Volatilidad en Peru

30
INDICE INTRODUCCION Objetivos del Trabajo CAPITULO I. Teorías de la determinación del tipo de cambio Enfoque de la Paridad de Poder de compra Enfoque de la Paridad de Intereses Efecto Fisher Efecto de la Nueva Macroeconomía Clásica CAPITULO II. Volatilidad creciente del tipo de cambio en Perú (1985 – 1995) Régimen Cambiario en el Perú Antecedentes Periodo 1985 - 1990 Periodo 1990 - 1995 CAPITULO III. Modelo Econométrico CONCLUSIONES GENERALES Apéndice I Apéndice II

Transcript of Volatilidad en Peru

Page 1: Volatilidad en Peru

INDICE

INTRODUCCION

Objetivos del Trabajo

CAPITULO I. Teorías de la determinación del tipo de cambio

Enfoque de la Paridad de Poder de compra

Enfoque de la Paridad de Intereses

Efecto Fisher

Efecto de la Nueva Macroeconomía Clásica

CAPITULO II. Volatilidad creciente del tipo de cambio en Perú (1985 – 1995)

Régimen Cambiario en el Perú

Antecedentes

Periodo 1985 - 1990

Periodo 1990 - 1995

CAPITULO III. Modelo Econométrico

CONCLUSIONES GENERALES

Apéndice I

Apéndice II

Apéndice III

BIBLIOGRAFIA

Page 2: Volatilidad en Peru

INTRODUCCION

El objetivo principal de esta investigación es demostrar que en el mercado

cambiario los factores ajenos a las variables fundamentales impactan en la

determinación del tipo de cambio en Perú.

El período de análisis de este estudio parte de 1985 -1995, cuya característica es

la adopción de varios regímenes cambiarios (flexible, fijo, minidevaluaciones y

flexible o flotación sucia), y ello obedece a la gran interrelación con el exterior y la

movilidad de capitales lo que motivo a optar un régimen cambiario de flotación,

debido a shocks externos y su impacto en el tipo de cambio.

En el Régimen de Flotación, el tipo de cambio se determina como cualquier otro

precio mediante el equilibrio entre la oferta y demanda de divisas, que de acuerdo

a la teoría económica neoclásica, argumenta que la asignación eficiente de los

bienes se logra por medio de la interacción entre la oferta y la demanda de cada

uno de estos, que parte de la hipótesis de que este mecanismo funciona

eficientemente.

Cabe señalar que no todas las fluctuaciones en el Mercado Cambiario se deben a

cambios en las variables fundamentales que influyen en el mecanismo del

mercado. De ahí el propósito de este análisis, de establecer en que medida la

volatilidad observada en el tipo de cambio obedece a factores ajenos a las

variables anteriormente señaladas.

Un análisis congruente del Mercado Cambiario en Perú, radica en que al existir un

mercado estable, es decir equilibrado, se pueden precisar los niveles de

especulación sobre el valor futuro de la moneda, así como su influencia positiva en

el crecimiento económico, ya que un tipo de cambio en equilibrio será congruente

con el objetivo de conseguir niveles de inflación óptimos.

Page 3: Volatilidad en Peru

CAPITULO I TEORÍAS DE LA DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO

Al igual que ocurre con cualquier otra mercancía o servicio, el tipo de cambio,

contado o futuro, de una moneda es el precio que equilibra la oferta y la demanda

de la misma en cada momento. Son, pues, los flujos internacionales de comercio y

capital los que determinan ambas curvas: la oferta de una divisa dependerá de las

exportaciones de bienes y servicios del país, de las transferencias recibidas de

otros países y de las entradas de capital exterior en sus diversas formas; la

demanda de una divisa dependerá, a su vez, de las importaciones de bienes y

servicios, de las transferencias hechas a otros países y de las salidas de capital

por los varios motivos posibles. Ahora bien, sobre esos movimientos inciden, a su

vez, una serie de factores que conviene reseñar.

1.1. Enfoque de la Paridad del Poder de Compra.

Esta teoría surgió como una forma de medir las desviaciones del tipo de cambio

con respecto a su equilibrio, entonces en la variación del Tipo de cambio inciden

los diferenciales de inflación. Si la inflación de la zona euro es superior a la

norteamericana, la capacidad adquisitiva del euro disminuirá más rápidamente que

el dólar, lo que aumentará la demanda de dólares para adquirir bienes, servicios o

activos financieros norteamericanos y producirá una depreciación del euro con

respecto al dólar. Nótese que el razonamiento es muy similar al que llevo a

Gustavo Cassel al enunciar en 1918 su teoría de la paridad de poder adquisitivo,

según la cual el tipo de cambio de equilibrio es el que permite la igualdad de poder

adquisitivo de las monedas, de forma que cuando este varia, varia también el tipo

de cambio. Por lo que la paridad de poder adquisitivo permite explicar buena parte

de los movimientos del tipo de cambio.1

1.2. Enfoque de la Paridad de Intereses

Esta teoría cuentan los diferenciales de interés, especialmente a corto plazo. Si los

intereses practicados en la eurozona son superiores a los de Norteamérica, el

1 La denomina así en su trabajo “Abnormal Deviations in International Exange” (Economic Journal, diciembre1918)

Page 4: Volatilidad en Peru

capital norteamericano se desplazará hacia la Unión Monetaria en busca de mayor

rentabilidad y el euro se apreciará con respecto al dólar. En general, los agentes

económicos van a guiarse no por el interés nominal, sino por el real, es decir, el

que resulta de ajustar aquel por la tasa de inflación. En 1923, Keynes enuncio la

teoría de la paridad de intereses2: las diferencias del tipo de interés hacen que el

capital ocurra ahí donde su remuneración es más alta, lo que producirá una

apreciación inmediata de su tipo de cambio al contado (la moneda se adquiere

para invertir en ese país) y una depreciación de su cambio futuro (venta de futuros

por realización de beneficios); el arbitraje cesara cuando, por la acción inversa del

contado y del futuro, las rentabilidades se igualen entre todas las monedas

consideradas. En su moderna formulación, la teoría de la paridad de intereses,

una de las más influyentes entre las operaciones internacionales, sirve para

determinar el futuro, a diversos plazos, de una moneda.

1.3 Efecto Fisher

La determinación del tipo de cambio tiende a ser volátil dada la asimetría con la

información en el mercado, tanto de bienes como de servicios, respecto al

mercado de dinero y de capitales en la economía. De esta manera, estos

mecanismos de transmisión hacia la determinación del tipo de cambio incidirán de

manera importante en la eficiencia del mercado, generando por tanto divergencias

en las tasas de interés interna y externa.

Es preciso conocer dos importantes teorías al respecto, el efecto Fisher y el Efecto

Internacional de Fisher (EIF), la primera establece una relación entre la inflación y

las tasas de interés, y la segunda muestra una vinculación entre las tasas de

interés y los tipos de cambio.

El efecto internacional de Fisher es la teoría que explica que la tasa de interés real

( r ), de un país esta determinada por la tasa de interés nominal ( R ) y la tasa de

inflación ( i ).

2 A Tract on Monetary Reform, Collected Writings, Mc Millan, 1971, Cap.3. La primera edicion de la obra data de 1923.

Page 5: Volatilidad en Peru

1.4. Enfoque de la Nueva Macroeconomía Clásica.

En la actualidad la teoría económica ha asignado un papel preponderante a los

mecanismos de mercado para la asignación eficiente de los bienes en la

economía. Dicha asignación se logra por medio de la interacción entre la oferta y

demanda de cada uno de los bienes. Además, se parte de la hipótesis de que este

mecanismo funciona eficientemente.

La hipótesis de mercados eficientes para el supuesto de que todos los agentes del

mercado tienen información completa sobre todos los estados posibles de la

naturaleza y, dada la posibilidad de alguna eventualidad futura, son capaces de

asegurarse completamente.

Por otro lado también se acepta que los precios no solo reaccionan a cambios en

los factores fundamentales de la economía sino que también dependen de ciertos

factores psicológicos inherentes al proceso de toma de decisiones de los agentes.

De esta manera, se pueden dar movimientos en apariencia inexplicables desde el

punto de vista estructural de la economía.

CAPITULO II MERCADO CAMBIARIO DE PERU (1985 – 1995)

Régimen cambiario en el Perú

Page 6: Volatilidad en Peru

Antecedentes

La

primera parte va desde 1985-1990 cuya característica son crisis económicas y un

ajuste prolongado, tipos de cambio flotante y tendencia al tipo de cambio casi fijo,

control de cambios, bandas de flotación, devaluaciones inesperadas y graves, bajo

crecimiento del PIB, desempleo abierto, bajos niveles de productividad, notable

crecimiento de la deuda externa, altas tasas de inflación e interés así como la

contracción del crédito interno, altos déficit fiscales por el aumento del gasto

público.

La última etapa va desde 1990-1995, es una etapa donde se adopta el tipo de

cambio flotante (intervención decreciente), y se caracteriza por un período de

crisis, ajuste y recuperación por adoptar políticas monetarias y fiscales restrictivas,

tener bajos niveles de inflación, tasas salariales reales y tasas de empleo poco

significativas, tratados comerciales, lo que repercute de manera importante en el

desarrollo económico.

Periodo de 1985 – 1990

Periodo Tipo de Cambio

1931 - 1940

1940 - 1948

1948 - 1950

1950 - 1961

1962 - 1975

1976 - 1978

1978 - 1985

1985 - 1990

1990 - 2006

Flexible

Fijo

Dos mercados cambiarios: oficial y flexible

Flexible

Fijo con devaluaciones recurrente

Dos mercados cambiarios y mini devaluaciones

Flexible (CBME), Fijo (MUC)

Mini devaluaciones y múltiples

Flexible Flotación sucia

Page 7: Volatilidad en Peru

en el transcurso de 1985, la ejecución de la política cambiaria se dividió en dos

períodos. el primero, hasta el mes de julio, durante el cual tuvieron lugar

minidevaluaciones diarias y, el segundo, a partir del mes de agosto, en el que se

mantuvo fijo el tipo de cambio, luego de una devaluación de 12 por ciento

determinada el primer día de dicho mes.

Durante el período enero-julio el diferencial mensual entre la cotización del

Certificado Bancario en Moneda Extranjera (CBME) y el valor del Mercado Único

de Cambios [MUC), fue relativamente estable, siendo en promedio 4.2 por ciento

respecto al del MUC. Este diferencial fue considerablemente más alto en junio (7.3

por ciento), reflejando' las expectativas de una brusca devaluación, previas al

cambio de gobierno.

En agosto se inició La fijación del tipo de cambio complementó la reducción de las

tasas de interés, ambas orientadas a reducir las crecientes presiones de costos,

facilitando la regulación en las variaciones de precios de los bienes transables y

proveyendo a los agentes productores, de certidumbre en cuanto al valor del US

dólar en el corto plazo.

En 1986 la política cambiaria se encuadró dentro de la política general de

estabilización de precios y de reactivación de la economía, manteniéndose el

objetivo de proteger las reservas internacionales del país. De este modo, a lo largo

del año continuó la política de Tipo de cambio fijo iniciada en agosto de 1985 y se

adoptó medidas que permitieran priorizar la utilización de divisas.

En el ámbito del Mercado Único de Cambios (MUC), se produjo una pérdida de

paridad del orden de 33 por ciento respecto a julio de 1985. Sin embargo, con el

fin de elevar la competitividad de nuestras exportaciones, a lo largo -del año se fue

ampliando a electivamente el porcentaje que obtenían los exportadores de los

Certificados de Moneda Extranjera del Mercado Financiero; así, al finalizar

diciembre el tipo de cambio efectivo que percibían los exportadores de productos

no tradicionales era en promedio de 11. 19.2 por dólar versus 11. 13.9 en el MUC.

Page 8: Volatilidad en Peru

A fines de 1987 las reservas internacionales del banco central estaban casi

agotadas. Esta restricción de divisas puso en evidencia la insostenibilidad de la

política seguida hasta entonces. En este contexto se dio inicio a las correcciones

de política o intentos de estabilización. En diciembre de 1987 se introdujo

correcciones cambiaria y durante 1988 se dispuso cuatro “paquetazos” e política,

que incluyeron ajustes en los precios controlados, tipos de cambio y, en algunos

casos, medidas en el área fiscal, monetaria y comercial.

Las medidas dictadas en diciembre de 1987 consistían principalmente en

incrementos en los tipos de cambio y modificaciones en el sistema cambiario y

comercial. Aunque en el corto plazo estos ajustes incrementaron los tipos de

cambio real para las operaciones de comercio exterior (tanto exportaciones como

importaciones), no hicieron sino afianzar el sistema de tipos de cambio múltiples.

Efectivamente, estas modificaciones no lograron eliminar el diferencial entre el tipo

de cambio promedio para las exportaciones y el aplicable a las importaciones, el

cual se fue incrementando a partir de enero y se constituyo en la principal fuente

del déficit cuasi fiscal.

Además de ser insuficientes para eliminar la brecha cambiaria, las devaluaciones

de diciembre se acompañaron de un incremento en las restricciones para

arancelarías y en los controles a la compra y venta de divisas, estos mayores

controles – aunque de alguna manera inherentes al sistema de tipos de cambio

múltiples – trataron de suplir la falta de ajuste fiscal y, en general, de medidas

orientadas a reducir el gasto agregado.

La ausencia de estas medidas fundamentales en un programa de estabilización

disipo los efectos reales de la devaluación en los siguientes meses e impidió que

se consiguiese revertir la pérdida de reservas internacionales, que se tomaron

negativas en los primeros meses de 1988. Esto, unido a la aceleración de la

inflación, determino que apenas tres meses más tarde se tuviese que efectuar un

nuevo intento por estabilizar la economía.

Page 9: Volatilidad en Peru

En el ámbito cambiario, sin embrago, no se corrigió la caída del tipo de cambio

real ni se elimino el diferencial cambiario. En cambio, se decidió que las

importaciones no prioritarias dejen de ser atendidas con recursos del banco

paralelo. Los reajustes en los precios controlados estuvieron acompañados por un

incremento de similar magnitud en los niveles nominales de salarios y por el

anuncio de que los primeros permanecerían congelados por un periodo de 120

días. Finalmente, en el campo monetario, se elevaron los topes a las tasas de

interés, aunque estas siguieron estando bastante por debajo de las tasas de

inflación.

Durante 1989 se enfatizó en el objetivo de recuperar las reservas internacionales

del Instituto emisor. Desde setiembre, la política cambiaria se desarrolló en función

del esquema de reactivación productiva del gobierno, buscándose a su vez

contener el alza de la cotización del dólar en el mercado paralelo.

Entre enero y julio, a fin de asegurar la recuperación de la liquidez internacional

del Banco Central se procedió a trasladar operaciones del Mercado Único de

Cambios (MUC) al mercado libre bancario. De esta manera, se transfirió a este

último mercado el 52 por ciento de las importaciones, la mayor parte de los

servicios no financieros, los capitales (excepto deuda pública externa) y el 50 por

ciento de las exportaciones, a través del otorgamiento de Certificados de Libre

Disponibilidad (CLD).

Desde la segunda semana de setiembre se aplicó tasas inferiores al ritmo

inflacionario con lo cual, a partir de dicho mes, el tipo de cambio real del MUC

retomó su tendencia decreciente, alcanzando a diciembre un nivel equivalente al

26 por ciento del tipo de cambio de paridad. Cabe mencionar que el índice de tipo

de cambio real del MUC disminuyó en 65 por ciento en el año.

1990: cambio de gobierno

Con la nueva administración gubernamental se pasó a un sistema de flotación

cambiaria en el que el tipo de cambio equilibra la oferta y demanda de divisas.

Asimismo, fueron adoptadas medidas de liberalización en relación a las

Page 10: Volatilidad en Peru

operaciones cambiarias. Durante los dos primeros meses del año el ritmo de

devaluación diaria fue inferior al de la inflación. Sin embargo, esto fue corregido en

marzo cuando se aceleró el ritmo de devaluación, lo cual permitió revertir la

tendencia decreciente del tipo de cambio real del MUC. Paralelamente, a pesar de

las minidevaluaciones, el tipo de cambio libre mostraba niveles significativamente

mayores a los del oficial.

Con respecto a la estructura de importaciones, en el primer trimestre de 1990 se

trasladó gradualmente partidas arancelarias de importación del mercado oficial al

mercado libre, con lo cual al mes de diciembre se atendió un 72 por ciento. Cabe

señalar que posteriormente se trasladó partidas del mercado libre al MUC pero a

la semana regresaron al mercado libre.

Periodo de 1990 – 1995

Para inicios de este periodo se dictaron una serie de medidas de política cambiaria

con una gran tendencia a liberar el mercado cambiario junto a un proceso integral

de la liberación económica. Asimismo es bueno destacar la intervención del

instituto emisor en el mercado libre, en el contexto de una política de tipo de

cambio flexible con una utilización progresiva de operaciones de mercado abierto

a fin de contribuir al logro del objetivo prioritario de controlar la inflación.

- Una característica resaltante es la derogación de un Decreto Ley por el cual se

había creado el Mercado Único de Cambios (MUC)

- Es así entonces que se dejo sin efecto la totalidad de resoluciones cambiarias

que normaban el mercado cambiario, señalándose que seria al libre juego de

la oferta y la demanda al determinar el TIPO DE CAMBIO.

- También se dispuso que el BCRP intervendría en el mercado cambiario cuando

lo estime necesario y atreves de las instituciones financieras.

Page 11: Volatilidad en Peru

La mayor flexibilidad en el manejo monetario y cambiario favoreció al logro de los

principales objetivos como son mejora del 24% del tipo de cambio nominal y

notable reducción de las tasas de interés en moneda nacional.

En 1993:

La política comercial estuvo orientada a lograr una reducción en los niveles

arancelarios y la participación del Perú en acuerdos comerciales

internacionales.

Según el decreto supremo 100-93EF (1993-06-18) hubo una reducción del

25% a 15% en la tasa arancelaria, lo cual produjo un incremento en la

importaciones.

En lo que se refiere al FMI el 18 de marzo este organismo dio por finalizado

el estado de inelegibilidad del Perú, luego de verificar el cumplimiento del

PAD acordado en 1993, así como la cancelación de los atrasos con este

organismo. Para ello el gobierno dio mayor dinamismo al proceso de

privatización de empresas públicas para así poder recaudar más impuestos.

El tipo de cambio se incremento 31.7%, pasando de un promedio mensual

de S/.1.64 en diciembre de 1992 a S/.2.16 en diciembre de 1993.

En términos promedios anules el sol se deprecio 59.2%

En términos reales el tipo de cambio disminuyo 3.2% (de 1992 a diciembre

de 1993) debido a una inflación interna y externa.

No obstante, el tipo de cambio real promedio anual aumento 10.3% debido

a que los primeros cinco meses hubo una depreciación real de 2.4% por la

intervención del BCRP de US$ 20 millones y los demás meses una

apreciación de 5.5% por la intervención del BCRP en US$ 54.3 millones.

En 1994:

El Perú mejoro la participación en los diversos acuerdos internacionales.

Se elimino las subvenciones a la exportación.

Eliminación de distorsiones al comercio.

Page 12: Volatilidad en Peru

Se resalto la simplificación de la estructura arancelaria.

Hubo liberación comercial.

Para este año las inversiones directas extranjeras ascendieron a US$ 4394

millones hasta el cierre de ese año.

Los principales sectores receptores de dicha inversión fueron

comunicaciones, minería e industria.

Viniendo esa inversión de España (47%) seguido de Estados Unidos (16%)

y del Reino Unido (8%).

Durante el año 1994 se siguió aplicando una política de tipo de cambio

flexible, con intervención del Banco Central para anular fluctuaciones

pronunciadas en el tipo de cambio.

El tipo de cambio disminuyo en 0.9% pasando de un promedio mensual de

S/. 2.16 a S/.2.14, apreciándose la moneda domestica el sol.

El tipo de cambio real se redujo en 9.6% a fin de periodo esto debido a una

tasa de inflación interna de 15.4% y una externa de 5.3%, esta ultima

debido a la devaluación del dólar frente a las principales divisas, la

devaluación del Yen, el Marco, el Franco, el Florín, La Libra y la Lira.

Se ha señalado que la crisis del Sudeste Asiático (Corea, Indonesia, Tailandia,

Filipinas, Hong Kong, Singapur, Taiwan y Malasia) empezó en julio de 1997. El 2

de julio, Tailandia, que había mantenido un tipo de cambio fijo respecto del dólar

durante más de tres años, se vio obligada a dejarlo flotar libremente, y en un solo

día se devaluó en un 18%. Posteriormente, las monedas de los demás países

fueron cayendo una a una: el 11 de julio el peso filipino, el 26 de julio el ringgit

malayo, el 12 de agosto el dólar de Singapur, el 26 de septiembre la rupia de

Indonesia, el 14 de octubre el dong vietnamita y el 17 de ese mismo mes el dólar

taiwanés.

Diversas explicaciones han surgido sobre la crisis del Sudeste Asiático. Así por

ejemplo, Sachs clasifica en tres categorías las causas de la crisis: cambios en las

condiciones de los mercados internacionales, debilidad creciente y mal manejo de

Page 13: Volatilidad en Peru

las economías asiáticas, y la inestabilidad intrínseca de los mercados

internacionales de capitales3.

LA ECONOMIA PERUANA FRENTE A LA CRISIS.

Un primer paso para explicar los efectos de la crisis internacional sobre la

economía peruana es determinar la relativa fortaleza de sus fundamentos en el

período previo a la ocurrencia de la crisis.

Existen diversos estudios que identifican conjuntos de indicadores de

vulnerabilidad de las economías ante las crisis cambiarias ó bancarias. En este

sentido un primer aspecto es definir las distintas crisis de acuerdo a sus causas.

Dentro de las crisis cambiarias existen las llamadas de primera generación, que se

producen como consecuencia de políticas fiscales expansivas, financiadas con

emisión, en sistemas de tipo de cambio fijo4. Estos son los casos de los

Colapsos cambiarios en los países de América Latina antes de la década de los

noventa.

Entonces es necesario analizar algunas variables que indiquen la vulnerabilidad

de la economía peruana y sus principales causas independiente del tipo de crisis.

Años 1996 – 1999

a) Inflación

Después del proceso hiperinflacionario de la segunda mitad de los ochenta,

la tasa de inflación fue descendiendo gradualmente, como consecuencia de

la aplicación del programa de estabilización de agosto de 1990. Así, la tasa

de inflación que en 1990 llegó a más de 7000%, logró descender hasta

11.8% en 1996, 6.5% en 1997, 6% en 1998 y 3.7% en 1999.

3 Un mayor análisis de este enfoque es realizado por Steven Radelet y Jeffrey Sachs (1998) en “The Onset of the East Asian Financial Crisis”4 Krugman (1979)

Page 14: Volatilidad en Peru

b) Déficit fiscal

La estabilización de los precios ha estado sustentada en la disciplina fiscal.

Entre 1991 y 1998 se obtuvo un superávit primario anual promedio del

1.15% del PBI, mientras que el déficit del sector público no financiero

alcanzó el 1.92% en promedio durante el mismo período. Incluso se

alcanzó un equilibrio de las cuentas fiscales el año de 1997, y un déficit de

sólo 0.7% en 1998. Por otra parte, el Banco Central no ha financiado al

gobierno desde 1991. La nueva ley orgánica del Banco Central ha

reforzado su autonomía e incluso establece la prohibición de prestar

directamente al gobierno.

c) Política monetaria

Con respecto al comportamiento de la política monetaria, un indicador

usado es la expansión excesiva de saldos monetarios. En el caso peruano

no sólo ha representado la emisión generada por la compra de dólares el

98% de la emisión entre 1991 y 1999, sino que el Banco Central ha

adoptado políticas activas de esterilización. Por otra parte, el único período

de crecimiento monetario en que parece alejarse del crecimiento real de la

demanda de dinero es durante 1994 y el primer semestre de 1995,

observándose más bien desde el segundo trimestre de 1997 un ritmo de

crecimiento de la liquidez en moneda nacional por debajo de la tasa de

crecimiento esperada de la demanda de dinero.

Indicadores relativos a la cuenta corriente:

En el caso peruano, luego de salir de la recesión inicial después del programa de

ajuste, la economía experimentó un crecimiento promedio de 7.2% entre 1993 y

1996, incluso alcanzó un crecimiento de 6.7% en 1997. Sin embargo, este

relativamente alto crecimiento no ha sido uniforme durante el período. Así por

ejemplo, en 1994 se alcanzó un crecimiento del PBI de 12.8%, mientras que en

Page 15: Volatilidad en Peru

1996 fue de 2.5%. Mientras que en los países del Asia las tasas de crecimiento

durante la década hasta 1996 no sólo han sido altos sino relativamente uniformes.

Por ejemplo, Tailandia creció en promedio 8% entre 1991 y 1996, habiendo

mostrado tasas superiores a 8% en todos los años excepto en 1996 cuando la

tasa fue de 5.5%. En general los países asiáticos en 1996 tenían una historia más

larga de crecimiento y de estabilidad macroeconómica que el Perú.

a) Tasa de inversión.

En el caso del Perú, el déficit en cuenta corriente ha coexistido con un

crecimiento de la inversión y del ahorro interno. Entre 1990 y 1996

b) Apreciación de la moneda nacional

Es ampliamente aceptada la relación entre una persistente y significativa

sobrevaluación de la moneda nacional y el déficit de la cuenta corriente.

Entre 1990 y 1996, el tipo de cambio real bilateral en el Perú, cayó en

36.4%, sin embargo, entre 1991 y 1996, esta caída fue de 7.9%.

Respecto a la deuda externa:

En el caso del Perú la deuda externa bajó inicialmente, básicamente por las

condiciones de refinanciación de la deuda pública. Sin embargo, la deuda privada

estuvo creciendo a lo largo de los noventas. La deuda externa que en 1993 llegó a

74.8% del PBI cayó hasta 48.6% del PBI en 1997, para elevarse a 51.6% en 1998.

Sin embargo, la deuda privada y la deuda privada de corto plazo mostraron

dinamismo. La deuda privada pasó del 8.9% del PBI en 1990 a 15.1% del PBI en

1997. La deuda de corto plazo representaba el 76% de la deuda externa privada

en 1990 y el 73% en 1997, cuando la deuda externa de corto plazo privada

alcanzó su pico de 10.8% del PBI y 23% de la deuda externa total.

Dolarización:

Una de las características de la economía peruana es el alto grado de

dolarización. Una buena parte de los precios de los bienes transables y bienes

Page 16: Volatilidad en Peru

inmuebles está denominada en dólares, mientras que en 1996 el 67% de la

liquidez total en la economía correspondía a la liquidez en moneda extranjera.

Esta elevada dolarización se ha producido como resultado del largo período de

hiperinflación durante la segunda mitad de los ochenta, y ha sido facilitada por la

posibilidad legal de mantener depósitos y contraer créditos en moneda extranjera.

La dolarización del sistema financiero impone una restricción a los efectos de una

devaluación, pues los sectores que producen bienes ó servicios no dolarizados se

verán afectados negativamente con una devaluación si es que mantienen

obligaciones en moneda extranjera.5

5 Reporte e informe realizado en el estudio de Julio Velarde y Martha Rodríguez, Los Efectos de La crisis Financiera Mundial 1996 - 1997

Page 17: Volatilidad en Peru

CONCLUSION

Los autores de la teoría clásica de la PPC plantean esta como una polémica

monetaria en términos de cantidades relativas de dinero, de manera que

dependerá de la inflación. En la hipótesis de la PPC destacan dos versiones:

la absoluta y la relativa, en la primera se establece que solo es útil para saber

si hay una sobrevaluación o subvaluación del tipo de cambio y en la segunda

es posible establecer el equilibrio de la paridad cambiaria, de tal manera que

la valoración del dinero externo en si dependerá del poder de compra relativo

de ambos países donde la PPC representa el verdadero equilibrio del tipo de

cambio.

El enfoque contemporáneo de la teoría de la PPC destaca el papel

fundamental del tipo de cambio en el comercio internacional; afirma que los

niveles de precios de todos los países son iguales, cuando se expresan en

términos de la misma moneda; y señala que la PPC explica las fluctuaciones

del tipo de cambio y los factores monetarios que interactúan sólo en el largo

plazo.

Las expectativas del tipo de cambio a largo plazo se relaciona con las

expectativas de los precios monetarios, estas variaciones en los precios

dependen a su vez de la oferta y demanda monetaria, de ahí la importancia de

la tasa de interés en la teoría de la PPC.

Por otro lado se concluye que una política monetaria neutral orientada a satisfacer

la demanda de dinero congruente con un objetivo inflacionario no presionara el

ritmo de los precios ni afectara directamente el tipo de cambio y tasas de interés,

más aún en la medida que el Banco Central de Reserva demuestre una política

neutral que evite crear presiones sobre los precios y suponiendo la ausencia de

perturbaciones externas, las expectativas inflacionarias se ajustarán hacia la baja,

lo que se reflejará en ajustes menores en el tipo de cambio.

Finalmente podemos concluir que en el primer gobierno de Alan García (1985-

1990) el tipo de cambio presento una volatilidad creciente debido al factor

Page 18: Volatilidad en Peru

interno tal como: La política del modelo heterodoxo, que trajo inestabilidad al

país, sumergiéndolo así en una profunda crisis.

Posteriormente en el gobierno de Alberto Fujimori, para salir de la crisis en que

se encontraba el Perú se volvió a retomar las medias del modelo ortodoxo

colocando al país en un shock interno que logro estabilizar a la economía

reduciendo la inflación y estableciendo el tipo de cambio flexible flotación

sucia.

Actualmente el Perú se encuentra en un tipo de cambio flexible flotación sucia

es decir el tipo de cambio es determinado por las fuerzas del mercado pero

siempre con la intervención del gobierno en situaciones donde la economía

este propensa a sufrir cierta volatilidad.

Page 19: Volatilidad en Peru

BIBLIOGRAFIA

Banco Central del Perú (2011). Series Estadísticas. Lima.

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

Banco Central del Perú (2011). Memorias (1985-1995)

Levi. M. Teorías Modernas del Tipo de Cambio. McGraw Hill, 1995. Pág. 169

– 186 y 259 – 276.

Steven y Jefrrey Sachez (1998) en The Onset of the East Asian Financel Crisis

Page 20: Volatilidad en Peru

ANEXO 1

Tipo de Cambio en el periodo 1985 - 2011

Año TC Nominal (Var. %) TC Nominal

1985 243.06 12.74

1986 40.27 17.87

1987 77.91 31.80

1988 834.18 297.06

1989 1388.18 4420.80

1990 4544.97 205344.70

1991 278.81 0.78

1992 60.75 1.25

1993 59.07 1.99

1994 10.42 2.20

1995 2.70 2.26

1996 8.80 2.45

1997 8.54 2.66

1998 9.96 2.93

1999 15.54 3.38

2000 3.11 3.49

2001 0.52 3.51

2002 0.27 3.52

2003 -1.09 3.48

2004 -1.88 3.41

2005 -3.43 3.30

2006 -0.67 3.27

2007 -4.45 3.13

2008 -6.49 2.93

2009 2.95 3.01

2010 -6.19 2.83

2011 -2.52 2.75

Page 21: Volatilidad en Peru

ANEXO 2

Evolución del Tipo de Cambio