11° Incoterms 2010 AD-CO-MA

Post on 20-Jan-2016

36 views 1 download

Transcript of 11° Incoterms 2010 AD-CO-MA

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU RELACION CON LOS INCOTERMS

1

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

• TERNATIONALIN

• MMERCIALCO

• Términos Comerciales InternacionalesTERMS

2

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DEFINICION DE LOS INCOTERMS

Los Incoterms no son leyes, son un conjunto de formulas internacionales abreviadas que determinan donde se entrega la mercadería y los riesgos determinando las obligaciones tanto para el vendedor como el comprador. Forman parte de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compra-venta internacional.

3

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Prof. Hugo A. Andorno Martínez

4

PUERTO DE ORIGEN

PRE TRANSPORTE

TRANSPORTE PRINCIPAL

P O S T

T R A N S P O R T E

POST TRANSPORTE

PUERTO DE DESTINO

VERSIONES DE LOS INCOTERMS

Estos usos y costumbres del comercio internacional han sido creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) o en ingles International Chamber of Commerce a través de sus publicaciones.

Sus versiones son: 1936, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.

5

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

HISTORIA DE LOS INCOTERMS

HISTORIA DE LOS INCOTERMS

1920, en París, la CCI inició sus estudios.

1928, 2do estudio, sólo 6 términos.

1936, 1ra. versión publicada por la CCI.

1953, Nuevo texto, 8 términos.

1967 y 1976, modificaciones.

1980, Nueva versión con 14 términos.

1990, versión con 13 términos.

2000, versión con 13 términos

2010, versión con 11 términos

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez 6

7

VERSION ACTUAL DE LOS INCOTERMS

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

La versión actual usada en el Comercio Internacional son los incoterms 2010, mediante la publicación 715 de la Cámara de Comercio Internacional

Con respecto a la transferencia:

En que momento y donde se produce la

transferencia de riesgos sobre la mercadería

del vendedor.

El lugar de entrega de la mercadería.

Quien contrata y paga el transporte.

Quien contrata y paga el seguro.

Indican al comprador el precio de compra.

8

QUE DETERMINAN LOS INCOTERMS

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Se realiza el contrato de compra-venta con el incoterms que elija el comprador.

El inglés es el idioma original de los incoterms.

Se deben especificar, según el incoterms, los gastos en las terminales de carga en cuanto a manipulación de la mercadería que comprende la recepción, traslado, carga y estiba en puerto denominados Terminal Handling Charges (Terminal de carga y manipuleo - THC).

No es obligatorio el uso de los incoterms y mas aún pueden ser modificados por mutuo acuerdo, incluso cuando no conviene su modificación ya que estos términos contienen sus propias definiciones.

9

QUE DETERMINAN LOS INCOTERMS

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Es aconsejable agregar la cláusula de reserva de dominio, estableciéndose que el vendedor mantiene la propiedad de la mercadería hasta que ésta se paga en su totalidad. Sin esta cláusula la propiedad pasa del vendedor al comprador aunque no se haya efectuado el pago.

Con una cláusula de reserva de dominio, el vendedor puede reclamar la mercadería, incluso si el comprador se declara en la bancarrota.

10

QUE DETERMINAN LOS INCOTERMS

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

PUNTOS PRACTICOS DE ENTREGA

Son lugares determinados para la entrega de la mercancía por parte del exportador, distribuyendo los 11 términos en 5 puntos prácticos de entrega.

Los PPE son:

11

Almacenes

Pre o PostTransporte

Puerto (origen)

Sobre elBuque

Puerto, Almacén, Terminal (destino)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

El precio interno de la mercadería se obtiene de:

Costo de Producción (Materias Primas, Salarios, Sueldos, Logística, Procesos productivos).Gastos Generales.Gastos Administrativos.Empaque (Envase primario, etiquetado, rotulado, marcado).Utilidad.

12

P I M (PRECIO INTERNO DE LA MERCADERIA)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

GRUPO E(DE SALIDA)

EXW.. . EX-WORKS EN FABRICA CUALQUIERA

S IGLASNOMBRE EN

INGLESNOMBRE EN

ESPAÑOLMEDIO DE

TRANSPORTE

GRUPO F

TRANSPORTEPRINCIPAL

NOPAGADO

FCA.. .

FAS. . .

FOB. . .

FREE CARRIERFRANCO

TRANSPORTISTACUALQUIERA

FREE ALONGSIDE

SHIP

FRANCO ALCOSTADO DEL

BUQUE

SOLOMARITIMO

FREE ONBOARD

FRANCO ABORDO

SOLO MARITIMO

13

LOS INCOTERMS 2010

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

S IGLASNOMBRE EN

INGLESNOMBRE EN

ESPAÑOL

MEDIO DE TRANSPORTE

GRUPO C

TRANSPORTEPRINCIPAL

PAGADO

CIF. . .

CPT. . .

CIP. . .

COSTINSURANCE

AND FREIGHT

COSTOSEGURO Y

FLETE

CARRIAGE PAID TO

TRANSPORTEPAGADOHASTA

CARRIAGE ANDINSURANCE

PAID TO

TRANSPORTE Y SEGURO

PAGADO HASTA

CUALQUIERA

CFR.. .

14

SOLOMARITIMO

CUALQUIERA

COST ANDFREIGHT

COSTO YFLETE

SOLOMARITIMO

LOS INCOTERMS 2010

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

S IGLAS

NOMBRE ENINGLES

NOMBRE ENESPAÑOL

MEDIO DETRANSPORTE

GRUPO D

LLEGADA

DAP.. . DELIVERED ATPLACE

ENTREGA ENLUGAR

CUALQUIERA

DAT. . .DELIVERED AT

TERMINALENTREGA EN

TERMINALCUALQUIERA

DDP.. .DELIVEREDDUTY PAID

ENTREGADOSDERECHOSPAGADOS

CUALQUIERA

15

LOS INCOTERMS 2010

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

“En Fabrica” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en su establecimiento o en otro lugar convenido (es decir, taller, fábrica, almacén, etc.) sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.

El comprador soporta todos los costos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.

Este termino es el de menor responsabilidad para el vendedor.

16

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export.

EXW (EN FABRICA)

  

17

EXW (EN FABRICA)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

“Libre Transportista” significa que el vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. Si la entrega tiene lugar en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga. Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga.

18Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación

FCA (LIBRE TRANSPORTISTA)

  

19

FCA (LIBRE TRANSPORTISTA)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

“Libre al Costado del Buque” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido (despachada para exportación). Esto quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel momento.

20

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación

FAS (LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE)

  

21

FAS (LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

“Libre a Bordo” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobre el buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por vía marítima.

22Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa)

FOB (LIBRE A BORDO)

     

23

FOB (LIBRE A BORDO)

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

“Costo y Flete” significa que el vendedor realiza la entrega cuando las mercancías sobre el buque en el puerto de embarque.

El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancías al puerto de destino convenido, pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador.

24

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal.

CFR (COSTO Y FLETE)

     

  

25Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CFR (COSTO Y FLETE)

“Costo, Seguro y Flete” significa que el vendedor entrega la mercadería cuando sobre el buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancías al puerto de destino convenido. En las condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía. El vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura del valor de la mercadería.

26

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, seguro.

CIF (COSTO SEGURO Y FLETE)

  

  

27Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CIF (COSTO SEGURO Y FLETE)

“Transporte Pagado Hasta” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transporte designado por él; pero además debe pagar los costes del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. El comprador asume todos los riesgos y cualquier otro costo contraídos.

El término CPT exige que el vendedor despache la mercancía para la exportación.

28Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CPT (TRANSPORTE PAGADO HASTA)

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, descarga en puerto, post transporte.

  

29Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CPT (TRANSPORTE PAGADO HASTA)

"Transporte y Seguro Pagados hasta" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él mismo pero, debe pagar, además, los costos del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. No obstante, bajo el término CIP el vendedor también debe conseguir un seguro contra el riesgo que soporta el comprador por la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima del seguro.

30

Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CIP (TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA)

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, descarga en puerto, post transporte y seguro.

  

31Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

CIP (TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA)

“Entregada en Terminal” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador en la terminal designada en el puerto o lugar de destino designado (puerto, o terminal terrestre).El termino DAT exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía para la importación y el pago de todos los tramites, derechos , impuestos y demás cargas exigibles a la importación.

Reemplaza al DEQ

32Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DAT (ENTREGADO EN TERMINAL)

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, descarga en puerto, y seguro.

  

33Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DAT (ENTREGADO EN TERMINAL)

“Entrega en Lugar” significa que el vendedor realiza la entrega y transmite el riesgo al comprador, con la puesta en disposición de la mercadería en el lugar de destino convenido. El costo del traslado lo asume el vendedor.El comprador asume los trámites de importación y paga los derechos e impuestos de aduana. Puede ser usado bajo cualquier modalidad. Destino convenido puede ser en frontera, en la nave (Post Transporte) u otro punto.

Reemplaza al DAF, DES, DDU

34Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DAP (DELIVERY AT PLACE)

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, descarga en puerto, post transporte y seguro.

  

35Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DAP (DELIVERY AT PLACE)

“Entregada Derechos Pagados” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.El vendedor debe soportar todos los costos y riesgos contraídos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, la responsabilidad y los riesgos de realizar los trámites aduaneros de importación.

36Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Costos: embalaje de export., carga en empresa, pre-trasporte, aduana de exportación, carga en puerto (grúa), transporte principal, descarga en puerto, post transporte, seguro y derechos de importación con sus gastos.

DDP (Entregados derechos pagados)

  

37Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

DDP (Entregados derechos pagados)

38Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez

Muchas gracias

Prof. Hugo A. Andorno Martínez

Muchas gracias

Prof. Hugo A. Andorno Martínez

39

CASO PRACTICO

Un exportador de chompas de alpaca que reside en Huancayo recibe un pedido de exportación de un cliente residente en TAMPA (EE.UU.). El pedido ascendería a 3,500 unids. solicitando el cliente que se le cotice a precios FOB, CIP, DDP.Datos:El precio Pim es de $ 9.00 u. ($ 31,500)

1) Embalaje exportación $ 230.002) Descarga en Miami $ 45.003) Seguro marítimo Callao-Miami $ 280.004) Carga a camión $ 25.005) Carga buque Callao $ 65.006) Transporte marítimo Callao-Miami $ 1,350.00 7) Trámites y tributos a la importación: $ 1,900.008) Transporte terrestre Huancayo–Callao $ 180.009) Transporte terrestre Miami-Tampa $ 290.00

40Prof. Hugo A. Andorno Mart ínez