1 Recuerdo a-f Ocular y 8 Estrabismo Urp 2012-II-b

Post on 30-Jul-2015

29 views 0 download

Transcript of 1 Recuerdo a-f Ocular y 8 Estrabismo Urp 2012-II-b

RECUERDO ANATOMO FUNCIONAL

OCULAR

RECUERDO ANATOMO FUNCIONAL

OCULAR

Dr. José Canahuire Cairo

MedidasMedidas

Longitud Axial: 23-24 mm Peso: 7 gr. Volumen: 6.5 cc.

Ubicación

Cavidad Orbitaria.

CapasCapas Capa externa (fibrosa): Cornea (1/6) Esclera (5/6)

Capa media (vascular): Uvea

Capa interna (neuroretiniana):

Retina

IrisCuerpo CiliarCoroides

Acomodación (musc. ciliar).Acomodación (musc. ciliar).Producción humor acuoso (procesos ciliares).Producción humor acuoso (procesos ciliares).

EPR: Epitelio Pigmentario de la retinaRetina Neurosensorial

Diafragma del ojo (pupila).Diafragma del ojo (pupila).Color del ojo.Color del ojo.Tamaño de CA.Tamaño de CA.

Pigmento, nutrición.Pigmento, nutrición.

Tejido delgado, transparente.Tejido delgado, transparente.Capta imágenes - transmisión cerebro.Capta imágenes - transmisión cerebro.

Cornea Cornea

Permite el paso de la luz Mayor poder refractivo del ojo Inervada por el nervio oftálmico. No posee irrigación sanguínea, se nutre de la lágrima y del humor acuoso

Topografía

Paquimetría

Excimer laser

Laser de Femtosegundos

CIRUGIA REFRACTIVA - LASIK

Humor acuosoHumor acuoso Llena las cámaras anterior y posterior del ojo. Se forma en los procesos ciliares, fluye a la

cámara posterior y luego a la cámara anterior, canal de schlemm y venas epiesclerales.

FACOEMULSIFICACION

Catarata

Normal

Glaucoma

Retinopatia diabética Desgarro de retina

Papiledema

OftalmoscopíaOftalmoscopía

RETINA

Argon Laser

Tomografo de Coherencia Optica (OCT)

Angiofluoresceinografía (AFG)

Músculos ExtraocularesMúsculos Extraoculares

Recto Lateral (VI) Recto Medio (III) Recto superior (III) Recto Inferior (III) Oblicuo Superior (IV) Oblicuo Inferior (III)

M

Músculos IntraocularesMúsculos Intraoculares Cuerpo Ciliar: Acomodación

Dilatador de la Pupila: Midriasis

Esfínter de la pupila: Miosis

Parálisis: Cicloplegia

EstímuloSimpático

EstímuloParasimpático

Medios TransparentesMedios Transparentes Cornea Humor Acuoso Cristalino Humor vítreo

Reflejo rojo normal

Leucocoria

Retinoblastoma

AnexosAnexos

Glándula Lacrimal:

Principal

Accesorias

Vías Lagrimales

Párpados

Krause

Wolfring

Las tres capas de la película lagrimalLas tres capas de la película lagrimal

Gland. KRAUSSE

Gland. WOLFRING

Evaluacion de la función visualEvaluacion de la función visual

Agudeza visual Visión de colores Campo visual Reflejo Fotomotor (DPAR) Potenciales visuales: ERG, EOG, PVE

CAMPIMETRO COMPUTARIZADO

+

Test de AmslerTest de Amsler

EstrabismoEstrabismoDr. José Canahuire Cairo

Ambliopía:Ambliopía:

Pobre foco ( error refractivo)

Pobre alineamiento (estrabismo)

Pobre transparencia (opacidad de medios)

FACTORES DETECCION PREDISPONENTES PRECOZ

Determinar la agudeza visual.

Evaluar el alineamiento

de los ojos. (Test de Hirschberg)

Evaluar el reflejo rojo

MUSCULOS Principal Secundaria Terciaria

Recto interno Aducción - -

Recto externo Abeducción - -

Recto superior Elevación Intorsión Aducción

Recto inferior Depresión Extorsión Aducción

Oblicuo superior Intorsión * Depresión Abeducción

Oblicuo inferior Extorsión * Elevación Abeducción

Acción de los Músculos extraoculares

* Movimientos involuntarios

Posiciones Cardinales de la miradaPosiciones Cardinales de la mirada

RS

RE

RI

OI

OS

OI

OS

RS

RI

RERI RI

Los músculos de cada ojo que ejercen su acción en una determinada posición cardinal de la mirada se denominan músculos yunta.

GeneralidadesGeneralidades

Estrabismo es la Estrabismo es la alteración de la alteración de la alineaciónalineación de los ejes visuales, con de los ejes visuales, con el consiguiente defecto de la el consiguiente defecto de la visión visión binocularbinocular, que puede ser manifiesta , que puede ser manifiesta

((tropiastropias) o latente () o latente (foriasforias))

EtiopatogeniaEtiopatogenia El estrabismo afecta al 4% de la población. Etiopatogenia compleja, con múltiples y numerosas

variables. Las alteraciones estarían determinadas en muchos

casos por herencia familiar (poligénica, multifactorial). Fallas en cualquiera de los niveles de formación de la VB

puede causar estrabismo. Fenómeno de fusión alterado, visión doble no se tolera. Desarrollo de AV se completa a los 5 años (Alteración:

Ambliopía). Ambliopía: Terapia oclusiva del ojo fijador o dominante,

estimula el desarrollo del ojo ambliope, pero su exceso puede puede ocasionar ambliopía inversa.

Clasificación del estrabismoClasificación del estrabismo De acuerdo al tipo de

desvío:– Horizontal (esotropia

ET, exotropia XT) – Vertical (hipertropia

HT, hipotropia hT)

De acuerdo a la edad de inicio:– Congénita– Adquirida

(acomodativa)

De acuerdo a la fijación:– Alternante– Monocular (ojo dominante, ambliopía)

De acuerdo grado de variación del desvío según posición de la mirada:– Concomitante ( no paralítico )– No concomitante ( paralítico, restrictivos )

De acuerdo al estado de fusión:– Foria (latente)– Intermitente– Tropia (manifiesto)

Valoración clínicaValoración clínica

ANAMNESIS

- Edad de instauración- Antecedente familiar- Variabilidad de la desviación- Presencia de diplopía- Posición de la cabeza

Valoración clínicaValoración clínica

EXPLORACIÓN- Agudeza visual - Pruebas de refracción (cicloplégica).- Prueba de Hirschberg- Pruebas de oclusión: Cover test. - Pruebas de prisma : Test de Krimsky

- Pruebas de cooperación binocular y estereopsia.

Valoración clínicaTest de Hirschberg:

calcula el ángulo de la heterotropia

Valoración clínicaTest de Hirschberg:

calcula el ángulo de la heterotropia

A) Reflejo corneal normal.

B) Reflejo corneal en el borde temporal de la pupila. 15° de ET.

C) Reflejo corneal entre pupila y cornea. 30° de ET.

D) Reflejo corneal en el borde de cornea. 45° de ET.

Valoración clínicaValoración clínica

Permite además detectar los pseudoestrabismos:

- Pseudoesotropia por puente nasal ancho y epicanto.

- Pseudoexotropia por distancia interpupilar incrementada.

Valoración clínicaCover test

Evalúa la situación binocular del estrábico

Valoración clínicaCover test

Evalúa la situación binocular del estrábico

Cover test Diferencia Estrabismo monocular (ambliopía) Estrabismo alternante

Diferencia foria de tropia– Si mueve el ojo destapado:

Tropia– Si mueve el ojo al destapar: Foria

COVER TEST

ORTOFORIA

ESOFORIA

EXOFORIA

ORTOTROPIA

ORTOFORIA

ESOFORIA

EXOFORIA

Esotropia con ojo dominante

Esotropia alternante

Estrabismo concomitanteEl ángulo de desviación NO se modifica en

las distintas posiciones cardinales de la mirada.

Esotropias infantiles

Estrabismo concomitanteEl ángulo de desviación NO se modifica en

las distintas posiciones cardinales de la mirada.

Esotropias infantiles

Esotropia congenitaEsotropia congenita Esotropia adquiridaEsotropia adquirida

Esotropia congénitaEsotropia congénita

Aparece durante los primeros seis meses.

Se caracteriza por:- Ángulo bastante

amplio.- Fijación cruzada.- Nistagmo horizontal.- Hiperactividad del OI.- Error de refracción

normal para la edad.

Esotropia infantilEsotropia infantil

Tratamiento:- Corrección de errores de refracciónCorrección de errores de refracción si si

existen.existen.- Tratamiento de la ambliopíaTratamiento de la ambliopía con con

oclusión.oclusión.- Tx Qx: Tx Qx: Retroinserción de ambos Retroinserción de ambos

Rectos internosRectos internos..

Esotropía acomodativaEsotropía acomodativa

Alta Hipermetropía. Se asocia a la activación

del reflejo de la acomodación.

Aparece hacia los 2.5 años de edad, aprox.

Esotropia acomodativa(por alta hipermetropía, se corrige con lentes)

Esotropia acomodativaEsotropia acomodativa

TratamientoTratamiento- Refracción con cicloplegiaRefracción con cicloplegia cada 6 meses y cada 6 meses y

oftalmoscopia inicial (descartar estrabismo 2°).oftalmoscopia inicial (descartar estrabismo 2°).- Corrección del error de refracción con gafasCorrección del error de refracción con gafas, ,

con bifocales en casos necesarios. con bifocales en casos necesarios. - Tratamiento de la ambliopía con oclusión.Tratamiento de la ambliopía con oclusión.

Exotropías infantilesExotropías infantiles

Se clasifica en :Se clasifica en :- IntermitenteIntermitente- Constante:Constante:

1.1. Congénita.Congénita.

2.2. Descompensada intermitente.Descompensada intermitente.

3.3. Deprivación sensorial.Deprivación sensorial.

4.4. Consecutiva.Consecutiva.

Exotropias infantilesExotropias infantiles Exotropia intermitente:- Inicio a los 2 años.- Frecuente fluctuación entre foria y tropia.- Manifiesta con la fatiga, sueño, estrés.- Afecta 1° fijación lejana, luego la cercana.

Exotropias infantilesExotropias infantiles Exotropia

congénita:

- Manifiesta desde el nacimiento.

- Ángulo amplio y cte.- Refracción normal

para la edad.- Asociada a

anomalías neurológicas.

Tratamiento:Tratamiento:

- Cirugía: Cirugía: retroinserción de retroinserción de ambos Rectos externosambos Rectos externos..

Estrabismo no concomitante El angulo de desviación SE MODIFICA en las distintas posiciones cardinales de la mirada.

Estrabismo no concomitante El angulo de desviación SE MODIFICA en las distintas posiciones cardinales de la mirada.

Parálisis de III, IV o VI par Niños: Congénita, Trauma, neoplasia.etc Adultos: Vascular HTA/DM, trauma,

aneurisma, neoplasia, enf desmielinizante, postviral etc

Restrictivo: Enf. Graves Basedow, Fractura de piso de orbita.

Parálisis del III par

Parálisis del III par

Completa Incompleta

Parálisis del IV parParálisis del Oblicuo Superior

el ojo se encuentra en extorsión

Parálisis del IV parParálisis del Oblicuo Superior

el ojo se encuentra en extorsión

El OI en extorsionpor paralisis del Oblicuo superior

El ODse intorsiona

(En la parálisis del OS Izq. la cabeza tiende a inclinarse a la derecha para mantener la verticalidad de ambos ojos)

Parálisis del VI par

Tratamiento del estrabismoTratamiento del estrabismo

Previamente se debe Previamente se debe corregir corregir completamente el vicio de refracción y completamente el vicio de refracción y tratar la ambliopía.tratar la ambliopía.

Tratamiento Tratamiento quirúrgicoquirúrgico : corrige la : corrige la desviación.desviación.

Evitar la ambliopíaEvitar la ambliopía Tratar la Tratar la enfermedad de fondoenfermedad de fondo..

Agudeza visual

Agudeza visual

Test de Hirschberg

Reflejo Rojo

Terapia de Oclusión

Leucocoria

Ausencia de Reflejo Rojo

RETINOBLASTOMARETINOBLASTOMA

Oftalmología PreventivaOftalmología Preventiva

Dr. José Canahuire cairo

La Organización Mundial de la Salud clasifica la ceguera y deficiencia visual en varios grados, que son los siguientes:

La Organización Mundial de la Salud clasifica la ceguera y deficiencia visual en varios grados, que son los siguientes:

Note que :

·  Todas las mediciones son en el mejor ojo

·  Todas las mediciones son con corrección

·  Menor que 10 grados en campo central es equivalente a “ceguera”

·  <20/60 a 20/400 es llamado a veces baja visión o visión subnormal

AGUDEZA VISUAL EN EL MEJOR OJO

De A Categoría

20/20 <20/60

<20/200 <20/400

20/60 20/200 20/400 N.P.L.

‘Normal’ ’Deficiencia visual’ ‘Deficiencia visual severa’ ‘Ceguera’

CegueraCeguera

En el mundo: 45 millones de personas ciegas y 135 millones con deterioro visual.(Asia, Africa, latinoamérica etc.)

90% viven en países en desarrollo Cegueras evitables en 80-90%. Causas: Catarata, Tracoma (ceguera corneal),

Glaucoma, Xeroftalmia, oncocercosis, Retinopatía Diabética, trauma, DMRE, etc.

Principales causas de ceguera en el

Perú

Catarata 47%

Glaucoma 14%

Retinopatía Diabética 5%

En el Perú aprox. 0.6% prevalencia de ceguera.Hay aprox. 145, 000 personas con limitación visual severa. (Catarata, Glaucoma, Retinopatía Diabética, Deg. Macular senil, Ambliopía etc)

Pronóstico de las principalescausas de ceguera

Pronóstico de las principalescausas de ceguera

Prevenible: Tracoma, Xeroftalmia (Hipovitaminosis A)

Curable: Catarata

Tratable: Glaucoma, Ret. Diabét.

Relativamente curable: Opacidades corneales

Relativamente Trat/ No tratable: Deg. Macular

TRACOMATRACOMA

XEROFTALMÍAXEROFTALMÍA

Sigue siendo la primera causa

de ceguera infantil

Asociada a altas tasas de

mortalidad infantil.

Niños en situación de déficit

marginal hacen xeroftalmía

después de Sarampión u otras

infecciones

Degeneración Macular Relacionada con la edad

(DMRE)

Degeneración Macular Relacionada con la edad

(DMRE)

Test de AMSLER