Download - 6 MÁLAGA SALUD • ENERO 2015 ESPECIALIDADES “La cirugía de ... · ción de las técnicas laparoscópi-cas, sofisticado instrumental, me - sas quirúrgicas de alta gama que aportan

Transcript
Page 1: 6 MÁLAGA SALUD • ENERO 2015 ESPECIALIDADES “La cirugía de ... · ción de las técnicas laparoscópi-cas, sofisticado instrumental, me - sas quirúrgicas de alta gama que aportan

6 MÁLAGA SALUD • ENERO 2015 ESPECIALIDADES

MÁLAGA SALUD • REDACCIÓN

La Unidad de Obesidad del Com-plejo Hospitalario CHIP lleva tresaños trabajando por y para el pa-ciente con problemas de obesi-dad. De hecho, en el último añohan realizado más de medio cen-tenar de intervenciones. El doctorJosé Rivas Becerra es especialistaen cirugía general y aparato diges-tivo, miembro de la Sociedad Es-pañola de Cirugía de la ObesidadMórbida y de las EnfermedadesMetabólicas y miembro de la Aso-ciación Española de Cirujanos.

PREGUNTA.- ¿Cuáles son las in-tervenciones en obesidad quemás se realizan en CHIP? ¿Qué di-ferencias hay entre un tipo de in-tervención u otra?RESPUESTA.- Las principales inter-venciones que se realizan en nues-tro hospital son la gastrectomíavertical y el Bypass gástrico. Am-bas son cirugías bariátricas enca-minadas a buscar la pérdida depeso del paciente y la resoluciónde co-morbilidades asociadas co-mo son la diabetes, la hiperten-sión o la apnea del sueño que tanmala calidad de vida provoca a lospacientes. De la gastrectomía ver-tical, podemos decir que es untécnica puramente restrictiva ba-sada en la disminución de la capa-cidad gástrica. Con esta técnicaconseguimos que el paciente sesacie de manera muy precoz a lahora de alimentarse, desapare-ciendo la temida ansiedad por co-mer. Es decir, es como estar ha-ciendo régimen de por vida sin lasensación de estar haciéndologracias a que desaparece dichaansiedad. El Bypass gástrico seconsidera una técnica mixta (res-trictiva y mal-absortiva), por unlado se reduce la capacidad gás-trica (restrictiva) y por otro se ha-ce un ‘puente’ intestinal para quelos alimento vayan por un lado ylos jugos gastro-bilio-pancreáti-cos vayan por otro hasta un pun-to donde se unen y comienza la di-gestión de los alimentos.

P.- ¿Qué perfil tiene el pacienteque se somete a esta operación?¿Qué requisitos son necesariospara poder ser operado (en el ca-so de obesidad mórbida)?R.- La mayoría de pacientes quenecesitan esta cirugía suelen serpersonas sedentarias con pocogasto energético y una importan-te ingesta alimenticia. Aunquebien es cierto que la genéticatambién influye de manera impor-tante en estos pacientes. Para quepuedan someterse a estas inter-

venciones, los pacientes tienenque cumplir una serie de premisascomo son sufrir un IMC (índice demasas corporal= peso dividido porla altura en metros al cuadrado)mayor a 40 o mayor a 35 y algunaenfermedad asociada como son lahipertensión, la diabetes o la ap-nea del sueño. Además deben serevaluados por un endocrinólogopara descartar enfermedades me-tabólicas y por un psicólogo paradescartar desórdenes alimenti-cios y/o alteraciones psicológicas.

P.- ¿Cuántos pacientes se han so-metido a este tipo de interven-ciones en el último año?R.- Nuestro equipo de cirugía ba-riátrica tiene a sus espaldas másde 1.500 intervenciones en sus 18años de experiencia, realizandoen este último año 56 intervencio-nes.

P.- ¿Cómo ha avanzado la cirugíade la obesidad en los últimosaños?R.- La cirugía bariátrica o de laobesidad está en continuo movi-miento. Cada año conseguimosentender algo más de nuestro me-tabolismo hormonal y entérico(que están muy relacionados) queconlleva a que se modifiquen o secreen nuevas técnicas quirúrgi-cas. Desde que se descubrió que lacirugía gástrica oncológica provo-caba pérdida de peso hasta la ci-rugía bariátrica hoy, se han publi-cado multitud de técnicas que se

han ido modificando con el pasodel tiempo.

P.- ¿Qué ha supuesto la cirugía la-paroscópica en este tipo de in-tervenciones?R.- La laparoscopia es el granavance de la cirugía. El poder ope-rar a los pacientes a través de 4 o5 incisiones de 0,5 o 1cm ha su-puesto menor dolor postoperato-rio, mejor calidad de vida, menorincidencia de hernias y la reincor-poración más temprana de los pa-cientes a su ritmo de vida habi-tual. Antiguamente, había unafrase que decía: “Grandes ciruja-nos grandes incisiones”. Hoy po-demos decir: “Grandes cirujanos,pequeñas incisiones”. La laparos-copia ha revolucionado la cirugíay más en la de pacientes obesos,en los que antiguamente las inci-

siones debían ser muy grandes pa-ra acceder a la cavidad abdomi-nal.Gracias a los avances tecnoló-gicos hoy podemos adentrarnos enla cavidad abdominal con cámarase instrumentos de 5mm de diáme-tro que hacen un postoperatoriomucho más llevadero. En estesentido, en CHIP nos sentimos es-pecialmente orgullosos al poderofertar la más avanzada tecnolo-gía, disponiendo desde quirófanosinteligentes dotados con torres deúltima generación para la realiza-ción de las técnicas laparoscópi-cas, sofisticado instrumental, me-sas quirúrgicas de alta gama queaportan confortabilidad y seguri-dad al paciente hasta los mejoresmedios de radiodiagnóstico y téc-nicas endoscópicas, previas a lacirugía.

P.- ¿Cuáles son los mayores te-mores de los pacientes antes desometerse a una operación deeste tipo? ¿Cómo es la respues-ta tras la operación?R.- Los pacientes vienen muy asus-tados por las noticias que han apa-recido en los medios acerca de es-te tipo de intervenciones. Si bienes cierto, la cirugía bariátrica esuna cirugía mayor lo que quieredecir que no está exenta de com-plicaciones. Es fundamental paraprevenir dichas complicacionesestudiar al paciente de una formaexhaustiva y tener un equipo muybien compenetrado. No basta úni-camente con operar bien a los pa-

cientes, sino que el seguimientoquirúrgico, endrocrinológico, psi-cológico, nutricional y rehabilita-dor es fundamental para que todoel proceso sea un éxito. Los pa-cientes que quieren mejorar sucalidad de vida y que están con-vencidos del peligro que conllevasu obesidad tienen un resultadoespléndido. Únicamente debenseguir las directrices que marcanlos profesionales implicados en elproyecto como son caminar unahora al día y comer hasta encon-trarse saciados.

P.- ¿Cómo ve el futuro de la ci-rugía de la obesidad?R.- La cirugía de la obesidad estáencaminada hacia la pérdida depeso, pero no debemos de olvidarque mejora e incluso resuelve en-fermedades como la diabetes y lahipertensión que antes únicamen-te tenían tratamiento médico. Espor esto que la cirugía de la obesi-dad es hoy un tratamiento que cu-ra o mejora la diabetes, la hiper-tensión arterial o la apnea delsueño en determinados pacientescon mejores resultados que conlos medicamentos. Además, po-demos decir que la cirugía de laobesidad tiene un largo camino,ya que como podemos observar laincidencia de obesidad en Españaestá aumentando de manera con-siderable llegando a tasas simila-res a las de Estados Unidos. Hoydía se considera que es la gran epi-demia del siglo XXI.

“La cirugía de la obesidad puedemejorar la diabetes y la hipertensión”Entrevista al doctor José Rivas Becerra, cirujano en la Unidad de Obesidad del Hospital CHIP

El equipo de la Unidad de Obesidad del Hospital CHIP, de izquierda a derecha: el doctor Rivas Marín, la enfermera Dolores Macías, el doctor Glückmann, eldoctor Rivas Becerra, Belén y Juan Fernández.

La laparoscopia hapermitido que elpostoperatorio seamucho más llevadero

El equipo de cirugíabariátrica cuentacon 18 años de ex-periencia y 1.500intervenciones