Download - Equidad

Transcript
Page 1: Equidad

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICADIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIADEPTO. DE SECUNDARIAS GENERALES

JEFATURA DE ENSEÑANZA DE LA ZONA 16ACAPULCO-COYUCA

ESC.SEC.GRAL. VESP. “MARTIRES DE CANANEA”

 BLOQUE:  III .- La Dimensión cívica y ética de la convivencia  TEMA:   3.El reto de aprender a convivir.   EJES:   Persona , ética y ciudadanía

 SUBTEMA: 3.2. La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones entre sexo y género

 APRENDIZAJES   ESPERADOS: Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción , distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

PRODUCTO: Definición de los conceptos “sexo” “genero” y “estereotipo” . Siluetas de hombre y mujer con sus diferencias y similitudes. Mapa conceptual de los estereotipos que obstaculizan la equidad.

 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

ACTIVIDADES

INICIO: El maestro hace un análisis de los conocimientos previos de los alumnos indicándoles que en su libreta anoten el significado de la palabra “sexo” , “genero” , y “estereotipo” en base a sus propios conocimientos. Al termino, con la participación de los alumnos y en una lluvia de idea se definen estos tres conceptos y se forma una idea grupal de ellos con ayuda del aporte del profesor.

DESARROLLO: Una vez definidos estos tres, el profesor explica que ambos conceptos son distintos pero están relacionados entre si en esta sociedad, motivo por el cual surgen diferencias entre hombres y mujeres más sin embargo somos iguales , tenemos los mismos derechos y obligaciones. A continuación realizan la actividad “ principales diferencias entre hombres y mujeres” , la cual consiste en dibujar un hombre y una mujer y marcar alrededor de las siluetas, las características que le atribuyen a cada uno, y al terminar deberán contestar unas preguntas que el profesor les indicará.

CIERRE: Para cerrar con el tema los alumnos elaborarán un mapa conceptual sobre los estereotipos que obstaculizan la equidad. Se revisan los mapas cuadros y en grupo se hacen reflexiones sobre el tema.

 ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Lluvia de ideas Dibujo Esquemas

Duración 3 Sesiones

 NOCIONES   Y CAPACIDADES: Analizar las ventajas y los problemas de la convivencia en sociedades multiculturales y la conformación de una perspectiva cívica y ética en la resolución no violenta de conflictos.

 EVALUACIÓN: Participación CreatividadReflexión Comprensión del tema

 AMBIENTE   DE APRENDIZAJE:  Se recomienda trabajo práctico, y analizar reglamentos. VINCULACION   CON OTRAS ASIGNATURAS:  Geografía , MatemáticasCompetencias habilidades digitales.

 OBSERVACIONES:

ELABORO REVISO Vo. Bo. DIRECTOR JEFE DE ENSEÑANZA. __________________ ___________________________ ________________________ PROFR. JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS PROFR. CARMELO DE LA CRUZ MONTALVAN PROFR. CARLOS LORENZANA POMPOSO

SECUENCIA DE APRENDIZAJE FORMACIÓN CÍVICA Y ETÍCA I

PROFR: _____JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS _____________________________________2 do __ GRADO. CICLO ESCOLAR: _2014-2015_

Page 2: Equidad

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICADIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIADEPTO. DE SECUNDARIAS GENERALES

JEFATURA DE ENSEÑANZA DE LA ZONA 16ACAPULCO-COYUCA

ESC.SEC.GRAL. VESP. “MARTIRES DE CANANEA”

 BLOQUE:  III .- La Dimensión cívica y ética de la convivencia  TEMA:     3. El reto de aprender a convivir.  EJES:   Persona , ética y ciudadanía

 SUBTEMA: 3.3. Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, discapacidad; la condición social o económica; condiciones de salud, embarazo; lengua, religión, opiniones; preferencias sexuales, estado civil o de cualquier otra. APRENDIZAJES   ESPERADOS: Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción , distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos. PRODUCTO: Definición de heterogeneidad y etnocentrismo. Análisis del dilema moral “El caso de Luis”. Reporte de videos relacionados con la discriminación.

 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

ACTIVIDADES

INICIO: El profesor analiza los conocimientos previos de los alumnos preguntándoles ejemplos de discriminación de género que se viven en esta sociedad machista así como también si estas declaraciones tienen o no fundamento y por que motivo existen o desde cuando comenzaron y por qué. A continuación pide a los alumnos que definan los conceptos de etnocentrismo y heterogeneidad

DESARROLLO: Se clarifican dichos conceptos con la ayuda del maestro y la participación de los alumnos, y se hace analiza como surgen entonces, la discriminación en sus muchas formas en nuestro país y que solución proponen los alumnos para eliminar estos antivalores. Para continuar con el caso el profesor distribuye a los alumnos fotocopias de un dilema moral llamado “ el caso de Luis” que deberán analizar y contestar las preguntas que ahí se indican. Una vez terminada la actividad el profesor procede a contestar las preguntas en participación para general reflexiones grupales y comprenden lo ilógico que es la discriminación

CIERRE: Para cerrar el tema el profesor dirige a sala de medios para proyectarles videos relacionados con la equidad de género y la discriminación, para lo cual los alumnos llenarán el formato de reporte de videos que el profesor distribuirá a cada uno para que reflexionen.

 ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Videos multimedia Análisis de la realidad Dilemas morales

Duración 4 Sesiones

 NOCIONES   Y CAPACIDADES: Analizar las ventajas y los problemas de la convivencia en sociedades multiculturales y la conformación de una perspectiva cívica y ética en la resolución no violenta de conflictos.

 EVALUACIÓN: Participación Reflexiones Comprensión del tema. Reportes de videos

 AMBIENTE   DE APRENDIZAJE:  Se recomienda trabajo práctico, y analizar reglamentos. VINCULACION   CON OTRAS ASIGNATURAS:  Geografía , MatemáticasCompetencias habilidades digitales.Videos multimedia

 OBSERVACIONES:

ELABORO REVISO Vo. Bo. DIRECTOR JEFE DE ENSEÑANZA. __________________ ___________________________ ________________________ PROFR. JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS PROFR. CARMELO DE LA CRUZ MONTALVAN PROFR. CARLOS LORENZANA POMPOSO

SECUENCIA DE APRENDIZAJE FORMACIÓN CÍVICA Y ETÍCA I

PROFR: _____JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS _____________________________________2 do __ GRADO. CICLO ESCOLAR: _2014-2015_

Page 3: Equidad

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICADIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIADEPTO. DE SECUNDARIAS GENERALES

JEFATURA DE ENSEÑANZA DE LA ZONA 16ACAPULCO-COYUCA

ESC.SEC.GRAL. VESP. “MARTIRES DE CANANEA”

 BLOQUE:  III .- La Dimensión cívica y ética de la convivencia  TEMA:     3. El reto de aprender a convivir.  EJES:   Persona , ética y ciudadanía

 SUBTEMA: 3.4. Prácticas discriminatorias que reproducen la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan contra los derechos fundamentales de las personas, obstaculizan el desarrollo nacional e impiden la consolidación democrática del país APRENDIZAJES   ESPERADOS: Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción , distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos. PRODUCTO: Análisis de la historia de Rosa Parks . Análisis de los artículos 4 y 9 y las formas de discriminación. Propuestas de solución a la discriminación.

 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

ACTIVIDADESINICIO: Para introducir al tema, el profesor hace un repaso de lo anterior visto en clase ya que se relaciona, se retoma la situación del dilema moral de “el caso de Luis” y se reflexiona sobre la desigualdad no tiene cabida en los derechos humanos

DESARROLLO: . A continuación el profesor distribuye a los alumnos fotocopias acerca de la historia de Rosa Parks y los problemas de discriminación que acontecían en EUA , para lo cual deberán redactar un análisis de cómo se vino dando la situación y como este hecho a contribuido a la libertad y el desarrollo de los derechos humanos en ese país y el mundo en general. Una vez terminada la actividad se hacen comentarios del caso y se generan conclusiones. A continuación en base a la lectura del libro de texto el profesor pide que contesten las siguientes preguntas en binas : En base al artículo 4 ¿ qué es la discriminación? , de acuerdo con el articulo 9 ¿Cuáles son las conductas discriminatorias?¿Por qué es importante erradicar la discriminación?

CIERRE: Las binas compartirán las respuestas al grupo y con la participación se generan reflexiones y propuestas para erradicar la discriminación.

 ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Análisis de textosClarificación de valores Binas

Duración  2 Sesiones

 NOCIONES   Y CAPACIDADES: Analizar las ventajas y los problemas de la convivencia en sociedades multiculturales y la conformación de una perspectiva cívica y ética en la resolución no violenta de conflictos.

 EVALUACIÓN: Comprensión del temaReflexionesParticipación Propuestas contra la discriminación

 AMBIENTE   DE APRENDIZAJE:  Se recomienda trabajo práctico, y analizar reglamentos. VINCULACION   CON OTRAS ASIGNATURAS:  Geografía , MatemáticasCompetencias habilidades digitales.

 OBSERVACIONES:

ELABORO REVISO Vo. Bo. DIRECTOR JEFE DE ENSEÑANZA. __________________ ___________________________ ________________________ PROFR. JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS PROFR. CARMELO DE LA CRUZ MONTALVAN PROFR. CARLOS LORENZANA POMPOSO

SECUENCIA DE APRENDIZAJE FORMACIÓN CÍVICA Y ETÍCA I

PROFR: _____JUAN SALVADOR HERNANDEZ RIOS _____________________________________2 do __ GRADO. CICLO ESCOLAR: _2014-2015_