Anatomia_Odontologica_(PPTminimizer)

Post on 07-Apr-2015

368 views 4 download

Transcript of Anatomia_Odontologica_(PPTminimizer)

ANATOMÍA ANATOMÍA ODONTOLÓGICA.ODONTOLÓGICA.

Dra. Alejandra Cantarero C.Dra. Alejandra Cantarero C.Odontopediatra.

Docente de Anatomía.Universidad San Sebastián.

POSTGRADO DEREHABILITACIÓN ORAL.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 2

DESCRIPCIDESCRIPCIÓN ANATÓMICA.ÓN ANATÓMICA.

POSICION ANATOMICA. Erguido.

Pies juntos, planos sobre

suelo.

Miembros superiores

cuelgan rectos a los lados

con las palmas hacia

delante y pulgares hacia

fuera.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 3

DESCRIPCIDESCRIPCIÓN ANATÓMICA.ÓN ANATÓMICA.

PLANO SAGITAL

PLANO FRONTALCORONAL

PLANO TRANVERSAL

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 4

DESCRIPCIDESCRIPCIÓN ANATÓMICA.ÓN ANATÓMICA.

TERMINOLOGIA: Superior, craneal,

cefálico. Inferior, caudal. Anterior, ventral. Posterior, dorsal. Medial.

Lateral.

Proximal.

Distal.

Superficial.

Profundo.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 5

DESCRIPCIDESCRIPCIÓN ANATÓMICA.ÓN ANATÓMICA.

1. Definición.2. Ubicación. 3. Forma.4. Caras y bordes.5. Descripción caras y bordes.6. Relaciones.7. Función.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 6

DIAGNÓSTICO GRUPAL.DIAGNÓSTICO GRUPAL.

Formar grupos de trabajo (4 integrantes).

Describir anatómicamente las imágenes.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 7

GRUPO 1.GRUPO 1.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 8

GRUPO 2.GRUPO 2.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 9

GRUPO 3.GRUPO 3.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 10

GRUPO 4.GRUPO 4.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 11

CRCRÁNEO Y CARA ÓSEA.ÁNEO Y CARA ÓSEA.

TEMPORAL. ESFENOIDES. MAXILAR. MANDÍBULA. MALAR. FOSA

PTERIGOPALATINA. SENOS PARANASALES.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 12

TEMPORAL.

Cuatro porciones: Escamosa:

Bóveda. Apófisis cigomática.

Petromastoídea: Peñasco o Pirámide:

Oido interno. Apófisis mastoides.

Timpánica. Apófisis Estiloides.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 13

TEMPORAL.

Fotos 2 y 3.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 14

ESFENOIDES. Cuerpo. Alas mayores. Alas menores. Apófisis

Pterigoides.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 15

ESFENOIDES. Fotos 2 y 3.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 16

MAXILAR.

Cuerpo. Apófisis Cigomática. Apófisis Frontal. Apófisis palatina. Apófisis Alveolar. Osificación precoz,

intramembranosa

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 17

MAXILAR.

Fotos 2 y 3.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 18

MANDÍBULA.

Único móvil. Cuerpo. Ramas:

Cóndilo. Escotadura mandibular. Apófisis coronoides.

Gonion.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 19

MANDÍBULA.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 20

MANDÍBULA.

Fotos 4 y 5.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 21

MALAR.

Arco cigomático.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 22

FOSA PTERIGOPALATINA. Espacio piramidal. Pared posterior:

ángulo de las dos alas de la ap. Perigoides.

Sup. Conducto Pterigoideo o vidiano.

Gg Esfeno o pterigopalatino.

Pared anterior: Tuberosidad del maxilar.

Pared Medial: Lámina perpendicular del

palatino. Pared Superior:

Agujero redondo mayor. Pared Lateral:

Comunica con f. Infratemporal

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 23

FOSA PTERIGOPALATINA.

Comunicaciones: Medial: FsNs por

agujero esfenopalatino. Antsup: Órbita por

cisura orbitaria inferior. Postsup: F Craneal

media por Agujero redondo mayor.

Inferior: Cav Bucal por Conducto palatino mayor o anterior.

Lateral: Fosa infratemporal.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 24

FOSA INFRATEMPORAL.

Mal delimitada. Techo:

Agujero Oval. Pared Medial:

Cara externa ala externa ap. Pterigoides.

Pared Lateral: Rama de la Mandíbula. Cara interna arco

cigomático. Pared Anterior:

Tuberosidad del maxilar.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 25

FOSA INFRATEMPORAL.

Comunicaciones: Sup: fosa temporal

por orificio superior arco cigomático.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 26

SENOS PARANASALES. Cavidades que amplían las

FsNs. Una unidad anatómica,

histológica, funcional y ontogénica.

Terminan su desarrollo en la pubertad.

Seno Maxilar. Senos Etmoidales

anteriores. Seno Frontal. Celdas Etmoidales

posteriores. Seno Esfenoidal.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 27

PUNTOS Y LÍNEAS DE REFUERZO.

Líneas de fuerza, arbotantes u osteotrazos.

Tejido óseo más fuerte y compacto.

Puntos: Ap. Cigomática del frontal. Ap. Mastoides. Cóndilo del occipital. Prot. Occipital externa. Malar. Cresta canina.

Desde los puntos surgen las líneas.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 28

PUNTOS Y LÍNEAS DE REFUERZO.

Foto 2.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 29

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Arteria Carótida Común: A nivel asta mayor del

hioides se divide. En zona bifurcación se

ubica Seno carotídeo. Cubierta ventralmente por

Gd tiroides, omohioideo y Ap cervical media y ECM y Ap. Cervical superficial.

Asciende acompañada por Vena yuguar y el nervio vago, envueltos en la Vaina Carotídea.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 30

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Arteria Carótida Externa:

En cuello se relaciona con ECM y la Ap. Cervical suprficial.

Cruzada por el nervio hipogloso.

Atraviesa el diafragma estíleo y se introduce en R. Parotídea.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 31

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Distribución Carótida Externa:

A. Tiroídea Superior. A. Lingual:

Sublingual. Ranina o Prof Lengua.

A. Faríngea Ascendente. A. Facial:

A. Angular se anastomosa con A. Oftálmica.

A. Occipital. A. Auricular Posterior.

A. Temporal Superficial. A. Transversa de la cara.

A. Maxilar.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 32

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

A. Maxilar: Sinuosa. Ojal retrocondíleo a la

cara medial del Pt. Lateral, atraviesa entre sus fascículos, se aplica a la tuberosidad del maxilar y llega a la fosa Pterigopalatina.

Terminal: Arteria Esfenopalatina.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 33

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Distribución A. Maxilar: Timpánica Anterior. Meningea media. Auricular Profunda. Alveolar inferior:

Ramos Dentarios. Ramo Milohioídeo.

Maseterina. Temporales Profundas. Ramas Pterigoídeas. Bucal. Alveolar superior posterior. Infraorbitaria.

Alveolares superoanteriores. Palatina descendente. Conducto Pterigoídeo o Vidiana.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 34

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Vena Yugular Interna: Continuación del Seno lateral.

Afluentes: Plexo venoso Faríngeo. Vena Lingual. Vena Facial. Vena Tiroídea Superior. Vena Retromandibular:

V. Temporalsuperficial. V. Maxilar. V transversa de la cara. Plexo venoso pterigoídeo.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 35

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Vena Yugular Externa. Por confluencia de V.

Occipital y auricular posterior.

Desemboca en subclavia.

Vena Yugular Anterior. Unión de las venas de la

región suprahioídea.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 36

IRRIGACIÓN CARA Y CUELLO.

Ganglios Linfáticos. Grupo Pericervical:

Gg Occipitales. Grupo Retroauricular. Grupo Parotídeo. Gg Submandibulares:

Labio Sup, Mejilla, dtes, encia vest, lengua

Gg Bucales. Grupo Submentoniano:

Labio Inf, Piso de boca

Gg. Mandibulares.

Grupo Yugular Anterior. Grupo Cervical Profundo:

Gg Retrofaríngeos.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 37

INERVACIÓN SENSITIVA.

Trigémino: Sensibilidad cutánea de cara y

cráneo. Cuerpo neuronas sensitivas en

Ganglio Gasser. 3 ramas:

Oftálmica. Maxilar. Mandibular.

Plexo Cervical: Auricular Mayor. Cervical Transverso.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 38

INERVACIÓN SENSITIVA.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 39

INERVACIÓN SENSITIVA.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 40

INERVACIÓN SENSITIVA.

1. Explique la inervación sensitiva de:• Paladar.• Mucosas bucales.• Encías.• Pzas. Dentarias.• Región suprahioídea.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 41

INERVACIÓN MOTORA.

1. GLOSOFARÍNGEO (IX). Ms. Tensor del velo.

2. HIPOGLOSO (XII). Ms. Lengua.

3. MANDIBULAR (V3). Ms. Elevadores.

4. FACIAL (VII). Ms. Mímica, expresión facial.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 42

INERVACIÓN MOTORA.

1. GLOSOFARÍNGEO (IX). Ms. Tensor del velo.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 43

INERVACIÓN MOTORA.

2. HIPOGLOSO (XII). Ms. Tensor del velo.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 44

INERVACIÓN MOTORA.

3. MANDIBULAR (V3). Ms.masticadores.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 45

INERVACIÓN MOTORA.

3. MANDIBULAR (V3). Ms.masticadores.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 46

INERVACIÓN MOTORA.

4. FACIAL (VII). Ms. Expresión .

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 47

INERVACIÓN AUTÓNOMA.

Describir la inervación:• Gustativa de la lengua.• Secretora de las Gd. Salivales

mayores.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 48

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.

REGIONES CABEZA Y CUELLO:• R. Nasal.• R. Infraorbitaria.• R. Labial.• R. Geniana.• R. Mentoniana.• R. Maseterina.• R. Infratemporal.• E. Retrofaríngeo.• R. Paratonsilar.• R. Lingual y

sublingual.

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 49

PRÓXIMA SESIÓN.Viernes 04.09.09

Test de entrada de anatomía ósea, irrigación e inervación de S. Estomatognático. Tallado de hemiarcada.

Trabajos próximo mes: Descripción Topográfica de las regiones señaladas, una por alumno con presentación en ppt. Espacios y vías de diseminación de procesos infecciosos de origen dentario.(Actividad Dinámica).

11/04/23 Dra. Alejandra Cantarero C. 50

GRACIAS!!!GRACIAS!!!