Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas...

24
F UENTEÑ @ F UENTEÑ @ V oz Revista nº 3 2 o TRIMESTRE 2004 Uno no es por lo que escribe, sino por lo que ha leído (Jorge Luis Borges)

Transcript of Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas...

Page 1: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ@FUENTEÑ@Voz

Revista nº 3 2o TRIMESTRE 2004Uno no es por lo que escribe, sino por lo que ha leído (Jorge Luis Borges)

Page 2: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

2

POSIBLEMENTE, desde la salida del último número denuestra revista, el acto cultural más importante que se hacelebrado en nuestra localidad ha sido la Semana del Libro.

En la Semana del Libro de este año han participadoactivamente el A.M.P.A., M.A.C.F. y el profesorado del colegio juntoa la Biblioteca Municipal en la organización de actos.

Comenzaron los actos con el tradicional concurso de marcapági-nas, y continuó con el Peque-maratón de Cuentos, cuenta-cuentos acargo de los padres y teatro protagonizado por las madres y padres delA.M.P.A.

El M.A.C.F., organizó un encuentro con el grupo Albo Narradores,que nos hizo disfrutar con sus historias y su buen hacer interpretativo.

Por parte de la Biblioteca Municipal se realizó una apuesta en orga-nizar un Maratón de Cuentos de ámbito local. No se sabía qué acepta-ción iba a tener y el número de participantes que se iban a atrever asubir al estrado.

En un principio, nos dábamos por satisfechos con cubrir una horade maratón, pero para nuestra sorpresa y satisfacción, al final disfru-tamos de más de tres horas y media de cuentos, con una amplia parti-cipación de grandes y pequeños, mujeres y hombres, cuentos de niñosy de adultos, etc..

Desde la Concejalía de Educación y Cultura nuestro agradeci-miento a las Asociaciones, entidades y personas que han organizado yparticipado en los actos, así como nuestra felicitación por el trabajodesarrollado.

También se han realizado otras actividades (no menos importantes)como el Día de la Bicicleta (organizada como siempre por el infatiga-ble M.A.C.F.), la Romería 2004 de la Virgen del Campo, los actos enhonor del Patrón de los Agricultores San Isidro, con los tradicionalesconcursos de Arada y Marcha Atrás, así como diversas excursionesrealizadas por distintos colectivos del pueblo, como una excursión a laBiblioteca Regional de Toledo por el Club de Lectura, otra a ver unpartido del Real Madrid por la Escuela de Fútbol o la realizada por laAsociación de Amas de Casa al Oceanográfico de Valencia.

En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con másdetalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-tes artículos de Educación Medioambiental, de salud sobre la preven-ción de quemaduras solares, aprenderemos un poco más sobre el fun-cionamiento del Centro Joven y del Club de Lectura de la biblioteca,además de los habituales espacios de pasatiempos, gastronomía tradi-cional y entrevistas.

Además, cuando lean estas líneas, el Consejo Local de Cultura,Educación y Deporte ya habrá comenzado a trabajar en los actos acelebrar este año para "Agosto es una Fiesta", y con toda seguridaden el próximo número comentaremos cómo se han desarrollado lasactividades.

Ayuntamiento de Fuente de Pedro NaharroConcejalía de Educación Cultura y Deportes.

ÁMBITO: Local.

Dirección:José Yunta Belinchón

Redacción:Mª José Valbuena Garrido

Maquetación:Mª José Valbuena Garrido

Imprime:Antona, S.A.TarancónC/ Padre Ocaña, 2Teléf. 969 32 12 61

Edita:Ayuntamiento de Fuente de Pedro NaharroD.L. CU-240-2003

EEddiittoorriiaall

FUENTEÑ@Voz

AGRADECIMIENTOS

A todas las personasque han colaborado eneste número.

Page 3: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

3

A fondo desde el AYUNTAMIENTO

A FONDO DESDE EL AYUNTAMIENTO

CONTINUAMOS tarbajando en

las promesas de nuestro pro-

grama electoral, y buena parte

de ello es la adecuación del

Pozo Nuevo y Pozo Molla, para que sea

posible su utilización por los agriculto-

res del pueblo. Esto ha sido posible a la

promoción y financiación de la

Comisión de Pastos, que con nuestra

ayuda a nivel personal y de gestiones ha

llevado a cabo las obras.

De esta forma, se cubre un servicio

demandado por nuestros agricultores,

que en las épocas de escarda, azufrado,

etc..., tenían problemas y dificultades

para el llenado con agua de sus cister-

nas.

Los pozos se han enturbado y lim-

piado, y se han instalado tinajas que se

mantendrán continuamente llenas con

unas bombas, de forma que los agricul-

tores que necesiten del servicio podrán

acceder a la correspondiente toma de

agua instalada en cada pozo.

Como comentábamos, el Pozo

Nuevo ya está practicamente en servicio

y el Pozo Molla no tardará mucho en

estarlo, y además se está estudiando la

posibilidad de utilizar las instalaciones

de la Hermandad Virgen del Campo en

los Altos de Cabeza para aumentar el

servicio en esa zona.

Con referencia a la Hermandad

Virgen del Campo tenemos que comen-

tar que hemos llegado a un acuerdo con

la misma para la utilización de una

carpa de 250 m2 de su propiedad, valo-

rada aproximadamente en 30.000 Euros

(5.000.000 Ptas.)

Con el comentado acuerdo, el

Ayuntamiento se reserva el derecho de

utilizar la carpa para los actos municipa-

les que estime oportunos, y a cambio,

nos hemos comprometido desde el

Ayuntamiento a proceder al montaje y

desmontaje de la carpa en la Romería

que celebre anualmente la Hermandad.

A un nivel más interno del funcio-

namiento del Ayuntamiento, podemos

comentar que el hasta ahora Secretario

D. Francisco Javier Oliveros Pacheco nos

indicó que tenía la posibilidad de ascen-

der en su carrera mediante un traslado a

la Consejería de Cultura en Toledo.

Nos solicitó el permiso oportuno

para el traslado y no pudimos negarnos

ya que hacerlo hubiera sido poner obs-táculos en su carrera profesional.

Realizada la correspondiente solici-tud a la Junta para cubrir la plaza, nosofrecieron la posibilidad de cubrirla conD. Jesús Osorio Pérez, que ya habíaocupado el cargo con anterioridad ennuestro Ayuntamiento en los años 90.Además actualmente estaba ocupandoel cargo de Secretario en Montalbo, porlo que a la vista de su experiencia profe-sional y aptitudes personales decidimosaceptar la propuesta de la Junta, por loque desde el día 20/05/2004 ocupa elcargo de Secretario interventor de nues-tro Ayuntamiento.

Por nuestra parte, únicamentedesear a ambos los mayores éxitos pro-fesionales y personales en sus nuevasetapas.

Un servicio que necesitábamoscon urgencia era el disponer de salasadecuadas para impartir los cursos deinformática y de cualquier otro tipo alos que podemos acogernos por distin-tas vías, (Diputación, Junta, Asociacio-nes Empresariales, etc...)

Para resolver con urgencia dichoasunto se ha procedido a la reforma yadecuación de la planta baja del edificiode las antiguas escuelas en la Plaza de laIglesia.

Por la urgencia de la obra, (en laactualidad ya se está impartiendo uncurso de informática), no se ha podido

realiar con todos los servicios y comodi-dades que nos habría gustado realizar(rampas de acceso, instalaciones,etc...), pero intentaremos realizarlas enun futuro no muy lejano.

Otro servicio que ya teníamos,pero que deseamos potenciar es el de laBiblioteca Municipal. Para ello, se solici-taron a la Junta distintas subvenciones(información, adquisiciones bibliográfi-cas, acceso a Internet y contratación debibliotecario), a fecha de hoy, nos hansido concedidas prácticamente todas,estando únicamente a la espera de laresolución de la del primer bibliotecario.

Por lo tanto, próximamente labiblioteca contará con 1.000 nuevosvolúmenes, con ordenadores y conacceso a Internet. De esta forma, acer-camos un poco más la cultura a nuestropueblo, y ofreceremos a todos los veci-nos la posibilidad de indagar en el apa-sionante mundo de las nuevas tecnolo-gías.

Cuando lean estas líneas ya estare-mos trabajando en las instalaciones dela Piscina Municipal. Realizaremos unareforma en los vestuarios, independi-zando los de los caballeros de los deseñoras, y adecuaremos una salida a lapiscina que no transcurra entre los ser-vicios y urinarios de caballeros. Ademásse está trabajando en la barra del bar,adecuándola al servicio que tiene queprestar.

Page 4: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

4

EDUCACIÓN CULTURA

S EMANA DEL LIBRO EN FUENTE DE PEDRO NAHARRO

D EL DIECINUEVE AL VEINTICINCO DE ABRIL DE

2004, se ha celebrado en nuestra localidad la

Semana del Libro.

Una semana repleta de actividades en torno al mundo

del libro, y que este año hemos coordinado conjuntamen-

te el Colegio Público "CRA RETAMA", AMPA, Asociación

Cultural MACF y Biblioteca Municipal.

Entre las actividades organizadas por el Colegio estu-

vo el "Concurso Literario", con el tema: Medio Ambiente

en el que pudieron participar todos los niños y niñas en

edad escolar, y que se desarrolló en varias categorías:

• Categoría Infantil: creación de un dibujo.

• Categoría Primer Ciclo: creación de un Cómic.

• Categoría Segundo Ciclo: curación de un cuento.

El AMPA (Asociación de madres y padres de

Alumnos) comenzó la semana organizando un "Peque

Maratón de Cuentos", celebrado en el colegio para los más

pequeños, al que todas las personas que lo desearon

(madres, padres...) se acercaron al mismo para contar

cuentos y hacer que los niños disfrutasen oyéndoles.

Aunque los participantes no fueron muy numerosos, los

niños se lo pasaron genial.

También organizó un "Cuentacuentos Profesional",

que también vino al colegio y sumergió a todos los niños

en el mundo mágico de los cuentos y las historias.

Por último organizó con un grupo de madres una

representación teatral: "El País de los Sueños", que pusieron

en escena en el Salón de Actos de la Casa de Cultura para

todos los niños y profesores del Colegio.

La Asociación Cultural MACF ha organizado un

encuentro con "ALBO NARRADORES", narradores de his-

torias. El Encuentro tuvo lugar el sábado veinticuatro de

abril en la sede de la asociación y se desarrolló en dos

sesiones, una de ellas dedicada al público adulto y la otra

dedicada a un público más joven.

Desde la Biblioteca Municipal se organizó un

Concurso de Marcapáginas, en el que colaboró el AMPA

con la compra de los regalos para los ganadores. Este se

desarrolló en cuatro categorías (edades comprendidas

desde infantil a 2º de E.S.O.) dando así la oportunidad a la

yyyy

Cada veintitrés de abril se conmemora mundialmente el "Día del Libro".Se eligió este día para conmemorar la muerte de dos grandes del mundo de la literatura,William Shakespeare y Miguel de Cervantes, acaecidas un veintitrés de abril de 1616.

El primero muere en Stratford (Inglaterra) y el segundo en Madrid.

Page 5: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

5

EDUCACIÓN CULTURA

participación, al mayor número posible de niños. Con los

dibujos ganadores se ha editado unos marcapáginas que se

han distribuido en el Colegio y se siguen distribuyendo en

la Biblioteca entre sus usuarios. Los ganadores del concur-

so son:

❖ Eva Mª Morales Valero (5 años)

❖ Carmen Martínez Almansa (3º Primaria)

❖ Celia Espada Torres (4º Primaria)

❖ Alvaro Cézar Caballero (2º E.S.O.)

Se organizó también el I Certamen Poético y de

Chascarrillos para abuelos y abuelas mayores de sesenta y

cinco años. El objetivo era que los mayores nos demostra-

sen que ellos también nos pueden enseñar muchas cosas.

No se el porqué de la no participación de éstos. Desde aquí

aprovecho para animarles a que participen siempre que

puedan y nos dejen patente ese legado que ellos saben: Las

Tradiciones.

Para terminar la Semana del Libro, el domingo veinti-

cinco de abril, la Biblioteca apostó por organizar en el Salón

de Actos de la Casa de Cultura un "Maratón de Cuentos".

Una apuesta atrevida y con dudas de su funcionamiento. La

respuesta del público, tanto infantil como adultos, que

colaboró contando los cuentos y asistiendo al acto, fue más

de lo que en un principio se esperaba. Por ello estamos muy

satisfechos de su inicio y apostamos por su larga vida.

Desde aquí aprovecho personalmente para agradecer

públicamente a todas las personas que me apoyaron y cola-

boraron en este proyecto (niños, papás, mamás, club de

lectura...) y han hecho que me sienta muy satisfecha y

orgullosa de ellos.

Públicamente agradecer a todas las personas y asocia-

ciones por el esfuerzo y trabajo que han realizado para

poder organizar toda una semana repleta de actos.

Y aprovechar para animar a los fuenteños de todas las

edades a que participen con su asistencia a todas las activi-

dades que se programen, y no solamente hagamos criticas

de que en nuestro pueblo no hay nada, nadie se mueve...

Todos sabemos y somos conscientes de que nuestro pue-

blo no es una gran capital que disponga de muchos medios

económicos para realizar grandes cosas, pero de los que si

estoy segura es que disponemos de un gran capital huma-

no con ganas de trabajar y promocionar nuestro pueblo.

Por ello os ánimo a participar y que no solo hagamos criti-

cas destructivas de lo nuestro. Participando es como ten-

dremos la oportunidad de poder hacer criticas constructivas

con fundamento.

Mª José Valbuena.

yyyy

Page 6: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

6

EDUCACIÓN CULTURA

DESDE LA BIBLIOTECA:

EL CLUB DE LECTURA DE ADULTOS

yyyy

❑ ¿Quiénes somos el club de lectura?Somos un grupo de personas que leemos al

mismo tiempo un libro. Cada uno lo hacemos en nuestracasa, pero todos los lunes a las tres y media de la tardenos reunimos, durante una hora aproximadamente, en labiblioteca, todas (también está abierto al sexo masculi-no) para comentar las páginas avanzadas desde elencuentro anterior. En ellas se debate sobre lo leído encasa: el estilo literario, la acción misma, los personajes...y es bastante frecuente derivar desde el libro a las expe-riencias personales de los miembros del club.

En cada reunión se acuerda la cantidad a leer enlos días posteriores, y será ese trozo el que se comenteen la siguiente reunión. Naturalmente cualquiera tienederecho a sobrepasar ese límite, pero no puede desvelar

a sus compañeros lo que sucede después del punto mar-cado.

❑ ¿Qué alicientes reune el club?• Una lectura personal e íntima.• La posibilidad de compartir esa lectura con

otras personas.Por lo general las opiniones de los miembros

del grupo enriquecen mucho la impresión inicial quecada uno obtiene leyendo en solitario. El apoyo delgrupo es también muy positivo en el caso de algunoslibros más exigentes de lo normal, hacia los quemuchos lectores muestran pereza cuando están solos yque se leen con gran facilidad si otras personas lohacen al mismo tiempo.

EL LIBRO ES:

«Es la obra que escribe un escritor.Es el objeto más valioso de la vida,No es sólo un montón de hojas de papelcosido y encuadernado.Es cultura, historia, novela, filosofía,poesía, medicina...Para que nazca un libro lo tiene quecrear un escritor

Culto, sabio, poeta.Aprenderos siempre el nombre del autorque lo ha escrito.Recordarle y volver a leer años después.Y recordad: una casa sin libros da tantapenaComo una chabola sin agua y sin luz.»

Gloria Fuertes

Page 7: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

7

EDUCACIÓN CULTURAyyyy

❑ ¿Tiene algún coste?No hay que pagar nada por pertenecer al club. Y

los libros no los tienen que comprar cada uno, sino quelos aporta la biblioteca.

❑ ¿Qué duración tienen cada etapa del club?El club de lectura se asemeja al curso escolar,

pues comienza en octubre aproximadamente y finalizaen junio dejando el período estival de descanso para quecada uno pueda disfrutar de unas merecidas vacaciones.

❑ ¿Qué otras actividades se pueden realizar a travésdel club?

Una de las principales virtudes de los clubs delectura es que abren el mundo de la cultura a personasque en un principio se acercan a ellos sólo para leer más.

De ahí que se puedan llevar a cabo (y de hecholo hacemos) actividades culturales de varios tipos:

• Las que derivan fácilmente de los clubs de lec-tura:- Visión colectiva (en el cine o en vídeo) depelículas basadas en novelas que se han leído- Encuentros con escritores.

• Las que aún no teniendo tanta relación conlas obras leídas, pero si que abren el horizon-te cultural de los miembros del club:- Ir a representaciones teatrales y otrosespectáculos.- Visitar museos y exposiciones.- Conocer ciudades con interés cultural yartístico.

• Las que no tienen mucho que ver con la cul-tura, pero si tienen un gran valor como méto-do de cohesión o unión de grupo:- Tertulia con café y pastas una vez al mes.- Celebrar una comida, cena o merienda de finde etapa...

Por lo tanto como ya conocéis quienes somos ylo que hacemos el club de lectura, os animo a que en lapróxima etapa os unáis a nosotros: Está abierto a cual-quier persona, bien sea del sexo femenino como mascu-lino.

Mª JOSÉ VALBUENA.

NOVEDADES DE NOVELA DE ADULTOS

• COLECCIÓN " LOS HIJOS DE LA TIERRA" (JEAN M. AUEL)1. "EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO"2. "EL VALLE DE LOS CABALLOS"3. "LOS CAZADORES DE MAMUTS"4. "LAS LLANURAS DEL TRÁNSITO"5. "LOS REFUGIOS DE PIEDRA"

•"EL ORO DEL REY" (ARTURO PÉREZ-REVERTE)•"EL CABALLERO DEL JUBÓN AMARILLO" (ARTURO PÉREZ-REVER-TE)•"EL ALQUIMISTA IMPACIENTE" (LORENZO SILVA)•"CUENTOS PARA PENSAR" (JORGE BUCAY)•"DÉJAME QUE TE CUENTE" (JORGE BUCAY)•"SOLDADOS DE SALAMINA" (JAVIER CERCAS)•"HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX" (J.K. ROWLING)

Page 8: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

8

AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE

C uando oímos hablarde los problemasdel medio ambien-te, como son lareducción de la

capa de ozono, el calentamientoglobal, la lluvia ácida, la defores-tación de los bosques, la deserti-zación, la contaminación de lasaguas superficiales y subterráne-as, etc., muchos de nosotros loconsideramos como algo muylejano que no nos afecta ni espa-cial ni temporalmente. Sin em-bargo todos nosotros formamosparte del mismo planeta y tene-mos la obligación de cuidarlo,porque en realidad nuestra su-pervivencia y la de las genera-ciones futuras depende de ello.Además el Artículo 45 de nuestraConstitución así lo contempla:"Todos tienen el derecho de unmedio ambiente adecuado parael desarrollo de la persona, asícomo el deber de conservarlo".

Los problemas ambientaleshan jugado un papel importantea lo largo de la historia, por

ejemplo hay teorías que afirmanque la caída del imperio romanoestuvo relacionada al saturnismo(enfermedad provocada por con-taminación del agua por plomoprocedente de las tuberías) o quela revolución francesa estuvoprecedida por unos años de granactividad volcánica, las tempe-raturas fueron más altas de lonormal lo que dio lugar a unperíodo de sequía y hambrunaque movilizó a las masas.

Para la defensa del medioambiente no hace falta ser unactivista de Greenpeace, simple-mente basta con un poco de edu-cación ambiental y la voluntadde vivir en un mundo más lim-pio. Dicho respeto sobre elmedio debe ser compatible conel progreso, de ahí surge el con-cepto de desarrollo sostenible:"Es el desarrollo que satisface lasnecesidades actuales de las per-sonas sin comprometer la capa-cidad de las futuras generacionespara satisfacer las suyas".

Por suerte el hombre es ca-paz de solucionar los problemasque genera pero eso requiere vo-luntad y tiempo, como ejemplotenemos el Protocolo de Mon-treal, que permitió la eliminaciónde los CFS’s responsables de ladestrucción de la capa de ozonoo actualmente el Protocolo deKioto cuyo objetivo es la reduc-ción de los de gases de efecto in-vernadero (principalmente CO2).

Algunos sostienen que ladesaparición de algunas especiesno suponen ningún peligro parala especie humana, sin embargose ha demostrado que un dese-quilibrio en la naturaleza puedeprovocar grandes daños. EnEspaña tenemos muchas espe-cies en peligro de extincióncomo el lince ibérico o el águilaimperial ibérica, las cuales estánprotegidas por la legislación.Existen otras especies en princi-pio sin ningún interés, como porejemplo la Arabidopsis thaliana,y sin embargo que se ha conver-tido en la mejor herramienta

yyyy

¿PODREMOS SALVAR EL PLANETA?(Por: Óscar Jiménez López).

Page 9: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

9

FUENTEÑ @VozAGRICULTURA MEDIO AMBIENTE

contra las minas antipersona, al adquirir una colo-ración rojiza cuando crece en la proximidad deuna mina.

Partiendo de que el hombre es el único servivo capaz de generar contaminación, ¿qué pode-mos hacer para evitar esta progresiva degradacióndel medio en que vivimos? Esta es una preguntaque cada uno debe hacerse a sí mismo, porque lasolución no está en manos de dirigentes políticosni científicos sino en nosotros mismos ¿quién noprefiere ver un paisaje rico en vegetación frente alpaisaje desértico que amenaza al sureste español?¿o la explosión de vida de nuestros ríos cuando elagua fluye por sus arterias?

Algunas recomendaciones para reducir estosproblemas son:

- Reducir el consumo de agua: elegir unaducha al baño, cerrar los grifos mientras noslavamos los dientes,etc. y fomentar unuso racional de lamisma, en el casode la agricultura sedebe encaminar laproducción a la ca-lidad y no a la can-tidad.

- Evitar tirar residuosal río o en el cam-po.

- Favorecer la reutili-zación y el recicla-do de los residuos.

Esto permitirá la reducción del uso de mate-rias primas y un ahorro energético. En nues-tro municipio existen contenedores destina-dos a tal fin:

• Papel y cartón: En la Plaza de España.

• Vidrio: En el camino del cementerio.

• Pilas: En el propio ayuntamiento.

- Rechazar las bolsas de plástico que no senecesiten y procurar reutilizar las que se tie-nen. Volver a la bolsa de tela de toda la vida.

- Para trayectos cortos sustituir la utilizacióndel coche por un paseo o la bici, nuestrasalud y nuestro bolsillo saldrán beneficiados.

- Apagar las luces y equipos eléctricos cuandono se estén utilizando. Utilizar bombillas debajo consumo.

- Favorecer el uso de energías renovables, silas condiciones lo permiten.

- Favorecer la reforestación del término muni-cipal, plantar un árbol no cuesta nada y esalgo que se tiene que hacer al menos una vezen la vida. Elegir especies autóctonas, comopuede ser la encina.

- Elegir electrodomésticos de bajo consumo.

- Reducir el uso de fitosanitarios y fertilizantesquímicos, responsables de la contaminaciónde los ríos y aguas superficiales.

Todas estas medidas llevadas a cabo por cadauno de nosotros contribuyen a mejorar las condi-ciones del medio ambiente en el que vivimos yprácticamente no nos suponen ningún esfuerzo.Ahora te toca a ti actuar.

yyyy

TIEMPO QUE TARDAN LOS RESIDUOS ENDESCOMPONERSE

Colillas 3 meses

Naranja 4 meses

Papel en general 1 año

Latas de refresco 50 años

Botellas de plástico 100 años

Poliestireno 1.000 años

Batería de móvil 2.000 años

Vidrio 4.000 años

Aceite del coche Nunca

Page 10: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

10

AGRICULTURA

FESTIVIDAD DE SAN ISIDROSan Isidro Labrador (1070-c. 1130). Son pocos los datos históricos que se conocen de su vida. Nació

en Madrid cuando era un enclave de importancia menor, perteneciente a la provincia de Toledo. Nacido enel seno de una familia pobre, huyó a Torrelaguna cuando Madrid fue tomado por los almorávides y allí secasó con María Toribia, a la que se venera en España como Santa María de la Cabeza. Volvió a Madridy trabajó en los campos de Juan de Vargas. Famoso entre los vecinos de Madrid por su piedad, se le con-sideró santo desde su muerte acaecida en 1130. Patrón de los Labradores.

C omo ya es tradición en nuestro pueblo, unpueblo dedicado a las tareas agrícolas, se hacelebrado como cada año la festividad de

San Isidro.Como todos los años un grupo de personas,

(agricultores en su mayoría) no muy numeroso perobien avenidos, organiza la festividad del Santo pre-parando los concursos ya tradicionales desde tiem-pos ancestrales como son el concurso de "arada" y elconcurso de habilidad "marcha atrás" con el tractor.

Muy temprano se avisa con la tirada decohetes (por Juanillo) que la jornada está a punto decomenzar. Una vez realizadas las inscripciones en losconcursos, salen al campo con los tractores para lle-var a cabo el concurso de "arada", que este año ha

tenido lugar en "La Divina", una vez allí se partici-pa por categorías infantil y adultos.

Una vez finalizado el concurso se regresa alpueblo, justo a la explanada de la cooperativa endónde con zurra y algunos aperitivos refrescan y sedisponen a participar en el concurso de habilidad"marcha atrás", en este solamente participan adultos.Mientras se desarrolla el concurso, los famosos coci-neros preparan unos peroles de caldereta, paradegustación de todas las personas que lo deseen.

Ya por la tarde se hace la tradicional proce-sión y misa en honor a San Isidro y terminada lamisma se hace entrega de los trofeos a los ganadoresde los diferentes concursos y se sigue con el tradi-cional baile en la Plaza de la Iglesia.

Mª José Valbuena

GANADORES S. ISIDRO 2004.

Arada Adultos: Julio Espada Espada.Luis Garrido Morales.

Arada Infantil: Luis E. Garrido Morales.

Marcha Atrás: Miguel A. Clemente Fdez.Julián Caballero Yunta.

Page 11: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

11

AREA DESARROLLO LOCALdddd eeee

CURSOS, SUBVENCIONES YAYUDAS

CURSOS DE FORMACIÓN GRATUITOS

El pasado 17 de mayo, comenzamos un curso

de aplicaciones informáticas de 60 horas de duración,

concedido por la Cámara de Comercio de Cuenca,

totalmente gratuito y dirigido a trabajadores tanto por

cuenta propia (autónomos) como por cuenta ajena.

Quiero resaltar el esfuerzo realizado por el

Ayuntamiento y la rapidez con la que han trabajado

sus operarios para que este curso se pudiera celebrar

en el local de las "Escuelas Viejas", situado en la

Plaza de la Iglesia.

Se tiene previsto desde esta Agencia de

Empleo y Desarrollo Local realizar otro curso para

finales de mes de octubre del presente año.

AYUDAS AL AUTOEMPLEO

Esta subvención que se concede a través de la

Consejería de Industria y Trabajo viene recogida en la

Orden 09-10-2001.

Tiene por objeto la concesión de ayudas eco-

nómicas a proyectos que tengan por finalidad la

constitución de Trabajadores Autónomos, siempre

que cumplan los siguientes requisitos:

• Establecer su centro de trabajo en el territo-

rio de Castilla-La Mancha.

• Figurar inscrito como demandante de

empleo.

• No haber sido Trabajador Autónomo en los

3 últimos años.

• No realizar una actividad perteneciente al

sector agropecuario.

• Solicitar la subvención antes de iniciar la

actividad.

• Mantener la actividad 5 años.

Podemos optar por dos tipos de ayudas:

1. A la inversión, o2. Al inicio de la actividad.

1. AYUDAS A LA INVERSIÓN

Consistirá en un subvención de hasta el 40%

de la inversión, con un máximo de 12.020,24 euros,

pudiendo alcanzar hasta 15.025,30 euros para inver-

En esta 3ª ediciónde la "Voz Fuenteñ@",queremos aprovechar laocasión para informar alos vecinos de algunas

actividades formativasque se están realizandoen nuestro municipio,así como de una subven-ción muy interesante de

la que se pueden benefi-ciar aquellas personasque se establezcan comotrabajadores autónomos.

Page 12: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

12

AREA DESARROLLO LOCALdddd eeee

siones en proyectos innovadores o de nuevos yaci-

mientos de empleo.

La subvención se podrá conceder por medio de:

❑ Subvención directa a fondo perdido,

❑ Subvención en forma de reducción del

tipo de interés,

❑ mediante la suma de las dos anteriores

Las inversiones subvencionables serán:

➭ Adquisición de terrenos, obra civil.

➭ Adquisición de bienes de equipo, maqui-

naria, instalaciones.

➭ Mobiliario y enseres.

➭ Equipos para el proceso de la información,

instalaciones de diseño y fabricación asis-

tido por ordenador.

➭ Otras inversiones en activos fijos materia-

les.

➭ Vehículos industriales vinculados a la acti-

vidad.

Una vez notificada la concesión de la ayuda,

el beneficiario dispone de un plazo de 8 meses para

la realización de la inversión, darse de alta en el

Impuesto de Actividades Económicas y en la Segu-

ridad Social.

2. AYUDAS AL INCIO DE LA ACTIVIDAD

Consistirá en la subvención, durante los 12

primeros meses de la actividad, del importe de las

cuotas al Régimen de la Seguridad Social o

Mutualidad que corresponda en las siguientes cuan-

tías:

❑ El 100% de las cuotas durante el primer

semestre.

❑ Y el 50% de las cuotas durante el segundo

semestre.

En este caso, una vez notificada la concesión

de la ayuda, el beneficiario dispone de un plazo de 6

meses para darse de alta en el Impuesto de Activida-

des Económicas y en la Seguridad Social.

Desde la Agencia de Empleo y Desarrollo de

Fuente de Pedro Naharro, tramitamos todo el proyec-

to necesario para conseguir la subvención, y ya

sabéis, no dudéis en visitarnos si tenéis alguna duda.

A.E.D.L.

ANA BELÉN MORALES ARAGÓN

Page 13: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

Se adquirieron un total de 46 entradas, y seadjudicaron dando preferencia en primer lugar a losintegrantes de la escuela de fútbol, y en segundo alos más pequeños que asisten a las clases de fútbolorganizadas por la A.M.P.A. del pueblo, acompaña-dos de sus padres.

De esta forma, partimos 46 personas en unautobús con rumbo al estadio Santiago Bernabeupara presenciar el último partido de liga entre elReal Madrid y la Real Sociedad de Sebastián. Loschavales partían con una sonrisa que les iluminabala cara.

Nos recibió una ciudad todavía engalanadacon los adornos de la Boda Real en una tarde grisque de alguna forma nos anunciaba lo que iba asuceder más tarde.

Accedimos al estadio con los chavales queya además de la sonrisa desbordaban alegría y entu-siasmo, y pudimos ver alguna cara de asombro alpresenciar el estadio en su totalidad en el interior enlos casos de los chicos que lo veían por vez prime-ra.

Comenzó el partido y empezaron a sonarlas bocinas y a ondear las bufandas adquiridas parala ocasión, pero no sin mucha tardanza la RealSociedad, aliándose con la meteorología, comenzóa descargar su fútbol práctico y descargó sobre elcésped un chaparrón de goles que aguó la fiesta alos madridistas integrantes de nuestra expedición.Hasta el punto de que algún barcelonista que nosacompañaba me confesó con pena que vaya caritaque se les había quedado a los chavales.

Otro año será, pero esa será otra historia...

AREA DEPORTESdddd eeee

Días de FútbolEn la sección de deportes del último número

de la revista entrevistábamos a los monitores de laescuela de fútbol. De ellos nace la idea del viaje alEstadio Santiago Bernabeu, ya que cuando nego-ciamos su retribución por entrenar y viajar con loschicos a los partidos nos indican que prefieren nocobrar nada por la labor que realizan a cambio deque ese dinero se destine a los chicos de algunaforma.

Por tanto, los monitores han estado toda latemporada trabajando con los chicos sin recibirnada a cambio (aparte de las pocas satisfaccionesdeportivas). Entendemos que es bueno que al me-nos los padres de los chicos tengan conocimientodel asunto. Desde el Ayuntamiento aprovechamosla ocasión para agradecerles públicamente lalabor realizada.

Como comentábamos al principio, únicamen-te nos pidieron algún detalle con los chavales, ytras darle vueltas al asunto, nos indicaron la posibi-lidad de llevar a los tres equipos a ver un partido de1ª División, a ser posible del Real Madrid (lamayoría de los chavales son del Madrid). Quedapendiente la adquisición de chándals para algunosde los chicos que hasta ahora no hemos podidoadquirir por problemas económicos, pero mantene-mos nuestro compromiso para inicio de la próximatemporada.

Durante el año ha sido muy difícil conse-guir entradas, pero en el último partido de liga sur-gió la ocasión y no dudamos en organizar la excur-sión, por una parte para dar una alegría a los chi-cos y por otra por el compromiso moral adquiridocon los monitores.

13

Page 14: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

14

XI DIA DE LA BICICLETA ENFUENTE DE PEDRO NAHARRO

Este año la participación ha sido muy buena, ojalá elaño que viene podamos llegar a los doscientos partici-pantes o más. Aquí se involucran muchos vecinos, niños,bebés, jóvenes, adultos. Desde bien temprano algunos delos participantes se acercan, ahora por la Plaza deEspaña, en años pasados por la Plaza de la Iglesia paraapuntarse y coger su dorsal para posteriormente dar unavuelta por el pueblo. Muchos vienen con sus hijos,padres, hermanos, tíos, abuelos, para pasar un rato encompañía con todo y disfrutar de un hermoso, sinuoso,divertido paseo, con su bicicleta.

Diferentes etapas hemos tenido con este Día de laBicicleta, desde celebrarla con frío, con mucho calor,con chapuzón incluido, siempre con un detallito bienfuera por parte de nuestros amigos Luis, Ángel Morales,Raúl, nuestro Ayuntamiento, y establecimientos y perso-nas que han querido colaborar dando un pequeño refri-gerio, tanto las Panaderías como a Raúl, Víctor, etc...

Ha habido diferentes premios para este Día de laBicicleta. Desde el Traje más Original, que ganaron ungrupo de bañistas con sombrilla incluida, también a laBicicleta más original, a la bicicleta más antigua y a lapersona de mayor edad subida encma de la Bicicleta,que siempre se lo ha llevado Esteban; y también el pre-mio al Ciclista más joven, que este año, creemos que habatido el record, pues Paola tenía unos meses, y ahí fuela mayor parte del camino, riendo, llorando e includodurmiendo.

Y sobre todo gracias a todos los que os animáis acoger la Bicicleta.

Hasta el año que viene, en el XII Día de la Bicicleta.

Asociación Cultural M.A.C.F.

EL PASADO 9 DE MAYO CELEBRAMOS ELONCEAVO DÍA DE LA BICICLETA. Los días deCelebración siempre son bonitos, pero cuando eltiempo acompaña, (no llueve a gusto de todos),y ver tantas personas que se unen a una causa

común, te alegra mucho más. El día fue bonito, no hizoni demasiado frío ni calor, por lo que los fuenteñ@s gran-des y pequeños cogimos nues-tras bicicletas, triciclos, etc... ysalimos a disfrutar del día, conalegría y buen humor. No falta-ron las caídas, roces con otrasbicis pero lo normal, ya quehay gente que se pasa todo elaño entrenando para salir esedía. Esta actividad se lleva rea-lizando ya once años, hemosido creciendo y ampliando elgrupo que se une a esta cele-bración. Todos los días deberí-an ser el Día de la Bicicleta,pero como no es así, desde estaAsociación pretendemos cola-borar y poner nuestro granitode arena para que los másjóvenes, mayores, personasque llevan sus bicicletas másviejas, o más originales, nosunamos y pasemos un ratitoagradable.

ASOCIACIONES DEPORTESyyyy

Page 15: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

15

ASOCIACIONES

ENTREVISTA CON LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES FUENTEÑAS

"INFANTAS CRISTINA Y ELENA"

Enhorabuena por tu nom-bramiento como presidenta el pasadomes de febrero.

❑ ¿Qué tal has afrontado el nuevocargo?

Muy bien, estoy muy contenta a lavez que agradecida de que hayandepositado en mi su confianza, buenomejor dicho en nosotras, ya que lajunta directiva está compuesta pordoce miembros. Todas comenzamosesta nueva etapa con muchas ganasde trabajar y hacer cosas nuevas.

❑ ¿Por cuánto tiempo estaréis en elcargo?

El nombramiento será por dosaños, una vez finalizados se convoca-rán elecciones para otro nuevo nom-bramiento.

❑ ¿Cuántas socias componéis laasociación?

Somos un total de doscientassocias, ya que en los últimos meseshemos aumentado en número conveintiseis inscripciones nuevas.

❑ Aprovechando que el día ocho demarzo se conmemora el “Día de laMujer Trabajadora” habéis celebra-do la Semana Cultural de la Aso-ciación. ¿Qué tal ha transcurrido?

Muy bien, estamos muy conten-tas, pues todo transcurrió como seprogramó. Además por las felicita-ciones recibidas creemos que lassocias han estado satisfechas de lamisma.

❑ ¿Qué actos y actividades habéisllevado a cabo?

Dña. Mª del Mar Martínez Cotanilla nos recibe en su despacho como presidenta de laAsociación de Mujeres "Infantas Cristina y Elena"

La Semana Cultural la iniciamosel día dos de marzo con una visita alas Bodegas FONTANA. A lo largode la semana hemos tenido Charla de“Nutrición”, Conferencia sobre“Drogas y Alcohol”, Campeonatosde “Juegos Populares” (Parchís,petanca...). El día seis aprovechandoque era sábado y que muchas de lassocias trabajan durante la semanatuvimos una cena; y para finalizar laSemana Cultural el día ocho nos fui-mos de excursión a la Exma. Dipu-tación de Cuenca.

❑ ¿Habéis tenido mucha participa-ción de las socias?

Sí, la participación ha sido nume-rosa en todos los actos, quizás en laque más participación tuvimos fue enlas cena y en la excursión. Estamos

Page 16: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

16

ASOCIACIONES

satisfechas, pero aún si cabe, esperamos que de ahora enadelante vayan animándose a participar más.

❑ ¿Ahora mismo qué cursos, talleres y actividades tenéisen marcha?

Tenemos de todo un poco, eso sí casi todos los días dela semana están ocupados por alguna actividad.

• Curso de Informática, que se imparte los lunespor la tarde en el Ayuntamiento, que está muyconcurrido, y que durará hasta el mes de junioinclusive.

• Taller de manualidades que se imparte todos losviernes de tres y media a cinco y media de latarde en el Centro Joven. En este taller se apren-de a decorar cristal, metal, cajitas...

• Curso de Pintura, que se imparte los martes a lassiete de la tarde en el Ayuntamiento.

• Taller de Costura, que se imparte los martescada quince días, también en el Ayuntamiento.

• Gimnasia de mantenimiento y aerobic, que seimparte los lunes, miércoles y viernes en dosturnos en el gimnasio municipal.

Ademas otras actividades puntuales con motivo de al-guna celebración, por ejemplo la meriendas con motivodel Día de la Madre, Santa Agueda. La excursión al Mu-seo Oceanográfico de Valencia.

❑ ¿Qué actividades tenéis en proyecto para el futuropróximo?

Pensando que el período estival que se nos aproximatendremos como ya vienen siendo habitual, hace algunosaños, el Curso de Natación.

Además tenemos previsto seguir participando en“Agosto es una Fiesta” con la habitual fiesta de la“Rosquilla”, y algún otro proyecto más que aún no se haterminado de fraguar.

Y por supuesto llegadas las Fiestas Patronales partici-paremos en el “Día de la Mujer”.

❑ Y para terminar, ¿pediriáis desde aquí algo a las sociaso mujeres en general de nuestro pueblo?

Pues sí, pediría más participación en los actos y activi-dades que se puedan desarrollar, que asistan a las reunio-nes que se les convoque para que puedan exponer susideas y opiniones y entre todas, hacer que crezca en núme-ro y calidad la Asociación.

Mª JOSÉ VALBUENA.

COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA.ASOCIACIÓN DE MUJERES

"INFANTAS CRISTINA Y ELENA"

Presidenta: Mª del Mar Martínez Cotanilla.

Vicepresidenta: Mª del Carmen Tirez de laFuente.

Secretaria: Mª Teresa Cuenca Martínez.Vicesecretaria: Raquel Rico.Tesorera: Lucia Morales López-Reina.Vicetesorera: Ricarda Alonso Yunta.Vocales: Dolores Pradillos.

Rosa Morán.Socorro Cuenca.María Manzanares.Dolores Garrido.Andrea Cuenca.

Page 17: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

17

ASOCIACIONES

R O M E R I A 2.004

El pasado Domingo 30 de Mayo se celebróla Romería 2.004, que poco a poco se está afian-zando entre las tradiciones de nuestro pueblo y seestá convirtiendo en un referente de las actividadesque se desarrollan durante la Primavera.

Tenemos que recordar que previamente eldía 30 de Abril se celebró la procesión de lasAntorchas que trasladó a la Virgen desde su Ermitaen los Altos de Cabeza hasta nuestro Pueblo. Allí sela recibió con la tradicional entrada bajo una arcode Fuegos Artificiales que este año se ha modifica-do ligeramente, y tuvimos la actuación de laSoprano Azucena Lopez. De esta forma, la Virgendel Campo ha pasado todo el mes de Mayo ennuestro Pueblo.

Pero volviendo a la romería, podemoscomentar que empezamos temprano la jornada conmisa a las 9,30 de la mañana. A la salida de lamisa recibimos al Coro Rociero de Arganda del Reyque ya nos acompañó en toda la romería.

Tras colocar a la Virgen en su carroza,comenzamos la Romería por el tradicional recorri-do, acompañando a la Virgen con cánticos y rezos.Se realizaron las habituales paradas en la puertadel cementerio y en la capilla de Nuestra Señora dela Soledad en el cerro de Angel, donde se aprove-chó para tomar un refrigerio y ya sin parar hasta laErmita de los Altos de Cabeza.

Page 18: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

18

ASOCIACIONES

Una vez allí, instalamos a la Virgen en suAltar de la Ermita y nos dedicamos a disfrutar de undía en el Campo, comiendo y charlando amigable-mente con los amigos.

Por la tarde, una vez comidos, y con lacolaboración del M.A.C.F., empezamos con losconcursos para los más pequeños y para algunospadres y madres “un poco envidiosos”. Celebramosconcursos de las sillas, de explotar globos y de esta-tuas, y para no tener problemas ni discusiones dequien había ganado, hubo regalos para todos losparticipantes.

A continuación celebramos la misa cantadapor el Coro Rociero en la Carpa que hemos com-prado este año, y que viene a resolver el problemaque teníamos por el poco espacio disponible en elinterior de la Ermita, de forma que podemos acogera una gran cantidad de público perfectamente a lasombra.

Para terminar, las actuaciones del Coro ydel grupo Raices Fuenteñas, con los que nos despe-dimos de la Virgen hasta el año que viene.

Page 19: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

19

OCIO ENTRETENIMIENTOyyyy

EL CENTRO JOVEN

D esde el Pasado vein-tidós de diciembrede 2003, fechadesde la cuál estaen funcionamiento

el Centro Joven, que se encuentraen Avd. de la Constitución (anti-guo consultorio médico), y siendoconscientes del éxito obtenidopor la gran afluencia de niños yjóvenes que lo frecuentan, hemoscreído oportuno entrevistar aElena Clemente, monitora delCentro, para que nos manifiestesus impresiones y nos cuentetodas las actividades realizadas ypor realizar en el mismo.

• ¿Qué días y que horario deapertura tiene el Centro?

Abrimos todos los sábados ydomingos desde las seis de latarde a las nueve y media de lanoche.

• ¿Estás de acuerdo que laapertura del Centro ha sido unacierto?

Como bien has dicho, poner enfuncionamiento el Centro Joven

ha sido una gran idea porque conanterioridad los niños no teníanningún sitio en donde poderpasar las tardes festivas diverti-dos y en un recinto cerrado.Sobretodo en invierno que en lacalle hace bastante frío.

• ¿Quiénes acuden al Centro?Al principio de abrir sus puer-

tas asistían jóvenes de catorce adieciocho años en su mayoría,pues era invierno y además lanovedad. Pero ahora tenemosuna afluencia masiva de niños yniñas de entre cinco y doce añosaproximadamente.

• ¿Qué pueden hacer allí?Pueden jugar a juegos de

mesa: trivial, monopoli, parchís,damas... Tenemos una diana y unfutbolín. Además todos los finesde semana realizamos talleres.

Page 20: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

20

OCIO ENTRETENIMIENTOyyyy

• ¿Qué talleres llevas a cabocon ellos?

Dependiendo de la época delaño y la afluencia de niños hace-mos unos u otros, por ejemplo,aprovechando la época de carna-val realizamos disfraces con losque luego los niños participaronen el desfile de carnaval. Tambiénhemos realizado talleres de fabri-car juguetes con objetos de reci-claje, manualidades, bisutería...campeonato de parchís...

• ¿Son muy participativos?Es increíble, pero son muy

participativos, suelen ir a todoslos talleres, además se lo pasanfenomenal.

• La Semana Santa pasadahicistéis el “pelele”. ¿La idea esvolver a retomar las tradicionesque se están perdiendo?

Sí, el motivo fue incitarles aparticipar en la construcción delpelele ellos mismos, cosiendo,pintando y rellenándolo, como

antes hacíamos los niños. Fue unaidea muy aceptada por los niñosque disfrutaron creándolo y des-pués manteleandolo por todo elpueblo el domingo de Resurrección,que muchos de ellos lo hacían porprimera vez.

• ¿Tienes en proyecto actividadesfuturas?

Sí, una de las actividades escrear unos “cabezudos” que des-

pués participarán en la diana delas fiestas; decorar el toro defuego de los más pequeños, entreotras ideas que puedan ir sur-giendo.

• ¿Seguirá en funcionamiento elCentro Joven el próximo vera-no?

Creo que sí. Pero la idea esreplantear el horario de apertura,buscando uno más acorde con laépoca del año de la que habla-mos. Y aprovechando que en elperíodo estival nuestra poblacióncrece considerablemente, inclusose podrían realizar talleres y jue-gos de psicomotricidad al aire li-bre (en la piscina), campeonatosde parchís y damas en el parque,etc...

Te agradecemos que hayasdedicado un poco de tu tiempopara contarnos todas estas cosas,y deseamos que el Centro Jovensiga teniendo el éxito como hastaahora o aún más si cabe.

Mª JOSÉ VALBUENA

Page 21: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

21

APUNTES SOBRE PROTECCIÓN SOLARCALIDAD VIDAdddd eeee

La radiación UV (ultravioleta) esel agente carcinogénico más impor-tante relacionado con el desarrollo demelanomas y otros cánceres de piel.

En relación a esto, todos debemostener claro que las actividades pre-ventivas más importantes en estecampo deben dirigirse a disminuir lashoras de exposición solar o fuentesde luz UV artificiales.

Socialmente lucir un bonito bron-ceado es símbolo de bienestar, debuena posición económica, de buengusto. Si salimos de vacaciones pare-ce obligado volver a casa con la pieldorada por el sol. Debemos recapaci-tar y pensar que esta moda que impo-ne la sociedad moderna nos puedeacarrear serios problemas de salud enun futuro.

Vamos a analizar los diferentescasos que se presentan en relación ala edad de la persona que se expone ala radiación solar.

NIÑOS

En especial debemos extre-mar las precauciones con los

niños. El desarrollo de un cáncer depiel tiene más que ver con el sol quetomamos de niños que con el quetomamos de adultos. Los niños reci-ben tres veces más radiación UVBque los adultos. Se ha llegado a esti-mar que el 80% de la radiación querecibimos en toda la vida se debe a laexposición solar de la infancia. Elmelanoma maligno se relaciona direc-tamente con la exposición solar reci-bida antes de los 20 años, y en con-creto con las exposiciones solares quehayan producido quemaduras conampollas.

Todo esto quiere decir que el exce-so de exposición solar en la infanciapuede conducir al desarrollo de cán-ceres de piel en la edad adulta. Estonos obliga a extremar las precaucio-nes en cuanto a la protección solar denuestros hijos. No se trata de aplicar-les de cualquier modo una leche solarque nos parece de suficiente índicede protección por el tono de su piel;hay que tener en cuenta muchos fac-tores y detalles para que este acto deprotección sea realmente del efectoque deseamos.

El filtro solar debe ser el adecuadoa su tono de piel, y debe aplicarseentre 20-30 minutos antes de expo-nerse al sol, de modo homogéneo yen cantidad suficiente. Hay que teneren cuenta que los laboratorios queelaboran estos productos solares aldeterminar el factor de protecciónutilizan una cantidad fija de productoque corresponde a 2mg/cm2. Estoquiere decir que si la cantidad de pro-ducto utilizado no llega a esta canti-dad, el factor de protección no será elque indica el envase, será menor. Esmuy importante aplicar el productode manera generosa y especialmentecuando se trata de spray ó lechesmuy fluidas que al ser más fácilmen-te extensibles no llegaremos a conse-guir esos 2mg/cm2, ni siquiera lamitad.

El producto debe ser muy resis-tente al agua, ya que tratándose deniños no salen de ella en varias horas.Debe ser también muy hidratante, a ladeshidratación que produce la luzsolar hay que añadir la sequedad de

piel que produce el agua de las pisci-

nas y la sal del agua de mar.

Para bebés y niños pequeños es

mejor utilizar productos solares con

filtros físicos. Estos son más inocuos

que los químicos y además permiten

controlar las zonas por donde se apli-

ca ya que deja una capa brillante visi-

ble, que cuando desaparece nos indi-

ca que hay que volver a aplicar.

Las aplicaciones deben realizarse

con la piel limpia y seca, si está moja-

da no conseguimos que el producto

se adhiera. Cada 2 horas se debe repe-

tir la aplicación en los niños, ya que

están en continuo contacto con el

agua y la arena.

PERSONAS DE AVANZADA EDAD

Dejando a un lado los niños, nos

vamos a la parte opuesta de la pirá-

mide, las personas que bien por su

edad o por la cantidad de horas de

exposición solar durante su vida

(agricultores, marineros, pastores,

…), o por ambas cosas, tienen una

piel fotoenvejecida que hay que pro-

teger.

Estas pieles, solo por la edad, son

más sensibles a la radiación ultravio-

Page 22: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

22

CALIDAD VIDAdddd eeee

leta ya que tienen disminuida sucapacidad de defensa. Las células deLangerhans epidérmicas se encuen-tran en menor número y tienen alte-rada su morfología.

Las pieles fotoenvejecidas por laedad necesitan una protección diariaen las zonas expuestas a la radiación,con al menos un factor de protecciónde 25. Y si la irradiación va a ser pro-longada, el fotoprotector debe ser defactor extremo.

PERSONAS DE MEDIANA EDAD

En este grupo se encuentra lageneración que está en peor situa-ción, sobre todo las personas querondan la década de los 40, son losque más horas de insolación han reci-bido en su infancia. Sobre los años 60comenzó la moda de pasar las vaca-ciones en la playa y ponerse moreno.Aún no se conocían las consecuen-cias que esto iba a traer en el futuro.

Las personas de esta edad tienenproporcionalmente la piel más enve-jecida que la de sus progenitores, ypor tanto necesitan más protección ysobre todo una vigilancia exhaustivade todas las zonas de su piel.

La regla básica del ABCD nosdice que debemos hacer un repaso anuestra piel periódicamente, y hacerincidencia en algunas zonas, comoson:

Parte de atrás de las orejas, zonainterdigital en pies y manos, palmasde manos y pies, espalda y zonas másexpuestas al sol.

Si observamos en cualquiera deestas zonas la aparición de una man-cha que sea:

AsimétricaBordes irregulares

Color irregularDiámetro superior a 6 Mm.Debemos acudir inmediatamente

al Dermatólogo como medida de pre-caución.

En este grupo de personas la pro-tección dependerá del tipo de piel, delfototipo, del tiempo de permanenciaante la radiación y de algunos facto-res especiales que vamos a enumerar.

Por ejemplo en el caso que sevaya a practicar deporte o actividadesal aire libre, aunque el día esté nubla-do necesitamos una elevada protec-ción solar. La nubosidad solo retieneun 10% de la radiación UV, perocomo la sensación de calor es menorpensamos que no nos vamos a que-mar. Hay una elevada incidencia dequemaduras solares en días nublados.Para estos casos el protector solardebe ser resistente al agua para queno sea arrastrado por el sudor.

Otro caso especial es de las muje-res embarazadas que necesitan unprotector solar a diario para evitar el“cloasma gravídico”, así como enmujeres que toman anticonceptivosorales o tienen tratamientos de tera-pia hormonal sustitutiva, ya que loscambios hormonales hacen que laradiación solar provoque la apariciónde melasmas similares al cloasma gra-vídico. Estas personas necesitan unprotector solar de elevado factor dia-riamente.

Algunos medicamentos se clasifi-can como fototóxicos o fotoalergi-zantes, entre los que se encuentranantihistamínicos, diuréticos, antiarrít-micos, tetraciclinas, …, Las personasque están en tratamiento con algunode estos fármacos deben utilizar unprotector solar de factor 25 ó supe-rior.

No debemos olvidar las cicatricesproducidas por algún tipo de inter-vención o cualquier herida, no lesdebe tocar el sol al menos durantedos temporadas después de la inter-vención, ocultándose con apósitosopacos que proporcionan una protec-ción absoluta.

En todos los casos debemos recor-dar estos consejos generales para evi-tar la acción nociva de los rayos UV:

1.-Los bebes no deben tomar elsol. Sacarlos a última hora de latarde o primera de la mañana.

2.- Para todas las edades evitar lashoras de máxima insolación,entre 11 horas y 17 horas.

3.- Aplicar las cremas solares demanera uniforme, en cantidadabundante y al menos 20minutos antes de la exposiciónsolar.

4.- Utilizar sombreros de alaancha para proteger la cabezay la cara, y gafas de sol ade-cuadas para la protección delos ojos, también muy impor-tante.

5.- Los bebes y niños pequeñosdeben protegerse no solo concrema solar sino también conropa, mejor de colores claros oblancos.

6.- Evitar la utilización de coloniasantes de la exposición al sol,puede provocar la aparición demanchas en la piel.

7.- Recordar que la radiación serefleja en las superficies, (cés-ped 5%, agua 10%, arena25%, nieve 80%), por lotanto bajo una sombrilla reci-bimos también una buenadosis de radiación.

8.- Beber abundante agua antes,durante y después de la expo-sición solar para evitar deshi-drataciones.

Siguiendo estos consejos estare-mos adecuadamente protegidos delsol.

RECORDAR:

UNA BUENA PROTECCIONSOLAR HOY SERÁ SU SALUD DEMAÑANA. ES TAREA EDUCATI-VA DE LOS PADRES LA PROTEC-CION SOLAR DE SUS HIJOS

Ana Mª Cantarero MoralesLda. en Farmacia

Page 23: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

FUENTEÑ @Voz

23

"PLATOS TÍPICOSMANCHEGOS."

GASTRONOMÍA CONSUMOyyyy

En la España de los Reyes Católicos el gazpacho con aceite y vinagre constituía unaparte básica de la dieta alimenticia de Castilla- La Mancha.

El aceite de oliva ha tenido que enfrentarse en muchas ocasiones con airadas cruzadas que que-rían connotarlo de "plebeyo y heterodoxo" y era consumido sólo por etnias como moriscos y judíosque se proclamaron albaceas del aceite cuando la cultura dominante lo rechaza olímpicamente.Tampoco hay que olvidar el rechazo al aceite de oliva, sobre todo en los años de la posguerra entreotras cosas porque se asociaba al estraperlo, rechazo avalado por la escasa calidad de aquellos abso-lutamente impresentables que solían ser mezcla de finos y lampantes (aceite de oliva claro y bien puri-ficado, que da una luz clara y brillante) cuando no de orujo (residuo de la aceituna molida y prensa-da, del cual se saca aceite de calidad inferior).

PREPARACIÓN:Poner el bacalao a desalardurante 12 horas cambiándo-le el agua.Cocer el bacalao, las patatas yel huevo. Con la patata cociday con el caldo de la cocción sehace un puré claro. El bacalaodespués de espinzarlo se cortamenudito, al igual que loshuevos duros y el perejil.En un recipiente de barropondremos los dientes de ajo que previamente habrán sidomachacados en el mortero y la yema de huevo batiéndolo con laespátula de madera, agregando después el pan rallado y el puréde patatas, se dejará reposar durante 10 minutos a continuaciónse echa el aceite poco a poco batiéndolo, agregando después elbacalao y los huevos picados, quedando dispuesto para servir.

AAJJOO AARRRRIIEERROO ((CCUUEENNCCAA))

INGREDIENTES:• 1/2 Kg. de Bacalao, • 1/2 Kg. de Patatas, • 100 gr. pan rallado, • 2 huevos cocidos, • Perejil, • 1 yema de huevo, • 4 dientes de ajo • 3/4 aceite refinado.

PREPARACION:Se amasa la manteca con los huevos sin batir y se vanagregando los zumos, el vino, el aguardiente, las ralla-duras, el azúcar y la harina.Cuando la masa se despegue de los dedos, se van mol-deando los mantecados, que se cuecen a horno fuerte.

MMAANNTTEECCAADDOOSS DDEE YYEEMMAA

INGREDIENTES:• 1.400 gr. de manteca de cerdo aprox., • 12 yemas y 1 clara, • 1 copa de vino blanco, • 230 gr. de azúcar, • Zumo de naranja y un limón,harina y ralladura de

naranja y limón.

Page 24: Voz FUENTEÑ · En el presente número de nuestra revista, se va a hablar con más detalle de todas estas actividades, pero además encontrarán interesan-

OCIO ENTRETENIMIENTOyyyy

El patio de mi casaEs particular,Cuando llueve se mojaComo los demás.

Agáchate,Y vuélvete a agachar,Que la agachaditasNo saben bailar.

H,I,J,K,L,M,N,A,Que si tú no me quieresOtro amante me querrá.

H,I,J,K,L,M,Ñ,OQue si tú no me quieres Otro amante tendré yo.

1. ¿Cómo se llama el primer aparatopor el cuál se pudieron transmitir men-sajes a grandes distancias?a) Teléfono c) Radiob) Telégrafo d) Televisión

2. ¿Cuál es el planeta más brillante anuestro ojos?.a) Venus c) Platónb) Marte d) Júpiter

3. ¿Quién escribió "Fuenteovejuna"?.a) Quevedo c) Calderón de la

Barcab) Góngora d) Lope de Vega.

4. ¿En que año llegó el hombre a laluna?a) 1969 c) 1970

b) 1860 d) 1869

5. ¿Cuál es el río más caudaloso delmundo?a) Amazonas c) Volgab) Mississippi d) Danubio

6. ¿De qué color es el cielo?a) Azul c) Azul grisaceob) No tine color d) Gama de

colores fríos.

EL PATIO DE MI CASACANCION DE CORRO

SOLUCIONTEST INFORMATIVO

1.- b2.- a3.- d4.- a5.- a6.- b

Chocolate, molinillo,Corre corre,Que te pillo.

A estirar, a estirarQue el demonio va a pasar.

Desde chiquitita me quedé,Me quedé,Algo resentida de este pie.Disimulad que soy una cojita, y si lo soy, lo disimulo bien.

Sal que te doy un puntapié.Que muera el pie;Que ya murió.Que muera el pie;Que ya murió.¡Chimpón!

TEST INFORMATIVOTEST INFORMATIVO