Download - Foda

Transcript

FORTALEZAS

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

1. GESTIN PEDAGGICA

ALUMNOS.

Motivacin profesional.

Ser tolerantes.

Trabajo en equipo.

Solidaridad.

DOCENTES

Capacitados y especializados.

Conoce sus funciones.

Planifica en equipo.

CURRICULO.

Currculo por competencias y por reas centradas en las personas.

Validacin de estructuras curriculares.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO.

Existe plan de seguimiento y monitoreo.

Existencia de instrumentos de seguimiento y monitoreo.

PRCTICA PROFESIONAL.

Existencia de fichas de seguimiento y evaluacin.

Sume con responsabilidad la prctica profesional.

Asume con responsabilidad las actividades de la empresa.

Convenios firmados con los centros Asociados.

Desarrolla actividades de aprendizaje, aplicando estrategias de la metodologa activa.

INVESTIGACIN.

Docentes capacitados.

Existe gua de investigacin.

Existe una propuesta curricular del I al VI ciclo.

EVALUACIN.

GESTIN PEDAGGICA

ALUMNOS:

DOCENTES:

CURRICULO

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

PRACTICA PROFESIONAL

INVESTIGACIN

EVALUACIN:GESTION PEDAGOGICA.

ALUMNOS.

1. Definicin en la redaccin y comprensin lectora.

2. Ortografa deficiente.

3. Escasa practica de hbitos de conservacin del ambiente.

4. bajo nivel acadmico.

5. Desinters por la investigacin.

6. Uso inadecuado del tiempo libre en la institucin.

DOCENTES.

1. Existen docentes que no planifican sus sesiones de aprendizaje.

2. No hacen uso adecuado de la metodologa en el desarrollo de la sesin de aprendizaje.

3. falta profundizacin en los contenidos cientficos.

4. Escaso elaboracin y uso de los materiales educativos.

5. Cero intereses para investigar.

6. Poca capacidad innovadora.

7. Algunos docentes no cumplen con sus funciones.

CURRICULUM.

1. Diseo incompleto del plan de estudio de currculos experimentados.

2. No existe un currculo diversificado.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO.

1. Escaso seguimiento y monitoreo a docentes en aula.

2. aplicacin inadecuada de los instrumentos de seguimiento y monitoreo.

PRACTICA PROFESIONAL.

1. Inadecuada planificacin.2. No existencia gua de prctica.3. Entrega inoportuna de fichas de planificacin, seguimiento, organizacin y evaluacin.4. No existe seguimiento y monitoreo permanente.5. No existe una evaluacin objetiva del profesor de aula al practicante.

INVESTIGACIN.

1. Los alumnos no manejan tcnicas e instrumentos de evaluacin y procesamiento de datos.

2. Alto ndice de alumnos no realizan sus trabajos de investigacin.

3. No realizan investigacin de los proyectos productivos.4. No existe un esquema del proyecto e informe de investigacin.5. No existe Bibliografa actualizada

EVALUACIN.

1. No se entrega la boleta de notas a los alumnos.

2. Algunos docentes no tiene dominio de criterios e indicadores de evaluacin.

3. No se realiza una investigacin sistemtica en el aula.

4. Algunos docentes no comunican oportunamente los resultados de sus evaluaciones.

5. bajo rendimiento acadmico de los alumnos.

6. No existe un reglamento de evaluacin institucional.

7. No se asignan asesores acadmicos a los alumnos desaprobados.1. Incompetencia en la redaccin, comprensin lectura y ortografa deficiente.

2. bajo nivel de comprensin en el rea de matemtica.

3. escasa practica de hbitos de comunicacin del docente.

Contenido transversal: REALIZACIN PERSONAL Y CALIDAD DE VIDA.

Contenido transversal. ETICA Y REALIZACIN PERSONAL EN EL TRABAJO.

Contenido Transversal. DIVERSIFICACIN Y CONTEXTUALIZACIN CURRICULAR.

Contenido Transversal. CULTURA DE TRABAJO TECNICO PEDAGOGICO O CALIDAD ACADEMICO PROFESIONAL.

Contenido transversal. CULTURA DE TRABAJO TECNICO PEDAGGICO

1. Imposicin del profesor de aula.

Contenido transversal. REALIZACIN PERSONAL Y CALIDAD DE VIDA.

Contenido transversal. REALIZACIN PERSONAL EN EL TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA.

Contenido transversal. TICA Y CULTURA DE PAZ.

2. GESTIN INSTITUCIONAL.

Recursos humanos.

85 % de los docentes son nombrados.

Personal tcnico y profesional capacitado.

Recursos materiales.

Soportes tecnolgicos.

Bibliografas actualizadas para algunas especialidades.

Recursos financieros.

Captacin de fondos para pago de materiales

Existencia de recursos que permitan la captacin de fondos econmicos.

Documentos de gestin.

PEI.

Recursos internos.

PAT.PROYECTOS:

Olimpiada Deportiva.

Semana tcnica

2. GESTIN INSTITUCIONAL.

RECURSOS HUMANOS.

1. Clima institucional no propicio.

2. Nula iniciativa para presentar proyectos institucionales.

3. Falta capacitacin en el manejo de recursos tecnolgicos.

4. Poca identificacin institucional.

5. Ineficacia de la Direccin Administrativa.

6. Falta de personal administrativo y de servicio estable.

RECURSOS MATERIALES.

1. deficiente organizacin de la biblioteca.

2. Insuficiente material didctico.

3. No existe internet para los estudiantes y docentes.

4. Permanente prdida de materiales (Libros, rgano electrnico, etc.)5. mnibus inoperativo.RECURSOS FINANCIEROS.

1. Inadecuada utilizacin de los recursos.

2. Insuficiente inversin en bibliografa y materiales educativos.

3. No se prioriza la practica profesional.

DOCUMENTOS DE GESTIN.

1. falta actualizar el PEI, RI, PAT.

2. No existe documentos pedaggicos3. No existe proyectos innovadores.

4. estados financieros no actualizados. Contenido transversal. DESARROLLO INSTITUCIONAL.

Contenido transversal. CULTURA DE CONSUMO.

Contenido transversal. CULTURA DE PLANIFICACIN Y GESTIN.

Contenido transversal. CONCIENCIA AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA.

3. INFAESTRUCTURA.

Aulas adecuadas.

Cuenta con poso tubular.

Laboratorio de cmputo.

Auditorio

Sala de video.

reas verdes y recreacin.

Centro de produccin.

Servicios higinicos.

Biblioteca.

Oficinas administrativas.3.- INFRAESTRUCTURA.

1. falta mantenimiento a las instalaciones de agua y desage.

2. Insuficiente mobiliario e inadecuado.

3. Iluminacin y ventilacin de las aulas.

4. falta ambiente para el centro de recursos.

5. falta refaccin y equipamiento de la sala de profesores.

6. deterioro de pisos de diferentes ambientes

7. falta sealizacin de las zonas de peligro.

8. Construccin sin plan de desarrolllo.

INFRAESTRUCTURA.