Download - Foda

Transcript

FodaProyecto Invernaderos comunitariosResumen Ejecutivo

El presente proyecto de produccin de hortalizas en invernaderos, establece los factores crticos de xito que permiten alcanzar rentabilidades financieras competitivas en el desarrollo de proyectos agrcolas, y por este medio se divulga las bondades que este tipo de proyecto pueden aportar como una opcin de inversin, si se maneja de manera adecuada, lo que determina el desarrollo exitoso del mismo. El presente proyecto permitir transmitir a las comunidades los fundamentos que determinan el desarrollo exitoso de cultivos estratgicos en nuestro pas.

Los costos de produccin juegan un papel importante en la rentabilidad de las operaciones y constituyen un reto en este ramo de la industria. Los invernaderos producen de 2 a 8 veces ms que el campo abierto, dependiendo del manejo y las condiciones climatolgicas. La industria de invernaderos de Mxico ha tenido un crecimiento mayor al 25% anual durante los ltimos 5 aos.

INSTITUCION EJECUTORA: PROYECTOS ITSAV.DESCRIPCION DEL PROBLEMA Y CAUSAS:

Los invernaderos producen de 2 a 8 veces ms que el campo abierto, dependiendo del nivel tecnolgico, el manejo y las condiciones climatolgicas, por lo que para aprovechar estos factores y dar un mejor rendimiento al campo agrcola es indispensable, ya que no existe en gran parte de la regin dicha tecnificacin.DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:

Se pretende establecer una empresa agrcola destinada a la produccin de hortalizas, mediante el sistema hidropnico en invernadero, que tendr un impacto socio-econmico y medio-ambiental en la zona de establecimiento, mismo proyecto que se apoyar con recursos financiados por la Alianza donde se tendr un manejo adecuado y eficiente de los recursos agro-ecolgicos, humanos, tcnicos y econmicos disponibles del municipio y la comunidad

Objetivo

El presente proyecto tiene como objetivo el fomento de la Agricultura llamada agricultura protegida bajo condiciones controladas, como una estrategia para el desarrollo de la economa fomento a la empresa y desarrollo de la regin.

Metas: Mejorar los rendimientos por kilo producido en comparacin con cultivo a campo abierto Minimizar los costos de produccin Proveer abastecimiento durante todo el ao con alta calidad y continuidad a la comunidad. Mejorar la imagen como proveedores de productos frescos en el mercado. Cambiar la visin cultural de la zona Promover la creacin de nuevos proyectos sustentables en pro de la comunidad Buscar un mejoramiento econmico a la poblacin

Duracin: El proyecto de invernadero tendr un alcance indefinido Localizacin: Lerdo de tejada, Ver.

Actividades: Sembrado Riego Cuidado Corte Cosecha Empaque Mantenimiento

Estrategia: Aprovechar las principales fortalezas de la regin de los Tuxtlas, que son las condiciones climatolgicas que permiten producir durante las diferentes estaciones climatolgicas y el potencial de ser proveedores todo el ao a costos competitivo

Objetivo:

El presente proyecto tiene como objetivo el fomento de la Agricultura llamada agricultura protegida bajo condiciones controladas, como una estrategia para el desarrollo de la empresa y de la regin.

Meta: Mejorar los rendimientos por kilo producido en comparacin con cultivo en campo abierto. Minimizar los costos de produccin por kilo producido. Hacer variacin de productos agrcolas en la regin Obtencin de producto a beneficio Mejoramiento econmico de la regin

Sumario Narrativo: Los invernaderos producen de 2 a 8 veces ms que el campo abierto, dependiendo del nivel tecnolgico, el manejo y las condiciones climatolgicas, por lo que para aprovechar estos factores y dar un mejor rendimiento al campo agrcola es indispensable, ya que no existe en gran parte de la regin dicha tecnificacin.

Indicador verificable: Rendimientos de 8 veces ms que la produccin a cielo abierto.

Medios de verificacin: Los socios involucrados en el proyecto llevaran a cabo las verificaciones

Supuestos importantes: Se obtendr el recurso financiero para llevar a cabo este proyecto. PLAN DE SOSTENIBILIDAD: El socio solicita el financiamiento para constituir el proyecto de invernadero y capital de trabajo, despus de eso, la misma produccin ser la fuente de financiamiento para la sostenibilidad de dicho proyecto.

IMPACTO AMBIENTAL: El impacto ambiental ser favorable para dicho proyecto ya que la agricultura controlada ayuda al mejor aprovechamiento de los recursos naturales tanto del agua como de la tierra, por lo que se tendr un ahorro en dichos factores.

PARTICIPACION COMUNITARIA Integracin y/o constitucin de una sociedad legal en programas de subsidios de gobierno federal.