noeguzfri.files.wordpress.com€¦  · Web viewPsicología Médica. Psicología Médica....

7
Psicología Médica Semana No. 1 Definición Concepto Modelo biomédico y bisopsicosocial Limitación de los campos de la psicología médica y el humanismo en medicina Por: Barrera Sánchez Abdiel García Gonzalez Ana Jazmín Guzmán Frias Noé Lugo Sánchez Jazmín Magaly Mucinho Castro Alan Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Transcript of noeguzfri.files.wordpress.com€¦  · Web viewPsicología Médica. Psicología Médica....

· Definición

La psicología medica también conocida como Psicología Clínica de la Salud, Medicina Psicosomática, Psicología del Cuidado de la Salud, Medicina de la Conducta o Psicología Salubrista es la ciencia médica encargada del estudio de la mente humana desde un ángulo más integral hacia el paciente.

Podemos decir que actualmente la medicina se expandido de una manera gigantesca y se ha perfeccionado a si misma haciéndose cada vez más específica y más eficaz para tratar padecimientos humanos. Sin embargo dentro de esta especificación se ha puesto en primer plano la técnica con la que se tratará al paciente qué el mismo paciente en sí. En palabras de Claude Bernand “No hay enfermedades sino enfermos” llama la atención la transcendencia de estas en nuestros días.

Se sabe que hay una relación altamente estrecha entre lo que el paciente desea, siente, teme con su estado de salud y de manera igual se sabe que las angustias, miedos, frustraciones, abatimientos entre otras alteran funciones mentales y corporales.

Un estudio demostró que la gran mayoría de las enfermedades que los pacientes manifiestan son de naturaleza psicosomática, es decir, físicamente su padecimiento no es del todo real, pero debido a la necesidad del paciente este padecimiento se torna real en su mente presentando inclusive signos y síntomas del padecimiento.

En la práctica médica es común olvidar, debido a razones diversas ajenas a la voluntad del personal de salud, que el paciente es un ser humano, y por esto un ente biológico, psíquico y social. Por esta razón es importante ilustrar de esta manera lo que busca la psicología medica bajo principios de humanismo combinando esto con la medicina.

· Conceptos

Para Claude Bernard la enfermedad era un resultado de los intentos del organismo para reestablecer un equilibrio mediante respuestas adaptativas a los agentes ofensores, estas respuestas pueden ser, en ocasiones, más destructivas que el ataque original. Continuando con esto se tiene que la enfermedad no es un proceso aislado, que tenga repercusiones solamente en alguno de los aspectos que nos conforman, sino que depende de la existencia de factores físicos, químicos u orgánicos y/o acontecimientos personales dependientes de nuestra relación con otros individuos los cuales han coincidido en un organismo cuya dotación genética e historia personal determinan su vulnerabilidad ante la enfermedad. A. Jores distingue la enfermedad biológica de la biográfica o humana propiamente dicha, según él la primera es la enfermedad que también sufren los animales, la segunda es la enfermedad que tiene tanto factores biológicos como conductuales, emocionales y del estilo de vida. El padecimiento es el modo en el que cada persona siente, vive y expresa la enfermedad. El estrés es la interacción entre tensiones que llevan al ser vivo a su límite, con la posibilidad de que su organismo sufra cambios funcionales modificando su reacción de acuerdo a experiencias pasadas. La homeostasis es un intento del organismo por regresar los valores que han sido afectados por diversos factores a sus condiciones normales. La angustia expresa el temor de un ser ante posibilidades inciertas de amenaza, esta es considerada en algunas ocasiones como un mecanismo de defensa ya que puede llevar a represión o negación. La adaptación es un mecanismo por medio del cual un organismo sufre cambios estructurales, funcionales o conductuales con la finalidad de sobrevivir ante el cambio de su entorno, esta adaptación se da en dos niveles diferentes: el evolutivo y el ontogenético, a nivel evolutivo estarían los cambios que sufre toda una especie para sobrevivir; a nivel ontogenético estarían los cambios que sufre determinado organismo para sobrevivir a lo largo de su ciclo de vida.

· Modelo biomédico y bipsicosocial

Modelo biomédico

El modelo biomédico es un modelo dualista, creado por Rene Descartes, el cual considera que la mente y la parte física son elementos diferentes y totalmente aislados uno del otro; este modelo postula que la enfermedad se produce netamente por factores físicos y químicos, aislados completamente de la parte metal y  del comportamiento del ser vivo.

El responsable de la detección y el análisis recae directamente en el profesional de la salud, es el quid determina la enfermedad y el paciente debe seguir las indicaciones tal y como se las prescribe el médico.

Sin embargo este modelo no toma en cuenta el humanismo, sino que su objetivo es netamente científico al establecerse de esta forma puede traer desventajas o consecuencias en el caso de la enfermedad pues al no detectar el origen o la causa del agente etiológico y solo centrarse en el puede reincidir de forma constante.

Modelo biopsicosocial

Este modelo permite extender los alcances de la medicina para abordar con criterio científico áreas tales como la personalidad del enfermo, la relación médico-paciente, la psicogénesis, etc., que habían sido relegadas como parte intuitiva de la medicina.

En este modelo tan representativo donde la totalidad que rodea al objeto en este caso el paciente juega un papel, realmente importante pues tanto como la sociedad y el entorno que rodean a una persona pueden considerarse esenciales ya que son determinares para la detección de la enfermedad presente en el enfermo, cabe señalar que lo dicho por Claude Bernard es importante pues menciono que no “hay enfermedad sino enfermos” pues dictaminaba que no solo se trataba de un ente funcional, con capacidades biológicas y fisiológicas sino que aún nado a eso la enfermedad podría derivarse del contexto que le rodeaba.

El modelo no solo toma fuerza representativa en el médico sino que también determina que el paciente es responsable de su salud, es por ello que en el modelo biopsicosocial los aspectos preventivos como el caso de la Medicina Preventiva juegan un papel fundamental.

· Limitación de los campos de la psicología y del humanismo en medicina

El campo de la psicología médica abarca los aspectos psicológicos de los problemas médicos y del trabajo médico, viendo al hombre desde un punto de vista de totalidad, sin embargo cuenta con limitaciones como:

· Falta de subjetividad, lo cual elimina a la atención personalizada ya que los médicos ya no se interesan por el entorno social, emocional, económico y familiar del paciente, generando así muchas consecuencias desfavorables como exceso de estudios, consultas, medicamentos, etc. todo por un mal diagnostico que quizá pueda llevar al paciente hasta la muerte.

· Falta de especialistas (enfocados a la relación entre ciencia biomédica y sociomédica) que puedan atender a los diversos pacientes, causando así una atención no tan adecuada e incompleta.

· Enfoque solo en la enfermedad y no en la persona, dejando alado el tiempo de consulta y análisis correspondiente, provocando insatisfacción en el paciente y solución apresurada con consecuencias erróneas.

· Presión por parte del sistema durante el tiempo de labor causando insatisfacción en el médico, al no poder ejercer su profesión bien.

Existe una posición humanista en medicina que sugiere que los aspirantes a este sector no solo deben cumplir con el conocimiento y habilidades técnicas, si no también pero también el aprender a sensibilizarse y notar la humanidad, mostrar su lado subjetivo y social. Ya que al hombre se le debe de ver desde diferentes puntos de vista para comprender la relación que tiene su salud y entorno.

· Dimensión social en medicina

Prestar atención a un paciente y cuidar la salud de la colectividad tarea encomendada a los médicos por parte de la Sociedad

En una primera instancia los hospitales fueron creados para proteger a la sociedad, después se transformaron para el servicio a los enfermos, y después fueron de caridad solidaridad social.

La sociedad planifica la salud: estado emplea al médico y le dice lo que espera de él, el médico debe como un buen empleador convertirse entonces en un prestador de servicios ante la sociedad

Un gran cambio depende del reconocimiento de factores enraizados en la estructura económica; nutrición, educación, salubridad y otros como contaminación ambiental, ruido, transporte insuficiente y pobreza extrema, al reconocer estos factores, se comprende mejor al paciente

La definición de la OMS de salud fue: Desarrollo óptimo de las capacidades humanas y el bienestar integral de la personas y es lo que como médicos debemos lograr

BIBLIOGRAFÍA

http://rodas.us.es/file/4ab63de8-0474-23d0-fce4-582b01684204/2/tema1_SCORM.zip/pagina_02.htm

Ramón de la Fuente Muñiz,Juan; 1ed,1994,México,Editorial Fuentes