• MECANISMOS ESPECÍFICOS

• Respuesta inmune humoral

• Respuesta inmune celular

HUESPED

• MECANISMOS DE DEFENSA DEL HUÉSPED

• Piel • Jugos digestivos• Alimentación• Sistema inmunológico• Inmunidad celular• Inmunidad humoral• Imunopatología

CLASIFICACIÓN

PROTOZOOS.

HELMINTOS.

PROTOZOOS

Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición

Órgano delocomocion Reproducción

RIZÓPODOS Seudópodos Asexual

CILIADOS CiliosAsexual

FLAGELADOS FlagelosAsexual

ESPOROZOOS Ninguno Sexual/Asexual

PROTOZOOS: CLASIFICACIÓN

Rizópodos

(amebas):Entamoebahistolytica.

Ciliados: Balantidium coli.

Flagelados: Hemáticos y tisulares: Leishmania

spp., Trypanosoma spp.

Cavidades naturales:

Trichomonas vaginalis., Giardia lamblia Esporozoos:

Hemáticos y tisulares: Plasmodium spp., Toxoplasma gondii

Cavidades naturales:

Cryptosporidium spp.

PROTOZOOS

HELMINTOS• Gusanos que pueden

parasitar al ser humano.. Pluricelulares

Simetría bilateral.

Longitud variable.

Órganos diferenciados.

Ovíparos. Elevada

fertilidad (>200.000

huevos/día)

NEMATODESEnterobius vermicularis

HELMINTOS

TREMATODES

Fasciola hepatica

Schistosoma spp

CESTODES

Taenia spp.

Echinococcus

Granulosus.

AGENTES ANTIPARASITARIOS

• Los agentes antiparasitarios son medicamentos usados en humanos y animales para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parásitos y para el tratamiento de algunas formas de cáncer

LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS

• los parásitos son microorganismos eucariotas y por este motivo presentan más similitudes que diferencia con el huésped humano. Consecuentemente, numerosos agentes antiparasitarios actúan sobre vías (síntesis del acido nucleído, metabolismo hidrocarbonado) u objetivos (función neuromuscular) compartidos tanto por el parcito, por el huésped. Por este motivo el desarrollo de fármacos antiparasitarios seguros y eficaces basados en las diferencias bioquímicas entre el parasito y el huésped ha sido difícil

Mecanismo de acción• Los mecanismo de

acción por los cuales actúan estos medicamentos son variados. Pueden actuar sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, como los antimoniales o el mebendazol

• MECANISMOS DE ACCIÓN E INDICACIONES DE LOS PRINCIPALES AGENTES ANTIPARASITARIOS:

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS• COMPUESTOS ARSENICALES Y

DERIVADOS DEL ANTIMONIO• Mecanismos de acción:

inactivación de los grupos sulfhídricos

• Ejemplos: melarsoprol, estibogluconato sódico, antimoniato de maglumia

• Indicaciones terapéuticas: tripanosomiasis, leishmaniasis

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS• AMINOQUILONINA• Mecanismos de acción: se

acumula en las células parasitadas; interfieren con la replicación del ADN; se unen a la ferroprotoporfirina IX; aumentan el ph intravesicular; interfieren en la digestión de la hemoglobina

• Ejemplos: cloroquina , mefloquina, quinina, primaquina.

• Indicaciones terapéuticas:profilaxis y paludismo.

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• ANTAGONISTAS AL ACIDO FOLICO

• Mecanismos de acción: inhiben la dihidropteroato sintetasa y la dihidrofolato reductasa

• Ejemplos:sulfamidas, pirimetamina, trimetoprim.

• Indicaciones terapéuticas:toxoplasmosis, paludismo, ciclosporiasis

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• INHIBIDORES DE LA SINTESIS PROTEICA

• Mecanismos de acción: bloquen la síntesis peptídica en los ribosomas

• Ejemplos:clindamicina, espiramicina, paromomicina, tetraciclina, doxiciclina

• Indicaciones terapéuticas: paludismo, babesiosis, amebiasis, criptosporidiosis.

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS• DIAMIDINAS• Mecanismos de acción:

se unen al ADN interfieren con la captación y función de las polimiaminas

• Ejemplos: pentamidina• Indicaciones

terapéuticas:pneumocistosis, leishmaniasis, tripanosomiasis

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• NITROIMIDAZOLES• Mecanismos de acción:

interaccionan con el ADN , inhiben el metabolismo de la glucosa e interfieren la función mitocondrial

• Ejemplos: metronidasol, bencimidasol, tinidasol.

• Indicaciones terapéuticas: amebiasis, giardiasis, tricomoniasis

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• QUINOLONAS• Mecanismos de

acción: inhiben la ADN girasa

• Ejemplos:ciprofloxacino

• Indicaciones terapéuticas: paludismo

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• SESQUITERPENOS• Mecanismos de acción:

reaccionan con el heme, provocando la lesión por radicales libres en las membranas del parasito

• Ejemplos: artemisinin• Indicaciones

terapéuticas: paludismo

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

• ORNITINA• Mecanismos de acción:

inhibe la ornitina decarboxilasa, interfire con el metabolismo de las poliminas.

• Ejemplos:difluorometilornitina

• Indicaciones terapéuticas: tripanosomiasis africana

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

FENANTRENOMETANOLES• Mecanismos de

acción: Se unen a la ferroprotoporfirina IX; afectan las mitocondrias

• Ejemplos:halofantrina• Indicaciones

terapéuticas:paludismo

AGENTES ANTI PROTOZOARIOS

NAFTILAMINA SULFATO• Mecanismos de acción:

inhibe la sn- glicerol fosfato oxidasa y la glicerol 3fosfato deshidrogenasa, provocando un descenso del ATP

• Ejemplos: suramina• Indicaciones terapéuticas:

tripanosomiasis africana

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• BENCIMIDAZOLES• Mecanismos de acción:

inhiben la fumarato reductasa, inhiben el transporte de glucosa, alteran la función microtubular.

• Ejemplos: mebendaszol, tiabendazol, albendazol

• Indicaciones terapéuticas: antihelmínticos de amplio espectro, nematodos, cestodos.

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• TETRAHIDROPIRIMIDINA• Mecanismos de acción:

bloquen la accion muscular, inhiben la fumarato raductasa.

• Ejemplos: pamohato de pirantel

• Indicaciones terapéuticas: TETRAHIDROPIRIMIDINA

• oxiuros, anquilostomas.

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• PIPERACINAS• Mecanismos de acción:

son agonistas del GABA , provocan paralisis neuro muscular, inhiben la fumarato reductasa.

• Ejemplos: piperacina, dietilcarbamazina

• Indicaciones terapéuticas: infecciones por áscaris y oxiuros, infecciones por filarias.

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• AVERMECTINAS• Mecanismos de acción:

bloquean la acción neuromuscular, son antagonistas del GABA, inhiben la reproducción de las filarias

• Ejemplos: ivermectina• Indicaciones

terapéuticas: infecciones por filarias

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• PIRACINOISOQUINOLINA• Mecanismos de acción: Es un

agonista del calcio;provoca contracciones musculares tetánicas;produce roturas de los tegumentos;preenta sinergimo con las defensas del huesped

• Ejemplos: prazicuantel• Indicaciones

terapéuticas:antihelmínticos de amplio espectro,cestodos, trematodos.

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• FENOL• Mecanismos de

acción: desune la fosforilacion oxidativa

• Ejemplos: niclosamida

• Indicaciones terapéuticas: tenias intestinales

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• QUINOLOMA• Mecanismos de

acción:Alquilan el ADN;inhiben la síntesis de l ADN , ARN Y proteinas

• Ejemplos: Bitionol, oxamniquina

• Indicaciones terapéuticas: paragonimiasis, esquistosomiasis.

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• ORGANOFOSFATOS• Mecanismos de acción:

es anticolinesterssa; bloquea la acción neuromuscular

• Ejemplos: metrifonato• Indicaciones

terapéuticas: esquistosomiasis

AGENTES ANTIHELMINTICOS

• Clase de fármaco: NAFTILAMIDINA SULFATO

• Mecanismos de acción: inhibe las glucorolfosfato oxidasa y deshidrogenas

• Ejemplos: suramina• Indicaciones

terapéuticas: oncocercosis

Un día de trote