matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y...

51
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN AMERICA LATINA Y CARIBE UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación Clayton, ed 802 Ciudad del Saber Aptdo. 3667 Balboa Ancón-Panamá República de Panamá CINDE Carrera 33 #91-50 Barrio la Castellana Bogotá, Colombia “Experiencias Significativas de Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y Caribe. Seis estudios de caso” Panamá, Noviembre 2001 Dirección y Supervisión: Marta Arango, Garren Lumpkin Coordinación: Meritxell Relaño Equipo de Redacción: María Cristina García, Gloria Carvalho, Yolanda Aguilar, Alejandro Acosta. Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente la posición u opinión de UNICEF Para mayor información: [email protected] Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Transcript of matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y...

Page 1: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASDE DESARROLLO INFANTILTEMPRANO ENAMERICA LATINA Y CARIBEUNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe)Área EducaciónClayton, ed 802 Ciudad del SaberAptdo. 3667 Balboa Ancón-PanamáRepública de PanamáCINDECarrera 33 #91-50Barrio la CastellanaBogotá, Colombia“Experiencias Significativas de Desarrollo Infantil Tempranoen América Latina y Caribe. Seis estudios de caso”Panamá, Noviembre 2001Dirección y Supervisión: Marta Arango, Garren LumpkinCoordinación: Meritxell RelañoEquipo de Redacción: María Cristina García, Gloria Carvalho,Yolanda Aguilar, Alejandro Acosta.Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente laposición u opinión de UNICEFPara mayor información:[email protected]

ContenidoPresentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Metodología del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Conceptualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81. Contexto regional general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8La atención a la niñez, prioridad de los países de América Latinay Caribe en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Balance de las metas alcanzadas en educación inicial en los últimosdiez años en América Latina y El Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92. Contexto institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10El liderazgo de UNICEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10La perspectiva de otros organismos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Page 2: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

3. Por qué la atención a la niñez es la priorioridad yla base del desarrollo humano y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13Las neurociencias demuestran que es prioritario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13La atención a la niñez es la base para construir democracia y ciudadanía . . . .16La atención a la niñez conlleva al desarrollo local y nacional . . . . . . . . . . . . .174. Políticas públicas de atención a la niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18El seguimiento a acuerdos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Criterios generales de políticas públicas de atención a niñez . . . . . . . . . . . . .19Enfoque de calidad para los programas de atención a la niñez . . . . . . . . . . . .20Estudios de caso y lecciones aprendidasChile: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23- Conozca a su hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26- Jardin sobre Ruedas (INTEGRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34- Jardín Infantil de Comunidades Indígenas (JUNJI) . . . . . . . . . . . . . . . . .37- Programa Padres e Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Cuba: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49- Educa a tu hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Jamaica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68- Coalition for Better Parenting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72- Desarrollo de Currículo y d Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74- Proyecto SMILE (Science Matters in Life Everyday) . . . . . . . . . . . . . . . . .75- Male Adolescent Program . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77- Roving Caregivers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77México: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87- Proyecto de desarrollo para la educación Inicial: PRODEI . . . . . . . . . . . .90- SEDESOL-Centros de Atención y Educación Infantil . . . . . . . . . . . . . . .100Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107- Hogares Comunitarios de Bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110- Familia Mujer, e Infancia: FAMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114- Salud integral para la Infancia: SIPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118- Programa para el mejoramiento de la educación, la salud y el medioambiente: PROMESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123Brasil: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139- Educación Infantil en el Estado de Ceará . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142- La Guardería Saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1494

PresentaciónNo hay otro momento más importante en la vida de un niño que los primeros años, desdeque es concebido hasta los 3 años de edad. Es durante ese tiempo que las intervencionestempranas e inversiones sociales pueden tener el mayor impacto – más que en cualquierotro momento de la vida del niño.Por esta razón, es imperativo que aprovechemos las experiencias existentes en este área,aprendiendo de los éxitos y de los momentos menos acertados, para aumentar las opcionesestratégicas en programación en desarrollo infantil temprano.Es dentro de ese contexto – y por mandato de la Convención de los Derechos de los Niños,firmada por todos los países de América Latina y Caribe – que UNICEF y CINDE deci d i e ron en 1999 emprender una tarea de recopilación y análisis de lecciones apre n d i d a s

Page 3: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

en programas de atención a la primera infancia en 6 países de América Latina y Caribe.Los seis países: Chile, Colombia, Cuba, Brasil, México y Jamaica tienen experienciasmuy diversas e interesantes, con fortalezas y debilidades que nos pueden dar ideas parafuturas actuaciones.Mostraremos experiencias que se desarrollan con el protagonismo único de la familia, actividadesen las que la comunidad participa y colabora en el desarrollo de los niños y niñas,centros de atención infantil para hijos de madres que trabajan fuera del hogar, modalidadesdesarrolladas para grupos indígenas específicos, modelos rurales y urbanos, experienciasen suma que nos muestran que ya hay parte del camino hecho y nos queda menospara el final.Lo que viene a continuación es un intento de visibilizar algunas de esas lecciones aprendidas,de que podamos conocer experiencias de otros países que se aplican en situacionesmuy similares a las nuestras, y de que dado el caso, utilicemos esas ideas para mejorar eltrabajo que llevamos a cabo en nuestros lugares.Esperamos que les sirvan como base para conseguir un mayor progreso en este tema tanfundamental en la vida de nuestros niños, y como inspiración para lograr acciones de mayorimpacto en el desarrollo infantil temprano en esta región y en el resto del mundo.Por último, agradecemos a CINDE por el gran trabajo realizado y a las oficinas de UNICEFque han participado en el estudio con sus respectivos oficiales de educación por habercolaborado en la organización de la investigación sobre el terreno.Per EngebakDirector RegionalUNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe)5

IntroducciónEl presente informe corresponde a unesfuerzo por identificar lecciones significativasderivadas de programas deatención a la niñez menor de seis años,de varios países de la región, a fin depromover su discusión, análisis y enriquecimientoen el proceso de construiry operacionalizar el movimiento regionalen pro del desarrollo de la niñez.Hace parte del convenio suscrito entre laOficina Regional de UNICEF para AméricaLatina y el Caribe y el Centro Intern acionalde Educación y Desarrollo Humano–CINDE- de Colombia, dentro de laestrategia de UNICEF de involucrar diversasorganizaciones, instituciones,agencias y personalidades en la pro m ociónde un movimiento regional por eld e s a r rollo infantil.Como componente de dicho convenio,este trabajo partió de la revisión de laspolíticas y programas de atención a laniñez menor de seis años, de seis paísesseleccionados: Brasil, Chile, Colombia,Cuba, México y Jamaica, en 1999.La propuesta parte del re c o n o c i m i e n t ode que en los últimos años del siglo XX

Page 4: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

hubo avances significativos en cuanto aganar visibilidad y legitimidad para laatención a la niñez y se hicieron esfuerzossignificativos por lograr alterar algunosfactores que conspiran fuertementecontra la calidad de vida de la niñez,p a r t i c u l a rmente en términos de lograruna mayor tasa de supervivencia.En cuanto a la primera afirmación, lapromulgación de la Convención Internacionalde los Derechos del Niño en el89, la declaración de Salud para Todosy la de Educación para Todos, en Jömtiem,la realización de la Cumbre Mundialen favor de la Infancia (1990), laconstrucción de los pactos regionalespor la infancia y los planes de acciónnacionales; son importantes desarrollosque han permitido: ganar voluntadpolítica en los gobiernos nacionales ylocales de muchos países para con laniñez, sensibilizar a la sociedad civilacerca de sus responsabilidades paracon ella, iniciar procesos de revisión yformulación de legislaciones acordescon la perspectiva de derechos y, aproximarsea nuevas perspectivas de planeacióny gestión también con base enla perspectiva de derechos, la de género,y la del ciclo de vida.En relación a los esfuerzos por la supervivencia,es evidente que la campañamundial por la supervivencia comorespuesta a la “Emergencia Silenciosa”,logró importantes avances en lareducción de la mortalidad y de lamorbilidad infantil.Estos logros se pudieron alcanzar porquese generó en muchos países un movimientopor la supervivencia infantil,apoyado en estrategias claramente identificadas;tales como: rehidratación oral,vacunación o lactancia materna, pro m ovidasa través de significativas campañasde comunicación social.Al mismo tiempo, la experiencia de variosde quienes en esos años se focalizaronestrictamente en supervivencia;complementada por los resultados de lainvestigación científica en campos tandiversos como la neurociencia, la nutrición,la antropología, la sociología o laeducación; y por las enseñanzas de proyectos

Page 5: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

no convencionales de atención ala niñez generados desde las comunidades,ONG’s de desarrollo o pro m o v i d o spor agencias de coo-peración, multilateraleso por gobiernos; demostraron quela supervivencia no es un dimensiónque pueda verse como independiente ymucho menos, como previa, al desarrolloinfantil.Está claro que existe una íntima interdependenciay sinergia entre la supervivenciay el desarrollo infantil, y entreéstos y los ambientes que los rodean; yque, por tanto, la atención a la infanciadebe basarse en la familia, la comunidady las instituciones.En este sentido, es indispensable promoveren la región un movimiento porel desarrollo infantil que lleve a los go-La propuesta parte delreconocimiento de queen los últimos añosdel siglo XX huboavances significativosen cuanto a ganarvisibilidad y legitimidadpara la atención ala niñez y se hicieronesfuerzos significativospor lograr alteraralgunos factores queconspi-ran fuertementecontra la calidad devida de la niñez,particularmente entérminos de lograruna mayor tasa desupervivencia.6biernos nacionales a comprometersecon políticas para llevarlo a cabo, a lasagencias multilaterales y de cooperacióna apoyar dichas políticas, a los gobiernoslocales a implementarlas articuladamentecon la sociedad civil.El trabajo de las décadas previas permitióllegar a la Convención Internacionalde los Derechos de la Niñez y ala Cumbre Mundial; y la investigaciónha dado todos los argumentos parapromover la obligatoriedad para quelos Estados y la sociedad civil asuman

Page 6: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

sus responsabilidades con la niñez. Sehan gestado numerosas alternativasformales y no formales para promoverel desarrollo infantil y para hacerlo deuna manera que contribuya, ademásde la realización presente y futura dela niñez, a potenciar los procesos dedesarrollo humano, social, político y lacompetitividad de los países. Dado todoello, es indispensable, que sin descuidarel trabajo de advocacy a favorde la atención a la infancia, para quese incorpore la perspectiva de derechos;se avance hacia la promoción delos enfoques, principios y estrategiasque permitan calidad, cobertura, equidady sostenibilidad en la atención a laniñez. A través de la formulación depolíticas públicas de niñez, articuladasa las políticas de desarrollo de los países,y desarrolladas mediante programasy proyectos que recojan la experienciaque se ha ganado, en términosde lecciones significativas.Estas políticas y los programas que lasdesarrollen, deben partir de la necesidadde contar con programas para laprimera infancia para TODOS los niñosy niñas; independiente de su raza,etnia, condición socioeconómica, religióno credo político, incluidos los quetienen necesidades educativas especiales;dada la evidencia acumuladarespecto a que el desarrollo empiezadesde la concepción y por tanto todostienen el derecho a ser incluidos en losservicios. (1)La inclusión se basa en “el re c o -nocimiento de las capacidades así co -mo del potencial de desarrollo de todoslos niños, siempre y cuando el entornoresponda a sus necesidades.” (2) Porello, las claves están en que los programastengan la capacidad de responderal potencial de desarrollo de la niñez, asus necesidades y a las exigencias queles presenta el medio, promoviendo lacreación de ambientes adecuados parasu sano desarrollo físico y psicosocial,y, en lograr que dichos programassean accesibles.El propósito de revisar las políticas yp rogramas de la región para derivar lecciones

Page 7: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

significativas, es central para lograrpromover y concretar el movimientopor el desarrollo de la niñez, y porello, un trabajo muy complejo. Lo quellevó a la decisión de reducir el análisisinicial a la experiencia de seis países,p e ro aún así, desbordó la pro g r a m a c i ó ninicial concertada con UNICEF. Esto nosobligó a las dos instituciones a esfuerzosextras y a manejar flexiblemente estrategiasque nos perm i t i e ron llegar a identificarlas lecciones que se presentan eneste informe. Y que por tanto, deben sertomadas como una contribución adicionalpara enriquecer el análisis que noslleve a todos los involucrados en la promocióndel movimiento por el desarro l l oinfantil, a formular estas conclusiones.Esperamos que este esfuerzo, cuyoproducto pueden leer a continuación,haya valido la pena.Estas políticas y losprogramas que lasdesarrollen, debenpartir de la necesidadde contar con programaspara la primerainfancia para TODOSlos niños y niñas;independiente de suraza, etnia, condiciónsocioeconómica,religión o credopolítico, incluidos losque tienen necesidadeseducativasespeciales.1 UNESCO-UNICEF, Consulta internacional sobre educación para la primera infancia y las necesidades educativasespeciales, París, Septiembre 2000.2 UNESCO. (97), pg.16

7

Metodología del EstudioPara el presente estudio, fueron seleccionados sólo seis países, y en cadauno de ellos, algunas experiencias significativas, según diversos criterios:• Chile, por la intensificación que ha hecho en programas de educación,de cuatro a seis años, por la variedad de modelos adaptados a distintasrealidades y porque ha realizado una evaluación de los mismos;• Colombia, porque sus programas han sido la base para otros org a n i smosy países;• Cuba, porque su cobertura nacional ha sido exitosa;• México, por el alcance nacional del trabajo con padres;• Jamaica, por ser modelo de relaciones interinstitucionales a nivel político,

Page 8: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

lo que le lleva a ser un modelo para la re g i ó n ;• Brasil por su experiencia descentralizada y de movilización.La información fue obtenida de las instituciones a cargo de los pro g r a m a sseleccionados. Para ello se recurrió a documentos escritos y a entre v i s t a spersonales, realizadas por UNICEF durante visitas a los países. La org a n izaciónpreliminar y el análisis de la información recogida fueron re a l i z adosconjuntamente por UNICEF y CINDE.El análisis posterior de las experiencias se efectuó teniendo en cuenta losaspectos incluidos en el instrumento de análisis y destacando temastransversales que permitieran articular los elementos conceptuales y condicionesgenerales de la niñez en el continente, con las lecciones apre n d idasen cada caso.8

Conceptualización1. Contexto regional generalLa atención a la niñez, prioridadde los países de América Latina yel Caribe en el siglo XXIAl finalizar el Siglo XX e iniciar el XXI, lahumanidad se encuentra viviendo dosp rocesos contradictorios y re l a c i o n a d o se n t re sí. (3)Por una parte, el surg i m i e ntode nuevas formas de actividad económica,relaciones sociales, formas de participaciónpolítica y acceso a la cultura;que tienen como rasgo común, el basarseen el conocimiento y la inform a c i ó n ,con las cuales, se están sentando las basesde la naciente sociedad post-industrial,en el Siglo XXI. Esta transform aciónha colocado el desarrollo humanocomo eje de todos los procesos de desarrollo contemporáneo, pero el desarro l l ohumano no en el sentido exclusivo defortalecer el capital humano sino en unaperspectiva verdaderamente integral(4).Las diversas crisis que caracterizaro ntanto los últimos decenios del Siglo XXcomo los procesos de re f o rma, han tenidoun severo impacto en aumentar losniveles de exclusión, diversificar las formasde ésta y han deteriorado la calidadde vida para amplios volúmenes depoblación en los países desarrollados yen vías de desarrollo. En estas condiciones,uno de los principales retos de laspolíticas contemporáneas es la superaciónde la exclusión, al tiempo que sep repara a las sociedades para las nuevascondiciones del desarro l l o .En el campo de la niñez, en la década

Page 9: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

de los 90, el tema ganó visibilidady reconocimiento internacional, lograndoque se generalizara el argumentode que: el aprendizaje y laeducación no empiezan a partir dela escuela primaria(5), planteado porlos organismos internacionales yONGs de investigación y desarrollo quevenían trabajando con la niñez. Eigualmente, que la atención era la estrategiapara el desarrollo.Las investigaciones señalaron que lasbases del desarrollo humano se cimentanen los primeros años. Y cuando hayuna adecuada atención a la niñez y éstase realiza a partir de la familia, lacomunidad y las instituciones, se convierteno sólo en una estrategia esencialpara luchar contra la pobreza, porq u econtribuye a superar el círculo viciosoque la re p roduce, diversifica y hace máscompleja, sino que es al mismo tiempouna estrategia para el desarrollo humanoy social de un país y, una estrategiapara luchar contra los factore sque niegan los derechos sociales y políticos;porque contribuye a fortalecer lademocracia, la integración social, lacompetitividad, viabilización y sostenibilidadde los procesos de desarro l l o .Pues, al ser un proceso integral para laniñez y quienes interactúan con ella,p romueve la construcción de nuevas relaciones,formas de organización, valores,imaginarios y normas.Se plantearon así, como objetivos centralespara la década: “La expansión deactividades de atención y d e s a r rollo dela primera infancia, incluyendo interven -ciones con la familia y con la comunidad,especialmente para los niños pobres yd e s f a v o re c i d o s . ”Pero al tiempo que, en estos años, seha construido una perspectiva integralEn el campo de laniñez, en la décadade los 90, el temaganó visibilidad yreconocimiento internacional,lograndoque se generalizara elargumento de que elaprendizaje y la educación

Page 10: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

no empiezan apartir de la escuelaprimaria(5), planteadopor los organismosinternacionales yONGs de investigacióny desarrollo quevenían trabajando conla niñez. E igualmente,que la atenciónera la estrategiapara el desarrollo.3 Acosta Ayerbe, Alejandro, Los desafíos que el nuevo contexto internacional presenta a la familia y la comunidadcomo ejes de la calidad de vida de la niñez. Ponencia ante el Foro Mundial 95 “persona menor de edad como prioridaden la agenda mundial: qué es lo necesario?. Organizado por el Foro Internacional por el Bienestar de laInfancia y la Fundación PANIAMOR, Punta Arenas, Costa Rica, 25 al 29 de Septiembre de 1995.4 Noción que empieza a ser aceptada en muchos medios. Al respecto puede verse a RobertW. Fogel, PremioNobel de Economía en el 93, cuando dice: “Activos inmateriales están reemplazando cada vez más a los activosfísicos como las principales formas del capital. Son las formas del capital que los economistas llaman ‘capitalhumano’, ‘capital de salud’, y ‘capital espir itual’. Prólogo a Evans S, Judith with Myers, G Robert and Ilfed, Ellen D,Early childhood counts. A programming guide on early childhood care for development, World Bank Institute,Washington, 2000. P. V.5 Mye r s, Robert, Atención y desarrollo de la pri m e ra infancia en Latinoamérica y el Cari b e. Una revisión de los diezúltimos años y una mirada hacia el futuro, Revista Iberoamericana de Eduación. OEI, No. 22, Enero-Abril del 2000,M a d rid, España. To r r e s, Rosa María. One decade of education for all: the challenge ahead, A paper translated fo ruse at the Wo rld Education Fo rum, Buenos Aires, Institute of International Education Planning-UNESCO, 1999.s o b re el desarrollo infantil y sus re l a c i onescon el desarrollo humano y social, yse ha incrementado la voluntad de losEstados y la sociedad civil, paradójicamente,se han deteriorado las condicionesde vida para un gran número de niños/as y sus familias. Pues, pese a que,comparado con décadas pasadas, en algunospaíses, ha habido un aumentosignificativo en los recursos destinadosa la atención a la infancia; éstos sonclaramente insuficientes para los nuevosdesafíos planteados.El hecho es que no se está dedicandoel porcentaje mínimo requerido, al gastosocial; los ingresos de muchos Estadoshan disminuido, o los márgenesque les quedan para inversión, estándecreciendo frente a otros compromisos.Adicionalmente, el ritmo de crecimientode América Latina durante losúltimos veinte años ha sido lento ydesigual su estructura de distribucióndel ingreso. Situación que se agravacon el incremento en la pobreza y en laconcentración del ingreso, y el deteriorosignificativo en los factores que permitena sus asociados, ejercer su ciudadaníade una forma productiva paraellos y para el conjunto de la sociedad.

Page 11: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

Esta situación ha contribuido a cre a runa sensación de crisis, inseguridad y retroceso que ha afectado sensiblemente lap e rcepción que la gente del común tieneen la mayor parte de países.En este marco general, las leccionesaportadas por, décadas de trabajo enpro de la visibilidad y legitimidad de laatención a la niñez e identificación dealternativas, por la investigación científica,y por la perspectiva de la ConvenciónInternacional de los Derechosdel Niño; han demostrado que los esfuerzospor lograr la supervivencia elcrecimiento y desarrollo del niño y laniña son insuficientes e insostenibles,si no están enmarcadas en las políticassociales de un país.Lo que plantea como exigencia el recurrira todo el conocimiento y exper i e nciaganados, sistematizar los criterios ya l t e rnativas que permitan construir políticaspúblicas de niñez y articularlas alas políticas globales de desarrollo, yoperacionalizarlas a través de pro g r amasy proyectos que, con eficiencia, garanticencalidad, cobertura, equidad ysostenibilidad. Igualmente, llevar a caboun adecuado seguimiento que incrementey sostenga el compromiso políticoy garantice la calidad, la cobertura,la equidad y la sostenibilidad.Balance de las metas alcanzadasen educación inicial en losúltimos diez años en AméricaLatina y Caribe (6)En estos momentos, en todos los paísesde la región existe una mayor concienciasobre la influencia de los primero saños en el desarrollo humano, aunqueel concepto de educación inicial se re f i erea distintas franjas etáreas en los distintospaíses. Así mismo, las re s p o n s abilidadesgubernamentales recaen sobre ministerios diferentes según el país.Las modalidades no formales se aplicanmayormente para los niños y niñasm e n o res de tres años, mientras que lasf o rmales se re f i e ren a los niños y niñasen edad pre - e s c o l a r, de cuatro a seisaños de edad.Todos los países han incorporado ensus políticas, en mayor o menor medida,

Page 12: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

metas y estrategias dirigidas a laprimera infancia. Las metas fueron reportadasen las evaluaciones para laEFA 2000.Respecto a las metas en acceso y cobertura:la mayoría de los países notienen un sistema de datos confiable.También faltan estudios sobre el análisisde la demanda y la adecuación dela oferta. Prácticamente no hay datossobre cobertura de los programas noformales. En América Latina el rangode tasa bruta de matrícula en programasde educación inicial era de 5-62por ciento en 1990, mientras que en1999 el rango asciende a 22-77 porciento. En el Caribe el rango pasa de96 UNESCO-UNICEF, Educación en América Latina y el Caribe: Diez años después de la Cumbre Mundial en favorde la Infancia, Bogotá, Colombia, Septiembre 2000.

1010-133 por ciento en 1990, a 26-100por ciento en 1999; también podemosdeducir de estos rangos que la variabilidadentre los países es muy alta.Sin embargo, existe un problema gravede inequidad en cuanto al acceso. Lacobertura se concentra en los estratossocioconómicos altos y en los sectoresurbanos. Así mismo, la cobertura seconcentra en los rangos de cuatro aseis años, no en los menores de tresaños (aunque como decimos tambiénhay falta de datos para este tramo deedad). Por otra parte, es necesaria unamayor oferta pública ya que gran partede la cobertura es ofrecida por serviciosprivados.No tenemos datos sobre acceso porparte de niños y niñas en situacionesvulnerables, o niños y niñas discapacitados,aunque varios países contemplanen sus políticas la integración deestos niños y niñas en los programasde educación inicial.Prácticamente no existen datos nacionalessobre la calidad de los programasde educación inicial, aunquese sabe que algunos países están invirtiendoesfuerzos en involucrar alas familias y comunidades en losp rogramas de educación inicial y enmejorar la calidad de materiales didácticos

Page 13: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

para los niños y las familias.Sin embargo, se observan algunas dificultadescono por ejemplo la falta def o rmación de los recursos humanos,especialmente los que se dedican alas modalidades no form a l e s .2.Contexto institucionalEl liderazgo de UNICEF en la atencióna la niñez menor de seis años,con énfasis en el menor de tresUNICEF ha definido como una políticainstitucional el posicionar el cuidadotemprano para la supervivencia, el crecimientoy el desarrollo como una prioridad,dentro de UNICEF y fuera. Así seve reflejado en el último documento PlanEstratégico de Medio Plazo 2002-2005,donde de cinco prioridades a nivel mundial,una de ellas es el cuidado infantiltemprano integrado.Para UNICEF la niñez temprana es unperíodo en el cual el niño y la niña requiereno sólo de cuidado para asegurarsu supervivencia, su crecimiento físicoy la protección contra las enfermedades;sino que además requiere desarrollocognitivo y psico-social de todaslas niñas y niños sin ningún tipode discriminación, garantizando la satisfacciónde sus necesidades y otorgandoprioridad a la adquisición de habilidadesque han demostrado ser clavespara la vida; éstas incluyen las habilidadeslinguísticas, el desarrollo dela inteligencia, las capacidades socioafectivasque potencian la creatividad,la actitud crítica, la construcción delconocimiento como parte del derechoque tiene cada niño y niña.El cuidado y la educación en los primerosaños debe contribuir al desarro l l ode valores que se aprenden desde muytemprana edad, tales como la tolerancia,el respeto, la solidaridad y la autonomíay que determina las actitudesque los niños y las niñas tendrán másadelante con respecto a sí mismos, loso t ros y la sociedad en general. En síntesis,deben garantizar a todos los niñosy niñas, el aprendizaje necesariopara que puedan ejercer sus dere c h o sy sean actores fundamentales y constr u c t o res de sociedades justas, equitativas

Page 14: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

y pacífica. (7)Tres conceptos son clave para definirel tema que nos ocupa:Supervivencia: el pro g reso hacia un estadode salud que trae consigo una vidamás larga y de mejor calidad. Esta definiciónune el concepto de supervivenciacon los de crecimiento y desarro l l o .C re c i m i e n t o : el proceso que lleva a sermás grande y fuerte físicamente. Mientrasmás grande y fuerte es un niño oniña, más condiciones tiene para sobrevi v i r, disfrutar de buena salud y desarrollarse bien. Además, un niño o niñaque es físicamente sano y que se estáPara UNICEF la niñeztemprana es un períodoen el cual el niño yla niña requiere nosólo de cuidado paraasegurar su supervivencia,su crecimientofísico y la proteccióncontra las enfermedades;sino que ademásrequier e desarrollocognitivo y psicosocialde todas lasniñas y niños sinningún tipo de discriminación,garantizandola satisfacción desus necesidades yotorgando prioridad ala adquisición dehabilidades que handemostrado serclaves para la vida;éstas incluyen lashabilidades linguísticas,el desarrollo dela inteligencia, lascapacidades socioafectivasque potencianla creatividad,la actitud crítica,la construcción delconocimiento comoparte del derechoque tiene cada niñoy niña.7 Citado por Arango, 99

Page 15: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

d e s a r rollando mental, social y emocionalmenteen forma adecuada tiene másposibilidades de crecer satisfactoriamenteporque procesa mejor y más eficientementesu alimento.D e s a r rollo cognitivo y psico-social:un proceso de desarrollo humano queo c u r re a lo largo de toda la vida, peroque tiene su base en los primeros años,mediante el cual los niños y las niñas, ypersonas pueden manejar cada vez nivelesmás complejos de movimientos,pensamientos, sentimientos y re l a c i onescon otros. Estos desarrollos semueven de lo simple a lo complejo y decomportamientos dependientes a comportamientosindependientes. A medidaque se desarrolla, un niño o niñapuede funcionar mejor en un contexto,adaptarse a otros y producir transformacionesen ellos. Mientras más avanzadoes el desarrollo, será mayor el potencialdel niño o niña para participaractivamente y para desarrollar habilidadde adaptarse al cambio y a su vezp roducirlo en el contexto. La atención ald e s a r rollo del niño o niña en todas susdimensiones puede incrementar la supervivenciay desarrollo a medida quemejora su calidad de vida.Las estrategias y los enfoques paraapoyar el desarrollo de los niños debenser integrales e incluir las dimensionespsico-social, cognitiva, nutrición,higiene y salud. Deben estar centradasen los niños y las niñas, enfocadas enfortalecer las habilidades de las familiaspara cuidar y atender las necesidadesde sus hijos/as y estar basadosen los recursos de la comunidad. Ademásdeben ayudar a preparar mejor alos niños y las niñas para la vida y parala escuela”.Los planteamientos de UNICEF en desarrolloinfantil para 2002-2005 a nivelmundial son:Los programas de desarrollo infantiltienen cinco componentes clave parala madre y el niño y la niña:• salud,• nutrición,• agua y saneamiento medio ambiente/higiene,

Page 16: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

• cuidado, alimentación y aprendizajetemprano, y• protecciónY tres factores claves:• la calidad del cuidado de la familia,• el acceso real por parte de las familiasa servicios básicos de calidad, y• unas políticas públicas que apoyenlo anteriorEstrategias de programación paraUNICEF• Apoyar la revisión y fortalecimientode políticas nacionales integradorasque cubran los cinco componentesclave, y que conlleven el desarrollode reglamentos, legislación, e iniciativasde comunicación.• Apoyar la creación de indicadores ysistemas de recolección de datos desagregadospara monitorear y documentarlos avances en los cinco componentesclave.• Asegurar inter-relaciones e integraciónen el diseño y oferta de los serviciosbásicos para los niños y susfamilias, desde lo local a lo nacional.• P romover la inclusión de estrategiasde reducción de pobreza en los planesnacionales y de las áreas re l acionadascon ECD: mujer, re g u l acionesde los centros de cuidado,enfoques multisectoriales para resolverla desnutrición y falta de higiene,atención a los mas desfavorecidos,apoyo a las familias y comunidades,promoción de prácticas decuidado relevantes, ...etc.• Abogar por unos niveles adecuados degasto público en programas de altaprioridad para la supervivencia, cre c imientoy desarrollo de los niños y niñas.• Apoyar acciones para asegurar unacceso posible (a bajo costo) de lasfamilias a los servicios de ECD, medicinas,suplementos micronutrientes,sal yodada, etc... 1112Medios para desarrollar lasestrategias• Análisis de situación e investigaciónparticipativa (con familias y comunidades)sobre las prácticas de cuidadosexistentes, conocimientos y actitudes de

Page 17: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

las familias en cuanto a ECD.• Recopilación de la información clavesobre cuidado infantil y en base aella, promoción de las habilidadesespecificas que necesitan las familias,cuidadores, y comunidades• Desarrollo de materiales de comunicaciónapropiados para llegas a lasfamilias, cuidadores y comunidad,acompañado de formación.• Formación, al interior de UNICEF,del personal encargado en ECD en:integralidad de las intervenciones,identificación de barreras al accesoa los servicios básicos, estrategiasde comunicación basadas en la investigación,evaluación del accesopor parte de familias pobres, detectarposible discriminación de génerou otras desigualdades, intervenir alnivel de las políticas, etc...La perspectiva de otros organismosinternacionalesOtras instituciones del sistema de NacionesUnidas, los bancos y agenciasde financiamiento, así como las ONGsy fundaciones, han ganado claridadrespecto a la prioridad que debe darsea la primera infancia.UNESCO, por ejemplo lo ha establecidocon toda claridad: “Cuando recorda -mos que nuestra meta es desarrollarlas capacidades del niño para que lle -gue a ser un miembro activo de la socie -dad, salta a la vista que es precisoatender a su desarrollo integral: su ali -mentación y estado de salud; el respal -do que su entorno le presta, el amor ylos cuidados que recibe; las posibilida -des de jugar, descubrir, aprender, rela -cionarse con el entorno, resolver proble -mas y participar en la vida de la comu -nidad. En el contexto de toda una vi -da, es evidente que las capacidadespara toda la vida se basan en los ci -mientos puestos durante los prime -ros años." (8)El Banco Mundial por su parte ha destacadocomo uno de los cambios positivosde los últimos años el que “más ymás países en la región han extendidolos servicios educativos a los niños pe -q u e ñ o s . La definición de educación

Page 18: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

preescolar ha evolucionado para signifi -car educación orientada a los niños de3 a 6 años, mientras que el término‘educación temprana’ ó ‘educación ini -cial’ ha empezado a significar la educa -ción del período del nacimiento hastalos 3 años." (9)El Banco Interamericano de Desarrollo,BID, por su parte, también está incrementandoel número de proyectosde educación inicial en la región y esclaro en cuanto no se puede avanzaren el proceso educativo sin fortalecerla educación inicial. (10) Y, en 1999,durante su Asamblea General en París,realizó un Seminario sobre invertiren niñez como estrategia para romperel ciclo de la pobreza, con el cual lanzótoda una política de educación inicial.La Organización de Estados Americanos,OEA, se ha manifestado con igualclaridad. “La educación inicial tieneuna nueva concepción, se ubica como elprimer nivel del sistema educativo. Entodos los países se reconoce su impor -tancia, trascendencia, carácter preven -tivo, influencia en el desarrollo humanoy empieza a considerarse como un de -recho fundamental. Existe también in -formación teórico-científica que la sus -tenta dándole consistencia como un ni -vel con identidad propia." (11)Pero lo que importa destacar es que8 UNESCO, Cuidado y desarrollo de la primera infancia. Ocho es demasiado tarde, UNESCO, Sector Educación,1997. Pg. 3. Negrilla nuestra9 The World Bank, Educational change in Latin America and the Caribbean, The World Bank, Latin America andthe Caribbean Region, Human Development Sector, sin fecha, pg. 1210 De Moura Castro, Claudio, Situación de la Educación básica el Latinoamérica y el Caribe: política y programasregionales del Banco Interamericano. Ponencia durante el Regional Focal Points Meeting on Education. UNICEF,Santafé de Bogotá, 23 al 17 de Agosto de 1999, Notas de CINDE para la relatoria.pese a que el acuerdo sobre la prioridadque debe darse al desarrollo infantil,con especial énfasis en los menoresde tres años, lo que se está haciendoes aún muy insuficiente. Como diceMyers, por ejemplo, aunque ha habidopaíses con sorprendentes incrementosen la cobertura de programas de infancia,“en la mayoría de los casos sin em -bargo, el cambio ha sido más bien mo -desto, creciendo lentamente a un uno odos por ciento por año”. (12)Destaca cómo, la mayor parte de losprogramas siguen insistiendo en el enfoquede preescolar y llegan muy poco

Page 19: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

a los menores de tres años, además delos problemas de calidad que se presentany que reflejan, en su opinión,como principales problemas:• débil voluntad política,• débiles marcos de política y legales,• falta, o pobre uso, de recursos financieros,• uniformidad en cuanto carencia deopciones,• pobre calidad,• falta de atención a poblaciones particulares,• falta de coordinación, y• conceptualización estrecha. (13)Por tanto, se puede concluir, pese a losavances sucedidos en el campo del desa r rollo infantil, la mayor parte de la tareaestá por hacerse y corresponde aUNICEF liderar el movimiento por hacerdel desarrollo infantil una prioridad re a lde los países.3. Por qué la atención a la niñezes la prioridad y la base para eld e s a rrollo humano y socialLos siguientes argumentos sustentan,desde diversas perspectivas, que laatención a la niñez, además de ser laetapa en que biológicamente se fundamentael desarrollo futuro del individuo;es la base del desarrollo local ynacional; y el mecanismo de construcciónde participación, demo-cracia yciudadanía.a. Las neurociencias demuestran latrascendencia de atender a la niñezdesde la gestación, especialmentehasta los tres años.La investigación de campos como los delas neurociencias, la psicología, la sociología,la antropología, la moral y lapedagogía, entre otros, ha enfatizado laimportancia de la atención en los prime ros años. Evans, citando el re p o r t edel Carnegie Task Force on Meeting theNeeds of Young Children, destaca cincohallazgos que amplían la compre n s i ó nde desarrollo cerebral:• Los meses posteriores al nacimientoson críticos para la maduración cerebral,pues se dan la mayor cantidad desinapsis –las conexiones que hacenque el aprendizaje tenga lugar.• El desarrollo del cerebro es muchomás vulnerable a la influencia ambiental

Page 20: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

de lo que se sospechaba. Se destacacomo el ejemplo más obvio el de lanutrición, pero también la calidad dela interacción y la experiencia acumuladadel niño y la niña (salud, nutrición,atención y estimulación) durantelos primeros 18 meses conducen a resultadosde desarrollo, que para los niñosy las niñas de los ambientes pobrespueden resultar en déficits irreversibles.• La influencia del ambiente tempranosobre el desarrollo del cerebro es delarga duración. La exposición tempranade los niños y las niñas a una buenanutrición, juguetes e interaccionesestimulantes con otros, tienen un impactopositivo sobre las funciones del1311 Fujimoto-Gómez, Gaby, La situación de la educación infantil y los desafíos en los próximos diez años del milenioen América, Panel Intercontinental. Simposicio Mundial de Educación Parvularia o Inicial: ‘Una educacióninfantil para el siglo XXI’, 1 al 4 de marzo. Especialista principal de Educación, Unidad de Desarrollo Social yEducación, OEA.12 Myers, Robert G, Early childhood care and development. A global review 1990-1999, Prepared for UNICEF andthe EFA Forum, as a contribution to the EFA Year 2000 Assesment. The Consultative Group on Early ChildhoodCare and Development. February 1, 2000. Final draft. Pg. 1813 Myers, Ibid, Pg. 38 a 40

14cerebro a los 15 años de edad, comparadocon compañeros que carecieronde tal experiencia; y los efectos parecenser acumulativos.• El ambiente afecta no sólo el númerode células cerebrales y el número deconexiones, sino la forma en que ellasson “conectadas”. El cerebro usa susexperiencias con el mundo para refinarla forma en que éste funciona. Las experienciastempranas son importantespara moldear la forma en que trabajael cerebro.• Hay evidencia del impacto negativo delestrés sobre el cere b ro. Aquellos niños yniñas a que experimentan estrés extremosen sus años tempranos tienen unmayor riesgo de desarrollar una variedadde dificultades cognitivas, comportamentalesy emocionales.(1 4)Estas conclusiones han sido re i t e r adasy ampliadas por estudios adicionalescomo los de McCain and Musta rd, quienes, entre otros puntos, hanresaltado que ahora es claro que lasexperiencias tempranas y la estimula -ción positiva en la interacción con losadultos es más importante para el des

Page 21: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

a r rollo del cere b ro, de lo que antesse creía, y que los años iniciales,desde la concepción hasta los seis,tienen la más importante influenciaen el ciclo de vida del cere b ro, en ela p rendizaje, en la conducta y en lasalud. Para enfatizar, dado que eld e s a r rollo del cere b ro es un continuo,las iniciativas para el desarrollo tempranoy el aprendizaje también debenser un continuo. Por ello, el apre n d izajeen los primeros años debe estarbasado en interacciones de calidadque promuevan el desarrollo entre elniño y la niña y los agentes cuidadoresy basarse en oportunidades pararesolver problemas a partir del juegocon otros niños o niñas. (1 5)O t ros investigadores han demostradoque el ser humano, a diferencia de las demásespecies, no nace pre-adaptado a une n t o rno que lo acoge naturalmente; porel contrario, es el único mamífero que tieneuna prolongada dependencia despuésdel nacimiento y es el único primate en elcual el cere b ro continúa creciendo despuésdel parto.(1 6)Varios hechos, como que en el períododel embarazo se conforme sólo el 25 porciento del cere b ro, y las 3/ 4 partes re stantes,después del parto; que en el primeraño postnatal el cere b ro cre z c amás del doble del tamaño al nacer, yque haya ausencia de mielinización enel haz piramidal al nacer, muestra elgrado de inmadurez neurológica, quehace al ser humano, inconmensurablementemás dependiente que cualquierotra especie animal.Así, la extensión del proceso de mielinizaciónhasta los seis años, ha hecho quelos neurólogos modernos le den nuevaimportancia y sentido al concepto de‘epigenésis’ definida, ya no en térm i n o sembriológicos, sino como la maduración,postnatal. (1 7) y que el anatomistaholandés, Louis Bolk la califique comola “neotenia” de la especie humana porla conservación de rasgos fetales despuésdel parto. (1 8)Como lo destaca el neurólogo Changeux(1 9), el período de proliferación sinápticapor largo tiempo después del

Page 22: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

nacimiento, permite una ‘impre g n ación’pro g resiva del tejido cerebral porel entorno físico y social . Por eso enese momento no se puede hablar sólode desarrollo cerebral, sino de ‘desarrollomental’ pues se trata del proceso de-Ahora es claro quelas experienciastempranas y la esti -mulación positiva enla interacción conlos adultos es másimportante para eldesarrollo del cerebro,de lo que antesse creía, y que losaños iniciales, desdela concepciónhasta los seis , tienenla más importanteinfluencia en el ciclode vida del cere b ro ,en el aprendizaje, enla conducta yen la salud.14 Evans, Judith L., Quality in ECCD: Everyone’s concern, in: The Consultative Group on Early Childhood Careand Development, Coordinator Noteboook, An international Resource for Early Childhood Development, Quality,No. 18 1996. Traducido en versión preliminar para CINDE por Andrés Ramírez y Gloria Carvallo.15 Mc Caain, Norrie Margaret and Mustard, Fraser, Reversing the real brain, Early years study, final report, april1999, Pgs. 6 and 7.16 Sampson, Anthony, Hacia un marco conceptual. Funciones y sentidos de la cultura, en Ministerio de EducaciónNacional, Colombia-Organización de estados Aericanos-OEA-, Pautas y prácticas de crianza en fa m i lias.17 Changeux, Jean Pierre, L’homme neuronal, París, Fayard, 1983; Edelman, Gerald M, The remembered present,a biological theory of consciousnes, New York, Basic Book, 1989. Citado por Sampson, pg.264.18 Jay, Gould, Stephen, The mismeasure of man, Harmondsworth, Penguin, 1984, 1981, pg. 119-121, citado porSampson, 00, pg. 264.rivado de las interacciones culturales.Así, según Bradd Shore, la evoluciónnos ha dotado de un cere b ro “ecológico”pues dependerá toda la vida del ento rno, particularmente, por su plasticidady maleabilidad, de la cultura. (2 0)La investigación en las neurocienciasha demostrado como punto clave quela estructura cognitiva de una menteindividual es profundamente modeladapor la cultura. El ejemplo más comúnmentecitado tiene que ver con laadquisición de la lengua, que implicauna construcción neuronal, una configuraciónarquitectónica específica decada cerebro individual, con localizacionestípicas y modos peculiares de

Page 23: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

compensación cuando ocurren lesionesprecoces, que como dice Sampson,reflejan una inscripción de la culturaen los tejidos del cerebro.Las anteriores consideraciones ratificanla importancia del cuidado físicodel niño y la niña, de la necesidad deafecto y seguridad emocional, así comode la calidad de su proceso de interaccióncon la cultura. Es decir, tiene quever con el ambiente físico y psicosocialque lo rodea y con la crianza.Los estudios longitudinales han sidootra fuente que destaca el impacto delos programas y que ha llevado a ponerel tema de la calidad como preocupacióncentral. El estudio High/ScopePerry que ha monitoreado la experienciade dos grupos de niños y niñas desdelos tres hasta los 27 años de edadadulta, uno con experiencia de preescolary otro sin ella; han demostrado laimportancia de una atención de calidadpara la vida futura.Los estudios llevaron a concluir (citadopor Evans) que: “La calidad es esencialen la efectividad de los programas dep reescolar en la medida en que ellosapuntan a los problemas críticos de losniños y las familias que viven en la po -b reza o en las importantes necesidadesde atención del niño de una más ampliap o b l a c i ó n . ” (2 1)Es evidente que las bases para el sanodesarrollo físico, mental y psicológicose forman entre la concepción y losseis años. Un ambiente estimulante yreceptivo, con afecto y cuidado, contribuyea conducir al niño o niña por unsendero de descubrimiento, creatividady apertura al mundo exterior y desarrollarlela capacidad de recibir e integrarinformación y las aptitudes yactitudes hacia el aprendizaje. Por ello,proveer oportunidades para experienciasmotoras y perceptuales variadas ycomplejas a una edad temprana, afectade una manera positiva varias habilidadesde aprendizaje y puede hastacompensar, por los menos parcialmente,los déficits asociados con la desnutricióny otras carencias. (22)Según Arango “los niños nacen con ca -

Page 24: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

pacidades físicas y psico-sociales queles permiten aprender, comunicarse ydesarrollarse. Si estas capacidades nose reconocen y apoyan, se debilitan envez de mejorar o perfeccionarse. Los ni -ños cuyos cuidadores interactúan conellos de manera consistente y cariñosaasimilan mejor la alimentación y tienenmenos tendencia a enfermarse que losniños que no reciben un cuidado simi -lar. El tener una relación afectiva positi -va en los primeros meses de vida ha de -mos-trado afectar la habilidad de lapersona para expresar afecto, amar yestablecer relaciones saludables y per -manentes.”Desde el 90 se había establecido: “Laprimera respuesta es preventiva; secombaten las desventajas cognosciti -vas y de comportamiento que tienen suorigen en la malnutrición, las enferme -dades, los cuidados deficientes o unmedio social poco estimulante. En esta“La calidad es esen -cial en la efectividadde los programas dep reescolar en la medi -da en que ellos apun -tan a los pro b l e m a scríticos de los niños ylas familias que vivenen la pobreza o en lasi m p o rtantes necesi -dades de atención delniño de una másamplia población.”1519 Changeux, 89, pg 295, citado por Sampson, 00, pg. 265.20 Shore, Bradd, Culture in mind: cognition, culture and the problem of meaning, NewYork, Oxford UniversityPress, 1996. P. 3, citado por Sampson, pg. 265.21 Evans, 96, citando a Schweinhart et, al.22 Arango, Marta, Cuidado infantil temprano para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de la niñeznicaragüense de 0 a 3 años, Documento para Discución en Seminario-Taller sobre Educación Inicial, MECDMIFAMILIA-UNICEF. 5 agosto 1999, Hotel Estrella, Managua, Nicaragua.

16respuesta se reconoce que el aprendiza -je básico empieza en el nacimiento (yque hay determinantes significativosdel aprendizaje que pueden tener suorigen antes del nacimiento) y no en elmomento de iniciar las actividades deaprendizaje formal.” (23)b. La atención a la niñez es labase para construir democracia

Page 25: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

y ciudadanía.Una adecuada atención a la niñez tempranano tiene que ver solamente con laperspectiva futura de los sujetos. Existenmúltiples argumentos para demostrarque con la atención a la niñez temprana,a partir de la familia, la comunidady las instituciones; la sociedad sebeneficia en varios sentidos.Cuando la sociedad propicia condicionespara que el ser humano desarrollesu potencial, estará asegurando comore t o rno, las contribuciones futurasque éste aporte al bienestar colectivo.De no hacerlo, se somete a perd e rla contribución futura que hará esaniñez, por ser ese proceso irre c u p e r able;o a tener que hacer grandes inversionespara compensar las care n c i a soriginadas por la no atención dada.Existen muchos cálculos sobre losgastos extras en salud, educación,p rotección y seguridad, que demuestraneste punto.P e ro más allá del impacto individual, o dela h o r ro o contribuciones sociales futura,la atención a la niñez se justifica desde laperspectiva de derechos.Los niños y niñas son sujetos actuales,que se construyen en el presente y cuyof u t u ro no puede ser preparado sin su participación,y el apoyo de los adultos en, lafamilia, la comunidad y las institucionesdel Estado. Y es ahí donde, la atención ala niñez se convierte en un proceso deconstrucción simultánea de ciudadaníaplena en la niñez, y en los adultos y jóvenesque interactúan con ella; así como deconstrucción de capital social.La estrecha relación entre democraciay atención a la niñez destacada porUNICEF en las reuniones pre p a r a t oriaspara el Acuerdo del Palacio deNariño y para el Acuerdo de Santiagola resume Alberto Minujin diciendo:“La niñez es fundamental para fortale -cer y ampliar la democracia y la demo -cracia es fundamental para la crianzay el desarrollo de los niños. Por unaparte, es en los niños y niñas, en lasnuevas generaciones donde reside laoportunidad de un cambio cualitativo.Por otra, es la modificación de las

Page 26: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

prácticas presentes a nivel de la fami -lia, la comunidad y la sociedad en suconjunto, las que pueden ir conform a n -do los cambios.”(2 4)Se trata de la atención a la infancia enlas condiciones históricas actuales dela región y sus diversos países; de maneraque el trabajo con ella y con losadultos, contribuya a la generación decondiciones que le permitan el máximodesarrollo posible de sus potencialidades;empezando por el derecho a suparticipación en la creación de dichascondiciones.La diversificación de las formas de exclusión,generadas a partir de los efectosde la crisis de los 80, los de los procesosde re f o rma en los 90, y las consecuenciasde los factores estructurales ycoyunturales, afectan severamente ele j e rcicio de la ciudadanía por parte deimportantes volúmenes de población, locual está comprometiendo la gobern abilidadde muchos países e impidiendola construcción de procesos de desarrollosostenibles.No puede hablarse de equidad e inclusiónen sociedades que no brinden uncomienzo justo a sus miembros, es decirque no den oportunidad a sus ni-Los niños y niñas sonsujetos actuales, quese construyen en elp resente y cuyo futurono puede ser pre p a r a d osin su participación, yel apoyo de los adultosen, la familia, la comunidady las institucionesdel Estado. Y esahí donde, la atencióna la niñez se conviert een un proceso de const rucción simultáneade ciudadanía plena enla niñez, y en los adultosy jóvenes que interactúancon ella; asícomo de constru c c i ó nde capital social.23 WCEFA, 90, pg. 43.24 Alber to Minujin, citado en: Alvarado S, Sara Victoria y Ospina S, Héctor Fabio, Estado del arte nacional de lasinvestigaciones en infancia en la dédada 85-95, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Niñez,

Page 27: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

Educación y Desarrollo del CINDE y la Universidad de Manizales, Investigación contratada por el Ministerio deEducación Inicial, Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico, Programa de Educación Inicial.Enero del 2000.ños y niñas para desplegar su potencialen ambientes que propicien susano desarrollo físico y psicosocial. Y,lograrlo implica la vigencia del principioplanteado en la CIDN respecto alinterés superior del niño o niña enlos asuntos del Estado y de la SociedadCivil y a su participación dire c t aen lograrlo.Para ello se requiere un profundo cambiocultural que afecte las imágenesque se tienen de la niñez en los diferentescontextos que conforman nuestrospaíses, pues de ellas se desprendenlas prácticas de socialización. Lavisión de la niñez, de lo que es ser niñoy niña, de lo que se espera de ellosy los criterios sobre cómo pueden lograrllegar a serlo; determina la formaen que los adultos se relacionan con laniñez y el espacio que se le da a éstapara participar de los asuntos familiares,comunitarios e institucionales.Hay que afectar por tanto, los imaginariosy las prácticas de socialización.Y éste es uno de los principales sentidosdel trabajo de capacitación con losagentes educativos, a fin de que elloslo trabajen directamente con la niñez ymuy especialmente con los padres ycon los líderes comunitarios y funcionariosinstitucionales con los cualestienen contacto.Por tanto el tema de los derechos de laniñez debe ser materia de la capacitaciónde los agentes educativos, del trabajo delos agentes educativos con los padre s ,con los líderes comunitarios y con los representantes de las instituciones. Conmayor razón, debe ser materia del trabajocon la niñez que re q u i e re para su desa r rollo de un ambiente enriquecido quele permita conocer y vivir sus derechos yre s p o n s a b i l i d a d e s . (2 5)c. La atención a la niñez, conlleva aldesarrollo local y nacionalPuede decirse entonces, que existe unadoble relación entre atención a la niñezy desarrollo. De una parte, la atencióna la niñez en las condiciones actualesdel mundo moderno, debe ser la primera

Page 28: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

prioridad de un país y requieredel desarrollo local y la descentralización;pero al mismo tiempo, contribuyea fortalecer y hacer sustentable el desarrollolocal, base a su vez, del desarrollonacional.Es necesario comprender que la tomade conciencia progresiva, frente a laimportancia del desarrollo local comoeje de los procesos nacionales de desarrollo,ha sido resultado de la confluenciade varias tendencias en losaños 80 y 90. Entre ellas: la democratizaciónvivida por la Región, las nuevasconcepciones acerca del desarrollo,la necesidad de encontrar alternativasante la crisis de los 80, los nuevosenfoques sobre el Estado y la sociedadcivil, la evolución de los enfoquesen planeación, la globalización, larevolución científica y técnica, los nuevosescenarios para la participación ylas nuevas realidades culturales.La gran pregunta surgida en estas dosúltimas décadas de esfuerzo por propiciarel desarrollo local, es qué es lo quemejor contribuye a lograr su fortalecimiento.Una respuesta tiene que vercon el fortalecimiento de la descentralización.El desarrollo local necesita unentorno institucional favorable y éstesólo puede ser dado por la descentralización,cuando ésta se da de maneraque sean claras las funciones, responsabilidadesy recursos de los diferentesniveles y actores de la sociedad. Peroqueda la gran pregunta por cómo lograrque los individuos participenactivamente, se organicen, e interactúencon el Estado de manera constructiva,beneficiándose de la descentralizacióny haciéndola realidad.Una de las estrategias que más contribuyea lograrlo, la proporcionan, endos sentidos, los programas de atencióna la niñez. Uno, porque una localidadno puede lograr de manera sosteniblepromover y consolidar su d e s a-1725 Acosta, Ayerbe, Alejandro, Notas para el programa de educación inicial rural en Cundinamarca, CINDE,Bogotá, sin publicar, 1999

18r rollo, sin adecuadas condiciones para

Page 29: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

el desarrollo de la niñez. Y, de otraparte, porque cuando estos pro g r amasse basan en el f o r t a l e c i m i e n t ode las capacidades de los adultos yjóvenes, de las familias, las institucionesy las comunidades, para re s p o ndera las necesidades de desarro l l ode la niñez, contribuyen de maneramuy significativa al fortalecimientodel tejido social, de las instituciones ydel capital social local.Quizá la más importante razón movilizadorade una persona, es el bienestarde sus hijos. Y ésta aumenta su podermovilizador y organizador, cuando altiempo que la persona contribuye acrear bienestar para sus hijos, tieneun espacio para crecer como sujeto,como familia y como comunidad, y paraconstruir redes familiares y socialesde apoyo. Son cada vez más las evidenciasde tales resultados y su efectosobre la niñez, como lo demuestran elestudio longitudinal que se desarrolladesde el año 80, con el Programa parael Mejoramiento de la Educación la Saludy el Ambiente –PROMESA-, iniciadopor CINDE en la Costa Pacífica deColombia. O como el de los demás proyectosincluidos en el estudio internacionalsobre efectividad de programasde niñez, que lleva a cabo la FundaciónBernard Van Leer.En estos procesos, de participación activade las personas por la búsqueda delbienestar individual y colectivo, se construyeuna demanda educada, que pro p iciala diversificación de servicios y hacemás eficientes y transparentes las instituciones.Con ello se crean condicionespara legitimar las instituciones, articularel Estado con la sociedad civil, contribuira la integración social, hacer máscompetitiva la sociedad y por tanto, ahacer que el proceso de desarrollo seaviable y sostenible.Por lo cual, es necesario promovercambios en los procesos de planeación,gestión y evaluación; en la g e n eracióny uso de información, y en losp rocesos de comunicación que contribuyana viabilizar los procesos de participación.Ésta es la relación entre

Page 30: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

d e s a r rollo humano, desarrollo local yd e s a r rollo nacional, y el papel que enella juega la atención a la infancia. Éstono quiere decir que la atención a laniñez sea la panacea que resolverá todoslos problemas del desarrollo, perosin lugar a dudas, sin atención a la infanciabasada en la familia, la comunidady las instituciones; no puedehaber estrategias de desarrollo conposibilidades de éxito y que sean sosteniblespor un país.4. Políticas públicas de atencióna la niñezPor lo señalado anteriormente, es indispensableconstruir con inteligenciasocial el compromiso del Estado y lasociedad civil para con la niñez, comouna de las estrategias indispensablespara superar los problemas que actualmenteafronta la Región, y comoparte del esfuerzo por insertarse en lacorriente global del desarrollo. Es decir,es indispensable contar con unapolítica pública de niñez.Para ello, es menester, como paso preliminar,realizar el seguimiento a losacuerdos internacionales previamentesuscritos por los países.El seguimiento a los acuerdosinternacionalesÉste ha de realizarse según los criteriospropuestos por el Comité Coord inadorInteragencial para el Seguimientode la Cumbre Mundial a favorde la Infancia en las Américas (CCI),cuyos indicadores básicos por paísson: (i)Ratificación de acuerdos inte rnacionales, (ii)Cambios legislativos,(iii)Gasto Social del Gobierno e,(iv) Involucramiento de la SociedadCivil. (2 6)26 Comité Coordinador Interagencial para el seguimiento de la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia en lasAméricas (CCI), Avances hacia las metas para las niñas, las adolescentes y las mujeres, UNIFEM, FNUAP, UNDP,OPS/OMS, UNICEF Panamericana Impresos, Noviembre de 1998, Pgs 9 y 10.Un primer aspecto es mirar el grado enque se han hecho efectivos dichoscompromisos de los países frente a lainfancia, analizando para ello, si laspolíticas sociales y de desarrollo de lospaíses reconocen los acuerdos logradosen la Cumbre Mundial por la Infanciay en los sucesivos encuentros

Page 31: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

regionales. Por lo tanto, si a partir dela suscripción de la CIDN:• Han incorporado su perspectiva enel marco legal y a partir de éste hanadecuado los códigos.• Han definido una política nacionalpara la infancia que tenga una ubicaciónadecuada en la estructurainstitucional.• Están claros los componentes y losindicadores y hay mecanismos sistemáticosy rigurosos de recolecciónde la información, esta es hecha pública,se usa la información en la reformulaciónde la política.• Han participado de las reuniones deseguimiento, han dado informes a laComisión de Seguimiento, éstos hansido pactados con la sociedad civil, apartir de ellos y de las recomendacionesde la Comisión.Criterios generales de políticaspúblicas de atención a niñezA partir de considerar que las políticas,programas y proyectos basados enel interés superior de la niñez tienenque basarse en el tránsito de las necesidadesa los derechos del niño o niña,como base para su formulación y suejecución; es preciso entrar a constatarsi cumplen o no con criterios generalescomo los siguientes:• Las políticas de cuidado y desarrollode la niñez son asumidas como ejeprioritario, están integradas a las po -líticas nacionales de desarrollo econó -mico y social y sus estrategias son co -herentes con ellas.• La formulación de las políticas estáacompañada de voluntad política.• Las polí ticas están orientadas a pro -mover el desarrollo integral de la ni -ñ e z .• Las políticas han sido diseñadas pa -ra convertirlas en una re s p o n s a b i l i -dad de toda la sociedad, a todonivel. Incluyen estrategias y meca -nismos para garantizar la articula -ción de la Sociedad Civil y el Estadoy, para que las instituciones y pro -gramas que atienden las difere n t e sdimensiones del desarrollo infantilpuedan trabajar de una manera arti -

Page 32: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

culada y complementaria.• Las políticas prevén el f o r t a l e - c i -miento institucional de las organi -zaciones que sirven a la niñez, y laformación necesaria para el recursohumano que debe liderar el cambio.• Las políticas parten de un conceptode atención a la niñez de carácter in -tegral e integrador.• Las políticas establecen mecanismosque posibiliten el tránsito de una par -ticipación simbólica a una participa -ción auténtica de la niñez.• Los planes y programas previstospor las políticas son financiables conlos recursos de los países a fin deque sean sostenibles.Dados los argumentos anteriores, ellugar prioritario de la atención a la niñez(para los organismos internacionalesde cooperación, las agencias multilateralesde crédito, los Estados) y laconciencia creciente de la sociedad civil,acerca de sus responsabilidadespara con la niñez; la atención a la niñezcon base en la articulación de lafamilia, la comunidad y las instituciones,requiere de una perspectiva integrale integradora y exige una gestióneficiente y eficaz en políticas, programasy proyectos. Gestión que partede tener en cuenta algunos criteriosfundamentales, como los siguientes:• Los programas están centrados en elniño y la niña, definen sus prioridadespara responder a las cambiantes ne -cesidades de la niñez y sus familiasde acuerdo con las diferentes etapasen su desarro l l o .• Los programas se planean, adminis -tran y evalúan con participación de losp a d res y de las comunidades. Se im -plementan a través de estrategias quefortalezcan la habilidad de las fa - 1920milias y de las comunidades p a r aatender las necesidades de los niños ylas propias; para fortalecer la autono -mía y para estimular la participación yla organización comunitaria.• Los programas y modalidades estándiseñados para servir a todos los niñosy las niñas, especialmente a aquellos

Page 33: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

de las zonas urbanas y rurales queven más vulnerados sus dere c h o s .• Los programas responden y se puedenadaptar de manera flexible a los cam -bios culturales de valores, y a los dife -rentes patrones de socialización dedistintos grupos.• Los programas manejan de forma cla -ra la perspectiva de género .• Los programas se implementan utili -zando los recursos existentes a nivelhumano y físico en el ambiente.• Los programas se basan en variacio -nes de estrategias de implementaciónutilizadas por las diversas culturas,etnias y comunidades.• Los programas tienen estructuradossistemas de capacitación adecuadosa los distintos niveles.• Los programas generan conocimientosmediante investigación y cuentan consistemas de seguimiento y de inform a -ción pertinentes.• Los programas cuentan con materialesque apoyen los procesos con la comu -n i d a d .• Los programas cuentan con estrate -gias de financiación para cubrir suscostos, de manera que se garantice susostenibilidad y re p l i c a b i l i d a d .Enfoque de calidad para losprogramas de atención a la niñezActualmente resulta claro, que másallá de la cobertura, la calidad es laclave en la aplicación de políticas y enel desarrollo de programas y pro y e ctos;y la garantía de equidad y suste n t a b i l i d a d .A nivel de la comunidad internacional,y a partir de eventos como: la ConvenciónInternacional de los Derechos delNiño, de la doctrina de la protecciónintegral, de las declaraciones de educacióny de salud para todos y losacuerdos de la Cumbre Mundial por laInfancia; se ha empezado a construirun consenso inicial en cuanto a algunosmínimos que deben fundamentarun concepto de calidad en programasde niñez. Igualmente a que el conceptode calidad deseada, debe ser definidaen cada caso concreto, con participaciónde los actores sociales involucrados,

Page 34: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

en función de esos mínimos;así como de su cultura y contexto, y desus expectativas y necesidades.Una definición de calidad que reconozcalos mínimos internacionales y adicionelos propios del contexto, es básicapara que las instituciones, organizaciones,comunidades, familias y cuidadoresinvolucrados, se apropien delas políticas y programas y tengan criteriospara implementar, evaluar y reorientarlas estrategias y acciones.Tal como ocurre con la evaluación engeneral, al considerar la calidad en laspolíticas y programas de atención a laniñez, es indispensable diferenciar entre los insumos que se re q u i e ren en elp rograma para generar un producto ocomponente con el cual se va a contribuira la búsqueda de los objetivos; entre estos insumos y productos, y el procesovivido; entre dicho proceso, elefecto logrado y el impacto alcanzado.Por ello es necesario, que con base enellos, tengan estrategias e instrumentospara evaluar el impacto en los niños ylas niñas, en sus ambientes de desarrollo,y en los actores que interactúan conellos. El proceso de construcción de estasestrategias e instrumentos debe articularla experiencia de la investigacióncon el saber de los no-profesionales quehan cuidado a la niñez y desarro l l a d ocriterios para evaluar la calidad de loque hacen.Por tanto, al reconocer que la nociónde calidad no puede ser resultado deimponer unos pretendidos estándaresuniversales, sino una articulación deunos mínimos básicos consensuadosinternacionalmente, con las expectativasy valores locales; es necesarioconstruir sistemas de información quep e rmitan analizar sistemáticamentelos programas, teniendo en cuenta queel concepto de calidad, además de basarseen valores y creencias, e involucraruna variedad de actores, implicauna perspectiva histórica que va cambiandocon el desarrollo de los pro c e s o s .Por ello, es indispensable prever en laspolíticas y programas recursos quepermitan la evaluación sistemática y

Page 35: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

por largos períodos, incluidos estudioslongitudinales. El análisis de la calidadde políticas y programas, tendrá quever en primer lugar; con el efecto y elimpacto que se tenga en el desarrollointegral del niño y la niña, de acuerdocon la concepción de desarrollo que sehaya asumido como fundamento de lopropuesto. Por ello, hay que analizarcómo los componentes y estrategiasapuntan en términos de los derechos a:(i)la supervivencia, (ii)la protección, (iii)la participación y (iv) el desarrollo.Con base en estas consideraciones sepodrán analizar algunas variables críticastales como: TMI, TMI5, mortalidad,nivel educativo de las mujeres,existencia, continuidad y cobertura dep rogramas de comunicación social,afiliados a los servicios de seguridadsocial, EDA, IRA, vacunas (BCG-tuberculosis-,VOP- polio-, DPT-difteria, tétanosy tos ferina-, HB-hepatitis B-,MMR-sarampión, rubéola, y paperas-,HIB-meningitis por haemophilus influenzae-,TD-tétanos y difteria-, FAantimalárica-),existencia de programascentrales de control epidemiológicode enfermedades inmunopreveniblesy de alta transmisibilidad; así comoprogramas para las enfermedadesde transmisión sexual, y de prevencióndel VIH/SIDA.También será necesario precisar v a -riables del entorno y de impacto en sucondición nutricional tales como: accesoa agua potable, saneamiento ambiental,alcantarillado, disposición dee x c retas, manejo de basuras, seguridadalimentaria del hogar, nutricióninfantil, anemia, yodo, vitamina A ydemás micronutrientes. O variablesrelacionadas con el ingreso familiar,i n g reso per cápita, salario mínimo, elcoeficiente de Gini para medir la equidaden la distribución del ingreso, elnivel de empleo, el acceso a la seguridadsocial, la cobertura del sistemaeducativo, el nivel educativo, la tasade analfabetismo y la esperanza de vida,discriminándolas, en lo posible,por género .Se mirarán también las re l a c i o n a d a s

Page 36: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

con el desarrollo psicosocial de la niñez,cuyos indicadores empiezan aconstruirse a nivel intern a c i o n a l .Adicional a lo anterior, la experienciademuestra que el diseño de políticascon el enfoque propuesto implicaanalizar algunas categorías claves,como por ejemplo: son integrales, estánintegradas, cómo contribuyen ala equidad, son inclusivas, son eficientesy efectivas, tienen suficientecobertura, etc.En el mismo sentido, tendrá que analizarseel impacto tenido en los ambien -tes de desarrollo de esos niños y niñas,empezando por sus familias, comunidadese instituciones ó alternativas nof o rmales en las cuales son atendidos,de modo que pueda considerarse elavance en la sustentabilidad de losefectos que se están logrando en losniños y las niñas. Esta consideraciónde los ambientes tiene que ver al mismotiempo, con la de los actores queinteractúan con el niño y la niña endos sentidos: los avances logrados ensu comprensión del desarrollo de laniñez y en las capacidades para re sponderadecuadamente a sus necesidades;así como en el avance que ellosmismos logran como personas y ciudadanosal participar en los pro g r amase interactuar con la niñez.Y, con base en las anteriores consideraciones,se podrá analizar en qué medidael Programa está contribuyendoal d e s a r ro l l o general de la sociedad,por la vía de los pro g resos en su niñez,en las personas que interactúan conellos y en el capital social y las institucionesque se fortalecen desde el nivellocal hasta el nacional. Por la vía decontribuir desde la atención a la niñez,a la superación de la exclusión,Por ello, es indispensableprever en laspolíticas y programasrecursos que permitanla evaluación sistemáticay por largosperíodos, incluidosestudios longitudinales.El análisis de la

Page 37: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

calidad de políticas yprogramas, tendráque ver en primerlugar; con el efecto yel impacto que setenga en el desarrollointegral del niño y laniña, de acuerdo conla concepción dedesarrollo que se hayaasumido como fundamentode lo propuesto.Por ello, hayque analizar cómo loscomponentes yestrategias apuntanen términos de losderechos a:(i) la supervivencia,(ii) la protección,(iii) la participación y(iv) el desarrollo.2122el logro de mejores condiciones decompetitividad, a la integración socialy al fortalecimiento de la democracia.Al tiempo que se analicen estos impac -tos será necesario analizar los procesosseguidos para lograrlos y los programasque los generan, en términosde sus insumos, actividades, estrategiasy productos entregados. De modoque se les pueda mejorar sistemáticamentepara potenciar su capacidad acontribuir los impactos consideradosen el párrafo anterior.Las estrategias dirigidas a la niñez, losactores que interactúan con ella y lasinstituciones; reconocen la cultura localy la enriquecen; fortalecen las pautasde crianza, contribuyendo a propiciarrelaciones más equitativas y aconsolidar el capital social local.Finalmente, también es necesario analizarlos componentes y estrategias encuanto su capacidad de potenciar laparticipación de los niños y las niñas ylas de los demás actores, fortaleciendosu autoconcepto y su capacidad deidentificar y resolver problemas a partirde sus propios recursos, concertando

Page 38: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

los adicionales que necesitan, medianteprocesos de planeación, gestióny evaluación basados en el enfoque dederechos que les permitan el ejerciciode su ciudadanía.En el caso que nos ocupa, el análisisque hacemos de los proyectos de los seispaíses es un análisis centrado en losp rocesos de los proyectos, cómo sec rean, qué alianzas establecen, como sellevan a cabo en la práctica, y no tantoen los efectos directos sobre los niños yniñas o el ambiente físico que les ro d e a .Los criterios de análisis que utilizaremosson los siguientes:Nos interesa ver cómo el proyecto articulalos diferentes sectores tales comosalud, nutrición, desarrollo psico socialy psico afectivo.Al mismo tiempo queremos observarcómo interactúan los distintos actoresinvolucrados en un programa de desarrolloinfantil: ministerios de educación,de salud, ONGs, sociedad civil,agencias internacionales. En algunoscasos nos encontraremos con distintosniveles de la administración: nivel nacional,provincial o departamental, ynivel municipal. Así mismo es importanteidentificar los sistemas de financiaciónde los proyectos.Respecto al desarrollo de los pro y e ctosnos interesa enormemente identificarlos distintos sistemas de form acióndel personal involucrado, tantosi son éstos profesionales, como sison voluntarios o para pro f e s i o n a l e s .Es importante hacer re f e rencia a losmateriales que usan para su capacitación,así como a los materiales quep o s t e r i o rmente ellos y ellas usaráncon los niños o las familias.Intentaremos resaltar todos los procesosde monitoreo y evaluación que sehayan hecho respecto a los proyectos,tanto a nivel interno como por parte deagentes externos.Otro de los criterios de análisis a teneren cuenta será la capacidad de los proyectospara incluir a los niños discapacitados,en situaciones vulnerables,niños de zonas rurales, y niños menoresde tres años.

Page 39: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

La participación de la familia es uno delos criterios que tomaremos como referenciaa lo largo del análisis, en quémedida participan en los proyectos, sies que lo hacen, cual es su rol, qué beneficiosse observan cuando hay unaestrecha interacción.Por último, observaremos qué proyectosse derivan de políticas ya existentesy cuáles por el contrario, hancontribuido al desarrollo de las políticassobre niñez temprana, así comoqué proyectos se basan en la movilizaciónsocial en pro de la niñez.Las estrategiasdirigidas a la niñez,los actores queinteractúan con ella ylas instituciones;reconocen la culturalocal y la enriquecen;fortalecen las pautasde crianza, contribuyendoa propiciarrelaciones más equitativasy a consolidar elcapital social local.

OTRO DOCUMENTO

Colombia - El Foro Mundial para la Primera Infancia finalizó este viernes con grandes logros y retos en educación inicial

El primer encuentro mundial que analizó la atención integral a la primera infancia finalizó este viernes en la ciudad de Cali. En el balance, autoridades educativas y de organizaciones encargadas de brindar atención a los menores resaltaron el compromiso de toda la sociedad por procurar mejorar las condiciones físicas, sociales, económicas y afectivas en las que los niños y niñas deben construir su desarrollo.

El Foro Mundial de Grupos de Trabajo para la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado que se desarrolló del 1 al 6 de noviembre (y su vez el IV Foro Internacional de Primera Infancia, que tuvo lugar los días 4, 5 y 6) fue clausurado por la viceministra de Educación, Preescolar Básica y Media, Isabel Segovia Ospina, quien señaló que el encuentro "permitió discutir en torno a dos temas prioritarios para la política pública: el primero, relacionado con la revisión de las estrategias que se adelantan en el ámbito nacional e internacional para garantizar una atención integral a la primera infancia; y el segundo, con la generación de acciones concretas que nos permitan estrechar, cada vez más, los vínculos entre la sociedad civil y el Estado para trabajar de manera

Page 40: matiasyerey.files.wordpress.com  · Web viewDE DESARROLLO INFANTIL. TEMPRANO EN. AMERICA LATINA Y CARIBE. UNICEF (Oficina Regional para América Latina y Caribe) Área Educación.

efectiva en políticas y acciones a favor de la niñez".

La funcionaria afirmó que la atención integral a la primera infancia en Colombia tiene por delante los retos de consolidar una oferta que permita a todos los niños y niñas menores de 5 años acceder a los servicios en cuidado, nutrición, educación inicial y salud que garanticen su derecho al desarrollo integral; crear una estructura que armonice la coordinación entre los sectores de la educación, la protección y la salud; y asegurar los recursos financieros necesarios que garanticen una ampliación continua y sostenible del servicio de atención a este grupo poblacional.

Igualmente, resaltó el reto que tiene Colombia de contar con un sistema de formación para que los diferentes agentes encargados de esta atención puedan ofrecer una educación inicial que favorezca su desarrollo integral en ambientes de socialización sanos y seguros. Para esto, el Ministerio de Educación Nacional entregó este viernes el documento de "Desarrollo infantil y competencias para la Primera Infancia", el cual se espera se convierta en una herramienta de trabajo y de discusión, esencial para los agentes educativos y su acompañamiento en los procesos de formación.

Una enorme respuesta nacional

Este encuentro mundial contó con la presencia de más de 3.000 personas (entre foros regionales y encuentro final en Cali) y con la intervención de 50 expertos internacionales y nacionales que abordaron los temas más relevantes del desarrollo infantil, los cuales en palabras de la Viceministra, "nos permitieron generar importantes reflexiones en torno al cuidado, nutrición y educación que debemos brindar a nuestros niños".

Madres comunitarias y cuidadores, profesionales dedicados a la formación inicial, dirigentes políticos, empresarios, representantes de cajas de compensación familiar, académicos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan por la primera infancia, se reunieron en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico, y asistieron a los 19 talleres, 17 conferencias y 11 paneles desarrollados en el Foro Mundial, los cuales mostraron las diversas ópticas y los diferentes mecanismos que en el mundo han permitido transformaciones en sociedades cada vez más involucradas con sentar bases sólidas para el desarrollo humano de hoy y de mañana.

Este encuentro, promovido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE), finalizó con la tarea clara de seguir trabajando por los niños y niñas del país, en el desarrollo de la política educativa para la primera infancia y de una formación de calidad para toda la vida, transformadora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Colombia durante los últimos años. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACION, CIENCIA Y LA CULTURA CEI