y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca...

8
L a subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río Lempa. Esta es compartida por El Salvador y Honduras e integra los municipios de Sinuapa y Nueva Ocotepeque en Honduras; y San Ignacio y La Palma del Departamento de Chalatenango en El Salvador (comunidades de El Centro, Las Pilas, Río Chiquito, San Ignacio y Los Planes). Las principales actividades socioeconómicas son el cultivo de hortalizas, sobre todo el repollo. Estos cultivos son bastante sensibles a las variaciones climáticas. Lo normal en Centroamérica es que estos cultivos se siembren entre 15°C y 20°C. En San Ignacio, los escenarios climáticos muestran que la temperatura oscila entre 14°C y 17°C. Esto significa que el área de producción podría extenderse por encima de los 600 ms.n.m. hacia finales del © 2018 UICN/ Paúl Aragón Adaptación basada en Ecosistemas y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador Evidencia N° 06 SERIE 4

Transcript of y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca...

Page 1: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km2 y se ubica en la cuenca alta del río Lempa. Esta es compartida

por El Salvador y Honduras e integra los municipios de Sinuapa y Nueva Ocotepeque en Honduras; y San Ignacio y La Palma del Departamento de Chalatenango en El Salvador (comunidades de El Centro, Las Pilas, Río Chiquito, San Ignacio y Los Planes).

Las principales actividades socioeconómicas son el cultivo de hortalizas, sobre todo el repollo. Estos cultivos son bastante sensibles a las variaciones climáticas. Lo normal en Centroamérica es que estos cultivos se siembren entre 15°C y 20°C. En San Ignacio, los escenarios climáticos muestran que la temperatura oscila entre 14°C y 17°C. Esto significa que el área de producción podría extenderse por encima de los 600 ms.n.m. hacia finales del

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Adaptación basada en Ecosistemas y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador

Evid

encia

N° 06SERIE 4

Page 2: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

2 EVIDENCIA

siglo XXI, lo que correspondería al límite más alto de la subcuenca. En caso de que ocurra este desplazamiento, el ecosistema de montaña sufriría mayor presión producto de la agricultura intensiva.1

De acuerdo con los escenarios climáticos, las plagas también podrían extenderse a los cultivos de repollo, producto de la variación de la temporada de lluvia. En caso de poca lluvia, al repollo lo afectan los hongos, mientras que una alta humedad propicia la aparición de caracoles y otros moluscos.

1 Secretariat of the Convention on Biological Diversity (CBD) (2009). Connecting Biodiversity and Climate Change Mitigation and Adaptation: Report of the Second Ad Hoc Technical Expert Group on Biodiversity and Climate Change. CBD. Technical Series 41. [documento en línea], (2009). Disponible en: https://www.cbd.int/doc/publications/ahteg-brochure-en.pdf. (Consultado: 18 septiembre 2018).

2 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. [documento en línea], (1996). Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm. (Consultado: 18 septiembre 2018).

3 International Union for Conservation of Nature (IUCN) (2013). Food Security Policies: Making the Ecosystem Connections. Gland, Switzerland: IUCN. [online document], (2013). Available at: https://www.iucn.org/sites/dev/files/import/downloads/iucn_food_security_en.pdf. (Accessed: 6 May 2019).

El enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) se define como “el uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas como parte de una estrategia general de adaptación al cambio climático”.1 Es decir, es una estrategia para enfrentar y disminuir la vulnerabilidad de las personas ante los nuevos escenarios climáticos.

Los efectos directos e indirectos de esta vulnerabilidad afectan también los ciclos de reproducción de las especies, alterando la productividad y la eficiencia de los sistemas naturales y agrícolas, y la disponibilidad de recurso hídrico en calidad y cantidad suficiente, lo que pone en riesgo, entre otras cosas, la seguridad alimentaria de las personas.

La definición de seguridad alimentaria considerada en el marco de las acciones del proyecto AVE (Adaptación, Vulnerabilidad y Ecosistemas) es: “La situación en la cual todos los miembros del

hogar tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos, para satisfacer sus necesidades y preferencias alimenticias con el propósito de tener una vida sana y activa”.2

Es ampliamente reconocido que los ecosistemas saludables (incluyendo los sistemas de producción ecológica e integral) e interconectados entre sí, aseguran la generación de bienes y servicios ecosistémicos necesarios para la producción y la supervivencia de las personas. Lo anterior se puede definir como resiliencia alimentaria.3

Fortalecer la seguridad alimentaria mediante la implementación del acciones con enfoque de AbE refuerza la capacidad humana y de los ecosistemas para soportar el estrés ambiental, social y económico causado por el cambio climático.

Relación entre la Adaptación basada en Ecosistemas y la seguridad alimentaria

Las principales amenazas climáticas para las comunidades son las fuertes variaciones en el régimen de lluvia, fluctuaciones extremas de la temperatura y fuertes vientos. Estos eventos producen impactos en las comunidades como deslizamientos, inundaciones, sequías recurrentes, pérdida de cultivos, daño a la infraestructura productiva (por ejemplo, de invernaderos), enfermedades respiratorias y escasez de alimentos. Todo esto afecta los medios de vida, desencadenando procesos migratorios en busca de mejores terrenos para cultivar u otras fuentes de ingreso.

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Page 3: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

3EVIDENCIA

El porqué de una metodología sobre seguridad alimentaria con un enfoque de AbEEl cambio climático, además de afectar el equilibrio ecológico de los sistemas naturales y agrícolas, también tiene un efecto cada vez más directo sobre el bienestar y desarrollo de las personas. La anterior afirmación está muy ligada al surgimiento de nuevos enfoques para entender las diferentes formas en que se expresa la pobreza y sus causas, como “la pobreza multidimensional”, implementado en los últimos años en el seno de las Naciones Unidas. Esta es una de las razones por las cuales desde hace unos años, el cambio climático ha pasado a formar parte de las principales prioridades de las agendas de desarrollo y acción tanto de las autoridades de gobierno como de los grupos sociales y otros actores a nivel mundial.

Diversos estudios muestran que a pesar de las repercusiones del cambio climático sobre los sistemas naturales y agrícolas y de los beneficios que aporta la AbE, existe aún muy poca evidencia científicamente probada que caracterice esta relación. Las palabras “científicamente probada” se refieren a la generación de evidencia basada en la implementación de sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E), que se define como la colecta sistemática de información (datos) y su análisis para una toma de decisiones informada. Estos sistemas proveen información continua sobre los avances y son un componente necesario para el diseño o ajuste de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

4 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), Fondo Internacional de desarrollo agrícola (IFAD), Programa Mundial de Alimentos (WFP), (2013). The State of Food Security in the World 2013. The Multiple Dimensions of Food Security. Rome, FAO. [Reporte en línea], (2013). Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3434e.pdf. (Consultado: 15 octubre, 2018).

5 Programa CE-FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. Guía práctica. [Documento en línea] (2011). Disponible en: http://www.fao.org/ docrep/014/al936s/al936s00.pdf. (Consultado: 22 mayo 2019).

La escasa evidencia sobre los impactos de las intervenciones de AbE a nivel del bienestar vuelve urgente plantear métodos que, basados en el contexto local e indicadores previamente establecidos, ayuden a comprender la correlación entre las medidas de AbE y la mejora de la seguridad alimentaria.

Durante el 2015, conjuntamente la UICN y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) desarrollaron una metodología para contribuir a un mejor entendimiento de los beneficios de la AbE para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en sus diferentes niveles.

La metodología analiza el posible efecto de las medidas de la AbE en la seguridad alimentaria y la disminución de la vulnerabilidad climática, mediante un sistema de M&E que se desarrolló basándose en los cuatro pilares (ver Figura 1) que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), definen el estado de la seguridad alimentaria:4, 5

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

1 3 42Disponibilidad: La existencia de cantidades suficientes de alimentos en una calidad adecuada.

Utilización: La utilización se entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha los diversos nutrientes presentes en los alimentos como resultado de buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena distribución de los alimentos dentro de los hogares.

Acceso: Acceso de las personas a los alimentos adecuados, apropiados y nutritivos. Incluye aspectos culturales y recursos colectivos.

Estabilidad de los recursos: Acceso adecuado y sin riesgos a alimentos nutritivos en todo momento. Este concepto se refiere a las tres dimensiones anteriores en el tiempo.

Figura 1. Pilares de seguridad alimentaria de la FAO.

Page 4: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

4 EVIDENCIA

Figura 2. Marco conceptual de la inseguridad alimentaria en el hogar. Fuente: Manual de uso y aplicación de la ELCSA.

Inicialmente, existe ansiedad y preocupación por los suministros alimentarios.

A continuación, se hacen ajustes en el presupuesto del hogar, lo que afecta la calidad de la dieta.

Se afecta la calidad y la cantidad de los alimentos consumidos por los niños.

Los adultos limitan la calidad y la cantidad de los alimentos que consumen.

Leve

Moderado

Severo

La metodología fue diseñada con base en la Teoría de Cambio del proyecto AVE (Adaptación, Vulnerabilidad y Ecosistemas), para identificar la línea base y los cambios generados en el corto y mediano plazo. Para obtener resultados a mediano y largo plazo y poder así realizar una evaluación de efectividad, se requiere integrar un análisis de impacto, que no se desarrolla aquí por las limitaciones temporales del estudio.

Las medidas de AbE puestas en marcha en Sumpul6 fueron: restauración de zonas de recarga hídrica, implementación de sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos y agua.

La obtención de evidencia para cada uno de los cuatro pilares de seguridad alimentaria se incluyó en la metodología por medio de preguntas recomendadas e indicadores en dos métodos de medición principales:

a) Meses de Aprovisionamiento Adecuado de Alimentos en el Hogar (MAHFP, por sus siglas en inglés): Mide el acceso

de los hogares a los alimentos durante el año y considera su capacidad/habilidad para adquirirlos. Captura cambios de la capacidad del hogar para abordar la vulnerabilidad de tal forma que se garantice el aprovisionamiento por encima de un nivel mínimo durante todo el año.

b) La Escala Latinoamericana de Seguridad Alimentaria (ELCSA, por sus siglas en inglés): Método cualitativo que se basa en la percepción de las personas sobre su inseguridad alimentaria. Estos resultados permiten conocer en qué grado de severidad se encuentra la inseguridad alimentaria de cada familia, para posteriormente monitorear cómo las acciones de AbE permiten a estas familias “evolucionar” a partir de esta línea base.

La Figura 2 muestra los grados de inseguridad alimentaria considerados (si no existe ninguna de estas situaciones, se considera que la familia se encuentra en situación de seguridad alimentaria).

La implementación de la metodología se realizó con el apoyo del personal del Plan Trifinio y mediante encuestas a un total de 14 hogares en las comunidades de Las Palmas y San Ignacio de Chalatenango.

Se obtuvo una línea base estacional mediante la realización de entrevistas en setiembre del 2016 y en marzo del 2017 (durante las épocas lluviosa y seca respectivamente) debido a la influencia de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico para la producción y el uso doméstico. La variación en la precipitación o humedad ambiental tiene un efecto directo sobre la seguridad alimentaria.

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

6 Avelar, D., Montoya, B., Martínez Hernández, L. (2018). ‘Subcuenca alta del río Sumpul, Honduras/El Salvador’. Catálogo de Adaptación basada en Ecosistemas: Serie 2 Comunidades con inteligencia natural, N°5. San José, Costa Rica: UICN.

Page 5: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

5EVIDENCIA

Los resultados detallados en este documento deben ser entendidos como una imagen de la situación de los hogares beneficiarios y no como representativos del contexto de la zona, ya que la muestra de 14 familias que implementaron medidas es limitada. Por otro lado, para obtener un análisis de efectividad completo deben considerarse la realización de más rondas de entrevistas, con el fin de obtener datos comparativos.

A continuación los resultados específicos sobre los indicadores de la ELCSA y del MAHFP. Esto representa una línea base o condición inicial, con posibilidad de visualizar algunas tendencias en el corto plazo.

Resultados generales del ELCSA En la época lluviosa, de acuerdo a la ELCSA, nueve de los 14 hogares presentaron inseguridad alimentaria leve entre julio y septiembre del 2016. Mientras que los restantes cinco hogares presentaron inseguridad alimentara moderada entre los meses referidos.

En la época seca, 10 de los 14 hogares se encontraron en algún nivel de inseguridad alimentaria entre enero y marzo del 2017: cuatro hogares presentaron inseguridad alimentaria leve, cinco hogares inseguridad alimentaria moderada y un hogar presentó inseguridad alimentaria severa (ver figura 3). Figura 3. Resultados de la ELCSA en la

subcuenca del río Sumpul.

Resultados del análisis sobre seguridad alimentaria y adaptación en la subcuenca del río Sumpul en El Salvador

Temporada lluvia Temporada seca

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Inseguridad Leve

Inseguridad Severa

Inseguridad Moderada

Seguridad Alimentaria

Ho

gar

es

ELCSA

12

14

16

10

8

6

4

2

0

5

9

4

4

5

1

Page 6: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

6 EVIDENCIA

Resultados generales del MAHFPLas encuestas muestran que en la época lluviosa, ocho de los 14 hogares indicaron tener al menos un mes crítico para el abastecimiento de alimentos para el hogar, señalado entre abril y septiembre del 2016. Los meses más difíciles se asocian a las malas campañas agrícolas. La baja producción de sus cultivos genera menos ingresos económicos para el hogar.

En la época seca, cinco de los 14 hogares indicaron tener al menos un mes crítico para el abastecimiento de alimentos para el hogar, señalado entre octubre del 2016 y marzo del 2017. Los meses más difíciles se se asocian a una producción baja, lo que perjudica la venta de los cultivos. Asimismo, la ausencia de fuentes de trabajo alternas a la agricultura crea mayor inestabilidad en los hogares que solo dependen de esta actividad.

En promedio, los hogares alcanzan 5,07 meses de seguridad alimentaria entre los meses referidos. El promedio no varió pero sí lo hizo la cantidad de hogares que señalaron meses críticos (ver figura 4).

Figura 4. Resultados del MAHFP para la subcuenca del río Sumpul

MAHFP

Mes

es

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,005.07 5.07

Temporada lluvia Temporada seca

Page 7: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

7EVIDENCIA

Las medidas de AbE diseñadas para esta área de intervención responden a dos amenazas del cambio climático: las sequías y heladas. Estas afectan principalmente los medios de vida de las comunidades perjudicando su bienestar. Las medidas buscan contribuir en la restauración de las zonas de recarga hídrica y la diversificación productiva y atienden principalmente a la disponibilidad, acceso y estabilidad de los alimentos; y en menor medida a la utilización de los mismos. La relación con los pilares de la seguridad alimentaria es indirecta pero no por eso menos importante.

Reflexiones finales

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Page 8: y seguridad alimentaria en la subcuenca del río Sumpul, El Salvador · 2019-06-19 · La subcuenca del río Sumpul posee un área de 44,5 Km 2 y se ubica en la cuenca alta del río

AutoresMelissa Marín, Maria Claudia Tristán y Balmore Montoya.

Acerca del proyecto AVEEl proyecto AVE: Adaptación, Vulnerabilidad & Ecosistemas busca escalar el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) por medio del fortalecimiento de las capacidades para abordar el cambio climático, la articulación de marcos políticos, jurídicos e institucionales y la obtención de evidencia sobre sus múltiples beneficios para aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las personas y la naturaleza. Su implementación se realiza desde el 2015 en seis países de Mesoamérica (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá) con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, y ejecutado por el Centro de Derecho Ambiental (ELC)y la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y en coordinación con las organizaciones Miembro y socios como la Fundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo VIDA, la Unidad Ecológica Salvadoreña, la Sociedad de Historia Natural del Soconusco, la Asociación del Corredor Biológico Talamanca Caribe y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Más información en: https://www.iucn.org/node/594 Contacto: [email protected]

Acerca de la UICNLa UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1.300 organizaciones Miembro y los aportes de más de 10.000 expertos. La UICN es la autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales, así como las medidas necesarias para protegerlos.

Un monitoreo sistemático es fundamental durante el desarrollo de las intervenciones porque permite generar periódicamente datos que contribuyen a una gestión más eficiente de los recursos y esfuerzos en relación con el cambio climático. La UICN con apoyo de líderes comunitarios capacitados para ello, dan continuidad a la implementación de esta metodología, no solo para mejorarla con base en la experiencia local, sino también para obtener resultados comparables que permitan una futura toma de decisiones más informada sobre seguridad alimentaria, cambio climático y la AbE.

Para más información sobre la metodología consultar UICN, 2018.7

7 UICN (2018). Guía de monitoreo de evaluación de la seguridad alimentaria en proyectos de adaptación basada en ecosistemas. [En prensa], San José, Costa Rica. UICN-ORMACC y CIAT.

Oportunidades

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC) San José, Costa [email protected]

www.iucn.org/ormacc

Centro de Derecho Ambiental (ELC) Bonn, Alemania

[email protected]

www.iucn.org/law