Download - Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

Transcript
Page 1: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 1 de 71

Page 2: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 2 de 71

CARRERA: Gestión Financiera PLAN: [Plan]

Page 3: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 3 de 71

ASIGNATURA: Contabilidad 1 CURSO: 1.1. VIGENCIA DEL PROGRAMA

Page 4: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 4 de 71

DESDE HASTA

Page 5: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 5 de 71

TIPO DE ASIGNATURA: troncal 2000 2004

Page 6: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 6 de 71

PERIODO LECTIVO: ANUAL

Page 7: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 7 de 71

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: CUATRO

Page 8: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 8 de 71

Page 9: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 9 de 71

Page 10: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 10 de

FUNDAMENTACION

Page 11: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 11 de

Page 12: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 12 de

[Haga clic aquí y escriba la Fundamentación (opcional)]

Page 13: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 13 de

Page 14: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 14 de

Page 15: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 15 de

OBJETIVOS GENERALES

Page 16: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 16 de

Page 17: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 17 de

Page 18: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 18 de

Dotar al estudiante de los conocimientos técnicos necesarios para interpretar la situación

Page 19: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 19 de

financiera y económica de una empresa a partir del análisis de sus estados contables.

Page 20: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 20 de

Page 21: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 21 de

Estudiar la situación actual de la contabilidad en la Argentina y los nuevos problemas que

Page 22: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 22 de

plantea la realidad, tales como la globalización contable, la estabilidad e inestabilidad de

Page 23: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 23 de

precios, inflación, deflaccion, etc.

Page 24: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 24 de

Page 25: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 25 de

Page 26: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 26 de

Page 27: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 27 de

Page 28: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 28 de

CONTENIDO

Page 29: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 29 de

Page 30: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 30 de

UNIDAD I:

Page 31: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 31 de

Contabilidad. Concepto – Proceso de la información contable como sistema. Informes

Page 32: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 32 de

contables, concepto – clasificación. Usuarios. Estados Contables básicos: estado de

Page 33: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 33 de

situación patrimonial. Estado de evolución del Patrimonio Neto – estado de resultado –

Page 34: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 34 de

estado de Origen y Aplicación de fondos Concepto. Estructura. Componentes. Casos

Page 35: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 35 de

Prácticos.

Page 36: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 36 de

Otros informes: flujo de Fondos proyectados.

Page 37: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 37 de

Modelos contables

Page 38: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 38 de

Concepto. Variables. Análisis de los distintos modelos. Casos Prácticos.

Page 39: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 39 de

Page 40: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 40 de

Page 41: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 41 de

UNIDAD II:

Page 42: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 42 de

Normas particulares de exposición y valuación del patrimonio y resultados

Page 43: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 43 de

Distintas partidas patrimoniales y de resultados. Concepto Componentes Ajustes al cierre

Page 44: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 44 de

Valuación exposición casos prácticos

Page 45: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 45 de

Page 46: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 46 de

UNIDAD III

Page 47: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 47 de

Análisis de Estados contables

Page 48: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 48 de

Concepto finalidad clasificación. Distintos Procedimientos. Determinación de las partidas

Page 49: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 49 de

que integran la base de calculo para obtener coeficientes.

Page 50: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 50 de

Interpretación y análisis de la información contable a través de procedimientos estáticos y

Page 51: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 51 de

dinámicos, complementariedad y simultaneidad de ambos procedimientos. Análisis de la

Page 52: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 52 de

situación económico financiera. Casos Prácticos

Page 53: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 53 de

Page 54: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 54 de

Page 55: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 55 de

Page 56: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 56 de

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Page 57: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 57 de

Page 58: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 58 de

El alumno trabajara por medio del saber hacer, desarrollando las actividades propuestas. Se

Page 59: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 59 de

le guiara en la búsqueda de datos para resolver la tarea asignada. Establecer relaciones

Page 60: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 60 de

entre los mismo, sacar conclusiones. Sé ira avanzando en el trabajo, según el pensamiento

Page 61: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 61 de

lógico.

Page 62: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 62 de

Page 63: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 63 de

BIBLIOGRAFIA:

Page 64: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 64 de

Page 65: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 65 de

• Mario Biondi – tratado de Contabilidad Intermedia y superior- Macchi 12996

Page 66: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 66 de

• Hugo Priotto- Sistema de información contable básica. Eudecor 1997

Page 67: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 67 de

• Elsa Fernández Duran sistema de Información Contable 3 Macchi 1998

Page 68: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 68 de

• Apolinar García Administración financiera y Bancaria Saint claire 1998

Page 69: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 69 de

• Resoluciones Técnicas especificas de la Federación Argentina de Consejos

Page 70: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 70 de

Profesionales de Ciencias Económicas

Page 71: Programa de Contabilidad 1 · esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller:

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ] Página 1 de 1

CARRERA: GESTION FINANCIERA PLAN: [Plan]

VIGENCIA DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Taller DE Integración 1

TIPO DE ASIGNATURA: [Troncal / Complementária / Optativa]

CURSO: 1.1. y 1.2.[Nº]

DESDE 2000

HASTA 2004

PERIODO LECTIVO: Cuatrimestral – 2do cuatrimestre

NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: tres FUNDAMENTACION El taller se concibe como una estrategia para la facilitación del aprendizaje. Este pone su centro en aprender haciendo que ayuda a integrar el pensar y el hacer, organizando la tarea en torno a un proyecto concreto cuya responsabilidad de ejecución es grupal y compartida de docentes y estudiantes, proyecto que se elabora a partir de una situación problemática y esta est4rechamente vinculada con la realidad en general de la vida del alumno en particular. Hay cuatro principios que sintetizan la vida del taller: La realización teórica – practica El dispositivo grupal La superación de la disciplinariedad La inclusión de la investigación. OBJETIVOS GENERALES • Ubicar al alumno en la situación de desempeño de un cargo de gerente financiero de

una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. Allí tendrá que resolver

toda situación problemática de su área: la económico financiera. Para ello utilizara

todas las herramientas que ayudan a resolverla. Para ello hará uso de los

conocimientos que le brinda las otras asignaturas del primer año de cursado:

Economía, contabilidad, Matemática Financiera, Técnica Bancaria, Ofimática, etc.

Además podrá utilizar otras fuentes de información: Diarios – Revistas especializadas,

Internet,, publicaciones oficiales, etc..

ELABORADO POR: [Haga clic aquí y escriba el Apellido y Nombre del autor ]

Programa de Contabilidad 1.doc Página 71 de