Download - Análisis de la Fundación Ideas para la Paz (FIP)Antioquia 20% Córdoba 8% Más del 80% de los casos ocurrieron en cinco departamentos: 75 50 122 178 101 Ene - Sep 2015 Ene - Sep

Transcript
Page 1: Análisis de la Fundación Ideas para la Paz (FIP)Antioquia 20% Córdoba 8% Más del 80% de los casos ocurrieron en cinco departamentos: 75 50 122 178 101 Ene - Sep 2015 Ene - Sep

Ene - Sep 2015

Ene - Sep 2016

Ene - Sep 2017

Ene - Sep 2018

Ene - Sep 2019

Zonas en disputa con más homicidios

187.357

103.152

95.787

123.851

68.154

2015

2016

2017

2018

Proyectado 2019

En las zonas de disputa, los homicidios permanecieron estables. Disminuyeron en

Nariño, Bajo Cauca y sur de Córdoba, pero se incrementaron en Cauca y el Catatumbo

de las acciones bélicas fueron:75%

Emboscadas 14%

Enfrentamientos24%

Ataques a la infraestructura petrolera14%

Bajo Cauca y sur de Córdoba-6%

Norte del Cauca - Jamundí+16%

Catatumbo+3%

Hostigamientos22%

70% de las acciones de los grupos armados se concentra en cinco departamentos:

Norte de Santander18%

Arauca18%

Antioquia15%

Nariño10%

Cauca9%

Principales acciones de los grupos armados

Hostigamientos Enfrentamientos

Emboscadas Ataques a la infraestructura petrolera

Ene - Sep 2015

Ene - Sep2016

Ene - Sep2017

Ene - Sep 2018

Ene - Sep 2019

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fuen

te: B

ase

de d

atos

de

agre

sion

es e

xcom

batie

ntes

- FI

P

Fuen

te: R

egis

tro

Úni

co d

e Ví

ctim

as

Fuen

te: M

onito

r de

Even

tos

- OCH

A

Dinámicas de la confrontación en zonas de disputa

Los homicidios a nivel nacional descendieron 1%, con bajas en las principales ciudades. En

los municipios PDET la baja se detuvo.

Eventos de confinamiento

0

5

10

15

20

25

Ene - Sep2015

Ene - Sep2016

Ene - Sep2017

Ene - Sep2018

Ene - Sep2019

de estos eventos se concentró en Chocó y la región del Catatumbo

186

77

36

123

88

Víctimas de MAP y MUSEde las víctimas fueron civiles

de las víctimas fueron integrantes de la Fuerza Pública

de los accidentes, las víctimas eran menores de edad

Los accidentes ocurrieron cuando las víctimas realizaban actividades de:

38% Control de Fuerza Pública36% Erradicación de cultivos ilícitos16% Al pasar por caminos minados 9% Pan-coger o agricultura 1% Jugando

Nariño41%

Norte de Santander17%

Dinámicas de la confrontación armada y afectación humanitaria

Balance enero – septiembre 2019Análisis de la Fundación Ideas para la Paz (FIP)

Fuen

te: P

olic

ía N

acio

nal.

Elab

orad

o po

r FIP

Fuen

te: B

ase

de D

atos

del

Con

flict

o FI

P

Personas expulsadas Eventos de desplazamiento forzado

Fuen

te: M

onito

r de

Even

tos

- OCH

A

Fuen

te: D

esco

ntam

ina

Colo

mbi

a - A

ICM

A

58% de los casos ocurrieron en:

55% del total de los casos

8% 53%46%

de los homicidios ocurrió en cuatro departamentos

Cauca 8

Nariño3

Norte deSantander

5

Tolima 2

Autores: Juan Carlos Garzón, Director del Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz; Angela Silva, investigadora junior.

Diseño: Christian BenitoEdición: Elizabeth Reyes

Ene - Sep 2015

Ene - Sep2016

Acciones de los grupos armados identificados

ELN AGC o Clan del Golfo

Disidencia de las FARC FARC EPL o Pelusos

Ene - Sep2017

Ene - Sep 2018

Ene - Sep2019

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180Las acciones armadas fueron realizadas por:

Fuen

te: B

ase

de D

atos

del

Con

flict

o FI

P

46%

16%6%

32%

31%ELN

EPL No identificado

AGC

Disidencias FARC

Estos ataques han generado afectaciones ambientales sobre fuentes hídricas esenciales para ecosistemas y comunidades

0

50

100

150

200

250

300

350

400

San Andrés de Tumaco-20%

Bajo Cauca y sur de CórdobaDivisiones territoriales entre los grupos armados. En algunos municipios aún hay disputas.

ChocóDisputa armada entre las AGC y el ELN por procesos de expansión territorial.

Catatumbo Reconfiguración de la disputa entre ELN y EPL, e intensificación de la violencia en la frontera con otras estructuras armadas.

Telembí (Barbacoas, Maguí Payán y Roberto Payán) Enfrentamientos entre el FOS y una alianza entre el ELN y el Frente Estiven González, por el control del río Patía.

Centro-Sur de Cauca (Argelia, Balboa)Disputa de grupos armados por el control territorial y de economías ilegales.

Bajo Putumayo (Puerto Asís, Puerto Caicedo y Orito) Reconfiguración del conflicto armado en el último año y surgimiento de disputas.

Tumaco (Zona rural)Pacto de no agresión entre las disidencias Frente Oliver Sinisterra y Guerrillas Unidas del Pacífico. Disputas con el grupo ilegal de alias “Contador”.

6%

6.6%

33.3%

19.9%

3.8%

78.1%

15.7%

3%

Norte de Cauca – Jamundí Incremento en los ataques de las disidencias de las FARC a la población indígena.

Comportamiento de los homicidios Enero - Septiembre 2019 vs Enero - Septiembre 2018

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Municipios PNIS Municipios PDET

Municipios ETCRZonas Futuro

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) + 15 casosAumento del 1%

Espacios de Reincorporación (ETCR)

- 71 casosDisminución del 12%

Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

- 108 casosDisminución del 11%

Zonas Futuro

- 97 casosDisminución del 9%

Homicidos en municipios claves para la implementación del Acuerdo de Paz

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010 2011

Año con elecciones locales

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Sep 2019

Agresiones a líderes políticos y candidatos aumentaron las amenazas

73% de los casos se conocía elpartido político al que pertenecían:

83%

277%

Cambio Radical

27%Liberal

18%Conservador

18%

67%

de los casos, el presunto responsable es desconocido

96%

26

58

35

15

3627

Ene - Sep 2017 Ene - Sep 2018 Ene - Sep 2019

Agresiones y homicidios de excombatientes

Total de agresiones Homicidios

Cúcuta3

El Tambo3

17% aumentaron las acciones de los grupos armados, el ELN es la

organización más activa, Norte de Santander y Arauca los más impactados

aumentaron los combates contra el ELN

contra las disidencias de las FARC

de los combates ocurrieron en el Bajo Cauca y el norte de Antioquia

76

6168

58

89

Ene - sep Ene - sep Ene - sep Ene - sep Ene - sep2015 2016 2017 2018 2019

106%24%29%

16% en Norte de Santander

Miembros de organizaciones criminales muertos en desarrollo de operaciones

Miembros de organizaciones criminales capturados en desarrollo de operaciones

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

ELN Disidenciade las FARC

Clan del Golfo

EPL o Pelusos

Caparros Total

Ene - sep 2019Ene - sep 2018

Fuen

te: B

ase

de D

atos

del

Con

flict

o FI

P

11%8%

Fuen

te: M

inis

terio

de

Def

ensa

Fuen

te: M

inis

terio

de

Def

ensa

Número de combates

en Cauca

en Arauca

NOTA: La base de datos de la FIP se basa en información de prensa, por lo que refleja una porción de la totalidad de los combates. En esta medida, es útil para observar la tendencia, pero la cifra no se puede comparar con los registros oficiales.

45% 36%4%

133%

26%

9%

-14%

12%

11%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

ELN Disidenciade las FARC

Clan del Golfo

EPL o Pelusos

Caparros Total

Ene - sep 2019Ene - sep 2018

Diferencia porcentual Diferencia porcentual

El grupo más afectado por las capturas es el Clan del Golfo y, por las muertes, las disidencias de las FARC

26% aumentaron las capturas de miembros de grupos armados y 11% las muertes en operaciones

53% aumentaron los combates de la Fuerza Pública contra los grupos

armados ilegales

115% aumentaron los ataques a la infraestructura petrolera , y 38% los

enfrentamientos entre grupos armados

74%víctimas a nivel nacional entre enero y septiembre (Unidad de Víctimas)

10.477

En estas regiones, los grupos armados prohíben el traslado y la movilidad de las comunidades y de organizaciones humanitarias.

Las comunidades han denunciado que hay un subregistro de este tipo de eventos en zonas donde no hay presencia de instituciones públicas por la falta de acceso y garantías de seguridad.

Nariño24%

Chocó15%

Norte de Santander14%

Antioquia20%

Córdoba8%

Más del 80% de los casos ocurrieron en cinco departamentos:

75

50

122

178

101

Ene - Sep 2015

Ene - Sep 2016

Ene - Sep 2017

Ene - Sep 2018

Ene - Sep 2019

AGC, Los Caparrapos, Disidencias FARC

AGC y ELN

FOS, Frente Estiven González, ELN

FOS, Los de Contador, Mario Lata

Disidencias FARC, La Mafia

Frente Carlos Patiño, ELN

Disidencias FARC

ELN, EPL o Los Pelusos

Ene - Sep 2015

Ene - Sep 2016

Ene - Sep 2017

Ene - Sep 2018

Ene - Sep 2019Fu

ente

: Pol

icía

Nac

iona

l

150% aumentaron los homicidios contra líderes políticos y candidatos respecto al

año electoral de 2015

Fuen

te: B

ase

de d

atos

líde

res

soci

ales

- FI

P

Las agresiones contra excombatientes disminuyeron 40% y los homicidios 25%

Las víctimas de desplazamiento forzado disminuirían 45% si se mantiene la tendencia

mostrada hasta septiembre de 2019

víctimas de desplazamiento a nivel nacional ente enero y septiembre (Unidad de Víctimas)

Continúan los desplazamientos "gota a gota"

La población venezolana ha sido afectada en zonas fronterizas como el Catatumbo

51.116 Los motivos:

Disputas entre grupos armados por el control del territorio y las economías ilegales

Presión de los grupos armados

Operativos de la Fuerza Pública

40% aumentaron los eventosde confinamiento

28% disminuyeron las víctimas por Minas Antipersona y Municiones sin Explotar

Ene - Sep2015

Ene - Sep2016

Ene - Sep2017

Ene - Sep2018

Ene - Sep2019

Tumaco36

Fortúl6

San Calixto 7

Los municipios

concentraron

17%

Los combates de la Fuerza Pública y las acciones de los grupos armados se incrementaron, lo que reafirma la reactivación de la confrontación durante la fase de implementación del Acuerdo de Paz.

Las capturas de la Fuerza Pública se han concentrado en el Clan del Golfo y las muertes en operaciones han afectado más a las disidencias de las FARC.

El actor armado más activo continúa siendo el ELN, sobresale el incremento de ataques a la infraestructura petrolera.

Los desplazamientos forzados cayeron, pero el confinamiento continúa subiendo.

Tomando en cuenta las zonas de disputa, los homicidios bajan en Nariño, Bajo Cauca y sur de Córdoba, y se incrementan en el Cauca.

A nivel nacional los homicidios bajaron 1%, con descensos en varias de las principales ciudades. En los municipios PDET, sin embargo, las muertes violentas no disminuyeron (con un alza del 1%).

Los homicidios de líderes sociales disminuyeron, pero las amenazas aumentaron en medio de la contienda electoral.

1

2

3

4

5

6

7

Siete conclusiones

Ver informe enero-mayo 2019

Ene - Sep2015

Ene - Sep 2016

Ene - Sep2017

Ene - Sep2018

Ene - Sep2019

Amenaza Homicidios

Antioquia12

Cauca10

Nariño9

Valle del Cauca 7

Norte de Santander 6

Caquetá6

Fuen

te: B

ase

de d

atos

de

agre

sion

es a

líde

res

soci

ales

- FI

P

Fuente: Coalición contra la vinculación de niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), Defensoría del Pueblo

de los homicidios de 2019 han sido en contra de líderes comunitarios, la mayoría miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC)

44% aumentaron las tentativas de homicidio

40%

de los homicidios de líderes se concentraron en seis departamentos:

63%

de las víctimas de homicidios no contaban con algún esquema de protección

78%

496

242

140

193

252

70 65 55

10980

Amenazas y homicidios

31% aumentaron las amenazas contra los líderes sociales, 27% disminuyeron

los homicidios

Homicidios

41.6% aumentaron los eventos de reclutamiento forzado

de menores de edad

94 alertas tempranas entre enero y agosto, advirtiendo utilización y reclutamiento de niños, niñas y adolecentes en:

La FIP no cuenta con cifras para dimensionar esta tragedia, pero las víctimas existen y es urgente que el Estado tome medidas para evitar que estos casos sigan sucediendo.

Bolívar

Córdoba

Antioquia

Chocó

Casanare

Cundinamarca

Tolima

Valle de Cauca

Nariño

Putumayo