Yendo Hacia Adelante (Robert Emde)
-
Author
nadia-bergara -
Category
Documents
-
view
15 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Yendo Hacia Adelante (Robert Emde)
-
Robert N. Emde
-
Las emociones negativas y positivas tienen una complejidad dinmica. Ambas pueden ser defensivas o fortalecedoras del self.
Tienen una funcin de alerta, proteccin, coherencia y calma.
Negativas: culpa, ansiedad, enojo
Positivas: sorpresa, jubilo.
-
Ncleo Afectivo: es la capacidad innata que sirve para monitorear lo que nos resulta placentero y displacentero. o Es de aparicin temprana y perdura en el tiempo a pesar de los cambios. o Intersubjetividad: como forma de comunicacin con los otros. Coherencia en relacin con los dems. o Self: como forma de comunicarnos con nosotros mismos. Coherencia a lo que sentimos como individuos.Mltiples procesos interactivos y no como un proceso global singular.
-
Temperamento: se basa en las diferentes caractersticas individuales con respecto a la emocionalidad y a otros comportamientos extremos en una respuesta emocional coherente (Kagan, 1994)Sentimientos de fondo: representaciones del estado actual del cuerpo, distribuidas a numerosas localizaciones cerebrales corticales y subcorticales. Nos damos cuenta de tales sentimientos slo ocasionalmente y somos capaces de hablar de ellos s, cuando adultos, nos preguntan cmo nos sentimos. (Damasio, 1994)
-
Los procesos emocionales estn relacionados con la memoria: al estar asociados a experiencias relacionales especficas del pasado, son probablemente activados por similares circunstancias del presente.Vitalidad de los afectos: cambios en la intensidad, excitacin y ritmo a travs del tiempo.
Los prototipos emocionales varan segn la experiencia individual y el contexto de la situacin, as como en el cambiante contexto del desarrollo.
-
Los procesos afectivos unen al self con los otrosSurgen de las experiencias tempranas de crianza y continan posteriormenteEsquemas emocionales del self con relacin a los otros: picos de placer-displacer de experiencias con el cuidador motivan los deseos de repeticin o de evitar experiencias similares.Est continuamente activo, latente o en curso.Est compuesto de conocimiento, conducta y funciones fisiolgicas.
-
Dos reas: o rea de investigacin del apego: experiencias parentales tempranas, que incluyen las variaciones individuales en la sensibilidad hacia las necesidades del beb, asociado a las separaciones y reencuentros del nio con sus padres. o rea del proceso psicoanaltico de adultos en tratamiento: patrones de repeticiones transferenciales, segn el deseo de la respuesta anticipada del otro o las imaginadas respuestas afectivas del self. Tienen lugar los viejos esquemas emocionales del self en relacin con los otros y el tiempo.
-
Integracin de los cambios en el desarrolloDos aspectos de la comunicacin: la seal de afecto y la empata y la comunicacin inconciente.
-
Los procesos afectivos incluyen cognicin y retroalimentacin, a dems de una variedad de funciones fisiolgicas en curso.Inputs desde la corteza, hipocampo, hipotlamo, hipotlamo-hipfisis-corteza suprarrenal y ncleos neurotransmisoresConformadas por restricciones innatas moduladas o por recuerdos y estimaciones cognitivas.