Download - PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA ...a195accb-2658-453a... · del desarrollo de la inteligencia emocional El Parador de las ... Comisionado para la convivencia en

Transcript
Page 1: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA ...a195accb-2658-453a... · del desarrollo de la inteligencia emocional El Parador de las ... Comisionado para la convivencia en

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

Comunicaciones Temáticas

Tú ¿cómo lo haces?

FAMILIAS, ONG, REDES

MEDIACIÓN INTERCULTURAL

C.1. Los Mediadores y Mediadoras Interculturales en los centros

educativosLas Palmas CanariasC.2. La Convivencia Intercultural a través de Internet: La Red

Internacional E- Culturas Jaén

C.3. El Centésimo Mono, la Tela de Araña y la Estrategia del

CaracolChiclana de la Frontera. Cádiz

C.4. Taller de Biblioterapia

San José de la Rinconada. Sevilla

ORIENTACIÓNPARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EDUCADORES Y EDUCADORAS

SOCIALESC.5. Convivencia en una Zona de Transformación Social Sevilla

C.6. La Algaba se mueve. Creación y promoción de Asociación de Voluntariado

DeportivoLa Algaba Sevilla

C.7. Departamento de Convivencia en la estructura de un IESDos Hermanas Sevilla

C.8. Prácticas de convivencia en el CEIP Jacinto

Benavente Murcia

FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DEL

PROFESORADOINSPECCIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDADESC.9. ¿Cómo enseñar

convivencia a futuros Maestros y Maestras

de Educación Infantil y Primaria? Córdoba

C.10. Educar y Convivir. Una propuesta de

formación para Coordinadores y

Coordinadoras de Convivencia Escolar

Palma Baleares C.11. El Centro como

marco de Educación para la Convivencia.

Castilleja de la CuestaSevilla

C.12. Una red socio-educativa para la mejora de la convivencia Huelva

LA CONVIVENCIA EN EL CURRÍCULUM NO

FORMALC.13. Convivir con

teatro. El Teatro del Oprimido como herramienta para la

elaboración conjunta de la convivencia escolar

GranadaC.14. El Flamenco

como estrategia para mejorar el clima de convivencia en un

centro de Educación Compensatoria Granada

C.15. La Radio Coeducativa: Un

proyecto comunitario de participación e

inclusión CádizC.16. Arteterapia como agente aglutinador en la convivencia dentro del aula Huelva y Sevilla

LA CONVIVENCIA DESDE EL

CURRÍCULUMC.17. Competencias Básicas y valores

éticos para la mejora de la

convivencia JaénC.18. Inglés en

Familia Alomartes Granada

C.19. “Lectura Vinculada”:

Instrumento de desarrollo personal

y participación familiar

Chiclana de la Frontera CádizC.20. Convivir

en el CEIP Elías Tormo. Prevención

y gestión de los confl ictos en el aula

Albaida Valencia

MEDIACIÓNALUMNADO AYUDANTEAULA DE CONVIVENCIAC.21. La experiencia del Alumnado Ayudante en los primeros cursos de

la E.S.O. SevillaC.22. Participación y compromiso de

familiares, voluntariado y alumnado ayudante

en comunidades de aprendizaje.

Una experiencia en Educación de Personas

Adultas Linares JaénC.23. Aula de

Convivencia: Espacio de Refl exión

Rincón de la Victoria.Málaga

C.24. La Comisión de Convivencia en el aula: alumnado que

resuelve confl ictos Dos Hermanas Sevilla

TRABAJO COOPERATIVO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

C.25. La Competencia Emocional y Social:

trabajar la convivencia escolar en el marco de la ciudadanía Cuenca

C.26. Mejora de la convivencia escolar

en Educación Secundaria a través del desarrollo de la

inteligencia emocionalEl Parador de las

Hortichuelas AlmeríaC.27. Proyecto

Educación Emocional. Cáceres

C.28. La educación emocional del

profesorado como estrategia de mejora de la convivencia en los centros docentes

Huelva

10.00 h. – 11.00 h. Presentación de Experiencias educativas y talleres:

ExperienciasESTRATEGIAS PARA LA

PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA

3.1. Como el bambúIES Enric Valor

Castalla Alicante3.2. Enfoque integrado de la

Convivencia escolarIES Arcipreste de HitaAzuqueca de Henares

Guadalajara

ExperienciasESTRUCTURAS Y RECURSOS

PARA LA PARTICIPACIÓN3.3. Xuntos somos más.

Mediación y familias IES Castro Alobre

Villagarcía de Arosa Pontevedra 3.4. Juntando y compartiendo

sueñosFamilias: FAPACE, profesorado y

Gabinete Provincial Almería

ExperienciasFORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA Y

LA PARTICIPACIÓN3.5. Mejora del clima escolar a través de la participación de la familia en el

centroCEIP Fernando Feliú

Gerena. Sevilla 3.6. ¿De qué hablamos al decir

convivencia escolar? Un proyecto, varios centros una comunidad

educativa CPR La Almunia Zaragoza

ExperienciasPROYECTOS COMUNITARIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y LA

CONVIVENCIA3.7. Convivencia y Absentismo

Comisionado para la convivencia en el ámbito escolar Canarias

3.8. Programa Promociona: por el éxito escolar en la población

gitanaFundación Secretariado Gitano

TalleresNi superhéroes

ni princesas Colectivo Brote

Aragón Estrategias

alternativas de relajación para la convivencia en el

aulaCEIP Mediterráneo

Córdoba

11.00 h. – 11.30 h. Pausa.

11.30 h. – 12.30 h. Sesión plenaria. Conferencia: “Educación emocional y competencia social. Educar con Co-Razón”. Por José María Toro AléPresenta y modera: Abelardo de la Rosa Díaz. Consejero Técnico. Dirección General de Participación e Innovación Educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.12.30 h. – 13.00 h. Sesión plenaria. Mesa: “ Relato del congreso”

13.00 – 13.15 h. Acordes Flamencos y autoestima. Por Carlos Sepúlveda García de la Torre. “Asociación Autoestima Flamenca”

13.15 h. Acto de clausura

14.00 h. Comida-cóctel de despedida.

Sábado 17 de diciembreHorario de mañanaÁMBITO IV: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

9.00 h. – 10.00 h. Comunicaciones Temáticas. Espacio de Intercambio:

Page 2: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA ...a195accb-2658-453a... · del desarrollo de la inteligencia emocional El Parador de las ... Comisionado para la convivencia en

PROGRAMAJueves 15 de diciembreHorario de tardeÁMBITO I: VALORES SOCIALES, MODELOS PREDOMINANTES Y CONVIVENCIA

16.00 h. – 17.00 h. Recepción de participantes, entrega de acreditaciones y documentación.

17.00 h. – 17.45 h. Acto de inauguración.

17.45 h. – 18.30 h. Pausa.

Los pósteres estarán en exposición permanente durante todo el congreso.

18.30 h. – 20.30 h. Sesión plenaria. Mesa de diálogo:

“Fundamentos éticos, sistemas de valores y corresponsabilidad social en la educación”

Nélida Zaitegui de Miguel. “El plan de convivencia y corresponsabilidad social”

José Tuvilla Rayo. “La cultura de paz en nuestros centros y en nuestra sociedad”

Pedro Uruñuela Nájera. “El Aprendizaje-Servicio, mirada comunitaria”

Presenta y modera: Mercedes González Fontádez. Directora General de Participación e Innovación Educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

20.30 h. Cena-cóctel de bienvenida.

Viernes 16 de diciembreHorario de mañanaÁMBITO II: EL AULA. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA, RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN

9.00 h. – 10.00 h. Taller optativo. Equilibrio personal para educar: “Movimiento y relajación” por Álvaro Quintano.10.00 h. – 12.00 h. Presentación de Experiencias educativas e investigaciones:

ExperienciasGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN

EN EL AULA

1.1. Alumnado Delegado y Alumnado Ayudante

IES Drago Cádiz

1.2. Gestión efi caz en el aula

Observatorio Convivencia EscolarMurcia

1.3. Educación emocional plena en el aula

CEP Marbella-Coín Málaga

ExperienciasPREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN

EL AULA

1.4. Dos formas de intervención ante los confl ictos

IES Reyes CatólicosEjea de los Caballeros, Zaragoza

1.5. La Mediación Escolar, el Aula de Refuerzo de la Convivencia, la Tutoría Afectiva y la Liga de

ConvivenciaIES Enrique Nieto Melilla

1.6. El juego dramático, recurso para el aprendizaje social y transformación

del confl ictoCEIP Melcior Rossello i Simonet

Baleares

1.7. Habilidades Sociales: una asignatura para convivir

IES Alcaria La Puebla del Río Sevilla

ExperienciasCONVIVENCIA TRASVERSAL

1.8. Programa DUNA:Las Tutorías Afectivas

IES El MédanoSanta Cruz de Tenerife

1.9. La asamblea y el alumnado ayudante dinamizadores de la

convivenciaIES José María Torrijos Málaga

1.10. Educación para la Paz y Derechos Humanos. Las

Narrativas de las Víctimas de la Violencia como Herramienta

Pedagógica.Departamento de Educación.

Gobierno Vasco Bizkaia

ExperienciasCOMUNICACIÓN Y ESTILOS

DOCENTES

1.11. El trabajo cooperativo en la formación del profesorado

CEP de Motril Granada

1.12. Educación emocional docente, factor clave para la promoción de la convivencia

en el aulaCEP de Almería

1.13. Entrenamiento del

profesorado para la gestión de los confl ictos en el aula.

Universidad de Málaga

Investigaciones

1.14. Investigación sobre la convivencia en el centroCPR de Avilés Asturias

1.15. Causas tras las diferencias de éxito escolar en chicas y en chicos

Servicio de Convivencia e Igualdad. Consejería de Educación de la Junta

de Andalucía

1.16. Diagnosticar el clima de convivencia. Una Herramienta web disponible para todos los centros Dirección General de Evaluación y

Cooperación Territorial. Ministerio de Educación

1.17. Informe sobre la situación de la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros

educativos de AndalucíaConsejo Escolar de Andalucía

12.00 h. – 12.30 h. Pausa.

Los pósteres estarán en exposición permanente durante todo el congreso.

12.30 h. – 14.00 h. Sesión plenaria. Mesa de diálogo:

“La investigación al servicio de la convivencia escolar”

Rosario Ortega Ruiz. “Prevenir el Ciberbullying; programa NuDiCo”. Observatorio Estatal de Convivencia.

Pablo Fernández Berrocal. “La educación emocional”. Universidad de Málaga.

Sebastián Sánchez Fernández. “Cultura de Paz y Convivencia Escolar”. Instituto de la Paz y los Confl ictos . Universidad de Granada.

Presenta y modera: Mar Jiménez López. Jefa del Área de Formación del Profesorado del IFIIE (Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa). Ministerio de Educación.

14.00 h. – 16.30 h. Comida.

Horario de tardeÁMBITO III: EL CENTRO. PLANES DE CONVIVENCIA, PLANES DE ORIENTACIÓN y ACCIÓN TUTORIAL Y GESTIÓN DEL CENTRO

16.30 h. – 17.30 h.: Sesión plenaria. Conferencia: “Gestión del aula y gestión del centro en la convivencia escolar”. Por Juan Vaello Orts

Presenta: Francisca Olías Ferrera. Jefa del Servicio de Participación. Proyecto EducaCiudad. Dirección General de Participación e Innovación Educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

17.30 h. – 18.30 h.: Presentación de Experiencias educativas e investigaciones:

ExperienciasGESTIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

2.1. El Plan de Convivencia como Plan de Centro

CEIP María Sanz de SautuolaSantander

2.2. Estrategias para la promoción y gestión de la convivencia en el centro.

IES Ulyssea Granada

ExperienciasPREVENCIÓN Y GESTIÓN

DE CONFLICTOS EN EL CENTRO

2.3. Aula de ConvivenciaIES Manuel Murgia

A Coruña

2.4. El recreo, refl exión y juego. Material curricular

efi caz ante el confl icto escolar

IES Virgen de las NievesGranada

ExperienciasPLANIFICACIÓN Y

PROYECTOS GLOBALES DE CENTRO

2.5. Prevenir y CurarIES Villa de Vallecas Madrid

2.6. Creando redes para convivir

IES Fin do Camiño A Coruña

ExperienciasNUEVAS ESTRATEGIAS EN LOS

CENTROS

2.7. El Departamento de Convivencia

IES Averroes Córdoba

2.8.Ayudantados: alumnado ayudante y ayudado

Dirección General de Política Educativa y Educación

PermanenteAragón

Investigaciones

La prevención del ciberbullying en el marco de

la convivencia escolar

Universidad de CórdobaUniversidad de SevillaIES Averroes.Córdoba

18.30 – 19.00 h. Pausa.

Los pósteres estarán en exposición permanente durante todo el congreso.

19.00 h. – 20.30 h.: Sesiones simultáneas:

Salón 1 . Taller analítico de documento audiovisual “Representación del mundo escolar en televisión. De la programación infantil a las series juveniles”. Por Cristina Cruces Roldán Consejo Audiovisual de Andalucía. Presenta y modera: Pilar de la Encina Buenache. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de

Educación.

Salón 2 . “La mediación Escolar como Inicio de otra educación posible”. Por Carmen Boqué Torremorell.Presenta y modera: María F. Guillermo Díaz. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Ministerio de Educación.

21.00 h. Cena temática y punto de encuentro.