Análisis del libro finanzas internacionales

Post on 07-Jul-2015

560 views 1 download

Transcript of Análisis del libro finanzas internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

NIVEL:SEXTO “A” COMERCIO MAÑANA

NOMBRE:KARINA LEMA

FINANZAS INTERNACIONALES

Economía internacional

Estudia temas tales como:

- Tipo de cambio

- Balanza de pagos,

- Regímenes cambiarios

- Tasas de interés.

Finanzas Corporativas Internacionales

Ayuda a la obtención de fuentes de financiamiento a corto y largo

plazo

Se dedica al estudio de:

- Los mercados financieros

- Productos financieros derivados

Estudia los flujos del efectivo

internacionales

¿Por qué el empresario debe tener conocimientos de Finanzas Internacionales?

Por la creciente globalización de

la economía

Para entender cómo los

acontecimientos globales pueden

afectar a su empresa

Porque es necesarios anticipar

acontecimientos y tomar

decisiones adecuadas

Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala

Tiende a crear un solo mercado mundial

Consiste en la creciente comunicación e interdependen

cia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A

LA CRECIENTE GLOBALIZACIÓN

Reducción de barreras

comerciales

Estandarización de bienes y

servicios

Las mejoras en las

telecomunicaciones y

transportes

La caída del sistema

capitalista

La reducción del papel del estado en la

economía

La Tercera Revolución

industrial que implica grandes

avances en la tecnología

FORMAS DE LA GLOBALIZACIÓN A NIVEL

DE LAS EMPRESAS

Empresa Internacional

Está involucrada en las exportaciones o importaciones

Empresa Multinacional

Cuando traslada a otro país una parte de sus

operaciones

En la matriz se toman las decisiones importantes y en las sucursales de ejecutan las decisiones del centro

Empresa Transnacional

Cuando sus actividades multinacionales forman una

red tan compleja .

Resulta difícil determinar el país origen y diferenciar

entre la matriz y sucursales

Haciendo un análisis del contenido de estetrabajo he sacado la conclusión de que laglobalización crea un mundo de nuevasoportunidades y desafíos , puesto que lasgrandes empresas y países dotados detecnología tendrán la oportunidad de seguircreciendo y enfrentarse a otros con su mismopotencial, mientras que las empresas pequeñasque no tienen tanta tecnología, capital o que notoman en cuenta las exigencias del mundoactual lamentablemente en un determinadomomento ya no podrán continuar en el mercadoni competir.

Información tomada de:

Finanzas InternalcionaesZbigniew Kozikowski Z.Págs: 1 -9