Acatos.L
los sindicatos.
Siempre!7 de abril de 2013 Siempre!
ESPARZA 3121_Maquetacin 1 4/4/13 2:50 PM Page 1
Aslo cuatro meses de su entrada en vigor, losestragos de la reforma laboral en contra de losderechos de los trabajadores asoman ya en latrama institucional del nuevo sexenio; la realidad superacon creces la inventada ficcin oficial de que con el cam-bio se generaran ms y mejores empleos.
Estudios de expertos en la materia de la UNAM, yhasta las cifras del propio INEGI, sealan lo contrario ydemuestran que las modificaciones apoyadas por dipu-tados y senadores respondieron slo a los intereses dela clase empresarial, misma que ahora con la descaradacomplicidad de las Juntas Locales de Conciliacin yArbitraje en los estados busca la disolucin de los sindi-catos.
Las repercusiones negativas apenas comienzan y deacuerdo al Instituto de Investigaciones Econmicas denuestra mxima casa de estudios, alrededor de tres millo-nes y medio de trabajadores de base en el pas ya fuerondespedidos de manera injustificada para ser reemplaza-dos con nuevos empleados a los que se est enrolandomediante contratos temporales, ahora legalizados con lasalteraciones impuestas a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El doctor en economa David Lozano Tovar, coordina-dor del Centro de Anlisis Multidisciplinario de la UNAM,ha comentado que luego de elaborarse un riguroso an-lisis sobre las consecuencias de la reforma laboral en detri-mento de la clase trabajadora, el panorama que asoma enel horizonte de millones de mexicanos es preocupantepues ms de 470 empresas, e incluso dependencias degobierno, han presentado demandas para desaparecer alos sindicatos.
El objetivo es obvio y tiende a extinguir no nicamentea los contratos colectivos, a la seguridad y prestaciones
sociales, sino a los propios organismos gremiales, de talforma que el saldo que arroja la reforma en el primer tri-mestre del gobierno de Enrique Pea Nieto es sencilla-mente adverso para los trabajadores del pas, pues ade-ms son ya mil 400 empresas las que se niegan a recono-cer la contratacin colectiva, privilegiando la contratacinindividual bajo la modalidad de prestacin de servicios.Las temibles outsourcings que dejan al trabajador a mer-ced de los patrones.
Los expertos del Instituto de InvestigacionesEconmicas de la UNAM destacan adems que contrarioa la promesa de diputados y senadores de que con lareforma mejorara la situacin de los trabajadores y se cre-aran ms empleos, la cesanta laboral se increment enun 5.4 por ciento en el pasado mes de enero.
El escenario adquiere tintes alarmantes cuando se estcomprobando que las Juntas Locales de Conciliacin yArbitraje se estn transformando en autnticas aliadas ycmplices del despojo a los derechos laborales de milesde trabajadores en entidades como Michoacn,Zacatecas, Chiapas y San Luis Potos, por citar algunosde los casos analizados por los expertos.
Las Juntas estn actuando de manera oficiosa pres-tndose a la ilegal y sucia maniobra de dar como proce-dentes las demandas de nulidad, cuando lo establecidopor la ley sera desecharlas.
La voz de alerta que ya han expuesto los economistasde la mxima casa de estudios debe ser motivo de obliga-da reflexin para que los sindicatos y la clase trabajadoradel pas, iniciemos un gran movimiento nacional que revier-ta las aberraciones cometidas por los legisladores y queestn permitiendo a los empresarios colocar autnticosgrilletes a sus empleados.
7 de abril de 2013 Siempre!
De acuerdo a expertos de la UNAM
de la
Martn Esparza FlorEs
Ms de 470 empresas, e incluso dependencias de gobierno, han presentado demandas para desaparecer a los sindicatos.
reforma laboral
Foto
graf
a: w
ww.sh
utter
stock
.com
Top Related