Download - MIÉRCOLES / CLASE 1 DE 10 CHILE LLEGA A CHILE Logística y · localización y diseño de la cadena de suministro, el aprovisionamiento, manejo de bodegas, manejo y mantención de

Transcript

Habla y Navegacon los Planes Multimedia

EQUIPOSCOSTO $0

Pre

cio

s y

ca

rac

terís

tica

s su

jeta

s a

mo

difi

ca

ció

n s

in p

revi

o a

viso

.

800 835 800 www.clarochile.clIncluye: Minutos libres + Internet ilimitado.

desde

$13.990mensuales

Contrata tu Plan Multimedia

La logística es siempreimportante, pero en la vidacotidiana tendemos a olvidarlo,ya que damos por descontadoque siempre funciona. En lascatástrofes, sin embargo, sepercibe con mayor claridad suimportancia, ya que tiende afallar cuando más se necesitapara ayudar a los damnificados.

¿Pero qué es la logística? Sontodas las actividades quepermiten asegurar que unproducto o servicio seaentregado en el momento ylugar preciso, en las condicionesy estado adecuado y al mínimocosto posible, de modo decumplir las expectativas deldestinatario.

Esto incluye conseguir lasmaterias primas, disponer deciertos activos y entregar losproductos al cliente.

En el caso de un desastre, lalogística debe determinar quéelementos llevar (alimentos,agua, ropa, medicamentos, etc.),la manera de llegar, tomando encuenta carreteras cortadas y laforma de distribuirlas a laspersonas que las necesitan.

DE LO MILITAR A LO CIVIL

La logística se desarrollóprimero en el mundo militar,donde su importancia es, ysiempre ha sido, crucial.Movilizar las tropas, retirar a losheridos, hacer llegar lospertrechos, alimentos,combustible, municiones,medicinas, etc., es, literalmente,de vida o muerte.

Muchas guerras a lo largo dela historia se han ganado operdido, en buena medida, porla logística.

Del ámbito militar, elconocimiento en gestiónlogística se extendió al mundocivil. Si bien la logística civil seconsideró por mucho tiempo unasunto operativo, que solamentegeneraba costos, en los últimosaños se ha convertido en unimportante factor decompetitividad y eficienciadebido a que los clientesesperan y exigen cada vez más.

Una adecuada gestiónlogística, que permita ofrecer alos clientes mayor puntualidaden la entrega, mejor servicio,valor agregado, individualizaciónde sus necesidades, etc., mejorala competitividad de la empresa.

La creciente disponibilidad deherramientas tecnológicas hafacilitado la gestión logística.

Las tecnologías de informaciónpermiten, por ejemplo,automatizar muchos procesos ydecisiones.

La comunicación a través deinternet y de redes internas delas empresas (intranets) difundeen forma instantánea lainformación a toda la empresa ya los proveedores y clientes.

La identificación electrónica de

productos reduce enormementeel tiempo de ingreso deinformación, mientras que losSistemas de InformaciónGeográfica (GIS) y los Sistemasde Posicionamiento Global (GPS)facilitan enormemente la gestiónde la distribución y el transporte,etc.

Finalmente, la mayorpreocupación por el medioambiente también ha

contribuido al auge de lalogística, ya que ha impulsado eldesarrollo de la “logísticainversa”, que consiste en lagestión del flujo inverso deproductos, partes y piezas desdelos clientes a los fabricantes parasu reprocesamiento.

Los cilindros de gas, losenvases retornables de gaseosasy otros productos reciclables, sonejemplos de ello. También lo sonlos productos defectuosos.

Además, la huella de carbonoestá comenzando a preocupar amuchas empresas, así como elimpacto que en ella tiene laforma de transportar losproductos.

ACTIVIDADES LOGÍSTICAS

En las empresas existenmuchas actividades logísticas,como la gestión de adquisicioneso compras, la gestión deinventarios o existencias o stock,la gestión de bodegas oalmacenamiento y la gestión delos sistemas de distribución ytransporte.

Además estas actividades sepueden analizar a diferentesniveles: El estratégico, queabarca, por ejemplo, lasdecisiones de largo plazoreferentes a la localizacióngeográfica de las instalaciones; olas decisiones de asociación conun cliente o proveedor.

El táctico, que son decisionesde mediano plazo, y el operativo,que se focaliza en el corto plazo.

Todas estas actividades debenestar coordinadas entre sí. Siquien realiza las adquisiciones demateria prima no conoce losplanes de producción ni lo quehay en las bodegas, podríaresultar en una paralización de laproducción por falta de materiaprima, o demasiado inventariode materia prima, lo que generaaltos costos financieros.

Para una coordinaciónadecuada, el flujo de informacióndebe ser lo más expedito posibleentre las unidades involucradas.

Si se incluye a los proveedoresy a los clientes de la empresa eneste flujo de información, éstospueden usar los planes yproyecciones de venta de laempresa comercializadora paramejorar la planificación de suproducción.

LA CADENA

Esto nos conduce al enfoquede Cadena de Abastecimiento ode Suministro (Supply Chain eninglés), que se ha estadoaplicando cada vez más en lagestión logística, y que consisteen establecer asociaciones entreproveedores y clientes, en unacadena que puede tener varioseslabones proveedor-cliente.

El ideal es coordinar todos loseslabones de esta cadena. Unejemplo de una cadena desuministro interesante es la delos vinos, que se muestra en laFigura 1.

TEMARIO DEL CURSO

En las siguientes clasesanalizaremos las actividadeslogísticas y los conceptos

CHILE LLEGA A CHILE La logística juega un papel fundamental siempre y más aún en una catástrofe.

L A LOGÍSTICA

HHaayy qquuee lllleeggaarrooppoorrttuunnaammeennttee yy aabbaajjoo ccoossttoo..

MIÉRCOLES / CLASE 1 DE 10

involucrados, las ventajas ydificultades de la Cadena deSuministro y la estrategia,táctica y operación de laempresa.

Describiremos las mejoresprácticas en las decisiones delocalización y diseño de lacadena de suministro, elaprovisionamiento, manejo debodegas, manejo ymantención de inventarios ysistemas de distribución ylocalización.

También, analizaremos lasventajas y desventajas de latercerización y del uso deherramientas tecnológicas.

En la próxima clasehablaremos de los aspectosestratégicos, tácticos yoperativos de la logística.Describiremos también enmayor detalle el concepto decadena de suministro oabastecimiento.

En la tercera claseexaminaremos las decisionesde localización de instalacionesy recursos. Tambiéndiscutiremos el diseño de laCadena de Suministro.

En la cuarta claseabordaremos la gestión deadquisiciones, es decir, cómoseleccionar, administrar yrelacionarse con losproveedores.

En la quinta clasediscutiremos la gestión y eldiseño interno de las bodegas.Veremos dónde y en quéorden deben ser almacenadaslas existencias de unaempresa.

La gestión de inventariosserá el tema de la sexta clase.Daremos criterios paradeterminar qué debe seralmacenado y en qué cantidad.

En la séptima claseestudiaremos el tema de ladistribución y el transporte, esdecir, cómo entregar nuestrosproductos a tiempo, en ellugar preciso y al mínimocosto.

En la octava clasediscutiremos los sistemas deinformación y apoyo a lalogística, como los sistemasERP, WMS y herramientasSCM. En la novena veremos lastecnologías y tendencias enlogística. Y en la décima,concluimos con una visiónintegrada del curso.

Esperamos que este cursoles permita aprender nuevosconceptos y mejorar sucomprensión de la gestiónlogística.

Hay cosas que sólo se aprecian cuandofaltan o fallan. La logística es una de ellas. Elterremoto y tsunami que tuvimos el 27 defebrero afectó seriamente las comunicacionesy la infraestructura de transporte, lo que hizoque la logística fallara. Esto generó, entreotras cosas, un desabastecimientogeneralizado en los lugares más afectados.

Al mismo tiempo, producto del terremotoy tsunami, la logística tiene que asumir un roladicional, que es proveer de ayuda a la gentemás afectada, que tiene muchas necesidades.

Esta combinación, de una logística que nopuede operar normalmente por los problemasoriginados por la catástrofe, con losrequerimientos adicionales y urgentes paraatender las necesidades de los afectados,como alimentos, agua, medicamentos,frazadas, etc., es muy compleja de manejarbien, incluso para los países másdesarrollados.

Cuando el huracán Katrina llegó a la zonade Nueva Orleans, en EE.UU., produjograndes inundaciones que provocaron muchosdaños y muertos. La logística para auxiliar a lasvíctimas en esta catástrofe fue muy pocoefectiva. Esto generó una mayor preocupación

por el tema de la logística humanitaria, comose ha llamado a aquella especializada enproveer de ayuda a la gente en situaciones dedesastre.

Sin embargo, ese desastre y el atentado delas Torres Gemelas (y nuestra propiaexperiencia en Chile) también pusieron enevidencia la vulnerabilidad de las cadenas desuministro en caso de un desastre.

Esto ha llevado a una mayor preocupaciónpor el diseño de redes de suministro que seanmenos vulnerables a catástrofes.

Si bien esto puede implicar mayoresinversiones, si reduce en forma importante elcosto de una catástrofe se puede justificarampliamente.

En general, todo esto implica estarpreocupado de posibles catástrofes. Elproblema es que no se sabe cuándo ni dóndevan a ocurrir. Esta es la mayor dificultad, yaque si bien justo después de un desastre todosestán muy conscientes de los riesgos, con eltiempo la gente se va relajando y olvidando lasprecauciones. Se requiere de mucha disciplinapara mantener las medidas de precaución.

Este es el desafío si se quieren reducir lasconsecuencias de las catástrofes queeventualmente van a ocurrir, especialmenteen países como Chile, que estápermanentemente expuesto a posiblesterremotos y tsunamis.

Logística ycatástrofes UN DOBLE DESAFÍO ENFRENTA LALOGÍSTICA ANTE UN DESASTRE.

OP

INIÓ

N D

E L

OS

PR

OF

ES

OR

ES

Qué tan segura es unacadena de suministro es unadecisión económica.