Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo,...

171
Vocabulario de la Lengua Rama Walter Lehmann Traducido por Edgard Arturo Castro Frenzel Notas del traductor Traduzco hoy la tesis doctoral de Walter Lehmann, obra que es traducida al español por primera vez. Al traducirla, quiero rescatar del olvido una lengua que es hablada ya solo por 36 personas, según Alain Fabre. [Alain Fabre 2005- Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos, Chibcha, pp. 61] A como expuse con la primera entrega de esta traducción, la que consistió únicamente en el Compendio Gramatical (Temas Nicaragüenses No. 60, pág. 157 ff.), repito aquí lo difícil que resulta reproducir los grafemas utilizados por Lehmann para visualizar y dar vida sonora a los fonemas de la lengua Rama. Los equipos técnicos de que dispongo no me permiten una aproximación más exacta. La grafía que he utilizado, muy especialmente para las ligaduras, puede considerarse a lo sumo como algo relativamente aproximado. Pero al concordar los números de cada vocablo traducido con los números del original, sí es posible identificarlos y, utilizando los grafemas de Lehmann, obtener así la pronunciación más aproximada. No obstante y aún así, esta aproximación permanecería asintótica, a menos que el lector tenga la suerte de ser asistido por una persona que hable el Rama como lengua materna. Pese a que realizo este trabajo de traducción lo más preciso que me es posible, no puedo garantizar que sea perfecto. Sin embargo, espero que sea de utilidad para que personas más capacitadas que yo, o que tengan mejores conocimientos lingüísticos, puedan corregir cualquier error o eliminar cualquier deficiencia. Con esto espero dejarles el camino abierto. Aunque talvez sea sólo una trocha, otros podrán construir la carretera. En este sentido, por estar relacionado con el móvil principal de esta traducción, y además por encontrarme yo carente de más expresivas palabras, permítaseme aquí citar al Gral. y Dr. Alfonso Valle Candia (26.05.1870 - 21.04.1961), del Prólogo de su libro INTERPRETACION DE NOMBRES GEOGRAFICOS DE NICARAGUA – CATALOGADOS POR ALFONSO VALLE (1944), lo siguiente: “... El doctor Lehmann era judío, y perseguido por el implacable facineroso Hitler huyó a Suiza hace cinco años. Allá murió. Sobre su tumba florecerá la gratitud de los nicaragüenses comprensivos y de los demás centroamericanos, como un perpetuo homenaje a la memoria del gran hombre de ciencia que con tanto amor y sabiduría investigó la historia y las antíguas lenguas de nuestra Patria...“.

Transcript of Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo,...

Page 1: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Vocabulario de la Lengua Rama

Walter Lehmann

Traducido por Edgard Arturo Castro Frenzel

Notas del traductor

Traduzco hoy la tesis doctoral de Walter Lehmann, obra que es traducida al

español por primera vez. Al traducirla, quiero rescatar del olvido una lengua que es

hablada ya solo por 36 personas, según Alain Fabre. [Alain Fabre 2005- Diccionario

etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos, Chibcha,

pp. 61] A como expuse con la primera entrega de esta traducción, la que consistió

únicamente en el Compendio Gramatical (Temas Nicaragüenses No. 60, pág. 157 ff.),

repito aquí lo difícil que resulta reproducir los grafemas utilizados por Lehmann para

visualizar y dar vida sonora a los fonemas de la lengua Rama. Los equipos técnicos de

que dispongo no me permiten una aproximación más exacta. La grafía que he utilizado,

muy especialmente para las ligaduras, puede considerarse a lo sumo como algo

relativamente aproximado. Pero al concordar los números de cada vocablo traducido

con los números del original, sí es posible identificarlos y, utilizando los grafemas de

Lehmann, obtener así la pronunciación más aproximada. No obstante y aún así, esta

aproximación permanecería asintótica, a menos que el lector tenga la suerte de ser

asistido por una persona que hable el Rama como lengua materna. Pese a que realizo

este trabajo de traducción lo más preciso que me es posible, no puedo garantizar que

sea perfecto. Sin embargo, espero que sea de utilidad para que personas más

capacitadas que yo, o que tengan mejores conocimientos lingüísticos, puedan corregir

cualquier error o eliminar cualquier deficiencia. Con esto espero dejarles el camino

abierto. Aunque talvez sea sólo una trocha, otros podrán construir la carretera. En este

sentido, por estar relacionado con el móvil principal de esta traducción, y además por

encontrarme yo carente de más expresivas palabras, permítaseme aquí citar al Gral. y

Dr. Alfonso Valle Candia (26.05.1870 - 21.04.1961), del Prólogo de su libro

INTERPRETACION DE NOMBRES GEOGRAFICOS DE NICARAGUA – CATALOGADOS POR

ALFONSO VALLE (1944), lo siguiente: “... El doctor Lehmann era judío, y perseguido por

el implacable facineroso Hitler huyó a Suiza hace cinco años. Allá murió. Sobre su

tumba florecerá la gratitud de los nicaragüenses comprensivos y de los demás

centroamericanos, como un perpetuo homenaje a la memoria del gran hombre de

ciencia que con tanto amor y sabiduría investigó la historia y las antíguas lenguas de

nuestra Patria...“.

Page 2: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Tratados de la Real Academia Bávara de las Ciencias Clase de Filosofía,

Filología e historia

Tomo XXVIII, 2° Tratado

Vocabulario de la Lengua Rama con un compendio gramatical

de

Walter Lehmann

Traducido del alemán al español por Edgard Arturo Castro Frenzel,

Berlín, Marzo del 2013

Presentado el 8 de Noviembre de 1913

Munich, 1914

Editorial de la Real Academia Bávara de las Ciencias por comisión de la

editorial de G. Franz (J. Roth)

Introducción

El viaje de investigación que en los años 1907-1909 hice por América

Central y México por encargo de la Administración General de los Museos Reales

de Berlín, con el magnánimo apoyo de Su Excelencia el Señor Duque de Loubat

(París), tenía como propósito principal, además de estudios de arqueología y

etnología, especialmente el rescate científico de lenguas que, en parte, como la

Page 3: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y

otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar sus lenguas no

escatimé esfuerzos para visitar los sitios aún más remotos, donde viven tribus

indígenas. Si me fué posible recuperar un material lingüístico que, por sus

relaciones con las lenguas de Costa Rica, Panamá y la parte noroccidental de

América del Sur es de trascendental importancia, debo presentar aquí mi

agradecimiento a los gobiernos de Costa Rica, Nicaragua y El Salvador por toda

la ayuda que atentamente me brindaron en todos los viajes, así como también

agradecer a los Misioneros Moravos (Herrnhuter) y a los señores Reichel y

Heath en Bluefields y Weinstein en Rama Key por su estímulo a mis trabajos

sobre la lengua Rama.

El resultado más importante de mi permanencia en la Isla Rama (en

marzo de 1909) fue la constatación de que los Ramas son los parientes -aún

vivientes- más próximos de los indios Guatusos del Río Frío (en Costa Rica), a

quienes ellos llaman “Ramas salvajes”, lo cual corresponde al término

“Valientes” utilizado por autores más antíguos. Efectivamente, existen

concordancias lingüísticas entre ambas lenguas, a como yo ya lo había indicado

antes.1

Los indios Rama que en 1857 fueron bautizados por el misionero J. P.

Jürgensen2 y puestos en contacto con el idioma inglés, cuentan hoy, a lo sumo,

con unas 250 almas en Rama Key. En la tierra firme de en frente, en Punta

Gorda, viven aún unos 15-20 indios Rama paganos. En Uiriń Key, entre Monkey

Point (Punta Mico) y Hohn Sound, por la orilla interna de una laguna y en el río

del mismo nombre (Río Uiriń) viven unos 10-15. Algunos pocos indios Rama

permanecen esparcidos, por ejemplo una mujer en Haulover, un hombre con los

Sumos de Uaspuk, y algunos en Bluefields. Los indios de Uiriń Key y Punta

gorda visitan de vez en cuando Rama Key en canoa. A un tal Benjamin, de Uiriń

Key, le agradezco un pequeño vocabulario que anoté en Rama Key el 14 de

Marzo de 1909, el cual he incluido en el resto de mis anotaciones. El material

principal lo anoté en sesiones regulares que tuvieron lugar en Rama Key, en la

casa de un indio de unos 50 años de edad, bautizado, inteligente y amable, con

quien yo diariamente trabajé de seis a ocho horas. Especial mención merecen su

paciencia y su buena voluntad. Por cierto, estas dos cualidades las encontré más

acentuadas entre los indios puros, que entre los mestizos. Mi intérprete en

Rama Key hablaba el Rama como lengua materna, pero además hablaba

fluidamente el inglés y entendía algo de Mísquito y Español.

1 W. Lehmann, Ergebnisse einer Forschungsreise in Mittelamerika und Mexiko, Zts. f. Ethnl., Bd. 42 (1910).

Al. v. Frantzius (Arch. f. Anthropol., Bd. IV (1870), p. 102) confirma el gran parecido de los Guatusos con los indios Rama, sus vecinos que viven al norte del Río San Juan.

2 Nació el 2 de Julio de 1818 en Harth, Amt Veile, Jütland; Misionero desde 1853-1878. Abh. d. Philos.-philol. u. d. hist. Kl. XXVIII, 2.Abh.

Page 4: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Esta mezcla lingüística dificultaba a veces la comprensión y, por tanto, el

estudio. La vemos expresada en el Rama mismo, que contiene una cantidad de

palabras del Mísquito, además de algunas del Creol, del Inglés y del Español. El

Rama también contiene palabras del Sumu y del Ulua. En el vocabulario que

aquí se presenta se hace referencia a estos préstamos semánticos, siempre y

cuando se reconozcan con claridad. Pero a pesar de la descomposición que ha

sufrido la lengua por más de 50 años, el vocabulario que aquí presento a mis

colegas ha permanecido relativamente intacto.

Tratándose de lenguas que aún no han sido investigadas, son muy

grandes las dificultades que se le presentan a quien intenta estudiarlas

sistemáticamente. La fonética lo conduce a uno por muchos atolladeros. Uno

está constantemente expuesto al peligro de interpretaciones erróneas. Durante

las semanas que permanecí en Rama Key procuré ya in situ aclarar cualquier

error. Al momento de revisar todos los materiales en Munich, revisé y controlé

de nuevo cada palabra y cada forma, teniendo mucho esmero en observar las

relaciones etimológicas. De esta manera creo que de la mejor manera he

logrado facilitarle a posteriores investigacions una comparación con otras

lenguas. Si a pesar de todo apareciesen errores, espero que se sean

dispensados.

Otra gran dificultad la presentan los nombres vulgares de los animales y

las plantas. Todos los he anotado durante mis viajes. Estos nombres son muy

importantes porque en muchos casos representan vestigios de lenguas ya

desaparecidas. Pero su mayor valor lo alcanzan, naturalmente, cuando es

posible precisarlas científicamente. Con este fin tuve que realizar largas

investigaciones que exigieron mucho tiempo, cuyos resultados también se

encuentran en este vocabulario. Pero tampoco aquí estoy seguro de haber

encontrado lo correcto ya que, por ejemplo, para la palma se encuentra una

cantidad tal de nomina vernacula, inclusive para determinar el estadio de

crecimiento, o de si se trata de macho o hembra, que para poderlo determinar

científicamente se necesitan conocimientos especiales de botánica, que yo no

tengo. Una parte de las palmas, así como de otras plantas y animales, puede ser

que ni siquiera haya sido clasificada científicamente aún. Por lo tanto, espero

que también aquí se tenga benevolencia con estos mis ensayos. Con ellos deseo

dar un modesto inicio que sirva de base para que en el futuro la etnobotánica y

la etnozoología de Centroamérica lo puedan seguir ampliando.

Para facilitar la comprensión del presente vocabulario, he colocado al final

de esta introducción un breve resumen sobre la fonética y la gramática.

Es imperativo ahora compilar algunas obervaciones sobre los indios Rama,

en base a la poca literatura disponible. Las antíguas fuentes españolas no nos

brindan informaciones directas sobre ellos. En su cuarto viaje (1502) Colón pasó

por la Costa Mísquito, cuya parte norte está claramente caracterizada por la

Page 5: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

observación de que allí se veían muchas coníferas. Pero como esa parte estaba

antes del Cabo Gracias a Dios, se trataba de un sector de la costa en lo que hoy

es Honduras.

La región de Cariay, donde él atracó el 25 de Septiembre, y la isla

boscosa de Quiriví que queda a una legua de allí , difícilmente se pueden estar

refiriendo a la desembocadura del Río Rama (inf.) y a la Isla Pájaro Bobo, como

lo hizo Désire Pector.3 Las águilas doradas que menciona Colón apuntan más

bien hacia Costa Rica, a la región costera de Suerre y de los indios Talamanca,

lo mismo que el dato de que el oro provenía de Veragua (Beragua). Las fuentes

españolas algo posteriores tampoco mencionan significativamente a los indios

Rama. Sencillamente los agrupaban bajo el nombre de Chontales, una palabra

mexicana que significa “bárbaros”, junto con otras tribus, como por ejemplo los

Ulua y los Sumo-Mísquito.4 Tal es el caso de Oviedo, Gomara, Palacio y Herrera.

Los Coribicí (Corobicí)5 que mencionan Oviedo, Gomara y Herrera y que deben

buscarse entre la desembocadura del Río Tempisque de hoy en día y la actual

ciudad de Abangares y cuyo nombre se ha mantenido en el Río Curubicí, se han

mezclado con restos de otras tribus, como por ejemplo la de los Voto en los

indios Guatusos de hoy, en el Río Frío. Lingüísticamente esto queda comprobado

con los datos brindados por Pelaez, donde aparece mencionada la Cordillera de

Tilaran que menciona P. Cepeda (1750). Tilaran significa “país de muchas

3 D. Pector, Étude économique sur la République de Nicaragua. Extrait du Bulletin de la Soc. Neuchâteloise

de Géogr. Année 1892-93. Neuchatel 1893, pp. 44, 100. Véase M. de Peralta, Hist. de la jurisd. territorial de Costa Rica, Madrid 1891, p. 2, Notas – Mapa de Costa Rica en el Atlas hist. geogr. Madrid 1890, Mapas A y B.

Moritz Wagner (Die Provinz Chiriqui, Petermanns Mittlg. IX (1863), p. 18) traslada la costa de Cariari hacia Costa Rica. A. B. Thiel (Datos Cronológicos, Población de Costa Rica hasta 1699, II) encuentra la misma costa en la región de Puerto Limón, entre la desembocadura del Río Reventazón y Limón. El identifica la Isla Uvita que allí mismo se encuentra (islote de Uva) con el “Quiribiri” de Colón. En efecto, en su mapa del año 1597 (apud Peralta, Atl. hist. geogr. Madrid 1890. No. 1), Cornel Wytfliet coloca Cariari considerablemente más al sur del Río San Juan (= Desaguadero), es decir, en la costa de Suerre.

4 Este nombre se ha conservado en Departamento de Chontales de hoy, que abarca toda la costa norte del Lago de Nicaragua y se extiende hasta la tercera parte superior del Río San Juan.

5 Oviedo, Hist. de las Indias, Libro 42, cap. 12, Tomo 4, p. 198: è ocho leguas al ponente de la dicha orotiña

hay otro (pueblo) que se llama coribia (coribici en otros sitios; Ternaux-Compans, Tomo 14, p. 251 escribe en este sitio correctamente coribizi). E son los indios de otra lengua apartada de todas las qze se han dicho en esta Historia. Véase Gomara, Hist. gen. de las Indias, Çaragoça 1533 (fol. 112, col. 1): ay en Nicaragua cinco lenguages muy diferestes: Coribici que loan mucho, Chorotega, que es la natural i antigua... Chonda, es grosero i serrano; Orotiña que dice mama por lo que no(s)otros; Mexicano, que es principal. Pero en la edición de Barcía, Historiadores primitivos de las Indias occidentales, Madrid 1749, Tomo II (cap. 206, p. 590) aparece erróneamente Caribici en vez de Coribici. A esto se debe la confusión de Squier y otros autores en relación a “Caribes”. Pero por el otro lado, la expresión “Caribes” comunmente usada en la costa sur del Pacífico de Nicaragua para referirse a los indios de la Costa Atlántica puede talvez deberse efectivamente a una deformación de la vieja palabra Coribici.

Page 6: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

aguas”. Aquí se puede reconocer la palabra específica de los guatusos para

agua: “ti”. Ya antes he mencionado el parentezco lingüístico entre el Guatuso y

el Rama de hoy día. Pero ya en Napier Bell se encuentran alusiones a la

correlación entre el Rama y el Guatuso.6

Deseo echar una mirada a una de las más remotas menciones de los

Rama, encontrada en el informe del Capitán Alonso Calero sobre su viaje de

exploración en El Desaguadero (Río San Juan) en el año 1539. Un “guía” fue

traído desde el archipiélago de Solentiname, al sur del Gran Lago de Nicargua,

“el qual trató de ser tan bueno que sabía muy bien el río y tres ò cuatro lenguas de las que en él se platycan”.7 Aunque aquí no se menciona expresamente el

Rama, sí es permitido asumir que entre las tres o cuatro lenguas que en ese

entonces estaban en boga en el Río San Juan, se encotraban el Rama

(Melchora), Guatuso (Corobicí-Voto, etc.), Ulua y Mísquito. En las islas de

Solentiname, todavía en tiempos del obispo Tristán y del misionero Fray Tomás

López (1783), se hablaba una lengua muy parecida al Guatuso del Río Frío, con

la que probablemente era idéntica, pues en ese entonces de allí se llevaban los

traductores para la expedición río arriba del Río Frío, que al final resultó

infructuosa.8

Parece ser que la zona que habitaban los indios Rama no era muy grande,

aún desde tiempos antíguos. Comprendía la zona de Comarca de San Juan del

Norte (Greytown), parte de los distritos de Chontales, la Mosquitia

(Departamento de Zelaya) y el Siquia, es decir, la vertiente del Atlántico

comprendida entre el río de Bluefields (Río Escondido) por el norte y el Río San

Juan por el sur. Aquí, en dos ríos, ha permanecido el nombre Rama. El primero,

el Río Rama superior, es un afluente a mano derecha de la corriente media del

río de Bluefields y tiene su cabecera en la pendiente oriental de la cordillera

intermedia de Chontales.

6 C. Napier Bell, Joun, R. Geogr. Soc. London XXII (1862), p. 259: a great number of them (Ramas) still live

at the head of the Río Frío. - Ders., Tang weera. London 1988, 8o, p. 72: Among these mointains rises the Río Frío, where to this day a remnant of the Rama Indians defy the white man.

7 M. de Peralta, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. 1883, Anexo, p. 730 – 1

8 W. Lehmann, Zts. f. Ethn., Tomo 42 (1910), p. 707-8. Los Votos, que estaban asentados a la margen derecha del Río San Juan entre el Río Frío, Río Pocosol y Río Sarapiquí tenían también al otro lado del San Juan muchas tribus parientes que, según los Botos del Río Ciripiqui (= Río Sarapiqui = Río de los Botos), eran llamados Botos. Véase la Ralación del 14 de Julio de 1591 ap. Peralta, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, p. 644. El hecho de que en la región de los Votos también se haya hablado Güetar se explica con el hecho de que muchos Güetar se habían refugiado en estas impenetrables regiones, huyendo de los españoles.

Page 7: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

El otro, el Río Rama inferior,9 nace un poco más al sur, corre casi en línea

recta de oeste a este para desembocar después en Punta Gorda, al sur de

Monkey Point (Punta Mico) en el Mar Caribe (en la llamada Pims Bay). En el

mapa de Nicaragua elaborado por Sonnenstern (1863) aparecen asentamientos

de los indios Rama a orillas de un afluente por la mano izquierda del Río Rama,

no muy tierra adentro de la península de Monkey Point, que por el norte limita

con la Laguna de Bluefields. En el mapa de D. Pector10 aparece también ese

afluente con el nombre de “Ramaqui”. Pero este nombre se debe probablemente

a una confusión con la isla Rama (Rama Key) que se encuentra en la Laguna de

Bluefields. En 1889 fue fundada por el gobierno nicaragüense la “Ciudad” Rama,

como puerto fluvial y nuevo asentamiento, en la confluencia del Río Rama

superior con el Río Siquia, que juntos conforman el Río de Bluefields.

9 El verdadero nombre del Río Rama ha de ser Río Rámra. Nota recibida en el Río Cuá, un afluente por el

lado derecho del Río Coco superior (1909).

10 D. Pector, 1.c., Esquisse d'une carte politique du Nicaragua en 1893. Dos poblados de los indios Rama en el “Río Punta Gorda”, de los cuales el que queda más en el interior del país se llama Tigisugalpas, se encuentran en el mapa de Tohmas Jeffery del año 1792 (ap. Peralta, Atl. Hist. Geogr. Madrid 1890. No. XXI). El nombre Tigisugalpas fue transpasado desde todo el litoral costero de la Mosquitia al pequeño poblado. También se encuentra en Strangeways, Sketch of the Mosquito shore. Edinburgh 1822, p. 30-32.

Niñas Rama. Foto de Vera Narváez Lanuza, 19 de agosto de 2012

Page 8: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Entre los Rama también deben de contarse los Melchora, que vivían en el

Río Melchora todavía en tiempos de Squier y que ya se extinguieron o se

mezclaron entre la población mestiza. El Río Melchora desemboca cerca de San

Carlos, como un pequeño afluente por la mano derecha en el Río San Juan, por

el este. Según C. H. Berendt,11 los indios Rama son los mismos que en el Río

San Juan son conocidos como Melchoras. Eben Morton Hosford12 los menciona

con el nombre de Melchora-Melchorista, tribe of indians north to the San Juan River (on more modern maps). Squier creía que las tribus nómadas de la costa

atlántica de aquella región, especialmente los Melchora del Río San Juan, eran

“Caribes”.13 Esto es un error, ya que aquí, igual que a como lo hizo P. Lévy,14 se

igualan Coribicí (Corobicí) con Caribici, lo cual proviene de un error de imprenta

de la edición de Gomara (véase pág. 3, Nota 3), ya que los Coribicí en realidad

absolutamente nada tienen que ver con los Caribes de Sudamérica o de las

Antillas. Parece ser que la grafía de Robert al escribir como “Kharibees” para los

“Caribs” de Honduras -los que en realidad correctamente deberían de ser

llamados Karif- y que también utiliza Squier,15 ha contribuido a esta

equivocación. Esta confusión ya había sido notada por Bovallius.16 Pero el error

de Squier se sigue repitiendo en la literatura, como por ejemplo con Peter F.

Stout.17

De acuerdo con Alb. S. Gatschet,18 los habitantes del Río Melchora hablan

un dialecto Ulua. Pero si los Melchora pertenecen a los Rama, es imposible que

su lenguaje sea el Ulua que es tan diferente y que, junto con el Sumo-Mísquito,

pertenece a una sola familia.19 Los Rama-Melchora viven al sur y al este de los

Ulua, y al norte de los Guatusos. Es posible que los indios Ulua en sus

expediciones hayan incursionado también hasta el sureste de la cabecera del Río

Mico, a lo largo de la cordillera de Chontales; pero que ellos sean los habitantes

del Río Melchora, es sin lugar a dudas algo completamente falso. Por esta razón

es que el dato que aparece arriba, brindado por Gatschet, quien por lo demás

siempre es muy meticuloso, es incorrecto.

11 Korrespondenz-Blatt d. Deutsch. Gesellsch. f. Anthrop., Nr. 9, Sept. 1874, p. 72 izq.; Véase „Ausland“

1874, Nr. 45, p. 885 izq.

12 IX. Internat. Amerikanist. Kongr. Huelva 1894, p. 159

13 Squier, Nicaragua. New York 1856. I, p. 105-6

14 P. Lévy, Notas geográficas y económicas sobre la República de Nicaragua. Paris 1873. 8o, p. 207.

15 Squier, Notes on Central America. New York 1855, p. 214.

16 Bovallius, Nicaraguan Antiquities. Stockholm 1886, p. 3, Notas.

17 Peter F. Stout, Nicaragua, past, present and future. Philadelphia 1859, p. 113.

18 A. S. Gatschet en „Globus“. Tomo 72 (1900), p. 88

19 W. Lehmann, Zts. f. Ethn. Tomo 42 (1910), p. 718-20

Page 9: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Según una leyenda que me contaron, el primer antepasado de los Rama

llegó a Monkey Point en una canoa de piedra. Y se dice que esta canoa todavía

puede ser vista en la costa como una extraña formación pétrea. Resulta

interesante que aquí se mencione la región cuyo interior realmente constituía el

centro de los indios Rama y donde en Uiriǹ Key, que queda un poco más al

norte, habitan los últimos indios Rama, poco tocados por la cultura, pues los

que viven en Rama Key ya fueron bautizados y “civilizados” desde hace unos 50

años. Esta leyenda tiene su paralela en aquella del héroe cultural álmũk áura

(“old drift man, viejo flotando”) de los Mísquitos que anoté en Cabo Gracias a

Dios. De este viejo no se sabe de dónde vino; era de color blanco (pĩni), llevaba

una pluma de garza blanca (ÿámi pĩni) y en la antigüedad le daba clases a los

sukias (curanderos) en el arte de la medicina y otras más. “He was a spirit himself, he was an old head among the Ulasas (Demonios)”. Así me lo narró el

viejo Sambo Dixon en Bluefields, quien, como secretario de muchos años del

“Rey de la Mosquitia”, conocía muy bien las viejas costumbres y leyendas de la

región. Tal vez en relación con esto está la antígua palabra Mísquito “úra”, ya

en desuso, para significar “hombre”(el ser humano) que aparece en el mito de

Náklili en la frase úra kía báibisa “el olor a gente se divide – asciende”.

Indios Rama, Familia de Alicia Mecre.

Foto: Vera Narváez Lanuza, 19 de agosto de 2012

Page 10: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

De alguna manera, el mito de álmuk áura hace recordar el mito de

Quetzalcouatl en México, quien también en tiempos inmemoriales vino de los

mares orientales y también era un curandero.

No conozco informaciones históricas que fuesen de mayor significado

acerca los Rama. Lamento mucho que en Guatemala sólo pude conseguir el

primer tomo de las muy escasas obras de historia de Fray Francisco Vasques

“Crónica de la provincia de Guatemala” y no la segunda parte que fue impresa

en Guatemala en 1716. Y como tampoco de otra manera tengo acceso a este

segundo tomo, por razones de complementariedad sólo me queda hacer

referencia a él. Es posible que contenga importantes informaciones acerca de

los indios Rama. Solamente el misionero J. P. Jürgensen,20 quien en 1857 inició

las misiones en Rama Key, informa algunos hechos: “Ya desde tiempos inmemoriales pertenecía la isla al Estado Moskito y obedecía a sus soberanos. Pero uno de estos, y dicho sea de paso, un borracho empedernido, un tirano sanguinario de primera clase, regaló (la isla) Rama a uno de sus favoritos, pero que no pertenecía a la tribu de los indios Moskitos. Este, junto con sus tres mujeres, se afincó en la isla. De éste descienden sus habitantes. Pero éstos, igual que las demás tribus de indios en tierra firme, eran tratados con cruel dureza y arbitrariedad, sí, en realidad como esclavos”.

Por tanto, los indios Rama, igual que aún hoy los indios Sumus, estaban

en una relación de Ilotes21 frente a los Mískitos y es por eso que la palabra

utilizada en la lengua Rama para decir “esclavo”, proviene del Mískito. El antes

mencionado “favorito” del Rey Mísquito que recibió Rama Key como obsequio,

habrá pertenecido probablemente a una de las otras tribus de Mísquitos. Pero

que de él y sus tres mujeres desciendan los indios Rama, podrá ser cierto pero

únicamente de manera muy reducida, pues de lo contrario no podría haberse

mantenido hasta el día de hoy la lengua de los Rama, que es tan distinta de la

de los Mísquitos.

20 J. P. Jürgensen, Rama Key. Niesky, III Ed. 1896. 8o, p. 10. Véase G. R. Heath in American Anthropologist,

Tomo XV (1913), p. 49.

21 Relación de Ilotes: tratados como esclavos o conquistados, n.d.t.

Page 11: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Durante mi permanencia en aquella región me contaron también que la

lengua Rama es una mezcla de Mísquito, Ulua y Creol, y que la verdadera

lengua que se habla en el Río Frío es el Guatuso. Me dijeron que los viejos

Ramas habían sido arrinconados hacia allí por los Mísquitos. Esta información

puede contener algo de veracidad. Con seguridad constituían antes los Rama y

los Guatusos una unidad que más tarde fue rota, hasta que finalmente, por

medio del aislamiento, se perdieron los lazos que unían a ambas naciones. En

efecto, en el Rama se encuentran algunos extranjerismos procedentes del Ulua

(o Sumo). Esto se podría explicar si tal vez aquel “favorecido” que se fincó en

Rama Key, hubiese pertenecido a esta tribu.

Pero resulta poco probable que los orgullosos y libres indios Mísquitos

hubiesen puesto a un “esclavo” como propietario de una isla poblada. Los no

muy numerosos extranjerismos podrían explicarse más fácilmente como un

efecto del comercio con las tribus vecinas de los Ramas.

Todavía queda por mencionar que los Ramas mismos hoy se llaman

Ráma-lut “los Rama”, y que en el Mísquito se llaman “nástiba”, “hombre sucio”.

En la lengua Subtiaba, cerca de León, en la costa del Pacífico de Nicaragua -así

me lo dijo Victoria, mi traductora que tenía más de ochenta años de edad-, a los

Hilario Mecre con sus hijas. Foto: Vera Narváez Lanuza, 19 de agosto de

2012

Page 12: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

indios Rama los llaman rexñu, y a los “Caribes”, es decir, a los Mísquitos y tribus

vecinas del interior de Nicaragua, los llaman ruxkuñú, o sea “animales”.

Literatura adicional sobre los Rama, pero que se limita solamente a

breves anotaciones, se encuentra en:

Thomas Stangeway, Sketch of the Mosquito Shore. Edinburgh 1822, p. 30-

31.

C. Napier Bell, Tangweera, p.3,18,72; Journ. R. Geogr. Soc. London. XXII

(1862),

p. 242, 259.

Frederick Boyle, A ride across a continent. London 1868. I, p.287.

Bedford Pim, Dottings on the Roadside in Panama, Nicaragua and

Mosquito.

London 1869, p. 305

J. Collinson, Mem. Anthrop. Soc. London. III (1870), p. 150/1.

H. Bancroft, Native Races of America. I, p. 713/4, 746, 793/4; III, p. 783.

P. Levy, 1. c., p. 255.

D. Pector, Indication approximative de vestiges laissés par les populations

précolombiennes du Nicaragua. IIe édition. Paris 1889.

D. G. Brinton in Americ. Philos. Soc. Philadelphia. March 6, 1891, p. 3.

J. P. Jürgensen, Rama Key. Niesky 1896. 8o. 62 pp.

H. G. Schneider, Moskito. Herrnhut 1899. 8o. 230 pp. passim.

A. L. Pinart, Les tribus indiennes de falille guarano-guaymies.

Chartres 1900, p. 7, 18.

Carl Bovallius, Resa i Central-Amerika 1881-83. Upsala 1887. II, p. 306.

La Lengua Rama

Muy escasa es la literatura que existe sobre esta lengua, y en su mayoría

se limita a una breve mención del nombre de la lengua, la cual ha sido

clasificada por diversos autores, quienes no la han atribuido a una determinada

familia lingüística.

El único material que hasta el momento ha sido publicado es una lista de

21 palabras que el misionero W. Siebörger le comunicó a D. G. Brinton y que

Page 13: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

éste publicó en dos sitios.22 A continuación doy a conocer esa lista y coloco mi

correspondiente nomenclatura.

Siebörger-Brinton (1891) Lehmann (1909)

Hombre nikikna nakíkna

Mujer kuma kumá

Sol nunik núnik

Luna tukan túkan

Fuego abung ábuń

Agua si sí

Cabeza kiing kíiń

Ojo up úp

Oreja kuka kukuáup

Boca kaka kaká

Nariz taik táìk

Lengua kup kúp, kúup

Diente siik sík

Mano kuik kuík

Pie kaat kát, kál

1. saiming sáìmiń

2. puksak púksák

3. pangsak páńsak

4. kunkun beiso kúnkunbi

5. kwikastar kuíkistar

Brinton comparó estas palabras con aquellas de la lengua Changuina

(según A. L. Pinart) y consideró la lengua Rama como un derivado del „tronco

Dorasque“. Pero las comparaciones que él hace de las palabras resultan frágiles

ante una crítica un poco más severa (como por ejemplo en el caso de Oreja,

Boca y Lengua) y se explican con el hecho de que las lenguas de la costa

atlántica de Honduras y Nicaragua tienen una relación más o menos cercana

22 D. G. Brinton, The American Race. Philadelphia 1901, p. 367. Proceedings of the Am. Philos. Soc.

Philadelphia. Vol XXIX (1891), No. 135, p. 1-3.

Page 14: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

entre sí y están conexas con las lenguas de Costa Rica y Panamá, las cuales, a

su vez, sirven de transición a las del Darién y del noroccidente de América del

Sur, con el Chibcha como centro. No es correcto catalogar el Rama como un

derivado del Dorasque-Changuina, pues el Rama es más afín al Guatuso. En

correspondencia con su posición geográfica, el grupo Rama-Guatuso constituye

la transición a las lenguas de Costa Rica y Panamá, al Guetar, a los dialectos

Talamanca, al Boruca (Quepo-Coto), al Dorasque, Guaymi, Cuna (Cueva-Coiba),

etc.

Excedería los límites de esta obra si yo intentara analizar más

detenidamente estas relaciones. Por esta razón remito a una representación

resumida de las lenguas de América Central que aparecerá próximamente en un

tomo especial que les he dedicado en el informe de mi viaje, editado por D.

Reimer, por encargo de la Administración General de los Museos Reales de

Berlín.

Briton también compara los números “2” y “3” del Rama (púksak, pánsak)

con pokua, pagua del Cuna. Es posible que efectivamente exista una afinidad

primitiva entre ellos, pero la comparación resulta errática, ya que los eslabones

se encuentran en las lenguas de Costa Rica. Pero para no despertar falsos

Riba Ina Holi Land: Templo Rama.

Foto: Vera Narváez Lanuza, 19 de agosto de 2012

Page 15: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

conceptos sobre la proximidad de tales relaciones, tiene que realizarse una

comparación científica más exacta entre las mismas.23

No tengo conocimiento sobre algún otro material que haya sido publicado

sobre la lengua Rama. Pero de la literatura he logrado obtener datos sobre

manuscritos que, a pesar de las investigaciones que hice, no he podido

conseguir. Así por ejemplo, A. S. Gatschet24 menciona “un vocabulario manuscrito de los Ramas de la laguna de Bluefields” del Dr. Carl Bovallius.

Según otra nota, el Dr. C. H. Berendt25 ha “identificado algunas palabras de los Rama y también ha conseguido una lista de nombres personales con traducción”. Yo no pude encontrar estos manuscritos de Berendt en el legado de

Berendt que tiene la Brinton-Library en Philadelphia,26 ni tampoco por medio de

investigaciones propias que hice en Philadelphia. No deja de encontrarse en la

literatura una que otra nota sobre la lengua Rama. A continuación presento las

notas más importantes, sin pretender con ello la totalidad bibliográfica.

23 Véase Pittier de Fábrega, American Anthropologist, vol. VI (1904), p. 456-7.

24 A. S. Gatschet en „Globus“. Tomo 72 (1900), p.90 der.

25 Correspondence-Blatt d. Deutsch. Gesellsch. f. Anthrop. 1874, p. 72 izq.

26 Catalgue of the Berendt Linguistic Collection by D. G. Brinton, en el Free Museum of Science and Art, Dept. of Archaeology and Paleontology, Univ. of Pennsylvania. Bulletin, vol. II, No. 4 (May 1900). Philadelphia, p. 203-234.

Indio Rama navegando sobre el río Indio. Foto de Alberto Alemán, El

Nuevo Diario.

Page 16: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Franc. Fernández y González, Los lenguajes hablados por los indígenas del

Norte y Centro de América. Ateneo de Madrid 1893. 8o, p. 95-96 (con una

innecesaria comparación de palabras con las lenguas asiáticas).

A. L. Pinart, Notes sur les tribus indiennes de famille guarano-guaymies

de l'sthme de Panama et du Centre-Amérique. Chartres 1900. 8o, p. 7, 18.

H. Beuchat et P. Rivet, Affinités des langues du Sud de la Colombie et du

Nord de l'Équateur (Groupes Paniquita, Coconuco et Barbacoa). “Muséon.”

Louvain 1910, p. 44 (aquí, según la opinión de Brinton, el Rama es colocado

en el grupo Changuina, mientras que más correctamente constituye, junto con

el Guatuso, un grupo lingüístico propio).

P. Rivet, Les familles linguistiques du Nord-ouest de l'Amérique du Sud.

“L'Année linquistique.” Tome IV (1908-1910). Paris 1912, p. 123. (aquí

nuevamente de forma errónea se coloca el Rama dentro del grupo de las

lenguas Dorasque- Guaymi).

Cyrus Thomas and John R. Swanton, Indian languages of Mexico and

Central America and their geographical distribution. Smithsonian Institution.

Bureau of American Ethnology. Bulletin 44. Washington 1911. 8o, p. 80, 87, 96

(en la p. 80 se anota como un “error” el parentezco del Rama con el Guatuso.

Pero justificadamente este parentezco existe. No obstante, el material

disponible hasta ahora sobre la lengua Rama ha sido totalmente insuficiente

para poder responder a esta interrogante. Ya que en el Guatuso han

convergido probablemente diferentes dialectos, ya hoy no es posible

establecer distinguir cuál de los dialectos era el que estaba más próximo al

Rama).

Fonética

Después de largos estudios elaboré un sistema de letras, del cual,

para lograr por lo menos una escritura uniforme de las lenguas de

Centroamérica que anoté in situ, ya hago uso en el tomo lingüístico que

menciono más arriba y que se encuentra en preparación. He tomado seriamente

en consideración los principios desarrollados por P. Schmidt,27 además del resto

de la vasta literatura, siempre y hasta donde tenga que ver con las lenguas

americanas.28 Me parece que es práctico distinguir todas las letras de una

lengua por medio de un carácter junto a un signo diacrítico. En lo que concierne

a los africativos, cuya formación consta de dos sonidos articulados, para su

27 P. Schmid, Die Sprachlaute und ihre Darstellung in einem allgemeinen Alphabet. „Anthropos“, Tomo 2

(1907), p. 282-329, 508-587, 822-897, 1053-1105

28 Así, por ejemplo, Franz Boas, Handbook of American Indian Languages. Part 1. Smithson. Inst. Bur. Of Am. Ethnol. Bulletin 40. Washington 1911. Introduction.

Page 17: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

representación -y de conformidad con los “Principios de la fonética” de Sievers-

he tomado los valores alfabéticos de las dos letras de que están compuestos,

colocándolas una al lado de la otra. Yo pienso que esto ayuda mucho para

facilitarle al lector la memorización.

El sistema fonético del Rama se representa de la siguiente manera:

I. Consonantes:

Especial atención merecen los fonemas silenciados. De ápluki “cosechar”

se forma aplú(g “¡cosecha!”(imperativo de cosechar, n.d.t.), es decir, que

después de la pronunciación de la vocal “u”, la gutural sonora pierde su sonido.

Cosa similar sucede con poá(d-ba “dulce”, nuknú(gna “amarillo”, u(b-li “secreción, líquido”.

Antes de algunas consonantes que se pueden considerar como “suaves”,

por ejemplo la n, b, l, la consonante que le antecede (Fortis) a veces se vuelve

suave (Tenuis) o pierde su sonido. En isú(b “Quiquisque” se encuentra, sin

dudas, una b silenciada en la vocal final. Pero esta pronunciación, que yo pude

observar varias veces, no siempre se mantiene rígida y, como sucede con la

pronunciación individual, fluctúa fuertemente. A veces, en vez de eso uno

escucha entonces poádba, poátba, nuknúkna, nuknúgna.

El sonido gutural veloradical k y el prelato-inversoapical t que a veces

aparecen en el Rama, son consonantes oclusivas fuertemente tensadas que

tienen una cierta afinidad con las consonantes enfáticas, por lo que yo las he

colocado entre paréntesis en la lista de las consonantes. En ellas no logré

constatar una oclusión simultánea de la laringe.

La l' palatizada se encuentra solamente en sálÿuk “piel de iguana” y aquí

es causada por la subsiguiente fricativa sonora ÿ.

Page 18: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Sólo en muy contadas excepciones pude observar la n (ñ) palatizada, por

ejemplo en ñérbín “tapir”. Las dentales pre y postnasalizadas (nd, dn) que son

tan características del Chorotega, el Chiapaneca y el Mixteca, no aparecen con

frecuencia en el Rama.

En el vocabulario, la oclusión glotal, o sea una pausa, se representa por

un —. Es de observar que la ń, exceptuando si está como ataque silábico,

cuando va antes de vocales siempre se pronuncia con oclusión glotal, por

ejemplo en itiń-i “hacer”, pero ńurí “hoyo”, kíbińkama “creer”. Para facilitar la

lectura, en el vocabulario no se hizo resaltar mucho esta diferencia. Con

frecuencia la oclusión glotal es el resultado de la pérdida de una vocal

deslizante (aproximante, n.d.t). Parece que de esta manera aparecieron la

mayoría de las africativas (ps; ms, ns, etc.). Ciertas sílabas con vocal

aproximante se pronuncian muy brevemente, casi como susurro, como por

ejemplo en tukuáalu, tukáruńi.

La pérdida de la χ después de una a corta (táχma = táma “sin”, láχma =

láma “enemigo”) conduce a una oblongación substitutiva de la vocal, igual que

en el Mísquito. De manera similar sucede con ciertas contracciones como por

ejemplo en kuáχala = *kuála = kóla “malo”. Véase también kukuáup = kukóp

“oreja”. Y así, en el Mísquito se contrae áula “río” en óla, en toponimias como

Siksóla, Changuinóla, Krikamóla, Prinzapólka.

II Vocales:

a, a,a,ae,e,a,i,i,i,o,o,u,u.

Como vocales aproximantes aparecen: a, e, a, o, u.

Las vocales pueden ser nasalizadas, como por ejemplo en ã, ũ, ĩ.

Entre los diptongos se deben de distinguir los flotantes áì, áù, los

nasaliziertes ai, au, de los ascendentes (con creciente presión). Entre los

últimos aparecen, por ejemplo, ua, iu, oa. Tampoco faltan los triptongos como

uáì, es decir, uniones monosilábicas de tres vocales.

Es característica del Rama, del Guatuso y del Mísquito la escisión de las

vocales en una parte fuertemente tensada, seguida de una prácticamente

distensa (véase kíin, káat, etc.). El orígen de esto es, en primer lugar, la forma

de hablar cantada de los indios Rama, lo que origina un acento silábico bimodal.

Pero también podría ser la pérdida de un fricativo o de un sonido aspirado,

como se observa por lo menos en el Mísquito, en el que finalmente conduce a

una oblongación sustitutiva (véase en el Mísquito píχine, píhine, píine, pine

“blanco”).

Page 19: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

En un caso, la u resulta endurecida en una p, véase ÿupÿúua-lut “los

viejos”, reduplicación parcial de ÿúua “viejo”. En el Mexicano, por el contrario,

la p se disuelve en una u.

Pareciera que una especie de metafonía aparece en káat “árbol” y en ikít “raíz”. Talvez se muestra una armonía vocal en mulút “vosotros” y en nusút “nosotros”.

En algunos casos se ha podido demostrar la metátesis, por ejemplo en

párkima = kríkima “pelo trenzado”, atárkima = atrákima.

Reduplicación

La reduplicación se da parcial y total. Como ejemplo de la parcial véase

niń “este”, níniń “algunos”; ÿúua “viejo”, ÿupÿúua-lut “los viejos”. Ejemplos de

la reduplicación parcial son kamí-kamí-ba “Dormilona”, ńarík-ńaríkis-ÿúńi “alisar”, kabúk-kabúk-uńi “gorgotear, hacer gárgaras”, úlin-úliń “mono aullador”,

etc.

Acento

El acento de las palabras y las sílabas se ha señalado correctamente en

todas partes, lo mismo que la acentuación de las oraciones, en ejemplos de

oraciones. Se puede distinguir entre acentos silábicos unimodales y bimodales.

Ya más arriba, entre las vocales, se hizo indicación al bimodal. Al final de la

sílaba, así como también en otros casos, aparacen acentos silábicos débiles y

fuertes, los cuales yo no he diferenciando más detalladamente, ya que lo largo o

lo corto de la sílaba en cuestión, junto con el acento (') que se la ha colocado

encima, por lo general es suficiente para visualizar la estructura. 29

El acento musical juega un papel bastante importante por cuanto el Rama

se habla cantado. Parece ser que existen graduaciones tonales regulares ya que,

ńũńńũn “camino”, por ejemplo, se pronuncia en un tono alto y llano. Parece ser

que en el Rama no existen reglas fijas como las que rigen en las lenguas

monosilábicas de Asia Oriental y la lejana India, en las que las graduaciones

tonales sirven para establecer la diferencia etimológica del significado de las

29 No obtante, deben observarse las siguientes reglas: Cuando la sílaba precedente es corta (semilarga),

entonces la sílaba siguiente entonada (larga) es la que tiene el sonido alto. Una sílaba larga y sonora, antepuesta a una sílaba corta (semilarga), es entonces la que tiene el sonido alto. (también los diptongos flotantes cuentan como largos). Una vocal corta (o diptongo) con acento indica siempre el sonido alto en las palabras separadas; en esos mismos casos, una vocal con acento indica el sonido grave. Cuando un sonido alto precede, entonces la sílaba sonora siguiente tiene el sonido grave y viceversa. De esta manera se alternan losl agudos y los graves dentro de una oración.

Page 20: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

palabras. Pero en el Bribri, un dialecto Talamanca, he podido percibir repetidas

veces en el sonido final un tono ascendente y descendente que también aquí es

verdaderamente determinante para establecer la diferencia del significado de

palabras aparentemente iguales.

Compendio gramatical

1. El nombre. Es neutro; solamente el género natural se expresa

posponiéndole

palabras, por ejemplo usurú nakíkna “gallo”, usurú kumá “gallina”.

El artículo determinado, que en el Mískito es ba, en el Rama es ki, nakíkna kí “el hombre”.

No existen declinaciones. Las relaciones se indican por medio de

postposiciones especiales.

La partícula del plural es sufijada -lut ó -dut, en Pronomina verbalia -ut y

-lut (véase nus-út “nosotros”, mu-lút “vosotros”, an-út “ellos/as”), nakíkna-lut “hombres”, itrís-dut “trocitos, escamas”.

Los mismos sufijos plurales se utilizan también en el imperativo de la

segunda persona del plural: árka sík-lut “no vengáis”, álkuk-dut “escuchad”. El

sufijo plural para la primera persona del plural en el imperativo es -bań.

El genitivo se construye con una relación posesiva: ńú aiń kumá “casa su

mujer = casa de la mujer”; ipáń sísu-ka ó sísu-ka ipáń “isla río su, río su isla =

isla del río”; este -ka ha sido tomado del Mísquito.

Formación de las palabras. Numerosos substantivos son, de acuerdo con

su orígen, Participia passiva. Otra manera de formar las palabras es por mdedio

de oraciones: kumá paiń itíńu “él dejó mujer sola = viuda” (véase el mexicano

ooquich mic “hombre murió = viuda”; táuli alkábańi “mar sube = marea”;

abúńkis almutúni “fuego se levanta = llama”; náluk astaiki “mis huesos duelen =

reumatismo”; náiń almalíńut “mi morir = mi muerte” (véase el mexicano miqui-z-tli “el morir = muerte”). núnik alpatáńi-ka “cuando el sol cae = Oeste” (véase

el mexicano tonatiu i-calaqui-yan “sol él a casa ir cuando = Oeste”).

Una serie de términos substantivos se deriva por medio de ciertas

categorías gramaticales. Así por ejemplo kas “carne, substancia”, kíń-kas

“cerebro”, ńút-kás “mejía”, núnik-kás “nube”, itúka-kás “nalgas”. De igual

manera se usa también en el Bribri tška “carne”.

Los objetos redondos, frutas y similares, son determinados por up “ojo”,

lo cual equivale exactamente al uo “ojo” utilizado en el Bribri. Los líquidos,

secreciones y similares son determinados por li “agua”, arí “líquido”, aríń

Page 21: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

“secreción”, lo cual tiene su paralela en el uso del mex icano cuitlatl “excremento”. Por lo demás, el radical -li “agua” no resulta verificable en el

Rama y corresponde al Mísquito li, laÿa “agua”.

Para ciertos términos hay palabras de significado abstracto y concreto. Así

por ejemplo ańít “camino” (abstracto), ńũnńũn “camino” (concreto). Igualmente

se distingue en el mexicano, por ejemplo, omi-yotl “hueso” (abstracto) y omitl “hueso” (concreto).

2. Adjetivos. Estos son invariables en unión con los substantivos y se

colocan después de los nombres. Por su orígen, una parte proviene de

participios, como los que tienen la terminación -i-ma. Otros son en realidad

complejos verbales, como los que llevan la terminación durativa -ba; poád-ba

“dulce”, significa, por lo tanto, algo así como “es dulce”.

El aumentativo se forma en el comparativo con el sufijo -ima, malima-ima

“mejor”, kóla-ima “peor”, púlka-ima “más dulce”. El superlativo se expresa

posponiéndole bain, baiń “mucho, muy”: malíma bain “el mejor”, kóla bain “el

peor”.

Varios adjetivos se forman por medio de la unión de substantivos con una

negación (táma “sin”), otros agregándoles -ua “con”.

3. Adverbios. Un sufijo adverbial es -ka, kól-ka “malo”, malí-ka “bueno”.

El concepto “mucho, muy” se denota con baiń, que también se puede incorporar

en el cuerpo verbal, como por ejemplo náas sańalíń-i “yo estoy muy

hambriento”.

En el vocabulario se pueden encontrar más adverbios.

4. Pronombres:

Especialmente interesante es el uso de i-, ÿ-, que en los verbos indica una

acción referida a la tercera persona, véase katúp niń malíka itśi “esta fruta le

sabe bien (a él), esta fruta sabe bien”. Por eso no es posible averiguar un

infinitivo genuino en el Rama; itíńi “hacer” significa, en realidad “él hace” o

Page 22: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

“hacer” en referencia a una tercera persona o cosa. En los substantivos, i-, ÿ- en general expresa una relación de dependencia a efectos del posesivo de la

tercera persona, itúuń “su padre – padre (en general)”. Para expresar la

pertenencia general, el mexicano utiliza el pronobre te “alguien”, por ejemplo

te-ach cauh “el hermano de alguien”. Esta unión es tan fuerte que de ahí uno

puede continuar construyendo hasta no-te-ach cauh “mi hermano de alguien =

mi hermano”.

En el vocabulario se pueden encontrar más pronombres.

El relativo kaiń se pospone, como el condicional -ka “si”, del cual parece

ser realmente el posesivo: ńú n-iprik-a-láń kain “la casa que yo he construido”.

El reflexivo es pain “solo”, pain áp “mismo” (solo cuerpo); náas pain ámi “yo me lavo”; náas pain áp malík na-tińí “yo me transformo a mí mismo”. El

reflexivo general es ana: ÿ-ána-bákima “entrelazado”, ána-saulińi “combatirse

mutuamentente”, etc.

5. Verbos. Los verbos se descomponen en transitivos e intransitivos; estos

últimos se diferencian de los primeros por medio del prefijo -al (ÿ-al), véase

malíńi “matar”, al-malíńi “morir”; ámsuki “perder”, ÿ-al-ámsuki “desaparecer,

perderse”, etc. A veces aparece con los verbos transitivos también un prefijo ba,

como por ejemplo ba-ÿ-áltanáńi “esperar algo, proteger” de ÿ-áltanáńi “esperar”(intransitivo).

El imperativo muestra la raíz pura: sík “¡ven!”, ták “¡ve!”(imp. del verbo

ir, n.d.t.). al-ńú “¡bebe!”.

Los tiempos se forman agregando sufijos a la raíz:

para el Presente, -i; náas sík-i “yo vengo”,

para el Imperfecto, -u, -o; náas sí-o “yo vine”,

para el Perfecto, -a-laiń; náas sík-a-láiń “yo he venido”,

para el Futuro, -ut; náas sík-ut “yo vendré”,

para el Gernundio Presente, -kama-i; náas sik-kamá-i “yo debo venir” (I

shall come),

para el Gerundio Imperfecto, -kama-u; náas sík-kamá-u “yo debería venir”

(I should come).

Etimológicamente es de notar aquí que la terminación del perfecto -a-láń

se deriva del verbo iláńi “pasar, transcurrir (el tiempo)”. Las formaciones

gerundiales con -kama-i, -kama-u se remontan al concepto de kamá “tiempo”.

Este último aparece en muchas de las formas gerundiales comunes, como por

ejemplo en sít kamí-kama “hamaca para dormir”, káat ÿu-trat-kama, “madera

para caminar = bastón (de viaje)”; mu-kukuá-ki sa-ká-kama “obediente”

Page 23: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

(también s-al-kúk.kama); úń-kama ÿáuńi “hacer decir = ordenar” (to do say =

dar órdenes).

El Imperativo se forma del presente, eliminándole su símbolo de tiempo -i; sík “¡ven!”. La primera persona del plural tiene la terminación bań y va unida

con los pronombres sa-, su, s-: sa-sík-bań “¡vengamos!”. La segunda persona

del plural tiene la terminación -lut o -dut y gramaticalmente de manera más

correcta debe ir unida al pronombre ma- (m): ma-sík-lut “¡venid!”.

El durativo se forma a traves del sufijo -bi, -ká-bi, -ba: i-kaká-bi “él es

boca = parlanchín”; sama-ká-bi “hace frío”; táńa-ká-bi “ello es precio = es

caro”; ipsá kub-ba [ku(b-bá] “hígado está inflamado”; kamí-kamí-ba “duerme

(constantemente) = Dormilona (Mimosacea)”.

Para las negaciones se dispone de ma, maχ (mak), táma, ar, árka, a: náas

ńú má “no tengo casa”; náas ńãńúk maχ n-ákri “no tengo dinero”; áriń alkáńi-mak “obstruido”(también: estreñido, n.d.t.); táma se incorpora casi siempre en

el cuerpo verbal: náas an-malíń-táma-i “yo no seré matado”, náas an-malíń-táma-u “no fuí matado”; náas ár táńi “yo no doy”, ár álkuk “¡no escuches!”, ÿ-ár-báltińi “no hablar”. árka se utiliza para el prohibivo: árka ma-ták “¡no

vayas!”, árca sa-ták(-baiń) “¡no vayamos!”, árka ma-ták-lut “¡no vayais!”. La

negación a se encuentra, por ejemplo, en náas á-nińkak ták-ut “yo no podré ir”.

El característico pasivo se forma con -an en prefijo: náas an-malíń-táma-i “yo no seré (soy) matado”, kaulin an-ńiskiń.u “el pueblo fue dispersado”. kátup ná an-tn-u “una fruta me fue dada, con una fruta fuí obsequiado”; má ná an-malíń-a-láń “por tí he sido matado” (by you I was killed).

El tiempo del pasivo se forma de la misma manera con los sufijos

temporales antes mencionados.

No son verificables los modos propiamente dichos, o se perifrasea con

verbos auxiliares, como los optativos “may, might” íkri “desear”, náas ták-íkri “yo quisiera ir, deseo ir”.

El condicional se forma, parecido al Mísquito, posponiéndole un -ka “si,

hasta”; este -ka probablemente está relacionado con el kamá “tiempo” que sirve

para el gerundio y del mismo -ka se deriva formalmente como posesivo el

relativo kaiń: ńãńúk n-ikú-ka “hasta que yo tenga dinero “ (si tengo dinero); má ár sík-ut-ká “si tu no vendrás”; nakíkna almalíń-ká “cuando mueren personas”.

núnik alpatní-ka “tiempo cuando cae el sol, donde baja el sol = Occidente”.

Los participios son activos y pasivos; los primeros se forman derivándose

del perfecto por medio de i- antepuesto que expresa la duración de una acción

en relación a la tercera persona: i-kuákr-a-láń “teniendo” (habiendo), i-ták-a-láń

“yendo”.

Page 24: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Los participios pasivos se forman posponiéndoles un -ma; las rigurosas

formas gramaticales también presentan la característica del pasivo, un an- antepuesto, pero que, al parecer, no es absolutamente necesario: an-kái-ma

“puesto”, an-al.tukuái-ma “escondido”, an-taik-máli-ma “borracho”; úńi-ma

“hecho”, ámaiki-ma “molido”.

Muchos de estos participios pasivos reciben el valor de los substantivos

como baltíńima “hablado = palabra”, alauktíńima “sudor”, saima kíma “resfrío”,

etc.

El plural de estos participios se maneja como el de los substantivos: káńi-ma-lut “los golpeados”, no-kuíma-lut “nuestros nacidos, nuestra familia”.

Verbos auxiliares

Estos a veces se anteponen, a veces se posponen al verbo principal. En el

primer caso, los verbos auxiliares prescinden de los sufijos de tiempo, en el

segundo caso, son los verbos principales los que prescinden de dichos sufijos:

1. poder níńkaki.

náas ár a-níńkak-altuńua-i “yo puedo comer”,

náas ár a-níńkak-altuńuá-i “yo no puedo comer”,

náas n´nkak-na-ták-ut “yo podré ir” (I will go can);

2. querer (tener que)[must] batíńi,

náas altúńa-batíńi “yo quiero (tengo que) comer”,

na ták-batíńi “yo quiero (tengo que) ir”;

3. desear íkri,

náas altúńa-íkri “deseo comer, quisiera comer”,

nás sí ńu-íkri “”yo deseo agua tomar, tengo sed”;

4. parecer (aparentar) ísi,

iń nakíkna malíma kuakrut-ísi “él un buen hombre ser así es = él parece

ser un buen hombre”,

ińárkal-ut-isí “parece relampaguear”;

5. dejar itáńi (“dar”);

6. Cópula “ser” ákri,

iku-ákri “tener, poseer”.

Page 25: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Entre estos verbos auxiliares se pueden contar una serie de verbos que

constituyen la verba composita, como por ejemplo:

itíńi “hacer”,

malika-tíńi “alegrarse”, paiń-itíńi “dejar solo”, ipus-tíńi “colmar”, oχó-tińí “toser”, isáo-tińí “estornudar”, mákmak-itíńi “titilar”, dáns-tińi “bailar”, ibal-tíńi “hablar”, kan-tíńi “dudar”, ikai-tíńi “temer”, kólka (ná)tińi “avergonzarse” (yo);

ÿúńi “hacer” (do),

érer-ÿuńí “frotar”, ibúla-ÿúńi “matraquear”, klérkaÿúńi “rasguñar”, íńuri sukńuáń uńi “hacer pequeños orificios, perforar”, ńarík ńaríkis-ÿúńi “pulir”,

tukúba-uńi “calentar”, kabúk kabúk-uńi “hacer gárgaras”, pari-úńi “enfilar”,

sakák-uńi “atar juntos”, tak-ÿúuńi “prohibir”;

altanáńi “esperar”,

su ÿaltanáńi “dominar”, báÿaltanáńi “cuidar algo”, músuáltanáńi “estar de

duelo”;

isúńi “saber”,

bás-suńi “besar” (piel oler), malís-suńi “amar”, ar malís-suńi “odiar”;

(na)marai súuńi “establecer amistad” (?);

itísi “sentir”,

kólka nitísi “avergonzarse” (yo), saima itísi “helarse”;

kái “poner”,

mukukuáki-kái “obedecer”, musu-kái “estar de duelo”;

kuńi, por ejemplo en ikai-kuńi “yacer” (en ikái “poner”), etc.

Defectivos

Entre los verbos defectivos sólo se encontró máń “¡ve!”(imperativo de ir,

n.d.t.), máń-lut “¡id! junto a itáki “ir”.

Conjugación del objeto

Por regla general, el objeto no se determina de manera más detallada; su

función se da, ya sea del orden consolidado de las palabras, o, como en el

pasivo, del sentido que quiere expresar el orden de las palabras. Este orden se

divide en sujeto, objeto, verbo. Los adjetivos están de acuerdo al nombre

Page 26: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

substantivo, los adverbios preceden al complejo vebal. El sujeto puede repetirse

como pronombre verbal (en forma abreviada) del verbo:

nakíkna na (i) malíńi “el hombre me mata”;

náas naníkna (na) malíńi “yo mato al hombre”;

náas kálma s-ba kát su ankáima polós-uńi “yo ropa mojada árbol

sobre coloqué secar hago = yo seco colocada sobre el árbol la ropa

mojada”.

En el pasivo, el primer nombre o pronombre corresponde a la persona que

realiza la acción; el sujeto gramatical, que aquí lógicamente es equivalente al

objeto al que se refiere la acción, ocupa el segundo lugar. Por lo tanto, resulta

el mismo orden de palabras que en las oraciones activas:

má ná an-ma líń-a-láń “por tí he sido matado” (tú me has matado).

En algunos verbos, el objeto es enfatizado mejor por medio de una

posposición,

por ejemplo -ki “para, dentro”:

i-ki altaukińi “castigar a alguien”; náas má-ki altaukiń-út “yo te

castigaré”;

saina-ki itauki “en otra cosa introducirse = mudarse ropa, vestirse”;

náas má-ki ÿun-sik-ut “te voy a traer”;

i-ki kíbin-kama(i) “creer otra cosa”.

Otros verbos disponen de una alusión instrumental; kát ÿu-trát-kama “garrote para caminar” es el “bastón de viaje”;ÿu-tráli “caminar con algo”,

ÿu-ÿal-ańkuki “cazar con algo (con el arma)”, etc.

Incorporación

En la lengua se encuentran ejemplos de verdadera incorporación en el

cuerpo verbal; hasta donde el material recogido permite emitir un juicio, la

incorporación no se da en los nombres substantivos. Más bien se limita a los

pronombres, adverbios y verbos:

náas bal-ma-tiń-táma-i “yo no (te) hablo a tí”, o

náas má báltiń-táma-i;

náas sańalíń-baiń-i “yo estoy muy hambriento”; (baiń “muy”).

sík-bauń-i “viene bastante = frecuentemente”;

Page 27: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náas an-malíń-táma-i “yo no estoy matado”;

náas níńkak-altuńuá-i “yo puedo comer”;

na ták-batíńi “yo quiero comer”.

Secuencia de las oraciones

La señal característica de las lenguas “primitivas” se documenta en la

incapacidad de construir oraciones dependientes. También en el Rama es

notorio el esfuerzo por coordinar de la mejor manera las oraciones unas con las

otras:

kíi isíḱut na ÿáuńu “pronto él vendrá (soon he come will), yo dije =

yo dije que

él vendrá pronto”;

náas sulaik táki naiń-máńkaki maláuńut “yo en el bosque voy,

mientras tu cocinarás (you will cook) = mientras yo voy al bosque, tu vas

(puedes, debes) [might, should] cocinar”;

altanáń bakit na síkutíń “espera, es hasta, yo vendré = espera

hasta que yo

venga”.

Las oraciones relativas y condicionales se tratan como las oraciones

principales con un kaiń, ka colocado al final.

Sólo en las oraciones interrogativas parece presentarse una cierta

subordinación de la oración dependiente: náas má apáÿai nís ma síkut “yo te

pregunto si vendrás?”.

La coordinación de las oraciones se muestra también en las frases, tales

como: ma ÿurúksu na táń-uanót-u “tú más me diste ellos sucedió = tú me diste

más que a ellos (que lo que les diste a ellos)”; ÿáiń malíma ÿáiń naiń itúuń isí: “él bueno, el mi padre así es él = él es tan bueno como mi padre”.

Postposiciones

Ya que gramaticalmente sobre estas es poco lo que hay que explicar, se

encuentran en el Vocabulario, donde se pueden buscar. A manera de resumen

sirva lo siguiente:

-ki “en, sobre”, ńú-ki “en casa”, takí-ki “sobre la tierra”;

Page 28: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

-ki, -kín “para”, ma-kí, ma-kin “para tí”;

-kárka “de, desde”, ńũ-ki kárka “de la casa hacia afuera”, naiń ikárka “desde aquí hacia afuera = entonces, después”;

-náńkaki “entre”, naiń náńkaki “entretanto”;

-u, -o “con”, ńalíń-u “con (por medio de) la piedra”, kumá saina-u itíńi “con otra mujer hacerlo = cometer adulterio”, má-o “contigo”;

-ua “con”, sík-ua “con diente = cortante”, ńũk-ua “embarazada”, sí púlkat-úua “lluvia con viento (chubasco)”, ńalíń ńurí-ua “roca con hueco =

cueva”;

-táχma, -táma “sin”, kíńkas-tama “sin cerebro = tonto”, kíbiń-táχma

“sin verdad = falso”, sík-táχma “sin diente = romo”.

Notas: kuiíkistár “cinco” se deriva de kuiík “mano”, de la raíz kui “tomar”.

Casualmente recuerda al mexicano ma-cuilli “cinco” (mano tomada).

Los números 6-9 muestran un sistema numeral quinario; kuíkistar su saimiń “seis” es como decir “una mano sobre uno”.

En el numeral diez mukuík púksak atkulín se reconoce claramente la

etimología “finalizan dos manos”.

Una representación similar se encuentra en mutkúli saimiń “veinte”.

Significa tanto como “al final de uno”, es decir, que se cuentan las manos y los

pies, al final de una (persona). Esto equivale al “veinte” de los Maya (en uinik

“persona”) y al “veinte” del Mexicano cem-poualli (uno contado). El sistema

numérico Rama es vigesimal.

Page 29: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Entre los ordinales yo sólo pude encontrar pas “el primero”, túksu

“el segundo”, ÿatkulo “el último”. En ÿatkúlo se encuentra el mismo radical que

se encuentra en los numerales para diez y para veinte.

A

1- a- negación.

náas ánińkak tákut „no puedo ir“.

náas ánińkak „no puedo comer“.

2- áat, véase ÿaat „testículo“ (s).

3- ábak,

véase ÿábak „pluma“.

múksa ábak „crin del zaíno“.

itáńkit ábak „cresta del garrobo“.

véase itáńkit úk.

4- ábiń,

véase ÿábíń „poseedor“.

ńũ abíń „dueño de casa“.

5- abís „calabaza, ayote“.

6- abísa „nuevo“.

túkan abísa „luna nueva“.

7- ábúń „leña“.

ábúń ÿáńtiki „cortar leña“.

8- abúń kani „extinguir el fuego“.

abúń kankińi „apagar el fuego“.

abúń akúki „soplar el fuego“.

abúńkis takúńi „encender el fuego“.

abúń sóuái „asar, tostar (sobre el) fuego“.

naas kás abúń sóuái „yo aso carne sobre el fuego“.

abúń arúksu „sobre el fuego“.

abúń pusútki „en el fuego“.

abúń ústak „fuera del fuego“.

abúń áuńáìk „alrededor del fuego“.

abúń túpki „debajo del fuego“.

abúń sáua „humo de fuego“.

abúń arkalí „llama de fuego“.

abuń krís „brasa“(s).

abuń áìń plúń „ceniza“(s).

abúńkis „fuego“.

Page 30: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

abúńkis “brillo del fuego“.

abúńkis álmutuńi „llama del fuego“ (el fuego se levanta).

9- abúń krus „carbón“, (carbón de madera). Mezclado con agua (ÿanabákima)

da color

azul-negro para teñir las bolsas de redes de silk-grass1.

La mezcla con agua se llama: abúń krús arí. 10- abúń kálup “piedra de lumbre”.

véase ńalíń kálup “riñon”

11- abúń alá “especie de abeja”, pequeña, rojiza, alas y cuerpo; pero pica; da

buena miel.

véase abúń púpu. 12- abúń ńárkalu “lugar de fuego”(fogata).

véase abúń ńárkali “llama de fuego”.

véase núnik ńárkalu “luz solar”.

13- abúń púpu “especie de abeja”, grande con alas rojizas, cuerpo negro, miel

dulce y azulada2.

véase abúń alá; véase ábuń “fuego”; véase púpu “milktree”.

14- ábuń ruk ”tapesco”; (sobre el fuego, véase urúksu).

15- abúń sáùa “Humo del fuego, humareda”.

abúń sáùa ki núup árńuli “humo mordisquea mis ojos”.

véase sí sóua “garruga (lluvia pulverizada)” ?3

16- abúń táìk “fogón”

17- ábúń úk “Escarabajo, inglés bu”.

abúń úk “Cocoanut bug”. (Mísquito = ritítÿa).

18- ábut “Toboba” (culebra venenosa), de la especie Crotalus.

véase álbut. 19- ábut síkika “Culebra de agua”;

mejor: sí áìń álbut. 20- adám Ídolo de los Rama paganos en Uír-rińki. Es un garrote de mediano

tamaño, envuelto en

trapos, acostado en una hamaca. En el bosque ha sido talado un sitio para él.

Este sitio es

limpiado todos los sábados por una persona determinada (hoy por hoy, en

1909, lo hace

1 Thomas Belt en el Cap. 3 su obra „The Naturalist in Nicaragua“ dice textualmente: "... The rubber-

men bring down many little articles that they pillage from the Indians. They consist of cordage, made from the fibre of Bromeliaceus plants, bone hooks, and stone implements ...", de lo que se puede deducir que el „silk-grass“ de que habla Lehmann es la Bromelia Karatas (también conocida como Bromelia plumieri), en Nicaragua comúnmente conocida como „Piñuela“, N.d.T.

2 Probablemente la conocida como „soncuán“, abeja del género Trigona, N.d.T.

3 Probablemente es „garúa“, N.d.T.

Page 31: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Benjamin). Este garrote recibe comida, etc. todos los días. Véase “Tradiciones y

mitos de los

Rama”. ¿Es adám la palabra bíblica para Adán?

21- áèrkuń,

véase tiń áèrkuń “siempre”.

22- ái “maíz”.

áì katua “mazorca”.

áì úp “grano de maíz” (véase ojo).

ái trís “hojita del grano del maíz”4.

ái kat “olote”.

ái ulís “pelo de maíz”.

ái túkba “elote”.

ái múkmuk “xilote, maíz tierno”.

ái urúk “flor del maíz”

ái síksigna “maíz multicolor, pujagua”.

ái núknugna “maíz amarillo (de 90 días)”.

ái plúma “maíz blanco (de 90 días)”.

ái ámáìkima “maíz molido”

áì amáìkima “pinol” (véase áì ulún).

ái aplúki “cosechar maíz”, ái aplúkima “maíz cosechado”.

23- ái dnáãń + ái kánu “tapesco para guardar maíz”.

ái ńúluń “harina de maíz”.

ái piái “sembrar maíz”.

ái piáima “maíz sembrado”.

ái piá “¡siembra maíz!”.

ái tanã-u “maizal (grande)”. Véase sáì “plantación, suelo”. Véase tanã-i. ái tuktíni “madurar maíz”.

ái tuktínma “maíz maduro”.

véase itúk “fin”.

24- áì “su” (pronombre posesivo 3a. Pers. Sing.), káùlin áì táta “el papá de

otro”. Talvez ha sido

tomado del Mísquito áì “su”, o bien una contracción del Rama ÿáiń.

25- áìk,

náiń nũ áìk natáki “yo voy a mi casa”.

véase út áìk kárka itabí “saliendo de la canoa”.

tamas áìk “mañana”. (?)

náas tásup áìk kárka síki “yo vengo del cerro”.

véase áuń-áìk.

véase kín-áìk-ba.

véase tabúlak áìk “tarde” (“afternoon”).

26- áìkat “Caña de azúcar” (sweet came) = Saccharum officinarum L.

4 Podría ser la tusa, N.d.T.

Page 32: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

áìkat supkába “caña agria” (Zingiberáceas).

áìkat kíiń piái “sembrar vástagos de caña de azúcar”.

áìkat kusí “chupar caña de azúcar”.

áìkat arí “jugo de caña de azúcar”.

áìkat arí ÿamsái “exprimir jugo de caña de azúcar”.

27- áìmánka,

nusút áìmánka “entre nosotros”.

28- áìń = ÿaiń, pronombre posesivo 3a. Pers. Sing.

véase kúma áìń sába áìrbi “mujer su pubis sangre =

regla, menstruación”.

kúm(a) áìń ńũ “mujer su casa – choza para mujer menstruante”.

náìń táta áìń ńũ “casa de mi padre”.

kat áìń kálka up “hoja del árbol”

náìń nukúlíń áìń kálma “el vestido de mi mujer”

29- áìrbi “sangre”.

áìrbi ÿáktińima “sangre coagulada”.

áìrbi ńalíń kúńima “sangre coagulada, placenta”.

kúma áìń sába áìrbi “mujer su pubis sangre = regla, menstruación”

véase ÿáìrbi “sangrar”.

véase ńúk áìrbi “disentería”

30- áìri “sopa”.

véase arí “jugo, líquido”.

véase suiń ńuáìri “escupir”.

áìri, áìri “atol”. (pap en Creol), signfica también “mišla” (sunúkba).

véase bišbáÿa áìri. véase túlis áìri.

véase ái “maíz, ir = li “agua”.

31- áìritrak “Aceituna”, árbol con frutas comestibles y adstringentes. La pulpa

tiene una cáscara

de color negro-lila.

32- áìrup “Pingwin”. Bromelia (mex. motátli?). Fruta comestible. La flor tiene

por dentro pétalos

rojos, rosados en la base y apretados en forma circular.

áìrúpka “planta pingwin” (hojas).

33- áìruń“grande”.

úń aíruń + úń kuruk “vasija grande para mišla”.

kaník áìrúń “tiburón grande”.

ma kálup áìruń “tu dedo gordo del pie”.

úkáìruń “Rata”.

véase náìruń ÿúua “mi abuela”.

véase táìruń ÿúua “hermano mayor”.

véase náìruń imá “suegra”.

véase múrmut áìruń “tu estómago”.

Page 33: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase púlkat áìruń “huracán” (de púlkat “viento”).

véase ńáùk-ńáùk áìruń “migale”.

véase táuli áìruń “lago, mar”.

véase piúp áìruń “lucero vespertino”.

34- áì-ulún “pinol”, (véase áì amáìkima “maíz molido, pinol”; pero más

correctamente: ái ńuluń.

35- áìxua,

véase út aixua “Cedro real” (Cedrela sp.).

véase út báìń.

ńanálí áìxua “real honey”. Palabra prestada del Mísquito. áìńua “bueno,

legítimo”, por

ejemplo piúta áìńua (áìxua) “Toboba, es decir, una culebra legítima”.

36- ák “nombre”.

níkuk mãák ¿“cómo es tu nombre”?.

náas ak náìńkuku + náas ak nińku “me llamo”.

msúláìń mák “nuestro nombre”, más correctamente: nsúláìń nák.

mlúláìń mlak “vuestro nombre”.

anóláì mlak “su nombre” (de ellos, ellas).

37- ákabíńi “verter”.

sí ákabíńi “derramar agua”.

38- akáńi, véase ÿakáńi “cerrar”

39- ákika,

véase kíiń ákika “Este” (punto cardinal).

véase kíiń ákika púlkat “viento del Este”.

a-ki-ka; ki artículo, ka corresponde al sufijo del posesivo de la 3a. Persona en

el Mísquito.

40- akisí “cantar”.

ver iakisí. akísima (el)“canto”.

41- akit “ser” (Copula) (Heath).

véase aÿakit “let him be” = “déje(n)lo ser/estar”.

nas akrutiń “I shall be” = “yo seré/estaré”.

náas akít kamái “I have to be” = “yo tengo que ser/estar”.

nakit kamáu “I was to be” = “yo debía/tenía que estar/ser”.

véase ku, kuakit “take” = “tomar, agarrar”.

su kuakit “let us have” = “tengamos”.

ni ku kamau + ni kuakit kamau “I was to have” = “yo debía/tenía que tener”.

ni kuakri “I have” = “yo tengo”.

ni kuakralań “I had been” = “yo había sido/estado”.

akit se usa en el imperativo; tań o tań akít “¡da!”.

véase bakít. 42- akín-kama “la vida”.

véase ákrima, “la vida”, participio de ákri “ser, existir”

Page 34: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

akít-kama, literalmente “to be” (“ser”). Esta forma la confirma el verbo akit “ser” (Copula),

véase allí.

43- ak náìń kuku “yo me llamo”; probablemente es el imperfecto de ak-náìń kuki “nombre

escucha(se) mío o este”.

véase ak nińkuk. 44- ak nińkuk,

náas ak nińkuk “me llamo”.

véase ak náìńkuku. 45- ákri, Copula, (véase ÿákri). náas ákri “yo soy/estoy”.

náas ákru “yo fui/estuve”.

náas akrut “yo seré/estaré”.

náas akraláń “yo he sido/estado”.

ÿakraláń “siendo/estando”.

ákrima “sido/estado”.

náas astáìki kuákri “yo tengo dolores”.

níka mákri “¿cómo estás/te va?”

malíka nákri “yo estoy bien”.

véase ikuákri “poseer”.

náas ńãńúk nikuákri “yo tengo dinero”.

náas ńãńúk max nákri “yo no tengo dinero”.

véase akit. núnik nákbáìi ÿákri “Sol es al medio día”.

kálnik akrí “estar de pie”

46- akri, véase kálniki “levantarse”.

véase kálkit “pata, pie”

47- ákrima “la vida”, participio de ákri. Véase akítkama, gerundio de akit. 48- ákríma “presente”. Participio de ákri, ÿákri (iákri) “ser, existir”.

véase max ÿákru “ausente”.

véase ikuákri “poseer” (alicui est).

49- akríńi “navegar”5

véase ÿálkri “nadar”.

50- áktińi, véase ÿaktińi. 51- akúki “respirar”.

akúkima “respiración, aliento, hálito”.

akúkátkuliń “respiración”.

iputuńtuńuttúńuliń “estertor, respiración agónica”.

abúń akúk “¡sopla el fuego!”.

5 Navegar a vela, pero también „planear“ en el aire, N.d.T.

Page 35: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

púlkat átkeri “viento sopla”.

52- akulákińi “deflorar”.

véase ÿakulákińi. véase ÿakulákini “despojar”.

53- akuńi “despertar” (llamar)

véase ÿalkuńi “despertarse”

54- akux,

véase ÿakux-iúńi “tocar”.

55- al, (ÿal): característico (prefijo) de los verbos intransitivos:

ÿaláńkíńí “colgar”.

ÿálpatáńi “caer” (ponerse (el sol)).

almalíńi “morir”, (malíńi “matar”).

ÿalámsuki “desaparecer, perderse”,

ámsuki “perder”.

véase ÿálkuńi “despertar”.

véase alńú “¡bebe!”.

sálńubań “¡bebamos!”

sálkusbań “¡hablemos!”

56- alá, véase abúń-alá “especie de abeja”.

véase úlíń-ulíń-alá, kań-ńalíń-alá.

57- alalí “jugar”.

véase tánkat ÿualátkamá “arco para jugar con él”;

relacionado a la t, véase ÿutrátkama “para caminar (con ello)”.

58- aláluima, kíńulís aláluima (áluima) “cabello largo, que cae hacia abajo”.

véase kinulís sumsuma.

véase álui “enviar, despachar”

véase musuáli “disparar”

59- -aláń, terminación del perfecto.

ńũ niprikaláń káìn … “la casa que yo he construido...”.

nakíkna nimalíń aláń káìn … “el hombre que yo he matado...”.

- nikuímaláń “— ha sido de mi familia”.

véase iláńi “pasar, transcurrir” (tiempo).

60- aláńkuki, véase (ÿu)ÿalánkuki. 61- aláriki “romper, quebrar”.

kiúp aláriki “regoldar, eructar”.

véase kiup “corazón”.

ikáùni aláriki “sound answers – eco”.

makál alaríkima “pie quebrado” (el tuyo).

véase kiń aÿárike “el amanecer”.

62- álat, véase ÿálat báìńi “bromear”.

63- aláùkima “quemazón” (quemas para hacer cultivable el terreno).

véase ÿaláùki “abrasar, quemar”.

Page 36: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

64- aláùktíńi “sudar”.

náas aláùktińí “yo sudo”.

náas aláùktíńo “yo sudé”.

véase ÿaláùktińí “sudar” (cualquier persona).

véase ÿaláùki “quemar” (to burn).

65- aláùktíńima “sudor”, (part. pasivo de (ÿ)aláùktíńi). 66- álba “esclavo”. Palabra prestada del Mísquito.

náas álba na úńima “yo he sido convertido en esclavo”.

álbiki “mi esclavo” (palabra tomada del Mísquito).

67- albínup “vara para batir”. Vara para batir los alimentos y las bebidas.

véase albínuk “ machacador para mišla”.

véase también kúk áìń kat “molinillo para batir chocolate”.

68- albríni “remolinear”.

sí albrínima “remolino de agua”.

ÿalbríni “rápidos”6.

68a- álbut “culebra” (en general).

álbut síkika, sí áìń álbut “culebra de agua”.

69- álbut áìń káùliń “snake doctor – encantador de culebras”. Hombres

especiales que saben

manejar con agilidad las culebras venenosas y que tienen la fama de poseer

fuerzas

sobrenaturales.

véase káùliń “pueblo”7.

70- álbut ÿíbin báìń “Toboba, Tomigoff, Tamagaz = Triganocephalus sp.

véase albut “culebra”.

ÿíbinbáìń corresponde al Mísquito áìxua “legítimo(a)”; véase ÿábiń, por ejemplo

en ńanáli ÿábiń báìń “real honey”.

71- albut suknuáń “pequeña malvada culebra”, en español “mano de piedra”;

salta y es muy

venenosa, probablemente es de la especie Triganocephalus.

véase kutkúla “malvado(a)”.

72- alímaúip, colorante negro utilizado para pintarse la cara; jugo de una fruta

del mismo nombre.

73- alkábańi “subir”.

véase táuli álkábańi “mar sube – marea”.

74- alkáńimak,

véase áriń alkáńimak “incapaz de defecar, obstruido”.

véase áriń “excremento”.

6 De un río, N.d.T.

7 En el sentido de raza, gente, nación, N.d.T.

Page 37: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ikáńi “lanzar”.

mak = max “no”.

75- alkíni “chile bravo”.

alkíni poádba (poátba) “chile dulce” (= Capsicum annuum L.), Chiltoma, sweet

pepper.

76- álkuk “¡escucha!”, raíz de ÿálkukí “escuchar” (algo).

álkuk-dut “¡escuchad!”.

ár álkuk “¡no escuches!”.

álkúkima “escuchado”.

ÿalkúkalań “escuchando”.

véase kukóp (el) “oído”.

álkuki “oir”.

véase ÿálkuki “escuchar algo”.

salkúkama “obediente”.

(véase mukukuáki sakákama), = s-alkúk-kama “nobis oboediendum est”.

véase ÿuÿaláńkuki “cazar”.

77- alkuńi, véase ÿalkuńi “despertarse”.

véase akuńi “despertar, llamar” (a alguien).

nakíkna alkúńima “un hombre despierto = hombre con experiencia”.

78- alkurmáIki “estimular”.

véase nakíiń alkurmáìki “alborotar mi cabeza”.

púlkat alkurmáìku “torbellino de viento”.

véase almáìki “moler”.

79- álkusu “hablar”.

véase ÿálkusi. kibíń álkusi “decir la verdad”.

80- alkútíkima “deforme” (lisiado), participio pasivo de alkútíki. 81- almáìki, náas ái almáìki “estoy moliendo maíz”.

náas áì almáìko “yo molí maíz” (estaba moliendo maíz).

náas ár ái almáìki “I am not rubbing corn”.

véase alkurmáìki “suscitar, provocar, remolinear”.

véase ái álmáìk “¡muele maíz!”. Imperativo de ÿalmáìki “moler algo”.

ái álmáìk-dut “¡moled maíz!”

árka ái málmáìk “¡no muelas maíz!”;

málmáìk contraído de má álmáìk.

árka ái mulálmáìk “¡no molais maíz!”

mulálmáìk < *mulút álmáÌk.

82- álmalińi “morir” (estar enfermo).

véase ÿálmalińi. almalíńima “muerto(a)”.

nakíkna almálíń ÿáuńa “sombra de un hombre muerto”.

Page 38: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

nakíkn almalíń ká “cuando gente muere”.

móbu almalíńu “soul died” (alma murió).

véase malíńi “matar”.

véase síbań álmalíńi “estar sediento”.

83- almáùlai “mentir”.

véase ÿalmáùlai. véase ÿúup imáùlai “estafar, engañar – defraudar”.

84- almúmu “gemelos(as)”

véase también púk sakba “dos niños”.

85- álmutúńi, almutúni “levantarse”.

abúńkis álmatúńi “fuego se levanta – llama”.

almutúń-mutúńri “levantándose”.

86- alńúkama “borrachera”.

véase ńũi “beber”, de la que se deriva la palabra como gerundio.

87- alpáìki “pensar”.

véase ÿalpáìki “pensar algo”.

alpáìko “pensé”.

alpáìkut “pensaré”.

88- alpáki, véase ÿalpáki “encontrar”

véase kuima lúlu ÿalpáki “acompañar”.

89- alpatáńi “caer”.

sáùka alpatáńi “cae rocío”.

núnik alpatáńi “el sol se oculta”.

(véase alpatáńika).

kátup takíki alpatáńi “la fruta cae en la tierra”.

alpatáńika,

núnik alpatáńika “occidente”, es decir, “tiempo cuando el sol se oculta” o bien

“donde cae el

sol”.

véase ÿálpatáńi “caer”.

90- álpaÿai, ÿálpaÿai “comprar”.

91- alpríki “pegar, adherir”.

véase úla alpríki “lodo pegajoso”

véase ipríki. 92- alpúńuli, véase kíiń alpúńuli “nacimiento de una quebrada”.

véase ipúńuli “poner”.

93- alputíki “coitar”.

salputúk, más bien imperativo = s-alputúk-bań “¡coitemos!”.

náas alputúki “yo coíto”.

náas alputúk-batíńi “yo quiero coitar”.

náas ma alputúk-batińi “yo quiero coitarte”.

Page 39: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

94- álsaki, véase sí álsaki “agua baja”.

95- álsba,

véase pák álsba “mancha mongólica”8

96- álsíi “solearse”.

96a- alsíki, véase ikami alsíki “soñar” (véase ikámi “dormir y síki “venir”).

97- *als-kup, véase ÿals-kup “miembro viril”.

véase kúpba.

98- álsui “robar”.

náas álsui “yo robo”.

náas álsuu “yo robé”.

sálsu “robemos”.

ÿáań kamá kátup niń ma álsuu “¿porqué robaste tú esta fruta?”.

kumá alsúi “robar mujer = cometer adulterio”.

99- alsúń-kińi “vestirse”.

véase ikíńi bajo ikíńima.

100- áltanáńi “esperar”.

tískam áltanáń “¡espera un momento!”.

altanáń bakít ma síkutíń “¡espera hasta que yo venga!”.

náas baltanáńi “tengo que esperar”.

ńãńúk níkúka, mááltanáń-kama “hasta que yo tenga dinero, tienes que

esperar”.

véase itanańi. véase súÿaltanáńi “dominar”.

véase báÿaltanáńi “mantenerse, cuidarse (to take care)”.

véase musuáltanáńi “deplorar”.

101- altauái “temer”.

102- áltáùkińi, (iki) “castigar” (a él).

má ár síkut ka, náas máki áltáùkińút “si no vas a venir (no vienes), te

castigaré”.

103- altráki “dividir, dividirse”.

máìn síkuk altráku “tu labio se dividió – labio leporino (tuyo)”. (vulgarismo:

tentoiste, del

mexicano tentochtli) véase atráki, atárki. 104- altukuái + altu kuái “esconderse”.

náas altukuái “yo me escondo”.

ánaltukuáima “escondido”.

105- altuńái “comer”.

náas altúńa-batíńi “yo tengo que (quiero) comer” (I must (wish to) eat).

náas altuńákama “debo de comer” (I shall eat).

8 Melanocitosis dérmica congénita, N.d.T.

Page 40: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náas ńińkak-áltuńuái “yo puedo comer”.

náas ánińkak-altuńuai “yo no puedo comer”.

náas altuńa íkri “yo deseo comer”.

106- álui “enviar, remitir”.

véase musuáli “enviar, disparar”

véase aláluima (áluima) “colgando a lo largo”

véase talvez también upálui “nacer”?

véase piup tuk-álue “meteoro” (estrella, fin, enviar).

107- áluk “hueso”.

véase kíiń áluk “cráneo”.

véase múńut áluk “pómulo”

véase matáńkit áluk “columna vertebral”

véase múkurus áluk “esternón”

véase náluk astáìki “hueso (mis) dololes = reumatismo”.

véase matukuá áluk “fémur, tu fémur”.

véase pákanaúp áluk “cesto”

véase sáluk “espina, aguijón”.

108- amáìki, náas ái amiki “yo muelo maíz”.

náas ái amáìkut “yo moleré maíz”.

náas ái amáìkaláń “yo he molido maíz”.

náas ár ái amáìki “yo no muelo maíz”.

véase almáìki. álmáìkima “molido” (maíz, véase ái). Participio pasivo de ÿalmáìki “moler algo”.

109- amalakí, véase ÿamalakí “recolectar (frutas)”.

110- ámi “lavar”.

náas páìn ámi “yo (mismo) me lavo”.

111- amsái,

véase ÿamsáí “exprimir”.

ámsá “¡cuela!” (imperativo 2. pers. sing. de colar)

112- ámsuki “perder”.

véase ÿalámsuki. 113- ámulkuńi “curar, estar sano”.

náas námulkuńi “yo he sido curado”.

ámulkuńi (iki) “curar a alguien”.

véase ámulkuńima “puro” (purificado).

ÿámulkuń táma “impuro”.

114- ámulkúńima “puro” (se dice de las mujeres); participio de ámukuńi. ÿámulkuń táma “impura” (mujer menstruante).

115- amút “avispa”.

Page 41: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

síamút; clase de avispa negra pequeña; pica mucho; forma grandes avisperos

en los árboles.

amút ńũ “avispero” (nido de avispas).

amút nuknúgna “avispa grande amarilla”.

116- an- característica del pasivo, prefijado.

náas án-kói “yo seré tomado”.

náas án-kóo “yo fuí tomado”.

kátup (na) antáńu “una fruta (me) fue dada”.

ánaltukuáima “escondido(a)”.

káùliń ań-ńiskińú “la gente9 fue dispersada”.

ankáima “colocado(a)”.

anmalíńima “matado(a)”.

nás nán káùn ákri “I am called” (yo soy llamado).

má án káùn ákri 2a. pers. sing.

ÿá án káùn ákri 3a. pers. sing.

nás nán káùn táma “I am no called” (yo no soy llamado).

nás n-án káùn ákri, gramaticalmente debe de interpretarse como “mihi est sonatum meum”,

nas ákri en el sentido de nas nikuákri (?)

o bien: ergi sonatus sum, o sea, literalmente: ego-sonatum meum-sum.

antáìk málima “borracho” (intoxicado).

véase itáìk málí. tískiba páìn antíńu “niño fue dejado solo – huérfano”.

náas an malíńi “yo seré matado”.

nakíkna niń ná anmalíńi “yo seré matado por este hombre”.

má na anmaliń-aláń “yo fui matado por tí”10

117- ána “uno al otro”; véase anút “ella”11

véase ána sáùlińi náìtik-náìtik “luchar entre sí”

véase náìti(k)-náìti(k) anakri “ellos entre sí”

véase ÿanabákima “revuelto(s) entre sí”

véase anáìsí “unir”

véase ánalplúki “retraerse, aislarse, retirarse” (?)

véase anapáki “coser”

118- anáìkí “arrastrarse”

119- ańáìsí “atar” (por ejemplo las hojas de palma para construir casas).

véase sakákúńi “atar”

anáìsi “amarrar”; probablemente de ana + ísi, o bien ána + áìsi “unir entre sí”.

9 O sea, el pueblo, N.d.T.

10 O sea, „tú me has matado“, N.d.T.

11 El „sie“ en alemán, equivalente en este caso al „they“ del inglés, también significa „ellos, ellas“, N.d.T.

Page 42: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

120- ánalpluki “retraerse”.

véase aplúki “cosechar”.

121- anáń “hondo, profundo”.

122- anapáki, véase kuísa anapáki “coser” (kuísa “hilo”);

ana-páki “coser (algo con algo)”.

123- ánasáùlińi “estar en lucha, en contienda” (dos tribus enemigas).

véase ÿasáùlińi “luchar, pelear”.

ána sáùlińi náìtik-náìtik “luchar entre sí”.

124- ánińkak “no poder”.

véase náas ár ánińkak ármáì “yo no poder defecar”.

véase árin alkáńi mak “not able to shit – estreñido”.

125- anút “ellos”, Pronom. verb. 3.p. pl. proveniente de ÿáiń “él” y el sufijo del

plural -ut (-lut); por ejemplo anút ái amáìki “ellos muelen maíz”.

kátúp níń malíka ánitísi “esta fruta les gusta”(a ellos). Aquí aparece an como

una contracción

de ÿain: véase también ána “ellos entre sí”.

126- ańít “camino” (inglés “way”), en sentido abstracto.

mańit “tu camino”.

nańít namsukó “perdí mi camino”.

véase ńũn-ńũn.

127- ańkíńi “colgar, suspender” (transit.)

náas ái ńũ kińtuk ku ańkíńi “yo cuelgo mazorcas de maíz en el techo”.

ÿaláńkińi “colgar” (intransitivo). Etimológicamente de kíiń “cabeza” (?)

128- anmalíńi “estar muerto”, “ser matado”.

Pasivo con an- de imalíńi “morir”

(véase almalíńi “estar enfermo).

náas anmalíńi “yo seré matado”, etc.

náas anmalíń-támai “yo no seré matado”.

129- anóla “a ellos” (as), Pron. 3.p.pl in caso obliquo.

náas anóla táńi “yo les doy”

má anóla tańi “tú les das”.

má ÿurúksu ma táńu anót-u (anól-u) “tú me diste más (que) a ellos (sucedió)”.

anót-u está unido con el sufijo del pretérito.

130- anólaiń “su”. Pron. pos. 3. p. pl.

véase anólaiń táta “su padre” (de ellos/ellas).

anólaiń ÿaáp “su cuerpo” (de ellos/ellas).

anólaiń anmula “sus nietos” (de ellos/ellas).

anólaiń anák “su nombre” (de ellos/ellas).

anólaiń anósuk “su hijo” (de ellos/ellas).

131- anpríki, véase iprikí. ńábań anpríki “retorcer silkgrass” (para hacer hilos, kuísa).

Page 43: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

anpriki “ser retorcido”.

132- ántak “débil, tullido”.

133- ańárima,

kálbuk ańárima “pared (de la casa) hecha de pequeñas fibras entrelazadas”;

equivale a

anńárima; véase ńárińi “mezclar”.

134- ańtikí, véase ÿańtikí “cortar” (el cordón umbilical).

kińulís áńtiki “cortar el cabello”.

ńalíń-u náńtiki “yo corto con una piedra”.

135- áp “cuerpo, vientre”.

naáp “mi cuerpo”.

maáp “tu cuerpo”.

máìń máp “tu cuerpo”.

ÿáin ÿaap “su cuerpo” (de él).

nosóláìń ÿaáp “nuestro cuerpo”.

móáìń ÿaáp “vuestro cuerpo”.

anóláìń ÿaáp “su cuerpo” (de ellos/ellas).

naáp astáìki “mi cuerpo duele – reumatismo”.

náas páìn áp malík-natińí “yo transformo mi cuerpo, a mí mismo”.

páìn áp “se cuerpo”, se utiliza aquí como reflexivo, como el gótico siliba “su

cuerpo” del cual

resultó en alemán el “selbst” (en inglés “self”).

136- ápa “partera”; ella entierra el cordón umbilical ( ipínsup aríra) cerca de la

casa en la noche.

véase ÿápa,

ÿápa kíkit ipínsup aríra píai “la partera entierra por la noche el cordón

umbilical”.

137- apáìki “remar”.

138- apáìki “peinar”.

139- apáìri “disparar” (con flechas).

véase ÿapáìri “abrir”.

140- ápasaút, apsaút “coloradilla”, garrapata pequeña (acaridae).

véase ut “insecto”.

141- apáÿai “preguntar, pedir”.

náas ma apáÿai nis masíkut “yo te pregunto si vendrás”.

náas apáÿai nis ma úńu “yo pregunto, si tú (lo) hiciste”.

apáÿa “¡pregunta!”.

árka ná apáÿa “¡no me preguntes!”.

náas má apáÿai “yo te pido”.

142- apíi “encontrar”.

143- apií “afilar.

sík apií “afilar” (véase sík “diente”, síkua “filoso”, sík-táxma “desafilado”).

Page 44: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

sík apí-kama “molejón – piedra para afilar”.

144- apiń “tío” (mother's brother of male).

véase káluń.

145- apísa “sobrino”.

véase napísa “mi sobrino”.

véase ápiń “tío”.

146- aplúki “cosechar”.

ái aplúk “¡cosecha maíz!”.

ái aplúkima “maíz cosechado”.

véase ánalplúki “retraerse”.

147- ápsiń “enfermedad”.

véase katápskokúla.

148- ápu, cabbage tree (palma); en los bosques, el tallo es grueso y alto, las

hojas largas.

Más grueso que el lúnku (véase allí); igual que en el Mískito síla, sílatára

“cohoon tree”

(palma cohun), en español corozo = Attalea Cohune Mart. (?).

149- ápuni, véase ÿapuni “crecer”.

150- apusúki, áp-suki. véase ÿapusúki “sacudir, menear”.

151- ar “no”, en la conjugación, entre el pron. personal y el verbo (véase ár-kam, árka).

náas ár táńi “yo no doy”.

náas ár ái almáìki “yo froto (ahorita) no maíz”; “I am not rubbing corn”.

ár álkuk “¡no escuches!”.

nás ar bléra m-líńi krí “no me encanta matar monos” (I do not love (to) kill

monkeys).

ár sí átasut isí “parece que no llueve”.

ár umalíń “nadie” (no cada uno).

ÿár-baltiń “no hablar”. (véase ibaltińi); negación incorporada en el cuerpo

verbal.

ar ísba “no es así”.

véase árka, negación en el imperativo.

152- aráń-aráń “pequeño animal gris tipo zarogüeya” (small grey opposum-like

animal).

153- arí “líquido, humedad, secreción”.

abuńkrus arí “mezcla de carbón de madera y agua” para elaborar un colorante

negro-azulado.

véase áíri. véase núknuga arí “secreción amarilla, bilis”.

véase ińustí arí “orín”.

véase li; véase aríń; véase ri.

Page 45: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase áìkat arí “caldo de la caña de azúcar”.

úpkika arí “leche del árbol de hule” (indian rubber tree milk).

154- aríń “secreción”, véase arí, véase li, véase ri. mukukuá aríń “cerumen”.

ariń se utiliza igual que el mexicano cuitlatl. Este último significa, además y

originalmente,

“excremento, heces fecales”.

véase áriń alkáńi mak “obstruido, estreñido”.

véase ármai “defecar”.

155- aríra “hilo, cuerda”.

véase yáat aríra “semen, esperma, hilacha de los testículos”.

véase ipínsup aríra “cuerda umbilical” (corda umbilicalis).

véase tankát aríra “cuerda del arco”.

véase ńáùk-ńáùk tańsíra “telaraña”.

véase ÿiríra “cuerda de arco”.

sáùk aríra “cuerda de pescar”. “Bejuco” (véase sírkit). mukuík aríra “arrugas, líneas de la mano”.

ÿaríra “arrugas, pliegues” (también en la cara).

véase núnik kás aríra “ramal celestial, cadena de nubes – vía láctea”.

núnik kás aríra ńálbima “long street running on the sky – vía láctea”.

núnik kás “cielo”.

156- arís “chocoyo”, papagayo (verde) de mediano tamaño.

arís suknuãń “periquito”, papagayo verde y pequeño.

157- ar-ísba “no es así”. Sin lugar a dudas, esta palabra erróneamente fue dada

por “leer”.

158- áriÿaúp “limón” (citrus sp.). Literalmente: “fruta de líquido”; o fue tomada

del Mískito arins

por “orange”.

159- ármai “defecar”.

véase ÿáèrmai. 160- ar malís isúńi “odiar” (no amar).

161- árka “no” en el prohibitivo,

árka maták “¡no vayas!”

árka saták(bań) “¡no vayamos!”

árka matáklut “¡no vayais!”

árka síklut “¡no viene!”

árka sa-sík “¡no vengamos!”

árkam sík “¡no vengas!”

véase árka ái málmáìk “¡no muelas maíz!”

árka ái malálmáìk “¡no moláis maíz!”

árka náapáÿa “¡no me preguntes!”

árka mińú “¡no bebas!”

véase ar, negación.

Page 46: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

árka(m) “no”; partícula negatoria en el prohibitivo de la 2a. pers. sing.

árka(m) páùn “¡no llores!”

árka(m) páùn-dut “¡no lloréis!”

árka málkus “¡no hables!”

árka miáũń “¡no digas!” La m pertenece al pronombre de la 2. pers. sing. y

plur.

162- árkali, dáma árkali “relámpago”.

véase ińárkali “relampaguea”.

inárkalut isí “parece que relampaguea (it lighten will so is it).

véase ińárkalu “luz”, imperfecto de ińárkali; núnik ńárkalu “luz solar”;

abún árkali (ńárkali) “llama de fuego”.

véase también dáma tráki “trueno”.

163- ármáì “defecar”.

véase ÿáèrmáì. véase áriń alkáńimak “incapacitado para defecar – estreñido”.

164- arńulí “morder”.

véase ÿarńulí. abúń sáùa ki núup árńuli “el humo del fuego muerde en mis ojos”.

165- arsáńi “contar” (algo con números).

166- asáùlińi, véase ÿasáùlińi “luchar, pelear”.

véase ánasáùlińi “estar en lucha, en pleito” (dos tribus enemigas).

167- asíki “cocer”.

si asíki “el agua hierve”.

náas sí asíki “yo hiervo agua”.

pránti asíkima “plátanos cocidos”.

168- aspút, aspút kamá lańú “mucho tiempo trascurrió – hace mucho tiempo”.

169- ásriki, véase ÿásriki “acariciar”.

170- astáìki “dolor, doler”.

véase úp astáìki “dolor de ojos”.

naáp astáìki “dolor de cuerpo – reumatismo”.

náluk astáìki kuákri “me es dolor – me duele”.

astáìki nikuákri “estoy herido”.

astáìki náuńi “yo hiero, causo dolor”.

171- astáìki “pintar”. Probablemente idéntico con astáìki “doler”, porque los

tatuajes y pinturas del

cuerpo en las fiestas pubertarias de las tribus vecinas van acompañadas de

pruebas dolorosas.

172- astársu,

véase ńú astársu “frente a la casa”.

Page 47: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

173- ásui, véase ÿásui “lamer”.

véase isúi “chupar, succionar”.

174- atáìki “reposar, quedar, yacer” (en la hamaca).

véase síkuík-so náas atáìko “yo pasé sobre el río”.

véase súÿatáìkí “suficiente, demasiado” (más allá de esto).

175- atakáima,

ÿándar atakáima “herencia, legado”.

véase yándar paíma.

véase ÿátakárbiú “la última vez”.

176- atárkima, atrákima,

kińulís múklań atárkima, kińulís atrákima “pelo crenchado”.

véase tráki; altráki. 177- átasi, véase ÿátasi “descendiendo, cayendo”.

sí átasi “el agua desciede – llueve”.

ár si átasut isí “parece no llover (que no lloverá)”.

178- átińi, véase ÿátińi en tak-ÿátińi “remar”.

179- átkalí “sumergirse”.

sí-ki átkalí “sumergirse en el agua”.

180- átkeri “soplar” (viento).

púlkat átkerí “viento sopla”.

átkeríma “soplado”.

181- átkuli, véase ińiskiń átkuli “desplazar, ahuyentar”.

véase ÿétkuli “cesar”.

véase mukuít púksak atkulín “diez” ( = dos manos terminan).

véase mutkúli sáìmiń “veinte” ( = uno termina, es decir, manos y pies).

182- átkulíkika “último”.

tískama átkulíkika “el niño nacido de último”.

véase ińiskiń átkuli “expulsar, desterrar”.

véase ÿatkúlo “el último”.

véase ÿátakárbiu “la última vez”.

183- átuni, véase ÿátuni “acertar” (con la flecha).

184- ãu, cabbage tree (palma), que crece en la costa del mar.

véase lúnku.

véase ápu.

ãu es muy probablemente igual al Mískito uãu que es el nombre de una palma

delgada,

parecida al coco, que en el vocabulario Mískito Zoicks se llama wong.

Page 48: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

185- áuas “pino” (árbol); igual que en el Mískito. ¿Palabra prestada o

parentezco ancestral? (el

nombre botánico es Pinus tenuifolia).

áuas úbli “resina de pino”.

186- áùki “asar, tostar”.

pránti áùkima “plátanos asados”.

véase ÿaláùki “quemar”.

véase ÿaláùktiń “sudar”.

áùkima,

véase kalma ískat áùkima “yesca”.

véase pránti áùkima “plátanos asados”.

186a- áùma “jaguar” (Felis onza L.).

áùma párna “tigre negro” (Felis onza var. negra).

áùma siksigná “leopardo manchado en blanco y negro (tigercat, ocelot) =

Manigordo (Felis pardis L.).

áùna nuknúgna “león, puma, cuguar” (Felis concolor). 187- áùma úp “especie de cacao”; árboles y hojas más delgados que el cacao de

mico (ńunísup.)

Theobroma sp.

véase áùma “jaguar”.

188- auńai, véase núnik auńai “luz solar”.

véase ÿáũńa “color”.

véase ÿáuńa “sombra”.

véase abúńkis áuńa “brillo del fuego”.

189- áuńáìk,

abúń áuńáìk “alrededor del fuego – del área del brillo del fuego”.

190- áũńi, véase ÿáũńi “decir, narrar”.

áũńima “dicho”.

sáũńbań “digamos”.

kibiń ÿáùńu “dí la verdad”.

ńálma báìn saúńkama “es muy difícil de decir (para nosotros)”.

191- áùsa kálba “fuerte, recio”.

véase ÿáùsa “ramal, tendón, nervio”.

véase kátáùsa.

véase kál “pie” ( = kát). 192- aÿárike,

véase kiń ayárike “amanecer”.

193- axá, axá “sí”.

Page 49: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

B

194- -ba, especie de copula, durativo; sufijo.

véase kát kúnkunbi-ba “cuadrúpedo”.

nakíkna páìn páìnba “hombre solo – solo es = soltero”.

kíńik tukúba “día es caliente”.

kińígba “es de día”.

195- bág-lag “balsa”; tomada del Mískito púxlak, púlak “mountain-mahoe”

(majagua = Hibiscus

tiliaceus)?

196- báìk,

véase pańsak báìk.

197- báiń “derecha”.

mukuík báiń “brazo derecho”. El término “derecho/a”, igual que en otras

lenguas, se deriva de

“correcto, realmente, legítimo” (véase út báìn “cedro real”). Por el otro lado, el

desarrollo del

término proviene de “muy, mucho”. El significado básico está en estrecha

relación con el

término bóai de la lengua Bribri.

véase sak, “izquierda”.

véase ÿábiń “legítimo” (ÿíbiń).

véase báìn “correcto”.

198- báìn,

véase pínso báìn masíkut “¿cuando vienes tú?” (¿cuándo vendrás?).

199- báìń, véase báìńi. 200- báìn “mucho”.

véase ikaká báìn “parlanchín”; (véase ikakábi). Formando el superlativo, por ejemplo: malíma báìn “el mejor”,

kóla báìn “el peor”, etc.

tukúba báìn “muy cálido”.

ńu niprikaláń káìn malíma báìn “la casa que yo construí, es muy buena”.

véase báìńi. 201- báìn “correcto, realmente, legítimo”.

véase út báìń “cedro real”.

véase út áìxua.

ńanáli ÿabiń báìn “real honey”.

véase báiń “derecha”.

202- báìńi “muy”, “mucho”.

náas sáńalín-báìńi “yo estoy muy hambriento”.

sík báìńi “frecuentemente” (“viene mucho”).

malíma báìń “muy bien”.

Page 50: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náas malís-báìń-suńi “me encanta (mucho)”.

203- báìńi, itáki Úńksa báìńi (o bien úńksa kí) “ellos/as van a Úńksa”.

204- báki “mezclar”.

véase ÿánabákima “mezclado uno con otro”.

ÿ-ána-báki-ma

1. 2. 3. 4.

1. Indicación del objeto

2. uno con otro

3. mezclar

4. terminación del participio pasivo

205- -bakí, túńuń náìtíkbaki “antier”.

tamaík bakí “pasado mañana”.

núnik páńsákbaki “dentro de tres días”.

núník kunkúbaki “dentro de cuatro días”.

pásbaki “1 vez”.

túksukbakí “2 veces”.

páńsakbakí “3 veces”.

206- bakít, altanáń bakit na síkutíń “¡espera hasta que yo venga!”

véase núnik páńsák-baki “en tres días”.

véase akit. 207- balbal, véase síbalbal “platanillo, piriquitoya”.

208- báleátińi “platicar, charlar”.

véase báltińi. ńáska baleátińi “hablar en voz alta”.

209- balpí “buscar”

véase ibalpí. 210- baltanáńi, náas baltanáńi “tengo que esperar”.

véase altanáńi. 211- báltińi “hablar, “contestar”.

náas báltińi “yo hablo”.

baltíńima “lo hablado – palabra”.

ÿár baltiń “¡no hables!”.

véase ÿálkusi “hablar”.

véase ibaltíńi. náas ma baltíńi “yo te contesto”.

212- baltíńima “palabra”.

Participio pasivo de báltińi “hablar”.

náas ár ma baltííma ńũáì “yo no entiendo tus palabras”.

Page 51: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

213- -bań, sufijo plural del imperativo de la 1. pers. plural.

véase sálkusbań “¡hablemos!”.

sáũńbań “¡digamos!”.

satákbań “¡vamos!”.

sasíkbań “¡vengamos!”.

sálńubań “¡bebamos!”.

sí suńúbań “¡bebamos agua!”.

árka saták(bań) “¡no vayamos!”.

214- bánkukuk “gavilán pollero”.

215- bárka “pero”, “también”.

náas bárka “yo también”.

216- bas, véase bas súńi. 217- bassúńi “oler piel, besar”.

náas máiń bas-súńi “yo huelo tu piel – yo te beso”.

bas es, por lo demás, un nombre no más documentable; suńi, véase malís-suńi “ver con gusto,

amar”; por lo tanto suńi tiene el sentido general de “percibir”.

218- batíńi “querer”(?)

véase náas alputúk batíńi “yo quiero coitar”. náas altúńa batíńi “yo tengo que

comer” (I must

eat).

na ták batíńi “tengo que ir” (en vez de “tener que”, más correcto es “querer”).

véase batińi “acontecer”.

219- batińi “acontecer, tener lugar, ocurrir”; parece idéntico con batíni “querer”?

220- bátu “batidor para lavar ropa” hecho de madera liviana. Es una palabra

prestada del Creole

(del francés véase battre “golpear”), o del haitiano battéa (“instrumento para

limpiar el oro”).

221- baul, igual que en el Mískito, tomado del inglés (inglés bowl).

baul suknuáń “pequeña escudilla de madera para comer”.

222- baÿaltanáńi “mantenerse (cuidarse)”.

báÿaltanáńi “take care”.

véase ÿáltanáńi “esperar”.

223- bi, sufijo, véase -kábi, sáìma-kábi “hace frío”.

ikaká-bi “hablantín”.

malíka-bí “va bien” etc.

224- bílam “sardina”. Palabra prestada del Mískito bílam, bilín, blin “minnow,

piscardo12)”.

225- bilbléka “templado, tibio”.

12 Phoxinus phoxinus, N.d.T.

Page 52: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

tukóxka “templado, tibio”.

226- bilbli-úp “almeja, cockle”, (Bivalvia del género Unio y Venus).

almeja = Tapes sp.

cockle = cardium edule.

véase sikuík áìń bilbliúp “concha de río” (comestible).

227- bišbáÿa “”Indian flower”; plátanos cortados en trocitos, enterrados en la

tierra en grandes

huecos -por un año- cubiertos con ũáxa (Mískito) = t-rúk (Rama). Se ponen

agrios (súpka).

Después de un año se desentierran; se muelen y se beben como atol (bišbáÿa áìri). 228- biúup, una fruta comestible.

biúp, fruta del tamaño de una ciruela, con una cáscara negra brillante, contiene

color lila; la

pulpa es blanca y astringente; comestible. La semilla tiene forma cilíndrica,

bastante grande,

color pardo. Flores simétricas, pequeñas y amarillentas (Rama Key). = Icaco,

Chrysobalanus

Icaco (Rosáceas).

229- bláèra, véase matúkup bláèra “excremento”.

véase ÿáèrmáì + ármáì “defecar”.

matúkup bláèra sáèrińi “tu excremento corre – diarrea”.

230- bléra “mono”.

nás ar bléra malíńi kri “no me encanta matar monos”.

Mico colorado, mono colorado = Ateles variegatus.

231- bósuk,

véase mobósuk “alma de un muerto” (vuestros, tuyos?).

véase ibósuk.

véase busuk.

232- b-ráùk ublís “fits bush” (creole head ache bush) = Zacate de limón, o

Sontol, Andropogon

Nardus, gramínea; Mískito tí (inglés tea).

véase ÿúblís “picante, condimentado, aromático”.

233- bribri, Mimosa, arbusto. Sus frutas tienen forma de vaina de más o menos

una cuarta (un

palmo) de largo de color verde amarillento. La pulpa de la fruta es comestible y

tiene un

agradable sabor dulce. Palabra tomada del Mískito. = Guaniquil (Inga edulis).

234- búláì, véase ibúlai. kiúp búláì “corazón late, palpitaciones”.

véase itáìk búlai “roncar”.

235- bulbúl “especie de guarumo” (Cecropia sp.), diferente del trompet tree

taulisít (Cecropia

Page 53: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

peltata).

236- busúk,

ńũbúsúk “cabrio, alfajía” (madero que baja desde el caballete hacia todos los

lados).

véase ibósuk.

237- butukú “paloma” (véase el nombre vulgar español “tres patacones”).

butukú urnakat “white stick – literalmente: comida de palomas”. Arbol, cuyas

hojas son pardo

blanquecino por debajo, grandes y ovales; los nervios de las hojas son café.

butuku úruńna káat “white stick” (?), en Costa Rica se llama María ó Capilote13

= Miconia

argentea, Melastomácea.

bútukú “especie de paloma” (paloma tres patacones). Palabra tomada del

Mískito bútku

(búsku). Véase púntutúk, véase táìkaklań.

D

238- dakáska, una especie de pescado marino, “molit” en inglés.

239- dáma árkala “relámpago”.

dáma tráki “trueno”.

240- dándipilís “feliz”, una especie de tucán = Pteroglossus torquatus Wagl.

pilís es el equivalente de plís en Mískito, que parece haber sido tomado del

nombre vulgar

español “felíz”, puesto que el origen indígena de la palabra parece

corresponder con la palabra

en el Sumo de Yapohuas, así como en el Ulua: típis.

241- dáns-tińi “bailar”, tomado del inglés. Se piensa que los Rama antes no

bailaban. -

Composición de dáns + itíńi “baile hacer”.

242- díuas “viento terral”. Palabra tomada de la lengua Mískito: díuas “viento

terral, viento del

oeste”, díuas láÿa “rocío”.

243- dnáãń “tapesco”.

ái dnáãń “tapesco para guardar maíz”.

244- dnában “silkgrass, piñuela” (bromeliacea).

véase ńálbań príkima “envoltura inferior del fuste (de la flecha kríri), hecha con

una cuerda de

13 En realidad „Capirote“, N.d.T.

Page 54: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

fibras de silk-grass14”.

245- drúmar “roncador”. Tomado del inglés drummer, una especie de pescado.

246- -dut (véase -lut, -ut). Sufijo del plural en el imperativo y el prohibitivo:

páùn-dut “¡llorad!”

árkam páùn-dut “¡no lloréis!”

ái álmáì-dut “¡moled maíz!”

álkuk-dut “¡escuchad!”

itrís-dut, itrís-lut “escamas de pescado”.

E

247- ereÿúńi “frotar, remolinear”; por ejemplo pinol

(áì-ulún).

érerÿuńi “frotar”.

véase iúńi “hacer”.

G

248- giblín “frontón” (de una construcción).

ńú áìn giblín “casa (ser) frontón”. Palabra tomada del inglés gable.

249- gińger núknúgna “gengibre amarillo”; sirve para teñir en amarillo ( impáì) las redes (de pesca)

hechas de silk-grass15. Ginger, palabra tomada del inglés.

I

250- i-, antes de consonantes, ÿ- antes de vocales, en los verbos, indica una

acción general (referida

a la 3a. persona).

véase por ejemplo katúp níń malika itísi “esta fruta le sabe bien” (a él).

i-, antes de las consonantes, ÿ- antes de las vocales, indica, en los

substantivos, una relación

general de dependencia, en el sentido del posesivo de la 3a. persona.

251- i, pronombre posesivo de la 3a. pers. singular.

út i-ńút “canoa su cara = parte delantera de la canoa”.

14 Véase Nota 1

15 Véase Nota 1

Page 55: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase ÿáiń, ÿa, ÿ.

252- -i, característico del presente, se le agrega a la raíz, la que es evidente en

el imperativo;

en realidad describe una acción relacionada con la 3a. persona.

253- iakisí “cantar” (ÿakisí). akísima “canción”.

254- iákri, ÿákri “ser, existir”.

véase ákráma “presente”.

véase máx ÿákru “ausente” (“no estuvo/fue”).

véase ikuákri. 255- ibalpí “buscar”.

256- ibaltíńi,

véase baltíńi “hablar, responder”.

257- íbo, igual que en el Mískito; es una especie de árbol. En Mískito íba es

“pumkin”

258- ibósuk “alma de un fallecido”.

véase mobosuk.

ibósuk “raster” (Lorenz). Viga del entejado, costanera.

véase ńú busuk “viga larga del techo” .

En el Pipil de Izalco una viga de una casa se llama íkal-ÿólo “el corazón” de la

casa.

En la técnica, la palabra “alma” denota con frecuencia el eje ideal de un cuerpo

sólido.

259- ibúla-ÿúńi “sonar, crepitar”.

véase iúńi “hacer, ejecutar”.

ibúlai “susurrar”.

261- ibúlai “el murmullo del raudal”.

kála ibúlai “el raudal susurra, retumba”.

ibúlai “susurrar” (viento).

ibúlau “susurró”.

véase kiúp búlai “corazón golpea – palpitación”.

véase ibúla ÿuńi “sonar, crepitar”.

véase itáìk búlai “roncar”.

262- ibúń ńulúń “carbón”.

véase ńulúń “harina, polvo”.

263- ibúsuk “espíritu, alma (de un fallecido) – spirit”, véase isíńne en Mískito.

véase ibósuk.

264- ík “mandioca, yuca”.

ík nuknúgna “yuca amarilla”.

ík plúma “yuca blanca”.

Botánicamente, esta yuca es probablemente igual a la Manihot palmata Muell.,

euforbiacea,

Page 56: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

de la cual dos variedades crecen en Costa Rica: la yuca blanca y la yuca

morada. Ambas son

de orígen sudamericano.

ík arí “míšla de yuca” (Mískito = míšla).

265- iká, ikáup “tusa” (de la mazorca del maíz), “hoja”. Véase ka.

véase tuká “hojas de tabaco”.

(también acentuada como túka).

áìriupka “hojas de pingwin”16

srápsikika “helechos de suampos” (Telipteridáceas, n.d.T.).

sínsinka „yerba, zacate“.

uánka „bijagua“.

ńúnka „palma de scomphra“.

ńúká „palma para techos“. takúpka.

266- ikáìkuńi „acostar“.

ikáìkuń-aláń „acostado“.

véase kái „colocar“.

267- ikái, véase kái. véase sílak ikáìma „colocado en hierro – prisionero“.

véase ikáìkuńi „yacer, estar ubicado“.

véase mukukuáki saká-kama „obediente“.

268- ikáìni „hacer, ahuecar, tallar“.

út ikáìni „hacer una canoa“.

véase ńákáat ikáìni „él construye una viga“ (para casas).

269- ikáìtíńi „temer“.

270- ikaká „orificium urethrae“ (en el glans penis).

véase kaká „boca“.

271- ikakábi, ikakábáìn „parlanchín“.

véase kaká „boca“.

272- ikal „pie“ (su, de él), raíz kal (nueva composición kat). Véase ikálkit. véase ikálniki „levantarse, ponerse de pie“.

makálup „los dedos de tus pies“.

makáltańá „el empeine de tu pie“.

makal alaríkima „pie fracturado“.

véase ikát. 273- ikálkit „pierna, pie“.

véase kálkit. véase ikal. véase ikít „raíz“.

274- ikálniki „levantarse, ponerse de pie“.

véase ikal „pie“.

275- ikámi „dormir“ (ikamíi).

16 Probablemente se trata de la Bromelia pinguin L., en Nicaragua conocida como „piñuela“, N .d.T.

Page 57: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ikámi alsíki „soñar“ (véase síki „venir“).

véase sít kamí-kama „hamaca para dormir“.

véase kamikamíba „Dormilona“ (Mimosa invisa).

276- ikáńi „lanzar“.

véase káńi (uáìsuko „arpón“).

véase árin alkánimak „no poder defecar, estar estreñido“.

277- ikás „carne, substancia“.

véase kíńkas „cerebro“.

véase muńút kás „mejilla“.

núnik kas „nube“, „cielo“.

itúka kás „nalga“.

278- ikasáì „masticar“.

véase ikás „carne“.

véase ikusí „comer“.

279- ikát „pie“ (su, de él), nueva composición para ikal. makát pasá „la planta de tu pie“.

makát pasá úk „callosidades de las plantas de los pies“

makát pasá mánsa „parte media de la planta del pie que no toca el suelo“

(arco).

ikat ńũ „huella del pie“ (véase ńũ „casa“).

280- ikáùki „caminar, pisar“.

281- ikáùni „sonar, sonido“.

ikáùni aláriki „sound answers – eco“ (sonido refrecta).

nás nán káùn ákri „I am called“ (Heath).

nás nán káùn táma „I am not called“.

má án káùn ákri „you are called“

ÿá án káùn ákri „he is called“.

má man káùn „let some one call you!“

árka man káùn „let no one call you!“

náas nan káùn ákri „me llamo“.

282- ikí „curar“.

ikíma „remedio“.

283- íki altáùkińi „castigar“ (a él, a alguien).

náas máki altáùkińút „te castigaré“.

284- ikínúńi „jalar, tirar“ (ikí + núńi?)

pero véase ikíńuńi. 285- ikíńai „imitar, remedar“.

286- ikíńima „the headman“ (cacique).

Participio de un verbo ikíni „ser cabeza, ápice“.

véase alsúń-kińi „vestirse“.

287- ikínkas „cerebro“ (substancia de la cabeza).

véase ma kíńkas.

véase kíńkat „cuello“.

Page 58: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase kíiń „cabeza“.

288- ikíńkat „cuello“.

véase kínkat. 289- ikińulís „penacho“ (copete de pluma de las aves).

véase kińulis.

290- ikíńuńi „preñar, jalar“.

véase kíiń „cabeza“, iúńi „hacer“; por lo tanto

1. „hacer gorda (como una cabeza)“,

2. „hacer en la cabeza“ (jalar, tirar). Pero también

véase ikínuńi „preñar“.

véase también ÿakulákińí „deflorar“.

291- ikít „raíz“

véase ikál-kit „pierna, pie“. (raíz de la extremidad).

véase kát „árbol“.

292- íkiti „tortuga de río“ (parecido a kát-plát), igual al Mísquito kúsua.

Hikidi es el nombre creol de una tortuga de agua de la Costa Misquito,

en español se llama jicotea, en haitiano hicotea)

293- ikiúp „corazón“, ikiúp

véase makiúp „tu corazón“.

véase kiúp, kiúp.

294- ikláèrińi „escocer“.

klérka-ÿúńi „rascar“.

véase ÿaláùtiki „rascar“.

véase también ikléra „correa portadora, fajón del hombro“.

295- ikléra „correa portadora“ de las redes para pescar, hechas de silk-grass17.

Etimológicamente probablemente relacionado con iklérińi, „escocer“?

296- ikói „asir, agarrar, tomar“ (to catch).

sáìma nakói „frío me agarra“ (me estoy resfriando).

sáìma náko „frío me agarró“.

sáìma nakóima „resfrío agarrado“.

náas ánkói „yo estoy agarrado“.

náas ánkáo „yo estaba agarrado“.

véase ikuí „asir, agarrar“.

297- íkri „desear“, verbo auxiliar.

náas altúńa-íkri „yo deseo comer“.

náas ták-íkri „yo deseo ir“.

nás ár bléra malíńi-krí „yo no amo matar monos“.

nás sí ńuíkrí „yo amo beber agua; tener sed“.

298- ikuálkri „poseer“.

ńãńúk nikuákri „yo tengo dinero“ (mihi est pecunia).

náas ńãńúk maxnákri + náas ńãńuk táma „yo no tengo dinero“.

17 Véase Nota 1

Page 59: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

má ńãńúk máx (m)ákri „tú no tienes dinero“.

véase ikuí „tomar“, ákri „ser“ (Copula).

299- ikuí „parir“ (un niño).

máma táu kú „madre ha parido niño“,

(kú contraído de kúu).

kúima „nacido – parentezco“.

véase upálulań „ser parido“.

véase kumá „hembra“, de ku + ima; véase káì-ima „muchacha joven“.

300- ikuí „tomar, agarrar“.

kumá ikuí „hembra tomar – casarse“.

klúńkluń kúi „un resfrío tomar, resfriarse“.

úp plúma kuíma „catarata de los ojos“.

véase kuí; ikói. véase kuíkistar. En el mexicano, kui „tomar“ sólo por casualidad tiene el mismo sonido.

301- ikukát „ala“; -kat como en ińiskat „mandíbula inferior“ (?).

302- ikúlaki „reir“.

303- ikún(kika) panís „aleta lateral“ (de un pez).

véase ipinískika „aleta abdominal“.

304- ikúńkuń + ikúńkuńma „pulmones“.

305- ikurań „aleta posterior“ (de un pez).

306- ikurús, ikurús „brasas ardientes“ (de carbón).

véase abúń krus „carbón“ (colorante).

307- ikusí, véase ÿás ikusí „llaga que carcome su alrededor“ (ulcus).

íkusi „comer“.

áìkat kusí „chupar caña de azúcar“.

véase ikasáì „masticar“.

308- iláńi „pasar, transcurrir“ (el tiempo).

véase láńi. aspút kamá lańú „mucho tiempo transcurrió = hace mucho tiempo“.

Obviamente, en este verbo la construcción del sufijo preterital se basa en

el perfecto.

Véase por ejemplo n-ipri.a.láń „yo he construido“.

309- iláuńi, véase káuńi, „cocer“. Véase asíki. 310- -ima, forma el comparativo, por ejemplo malíma-ima „mejor“.

náas ma malímáìma káìriń „yo soy mejor que tú“.

kóláìma „peor“.

púlkáìma „más dulce“.

véase káìriń.

311- -i-ma, terminación del participio pasivo de los verbos que llevan el sufijo

del presente,

por ejemplo iúń-i-ma „hecho“, amáìk-i-ma „molido“, etc.

Page 60: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

312- imá „joven“.

véase kań imá „hombre joven“.

kumá imá „mujer joven“.

En las relaciones familiares, expresando el grado de parentezco:

nasásuk imá „cuñada“.

náìruń imá „suegra“.

itúuń imá „suegro“.

nosúk imá „yerno“.

313- imaláki „arrancar, desgarrar“.

kíńulís imaláki „arrancar cabello“.

314- imalíńi „matar“.

nakíkna nimalíń-aláń káìn nikuímaláń „el hombre que yo he matado, era

mi pariente“.

315- imarkalí „temblar, titilar, vibrar“.

316- amáùlai, ÿúup imáùlai „engañar“.

véase up „ojo“.

317- ímpái „curtir“.

ÿúuk ímpái „curtir cuero“. Para eso se utiliza el mangle colorado18 láùla sála.

Referente a esto véase también impáìi. 318- impáìi „teñir“; por ejemplo las bolsas de redes para pescar, hechas de silk-

grass19.

véase ímpái „curtir“.

319- imúkula „utero“.

véase máùk-la „bolsa de red“.

320- -iń, ampliación de la construcción del futuro, por ejemplo ár na ták-út-iń

„yo no puedo dar“,

más correctamente ar na ták-út-iń-i „not I give will be“20

321- ińába „resto“.

322- ińanáki „volar“.

véase ńanáki. 323- ińárkalú „luz“; es un imperfecto.

véase kúkunu.

véase nárkalu, núnik nárkalu, ńárkalu.

ińárkali „relampaguea“.

ińárkalut isí „parece relampaguear“.

323a- ińáùń úp „glándula dorsal del sahino“21

18 Rhizophora mangle, mangle rojo o mangle colorado, N.d.T.

19 Véase Nota 1

20 Trad. al inglés por carecer en español del auxiliar „will“ que corresponde al original „werden“ del alemán, N.d.T.

21 Tayassu tajacu, N.d.T.

Page 61: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

324- ińáùní „temer (de algún animal)“.

véase ideológicamente: ÿakúki. 325- íni-, por ejemplo en ínikuákri „tener algo“, debe de entenderse así: í-n-i-kuákri „algo me algo

es“, es decir, „yo tengo algo“.

326- ińiái „controlar, conducir, dirigir“.

(uttúk + últuk) ińiái „conducir“ (una canoa).

327- iníńkaki „poder algo“.

véase níńkak(i). 328- ińíra „ranura, surco“ (del batidor de madera para corteza túrban)22.

Etimológicamente relacionado con ińríńi „batir, golpear“ (?).

329- ińísi „fumar“.

tu ińísi „fumar tabaco“.

329a- ińíškat „mandíbula inferior“.

-kat como en iku-kat „ala“ (?)

véase ńískat. 329b- ińiskiń átkuli „expulsar“ (to drive out).

véase íńiskińí. 330- íńiskińí „desparramar, distribuir, dispersar“.

káùlin ańńiskińú „el pueblo (la gente) fue dispersada“.

ińiskiń átkuli „expulsar“.

331- ińkaki „poder“.

véase nińkaki. 332- íńkińi, véase ÿíńkińi „pinchar, picar (en la piel)“.

véase kíin „cabeza, punta“.

333- ińńulúń „harina, polvo, masa molida (en general).

véase ńulúń; la forma más correcta es ińulúń.

334- ińríńi „batir, golpear (al preparar las telas hechas de corteza)“.

véase tu ńríńima.

ńérbiń úk ińrńi „dar una paliza con cuerdas de cuero de danto“23

335- íńuaí „saber“.

véase ińũáui „aprender“.

ńũáì „entender“.

336- ińuáia „espuma“.

véase ńuáìri (mu-) „saliva (tu)“,

ińuáìrii „escupir“.

22 Con batidores de madera o de piedra acostumbraban los Miskitus y Mayangnas a batir (golpear) la

corteza del tuno (Castilla tunu / Castilla fallax) para obtener una fibra con la que fabricaban sus ropas, N.d.T.

23 El azote o chilillo usado por los campesinos acostumbraba a ser de cuero de danto, Tapirus bairdii, N.d.T.

Page 62: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

337- ińuáìrii „escupir“.

véase muńuáìri „tu saliva“.

véase ińuáia „espuma“.

véase áìri „sopa“.

véase suińńuáiri. 338- ińũáui „aprender“.

ńálma bain ńũákama Ráma kúup „(es) muy difícil aprender la lengua

Rama“.

íńuaí „saber“.

ńũáì „entender“.

339- íńuásuńi „silbar, pitar“.

340- íńui, íńui „beber“.

véase ńũi. 341- íńúki „oler“ (algo); Transitivo.

náas ińúki „yo huelo“.

véase ńũk áìrbi (?)

342- íńula ÿátińi „tener compasión, compadecerse“.

343- íńuláìk „más temprano, antes, anterior“.

tískama ińuláìk síko „niño demasiado temprano vino – nacimiento

prematuro – aborto“.

véase ńuláìk.

344- íńuri „orificio“.

véase ńurí. íńuri sukńuáń-uńi „hacer pequeños orificios (por ejemplo para un colador

en el guacal) =

perforar“.

345- ińustí „mear“.

náas ńustí „yo meo“.

náas ńustiú „yo meé“.

ińustí arí „orín, orina“.

ńusti úp „vejiga urinaria“

346- ińut „cara, rostro“

út ińut „parte frontal de la canoa“.

véase múńut „tu rostro“.

347- ipáii „sobrar, quedar sobrando“

ÿakít kamái; ÿándar páima „herencia, legado“.

348- ipálkat, véase pálkat „costilla“.

349- ipáń „isla“.

sísuka ipáń + iáń sísuka „isla de río“.

ipáń táulisaká súka „isla fuera del mar“.

Page 63: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Ráma ipáń „Kama Key“24.

Ráma ipáń kárka na síki „yo vengo de Rama-Key“.

350- ipáńa „bazo“.

ipáńa kubtíńima „bazo inflamado“, en el caso de fiebre sáìn kúńi. mapáńa „tu bazo“.

351- ipasá, ipsá, psá „hígado“; ipsá kubbá „inflamación del hígado“.

náas psá kubtíńima „mi hígado está inflamado, tengo hígado inflamado“.

mapasá „(tu) hígado“.

véase kíińpasá „paladar“ (?).

352- ipasáuk „barriga, papada“, „papada del garrobo“.

véase uk, ÿúuk „piel, pellejo“.

véase kínpasá „paladar“.

véase ipasá „hígado“. Véase ikát (pasá). 353- ipásin „costumbre, uso, decoro“.

En el Sumu es igual, por ejemplo áì pásin „costumbre“, man pamsim „tu

costumbre“.

Habrá de ser palabra prestada del inglés fashion. En tal caso, sería un

préstamo que data

de hace mucho tiempo.

Hace falta en el Mísquito, en el que la parece ser la palabra inglesa law

„ley“.

ÿupÿúua-lut pásin-lut „las costumbres de la gente vieja“.

354- ipáùni „llorar, gritar“.

náas páùni „yo lloro“.

náas páùno „yo lloré“.

náas páùnut „yo lloraré“.

náas páùnaláń „he llorado“.

páùn „¡llora!“; árkam páùn „¡no llores!“

páùn-dut „¡llorad!“

árkam páùn-dut „¡no lloréis!“

páùnma „llorado“.

ipáùnaláń „llorando“.

355- ipáÿai „vender“.

véase (ÿ)álpaÿai „comprar“.

356- ipíai „enterrar, sepultar“.

ÿápa kíkit ipínsup aríra píai „la partera por la noche entierra el cordón

umbilical“.

véase ÿápii „desenterrar“.

véase áìkat kíń piái „sembrar estacas de caña de azúcar“.

24 Aunque en el original en alemán aparece como „Kama-Key“, es posible que se trate de un error de

imprenta, ya que los grafemas originales son Ráma ipáń. Por lo tanto, debe de entenderse como „Rama-Key“, N.d.T.

Page 64: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase ái piá „¡siembra maíz!“.

ái piáima „maíz sembrado“.

357- ipinís-kiká „aleta abdominal“ (de un pez).

véase ka „hoja“.

ipínsup „ombligo“ (igual ipinís + up „abdomen-redondo“.

véase ikún(kika) panís „aleta lateral“.

358- ipínsup „ombligo“.

ipínsup aríra „cordón umbilical“; es enterrado por la partera (apá, ÿápa)

por la noche

cerca de la casa.

ÿańtikí „cortar“ (cordón umbilical).

véase ipinískiká „aleta abdominal“.

véase panís.

359- ipisí „mostrar“.

véase mánipisí „vengar“ (?).

360- ipríki „hacer“ (to create)

véase príkima.

véase alpríki. ńũ niprikaláń káìn malíma báìn „la casa que yo he hecho (es) muy buena

(bonita)“.

véase ńában anpríki „retorcer silk-grass“ (para hacer cuerdas, kuísa),

literalmente: silkgrass será hecha“.

361- ipúlu „voz“.

véase púluúp „garganta“.

362- ipuluúp „garganta“.

véase ípúlu „voz“.

363- ipúń, véase púń.

364- ipúńi „cuerpo, talla“ (the waist).

365- ipúńuli „componer“; (en el mismo sentido se utiliza también ikái). véase púńuli „colocar, poner“.

ÿáat ipúńuli „poner huevos“.

véase alpúńuli. véase ÿapúńuli „lanzar, escupir“.

366- ipustíńi „rellenar, llenar“.

pustíńima „lleno“ (rellenado).

367- ipusút „ancho“.

368- ipusútki „en, adentro, por dentro“.

véase ńũ ipusútki (itáùki) „en la casa (entrar)“.

véase pusútki. véase ipusút. 369- íputúń-tuńut túńulin „estertor, respiro agónico“.

370- iríma,

sunúkba iríma „Mišla frío“.

Page 65: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

371- isa,

véase náìńisa,

véase náìńísba „así, tal“.

nakíkna náìǹisa „un tal hombre“ (such a man).

kińkíń isá „igual aceite“.

ńalíń isá „igual piedra“.

véase isí. 372- isáì „aceitar, engrasar“.

ikińulís isáì „aceitar el cabello“.

véase ńút sáima „rostro pintado, pintura del rostro“.

373- isaká „ribera de lago, banco, playa“.

untás saká „banco de arena“.

véase isúbaka „ribera“.

táulisaká „ribera del mar“.

ipáń táulisaká súka „isla fuera de la playa del mar“.

374- isáma(i) „hiede“.

isámao „hedió“.

isamaláń „hediendo“.

káturuk niń isáma(i) „esta flor hiede“.

375- isáotińí „estornudar“.

náas isáotińí „yo estornudo“.

véase itíńi „hacer“.

376- ísba,

véase náìńísba „así, tal“.

véase náìńisa „así, tal“.

ar isba „no es así“ (como respuesta a una pregunta).

véase mísba.

377- išé-kába „haragán, podrido“.

378- isí, véase sáìma isí „igual que“.

véase ÿákri isí „así es“ (como respuesta a una pregunta).

véase isa.

379- isí „parecer“ (con el futuro de un verbo).

ár sí átasut isí „parece que no lloverá“.

ińárkalud isí „parece que relampagueará“.

ÿáiń náìń itúuń isí „parece ser mi padre“.

isí significa originalmente „así, como, igual que“.

380- ískat „viejo, vieja“ (por ejemplo una casa).

véase ÿúua „viejo, vieja“ (personas).

véase málańka „viejo, vieja“ (cosas).

381- islíńi „mojarse“.

náas slíńi „yo me mojo“.

slíńima (o s-bá) „completamente mojado“.

Page 66: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

382- isóuái „tostar“.

náas kás abuń sóuai „yo tuesto carne (sobre el) fuego“.

383- isráńi „cortar, recortar“ (pelo). „to shave“.

kińulís israńi „cortar pelo“.

384- -istár, véase kuík-istár „cinco“.

véase kuík „mano“.

385- isúbaka „ribera“.

386- ísúi „chupar, succionar“.

náas ísúi „yo chupo“.

isúo „succionó“.

isúlań „succionando“.

isúima „succionado“.

isúalań „he chupado, succionado“.

ísuút „succionaré“.

máma táu súi itáńi „madre deja bebé chupar“.

ÿásui „lamer“.

387- isúk „hijo (su)“.

anóláìń anó-suk „su (pl.) hijo“.

mlúláìń mlú-suk „vuestro hijo“.

388- isulín „cuernos, cornamenta“.

véase súla „ciervo, venado“.

389- isúlu kúp „tijeras del cangrejo“

véase kup.

390- isúńi „saber, ver, percibir“.

náas malíka-tíńi má nisúńi (áińu) „me alegro de verte“ (?).

véase malís-suńi „amar, ver con gusto, gustar“.

véase bas-súńi „oler piel, besar“.

391- isúńsu „despacio“.

véase súńsu.

392- išáli „iguana costera“.

šalÿúk „iguana- (especies vivientes en ríos e islas) -piel“

393- išé-kába „haragán, tardo“.

394- išu(b (b desentonada!) „Tiquisque, Quiquisque“ (en Creol: kóko, en

Miskito: dúsua);

de la familia de las Aráceae con rizomas comestibles: Xanthosoma sagittifolium Schott.,

Colocasia esculenta. El nombre Quiquisque, Quequexque (en Guatemala)

se deriva del

Mexicano quequexquic (kekáèškik), cosa que da comezón“ (Molina).

395- itabí, véase út áìk kárka itabí (o itúńuli) „salir de la canoa“.

396- itabí,

Page 67: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase tabí „aparecer“.

itabí „salir, desaparecer“

náas tabíi „salgo hacia afuera“.

náas tabíu ńũki kárka „yi salí de la casa“.

397- itáìk búkau „roncar“.

véase táìk „nariz“.

véase ibúlai „susurrar, sonajear“.

398- itáìk máli „emborracharse“ (remojarse la „nariz“).

antáìkmálima „borracho“ (intoxicado).

399- itakái „abandonar“.

véase takái. ÿándar atakáima „herencia, legado“.

400- itáìkup „glans penis (= itáìk + up).

401- itakái „legar, dejar algo a alguien“.

402- itáki „ir“. útki táki „ir (entrar) a la canoa“.

náas súláìk táki „yo voy hacia (entro en) el bosque“.

náas táki „yo voy“.

náas ka táki „ya me voy“ (manera de despedirse).

Impf. táku,

Fut. tákut, Perf. tákaláń

Pf. Part. tákima.

Part. act. itákaláń.

náas ár táki „yo no voy“.

árka ma ták „¡no vayas!“.

árka saták(bań) „¡no vayamos!“.

satákbań „¡vamos!“.

máń „¡ve!“ máńlut „¡id“

árka ma táklut „¡no vayais!“.

náiń ńũ áìk natáki „yo voy hacia mi casa“.

ńárso ma táki „¿hacia dónde vas?“

403- ítakiri „saltar“.

véase itáki „ir“. 404- itámi, ixtamí „paloma silvestre (o de monte)“, una paloma de tamaño

mediano.

405- itanáńi, ńũnńũn itanáńi „conducir“.

véase ńũnńũn „camino, senda“.

véase áltanáńi „esperar“.

406- itańá „precio“.

pínkám itańá „¿cuánto (es) el precio?“

derivado de itáńi „dar“.

Page 68: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase táńa en táńa báìn, táńa kábi „cuesta mucho, caro“.

407- itańási „seguir“.

véase itáńkit „espalda, lomo“ = itańa + (véase siki). 40725- itáńi „dar“.

kátup natáń „¡dame una fruta!“

kátup antáńu „una fruta fue dada“.

kátup na antáńu „una fruta me fue dada“.

ár níńkak sálpaka mítańut „yo no puedo un pescado darte“ (I can not a

fish you give [will]).

náas sálpaka mátańi „yo te doy un pescado“.

náas táńi „yo doy“.

náas táńu „yo dí“.

náas táńut „yo daré“.

náas tańaláń „yo he dado“.

tań „¡dá!“.

náas ar táńi „yo no doy“.

mátań „¡dame!“.

ÿátań „¡dale!“ (a él).

máma tau súi itáńi „madre deja bebe (pecho) chupar“.

náas mísma táńi „yo obsequio“ (doy en regalo).

véase mísańkama „obsequio, regalo“.

408- itánkit (itáńkit). véase tánkit „espalda, lomo“.

véase itańási „seguir“.

itánkit úk „cresta“ (del garrobo) („pellejo dorsal“).

itánkit ábak „cresta“ (del garrobo).

409- itárkali „florecer“.

véase núnik tárkali túńulí „sol se levanta“ (brillo solar sale).

410- itáùki, sáìna ki itáùki „vestido cambiar, vestirse“.

véase sáìna ÿapii. ńũ ipusútki (i)táùki „entrar en la casa“.

náas ńũ paktáìki táùki „yo atravieso la casa“.

411- itáùlińi „sufrir“.

itíńi „hacer“.

véase tíńi. kumá sáìnau itíńi „adulterio – hacer (eso) con otra mujer“.

dáns-tińi „bailar“

makmak-itíńi „brillar, centellear (como una estrella)“, se dice de los

cristales.

ÿaláùk-tińi „sudar“.

25 Aparentemente por un error de imprenta en el original fue repetido el No. 407, N.d.T.

Page 69: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kup-tíńi „dilatarse, hincharse“.

véase malíkatíńi „alegrarse“ (hacer bien).

véase núnik nakbáìtińi „sol al medio día“.

véase ipustíńi „llenar“.

véase isáotińí „estornudar“.

véase kantíńi „dudar“.

véase kólka nátińi „me avergüenzo“.

véase ikáìtíńi „temer“.

véase ibáltíńi „hablar, responder“.

páìńitíńi „hacer solo – abandonar“

kumá páìń itíńu „él dejó hembra sola – viuda“.

nakíma páìń itíńu „ella dejó hombre solo – viudo“.

tískiba páìń antíńu „niño fue dejado solo – huérfano“.

púksak tíńima „hecho dos – pareja“.

413- itísi „saborear, sentir“.

katúp níń malíka nitísi „esta fruta me sabe bien“. mítisi „te sabe bien“. itísi „le sabe bien“ (a él). núsuttísi „nos sabe bien“. múluttśis „os sabe bien“. ánitísi „les sabe bien“ (a ellos/ellas).

kólka nitísi „me sabe mal“.

También se utiliza en el mismo sentido que kólka nátińi „me avergüenzo“.

náas sáìma tísi „siento frío“.

náas tukúba tísi „siento calor“.

414- itrakí „está tronando“.

véase dáma tráki „trueno“.

415- itrís-dut, itrís-lut „escamas de pescado“ („trocitos“).

ái trís „hojuelitas de maíz (escamitas)“.

416- itúk,

véase túk.

417- itúk „cola, rabo“ (plumas de la cola, cola de los animales).

táùsuń túk „cola de perro“.

sálpaká túk „cola de pescado“.

út itúk „parte posterior de la canoa“ (véase út ultúk).

véase itúkakás „nalgas“.

véase itúkup „ano“ (orificio del trasero).

itúk ńũ „Yagual“.

418- itukakás „trasero – colita“. Etimológicamente = iták-ka-kás „parte posterior

– su carne“.

419- itúk ńũ „Yagual“, almohadilla (de tela) redonda, en forma de anillo, que

sirve para

colocar vasijas redondas.

Page 70: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase itúk „cola“.

ńũ „casa“.

420- itúkup „ano“.

véase túkup.

itúk „trasero“.

up „ojo, orificio“.

421- itukúp „nudo“.

véase kúpba.

véase kuptíńi „crecer, hincharse“.

422- itúńuli, véase út áìk kárka itúńili (o itabí) „salir de la canoa“.

itúńuli „remontar, subir, trepar“.

véase túńuli „escalar“.

núnik tárkali túńulí „sol se levanta“.

423- itúpki „bajo, abajo, debajo“.

abúń túpki „debajo del fuego“.

424- itúuń „padre“.

itúuń imá „suegro“.

matúuń „Dios (el Dios cristiano).

ÿáiń malíma, ÿáiń náìn itúuń isí „él es tan bueno como mi padre“;

(literalmente: él bueno, él mi

padre igualmente“).

notúuń ÿúua „nuestro abuelo“.

véase táta.

425- iúńi, ÿúńi „hacer, ejecutar“

ÿaáńkamá miúńu „¿porqué (lo) hiciste?“

náìńukú niúńu „por eso lo hice“.

miúń ka nikisáń „si tú (eso) así lo haces“.

má ńũ uńaláń „tú has hecho una casa“.

ÿaiń ńũ uńalań „él ha hecho una casa“.

ánuńima „hecho“ (uńima).

sisítba úńkama „fácil de hacer“.

náas úńkamái „he de hacer“ (I shall do).

náas úńkamáu „yo debería hacer“ (I should do).

na síi tukúba uńi „yo hago agua caliente“ (yo caliento el agua).

ńarík-ńaríkis ÿúńi „hacer liso, lustrado, pulir“.

íńuri súkńaáń uńi „hacer pequeñor orificios – perforar“.

erer-ÿúńi „refregar, moler“ (por ejemplo pinol).

iúńi, ÿúńi „hacer“. Sirve como palabra compuesta par la formación

de otros numerosos conceptos verbales:

érer ÿuńi „refregar, moler“.

ibúla ÿúńi „sonajear“.

ikíń uńi „tirar, sacar, jalar“.

Page 71: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

klérka ÿúńi „aruñar, rascar“.

íńuri súknuáń uńi „perforar“.

ńarík-ńaríkis ÿuńi „pulir“.

tukúba uńi „calentar“.

kabúk-kabúk uńi „gargarizar, gargotear“.

parúńi „enfilar, ensartar“.

sakák úńi „juntar, atar, liar“ (hojas).

véase káùki úńima, enrejado vertical de madera de las paredes laterales

de una casa.

427- iúp „mácula, mancha“ (literalmente „ojo“).

428- ixtamí = itamí „especie de paloma de tamaño mediano“.

K

429- -ka, sufijo de los verbos para especificar una relación condicional „si...“;

de igual manera es usado en el Mískito -kaka, -kata y -kan, así como

simplemente -ka.

nakíkna almalíń ká „si mueren personas“.

ma ar síkut ka „si no vendrás“.

ńãńúk nikúka „hasta que (si) yo tenga dinero“.

núnik alpatáńi ka „si el sol cae = Oeste“; véase en el Mexicano tonatiuh i-calaqui-yan.

miúń ká níkisáń, tu mánitáńut „si tú lo haces así, te daré tabaco“.

nás sĺáìk tákut ka, náas súla ÿualáń-kukút máki ÿunsíkut „si voy al

bosque,

cazaré un venado (y) te lo traeré“.

nakíkna almalíń ká itáki Úńksa báìńi (o Úńksa kí) „si (o cuando) los

humanos mueren,

van a Úńksa“.

ma ár síkut ká náas máki altáùkińut „si tú no vienes, te castigaré“.

430- -ka, sufijo para la especificación del tiempp (o lugar):

núnik alpatáńi-ka „tiempo cuando el sol cae, donde el sol se oculta =

Oeste“.

431- ka „ya“, en la forma de despido „ya me voy“.

véase kamá „tiempo“.

véase kíi „pronto“.

432- -ka pronombre posesivo sufijado de la 3a. pers. sing., como en el Mískito,

el Ulua,

el Matagalpa y el Cacaopera.

sísu-ka sáìrbi „inundación de un río“.

sísu-ka ipáń, ipán sísu-ka „isla de río“.

álbut sí-ki-ka „culebra de agua“.

Page 72: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kíińákika púlkat „viento del este“ (levante).

pusúk urmútkika „lombrices estomacales“.

s-ráp síkika „helechos de pantano“26

ikún kika panís „aleta lateral“.

sába psisút kika „vaina, vagina“.

átkulíkika „último“ (literalmente lo mismo que „to be stop“).

véase ki. 433- ka „hoja“.

véase iká.

tuká „hojas de tabaco“.

áìriúpka „hojas de bromelia pinguin“.

véase takúpka, sinsinka, uánka, ńúńka, ńúká.

434- káat, véase kat „madera, árbol“.

kríri káat „inserto de la flecha, hecho de madera de pejivalle“.

káat „vara, verga, varilla“ (de madera).

véase sílak káat. véase ńúkáat „horcón“.

435- kábańi, véase alkábańi. 436- -kábi, sáìma kábi „hace frío“.

véase malíkabí „está bien – va bien“.

táńa kábi „cuesta mucho“.

náas kólkakábi „me siento mal“.

véase -bi. 437- kabís „shrimp“ (inglés de negros). Cangrejo que vive en lagunas y ríos;

cangrejo negro.

kábis túru „cangrejo pequeño, en el español-mexicano: chacalín“.

kabís suknuáń ha de designar también a un pequeño cangrejo de mar

común.

438- kabúk-kabúk uńi „enjuagar la boca – hacer gárgaras – limpiar después de

las comidas“.

véase uńi „hacer“.

439- kabúna, ķábúna „granadilla“. Bejuco; Flor bonita azul, grande; frutos

grandes (Passifloraceae).

440- kái „poner“.

usúrmiń kái „poner, colocar juntos“.

náas kátup usúrmiń kái „yo pongo frutas juntas“.

sí kái „sacar agua“.

ikáima „puesto, colocado“; más correctamente: ankáima!

26 Probablemente Thelypteridaceae, una familia de helechos pantropicales del orden Polypodiales,

N.d.T.

Page 73: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase sílak ikáìma “colocado en hierro – prisionero”.

véase ikáìkuńi “yacer, estar ubicado”.

véase mukukuáki “obedecer”.

441- kabúsańa,

véase túkan kabúsańa “luz de luna, rayo de luna”.

442- kabút, véase kíń kabút “cutting grass”.

véase kíń kubut. 443- kai, mukukuáki sakákama “obediente – para obedecer”.

sálkúkama “obediente”.

musú kái “estar de duelo, deplorar”.

véase ikái “poner”.

si kái “sacar agua”.

444- káì-ima “muchacha joven”.

ima véase kamá, kamáima.

445- kaikakáń “Elequeme” = Caesalpinia exostemma DC: (Papilionaceae)27.

446- káìn “cual, el/la cual, el/la que”. Pronombre relativo que se coloca después

del verbo.

ńũ niprikaláń káìń malíma báìń “la casa, la cual construí, es muy buena”

(bonita).

nakíkna nimaliń-aláń káìn nikuímaláń “el hombre, el cual yo maté, era de

mi familia”.

sasíba lań lań káìń “nuestra síba, la cual ha pasado – ancestros”.

447- káira “enfermedad de manchas en la piel” (Mískito: bulpis)28. 1. káira plúma “bulpis blanco”. 2. káira párna “bulpis negro”. 3. káira sála “bulpis rojo”.

448- káìra kat “Torocontil”, Papilionacee, arbusto. Frutos: vainas grandes y

negras29.

(contil < Mexicano comitl “olla” + tlilli “color negro”).

véase kát “árbol”.

449- káìriń,

véase náas má malímáìma káìriń “yo soy mejor que tú”.

náas ma tískama káìriń “yo soy más pequeño que tú”.

náas ÿáiń tískama káìriń “yo soy más pequeño que él”.

450- káis “garrapata” = de las especies Ixodes.

451- káìtińi “temer”.

27 Esta especie se conoce en Nicaragua como „malinche montero“, N.d.T.

28 Podría tratarse del Vitiligo o „Bienteveo“, o del „Carate“ o „Pinta“, N.d.T.

29 Según Grijalva, Senna reticulata, conocida como Sorocontil

Page 74: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase también ÿáltauái. 452- kaká “boca”

makaká “tu boca”.

náìń nakaká “mi boca”.

ikaká “orificio” (glandis penis, urethrae).

kaká pusút-pusútki “musitar, susurrar”.

véase ikakábi, ikakábáìń “hablantín”.

453- kakálup “rama, ramal”.

véase katkakálup “rama, ramal”.

katkakát “rama de un árbol”.

454- kakat, véase katkakát “rama de un árbol”.

455- -kakí, véase náńkakí “entre”.

níń súkaki “de esta manera, así”.

456- kakruk sála “red Blossom”, Papilonaceae con flores rojas y desaliñadas.

véase urúk “flor”.

véase sála “rojo(a)”.

457- káku “alcatraz, pelícano” = Pelecanus fuscus L., P. trachyrhynchus Lath.

Palabra tomada del Mískito.

véase sibába.

458- kákurus áìruń “cucaracha” (Blatta sp.).

kákurus áìruń “cucaracha de monte, cucarachón” (= Archimandrita sp.,

Blabera sp.).

En el Mískito kakáras, únta kákaraska tára. En el Rama y en el Miskito ha

sido tomado del

español.

459- kál “pie”; palabra antígua. En cambio, la generación actual (1909) utiliza

kát. makál, makál, makát “tu pie”.

véase áùsa kálba “fuerte”, véase kálba; véase kálkut; véase kálkup;

véase kálniki. 460- kála “raudal”.

kálatáìk “salto”(de agua).

véase táìk “nariz”.

véase kalí “onda, ola”.

461- kálba,

áùsa kálba “fuerte, recio”.

kiúp kálba “inteligente, juicioso, sesudo”.

ulín kálba “enojado, enfurecido”.

462- kalbíbi “calambres”.

463- kálbuk ańárima (anńárima) “pared (de la casa) construida con pequeños

pilares (estacas)”

Page 75: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

que están entrelazadas.

véase ńárińi “mezclar”.

464- káli “onda, ola”.

táùli káli “ola del mar”.

véase kála “raudal”.

465- kálk áìń kat páktáìkima “viga horizontal del techo”

véase ńũ paktáìkima “viga atravesada de la casa”.

núnka kálka “las hojas de palma de scomphra del techo”30

466- kálka “hojas de palma”. Hojas de la palma Scomphra que se utiliza para

cubrir los techos.

véase núũńka “palma Scomphra” (Palma real).

467- kálkaup, especie de árbol (?), pero véase: kát áìń kálkaup “hoja del árbol”.

véase iká “hoja”.

468- kálkit “pierna, pie”.

ma kálkit “tu pierna”.

véase kal “pie”.

469- kálkup “dedo” (del pie).

kálkup úk “uña del dedo” (del pie) (véase piel).

kálkup sárka “espacio libre entre los dedos” (del pie)

kálkup ńáńka “espacio entre el dedo grande y los cuatro dedos restantes”

(del pie).

véase kál “pie”.

470- kálma “tela, ropaje”.

kálma s-bá “ropaje mojado”.

náìn nukulín áìn kálma “el vestido de mi mujer”.

úpkika áìń kálma “tela de tuno en la que se envuelve un cadáver – ropaje

hecho de corteza”31

kálma kánu + kálma úkńa “cajón de la ropa”.

471- kálmaískat áùkima “yesca”

véase kálma “vestido”, ískat “viejo”, áùkima “tostado”.

472- kálnik akrí “estar de pie”.

véase kálniki “ponerse de pie, levantarse”.

véase kál “pie”.

473- kálniki “ponerse de pie”

véase kálnik akrí “estar de pie”.

ikálniki “levantarse”, de kál “pie”.

474- kálpań “silla” (taburete).

kálpań kat kunkúnbiba “taburete de cuatro patas”.

30 „Palma real“. Según el Dr. Alfonso Valle, „... una especie de palmera (Scomphra palma) que abunda

en los bosques de nuestra Costa Atlántica. Los Miskitos le llaman Ojún...“. Revista Conservadora, N.d.T.

31 Tuno o Tunu, Castilla tunu, N.d.T.

Page 76: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

475- kálua “especie de pez pequeño y blanquecino, small snug”. Palabra tomada

del Mískito kálua.

476- káluń “tío” (mothers brother of female).

véase apíń.

477- kálup,

véase ńalíń kálup “riñón”.

véase abúń kálup “pedernal, piedra de chispa”.

véase en lengua Bribri ak “piedra de riñón”.

véase en el Mexicano a-tetl “piedra para el agua = testículo”

478- kamá “tiempo”.

níniń kamá “a veces”.

níń kamá “ahorita, inmediatamente”.

kamá táma “nunca”.

tińáèrkuńkamá “siempre, continuamente, sin cesar”.

aspút kamá lańú “mucho tiempo transcurrión – hace mucho tiempo”.

ÿááń kamá “¿porqué?”

479- -kama, sufijo gerundial;

sisítba úńkama “fácil de hacer”.

ńálma báìn súuńkama “muy difícil de decir”.

úńkama ÿáuńi “hacer decir – ordenar”(dar órdenes).

má altanáńkama “tienes que esperar”.

náas tákkamái “yo debo ir”.

náas tákkamáu “yo debería ir”.

náas akít kamái “yo tengo que ser (estar)”.

nikukamáu, nikuákitkamáu “yo debería tener”.

náas níniń úńkama kuákri “tengo algunas cosas que hacer”.

mikukuáki sakáma, salkúkama “obediente”.

sín apíkama “piedra de afilar, molejón”.

sít kamíkama “hamaca”.

kat ÿutrátkama “bastón (de viaje)”.

mísáńkama “obsequio, regalo”.

táńkat ÿualátkama “arco para jugar”.

akítkama “la vida”.

Al agregarse el sufijo preterital -u, del gerundio se deriva un imperfecto,

como por

ejemplo náas ták-kamá-u “yo debería ir”. Esto permite suponer que todos

los gerundios con

raíz en el presente, en realidad deberían rezar, por ejemplo, náas ták-kamá-i “yo debo ir”,

es decir, con -i, el sufijo característico del presente.

480- kamí-kamíba “dormilona” (Mimosa invisa Mart.) Se cierra cuando sus hojas

plumadas

son tocadas (y por eso “se duerme”), de ikamíi “dormir”.

Page 77: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

481- káńalé “pezón” (♂), “pecho femenino”.

káńale rí “leche materna”.

má káńalé “tu pezón”.

káńale táuńáìma “pechos grandes (y sólidos)” .

482- kań,

véase kań ńalíńalá, una especie de abeja pequeña y amarillenta (parecida

a la susúńula) que da

una miel agria.

véase ńaláli “miel”.

483- káńi “lanzar, centrifugar”.

véase uáìsuko káńi “lanzar arpones”.

ikáńi “to strike”, se dice de “matar a palos” las tortugas por medio de

largos garrotes

hechos del corazón del árbol de pejivalle (sílak káat). árka mikań “¡no golpees!”.

káńima-lút “los(las) golpeados(as)”

áriń alkáńimak “taqueado, estreñido”.

484- kaní “extinguir”.

véase anúń kaní “extinguir el fuego”.

485- kaník “tiburón”.

kánik suknuáń “tiburón pequeño”.

kánik áìrúń “tiburón grande”.

486- kańimá “hombre joven”.

kańkáń-lut “hombres jóvenes”.

kumá-imá “mujer joven”.

véase káì-ima “muchacha joven”.

véase kań-kań “joven”.

487- kanínis “tortuga savanera” (pequeña y delgada). Se las comen los (monos)

cariblancos.

488- kań-káń “joven” (personas, árboles).

véase káńima, káìma.

489- kańkáń-úp “aventador” (abanico de fuego)

véase kúńkuń “pava” (?).

véase káńi “lanzar, centrifugar” (?).

490- kankińi “extinguir”.

abúń kańkiń “¡apaga el fuego!”

véase abúń kaní “apagar el fuego”.

véase kiń-kíńma “tranquilo” (el mar).

491- kańnalíń alá “pequeña abeja amarillenta”, parecida a susúńula; produce

miel agria.

492- káńsuk “caracol Strombus”, utilizado como trompeta por los remeros de las

canoas.

Page 78: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

nań suúk “caracol de mar, cong shell” (Mískito kipíttáÿa) = especies de

Strombus, especies de

Fasciolaria, especies de Turbinella, especies de Tritonium, todas aquellas

que en las Indias

Occidentales y en la costa del Atlántico de Centroamérica son utilizadas

como trompetas.

493- kantíńi “dudar”.

494- kánu “plaza, lugar, poblado”.

ái kánu “tapesco para guardar maíz”, (véase ái dnáãń).

kánu kóla “mal lugar”.

kánu malíma “buen lugar”.

kálma kánu “cajón de la ropa” (véase úkńa).

kánu úkńa + kánu príkima “pueblo”,

literalmente: “lugar (sitio) hecho, construido”.

véase príkima kánu.

495- kápúpu “sapo”, “rana” (Mískito: súklíń).

náas kapúpu apíi “o encuentro una rana”.

496- kárań “cangrejo”, cangrejo azul de los fangales, blue crab, Jaiba (= Mískito

ráti); vive en

los ostreros.

497- kárka “de, acá”.

véase út áìk kárka itabí (o itúńulí) “salir de la canoa”.

véase náìń ikárka “entonces, a continuación”.

náas tabíu ńũki kárka “yo salí de la casa”.

náas tásup áìk kárka síki “yo vengo de la colina”.

Ráma ipań kárka na síki “yo vengo de Rama-Key”.

ńárso kárka masíki “¿de dónde vienes tú?.

út áìk kárka itabí “salir de la canoa”.

498- karkáùli, nombre de un arbol fuerte, caído, que, de acuerdo con la

leyenda, sólo dos personas

fuertes, Sukias (Henry y Humphries) pueden suspender. Finalmente fue

suspendido de manera

inexplicable. El árbol fue levantado, de tal manera que ya no podía volver

a caerse.

Los Sukias le hicieron oraciones al árbol que los demás mortales no

pueden ver.

Quien le reza al árbol se vuelve inmortal. (Martha Shepherd, Rama Key

1909).

Esta leyenda hace recordar el enderezamiento del cielo caído, hecho

realizado por

Quetzalcouatl y Tezcatlipoca, en la mitología mexicana.

499- karsík “punta de hierro” de la flecha (kríri). véase kríri sík + kríri ska “filo de la punta de la flecha”.

Page 79: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

500- kartuk, kártuk (se pronuncia casi como kárxtuk) “caña silvestre, wild cane,

caña brava”32;

supuestamente Chusquea sp.; “fuste” de la flecha (kríri). Sirve para

fabricar una parte del

techo de las casas.

501- kas “carne”.

véase ikás.

502- kásaka “camisa de mujer, blusa”.

503- kaskás “lagartija, escorpión”33

504- kašú “marañón”, tomado del Creole kasáo, en Mískito kasau, en creol

cashew

(Anacardium occidentale L.).

505- kat “pene”.

véase kat “árbol”.

506- kat “árbol, madera”, káat. véase kátup “fruta” (ojo de árbol).

kat ÿáńtiki “talar madera”.

kat ÿutrátkama “bastón (de viaje)”; véase ÿutráli. kátki “el árbol”.

káturuk “flor” .

katkakát “rama de árbol”.

katkakálup “rama, ramal” (kakálup).

kat táuńáìma “árbol grande”.

507- kát “pie”, una nueva expresión de la generación actual (1909), utilizada en

lugar de

la vieja expresión kál, kál. véase ikát. 508- kat, véase ńałíń kat-kát “pata de la piedra de moler”34.

509- kat, véase ái kat “olote”.

511- katáps-kokúla “planta de la familia de las licopodiaceae”; talvez

relacionada con

kúla “arbusto”; pero compárese con kat “árbol”, ápsiń “enfermedad”;

kókula = kutkúla “malo, malicioso” (?).

512- kátariń “pantorrilla”.

ma kátariń “tu pantorrilla”.

véase kát “pie”.

32 Caña brava, Gynerium sagittatum, N.d.T.

33 No debe de confundirse con el escorpión o alacrán del orden de los arácnidos. En algunas regiones de Nicaragua también se le conoce con el nombre de „pichete“, N.d.T.

34 Piedra de moler o metlatl, N.d.T.

Page 80: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

513- katatamátińi “asustar, sobresaltarse, acobardarse”.

náas kátatamátińu “yo me asusté – I got frightened”.

514- kátáùsa “venas, tendones” de la región de la pantorrilla.

véase ma kátáùsa “tus venas”.

véase kátariń “pantorrilla”.

véase katsliúp “tobillo” (interior).

515- kátplát “tortuga de río”, parecido a íkiti.

516- katsála “madera roja”, vara larga del Sukia (chamán), hecha de madera

rosa (rose wood),

una preciosa madera dura de color café-rojizo (Dalbergia sp.?)35

517- kat-sliup “tobillo” (interior).

ma kat-sliúp “tu tobillo”.

kat + sliúp.

véase mukuík sliúp (slúp) “codo” (tu).

518- kátua.

véase áì kátua “mazorca de maíz”.

véase ái kat “olote”.

kátua = kát-ua “con pata” (es decir, el tronco de la mazorca

desgranada).

kátua = kát-ua “con pata” (es decir, el tronco de la mazorca desgranada).

519- kátup, kátup “fruta” (ojo de árbol).

kátup natáń “¡dame una fruta!”.

kátup antáńu “una fruta fue dada”.

kátup na antáńu “una fruta me fue dada”.

kátup takíki alpatáńi “la fruta cae sobre la tierra”.

520- káturuk “flor”.

káturuk niń máli-malíka “esta flor huele bien”.

káturuk niń isáma (i) “esta flor hiede”.

véase kat “árbol”.

vease uruk “flor, florescencia”; también se pronuncia kátruk, englutiendo la

primera u corta.

521- káùki úńima, expresión técnica para las reglas verticales de madera de las paredes

laterales de una casa.

véase iúńi “hacer”.

véase púńulíma.

522- káùlińáì táta “su (del otro) padre”.

káùliń-lut “pueblo” (los otros), “tribu”.

El verdadero pronombre de la 3a. pers. sing. es ÿáiń “su”.

ńárak káùlin “mucho pueblo”.

káùliń an ńiskińú “el pueblo fue dispersado”.

35 Muy probablemente se trata de Dalbergia stevensonii, también conocida como „Honduras

Rosewood“, N.d.T.

Page 81: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

káùliń kutkúla-lut “gente mala = enemigos”.

véase kól (kuáxala) “malo, maldoso”.

véase kutkúla.

álbut áìn káùliń “snake doctor”. Categoría especial de personas que se ocupan

de entrenar culebras, de curar mordidas de culebra, etc. (en Mískito piúta sáìka kakaÿara).

523- káuń,

véase káuń kíua “bejuco del hombre”; planta enredadora que sirve para fabricar

canastos.

kíua = Mískito kíua “bejuco, liana, enredadera”.

524- káùru “bambú”; tomado del Mískito káxuro (káxuru).

525- kéit kíbiń,

véase kéit kíbiń kíki “media noche”.

véase kéit kíbiń kínik “medio día”.

véase kíbiń “recto, perpendicular, derecho, llano”.

526- kí, kín “para”.

náas makín ÿuńí “lo hago para tí”.

makí “para tí”.

nakí “para mí”.

-ki, en ciertos verbos, como por ejemplo áltláùkińi “castigar”; náas máki altáùkińút “te

voy a castigar”. Por lo tanto, el objeto está ligado por medio de una posposición.

síki átkalí “sumergir bajo el agua”.

527- -ki “en”, sufijo de lugar, posposición, por ejemplo niń ńũki “aquí en casa”.

itáki Úńksakí (o Úńksa báìńi) “ellos(ellas) va a Úńksa”.

náas tásup ki táki “yo voy a la colina”.

kátup takíki alpatúńi “la fruta cae sobre la tierra”.

náas ái ńũ kińtuk ki ańkíńi “yo cuelgo mazorcas de maíz en el techo”.

528- kí, artículo que se coloca como sufijo al nombre.

nakíkna kí “el hombre”.

kát ki “el arbol”.

ńalíń nárí ki “piedra – hueco – la cueva”.

ábut síkika “culebra de agua”.

529- kibáń “gallego”; especie de iguana; género Anolis, también Basiliscus americanus Laur. Gallego es un provincialismo centroamericano.

530- kíbiń “recto, derecho, perpendicular, correcto, verdad”.

kíbíń álkusi “decir verdad”.

kibíń ÿáuńu “habló la verdad”.

kíbíń táxma “sin verdad, falso”.

kibíń kama íki “creer”.

kéit kíbiń kíki “media noche”.

kéit kíbíń kínik “medio día”.

véase natáìk kíńiń “nariz aguileña”.

Page 82: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kińulís kíbíń ma “cabello tieso”3036.

véase ÿíbiń, ÿábiń.

531- kíi “pronto”.

kíi isíkut ná ÿáuńu “yo dije que él vendrá pronto”.

véase ÿakút nanáki ÿálmalíńu “será pronto que él murió – soon going to die (he

is...)”.

véase ka “ya”

532- kíiń “cabeza”.

ma kíiń “tu cabeza”.

náìń na kíiń “mi cabeza”.

máìń ma kíiń “tu cabeza”.

ÿáiń ÿa kíiń “su cabeza” (de él).

kíiń áluk “cráneo”.

kíiń ulís “cabello”.

véase kíńkas “cerebro” (véase carne).

véase kínkat “cuello” (véase árbol).

véase súrak kíiń “bromeláceas epifitas” (súrak “piña”).

véase áìkat kíin “esqueje de la caña de azúcar”.

áìkat kíiń piái “sembrar caña de azúcar” (por medio de esquejes).

ńulík kíiń nugnúgma “loro real – cabeza amarilla”.

nakíiń alkurmáìki “exasperar mi cabeza = provocar, encalabrinar”.

533- kíińákika púlkat “levante, viento del este”.

-ki “partícula de artículo”.

-ka partícula genitivo usada como sufijo para el pronombre posesivo de la 3a.

pers. sing,

como en el Mískito.

En el Mískito, lál es “cabeza”, lálma es “este”, lálma pása “levante, viento del

este”.

534- kíiń álpúńuli “nacimiento de una quebrada”.

véase ipúńuli. 535- kíiń pasá “os palatinum, hueso palatino”.

ma kíiń pasá “tu hueso palatino”.

véase pasá “superficie” (véase planta del pie, palma de la mano”.

536- kiká, de -ki, el artículo determinado sufijado y el pronombre posesivo de la 3a.

pers. del sing.

véase ipinís kiká “aleta abdominal”.

ikún kika panís “aleta lateral”.

táuli kika púlkat “brisa marina”.

álbut síkika “culebra de agua”.

kíińákika “levante, viento del este”.

537- kíkik, kikígba “noche”.

30 Lo que en Nicaragua conocemos como „pelo chuso“, A.d.T.

Page 83: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kéit kíbiń kíki “media noche”.

kíkik “en la noche, por las noches”.

véase kíkit. 538- kíkit “por las noches”.

véase ÿápa kíkit ipínsup aríra píai “la partera entierra por las noches el cordón

umbilical”.

véase kíkik.

539- kíkna “hombrecito” (macho, en los animales).

véase usurú kíkna “pollo macho – gallo”.

véase nakíkna “hombre”.

540- kín,

véase kí “para”.

makín ÿuńí “lo hago para tí”.

makí “para tí”.

nakí “para mí”.

541- kínuńi, véase ikínuńi “preñar” (hacer preñada).

542- kiń (véase kiiń).

ńũ kiń “caballete – viga longitudinal” (en español cabecera).

543- kińaí, véase sáùk kińaí “pescar”.

véase sáùk makas “garfio de pescar”

544- kíńai, véase ikíńai “imitar, remedar”.

545- kińáìkba,

púlkat kíńáìba + kíńáìkba púlkat “brisa marina” (levante, viento del este).

véase kíńákika.

véase kiń, kíin “cabeza”.

véase áìk.

546- kíńakika, kíńákika “brisa marina” (levante, viento del este).

véase púlkat kińáìkba.

véase táulíkika púlkat. 547- kiń aÿárike “amanecer, romper el alba”.

véase aláriki “romper”.

548- kíńik, kińigba “día”.

kéit kíbiń kínik “mediodía”.

kínik tukúba “día es caliente, día caluroso”.

549- kíń kabút “cutting grass”.

véase kíńkubut. 550- kíńkas “cerebro”.

makíńkas “tu cerebro”.

kińkas táma “estúpido, torpe” (sin cerebro).

551- kíńkat “cuello”.

Page 84: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ma kíńkat “tu cuello”.

véase kíiń “cabeza”.

véase kat “pie”.

véase kíńkas “cerebro”.

552- kińkíń “aceite”.

kińkíń isá “igual aceite”.

véase kińkíńma “quieto, tranquilo”.

553- kińkińma “quieto, tranquilo”.

táuli kińkíńma “mar tranquilo – mar profundo – marea baja”.

véase kankińi “extinguir, apagar” (fuego).

véase kińkíń “aceite”.

554- kíńkubut tatára “yerba grande”, larga, de 2 cms de ancho, binervada. Especie de

cutting grass.

kíńkubut “cutting grass”, trigonal, de hojas delgadas, largas y aserradas!

De muy alto crecimiento (2, 3 y más metros).

véase kín kabút. 555- kíńsik “pedo”

náas kíńsiki “yo pedorreo” (I fart).

556- kíńtuk “techo, crencha, vértice”.

véase kíń “cabeza”.

ńũ kíńtúksu “sobre la casa” (véase urúksu).

ma kińtúk “crown of the head – vertex” (tu).

ńũ kińtuk “techo de la casa” (véase ńũ).

véase tuk “fin, cabo, remate”.

557- kińulís “cabello”.

ikińulís isáì “aceitar el cabello”.

kińulís isráńi “cortar el cabello” (to shave).

kińulís pluń “caspa del cabello”.

(kińulís) pluń párna “suciedad del cabello”, grumo de consistencia cerosa.

kińulís imalaki “arrancar el cabello”.

kińulís kíbińma “pelo tieso” (véase kíbiń).

kińulís tunús-tunúsba “cabello crespo”.

kińulís malík-malíkba “bucle, colocho de cabello”.

(malík- malí(g)ba).

kińulís múklań atárkima “cabello peinado con crencha” (véase kláń).

véase ikińulís atrákima “cabello partido” - crencha.

kińulís párkima “cabello trenzado – trenzas”.

kińulís príkima (part. pas. de ipriki) “cabello trenzado”.

kińulís súmsuma “cabello largo, que cae hacia abajo” (de los hombres).

kińulís aláluima o áluima “cabello largo, que cae hacia abajo”.

véase súm-ma “largo(a)”.

557a- kíńúńi “tirar, halar”.

(véase “cabeza” kiń y “hacer” ÿuńi).

Page 85: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

558- kińúp,

kualúp kińúp “asidero, oreja del remo”.

559- kíptaÿa “cong shell”, palabra prestada del Mískito: kípittáÿa. Vienen de Limón,

Bocas del

Toro, del sur. En tiempos antíguos eran utilizadas por los indios Rama. Más

tarde y hasta el día

de hoy, por los Mískitos. (Intérprete en Rama-Key,1909). Véase kańsuúk3137.

560- kíra, masa de cera rojinegra (que se resulta por cocimiento) para el tratamiento

externo de

eridas. Especie de incrustación artificial de las heridas. (¿Palabra tomada del

Mískito?).

561- kírki “armadillo, cusuco” = Tatusia novemcincta L.

562- -kis, véase abúńki “fuego”.

véase krís. 563- kiskís, “tenaza para tubos” para coger los plátanos tostados. La utilizan los Rama y

los

Guatusos. [una herrmienta similar existe también en Nueva Guinea holandesa

(véase Slg.

Gooszen, K. Ethnograph. Museum, Munich.] Fabricada de la madera de una

especie de

palmera que en Mískito se llama áxták uáìńka “caña de Danta” (Geonoma sp.).

náas kiskís-u kúi “agarro con la tenaza para tubos”.

kiskís-Point es el nombre de un punto donde existen conglomerados de conchas.

564- kiúp “corazón”, “alma” (en sentido cristiano).

ma kiúp “tu corazón”.

*ikiúp (Mískito: kúpia).

kiúp kálba “valiente, inteligente, sesudo”.

kiúp búláì “palpitación(es)”

kiúp tabíu “soul went out”, almas de los difuntos que han habandonado el

cuerpo.

kiúp aláriki “eructar”.

565- kláèrińi, véase ikláèrińi “escocer, picar”

véase klérka ÿúńi “rascar”.

566- kláń,

véase úp kláń “frente”

kińulís muklań atárkima “pelo de la cabeza (de la frente) crenchado”.

véase kláńsik “talón”.

567- kláńsik, “talón”.

31 Posiblemente quiso decir „conch shell“. Obviamente se está refiriendo a la palabra No. 492, káńsuk,

el Caracol Strombus, N.d.T.

Page 86: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

makláńsik “tu talón”.

véase úpklań “frente”, véase klań.

véase sik “diente”.

568- kléra,

véase máùkela kléra “mecapal”.

véase sakléra, klérka?

569- klérka ÿúńi “rascar”.

véase ikláèrińi “escocer, picar”.

(véase sakléra “cuchilla, filo”.)

véase kléra?

570- klis “fig-tree” (especies de Ficus). (árbol de higo)

klís suknuáń “fig tree with small fruits” (árbol de higo de frutas pequeñas).

klís tatára “fig tree with great fruits” (árbol de higo de frutas grandes).

véase klísa.

571- klísa “especie de matapalo”, epifito = (ficus dendrocida, etc.).

véase klís. 572- klísań “junco”; tomado del Mískito.

573- kluńkluń “resfrío”.

náas kluńkluń kúu “I had taken cold” (cogí un resfrío).

véase sáìma ná kóima “refrío (mío)”.

574- kod “abrigo”, tomado del inglés “coat”.

véase kuút. 575- kói, véase ikói “tomar, coger, atrapar”.

sáìma na kói “frío me coge – me resfrío”.

576- kól “mal, malo”.

véase náas kólka-kábi “me siento mal”.

véase kóláìma “peor”.

véase kóla báìn “el peor”.

véase kólka nátińi “me avergüenzo”.

577- kóla,

véase kóla báìn “el peor”.

véase kól. kóla pertenece al lenguaje actual (1909). Ha sido contraído y corrompido

de kuáxala “mal, malo”.

kánu kóla “mal sitio”.

káùliń kutkúla-lut “mala gente = enemigos”.

578- kóla báìn “el peor”

véase báìn.

579- kóláìma “peor”.

véase kól “mal, malo”.

véase kóla báìn “el peor”.

580- kólka “mal, malo”.

Page 87: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

veáse náas kólka-kábi “me siento mal”.

581- kólka nátińi “me avergüenzo”.

kólka pasa a kóla “mal, malo”.

kólka nitísi (“mal saber”) se utiliza en este mismo sentido.

kólka ÿátińi “él se avergüenza”.

Literalmente significa kólka nátíńi “yo hago mal”.

582- krábu (en Mískito es igual), árbol cuya fruta agria se puede poner en conserva.

“Nance”

(= Byrsonima crassifolia?)3238.

Véase en Mískito krabo.

583- krána “cherepo”, del orden de Lacertilia, perteneciente a la especie de las

lagartijas3339.

584- kráìs “cangrejo” (crab).

kráìs ńrińríńma “green crab”.

kráìs plúma “white crab”, son cangrejos de mar.

kráìs sála “cangrejo rojo de manglares, red sea crab”.

585- kráùni “jackfish”3439, tomado del Mískito kráùi. 586- krí, véase íkri “desear”.

nás ár bléra malíńikrí “yo no amo matar monos” (I do not love to kill monkeys”.

nás sí ńui krí “yo amo beber agua; deseo beber agua”.

náas altúńa íkri “yo deseo comer”.

náas ták-íkri “yo deseo ir(me)”.

587- krímkam, krímkám “gaviota” (especies de Larus). Palabra tomada del Mískito.

588- kríri “flecha” para cazar zainos, etc.

náas kríri musuálu “yo envié (disparé) una flecha”.

kríri káat, fuste de la flecha, hecho de madera de pejivalle (en Mískito: súpa

“Pejivalle”).

kríri sík + kríri ska “filo de la punta de la flecha”.

589- krís, véase abuń-krís “brasa incandescente”.

véase -kís; véase krus. 590- krúbu “tigrillo, gato-tigre, tigercat” = Urocyon cinereo-argenteus3540 Müll. Palabra

tomada

del Mískito kuúxro, krúxbo, krúbu.

591- kruk, k-ruk, krúk “grande (great)”.

púlkat krúk “viento fuerte – huracán”.

32 También conocido como nancite, N.d.T.

33 Basiliscus Basiliscus, N.d.T.

34 Perteneciente a la familia de los Carangidae (del orden perciformes), N.d.T.

35 El „Tigrillo“ que se conoce en Nicaragua es en realidad el Leopardus pardalis, N.d.T.

Page 88: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

mukuíkup k-ruk “dedo fuerte – (tu) pulgar”.

véase áìruń “grande (big)”.

piúp kurúk “lucero vespertino, Venus”.

úń kurúk “cántaro grande para Mišla”.

592- krus, véase abúń krus “carbón” (de madera).

véase abúń kris “brasa”.

véase ikurús, ikurús. 593- k-rús. véase prák k-rús “camisa”.

véase kurús (kurús) “pecho”.

594- kuábas “guaba” (Inga sp.). Palabra tomada del español o del creol (de las

Antillas).

kuábas súpkaba “guaba agria” (Inga sp.).

595- kuákak “mariposa”.

véase kuátań párna, supuestamente “mariposa nocturna” (más correctamente

una especie de

murciélago). El concepto de “mariposa” y el de “ave” -puesto que el murciélago

es tenido por

ave- están íntimamente relacionados en muchas lenguas.

596- kuákri “poseer” (mihi est), parece estar compuesto por ku “tomar” y por el

copulativo akri; véase ikúákri. ńũ nikuákri “yo tengo una casa”.

ínikuákri “tener algo (una cosa)”.

náas kuakri “yo tengo”.

náas kuákru “yo tuve”.

náas kuákrut “yo tendré”.

náas kuákraláń “yo he tenido”.

ikuákraláń “teniendo”.

kuákrima “tenido”.

náas astáìki kuákri “yo tengo dolor”.

náas níniń úńkama kuákri “yo tengo esto y lo otro (mucho) que hacer”.

ÿáiń nakíkna malíma kuakrut isí “parece ser un buen hombre” (kuákrut “será”);

véase múkri “a vosotros es”, anákri “a ellos(as) es”.

597- kuálup “remo”. Remo de canoa; en el Mískito es koáxi. kuálúp kińúp + kuálup kukuáup “asidero, oreja del remo”.

kuálup túk “pala del remo”

kuálup púń “palo del remo” (entre el asidero y la pala).

kuálup suksúk “remo pequeño”, se le coloca a los muertos en el pequeño bote

tu suksúk.

598- kuátań “especie de murciélago grande”.

véase snáèriń “pequeña especie de murciélago”

Page 89: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kuátań párna, supuestamente “mariposa nocturna”, pero más correctamente

una especie de

murciélago” (véase kuákak “mariposa”).

599- kuáxala “mal, malo”, siendo contraído y corrompido resulta de allí kóla (véase allí).

600- kuáut, véase túaku kuáut, pequeñas ranas de río, negruzcas.

601- kubbá,

véase ipsá kubbá “inflamación del hígado”(hepatomegalia).

náas psá kubtíńima “yo tengo hígado inflamado”.

ipáńa kubtíńma “bazo inflamado” (en caso de fiebre sáìn kúńi). véase kúpba.

602- kúbli, árbol de madera dura.

603- kubtíńi “hincharse, inflamarse”.

véase kubtíńima “hinchado, inflamado”.

kubtíńima, part. pas. (pretérito), hinchado, de kubtíńi “hincharse”.

véase kubbá.

604- kubút, véase kíń kubut “cutting grass”.

véase kábut. 605- kuí, véase ikuí “tomar, agarrar”.

náas kluńkluń kúu “yo había agarrado resfrío”.

up plúma kuíma “tomado esclerótica3641 = catarata”.

véase kuákri “tener, poseer” (tener en la mano).

véase kuík “mano”.

606- kuiák “alto, arriba”.

véase kuiákba, kuiÿakba “es alto – cielo”.

607- mukuík “tu brazo, tu mano”.

mukuík báiń “brazo derecho”.

mukuík sak “brazo izquierdo”.

mukuík sárak “brazo”.

mukuík sliúp (slúp) “codo”.

mukuík táik “antebrazo”.

mukuík up “dedo”.

mukuík pasá “palma de la mano”.

mukuík tańá “dorso de la mano”.

mukuík mánsa “músculo del brazo”.

mukuík kútkubis “mano rolliza, puño”.

mukuík aríra “arrugas de la palma de la mano”.

mukuíkup táuńáìma, mukuíkup krúk “dedo grande, pulgar”.

36 Esclerótica, la parte blanca visible de los ojos. En este sentido, Lehmann lo interpreta como „la

parte blanca del ojo me ha sido quitada“, N.d.T.

Page 90: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

mukuíkup súkńũáń “dedo meñique”.

sí kuík “brazo de agua, quebrada”.

ńalíń saká kuík “empuñadura del hacha de piedra”.

kuíkistár “cinco”.

véase kuí “tomar, agarrar”.

608- kuíkistár “cinco”.

kuíkistár su sáìmiń “seis” (5+1).

kuíkistár su púksak “7”.

kuíkistár su pánsak “8”.

kuíkistár su kúnkunbí “9”.

609- kúima “nacido, parentezco”.

kúima “familia”.

relacionado a ikúi “parir”.

nakíkna nímalíń aláń káìn nikuímalán “el hombre que yo he matado, era de mi

familia”.

no kuíma-lut “nuestra familia”.

610- kuíma lúlu ÿalpáki “acompañar”.

véase kuíma “familia, parentezco”.

véase alpáki “encontrarse, toparse con alguien”.

611- kuip-sá,

véase ńalís kuip-sá “perrozompopo”3742 - Especie de lagartija (en Mexicano

tzicatl inan;

en Ecuador Runavinci mama, Velasco, Hist. de Quito. Edit. 1844, p. 112, 115).

612- kuísa “hilo” (por ejemplo de “silkgrass”.

kuísa anapáki “coser”.

613- kuísa “aguja”,

614- kuiÿákba “está arriba”.

matúuń kuiÿákba “Dios está en el cielo (arriba)”.

nasík kuiÿálba “mi dens caninus” (mis dientes caninos o colmillos) (véase

sabákba).

ńulakín kuÿák “epifitos”.

véase kuiák.

véase nákbáìi en núnik nákbáìi ÿákri “sol está en el medio día”.

615- kuk “cacao, chocolate”.

kúk ńũi “beber chocolate”.

kúk kunúki “batir chocolate”.

kúk áìń kát “molinillo para batir chocolate”.

616- kuk aiń kát “molinillo para chocolate (de madera labrada);

literalmente: “Cacao (chocolate) su madera”.

617- kukáli “barbo de mar, ilsas3843 (en creole callfever?). Tomado del Mískito.

37 También „Perro de zompopo“: una lagartija perqueña de Nicaragua. No debe de confundirse con el

seudónimo de un artista contemporáneo, N.d.T.

Page 91: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

618- kuku,

véase sí kuku, especie de pez marino.

619- kukuáup “oreja”; también contraído como kukóp.

kuálup kukuáup “oreja (asidero) del remo”.

múkukuáup táìk “el lóbulo de tu oreja”.

múkukuáup ńũrí “el orificio de tu oído” (introitus externus).

mukukuá aríń “cerúmen del oído”.

múkukuáup táma “sordo”.

véase álkuki “oir, escuchar”.

ák náìn kuku “yo me llamé”.

náas ák niń kuki “yo me llamo” (yo escucho a este nombre).

ukukuáki kái “obedecer”.

620 kukúk “pocoyo, night walker” = Antrotomus vociferus3944.

sála kukúk “lechuza”.

véase báńkukuk “gavilán pollero”.

621- kúkúk + kúkuk “mosca, botlosfly4045”.

622- kúla “arbusto”.

véase katáps kokúla “planta licopodiana”.

623- kúlaki, véase ikúlaki “reir(se)”

624- kúli “guardatinaja, tapezcuintle, gignut” = Coelogenys paca (A. v. Frantzius)4146.

625- kúlmaup “Sapote” (= Lucuma mammosa4247).

kúlmaúp “Mamey” (= Mammea americana L.).

626- kúlup “aguacate – alligator pear” (= Persea gratissima).

627- kumá imá “mujer joven”.

tískama kúma “hija”

kuma suksúk “muchacha pequeña”.

kúma káìma akulákińima “muchacha deflorada”.

káìma “muchacha joven”.

kumá < ku “parir” + imá acotado (?).

kumá páìń itíńu “él dejó mujer sola – viuda”.

kumá sáìna u itíńi “hacer(lo) con otra mujer – adultero”.

kumá alsúi “robar mujer – adulterio”.

kumá ikuí “tomar mujer – casarse”

usurú kumá “pollo hembra – gallina”.

628-kúm(a) áìń ńũ príkima kánu púlkat túkáì “casa para mujer menstruante,

38 Mugilidae, N.d.T.

39 En realidad Caprimulgus rigwayi, N.d.T.

40 Probablemente se trata de la mosca azul „bottle fly or bottlebee“ Calliphora vomitoria, N.d.T.

41 Se trata de Cuniculus paca, N.d.T.

42 Manilkara zapota, N.d.T.

Page 92: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

construida al occidente del asentamiento (del caserío)”.

629- kúnik, especie de papagayo (lapa verde – ńarák ńaríńrińma), rojo en la cabeza,

con las alas azules (= Ara militaris L.).

véase ńárak “mucho”.

kúnik ńarák sála “lapa colorada” (= Ara macao).

630- kúńima,

véase ńałíń kúńima “cuajado, coagulado”.

631- kúnkun “rodillo de madera” hecho de una madera de púnu muy liviana,

para la cuerda de los harpones (uáìsuko).

632- kúnkunbí “cuatro”.

núnik kunkúnbaki “dentro de cuatro días”.

kúnkunmi “cuatro”.

kálpań kát kunkúnbiba “silla de cuatro patas”.

633- kúnkunmi “cuatro”.

véase kúnkunbi. 634- kúnkun-u “luz”.

véase ńárkalu.

635- kúnkun-ut “terminta de bosque seco”, amarillas, cabeza negra. Archiptera (en

Mískito: úsra)4348.

véase ut “insecto”.

636- kukúni “batir, revolver”.

kúk kunúki “batir chocolate”.

véase también kúk áìń kát “molinillo para revolver chocolate”.

637- kúńi, véase sáìńkúni “fiebre”.

véase kúńima “cuajado, coagulado”.

véase ńałíń kúńi “volverse piedra, coagularse”.

638- kúńkuń “pava” = Penelope cristata L.

Ave, cuyas plumas también se utilizan como aventador (abanico de fuego)

(véase kańkańúp).

639- kúńkuń,

ikúńkuń(ma) “pulmones”.

véase ikúńkika panís “aleta lateral” (?).

640- kúńup “loma, cerro”.

641- kúpba,

véase púlup kúpba “bocio”.

véase itukúp “nudo”.

véase kubbá.

véase kuptíńi. véase isúlu kúp “tijera de cangrejo”

ipsá kubbá “inflamación del hígado” (hepatomegalia).

43 En realidad Isoptera spp., N.d.T.

Page 93: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

als-kúp “miembro viril”.

642- kupláń-kupláń “codorniz” (= Ortyx leylandii, Coturnix cristata).

643- kúpsaki “tartamudear” (véase mudo, titubear).

kúpsak “mudo”.

véase kúup “lengua, idioma”.

véase sak “izquierda”.

644- kuptíńi “inflamarse, hincharse”.

véase úp kuptíńi “ojo hinchado”.

véase itukúp “nudo”.

véase kúpba.

náas psá kubtíńima “yo tengo el hígado inflamado”.

ipáńa kubtíńima “bazo inflamado”.

645- -kur, infijo/prefijo.

véase alkurmáìki “suscitar, remolinear”.

púlkat álkurmáìku “remolino” (de viento).

véase almáìki “moler, triturar”.

646- kúrban “hombro”.

múkúrban “tu hombro”.

647- kúrtuńba “zarigüeya, zorro cola pelada”, especie gris (Didelphys sp.).

648- kurúk “grande”.

véase piúp kurúk (= piúp áìruń) “lucero vespertino, Venus”.

véase úń kurúk (= úń áìruń) “ vasija grande para mišla”.

véase kruk “grande”.

649- kurús “pecho”.

múkurus áluk “esternón, quilla”.

véase prák k-rús “camisa”.

650- kusí “comer”.

véase ikusí. takí kusí “comer tierra”.

úla kusí “comer suciedad”.

651- kúskruń “espátula rosada” = Platalea ajaja. 652- kúskuruń “pájaro carpintero” (especie pequeña).

véase en Mískito túskranák.

653- kúsmalátu kíiń sála “sonchiche” = Cathartes aura (zopilote cabeza colorada)4449.

veáse kíiń “cabeza”, sála “rojo”.

654- kúsmalátu plúma “rey de los zopilotes” = Gyparchus papa.

véase kúsmalátu “zopilote”.

véase plúma “blanco”.

655- kúsmalátu párna “zopilote negro, Carrion crow4550, John crow” = Catharistes atrata. 44 Buitre americano cabecirrojo

45 Corvus corone o corneja negra

Page 94: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

656- kusiń “hacha”.

véase ńalíń saká “hacha de piedra”.

657- kútkubis “redondo(a)”.

mukúík kútkubis “tu mano redonda = tu puño”.

kutkubísań “redondo(a)”

658- kutkubís, véase natáìk kutkubís “ñato, nariz de negro”.

659- kutkúla “malo, venenoso”.

véase álbut suknũań kutkúla “pequeña culebra venenosa – mano de piedra”.

véase káùliń kutkúla-lut “gente mala – enemigos”.

véase kól, kóla “malo”.

véase también talvez katáps kokúla.

660- kúuń “piojo” (Pediculus sp.).

véase úsru áìn kúuń “piojillo de gallina, totolate”.

662- kúup “idioma, lengua”.

ńálma báìn ńũákama Ráma kúup “es mu difícil aprender la lengua Rama”.

véase kúpsaki “tartamudear”. kúpsak “mudo”.

véase √ ku + up.

663- kuút “falda” (de mujer).

véase kod.

664- kuÿák,

véase ńulakíń kuÿák “epifitos”.

véase kuiÿákba “está arriba”.

L

665- láńi “transcurrir, pasar (tiempo)”.

aspút kamá lańú “mucho tiempo transcurrió – hace mucho tiempo”.

sasíba láń káìn “antepasados – nuestros síba, los pasados”.

De este verbo lańi, iláńi se deriva la terminación a-láń del perfecto de los

verbos.

666- láùla “especies de mangle” (= Rhizophora mangle spec.).

láùla plúma “mangle blanco” (para leña y para curtir cuero (ÿúuk impái). En Mísquito es láùlu “mangle”.

667- láùláù “mangle rojo”, leña.

véase láùla.

668- láuńi “cocer, cocinar”.

maláuńut ńũki “cocinarás en casa”.

véase iláuńi. ÿualáù-kamá, formación gerundial con ÿu- como prefijo “con algo, para que”.

Page 95: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

669- láxma “enemigo”, palabra prestada del Mískito lama “enemy made by adultery”

(Ziock)4651

670- *li “agua”.

véase úbli “agua de los ojos”, < úp + li, en ÿúup úbli “lágrima”.

véase arí, sí. lí “agua” (o también láÿa) en Mískito.

671- lúlu,

véase kuíma lúlu ÿalpáki “acompañar”.

672- lúnku, lúńku “cabbage tree (palma)”; de gran altura, formando bosques, pero su

tallo

es más delgado que el del ápu. En Mískito se llama uãń.

Supuestamente Euterpe caribaea Spr., o bien Areca oleracea. Oreodoxa oleracea.

véase también áu.

673- -lut, partícula del plural que se utiliza en tal calidad como sufijo (véase también -dut, -ut). nakíkna-lut “hombres”.

nokuíma-lut “nuestra familia”.

itrís-lut, itrís-dut “escamas de pescado”.

nusút “nosotros”.

mulút “vosotros” (pron. verb. 2a. Pers. pl.).

anút “ellos/ellas”4752.

-lut, terminación del plural, también en los participios,

por ejemplo kańima-lut “los/las golpeados(as)”.

-lut, partícula del plural en el imperativo,

véase mańlut “¡id!”.

árka matáklut “¡no vayais!”.

árka síklut “¡no vengais!”.

M

674- -ma, terminación del participio con carácter pasivo.

úńima “hecho”.

náas matúuń naúńima “yo (soy) hecho por Dios”.

ikíńima “convertido en cabeza, siendo cabeza – headman”.

-ma, terminación del participio pasivo. En el plural contiene la terminación -lut de los

46 Heinrich Ziock, misionero moravo, Dictionary of the English and Miskito Languages, Herrnhut, 1894.

47 El „sie“ en alemán, equivalente en este caso al „they“ del inglés, también significa „she“, N.d.T.

Page 96: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

substantivos, por ejemplo kańima “golpeado”.

kánima-lút “los/las golpeados(as)”.

-ma, terminación del participio, del participio perfecto pasivo, también en el

sentido de un

participio presente (en el caso de los intransitivos): ákríma “presente” (estado,

disponible!).

675- má, max, máxaliń, ma negación “no”.

náas ńãńúk max nákri “yo no tengo dinero”.

ÿáiń ńãńúk má “él no tiene dinero” (equivalente a: ÿáiń ńãńúk táma “él (está)

sin dinero”).

náas ńũ má “yo no (tengo) casa” (equivalente a: ńũtáxma náas “casa sin yo”).

676- ma “tú”, pronombre verb. 2. pers. sing., por ejemplo ma ái amáìki “tú mueles

maíz”.

ma “tu, tuyo”, contraído < máiń.

máo “contigo”.

náas táki máo + náas máo táki + máo náas táki “yo voy contigo”.

makí, makín “para tí”.

677- ma “te” Pronom.2 pers. sing. in casu obliquo.

náas ma táńi “yo te doy”.

náas má báltiń táma o náas bal-má-tiń táma “yo no (te) hablé (a tí)”.

678- -ma, sufijo, véase ikúńkuńma “pulmones”.

679- máìiń “tu”.

véase máiń.

680- máìk-máìk,

véase ńalíńkat máìk-máìk “cienpies”.

681- máìńa “sangregrado” (especie de Erythrodendron, leguminosa4853).

682- máìní, véase ÿalmáìní “invitar”.

683- mak, negación.

áriń alkáńimak “obstruido, estreñido”.

véase -ma, -max.

684- makás, véase sáùk makás “anzuelo, gancho (punta)”

685- makíri, forma de saludar.

véase ma “tú”.

686- mák-mak itíńi “brillar, centellear (como una estrella)”, dícese de los cristales.

véase máktińu “chispa” (por ejemplo del pedernal).

véase up makmáktińi “parpadear”.

687- máktińu “chispa” (por ejemplo del pedernal).

48 Probablemente se trata del Pterocarpus rohrii según la descripción de Alfredo Grijalva de su libro

„Flora útil etnobotánica de Nicaragua“--1a ed.-- Managua : MARENA, 2005. 290 p. : il. ISBN : 99924-903-8-1, N.d.T.

Page 97: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase mák-mák itíńi “brillar”, iterativo, del cual káktińu es el imperfecto.

688- málańka “viejo” (cosas).

véase ÿúua “viejo” (personas).

véase ískat “viejo” (por ejemplo una casa).

689- máli, véase itáìk máli “emborracharse”-

(véase táìk “nariz”).

véase náas máli “(yo) hiedo”, “oler, olfatear”.

véase káturuk niń máli malíka “esta flor huele bien”.

690- malik nátińí “cambiar, convertir”.

náas páìń áp malík natińí “yo me cambio a mí mismo”.

véase malík-malíkba “serpenteado, sinuoso”.

Resulta interesante que en el Mískito se dice áìsúkaÿa para decir “mudar” (la

piel de las

culebras), de lo cual se deriva la palabra súkia “brujo, curandero”, el cual tiene la

facultad

de convertirse en algún animal.

691- malíka, véase malíma “bien, bueno”.

véase katúp níń malíka nitísi “esta fruta me sabe bien”.

véase malíkába (es) “sabroso”.

véase káturuk niń máli malíka “esta flor huele bien”.

véase malíka tíńi “alegrarse”.

692- malíkába “(es) sabroso, de buen sabor”.

katúp níń malíkába “esta fruta es sabrosa”.

katúp níń malíka nitísi “esta fruta me sabe bien”.

693- malíka-bí “está bien”. Es una fórmula de respuesta a la pregunta: niká “¿qué tal?”.

694- malíka tíńi “alegrarse”.

náas malíka tíńi ma nisúńi áińu “me alegro de verte”.

malíka itíńi “estar alegre”.

véase malíka “bien, bueno”.

véase itíńi “hacer”.

695- malík-malíkba “serpenteado, encorvado”.

kińulís malik-malíkba “bucle, colocho (de cabello)”.

véase malík nátińí. 696- malíma “bien, bueno”.

malíma báìń “muy bueno, el mejor”.

kánu malíma “buen sitio”.

véase malís suńi “ver con gusto, amar”.

697- malímáìma “mejor”.

náas ma malímáìma kaíriń “yo soy mejor que tú”.

698- malíńi “matar”. Véase imalíńi.

véase álmalińi “morir”.

náas ma malíńut “yo te mataré”.

Page 98: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náas anmalíńi “yo seré matado”.

má na anmaliń-aláń “yo fuí matado por tí” (tú me mataste).

nakíkna niń ná anmalíńi “yo seré matado por este hombre” (este hombre me

matará).

nakíkna nimaliń-aláń káìń nikuímalań “el hombre que yo maté era de nuestra

parentela”.

699- malís suńi “querer, amar”.

náas malís suńi “me gusta”.

náas malís báìń suńi “me gusta mucho”.

veáse malíma “bien, bueno”.

véase isúńi “ver, saber”.

malís ísúńi “amar”.

ar malís isúńi “odiar”.

700- máma “madre” (¿palabra tomada prestado?).

701- mámo “nutria, water-dog, perro de agua” = Lutra felina. Palabra tomada prestado

del Mískito.

702- máń “¡vé!” (imperativo de ir, 2. pers. sing.).

mańlut “¡id!” (imperativo de ir, 2. pers. pl.).

Pero: árka matáklút “¡no vayais!” (de itáki “ir”).

703- manáis, manáìs “fever ant, hormiga bala”. Hormiga grande y negra que vive sola y

cuyo dolor produce fiebre, = Papaponera clavata 4954Fabr.

704- mánauár “tijera” (especie de ave de la familia de las Frigatidae).

véase pákpák, ńarírik “tijereta”.

705- mánipisíma “vengado, desquitado”. Es el participio de mánipisí “vengar, vindicar”.

véase ipisí “mostrar, indicar, apuntar, enseñar”.

706- mánsa,

véase mukuík mánsa “músculo del brazo” (tuyo).

véase makát pasá mánsa “parte media de la planta del pie que no toca el suelo”

(tuya),

(arco del pie).

707- manút “poste esquinero” (de una casa).

708- maráì “amigo”.

véase namaráì. 709- más-mas “basino”. Especie de pez lagunero. Palabra tomada prestado del Mískito.

710- matúuń “Dios” (el Dios cristiano).

matúuń kuiÿákbá “Dios en el cielo está”.

véase itúuń “padre”. En el Mískito uon áìsa “nuestro padre = Dios”.

La palabra Rama aparentemente contiene el pronombre posesivo de la 2. pers.

sing. ma.

49 También conocida como „hormiga 24 horas“, pues su picadura es sumamente peligrosa y tan

dolorosa como una bala y el dolor puede durar hasta 24 horas: Su acción neurotóxica puede causar hasta parálisis respiratoria, N.d.T.

Page 99: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

711- máùk-la, máùkela “bolso grande de redes” (tus?).

véase ńáùkal súksuk “pequeño bolso de redes”.

máùkela kléra “cintillo en la frente para sostener cargas – mecapal”.

véase imúkula “útero”.

712- máùli, juguete pequeño, en forma de pera, a manera de maracas, tejido a manera

de canastita,

que es rellenado con luciérnagas. Jaula para luciérnagas.

713- máuli “luciérnaga, firefly, gusano de luz, candelilla, carbúnculo, cucuyo”. - Familia

de

los lampíridos (Photoris sp.) y familia de los elatéridos (Pyrophorus sp.).

véase máùli. 714- máxaliń, max “no”.

véase ma; véase táma (taxma) “sin”.

715- mínkuk “gato de monte, chulomuco, tolumuco, perro de monte, hirare”,

especie de mustélido = Galictis barbara L. (en Mískito: árare.)

716- mísáńkama “obsequio, regalo”.

náas mísma táńi “yo obsequio”.

véase itáńi “dar”.

717- mísba,

véase ńalíń pamá mísba “losa” (plancha de piedra); más correctamente debería

interpretarse como pamám-ísba “gordo (grueso) es así”.

718- mísi “pisote” = Nasua nasica L.

719- mísiń “hermana mayor”.

véase náluń.

720- mísmatáńi “regalar, obsequiar”.

véase mísáńkama “obsequio, regalo”.

véase itáńi “dar”.

721- miúk “zancudo” (especies de Culex). La misma palabra supuestamente sirve para

denominar especies de moscas (fly).

722- miús “taltusa” = Macrogeomys Cherriei (Alba)5055.

723- mlu, mlúláìń.

véase mulúáìń “vuestro(a)”.

724- mo “te” (dat. o acus. del pron. pers. 2. pers. sing.).

náas mó álputúk batińi “quiero coitarte”.

725- mo “tu, vuestro(a)” (mu).

mósuk “vuestra (tu) alma”.

mo túuń “vuestro padre”.

náìtik-náìtik múkri “entre vosotros mismos”.

véase mulúláìń, móáìń.

726- móáìń “vuestro(a)”.

véase maìń táta “vuestro padre”.

50 Macrogeomys cherriei Merriam, N. Am. Fauna, No. 8, I895,p. I94, pl.xv, fig. I

Page 100: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

mósiń ÿaáp “vuestro cuerpo”.

727- mobósuk “alma de un fallecido”.

móbu “alma” de una persona, sombra.

móbu almalíńu “soul died” (el alma murió).

véase ibósuk “cabrio, viga del tejado”; aparentemente conformado con mo “tu,

vuestro(a)”.

La raíz del concepto “alma” sería entonces bo, bu; suk pareciera significar algo

así como

“pequeño”.

móbu “alma” de una persona, “sombra” (tuya).

móbu síkuíso atáìko “el alma pasó sobre el río” (en el submundo), lo cual es un

concepto

que hasta el día de hoy se ha mantenido.

véase síkuík so náas atáìko “yo pasé sobre el río”.

véase mobósuk.

728- mókala “red”.

véase máùk-la.

729- motúuń “padre” (de un niño); (“vuestro padre”).

notúuń ÿúua “mi abuelo” (“nuestro abuelo”?). Raíz: itúuń “padre”; véase

itúuńimá “suegro”.

730- mrímri, véase suk mrímri “ratón, ratoncito”.

sūk podría venir talvez de sŭk “pequeño”; entonces mrímri podría significar

“rata”.

731- msúláìń “vuestro”.

msúláìń m-ák “vuestro nombre”.

véase mulúlaiń.

732- múfi “róbalo; pez de río”; obviamente similar al Mískito múpi “snug, haddock”.

733- mukuík púksak atkulín “diez” (dos manos terminan).

véase kuík “mano”.

véase púksak “dos”.

véase átkuli(kika) “último”.

véase mutkúli sáìmiń “veinte”.

734- mukuík púksak at kulín su sáìmiń “once”.

véase su “más allá de, por encima de”.

735- mukmúk “especie de buho”.

736- múkmuk,

ái múkmuk “maiz tierno, xilote”.

737- muksa “sahino” = Dicotyles tajaçu. Palabra tomada prestada del Mískito búksa.

véase ńúlkáń “jabalí”.

ińáùń úp “glándula dorsal”

múksa ábak “cerda del jabalí”.

738- mukukuáki kái “obedecer”.

Page 101: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

mukukuáki sakákama + sálkúkama “obediente”.

véase kái “poner, colocar”.

véase kukuáup “oreja”.

739- mukúup “lengua, idioma” (tuyo, tuya).

véase kúup.

740- mula “nieto”.

ÿáìn imula “su nieto” (de él).

anóláìń anmula “sus nietos” (de ellos, de ellas).

741- mulmalińút “muerte” (literalmente: tu o su morir [de ellos/ellas]). Esta

construcción

corresponde al mexicano miquiztli “muerte” como futuro substantivado de miqui “morir”.

véase náiń álmalińút “mi muerte (= futuro de morir)”.

742- mulút “su”, pronom. Verb. 2 pers. pl., formado de ma “tú” y del sufijo plural -lut con

armonía vocal (véase mo); por ejemplo mulút ái amáìki “vosotros moléis maíz”.

katúp níń malíka múlutísi “esta fruta os sabe bien” (véase itísi). 743- mulúń “anguila”. La especie más pequeña que túgbut. 744- mulúla “vosotros”, Pronom. 2. pers. plural in casu obliquo.

náas mulúla táńi “yo os doy”.

745- mulúláìń “vuestro”.

mlúláìń ml-ák “vuestro nombre”.

mlúláìń mlú-suk “vuestro hijo” (véase isúk “hijo”).

véase mo.

746- mumúm “tábano, cattlefly”.

véase tuk mumúm “especie de azor rayado en blanco y negro”.

747- muńusúp “tu axila, tu sobaco”.

véase ńusúp.

748- múńut “ tu rostro”.

véase ńut. 749- múpseká “sienes” (tus).

véase úp “ojo”; saká “borde, orilla”.

véase múp kláń “la frente”.

750- murúk,

véase suk murúk “rana verde”.

751- murús-murús “especie de paloma pequeña”.

752- musáía,

véase táktak musáia.

753- musuáli “enviar, disparar”.

náas kríri musuálu “yo disparé una flecha”.

véase álui “enviar”.

754- músuáltanáńi “estar de duelo, llorar la muerte de alguien”.

véase musúkái.

Page 102: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase áltanáńi “esperar”.

755- musú-kái “estar de duelo, llorar la muerte de alguien”.

véase musu áltanáńi. véase kái “poner, colocar”.

756- mutkúli sáìmiń “veinte”.

sáìmiń “uno”. Por lo tanto, se utiliza un sistema vigesimal.

véase atkulín, en múkuík puksak átkulín “diez”.

véase átkuli(kika) “último”.

757- mútmútba (mútmú(əba) “sabana”.

véase sámut “sabanera” (especie de culebra).

758- mutúni, mutúńri. véase álmutúni “levantarse”.

759- muturús “especie de pez marino” cuyo cuerpo, una vez muerto y fuera del agua,

se hincha

como una vegija o burbuja blanca. Palabra tomada prestada del Mískito mutrús “locha, orbe”.

N

760- na “mi, mío”.

náìń na kíiń “mi cabeza”.

véase náìn, náiń, náìń, náìiń.

761- na “me, mi”, Pron. 1. pers. sing. in casu obliquo.

má na táńi “tú me das”.

kátup ná antáńu “una fruta me ha sido dada”.

nakí “para mí”.

762- náas “yo”, Pronom. Verbale 1. pers. sing. Por ejemplo náas ái amáìki “yo

muelo maíz”.

náas-ú “conmigo”.

763- náas táki “yo voy”.

náas katáki, Fórmula de despedida como “ya me voy”.

véase ka “ya”.

764- naérbik “lejos, distante”.

765- náìn táta “mi padre”.

véase náiṅ, náìṅ, náìiṅ.

766- náìn, náiṅ, náìiṅ, “mi”.

náìn táta “mi padre”-

ṅũ niṅ táìṅ “¿de quién es esta casa?” - náiṅ “(es) mía”.

767- náìṅ, niṅ “aquel, este”.

náìn nakíkna “aquel hombre”.

niṅ nakíkna, nakíkna niṅ “este hombre”.

Page 103: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náìn ísa “tal”; (véase ísa).

nakíkna náìṅ ísa “un tal hombre”.

náìn ísba “tal”.

768- náìṅĩ “allí”.

véase naṅĩ. 769- náìṅ ikárka “entonces, después”.

véase kárka.

770- náìṅko,

véase ṅaráma naìṅko “si?”

771- náìṅ máṅkakí “entre tanto” (mientras tanto).

náas súláìk táki, náìṅ náṅkaki maláuṅút ṅũki “(mientras) yo voy a la

selva, entre tanto tú

puedes cocinar en la casa”.

véase náṅkaki “entre”.

772- náìṅuku “puesto, porque; por lo tanto, por esta razón”

náìṅuku nasáṅ alínu “y porque yo estaba con hambre”.

náìṅuku niúṅu “por esa razón lo hice”.

náìṅ “este”; uku “razón, causa”(?).

773- náìruṅ ÿúua “mi abuela”.

náìruṅimá “suegra”.

véase áìruṅ “grande”.

774- náìtik “contra”.

ma náìtik “contra tí” (against you).

véase náìtik-náìtik “entre sí - - uno contra los otros”.

véase túṅuṅ náìtíkbaki “antes de ayer, antier”

775- náìtik-náìtik “entre sí, entre sí mismos”.

ána sáùliṅi náìtik-náìtik “luchar entre sí, unos contra otros”.

náìtik-náìtik múkri “vosotros entre sí”5156

náìti(k)-náìti(k) anákri “ellos entre sí”.

776- nakáskiṅ,

véase takí táìk-nakáskiṅ “todo el mundo”.

777- nákbáìi, núnik nákbáìi tini + núnik nákbáìi ÿákri “el sol está al medio día”.

véase kuiÿákba “está arriba”.

778a- nakíkna “hombre, hijo; macho (tratándose de animales).

nakíkna lut “hombres”.

nakíkna ÿúua “hombre viejo”.

(nakíkna) tískama “hijo mayor”.

nakíkna taṅáìkba “hijo menor”.

nakíkna suksúk “muchacho pequeño (chiquillo)”.

778b- nakíkna páìn itíṅu “ella dejó hombre solo – viudo”.

51 En Nicaragua decimos „entre Ustedes“, N.d.T.

Page 104: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

nakíkna páìn-páìnba “hombre solo – está solo, soltero”.

nakíkna alkúṅima “hombre experimentado (despabilado)”.

úpkika áìṅ nakíkna “hulero” (coleccionador de hule5257).

778c- nakíkna = nikíkna “hombre”.

náas nikíkna niṅ urúksuka “yo soy más grande que este hombre”.

nakíkna de común origen con el Mískito uáìkna “hombre”, y éste

probablemente relacionado con el Maya uínik “hombre”.

778d- nakíkna,

véase kikna “hombrecito, macho (en los animales)”.

usurú kikna “gallo”.

779- nakím “hoy”.

véase nakímkarka úṅi “comenzar” (hacer algo a partir de hoy).

compárese con el Mískito namika “ahora mismo, ahorita, ya”.

780- nakímkarka úṅ núnik i “comenzar”.

náas ṅú nakímkarka úṅi “yo comienzo a hacer casa”.

véase nakím “hoy”; nakím karka “a partir de hoy”.

781- nałíṅkat “metate”5358.

nałíṅkat kát “pata del metlate”

nałíṅkat úp “rodillo de mano del metlate”5459 (ÿúup).

véase ṅalíṅ “piedra”.

782- nãlís “cocodrilo”.

véase ṅalis.

783- nama “suave, tenue, en voz baja”.

namá(s) baleátiṅi “hablar en voz baja”.

ar namá baleátiṅi “hablar en voz alta”.

véase namáma “silencioso, quieto” .

784- namáma “silencioso, quieto” (refiriéndose a personas).

compárese con kiṅkíṅma “tranquilo” (refiriéndose al mar).

compárese con pamamá “gordo”.

compárese con namá(s) baleátiṅi “hablar en voz baja”.

785- namaráì “mi amigo”.

namaráì súuṅi “hacer amistad” (para lo cual se entrelazan los dedos

meñiques de una persona con los de la otra).

véase isúṅi “ver, saber” (?).

namaráìdút “concubinas” (en plural).

786- namsuki “perder”.

naṅít namsukó “perdí el camino”.

52 Castilla elastica, N.d.T.

53 En realidad „metlate“ o „metlatl“, la ancestral „piedra de moler“generalmente hecha de basalto vesiculado, N.d.T.

54 Este „rodillo de mano“, también de basalto vesiculado, es conocido en Nicar agua como „mano de piedra“, N.d.T.

Page 105: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

787- námulkuṅi “yo curo, yo estoy sano”,

véase ámulkuṅi. 788- nanáki, véase ÿakút nanáki ÿámalíṅ u “soon going to die” (a morir pronto).

nanáki, compárese con kí, kíi “ya”. Talvez el sentido sea algo así como

“pronto será que él murió”

789- naṅ ĩ “aquí”.

véase náìnĩ. 790- náṅ ka “fácil, liviano”.

791- náṅ kaki “entre” (between).

ṅ ũ náṅ kaki “entre las casas”.

véase náìnṅ náṅ kaki “en el entretanto” (entre este).

véase kálkup ṅ áṅ ka “espacio entre el dedo gordo del pie y los cuatro

dedos restantes”.

792- nántsí “falangio”. Especie de araña (Opilionea), Phalagium opilio sp.

793- náṅ urúk “tapesco”.

véase ṅ áaṅ , dnáaṅ , ábuṅ ruk.

794- nápiṅ “tío” (mi).

véase ápiṅ . véase napísa “sobrino”.

795- napísa “sobrino” (mi).

véase apísa.

796- nasásuk “hermana” (cuando habla el hermano).

véase táìruṅ . véase núluṅ , nóluṅ . véase mísiṅ . nasásuk imá “cuñada”.

797- ndútuṅ “hermano menor, por el lado masculino”.

véase tútuṅ . Véase sauṅ . 798- nika “¿cómo?”.

véase nisáṅ ; níka mákri “¿cómo te encuentras?”.

niká “¿qué tal?.

níkuk mák(maák), mák níkuk “¿cómo te llamas?”.

compárese con ák náìṅ kuku, ákniṅ kuk “yo me llamo”.

compárese con ÿálkuki “oir”.

799- nikíkna = nakíkna “hombre”, véase allí.

800- nikís “así”.

nikís náas úṅ i “yo (lo) hago así”.

véase nikisáṅ . 801- níkisaṅ “así”.

miúṅ ka nikisáṅ “si tú así (lo) haces”.

802- níkú,

Page 106: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ṅ ãṅ úk níkuka, máaltanáṅ “hasta (que) yo tenga dinero, tienes que

esperar”.

véase ikuákri “poseer”.

míkúka “hasta que tú tengas”.

ÿáìṅ ikúka “hasta que él tenga”.

véase -ka “cuando, si, hasta”.

803- nin “ya”, níṅ kamá, nín kamá “ya, ahora mismo” (“este momento”).

804- niṅ “este”.

niṅ nakíkna, nkíkna niṅ “este hombre”.

ṅ ũ niṅ táìṅ “¿de quién (es) esta casa?”.

niṅ ṅ ũki “en esta casa, aquí en la casa”.

805- níniṅ “algun(os/as)”.

niniṅ kamá “a veces”.

náas níniṅ uṅ kama kuákri “tengo que hacer esto y lo otro”.

806- níṅ kaki “poder, ser capaz”.

náas níṅ kak natákut “soy capaz de dar, yo podré dar”.

náas níṅ kak altuṅ uái “yo puedo comer”.

náas áníṅ kak altuṅ uái “yo no puedo comer”.

807- nínkám “tanto, tantos”.

nínkam kátup “tantas frutas”.

compárese con pinkám “¿cuánto, cuantos?”.

808- níṅ súkaki “de esta manera, así”.

véase su “sobre”, compárese con súka.

809- nis “si?”.

náas ma apáÿai nis masíkut “yo te pregunto si vendrás?”.

náas apáÿai nis ma úṅ u “yo pregunto si tú (lo) hiciste?”.

compárese con nisáṅ “¿cómo?”.

810- nisáṅ + níka “¿cómo?”.

811- no “nuestro”.

notúuṅ ÿúua “nuestro abuelo”.

nosút úuk sála “nuestra piel (es/está) roja”.

nokuíma-lut “nuestra familia”.

véase nosóláìṅ , nusúlaiṅ . 812- nóluṅ “hermana menor”.

véase núluṅ . véase misiṅ . 813- norúkla,

véase sáliuk norúkla.

sálÿuk nórukla “Palo de lagarto” (= Zanthoxylum procerum Donn., Sm.,

Rutaceae).

814- nosóláìṅ “nuestro”.

nosóláìṅ táta “nuestro padre”.

nosóláìṅ (ÿ)úuc “nuestra piel”.

Page 107: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

nosóláìṅ (ÿ)aáp “nuestro cuerpo”.

véase nusúláìṅ ; véase no.

815- nosúk imá “yerno”.

véase imá “joven”.

véase súk.

816- núknugna “amarillo”.

ái núkngna “maíz amarillo” (de 90 días).

ík nuknúgna “cassava (mandioca) amarilla”.

núknugna arí “secreción amarilla, bilis”.

sáluk nuknúgna “yellow prickle”, fruta de una pequeña solanácea.

amút nuknúgna “avispa amarilla (grande)”.

ṅ ulík kíiṅ nuknúgna “loro real – cabeza amarilla”.

pránti nuknúgna “plátano amarillo” (la fruta es más pequeña que la del

pránti párna; dulce).

táìmiaṅ núknugná “especie de avispa amarilla grande”.

ṅ ãṅ úk nuknúgna “metal amarillo = oro”.

817- nukulín “mujer, esposa”.

náìṅ nukulíṅ áìṅ kálma “el vestido de mi mujer”.

818- nulán “Longo-palm”.

819- núluṅ “hermana” (cuando habla la hermana).

nóluṅ “hermana menor” (véase mísiṅ ); probablemente n-úluṅ , n-óluṅ “mi hermana”.

820- núnik “sol, día”.

núnik áùṅ áì “luz solar”.

núnik tŗáli “sol se desplaza”.

núnik nárkalu “luz solar”.

núnik alpatáṅ ika “occidente”.

véase núnik alpatáṅ ika púlkat “viento del oeste”.

núnik tárkali túṅ ulí “sol se levanta”.

núnik alpatáṅ i “sol baja”.

núnik nákbáìitiṅ i + núnik nákbáìi ÿákri “sol está en medio día”.

núnik kás “cielo – nube” (carne del cielo).

núnik kás aríra “cuerda de nubes (ramal) – vía láctea”.

núnik kás aríra ṅ álbima “long street running on the sky – vía láctea”.

Un camino imaginario, cubierto con ceniza caliente (plúṅ tukúba) por el

que tienen que

pasar las almas de los muertos. En este camino se encuentra un perro

grande (taáùsuṅ tára)

amarrado que deja pasar a las almas buenas, pero que se come a las

malas, a las que es

lanzado.

821- núṅ i ?

véase ikínúṅ i “tirar” (iki “de algo”?).

Page 108: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

822- nusúla “nos”, Pronombre 1. pers. pl. en casu obliquo.

má nusúla táṅ i “tú nos das”.

823- nusúláìṅ “nuestro”.

nusúláìṅ . véase nosóláìṅ . 824- núũṅ ka “Palma Scomphra” (palma real). Las hojas (ka) sirven para

fabricar techos.

véase ṅ únka, ṅ úṅ ka.

824a- nusút “nosotros”, Verb. Pronom. 1. p. pl., resultante de náas “yo” y de la

partícula plural -ut (lut) con armonía vocal (?), por ejemplo nusút ái amáìki “nosotros

molemos maíz”.

kátúp níṅ malíka núsutísi “esta fruta nos sabe bien” (véase itísi). nusút áìmánka “entre nosotros” (mismos).

824b- ṅáaṅ “tapesco” (encima de la hornilla).

ṅáaṅ “cama” (armazón de madera, kríkri en Mískito).

véase dnábaṅ.

824c- ṅábaṅ “silkgrass” (especie de piñuela, bromeliácea)5560.

ṅábaṅ sít “hamaca hecha de silkgrass”.

ṅábaṅ anpríki “silkgrass está siendo retorcida” (para hacer “cuerdas”

kuísa).

véase sílka.

ṅábáṅ “cuerda del arco” (hecha de hebras de silkgrass).

véase taṅkat aríra “cuerda de arco”

ṅábaṅka, ṅábaṅurúk “hebra de silkgrass, flor de silkgrass”.

véase ka “hoja”.

824d- ṅákák “sahinillo”, planta de pantanos5661, de hojas grandes

(monocotiledóneas),

despide un olor desagradable (como el de un sahíno).

824e- ṅaláli “miel”.

ṅaláliút “abeja melífera”.

nálálitran “cera”.

55 Véase Nota No. 1

56 Helófitas

Page 109: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

824f- ṅalaṅ “gallinácea” con las plumas de la cola con estrías transversales en

negro y café;

pavón = crax globicera L.

ṅaláṅ sínup “monkey apple, bobapple”; fruto amarillo que contiene

numerosas semillas de forma poligonal con una pulpa de color anaranjado. La

fruta es del tamaño de un huevo. La flor es blanca, al final de un pedúnculo

largo, y tiene un olor parecido al jazmín. Las hojas son oblongadas ovaladas,

brillantes, un poco flácidas. En Mískito = púnu, uákliṅ páta.

824g- ṅálbi “correr”.

véase núnik kás aríra nálbima “long street running on the sky – vía

láctea”.

Camino de Santiago.

824h- ṅáli áìruṅ “especie de araña” con antenas en forma de tijera; Casimpulga

= Phrynoideae (Phrynus sp.). También se dió como otro significado el

“escarabajo Hércules” (= Dynastes hercules).

824i- ṅalíṅ “sapo grande de color parduzco” que sale brincando sobre la tierra al

anochecer, mejor dicho, brinca por las noches en la grama y que abundan en

Rama-Key. La piel de este animal es medicinal contra la erisipela, la que es

común también en otras partes de América Central. En Mískito este sapo se

llama súklin, súkliṅ.

824k- ṅalíṅ “piedra”.

ṅalíṅ ríṅima “piedra elaborada – metlate de tres patas”.

ṅalíṅ-u náṅtikí “yo corto con la piedra”.

ṅalíṅ pamá mísba “losa”.

ṅalíṅ isá “igual a piedra”.

ṅalíṅ ṅuríua “piedra con huecos – cueva”. Pero también se dice ṅalíṅ ṅuríki, ṅalíṅ ṅuríka.

ṅalíṅ saká “hacha de piedra”.

ṅalíṅ sakléra “cuchilla del hacha de piedra”.

ṅalíṅ saká kuík “mango del hacha de piedra”.

825- ṅalíṅkat máìkmáìk “cienpiés”.

826- ṅalíṅ,

véase káṅ ṅalíṅ alá “especie de abeja”.

827- ṅalín kálup “riñón”.

ma ṅalíṅ kálup “tu riñón”.

véase kálup.

Compárese psicolingüísticamente con ak en el Bribri “piedra, riñón”, con

a-tetl en el Mexicano “piedra de agua (waterstone), testículo”.

828- ṅalíṅkat “piedra de moler maíz”.

ṅalíṅkat úp “metlapilli – rodillo para el Metate” (véase Nota 59).

ṅałíṅ kat kát “pata del metate”.

véase kāt. 829- ṅałiṅ kúṅi “hacerse piedra, coagularse”.

Page 110: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase sáìṅ kúṅi “fiebre”.

kúṅima “coagulado”.

ṅałíṅ kúṅima “coagulado”.

véase áìrbi - - “sangre coagulada, secundinas (placenta)”. 830-ṅalíṅ up plúma “brimstone, lime - también azufre, cal”.

véase ṅalíṅ “piedra”, plúma “blanco(a)”.

831- ṅalís “lagarto negro, caimán” (= Crocodrilus americanus, Caiman niger Spix).

Compárese tulóra.

véase ṅalís kuip-sá.

832- ṅalís kuip-sá “perro de zompopo”, una especie de lagartija que vive en una

particular simbiosis con las hormigas (de la especie Atta) en

cavidades subterráneas y que yo encontré durante las excavaciones en El Viejo

(Guanacaste, en 1908). Por lo tanto, según esto, el nombre mexicano

tzicatl i nan “madre de hormigas”, se refiere a un animal que no es una

culebra, sino una especie de lagartija (compárese Seler, Revista de Etnología,

1910, pág. 64, bajo “Observaciones”); Velasco llama al mismo animal

Runacinci mama y dice que existe en

Ecuador (Historia de Quito, Edición de 1844, págs. 112, 115).

833- ṅálma “duro”, pesado, difícil.

ṅálma báìn saúṅkama “muy difícil de decir”.

ṅalma báìn ṅũákama Rama kúup “(es) muy difícil aprender la lengua

Rama”.

ÿúup ṅálma “fruta dura, nuez”.

834- ṅałskaṅ, ṅałska “rápido”,

835- ṅáma “hacendoso, afanoso, aplicado, trabajador”.

836- ṅáṅaik “para”.

837- ṅanáki “volar” (flecha, pájaro).

véase iṅanáki. káùliṅ ṅanáki “el pueblo huye”.

838- ṅanáli ÿábiṅ báìn “miel auténtica”.

véase ṅanáli áìÂua.

véase ÿábiṅ “genuino, auténtico”.

839- ṅáṅka,

véase kálkup ṅáṅka “espacio entre el dedo gordo del pie y los cuatro

dedos restantes”.

véase náṅkaki “entre”.

840- ṅãṅúk “metal”.

ṅãṅúk nuknúgna “metal amarillo = oro”.

ṅãṅúk plúma “metal blanco = plata”.

ṅãṅúk níkúka, má altanáṅkama “hasta (cuando) yo tenga dinero, tú

tienes que esperar”.

véase ṅáúk “dinero”.

Page 111: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

841- ṅar, ṅár ÿa samalíṅbáṅ “¡vamos a matarlo (let's go to kill him)!”

ṅar parece tener el significado de “vamos”, más bien en el sentido de

“estar bien”5762.

842- ṅárak “mucho”.

ṅárak káùlin o káùlin ṅárak “mucho pueblo”.

ÿáíṅ ṅárak ná itaṅú “él me dió mucho”.

cómparese (kúnki) ṅarák ṅaríṅriṅma “papagayo muy verde”(?)

843- ṅarák “lapa”.

1. ṅarák ṅaríṅriṅma “lapa verde”.

2. ṅarák sála “lapa colorada”.

1. = kúnik (roja en la cabeza, con alas azules).

844- ṅaráma náìṅko “si?”. La forma usual es nis.

compárese ṅaráṅki “¿dónde?”.

845- ṅaráṅki “¿dónde?”.

ṅaráṅki tákáìṅ “por donde quiera”.

compárese ṅaráma náìṅko “si?”, ṅárso “hacia dónde”.

846- ṅarík-ṅaríkis-ÿúṅi “alisar, allanar, pulir”.

ṅrik-ṅrigba, ríkrigba, “liso, resbaladizo”.

nárí-ṅarígba “liso”.

847- ṅariṅ,

véase ÿal-ṅariṅ-tŗáli “caminar, peregrinar”.

848- ṅáriṅi “mezclar”.

compárese talvez también kálbuk aṅárima.

compárese ibáki. 849- ṅarírik “fregata, tijereta” (¿de pecho blanco?)5863.

compárese pákpak.

850- ṅarkalí, véase abúṅ narkalí “llamarada”.

ṅárkalu,

véase ábúṅ ṅárkalu “fogón, hornilla”, imperfecto de un verbo ṅárkali. compárese núnik ṅarkalu “luz del sol”;

iṅárkalu o kunkunu “luz”.

851- ṅárso “¿hacia dónde?, ¿de dónde?”.

ṅárso matáki “¿hacia dónde vas?”.

ṅárso kárka masíki “¿de dónde vienes?”.

852- ṅáska,

véase náska beleátiṅi “hablar en voz alta”.

853- ṅas-násisaṅ “delgado”, lo contrario es pamamá “grueso”.

57 Esta podría ser una expresión similar a „ahí vamos“, usada en Nicaragua para denotar que uno está

relativamente bien. Eventualmente equivalente a „ahí, pasándola“ (¿?), N.d.T.

58 Género de aves suliformes, N.d.T.

Page 112: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

854- ṅát-ṅálma,

véase túrsin ṅát-ṅálma “escoba dura” (una malvacea de flores

amarillas)5964.

véase ṅálma “duro, difícil”.

856- ṅáúk “dinero”.

compárese ṅãṅúk “metal”.

compárese ṅáùkal súksuk “bolsito” (hecho de Silkgrass – para guardar el

dinero).

véase máùk-la “bolsa de red”.

857- ṅáùk-ṅáùk “araña”.

ṅáùk-ṅáùk áìruṅ “tarántula de patas rosadas” (= Mygale avicularia).

ṅáùk-ṅáùk taṅsíra “telaraña”.

858- ṅáùkal súksuk “bolsito” (hecho de Silkgrass para guardar el dinero (ṅáúk)).

compárese máùk-la “bolsa de red”.

859- ṅérba “pataste”, especie de cacao = Theobroma bicolor. ṅérba en el Criollo se llama weŗba.

860- ṅérbiṅ, ñérbíṅ “danta, mountain cow, tapir” = Elasmognathus sp.

ṅérbiṅ úk “chilillo hecho de cuero de danto – paliza de danto”.

ṅérbiṅ úk iṅríṅi “paliza con el chilillo de coyundas de cuero de danto”.

861- ṅiái “contener (estar lleno de)”.

862- ṅĩiki “apuntar” (con las flechas).

863- ṅíra “raíz” (parte inferior)

natáìk ṅíra “la raíz de mi nariz”.

864- ṅískat “mandíbula” (hueso).

úlkaṅ ṅískat pariúṅi “colocar en hilera mandíbulas de cerdo (sobre

árboles)”.

véase iṅíškat. 865- ṅiskiṅí, véase íṅiskiṅí “esparcir, diseminar”.

866- ṅkámu “hogar” (?).

867- ṅkruk “Dios” (?).

868- ṅrík-ṅrikba “liso, resbaladizo”.

véase ṅarí-ṅaríkba.

869- ṅríṅima,

véase tu ṅríṅima, iṅríṅi, ṅérbiṅ úk iṅriṅi. 870- ṅriṅríṅma “verde, azul”.

kráìs ṅriṅríṅma “cangrejo verde de mar”.

kúnik ṅarák ṅaríṅriṅma “lapa verde”.

871- ṅũ, ṅũu “casa”.

ṅũ suksuk “casita”.

59 Probablemente se trata de la „escubilla“, o bien „escoba lisa“ de la familia de las Malvaceas, Sida

rhombifolia L.n N.d.T.

Page 113: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ṅũ paktáìkima “viga transversal de la casa” (kal kain kat páktáìkima “viga

horizontal

tranversal”).

ṅũ busúk “viga sagital del techo”.

ṅũ kiṅ “viga longitudinal del caballete” (cabecera).

ṅũ sklíra “viga maestra del techo”.

ṅúka “ hojas del techo de la casa, hojas del techo”.

ṅũ káat “pilar(es) de la casa”.

ṅũ kiṅtuk “techo de la casa”.

náas ái ṅũ kiṅtuk ki aṅkúṅi “yo cuelgo (mazorcas) de maíz del techo de la

casa”.

ṅũ abíṅ “dueño de casa”.

ṅũ káat ikáìni “labrar los pilares de la casa dándoles la forma correcta”.

ikát ṅũ “huella de pisada”.

itúk ṅũ “yagual”.

amút ṅũ “nido de avispas”.

kúm(a) áìṅ ṅũ “choza para mujer menstruante”.

ṅũki, ṅũ pusutki “en casa”.

ṅũ ipusútki (i) táùki “entrar en la casa”.

ṅáas ṅũ paktáìki táùki “yo paso a traves de la casa”.

tabíu ṅũ ki kárka “salió (salí) de la casa”.

ṅũ náṅkaki “entre las casas”.

ṅũ astársu “por delante de la casa”.

ṅũ táṅáìk “detrás de la casa”.

ṅũ kíṅ túksu “encima de la casa”.

872- ṅũáì “comprender”.

náas ár ma baltíṅima ṅũáì “yo no comprendo tus palabras”.

véase niṅuaí “saber” (yo).

873- ṅuáìri “saliva”.

véase suiṅṅuári “escupir”.

véase iṅuáìrii “escupir”.

véase muṅuáìri “saliva” (tu).

874- ṅuasáṅi “soplar” (en un pito, en un silbato).

875- ṅuáÿa “coral”6065

876- ṅúi “beber”.

véase íṅuí, íṅui. alṅú “¡bebe!”, pero también sólo ṅú.

sálṅubaṅ “¡bebamos!”.

árka súṅu “¡no bebamos!”.

sí suṅúbaṅ “¡bebamos agua!”.

árka mi-ṅú “¡no bebas!”.

60 Se refiere al celentéreo antozoo, no a la culebra „coral“, N.d.T.

Page 114: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

kúk ṅúi “beber cacao”.

sunúkba ṅúi “beber mišla”

nás sí ṅuí krí “me encanta beber agua”.

véase alnúkama “borrachera”.

877- ṅuís “güis”, especie de pájaro cantor de la familia de los tirannidaes.

878- ṅúk áìrbi “disentería”.

véase áìrbi “sangre”.

véase ṅúkua “embarazada, preñada”.

879- ṅúkua “embarazada, encinta, preñada”, palabra formada por ṅúk y el sufijo

-ua “con”.

véase ṅúk áìrbi “disentería”.

880- ṅuláìk,

véase sabítiṅí “amanecer, madrugada”.

véase iṅuláìk “temprano, demasiado temprano, antes”.

881- ṅulakíṅ “planta”.

ṅulakiṅ kuÿák “epifitos”.

véase kuiÿák “arriba”.

882- ṅulík kíiṅ nuknúgna “loro real” (de cabeza amarilla) = Chrysoptis auripalliata, Psittacidae.

883- ṅulík ṅaríṅriṅma “lora verde”, especie de papagayos = Amanzona sp.

884- ṅulík táìk sála “lora cabeza colorada”, especie de papagayos.

885- ṅúlkáṅ “jabalí, peccari, cariblanco, jagüilla, uari” = Dicotyles labiatus Cuv.

compárese múksa.

véase úlkan; úlkan kás sáima “carne de jabalí, ahumada”.

úlkan ṅískat pariúṅi “colocar en hilera mandíbulas de cerdo (sobre ramas

de árboles)”.

886- ṅulúṅ,

véase iṅ(ṅ)ulún “polvo, harina”.

ái ṅulúṅ “harina de maíz”.

ái ulúṅ “pinol”.

uṅ ulúṅ (uṅ ṅulúṅ) “hollín de olla”.

pránti ṅulúṅ “harina de plátano”.

ibúṅ ṅulúṅ “carbón”.

887- ṅunís, ṅũnís “barba”.

náìn (ṅ)unís “mi barba”.

La forma correcta es uṅũnís, muṅũnís “tu barba”, ÿuṅũnís “su barba” (de

él).

En la forma moṅunís “vuestra barba” podría ser moṅ el pronombre

contraído de móáìṅ.

véase ulís “pelo”.

véase ṅunísup “cacao de mico”.

(el mono es el “gordo peludo”, compárese Revista de Etnología, 1910,

pág. 733, Nota No. 1.).

Page 115: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

888- ṅunísup, ṅunisúp “cacao de mico” = Theobroma simiarum Donn. Sm.,

Sterculiaceae. Esta

especie tiene frutas largas y negras que parecen “cabeza de mono” (like

monkey-head); las flores son color rojo vivo, de 5 pétalos; sólo una flor

en cada pecíolo corto que parte directamente de la corteza.

véase ṅunís “barba”.

889- ṅúnka, ṅúṅka, “Scomphra, Confra-Palma (palma real”) = Manicaria Plukenetii. véase núũṅka; véase ka “hoja”.

ṅúnka kálka “hojas de palma Scomphra” para construir los techos de las

casas.

véase aṅáìsí, sakákúṅi “atar, hacer líos” (de hojas de palma para el

techo).

véase ṅú “casa”.

890- ṅunkín “camino”

véase ṅunṅún.

891- ṅunṅún “camino”, también se dice ṅún-ṅũn. La pronunciación se hace con

un acento agudo, con una tonalidad especialmente alta. El significado es

“camino”, en el sentido en que en el inglés significa “road”; por el otro lado,

para decir vía, en el sentido abstracto del inglés “way”, se expresa por medio

de aṅít. véase ṅunkín.

892- ṅuṅulúk, especie de gallinita de monte como púti “gongolona”, del tamaño

de la chachalaca,

que por la noche y por la mañana emite un largo grito. Pero según otra

información, es un “little smaller kind of partridge (en español,

perdiz)”.

893- ṅurí, ṅũrí “orificio, hueco”.

natáìk ṅũrí “fosas nasales”.

mukukuáup ṅũrí “orificio del oído, Introitus externus”.

sába ṅũrí “Introitus vaginae”.

túkup ṅũrí “orificio anal”.

sí ṅũrí “ojo de agua”.

ṅalíṅ ṅuríua “Piedra (roca) con hueco = cueva”.

íṅuri súkṅuáṅ-uṅi “hacer, perforar pequeños orificios (como por ejemplo

para hacer un colador)”.

894- ṅáskal plúma “caña de castilla” (= Gynerium saccharoides, Gramineae).

véase plúma “blanco(a)”.

895- ṅustiúp “vejiga urinaria”

véase iústí “mear”.

iṅustí arí “orín”.

896- ṅusúp “axila”.

véase muṅusúp “tu axila”.

Page 116: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

897- ṅut “cara, rostro”.

múṅut “tu cara”.

múṅut áluk “hueso cigomático, pómulo”.

múṅut kás “mejilla” (carne de la cara).

ṅút sáima “pintura de la cara”.

898- ṅṹu “casa”.

véase ṅṹu.

Ñ

899- ñérbíṅ “tapir, danto”.

véase ṅérbiṅ.

O

900- -ō, característico del imperfecto, usado como sufijo, por ejemplo:

isúō “chupó, aspiró”.

síkō “vino”.

isámaō “hedió”.

páùno “lloró”.

véase -ū.

901- -ō “con”, se utiliza después de ciertas vocales en vez de -ū, como por

ejemplo máō “contigo”.

náás máō táki “yo voy contigo”.

902- ō, contraído de uaxa, uua, ua; véase kóla, de kuáxala “mal, malo(a)”.

mukukó, de múkukuáup “tu oreja”.

903- óluṅ “hermana menor”. Véase nólúṅ.

904- oxótiṅí “toser”.

P

905- páìk “sweet potato, cocoplum, camote” = Ipomoea batatas.

Page 117: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

páìk plúma “camote blanco (amarillo)”.

páìk sála “camote colorado (morado)”.

Esta última especie, que en Mísquito se conoce como bálÿanta, fue

importada del sur (¿Colombia?). El nombre bálÿanta proviene del

nombre de “Valientes” de una tribu de los indios Talamanca (Bribri) de

Costa Rica. En Sumu y en Ulua esta planta se llama páìi. 906- páìs, páis “perico ligero, cúcala, sloth, perezoso” = Bradypus castaneiceps

Gray.

compárese úlak.

907- páima,

ÿándar páima + ÿándar atakáima “herencia, legado”.

comparese ipáii “sobrar, quedar (de sobra)”.

iţakái “abandonar”.

908- páìn “solo, (sí) mismo”.

véase náas páìn ámi “yo (me) lavo (a mí mismo)”.

náas páìn áp malík nátiṅí “yo me transformo a mí mismo (cuerpo)”.

kumá páìn itíṅu “él dejó mujer sola – viuda”. Este tipo de palabras-frase

se encuentran en el Mexicano, como por ejempli ooquichmic “hombre

murió = viuda”.

nakíkna páìn itíṅu “ella dejó hombre solo – viudo”.

tískiba páìnba-lut “huérfano(s)”.

tískiba páìn antíṅu “huérfano, niño fue dejado solo”.

909- páìn (áp) “mismo(a)”.

náas páìn áp malíṅi “yo me mato a mí mismo”.

má páìn áp málíṅi 2. pers.

ÿáiṅ páìn áp malíṅi 3. pers.

véase áp “cuerpo”.

910- páìnba “solo, únicamente”.

nakíkna páìn-páìnba “hombre solo solo – soltero”.

911- páìnuṅ báìk “más tarde”.

912- páìrkuṅ pasáì “aún no”.

913- pák “pulga” (especies Pulex).

914- pakák “especie de lagartija pequeña de color negruzco oscuro”.

pakák sukṅuáṅ, especie de lagartija pequeña de color verduzco cuya piel,

después de la muerte, supuestamente se cambia de color verde en color rojo.

Esta especie, llamada “realito” vive de preferencia en bananos.

915- pák álsba “mancha mongólica”, una melanocitosis dérmica en la región

sacral.

En el lenguaje del vulgo en español y mexicano se le llama comal.

véase Pákba.

916- pákan aúp áluk “cesto, cesta, canasto”.

véase áluk “hueso”.

917- pakáska “amargo(a)”.

Page 118: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

918- Pákba “Indio Miskito”, en plural: pákba-lut. En el Mískito, los indios Rama

son llamados

Nástiba, que significa “fulano sucio, maje sucio, tipo sucio”, del inglés

nasty “sucio, lépero, asqueroso”. Pareciera ser que pákba tiene un

significado similar; compárese pák-álsba “mancha mongólica”.

919- pákpák “tijereta negra” = Tachypetes aquilus.

véase ṅarírik.

920- páki, véase anapáki, kuísa anapáki “coser” (literalmente: tirar hebras de hilo

en dirección contraria

una a la otra).

véase paktáìki. 921- paktáìki,

véase náas nṹpaktáìki táùki “yo paso a traves de la casa”.

véase páki. nṹpaktáìkima “tirada a traves de la casa – viga atravesada”.

kál kain kát paktáìkima “viga de la casa (horizontal)”.

922- pálkat “costilla”, “lado”.

ma pálkat “tu costilla”.

*ipálkat “costilla” (en general).

compárese ikukát “ala”.

iṅíškat “maxilar inferior”.

Estas palabras podrían estar construidas con kat “árbol, pértiga”.

923- pálpa “manatí, sea-cow” = Manatus Storr. Palabra tomada del Mískito.

924- pamá,

véase ṅalíṅ pamá mísba “losa de piedra”.

véase pamamá “gordo(a)”.

925- pamamá “gordo(a)”. Lo contrario es ṅasnásisaṅ “delgado(a)”.

véase ṅalíṅ pamá mísba “losa de piedra”.

véase namáma “quieto, tranquilo”, namá “silencioso”.

926- panís,

véase ikún (kika) panís “aleta lateral”.

compárese ipinís kiká “aleta abdominal”.

véase ipínsup “ombligo” (abdomen-redondo).

927- páṅa “bazo”.

véase ipáṅa.

928- pankuískuis “especie de azor que come cangrejos, gavilan cangrejero,

yaulí, crabhawk” ( = Falconidae); también se pronuncia paṅkuískuís.

929- paṅkuískuís “guas, juancagó, guaco” = Herpetotheres cachinnans,

Falconidae).

930- pankáliṅ “medio(a)”.

931- páṅsak “tres”.

núnik páṅsák-baki “en tres días” (día tres veces).

Page 119: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

páṅsak-baki “tres veces”.

932- paṅsac báìk “poco” (?).

káùlíṅ paṅsac báìk “poca gente”.

véase paṅsak “tres”.

933- pápta, palma Papta6166. Especie de latania. Madera para construcción de

casas.

compárese en el Mískito pápta uílkan “viento del sur-suroeste”.

934- pápu “hormiga de fuego”6267, palabra tomada del Mískito. Especie de

hormiga.

pápu plúma suknúáṅ “pequeñas hormigas blancas”, les gusta el azúcar y

las frutas dulces.

pápu es también una palabra general para “hormiga”.

935- pariúṅi “enhebrar, enfilar, ensartar”.

úlkaṅ ṅískat pariúṅi “colocar en fila (sobre árboles) mandíbulas de cerdo

(wild hog)”.

Es una costumbre de los indios Rama de Rama Key, así como también

entre los Mískito-Sumo.

936- párna “negro(a)”.

véase ÿúup párna “pupila – lo negro de sus ojos”.

káira párna “bulpis negro (enfermedad de manchas en la piel, dermatitis

pigmentaria)”.

táìmiaṅ pát párna, especie de avispa negra y grande.

kuátaṅ párna “mariposa nocturna”.

pránti párna “plátano negro” (fruta grande); en Mískito se llama síksa

“banano negro”.

véase pluṅ párna.

937- pas “el primero”.

pásbáki “una vez”.

tískama pásba “primogénito”.

938- pas “guerreadora”, hormiga soldado – running ants. (En Mískito: pláprira,

de plápaya “correr”:).

939- pasá “área, superficie”.

véase kíiṅ pasá “Os palatinum, paladar, hueso palatino”.

véase mukuík pasá “palma de la mano” (suya, de él).

véase makát pasá “tu planta del pie”.

makát pasá uk “callosidades de la planta del pie”

makát pasá mánsa “parte media de la planta del pie que no toca el

suelo”.

compárese taṅá pasáìkba “tierra adentro, país sin litoral marítimo”.

61 Acoelorrhaphe wrightii, N.d.T.

62 Solenopsis (hormiga), N.d.T.

Page 120: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

940- pasá, psá, ipsá “hígado”. Véase 939?

941- pasáì, véase páìrkuṅ pasáì. 942- pasáìkba,

véase taṅá pasáìkba “tierra adentro, país sin litoral marítimo”.

véase pasá “área, superficie”.

943- pasák “ardilla”, small squirrel = Sciurus aestuans Hoffm.

944- pasárik “picón”; probablemente lo mismo que pico de hueso (de navaja),

especie de tucán = Rhamphastus carinatus.

945- pásin “costumbre, uso, usanza”.

ÿáiṅ pásin-lut “sus costumbres” (de él).

ÿúua pásin-lut “viejas costumbres”.

ÿup-ÿúua-lut pásin-lut “costumbres de los viejos”.

Tomado directamente del inglés fashion, o a traves del Mískito.

946- pásuṅúp, árbol frutal de frutas amarillas un poco ácidas y hojas pinadas;

las comen los monos. Especie de jocote = Spondias lutea, Anacardiaceae.

947- pásuṅúp poátba (poá(dba) “sweet plum, especie de jocote dulce” =

Spondias dulcis.

948- pasúuṅ úp supkáua “sour plum”; especie de jocote (agrio) (= Spondias

sp.).

supkáua = supkába “agrio, ácido”.

949- pat, véase táìmiaṅ pát párna, especie de avispa grande y negra.

950- pátaṅ “mangle blanco” (véase láùla); compárese el Mískito pártiṅ del cual

ha sido tomada la palabra Rama.

951- páùn es la raíz de ipáùni “llorar”.

952- píai, véase ipíai “sepultar, enterrar”.

véase ái piá(i) “sembrar maíz”,

ái piáima “maíz sembrado”.

953- piáṅ “oso melero, night walker” = Cercoleptes caudivolvulus.

954- piátka “piapiá, piampiam” = Psilorhinus mexicanus Rüpp., especie de

pájaro. Palabra tomada del Mískito.

955- pilís,

véase dándi pilís.

956- pínkám “¿cuánto?”.

pínkám ut “¿cuánto valor tiene (será)?”.

pínkám ítaṅá “¿cuánto es el precio?”.

pínkám kátup “¿cuántas frutas?.

véase nínkám “tanto”.

957- pínso “¿cuándo?”.

pínso báìn masíkut “¿cuándo vienes?”.

958- pínsup “ombligo”.

Page 121: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ma pínsup “tu ombligo”.

ipínsup aríra “cordón umbilical”.

véase ipínsup.

959- píntak “cerca” (relacionado a distancia).

960- písabed “umanda, avejón”. Arbusto de flores amarillas (Papilionaceae).

Palabra tomada del criollo.

véase písabad, véase sínsinÿa.

961- pisí, véase máni pisí “vengar”.

compárese ipisí “mostrar, indicar”.

962- pisúb “biscoyol” (huiscoyol, en Mexicano huitz-coyolli), especie de palma =

Bactris horrida Oerst.; en Mískitu kísu. Probablemente ambas palabras son

una corrupción del Mexicano huisco(yol)?

pisúp “huiscoyol, puck on the boy”, especie de palma espinosa (Bactris horrida Oerst.). En Mískito: kísu, kíso, corrupción de huisco(yol)?

963- pitúnu “chichiltote = Icterus pectoralis” Wagl., pájaro cantor.

964- piúnkit “bejuco” (sirve para atar (aṅáìsi) las hojas de palma (ṅúnka kálka)

para construir casas).

965- piúp “estrella”.

piúp áìruṅ + piúp kurúk “gran estrella, lucero vespertino, Venus”.

piúp tukálue “meteoro”.

piúp tabí “estrellas aparecen”.

piúp tará “gran estrella – lucero vespertino”. (tára “gran(de)” es una

palabra tomada

del Mískito).

966- plának “machete”.

967- písabad “umanda, avejón”. Arbusto de flores amarillas. Papilionaceae.

píssabed es el nombre Criollo de la planta llamada también “lengua de

pájaro” que en Rama se llama síṅsinÿa y que en Bluefields también ha sido

traducida como “dandelion” (“diente de

león”6368).

968- plínkiṅ “provision-fruit”. Fruta del provision-boxtree (en Mískito se llama

pukruk)6469.

969- plís “tortuga”, de la que se obtiene el bello carey. En Criollo se llama

áksbil, en inglés

hawksbill; tortuga de carey = Chelonia imbricata (caretta).

véase tásup plís “tortuga de río”, vive en las montañas (véase tásup),

Emys sp.

compárese el Mískito ulí “tortuga marina”.

970- plúma “blanco(a)”.

63 Taraxacum officinale, N.d.T.

64 Boxtree = Buxus sempervirens, N.d.T.

Page 122: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ṅúskal plúma “caña de castilla”.

láùla plúma “mangle blanco”.

trúk plúma “bijagua”.

sápaṅ plúma “cuarzo blanco”.

ṅãṅúk plúma “metal blanco – plata”.

kráìs plúma “cangrejo marino blanco”.

ṅalíṅ up plúma “brimstone, lime, azufre”.

véase ÿúup plúma “lo blanco de sus ojos”.

ái plúma “maíz blanco” (de 90 días).

ík plúma “mandioca blanca”.

páìik plúma “patata blanca y dulce”.

káira plúma “vitiligo, bienteveo”.

up plúma kuíma “ojos blanco quitado” = catarata.

971- plúṅ “ceniza”.

véase plúṅ tukúba “ceniza caliente”. Etimológicamente está relacionado

con plúma “blanco”.

véase kiṅulís pluṅ párna.

plúṅ tukúba “ceniza caliente”. Con esto está salpicado el camino que

tienen que recorrer las

almas de los fallecidos. En este camino se encuentra amarrado un gran

perro (táùsuṅ tára) que deja pasar las buenas almas pero se come las almas

de los malos, sobre las cuales es lanzado.

Este “camino blanco” es la vía láctea (compárese con el Mexicano sések óχtle).

véase abúṅ áìṅ plúṅ “fuego (su) ceniza”. Etimológicamente relacionado

con plúma “blanco”.

kiṅulís pluṅ “caspa del cabello”.

(kiṅulís) pluṅ párna “suciedad del pelo”, grumitos cerosos.

972- poátba, poádba (poa(dba) “dulce”.

alkíni poádba “chile dulce” = Capsicum annuum L.

pásuṅup poádba “sweet plum”. = Spondias dulcis.

La raíz poat está relacionada con poe en ébepoé del Guatuso “no (ébe)

bueno, malo”; en el Guatuso póadáte significa “dulce”, en el Bribri boá

significa “bueno, bonito”.

véase púlka; véase báiṅ.

973- pólka “yahal” (nombre de un árbol); en Mískito ÿahal significa “a tree, the

leaves of which are used for glassed paper” (Ziock) = chumico de palo,

hoja-chigüe, raspa-guacal = Curatella americana, Dilleniaceae.

En otra parte se utilizó, para el Mískito ÿaχál “chaparro, red weed”,

también sírkit sála. Esto

sucede porque estas Dilleniaceas, como árboles y bejucos, existen en

diferentes especies.

974- polósba + polósaṅ “seco(a)”.

Page 123: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

polós úṅi “hacer seco, secar”.

náas kálma s-ba kát su ankáima polós úṅi “yo seco (mis) vestidos

mojados colocados sobre el árbol”.

975- prák “camisas”, de hombres y mujeres.

prák k-rús “camisa”.

976- pránti “plátano (plántano)”, tomado del español.

pránti tuktínma “plátano maduro”.

pránti párna “plátano negro” (grande).

pránti nuknúgna “plátano amarillo” (pequeño y dulce).

pránti áùkima “plátanos asados, fritos”.

pránti asíkima “plátanos cocidos”.

pránti ṅulúṅ “harina de plátano”.

pránti áìṅ sáluk “especie de solanaceas espinosas”.

977- príkima,

véase ṅábaṅ príkima “envoltura inferior del fuste de la flecha, hecha con

cuerdas

de fibras de silk-grass”.

véase kúma áìṅ ṅṹ príkima kánu púlkat túkáì “monthly sickness house

made in the west part of a settlement”.

kiṅulís príkima “trenza del cabello”.

véase ipríki. 978- prúki, árbol de aroma delicado.

979- prún “Guarumo – trompet-tree” = Cecropia sp., Moraceae.

prún út “trompet-tree ant”, hormiga del guarumo.

980- prún kíkik, especie de hormiga, muerde como “Bala” o “fever-ant” pero es

más pequeña y negra.

véase prún “Guarumo”.

981- psá “hígado”.

véase ipsá, ipasá.

982- psisút, véase sába üsisútkika “vagina”.

983- p-súk, especie de lombriz de tierra (Oligochaet.).

véase pusuk “lombriz”.

984- puk “guatusa, indian rabbit, Agutí” = Dasyprocta sp.

985- púksák “dos”.

véase mukuík púksak atkulín “diez”.

púkakba “gemelos(as)”.

púksak tíṅima “par” (hechos dos).

túksukaki “dos veces” (compárese -bakí). 986- puksík “primeros dientes de leche (en los humanos, kiaki-teeth, dientecitos

de ratón”.

véase puk “guatusa” (kiáki, en Mískito).

véase sík “diente”.

Page 124: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

compárese púkurmút “espinilla, comedón”.

véase púk en púksík “los primeros dos dientes (de leche)” (?).

véase úrmut “estómago”.

988- púlik “cotton tree” (Bombax ceiba; ceiba, barrigón).

989- púlka “dulce”.

katúp níṅ pulkába “esta fruta es dulce”.

pulkáìma “más dulce”.

púlka báìn “(el, la) lo más dulce”.

véase poátba, poádba “dulce”.

990- púlkat “viento”.

kíiṅ-ákika púlkat “viento del este”.

núnik alpatáṅ-ika púlkat “viento del oeste”.

táulíkika púlkat “viento marino”.

upása kát púlkat “viento del sudeste”.

ÿábra skáìba púlkat “viento del noroeste”.

púlkat áìruṅ + púlkat k-ruk “huracán”.

púlkat kin-a-kika + kiṅáìk-ba púlkat + púlkat kíṅ-áìkba “viento marino”

(viento del este).

púlkat alkurmáìku “torbellino, remolino de viento” (akablakat en Mískito).

púlkat atkeri “viento sopla”.

sí púlkat-úua “lluvia con viento – chubasco”.

púlkat skáìba “viento terral”

táksuba áìṅ púlkat “viento del oeste”.

991- púluúp “garganta”.

véase ipúluúp.

púlup kúpba “bocio”.

véase ípúlu “voz”.

992- púṅ,

kuálup púṅ “vástago, puño del remo (entre el ojete y la pala)”.

véase ipuṅi “cuerpo, talla”.

993- púnkit suknũáṅ “chicken hawk” (gavilán pequeño). En Mískito: tritri. púṅkit “gavilán, águila”.

994- puntukút, especie de paloma negruzca, de tamaño mediano.

Onomatopéyico.

En español también tiene un nombre onomatopéyico: “tres patacones”.

véase bútuku.

véase puntutúk.

puntutúk “especie de paloma pequeña, trompet pigeon”.

995- púṅkit tára “aguilucho = Thrasaetus harpyia”.

véase púṅkit “gavilán, águila”.

tára “grande”.

véase púnkit suknũáṅ “chicken hawk” (gavilán pequeño).

996- púṅku,

Page 125: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase si púṅku “piche” (= Dendrocygna autumnalis).

997- púnu, árbol de cuya madera (raíces) se hacen las púas de los harpones

(harpoonbabs).

Las hojas son amargas, de forma ovalado-puntiaguda; los venados

comen sus

frutos = babapple. Su madera es sumamente liviana. El rodillo de madera

que de ella se fabrica para enrollar la cuerda de los harpones se llama

kúnkun.

En Mískito, punu significa “monkey-apple” (llamado también uáklin pata).

Pero este último se llama ṅaláṅ sínup en Rama.

998- púṅuli “poner, colocar”.

púṅulíma “puesto, colocado”; es la expresión técnica para designar los

enrejados horizontales de madera de las paredes laterales de una casa.

véase ipúṅuli, alpúṅuli. 999- pápu “milk tree”. Probablemente es idéntico con el “palo de vaca” de

Venezuela (= Brosium galactodendron, o bien con el “palo de leche” de Ecuador (= Sapium utile, S. decipiens).

véase abúṅ púpu “especie de abeja”, que produce una miel dulce y

azulada (por lo tanto, que

parece leche).

1000- pus “gato(a)”.

1001- pustíṅima “lleno”.

véase ipustíṅi “llenar, hacer lleno”.

1002- pusúk “lombriz, lombriz de tierra”.

táù pusúk “lombriz amarilla”que cuelga de las hojas de los árboles.

pusúk urmútkika “lombrices intestinales – lombrices”.

véase p-súk.

1003- pusútki “en”.

véase ṅṹ pusútki “en casa”.

véase pusút-pusútki. véase ṅṹ ipusútki (i) táùki “entrar en la casa”.

abuṅ pusútki “en el fuego”.

1004- pusút-pusútki, véase kaká pusút-pusútki “susurrar, musitar”.

véase kaká “boca”.

véase ṅṹ pusútki “en casa”.

1005- púti especie de gallinita de monte. Pone huevos de color verde-azul, un

poco más grandes que

los huevos de gallina. Las patas son negras. En español se llama

gongolona; una especie de gallina de monte. Pero también significa “perdiz”

(= Odontophorus guttatus Gould).

Compárese también con ṅuṅulúk.

Page 126: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1006- patúki, véase alputúki.

R

1007- Ráma, nombre de una pueblo (etnia).

Compárese Río Rama, Los Ramas, Rama Key.

ráma-lut “los Rama” (como etnia). Los indios Guatuso del Río Frío se

llaman “Ramas salvajes” (wild Ramas). En Mískito los indios Rama se

llaman nástiba “sucios”, del inglés nasty “sucio, asqueroso”.

ráma kúup “Lengua Rama”.

Ráma ipaṅ “Isla Rama”.

Ráma ipaṅ kárka na síki “vengo de Rama Key”.

1008- ras-ráska “áspero(a)”. Sinónimo: trís-triskába.

1009- ir; véase aríṅ, arí; véase li; véase áìri. muṅuáìri “saliva” (véase allí).

matáìksíri “mucosidad de la nariz”.

káṅalerí “leche del pecho”. Véase ÿerí “pus”.

ikarí “mišla de mandioca”.

úbli, ÿúbli “resina”.

1010- rík-ríkba “liso, resbaladizo”.

véase ṅarík-ṅaríkis ÿṹṅi “alisar, pulir”.

1011- ríṅima,

véase ṅalíṅ ríṅima “piedra elaborada – piedra de tres patas para moler

maíz (metate)”.

Compárese iṅriṅi “golpear, esculpir, apalear, machacar, batir”.

S

1012- s-, en el imperativo de la 1a. persona del plural, es la contracción de sa-, su-. véase nusút “nosotros”.

sálkus baṅ “¡hablemos!”.

sa ták baṅ “¡vamos!”.

sálsu “¡robemos!”.

ÿá su-t´aṅ “¡demosle!”(a él).

Page 127: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1013- sába “pubis femenino, labios vaginales”.

kúma áìṅ sába áìrbi “mujer su pubis sangre”= regla, menstruación.

saba ṅurí “orificio vaginal, vagina”.

sába psisútkika “vagina”.

1014- sabákba,

véase nasík sabákba “mi (diente) incisivo”.

véase kuiÿákba “es(está) arriba”.

nasík kuiÿákba “mi Dens Caninus”.

1015- sabán + sabáṅ “guacal”, mitades de la fruta Crescentia cujete.

1016- sabínma,

véase úp sabíṅma “de vista aguda”.

Compárese síkubiṅ “agudo” (de sík “diente”).

1017- sabíru “galápago, pajlama” (con una cabeza sumamente fea, grande y

negra).

1018- sabítiṅí ṅuláìk “amanecer, madrugada”.

1019- sabút “guabina”, pez de río; supuestamente es la ♀ del cabo de hacha.

1020- sáèriṅi “correr”.

véase matúkup bláèra sáèriṅi “tu excremento corre – diarrea”.

1021- sáèriṅu,

véase túkan sáèriṅu “luna llena” (luna corrió?).

1022- sáì “plantación, terreno”.

1023- sáima “pintado”. Par. Pas. de sái “pintar”.

ṅút sáima “pintura de la cara”.

véase isáìi “aceitar, engrasar”. Las pinturas de la cara se hacen con

pastas grasas de

Bixa Orellana6570. De ahí que “pintar” sea sinónimo de “aceitar,

engrasar”.

Compárese también sáíma “ahumado”.

1024- sáima “ahumado”.

úlkan kás sáima “carne ahumada de jabalí”.

véase sáua “humo”.

1025- sáìma “frío”.

sáìma na kói “frío me atrapa – yo me resfrío”.

véase ikói. náas sáìma tísi “tengo frío” (me siento frío).

sáìma kábi “está frío, hace frío”.

1026- sáìma isí “tampoco” (?); tomado del inglés “same”. Pero supuestamente

significa:

65 Achiote. Aún a mediados del Siglo XX las indígenas del norte y centro de Nicaragua utilizaban el

achiote para pintarse la cara, especialmente los pómulos . A eso le llamaban „ponerse colorete“, N.d.T.

Page 128: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

“de igual manera, igualmente” (literalmente aparentando same (lo mismo

que)).

véase isí “aparentar, parecer”.

1027- sáìmiṅ “1”.

tekéruk sáìmiṅ “1 sepulcro, hoyo”.

mutkúli sáìmiṅ “veinte” (1a persona?).

1028- sáìna “otro”.

ṅṹ sáìna “otra casa”.

táìk sáìna + sáìna táìk “otra cosa”.

sáìna-lut “otros” (relativo a personas, N.d.T.).

táìk sáìna ki “en otra cosa, de otra manera, distinto”.

sáìna ki itáùki + sáìna ÿapii “mudarse, cambiarse ropa, vestido”.

kumá sáìna-u-itíni “hacer(lo) con otra mujer – cometer adulterio”.

(comparése kumá alsúi). 1029- sáìnṅ kúṅi “fiebre”, junto con “inflamación del bazo”. ( ipáṅa kubtíṅima).

1030- sáìrbi “inundación”.

sísuka sáìrbi “inundación de un río, crecida”.

1031- sák,

véase kúpsak “mudo”.

kúpsaki “tartamudear”.

Compárese mukuík sak “brazo izquierdo”. El significado de

“izquierdo”pasa al de “torpe,

incapaz”.

1032- sak “izquierda”.

mukuík sak “brazo izquierdo”.

véase báiṅ “derecha”.

véase kúp sak “mudo”.

1033- saká, véase ska.

véase táùlí saká “playa del mar”.

ṅalíṅ saká “hacha de piedra – (cuchilla de piedra)”.

véase sakléra “cuchilla”.

isíkuk-saká “borde labial”.

1034- sakák úṅi “atar, amarrar”.

Compárese aṅáìsí. 1035- sakléra,

ṅalíṅ sakléra “cuchilla del hacha de piedra”.

Compárese klérka ÿúṅi?

1036- saksak,

véase tuísaksak “serpiente coral”6671.

1037- sála “rojo”.

1038- sála kukṹk “lechuza”.

66 Probablemente se trata de la Micrurus alleni, N.d.T.

Page 129: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Véase kukṹk “pocoyo” (Antrotomus vociferans6774).

1039- sáliṅ urmut “caña de suita” = Mísquito áχtak máìrin suita, palmiche (en

San Juan del Norte); swallow-tail (cola de golondrina), Geonoma sp.

1040- saliúk “Iguana” = Iguana tuberculata Laur.

Véase sapápa “Garrobo”.

Véase ÿuk “Piel”; saliṹk “piel de iguana”.

šalÿṹk “piel de iguana”.

Véase išáli “iguana costeña”.

1041- sáliuk norṹkla “palo de lagarto”, sirve de leña; árbol con fuertes espinas,

especialmente en la parte inferior del tronco = Zanthoxylum procerum

Donn. Sm., Rutácea.

1042- sálpaká “pescado”.

sálpakátúk “cola de pescado”.

náas sálpaka mátaṅi “yo te doy un pescado”.

1043- sálpaká ṹp “Pescado tuba”.

sálpaká suknũáṅ “especie de tuba pequeña”.

1044- sáluk “aguijón, espina” describe también a las especies de zarzas

(mimosáceas) y a las solanáceas espinosas.

sáluk nuknṹgna “yellow priccle” (fruta de una especie solanácea pequeña).

pránti áìṅ sáluk “solanácea espinosa”.

Véase áluk “hueso”.

1045- sámut “Sabanera”, culebra de color verde (= Coluber triaspis Cope?).

véase mutmṹtba “sabana”.

1046- sáṅ alíṅi “tener hambre”.

náìṅ-uku nasáṅ-alíṅu “porque yo tenía hambre”.

náas-sáṅ-alíṅ-báìṅ-i “estoy muy hambriento”.

1047- sankís, sánkis “colador” (hecho de un guacal perforado).

sankís (ṅ)ũrí “orificios de colador”.

1048- sán úk “saba-bark, corteza del árbol de saba”; se utiliza para teñir en rojo

(impáìi) las bolsas de las redes de silk-grass (véase nota al calce No. 1).

véase úk (ÿuk) “piel, corteza”.

1049- sápaṅ “especie de pedernal”.

1050- sapápa “garrobo” = Ctenosaura completa Boc.; compárese 914; en el

Bribri hakak

“Basilisco”.

Véase sapápa párna. Véase saliṹk.

1050a- sápaṅ “especie de pedernal”.

Véase sápaṅ plúma “cuarzo blanco”

1051- sápla, especie de madera del que se hace el pisón para el Wabṹl (sunṹkba káat). 1052- sarák,

67 En realidad se trata del Antrostomus ridgwayi, N.d.T.

Page 130: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Véase mukuík sarák “brazo (superior)”.

Véase serák “ijada, región inguinal”.

1053- sárpaṅ “mahoe” (= Hibiscus tiliaceus).

Véase sérpaiṅ.

sírpaṅ sít “hamaca hecha de rafia de corteza de majagua”.

Véase úṅsiṅ “mountain mahoe, majagua” (= Paritium tiliaceum).

1054- sársari “nigua” = Pulex penetrans. También se le llama sígar, tomado del

inglés gigger6875.

1055- sársari “jejeén”, una especie de mosquito muy pequeño.

1056- sártiṅi “derretir(se), disolver”.

1057- sáru “zarzeta, becada” (cerceta, en inglés “teal”). Familia de los

scolopacidae, de la especie de los Numenius, etc. Tomada del Mískito sáχuru,

sáχro.

1058- sas “zarzaparrilla”, ¿mutilación de la palabra zarza? (Smilax officinalis,

Liliaceae).

1059- sasiba laṅkáìṅ “antepasados” (nuestros síba (“¿viejos?”), los pasados).

Véase iláṅi “pasar, transcurrir”.

káìṅ “el que, el cual”.

1060- sásuk “hermana”.

véase nasásuk (mi hermana).

1061- sáua, sáùa,

véase abṹṅ sáua “humo del fuego”.

abṹn sáua ki núup árṅuli “el humo del fuego me muerde los ojos”.

compárese con sí sóua “lluvia pulverizada”.

véase sáima “ahumado(a)”.

1062- sáùk (makás) “anzuelo”.

sáùk aríra “hilo de pescar”.

sáùk káat “caña de pescar”.

sáùk makas “el garfio del anzuelo (la punta)”.

sáùk kiṅáì “pescar con el anzuelo”.

1063- sáùka “neblina de la mañana”, “rocío” (en Míkito díuas láya).

sáùka alpatáṅi “cae rocío”.

1064- sáùliṅi, véase ána-sáùliṅi náìtik-náìtik “luchar entre sí (el uno con el otro)”.

1065- sauṅ “hermano, mayor, por la línea masculina”.

1066- sáùra párna “garza azul (morada) = Ardea caerulea L.)

véase párna “negro(a), azul”.

1067- sáùra plúma “garza blanca” = Ardea egretta Gml.

véase plúma “blanco(a)”.

1068- s-bá “mojado(a)”.

kálma s-ba “ropas mojadas”. La raíz probablemente sea sí “agua”.

68 En realidad, „jigger“, o también „chigger“, N.d.T.

Page 131: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1069-seká,

véase úp seká “sienes”.

véase saká, ska “orilla, borde”.

1070- serák “ijada – región inguinal”.

véase mukuík sarák “brazo (superior)”.

1071- sérpaṅ “mahoe”.

véase sárpaṅ “rafia de corteza” (mahoe).

véase úṅsiṅ “mountain mahoe”.

1072- sesáèrkába “blando”.

véase sesítba “blando”.

1073- sesítba “blando”

véase sesáèrkába ”blando”.

véase sisítba “liviano”.

1074- sí “agua”.

véase sísu “río”.

sikuík “quebrada (arroyo)”.

si sóua “lluvia fina”.

si púlkat-ṹua “lluvia con viento” (chubasco).

sí kái “sacar agua”.

sí suṅṹ-baṅ “¡bebamos agua!”.

sí así(i) “el agua hierve”.

náas sí ásik(i) “yo hiervo agua”.

síki átkalí “sumergir bajo el agua”.

sí átasi “el agua desciende – llueve”.

ár sí átasut isí “parece que no va a llover”.

na síi tukúba uṅi “yo caliento el agua”.

1075- sí taχ-táχba “agua goteando – gotas de agua”.

sí ákabíṅi “derramar agua”.

1076- sí albrínima “remolino de agua, vorágine”;

part. pas. de albríni “remolinear”.

1077- sí álsaki “aguas bajas”.

1078- sí áìṅ álbut “serpiente de agua”.

véase álbut síkika.

1079- sí ṅurí “poza, pozo de agua”.

1080- síbaṅ almalíṅi “tener sed”.

véase sí “agua” y almalíṅi “morir”. Esta construcción corresponde al

mexicano amiki “tener

sed” (de a-tl “agua” + miki “morir”).

compárese con síniuíkri. 1081- sí áìṅ s-ráp “seagrass” (praderas marinas).

véase s-ráp síkika “helecho de pantanos”6976

69 Podría ser, por ejemplo, el Thelypteris palustris, N.d.T.

Page 132: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1082- sí amút (“avispa de agua”), una especie de avispa pequeña y negra que

pica mucho y construye nidos grandes y redondos en los árboles.

1083- si, véase itáṅási “seguir”.

véase itáṅ(á) “espalda”.

véase síki “venir”.

1084- síba,

véase sasíba laṅ káìṅ “nuestros síba, los pasados = antepasados”.

1085- sibába “shag”, especie de pelícano7077.

véase káku.

1086- síbalbal “platanillo” = Calathea insignis (Marantácea). Esta planta,

parecida a la familia de

los plátanos, crece de preferencia en los pantanos y a las orillas del agua.

véase sí “agua”; compárece con trúk plúma.

1087- síbaṅ almalíṅi “tener sed”.

véase morir

véase síniuíkri. 1088- sígar “gigger, nigua,” = Pulex penetrans. Palabra tomada del inglés gigger.

La legítima palabra Rama es sársari. 1089- síksik “pequeño(a)”.

véase usurú síksik “pollito” (pollo pequeño).

véase suksúk “pequeño”, a isúk “hijo, niño”.

1090- sí kuík “arrollo, río”.

síkuík si náas atáìko “yo pasé sobre el río”

móbu síkuík só atáìko “alma pasó sobre el río”.

véase sí “agua”, kuí “brazo”.

1091- sík “diente”.

nasík sabákba “diente incisivo”.

nasík kuiÿákba “(mi) dens caninus”.

nasík tatára “diente grande, (mi) dens molaris”.

nasík-uk “labios” (piel del diente).

utsík “quilla de un bote” (pipante).

puksík “dientes kiaki, dientes de leche”.

véase kláṅsik “talón”.

sík-ua + síkubiṅ “afilado (cortante)” (“con diente”).

sík-táχma “romo (desafilado)” (“no diente”).

sík apií “afilar”.

véase sín apíkama “molejón”.

véase karsík “punta de hierro” (de la flecha kríri). véase kríri sík, kríri s-ka “cuchilla de la punta de la flecha”

1092- sík báìṅi “frecuentemente”; literalmente: “viene (sík-i) mucho (báìṅ)”;

70 Parece tratarse de una especie de cormorán, N.d.T.

Page 133: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

aquí parece ser que el adverbio báìṅ está anexado al cuerpo verbal.

1093- sík “venir”.

pínso báìn nasíkut “¿cuándo vendrás?”.

usúrmiṅ síki “congregarse, reunirse”.

altanáṅ bakít na síkutíṅ “espérate hasta que yo venga”; Imperfecto síko.

tískama iṅuláìk síko “niño demasiado temprano – vino – parto prematuro –

aborto”.

sík “¡ven!”.

árkam sík “¡no vengas!”.

sa-sík-baṅ “¡vengamos!”.

árka sasík “¡no vengamos!”.

siklut “¡venid!”.

árka síklut “¡no vengáis!”

ṅarso kárka ma síki “¿de dónde vienes?”.

Ráma ipaṅ kárka na síki “yo vengo de Rama-Key”.

véase ÿusíki “venir al mundo – dar a luz”.

tískama ÿáìṅ máma ÿusíki “niño su madre da a luz – madre pare un niño”.

ÿusikaláṅ “ha parido”.

1094- síki átkalí “sumergir en agua”.

véase sí “agua”, ki postposición.

1095- síkit “fowl wood” (utilizado como leña).

1096- siksíkma “salpicado – blanco con negro ”.

ái síksikna “maíz de varios colores, pujagua”.

úp siksík “culebra manchada” (spotted snake).

áùma siksikná “leopardo (tigercat, ocelot) manchado en blanco y negro,

manigordo =

Felis pardis L.

1097- sík takba “desnudo”.

takba es talvez equivalente a táχma “sin”?

1098- síkubiṅ “afilado”.

véase sík-ua “afilado” (con diente).

1099- síkuk “labios”.

isíkuk saká “borde de los labios”.

síkuk altráku “labio leporino” (labio de partió)”.

véase sík “diente”; úk “piel”.

1100- síkuku “ship head (spotted)”7178, una especie de pescado marino.

véase sí “agua”.

1101- sílak “hierro”. Palabra tomada de la lengua Miskita.

sílak ikáìma “colocado en hierro – prisionero”.

71 Correctamente habrá de ser „sheephead“ (probablemente se trata del Archosargus

probatocephalus), N.d.T.

Page 134: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

sílak káat “Estaca de Supa (de la palma del Pejivalle)”; estaca muy larga,

usada para matar

tortugas (turtle y axbil7279). El corazón de la madera de la palma de

Pejivalle es dura y oscura como “hierro”. Pero la palabra podría también

estar compuesta del Miskito síla (Palma cohun” y

del Rama káat “árbol”.

1102- sílka “penca”. Bromeliácea de hojas más anchas y gruesas que ṅábaṅ;

pero talvez podría

provenir sílka de una deformación del inglés silk-grass?

1103- sín, especie de árbol; madera amarillenta utilizada como leña. Suamp

wood; sota caballo ( = Pithecolobium cognatum, Mimosácea)?

véase táùli sín.

1104- sín apíkama “molejón”.

véase apií, síkapií “afilar”.

1105- sínbam akrút “para siempre”.

véase akrút “será”.

1106- síniuíkri “estar sediento”, probablemente como sí ṅũikri “desear beber

agua”.

1107- síṅkiṅ “rótula”.

véase kíiṅ “cabeza”.

1108- sínsak “pájaro” (en general).

1109- sínsin “flecha” para la caza de peces pequeños.

sisínma “flecha larga para pescar”.

1110- sinsínka “hierba”.

siṅsiṅka (úp) “grass”.

véase ka “hoja”.

véase sínsin “flecha”?

1111- síṅsiṅÿa “umanda, avejón, pissabed (pisabad), lengua de pájaro,

dandelion”, papilionácea. Palabra tomada del Mískito.

véase písabéd.

1112- sínup,

véase ṅaláṅ sínup “monkey apple”7380.

véase ṅaláṅ.

1113- si púṅku “piche” = Dendrocygna autumnalis L. En Mískitu esta ave se

llama síkli, síkla.

Por eso al mes otoñal de Septiembre le llaman síkla-káti “mes de los

piches”.

72 „Hawsbill turtles (Eretmochelys imbricata) are also known as „tortuga carey“ in Spanisch, and

„axbil“ Miskitu. They are common in the Pearl Cays and they lay in the Caribbean coast of Nicaragua, mostly in the Pearl Cays and at the El Cocal beach (close to the border with Costa Rica)“. Tomado de: wcsyouthgroup.wordpress.com/our-sea-turtles#comment

73

Page 135: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase sí “agua”.

1114- síra “hilo, cuerda”(?).

ÿúrmut síra-lut “intestinos”.

taṅsíra “tejido”.

compárese con aríra “hilo”.

compárese con síri en táìksíri “mucosidad nasal”.

compárese con sírkit “culebra, bejuco”.

1114a síri “moco”.

véase táìk síri “mucosidad nasal”.

1115- sírkin “boa, boba, mazacuata = Boa imperator Daud.

compárese con sírkit. 1116- sírkit “culebra, bejuco”.

sírkit-lut “culebras”. Los términos “culebra” y “bejuco” no están

estrictamente separados.

Hay una especie de culebra que se llama “bejuquilla”.

compárese con sírkin; síra “hilo”.

1117- sírkit sála “red weed, chaparro, Mískito ÿaχál” = chumico de bejuco,

Davilla Kunthii, Dilleniácea.

véase sírkit “bejuco”.

compárese con pólka “yahal”, chumico de palo, hoja-chigüe, Raspa-guacal

= Curatella

americana, Dilleniácea. Las hojas de ambas plantas sirven para fregar

guacales, etc.

1118- sírpaṅ,

véase sárpaṅ.

sírpaṅ sít “hamaca hecha de majagua”.

(Hamaca: véase sít). 1119- síru “cuchillo”.

compárese con el Mískito skiro, skirka.

1120- sisítba “fácil (no difícil)”.

sisítba úṅkama “es fácil de hacer”.

véase sesítba “suave”.

1121- si sóua “garruga, garúa”.

véase sí “agua”.

sáùa “humo” (?)

1122- sísu “río”.

sísuka sáìrbi “inundación, crecida de un río”.

sísuka ipáṅ + ípaṅ sísuka “mejana, isleta de un río”.

compárese con si kuík “riachuelo, quebrada”.

1123- sít “hamaca”.

ṅábaṅ sít “hamaca hecha de silkgrass”

sírpaṅ sít “hamaca hecha de majagua”.

Page 136: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

sít kamí-kama “hamaca para dormir”.

1124- sít, véase táùli sít “mangle, manglar”.

1125- síta “ostión de mar”, palabra tomada del Mískito.

1126- sí úlini, véase síúlini táìk “estación lluviosa”.

véase sí “agua”.

véase ÿulíni “estar acalorado, enfurecido”.

véase táìk “nariz, clímax”.

1127- ska, s-ka,

kríri ska + kríri sik “filo de la punta de la flecha”.

véase saká, táùlí saká “filo del mar – playa”.

1128- skáìba,

véase ÿábra skáìba púlkat “viento del Noroeste”.

púlka skáìba “viento terral” (viento del Oeste).

ÿábra (ÿábara) en Mískito significa “norte”.

skáìba, viene talvez de ska (saká) “orilla, playa”?

1129- sklíra, s-klíra,

véase ṅṹ sklíra “alfajías del techo de una casa”, es decir, las que van

colocadas inclinadas,

en la parte delantera y trasera7481.

compárese con sakléra “filo, cuchilla”.

1130- s-kúp “perla”.

1131- slíba “herida”.

1132- slíṅima “empapado”, viene de islíṅi “humedecerse, mojarse”.

1133- sliúp, slúp “tobillo”.

véase mukuík sliúp (slúp) “codo”.

kat sliúp “tobillo” (interior).

1134- s-máluṅ “zarigüeya, zorro cola pelada”7582 (especie color marrón).

compárese con aráṅ-aráṅ.

1135- smu-smú, planta de los pantanos, perteneciente al género de las

sagittarias.

1136- snápas “pescado marino”.

1137- snáèriṅ “especie de murciélago pequeño”.

compárese con kuátaṅ.

1138- -so “sobre, encima de, por encima de”.

véase móbu sikuík so atáìko “alma pasó sobre el río”.

véase síkuik so náas atáìko “yo pasé sobre el río”.

véase su “además” como partícula conjuntiva de los numerales.

74

75

Page 137: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

abúṅ só uái “tostar sobre el fuego”.

1139- sombrók “sombrero de paja”, del español sombrero.

1140- sóua,

véase si sóua “garuga, garúa, llovizna”.

compárese con sáùa “humo, humareda” (?).

1141- sráp síkika “helecho acuático, de pantano”.

véase sí áìṅ “seagrass” (padera marina).

compárese con el Mískito srap “hierba acuática”.

1142- s-rík “savalete”7683, pez de río. Palabra tomada del Mískito.

1143- srin “golondrina”.

1144- su “nosotros”, acotado de nusút en el imperativo (véase s-, sa).

ÿa-su-táṅ “démosle [a él (ÿa)]!”

1145- su, partícula copulativa de los numerales, por ejemplo:

kuikistár su sáìmiṅ “cinco y uno” = “seis”, etc.

compárese con ÿurúksu “más”, y se usa idénticamente con -so “sobre,

además, más allá de eso”; compárese con taṅasu “sobre las espaldas”.

ṅṹ kiṅtuk su “sobre (encima de) la casa”.

1146- -su,

kát su ankáima “colocado sobre el árbol”.

véase so “sobre”; véase súka “afuera, fuera de”.

1147- súi, véase isúi “chupar, succionar”.

véase ÿásui “lamer”.

1148- suiṅuáiri “escupir”.

véase iṅuáìrii. 1149- suk “hijo”.

véase isúk.

véase pequeño suksúk, suk ṅuáṅ.

1150- súka “más allá de eso, además de eso”.

véase ipáṅ táulisaká súka “isla fuera de la playa del mar”.

véase su “sobre”.

urúk suka “más grande”.

véase taksuka áìṅ púlkat “viento terral”.

véase níṅsúkaki “de esta manera, así”.

1151- suk,

véase tískam suk “un poquito”.

véase tískama “niño”7784

suk, raíz de suksuk “pequeño, diminuto”.

compárese con sukṅuáṅ “pequeño”.

76

77

Page 138: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

compárese con mobósuk “tu alma”.

1152- suk mrímri “ratón”.

véase suk “pequeño”?

Por lo tanto, mrímri podría significar “rata”.

1153- suk muŗruk “rana verde”.

véase suk “pequeño”?

1154- sukṅuáṅ “pequeño”, por ejemplo

ÿúrmut sukṅuaáṅ “tripas, intestinos”.

klís sukṅuáṅ “fig tree with small fruits” (árbol de higos de frutas

pequeñas).

mukuíkup súkṅuáṅ “dedo pequeño”.

véase suk.

1155- suksúk “pequeño, diminuto”.

kumá suksúk “muchacha pequeña, chavala”.

nakíkna suksúk “muchacho pequeño, chavalo”.

véase út suksúk “bote pequeño”.

véase kuálup suksuk “remo pequeño”.

véase úpkika suksúk “muñeca de tunu”.

véase tískamasuk “hijo pequeño, el Pequeño”.

véase isúk “hijo, niño”.

véase síksik.

1156- suksúk “mapachín” = Procyon lotor L, palabra tomada del Mískito.

1157- sukúp “pequeño”.

véase ut sukúp “bote pequeño”.

1158- súla “venado”.

náas súla ÿualáṅkukút makí ÿunsikút “yo cazaré un venado (y) te lo traeré”

(“vendré con él”).

véase isulín “cornamenta”.

sula significa “venado” también en Mískito, en Sumu es sána, en Guatuso

šúułi, en Térraba

šuriṅ, en Bribri suní, sułí. véase súli “animal”.

súla plúma “venado blanco”; probablemente: Dorcelophus clavatus True.

súla sála “venado rojo, antílope, cabro de monte” = Mazama temama Kerr.

1159- súláìk “bosque”.

náas súlaik táki “yo voy al bosque”.

nas súláìk takut ka “cuando yo vaya al bosque”.

1160- sulériṅi, véase ÿun-sulériṅi “olvidar” (“con algo”).

1161- súli “huevo de chancho”, árbol que contiene caucho y produce mucha

leche; también sus hojas contienen leche. Las hojas son largas y

ovaladas. Las frutas similares a testículos de

cerdo = Tabernaemontana Donnell Smithii, una Apocynaceae.

Page 139: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1162- súli “animal”.

compárese con súla “venado”.

1163- sulínúp “cuchara para batir”.

1164- súlup “Palma Sīliko” (en Creole y en Mśkito: síliko); = Attalea cohune

Mart., Elaeis melanococca?. En estadio de juventud, casi no tiene

tronco, con hojas extraordinariamente

largas, de hasta 40 pies de longitud; se encuentra en los pantanos entre

Bluefields, Pearl Lagoon y Monkey Point. Las frutas se parecen a la piña

cerrada del abeto, ovales, color marrón, con pulpa amarga y una

semilla dura y granulosa.

véase ukanaúp “Hohn-palme”7885, la que en el estadio cuando está

formando el tronco es llamada popularmente también corozo.

1165- súm-ma “largo”.

véase kíṅulí surúsuma “ cabello largo, que cae hacia abajo”.

1166- sumṹ “banano, guineo” = Musa sapientum.

sumṹ sála “guineo patriota”, banano rojo que forma gajos grandes.

sumṹ kíiṅ “cabeza-gajo bananos”.

Llama la atención la analogía con la palabra general usada para los indios

Sumu (Smoo)!

1167- sumú-smú, una especie de epidendro que trepa sobre los árboles y tiene

grandes hojas acorazonadas.

1168- suṅi, véase malís-suṅi “tener cariño, amar”.

véase isúṅi “saber”.

compárese también con basúṅi “besar”.

1169- súṅsu “lento, despacio”.

véase isúṅsu.

1170- suṅ-súṅ “gavilán”.

1171- sunúkba “mužla, mišla, uabúl (como bebida caliente).

sunúkba ṅúi “beber mišla”. Este mišla también es llamado “atol” (del

Mexicano atolli). Preparación: se cuecen los plátanos maduros, se machacan o trituran con

el pisón del uabul (su-núkba ka) y se prepara como atol.

véase bišbáÿa, bišbáÿa áìri. 1172- sunúkba káat “pisón para uabúl”, hecho de madera de sápla; “molinillo

para mišla”.

káat = kat “árbol, madera”.

1173- súpa, palma de pejivalle (Guilielma utilis Oerst.). Palabra tomada del

Mískito. En Guatuso se llama súuma, súŭma.

1174- súpka “agrio, ácido”, se vuelve por ejemplo la masa de plátano utilizada

para la fabricación

78

Page 140: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

de bišbáya (áìri). véase pásuṅup supkába “ciruela ácida”.

véase kuabás súpkaba “guayaba ácida”.

véase áìkat supkába “caña agria”.

supkába “ácido, agrio” (está).

áìkat supkába “caña agria” = Costus sp., Zingiberácea.

1175- suptára “grulla blanca”. Palabra tomada del Mískito.

1176- súrak “piña” = Ananas ananas, Bromeliácea

véase súrak kíiṅ.

1177- súrak kíiṅ “bromeliáceas epifíticas”.

véase súruk “piña”.

1178- susúṅúla “pequeña abeja amarilla”. Dulce como la miel.

1179- suúk, suk,

véase kaṅsuúk “cong shell”7986 (kíptaÿa).

1180- suúkia “magro, flaco”.

1181- súuṅi “saber”.

namaráì súuṅi “hacer amistad” (entrelazando los dedos meñiques).

véase maráì “amigo”.

1182- súÿaltanáṅi “dominar”.

véase altanáṅi “esperar”.

véase su “sobre, encima de”.

1183- súÿatáìki “suficiente”.

véase súÿatáìti “demasiado, más allá de”.

comparese con su “sobre, encima de” y atáìki “cruzar a la otra orilla (de un

río), llegar a la otra orilla”.

1184- súÿatáìti “demasiado, sobre”.

véase súÿtáìki. véase su “sobre, encima de”.

véase súÿa takárkuṅu.

T

1185- tabáìna “pez espada”; más correctamente: pez sierra (= Pristiophorus).

En Mískito: tuáìna, twáìna.

1186- tabí “aparecer, surgir, figurar”.

piúp tabí “estrellas aparecen”.

véase itabí, iţabíi “salir, resultar (de algo)”.

kiúp tbíu “soul went out”. Las almas de los fallecidos que han abandonado

el cuerpo.

1187- tabúlak, t-bulák “atardecer, noche”8086

Page 141: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

tabúlak áìk “(por) la tarde”8187

véase áìk.

1188- táík,

véase mukuík táik “antebrazo”.

1189- táìk “cosa, asunto”.

táìk sáìna + sáìna táìk “otra cosa, otro asunto”.

táìk sáìna ki “de otra manera” (en otro asunto).

1190- táìk “nariz”.

natáìk (náìṅ natáìk) “mi nariz”.

natáìk ṅíra “raíz de la nariz”.

natáìk úp “punta de la nariz”.

natáìk kíbiṅ “nariz aguileña”.

natáìk kutkubís “ñato”.

táìk táχma “sin nariz, nariz silla de montar, deformidad de origen sifilítico”.

natáìk ṅurí “orificios nasales”.

mukukuáup táìk “pabellón de la oreja”.

táik síri “mucosidad nasal”.

véase itáìkbúlai “roncar”.

táìk máli “emborracharse”.

antáìkmálima “borracho”.

véase ṅulík táìk sála “lora cabeza colorada”.

1191- táìk,

véase núnik táìk “estación seca (Marzo hasta mediados de Mayo) del año”.

síúlini táìk “estación lluviosa”.

véase takí táìk nakáskiṅ “todo el mundo”.

táìk urúk “punta (de la flecha)”.

táìkup “glans penis”.

1192- táìk,

véase kála táìk “cascada, catarata”.

1193- táìkaklaṅ “paloma del Espíritu Santo” (pequeña paloma silvestre).

véase bútukú.

1194- táìki, véase takí táìki “terremoto”.

(takí “tierra”). 1195- táìk nakaskiṅ,

takí táìk nakáskiṅ “todo el mundo”

1196- táìksiki “guapote”. Pescado de río, del género Herus (= Cyprinus carpio?).

80 Equivale al „evening“ del inglés, n.d.t.

81 Equivale al „afternoon“ del inglés, n.d.t.

Page 142: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase táìkski. 1197- táìk síri “mucosa nasal”.

véase táìk “nariz”, véase síri “moco, mucosa”.

1198- táìksi “pescado guapote”.

véase táìksiki. 1199- táìk-urúk “punta” de la parte de hierro de la flecha (kríri). véase táìk” “nariz”; véase uruk.

1200- táìkup,

véase itáìkup “glans penis” (de táìk + up?).

1201- táìmia ṅ núknugná, especie de avispa grande y amarilla.

1202- táìmiaṅ pát párna, especie de avispa grande y negra, también llamada

táìmian párna.

1203- táìṅ “¿de quién?”.

ṅṹ niṅ táìṅ “¿de quién (es) esta casa?”.

táìṅ es el posesivo de tákala “quién”.

1204- táìrun “hermano” (cuando es la hermana quien habla).

véase nasásuk.

táìruṅ ÿúua “hermano mayor”8288

tútuṅ “hermano menor”8389

táìruṅ-lut “(muchos) hermanos”.

1205- táisuṅ “tal vez”.

táìsuṅ tamáì “tal vez mañana”.

1206- táìti, véase súÿa táìti. 1207- takái “abandonar”.

naţakái “yo abandono”.

ÿaţaká “él abandona”.

véase iţakái. ÿándar atakáima “herencia, legado”.

1208- tákáìṅ,

véase ṅaraṅ tákáìṅ “siempre donde”

véase ṅaráṅki “¿dónde?”

1209- tákala “¿quién?”.

véase ÿákala, ÿákal “¿qué?”.

1210- takán “Urticaceae”.

1211- takárkuṅu,

véase súÿa takárkuṅu “demasiado, sobre”; imperfecto de takárkuṅi. véase ÿatakárbiu “la última vez”.

véase súÿa táìti.

82 Ojo: equivale al „older“ (y no al „oldest“) brother del inglés, n.d.t.

83 Equivale al „younger“ (y no al „youngst“) brother del inglés, n.d.t.

Page 143: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1212- takí, taki,tekí “tierra”.

takí kusí “comer tierra”.

takí urúksu “sobre la tierra, en el suelo”.

takí táìki “terremoto”.

kátup takíki alpatáṅi “la fruta cae al suelo”.

takí ÿapláṅi “barrer el suelo”.

takí táìk nakáskiṅ “todo el mundo”.

taksuka áìṅ púlkat “viento terral” (viento del Oeste).

1213- táki “ir”. véase itáki. na táki “yo voy”.

na ták-batíṅi “yo tengo que ir”.

na ták-útsiṅ “yo puedo ir”.

ar na ták-útiṅ “yo no puedo ir”.

náas náṅkak-nátákut “yo estoy en capacidad de ir”.

náas ániṅkak-tákut “yo no estoy en capacidad de ir”.

náas ták-íkri “yo deseo ir” (después de ták se hace una prolongada pausa).

náas tákama(i) “yo debo ir” (mihi eundum est). náas tákamáu “yo debería ir”.

ṅarso matáki “¿hacia dónde vas?”.

náiṅ ṅṹ áìk natáki “voy hacia mi casa”.

satákbaṅ “¡vamos!”.

véase maṅ “¡ve(te)!”; máṅlut “¡id(os)!”.

1214- táktak musáia “helecho grande de pantano”.

1215- takúṅi “cubrir, recubrir”.

véase úuṅ takúṅi “cubrir una olla”.

véase abúṅ-kis takúṅi “hacer fuego”.

1216- takúpka, arbusto con enormes hojas con aroma de anís, cuyas flores

forman pedúnculos vermiformes, alargados y perpendiculares; anisillo,

hoja de la estrella (= Piper auritum, Piperacea?).

véase ka “hoja”.

1217- tak ÿátiṅi “remar”.

Compárese con ÿuk ÿátiṅi “acostarse”.

íṅula ÿátiṅi “tener lástima”.

kólka ÿátiṅi “avergonzarse”.

1218- tak ÿuuṅi “prohibir”.

1219- tálu “pato”.

1220- táma, táχma “sin”.

véase up-táma, up-táχma “ciego(a)” (sin ojos).

véase táìk-taχma “sin nariz, nariz de silla de montar, deformación de origen

sifilítico).

véase mukukuáup-táma “sordo(a)”.

véase ÿámulkuṅ-táma “impuro”.

Page 144: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase káma-táma “jamás”.

kíṅkas-táma “torpe” (sin cerebro).

sik-taχma “sin diente – romo” (compárese con sík-ua).

ÿáiṅ ṅãṅúk-táma “él (está) sin dinero – no tiene dinero” (o bien: ÿáiṅ ṅãṅúk má).

1221- táma, la negación del verbo: náas an-malíṅ-táma-i “yo no soy (estoy)

matado”.

náas anmalíṅ-táma-u “yo no fui (estuve) matado”.

náas anmalíṅ-táma-út “yo no seré (estaré) matado”.

nás ná(a)n-káùn-táma(i) “yo no seré llamado”.

1222- tamáì “mañana”.

véase tamáìk.

1223- tamaík “mañana”.

tamaík bakí “pasado mañana”.

táisúṅ tamáì “tal vez mañana”.

1224- tamársa “zorro hediondo” = Mephitis mesoleuca Licht.

1225- támtama “guajiniquil” (Mískito: Bribri). (Inga edulis Mart., mimosácea.

1226- tamáski, tamasáìk “mañana” (hora del día).

véase tmaski “mañana”.

1227- támtama úp “bribri silvestre” (especie de arbusto).

támtama kát “árbol de bribri”; su fruta es comestible; = guajiniquil (Inga edulis Mart.), mimosácea.

1228- taná-u,

véase ái taná-u “milpa” (grande)

1229- tánali úp “locus tree = guapinol” (Hymenaea courbaril L.) = Miskito: láùa.

Produce un copal8490 muy fino; la resina se encuentra en la tierra, en

tubérculos o bulbos grandes, como exudación producida por las raíces.

1230- taṅ, raíz de (i)táṅi “dar”.

1231- táṅa “precio”.

véase itáṅa. Véase itáṅi “dar”.

táṅa kábi “caro”.

1232- táṅá “dorso, espalda”.

véase mukuík taná “dorso de la mano” (tuya)

véase makál taṅá “el dorso de tu pie”.

véase taṅá pasáìkba “tierra adentro, territorio interior”.

véase tánkit “dorso, espalda”.

véase taṅá-u “cubierta hecha de tuno”.

véase itaṅási “seguir” (itaṅá + si) ubrí ubíṅ ÿánkini taṅá-su “llevar una carga sobre las espaldas”.

1233- táṅáìk “detrás” (en la espalda).

84 Nahuatlismo de copalli para una resina o incienso aromático utilizado en ceremonias religiosas y

medicina, n.d.t.

Page 145: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ṅṹ táṅáìk “detrás de la casa”.

véase taṅáìkba.

véase tánkit (táṅkit) “dorso, espalda”.

véase taṅá “dorso, espalda”.

1234- taṅ áìkba “el más joven”.

véase nakíkna taṅáìkba “el hijo más joven”, literalmente “él está detrás”.

véase ṅṹ táṅáìk “detrás de la casa”.

1235- taṅápasáìkba “(tierra del) interior” en contraste con la costa

(táùliskásuka).

véase pasá “superficie”, taṅá “dorso, espalda”.

1236- taṅásu “sobre las espaldas”.

ubrí ubíṅ itaṅásu ákri “una carga está sobre su espalda” (de él).

ubrí ubíṅ ÿánkiṅi taṅásu “llevar una carga sobre la espalda”.

taṅa-su, compárese con urúk-su “sobre, encima de”; véase so, su.

1237- taṅá-ũ “tela de tuno, cubierta de tuno”.

véase taṅá “dorso, espalda”.

1238- tankát (taṅkát) “arco”.

tankát aríra “cuerda del arco”.

tankát úp “punta del arco”.

tánkat ÿualátkamá “arco para jugar” (para niños). De origen común con el

Mískito pantamaṅka, tnátamaṅka “arco”.

1239- tánkit, táṅkit “dorso, espalda” (véase itánkit). tánkit áluk “columna vertebral”.

itánkit úk, itánkit ábak “pellejo dorsal – peine” (del garrobo).

véase taṅá, táṅáìk.

1240- taṅsíra “tejido, hilado”.

ṅáùk-ṅáùk taṅsíra “telaraña”.

Compárese con aríra “hilo”.

véase síra en ÿúrmut-síra-lut “tripas, intestinos”.

1241- taṅsúru “esperanza, saltamontes”. Especie ortóptera verde, Stilpnochlora

sp..

véase táùli áìṅ taṅsúru “pipilacha” (Libélula).

1242- tápum “sábalo real”. Especie de pez grande que vive en los ríos y el mar.

Palabra tomada del Mískito tápam.

1243- tárkali, véase núnik tárkali túṅulí “sol se levanta”.

Compárese también tŗáli. 1244- tártara “soncuán”, especie de abejas8591.

1245- tas-ublí, árbol de resina de alcanfor, pántapi en Creol.

véase úbli “lágrima (secreción)”.

véase ÿúbli “resina”.

85 Scaptotrigona subopscoripenis. Véase: http://meliponasdenicaragua.blogspot.com, n.d.t.

Page 146: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1246- tásup “colina”.

náas tásup-ki táki “yo voy a la colina”.

náas tásup-áìk-kárka síki “yo vengo de la colina”.

véase ulíṅ-uliṅ tásup.

1247- tásup plís “tortuga de agua”, vive en las montañas; de la especie Testudo.

véase plís.

1248- táta “padre”.

káùliṅ áì táta “de otro, su padre”.

1249- tatára “grande”.

véase nasík tatára “dientes molares”.

véase klís tatára “fig-tree with great fruits” (árbol de higo, de frutas

grandes).

véase kínkubut tatára “cutting grass”. Construcción parcialmente

reduplicada del Mískito tára “grande”.

1250- táu “Baby, lactante”.

mamá táu súi itáṅi “la madre da al lactante (el pecho) para que mame”.

mamá táu kú “madre ha parido niño”.

1251- táuki “entrar”.

véase táùki, itáùki. ṅṹ ipusútki (i)táùki “ingresar en la casa”.

1252- táuli “mar”.

véase táulíkika púlkut “viento marino”.

táuli áìruṅ “mar”.

táuli alkábaṅi “marea creciente”.

táuli kiṅkiṅma “marea vaciante”.

táulisaká “playa del mar”.

ípáṅ táulisaká súka “isla fuera de la playa del mar”.

táùli káli “ola del mar”.

1253- táùli “sal” (lago, mar).

táùlisít “mangle” (Mískito sáne).

táùlisín “especie de swamp wood”.

táùlikát “árbol de la playa del mar” - “almendro” (Terminalia catappa L.,

Rhizophoraceae, originario de la India).

1254- táùli áìṅ taṅsúru “pipilacha, dragon fly, libélula”.

véase táùli, táuli “mar”.

véase taṅsúru “esperanza”.

1255- táùlisít “especie de manglar” (Miskito: sáne); también designa a una

especie de guarumo, distinta del bul-bul. 1256- táùliská suka “costa”.

véase ská (saká) “playa”.

véase suka “además, aparte de eso”.

1257- táuṅáìma “grande, relleno, sólido” (esto último referente a pechos),

“grande”.

Page 147: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

káṅale táuṅáìma “pechos grandes (sólidos)”.

mukuí kup táuṅáìma “dedo grande” (tuyo) – dedo pulgar”.

(véase mukuíkup k-ruk.)

kat táuṅáìma “árbol grande”.

1258- táùpusúk “gusano amarillo y grande que cuelga de las hojas de los

árboles” (especie de oruga?).

véase pusúk “gusano”.

1259- táùsuṅ “perro”.

táùsuṅ túk “cola de perro”.

táùsuṅ tára “perro grande”, amarrado en un camino cubierto con ceniza

caliente (plúṅ tukúba) por el que tienen que pasar las almas de los muertos.

wáìl táùsuṅ “perro silvestre = coyote”8692 (Canis latrans Say.).

1260- táùsuṅ kát “dog food-tree”8793.

1261- táχma,

véase táma.

táìk táχma “sin nariz, nariz silla de montar, deformidad de origen sifilítico”.

sik táχma “sin diente – romo” (compárese con síkua).

kibíṅ táχma “sin verdad, falso”.

ṅṹ táχma náas + náas ṅṹ ma “yo sin casa – no tengo casa”.

1262- táχtáχba “goteando”.

sí táχtáχba “agua goteando (gotas)”.

1263- tbúlák,

véase tabúlak.

1264- tekéruk “cementerio”.

tekéruk sáìmiṅ “una tumba”; viene de takí, tekí “tierra”?

1265- tekí “tierra, terreno”.

véase takí. 1266- teléri “chicharra” (hemíptera).

1267- tíiṅuṅ “ayer”.

tíiṅuṅ náìtíbaki “antier”.

1268- tiki “frotar”.

véase ÿútiki (con algo).

1269- t ikís “hormigas de los árboles – termitas de los árboles; negras, de cabeza

pequeña y rojiza, distintas de las kúṅkuṅ út. 1270- tísak “arcilla, barro”.

tísak úṅ + úṅ tísak “tinaja”.

1271- tiktí “zompopo”, hormigas cortadoras de hojas (o podadoras), del género

Oecodoma o Atta.

86 Del nahuatl coyotl „híbrido“, n.d.t.

87 Probablemente sea dogwood-tree o cornejo, arbusto del género Cornus, n.d.t.

Page 148: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

tíktik áìruṅ “insecto grande” (= Dynastes Hercules?).

1272- tiṅ “guácimo”, con pequeñas flores blanquecinas (= Luehea speciosa

Willd., Tiliácea?)8894.

1273- tiṅ- áèrkuṅ “siempre”.

tiṅ-áèrkuṅ kamá “(para) siempre”.

1274- tíṅi “hacer”.

ÿááṅ-kamá matíṅu “¿porqué (lo) hiciste?”.

1275- tíṅsú,

má tíṅsú “por tu asunto, por tí”.

náas tíṅsú “por mí”.

1276- tísi, véase itísis “saber” (tener sabor).

náas sáìma tísi “siento (tengo) frío”.

náas tukúba tísi “siento (tengo) calor”.

1277- tískam “poco”.

ÿáiṅ tískam ná itaṅú “él me dió poco”.

tískam suk “un poquito”.

tískam áltanáṅ “¡espérate un poquito!”.

véase tískam báìṅ “un poco”, (literalmente “pequeño muy”).

1278- tískama “pequeño” (poco).

tískama suk “pequeño” (chiquito).

1279- tískama “niño”.

tískama ÿáìṅ máma ÿusíki “madre pare niño” (niño su madre lo pare,

literalmente: viene con él).

tískama kúma “hija”.

nakíkna tískama “hijo”.

1280- tískama pásba “primogénito”.

tískama átkulíkika “hijo menor” (el nacido de último).

tískama iṅuláìk “aborto (natural), malparto”.

(siko, imperfecto de síki “venir”).

1281- tískaṅ “un poco”.

véase tískam.

1282- tíski-tíski “poco a poco, paulatinamente”.

Compárese con tískama “niño”.

1283- tískiba,

tískiba páìnba-lut “niños solos – huérfanos”.

tískiba páìn antíṅu “niño fue dejado solo – huérfano”.

tískiba-dút “niños”.

véase tískama “niño, hijo”.

nakíkna tírkama “hijo”.

tískama kúma “hija”.

88 Guazuma ulmifoli, n.d.t.

Page 149: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1284- tístámáìṅ “repentinamente”.

1285- titínma “colibrí, gurrión”.

1286- tŗáki “trueno”.

dáma tŗáki “trueno”.

dáma áŗkali “relámpago”.

itŗáki “relampaguea”.

Compárese también atŗáki (atárki) “dividir, partir”. Talvez exista aquí una

relación

conceptual entre “trueno”, “relámpago” y “partir”. Compárese con el

Mexicano tlauitequi “luz parte = relampaguear”.

Compárese con tárkali; altŗáki. 1287- tŗáli “desplazarse, circular” (movimiento de las estrellas).

núnik tŗáli “el sol se desplaza”.

véase ÿutŗáli “desplazarse” (con algo).

véase ÿal-ṅariṅ-tŗáli “desplazarse”.

Compárese con tárkali. 1288- -tran,

véase ṅalálitran “cera”.

Compárese con ṅaláli “miel”.

1289- tráùdis, tráùdís “pantalón” (de los hombres).

1290- trís,

véase ái trís “hojita del grano de maíz”.

véase itrís “un pedazo”.

1291- trísu “stone bass”8995, pez marino. Palabra tomada del Mískito.

1292- trístriskába “rugoso, áspero”. Sinónimo rasráska.

1293- t-rúk, en Mískito se llama uáχa, en español se llama “platanillo”. Con

bastantes hojas del platanillo se cubren los hoyos hechos en la tierra, en

los que la masa de plátano se deja fermentar para elaborar bišbáya (áìri). trúk plúma “Bijao, Bijagua” (= Calathea insignis, Marantácea).

véase uánka.

1294- t-rúk “faja, correa”.

1295- tu “tabaco”.

véase tuká.

tu ṅríṅima “tabaco machacado”.

1296- túaku,

véase túaku kuákut “pequeña rana negruzca de río”.

1297- túblin “especie de anisillo”.

1298- túgbut “especie de anguila grande”

Compárese con múluṅ.

véase álbut “culebra”.

89 Chaetodipterus faber, n.d.t.

Page 150: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1299- tuísaksak “coral” serpiente de coral venenosa, barber pole9096, coralsnake

= especie de Elaps.

1300- tubúlak “tarde”9197

véase tbúlak.

1301- túblin “especie de anisillo”.

1302- tuk “fin, final”.

véase uttúk “parte trasera de la canoa”.

tuktíni “madurar”.

túkup “parte trasera, el trasero”.

piup tuk-álue “meteoro” (= estrella, final, enviar).

kíṅtuk “techo, crencha”.

kúálup túk “pala” (de timón).

véase ut túk iṅái + ultuk iṅái “dirigir, conducir”.

véase út “canoa”.

véase kíṅtuk “techo”.

véase sálpaka túk “cola de pez”.

1303- tuká “hoja de tabaco”.

véase ka “hoja”.

tú ṅrínima “tabaco aporreado (plough tobacco)”.

véase iṅríṅi.

tu iṅísi “fumar tabaco”.

1304- túkáì, kánu púlkat túakáì “al occidente de un caserío, de un asentamiento”

véase púlkat “viento”.

1305- túkakás “nalgas – rabadilla”.

véase túkup.

véase kas “carne”, probablemente sea más correcto escribir túk-ka-kás.

1306- tukálue,

véase piúp tukálue “meteoro”.

1307- túkan “luna”.

túkan abísa “luna nueva”.

túkan sáèriṅu “luna llena”.

túkan kabúsaṅa “rayo de luna, luz de luna”.

1308- túkba,

véase ái túkba “elote”.

1309- tuk mumúm “azor” (negro; rallado en blanco y negro).

véase mumúm “tábano”.

90 Barber pole: poste de barbero, dispositivo publicitar io en forma de poste giratorio, de dos o tres

colores (rojo, blanco y enventualmente también azul), paralelos entre sí pero pintados en forma helicoidal que al girar parecen desplazarse, utilizado por los barberos desde la Edad Media para dar a conocer sus establecimientos, n.d.t.

91 Equivalente al „evening“ del inglés, n.d.t.

Page 151: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1310- ţukóχka “tibio”.

véase ţukúba “caliente”.

véase bilbléka.

1311- túksu “el segundo”.

túksukaki “dos veces”.

1312- tuktíni “madurar”.

ái tuktíni “maíz madura”.

ái tuktínu “maíz maduró”.

ái tuktínma “madurado – maíz maduro”.

véase tuk “fin, final”.

véase uttúk “cola de la canoa”.

1313- tuktínma “maduro”.

véase pránti tuktínma “plátano maduro”.

ái tuktinma “maíz madurado”; participio de tuktíni “madurar”.

1314- tukuá “pierna, muslo”.

ma tukuá “tu muslo, pierna”.

ma tukuáup “glándulas” (tus).

ma tukubá áluk “Femur” (tu). 1315- ţukúba “cálido, caliente”.

kínik tukúba “día es caliente, día caluroso”.

náas tukúba tísi “tengo calor”.

ţukúba báìn “muy caliente”.

na síi tukúba uṅi “yo hago agua caliente – caliento agua”.

ţukóχka “tibio” (véase bilbléka).

plúṅ ţukúba “cenizas calientes”.

1316- túkup, véase itúkup.

túkup ṅurí “ano”.

véase tukakás “trasero – rabadilla”.

matúkup ṅurí “tu ano”.

matúkup bláèra “tu excremento”.

véase ÿáèrmáì “defecar”.

matúkup bláèra sáèri ṅi “tu excremento corre – diarrea”.

1317- túla Palma-Raua (en Mísquito ráua). Madera de palma para construir

casas.

En Mísquito se le llama ráua pata a una especie de árboles llamados “garlic

wood”

1318- túláùk “canastas hechas de corteza (bark basket)”.

1319- túlis (áìri) “pozol hecho de plátanos secos”; mezclado con agua, cocido,

batido, conservado en grandes recipientes (platos de madera baul), o en grandes hojas de platanillo (t-ruk); después es bebido mezclado con

agua fresca (mixed with water, boiled, beaten, saved in great bowls, or in

big leaves of platanillo; then drunk mixed with fresh water).

1320- túlmakas “escorpión”.

Page 152: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1321- tulóra “lagarto de lagunas, cuajipál”, pequeño cocodrilo de color

amarillento; en Mísquito se llama trúra. Compárese con ṅalís.

1322- túnuk “papaya” (Caricaceae); papaya de monte? La fruta es mediana y un

poco ovalada.

1323- túnukat “pequeño árbol de tuno”.

Compárese con úprika “tuno blanco” (árbol grande) = Miskito tása.

1324- tuṅulí “trepar”.

núnik tárkali túṅuli “sol se levanta”.

1325- tunús-tunúsba “crespo”.

véase kiṅulís tunús-tunúsba “pelo crespo”.

1326- túpki, véase itúpki. abuṅ-túpki “bajo el fuego”.

1327- túptub-ba, túptúp-ba.

véase úla tupub-ba “pantanos”.

tuptúp-ba “lodo”.

véase úla alpríki “lodo pegajoso”.

1328- túrban “mazo para machacar corteza” (mazo estriado de madera).

i ṅíra “estría”.

1329- turkúlka “libro”.

Compárese con turmála “curandero, chamán, nagual”.

1330- turmála “doctor, curandero, chamán, nagual” - en breve, todo lo que en

Mískito se denomina súkia. ¿Será posible una relación de esta palabra con

turkúlka “libro”?

1331- túrsin “escoba, en inglés broom”, malvácea (de flores blancas o

amarillas).

túrsin-u ÿaplúṅi “barrer con la escoba”.

1332- túrsin (túrsiṅ) ṅátṅálma “escoba dura”, malvácea de bajo crecimiento y

flores amarillas.

véase ṅálma “duro, pesado”.

1333- túru,

véase kabís túru “camarón pequeño” (inglés negro) = en español-mexicano:

chacalín. Pequeño camarón de agua dulce (camaroncito).

1334- tústus “carrizo” (especie de gramínea).

1335- tut “oropéndula, cola amarilla”, pájaro tejedor, Icteridae9298.

1336- tútuṅ “hermano menor”.

véase ndútuṅ.

1337- túua “mojarra”, pez de agua dulce (de la especie Heros?). Palabra tomada

del Mískito túba.

92 Probablemente se trata las aves paseriformes de la familia hoy conocida como ploceidae, n.d.t.

Page 153: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

U

1338- -u “con”, sufijado o postposición.

véase por ejemplo kumá sáìna-u itíṅi “hacerl(lo) con otra mujer –

adulterar”.

Después de ciertas vocales, también se usa la ō, por ejemplo: má-ō

“contigo”,

pero náas-ū “conmigo”. ÿáiṅ-ū “con él”.

ṅalíṅ-u “con la piedra”.

túrsiṅ-u ÿapláṅi “barrer con la escoba”.

véase ÿu- “con algo”.

véase -ŭa.

1339- -ū “con”, utilizado en el sentido de “y”.

1340- -u “Imperfecto característico, sufijado”.

náas itáṅu “yo dí”.

Parece ser que después de las vocales, en vez de la -ū por lo común sigue

la ō.

1341- -ŭ “con”, sufijo.

ṅurí-ŭ a “con orificio”.

ṅalíṅuríŭ a “piedra (peña, roca) con orificio – cueva”.

sík-ŭ a “con diente – cortante”.

(compárese sík-táχma “sin diente – romo, desafilado”.)

Compárese -ū .

1342- ŭ ái “asar”.

abúṅ-só ŭ ái “asar sobre el fuego”.

náas kás abúṅ-só ŭ ái “yo aso carne sobre el fuego”.

1343- ŭ áìka “cuñado”, tomado del Mískito ŭ áìka, usado por el hombre para

referirse al marido de su hermana.

1344- ŭáìru “cangrejo de los manglares, de color castaño rojizo”, tijuacal?

Palabra tomada del Mískito.

1345- ŭáìsŭ k-ŭáìsŭ k, “chachalaca”, rockkreekobird (“waterbraker”) = Ortalis

sp., Penelopiedae.

En Mískito: ŭásakla. 1346- ŭáìsŭko, “arpón” para la pesca; se ata a una cuerda que va enrollada

sobre un rodillo de madera (kúnkŭn) de madera liviana de púnu.

ŭáìŭko káṅi “lanzar el arpón”.

1347- ŭáìŭan “oso hormiguero grande”, oso real = Myrmecophaga jubata L.,

palabra tomada del

Mískito, en el que la misma palabra significa también “meteorito, diablo”.

1348- ŭáklin “mono”; mono cariblanco = Cebus hpoleucus Humb. Tomada del

Mískito ŭáklin, ŭóklin, ŭákliṅ. 1349- ŭála “bagre (barbudo)”, pez de río = Cyprinus barbus o Pimelodus sp.).

Page 154: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1350- ŭánka “bijagua” (Calathea insignis Peters, Marantaceae).

véase ka “hoja”.

En Mískito ŭáχa.

véase trúk plúma “platanillo blanco”.

1351- ŭáṅka “guás, juancagó, guaco” = Herpetotheres cachinnans, Falconidae;

también se utiliza para

el rey de mico, otra especie de halcón.

1352- ŭapása + upása “austro” (viento del sur). Palabra tomada de la lengua

Mískita: ŭáùpása.

upása kát púlkat “viento del sureste”. En Mískito, pása significa “viento”.

1353- ŭáram “sancudo de gusano”931. Véase pŭsúk, larva del sancudo de

gusano.

1354- ŭaχáì “indio Úlua”, palabra tomada del Mískito.

1355- úbli “agua de los ojos, lágrima(s)”,

véase ÿúup úbli. áŭas úbli “resina de pino”.

úprika úbli “caucho – excretado de la leche (úpkikáàrí). úbli “lágrima – resina”.

véase ÿúbli; compárese también con tas úbli “árbol resinoso de alcanfor”.

1356- ubrí-ubíṅ itaṅásu ákri “una carga está sobre sus espaldas”.

ubrí-ubíṅ ÿánkiṅi taṅásu “llevar una carga sobre las espaldas”.

véase ÿúbri “pesado”.

1357- ŭíṅko tára “oso caballo, oso real, oso hormiguero, great ant-eater” =

Myrmecophaga jubata L. También llamado ŭáìŭan. Ambas palabras han sido

tomadas del Mískito: ŭíńkur tára, ŭáìŭin, ŭáìŭan; ésta última significa también

“meteoro, diablo”.

1358- Ŭírriṅ-ki, sitio cercano a la Costa Atlántica, habitado por muy pocos indios

Rama “paganos”, en las cercanías de Monkey Point. Yo ví indios de allí en Rama -

Key, hacia donde ellos habían llegado en canoa (1909).

1359- uk “piel, cuero”. Véase ÿúŭk. ṅérbiṅ úk “(tiras de) cuero de danto – látigo (de correas de cuero) de

danto”.

ṅérbiṅ úk iṅriṅi “latigar”.

itánkit úk “Piel (cuero) de la espalda – espinazo del garrobo”.

ipasáuk “papada” del garrobo (pellejo de la garganta).

san úk “corteza del Árbol de Saba”942.

1360- úkáìruṅ “Rata”.

véase áìrŭṅ “grande”.

1361- ukanaúp “Palma burlona” En Mískito uxúṅ, uxúm, uxóm, especie de palma

93 Lo más probable es que sea „zancudo de gusano“, n.d.t.

94 Probablemente se trate de la Ceiba pentandra, también conocida como kapok, n.d.t.

Page 155: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

que produce aceite (coquito) = Elaeis melanocooca? = Attalea cohune Mart.

Cuando esta palma ha formado un tronco, se le llama vulgarmente Corozo. En el

estadio cuando no ha formado aún el tronco se le llama vulgarmente cohu,

manáca síliko = en Rama súlup (véase allí)953.

1362- úkṅa “cajón”.

kálma úkṅa “cajó de la ropa”.

Compárese con kálma kánu.

1363- uktíṅi “sentar(se)”.

véase ÿukÿátiṅi “acostarse”.

1364- uku,

véase náìṅ-ukú “por eso, porque, por lo tanto”.

uku podría ser una palabra con el significado de “razón, causa”.

1365- ŭl “canoa”.

véase útŭk “popa de la canoa”.

véase út. 1366- úla “sucio, mugroso”.

véase úla kusí “comer suciedad”.

1367- úla túptŭbba “suampo, sumpf”.

(véase túptúpba).

véase úla kŭsí “comer suciedad”.

véase úla alpríki “lodo pegajoso” (estiércol pegajoso).

1368- úlak, animal que duerme sobre los árboles; no habita en las tierras altas,

sino que en las llanuras (suampo). Tiene brazos delgados y uñas “como de

águila” (garras). Se dice que tiene sólo dos dedos. Es peludo y muy

fuerte. Antes era abundante en Corn River, al sur de Punta Gorda. En el

lenguaje creol se llama ÿŏhó, que es una palabra tomada del miskito. Parece ser

una especie grande de perezoso ( = Choloepus Hoffmanni Peters).

Compárese con páis.

1369- úlbaṅ,

véase úlbaṅ áìrŭṅ “catarata grande (alta)”.

1370- ŭlí “tortuga marina, tortuga de mar” = Spargus coriacea Gray. Palabra

tomada del Mískito ŭlí, lí, lip.

1371- úlini, véase sí úlini táìk “temporada lluviosa”.

Compárese con ÿulíni “estar violento, furioso”.

1372- ulín-kálba “encolerizado”.

véase ÿulíni. 1373- úliṅ-úliṅ “mono congo, baboon, mono aullador negro” = Mycetes palliatus

Gray.964

95 En realidad se trata de la Elaeis eleifera, n.d.t.

96 Mejor: Alouatta palliata (Gray)

Page 156: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase úliṅ-úliṅ ăla “jicote congo”.

véase ÿulíni “estar furioso”.

1374- úliṅ-úliṅ ăla “abeja grande y redonda” que da una buena miel; jicote

congo.

véase úliṅ-úliṅ “mono congo” = Mycetes palliatus Gray.

1375- úliṅ-úliṅ tásŭp Cadena montañosa baja y de forma cónica en tierra firme,

visible desde Rama- Key; “cerro de los congos” (véase úlúṅ-úlŭṅ). 1376- ulís “pelo”.

véase kíiṅ ulís “cabello”.

véase ái ulís “pelo de maíz”.

1377- ulúṅ “negrura, hollín, tile”.

uṅ ulúṅ “hollín de la olla”.

véase ulúṅ-ulúṅ “mico congo – mono negro” (mono aullador).

1378- úlŭp, ulúp, jícara o frutas especie de guacal (Crescentia cujete) cuyas

mitades se utilizan como cuenco.

1379- Úṅksa “Espíritu (Dios) hacia el cual van los muertos”.

nakíkna almalíṅká, itáki Úṅksa baìṅi (Úṅksa kí) “cuando los seres humanos

mueren, van hacia Úṅksa”.

1380- úlkan kás sáima “carne seca (de cerdo, de chancho de monte), ahumada

sobre el tapesco (ṅáaṅ). úlkan ṅískát pariúṅi “colocar en hilera mandíbulas de cerdo en las ramas de

los árboles”.

véase ṅúlkáṅ “jabalí”.

1381- úlṅúp “calabasa” con un pequeño orificio (se lleva con el dedo).

1382- ŭltúk,

véase út ŭtúk “popa de la canoa”.

(Compárese con út itúk).

últŭk iṅiái “conducir”.

véase ut túk iṅiái. véase ulúp “palanca, astil del remo”.

1383- ulún,

véase áì ulún “Pinol”.

véase ṅúlŭṅ. 1384- úluṅ “hermana menor”.

véase núlŭṅ, nólŭṅ.

1385- ulúṅ-ulúṅ “baboon, mono congo, mono aullador negro” (= Mycetes palliatus Gray). Este mono es negro; por eso compárese con uṅ ulúṅ “hollín de

la olla, tile”.

véase ulíṅ-ulíṅ.

1386- ulúp “palanca” (astil del remo). La raíz es ul “canoa”, véase popa del bote

ut ŭltúk, véase conducir últuk iṅiái (“conducir la popa de la canoa”).

1387- umalíṅ “todo, todos, cada uno”.

ár umalíṅ “nadie”.

Page 157: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1388- umpéraba “calamitoso, deplorable, desconsolado”.

1389- unís “barba”.

véase ṅunís, ṅũnis; compárese con ulís “pelo”.

1390- únsaba “árbol de caoba” (caoba, caobana, cobana) = Swietenia Mahogani o bien Guarea Caoba C.D.E. (Meliaceae)

1391- ŭn-sulériṅi “olvidar”.

1392- untás “arena”.

untás saká “banco de arena”.

véase isaká.

1393- úṅ, úŭṅ “recipiente”.

tíksak úṅ + úṅ tíksak úṅ „vasija de barro“ (tinaja).

úṅ kŭrúk + úṅ áìrúṅ „vasija grande de barro para Miśla“.

úŭṅ urúk „tapadera de olla“.

úŭṅ takúṅi „cubrir, tapar la olla“.

uṅŭlúṅ „hollín, tile de la olla“.

véase ṅulúṅ.

1394- úṅi „hacer“.

véase iúṅi, ÿŭṅi. Se utiliza para la formación de numerosos causativos,

como por ejemplo

polós- úṅi “hacer seco, secar”, etc., úṅima “hecho”.

1395- úṅkama-ÿáuṅi “ordenar” (literalmente: “decir hacer”).

1395a- úṅksa. Espíritu, Dios hacia el que van los difuntos; sitio donde

permanecen las almas; nakíkna almalíṅ ká, itáki Úṅksa báìṅi (Úṅksa kí) “cuando

las personas mueren, van hacia Úṅksa.

1396- úṅsiṅ “mountain mahoe, majagua” = Paritium tiliaceum975.

(véase sárpaṅ). El mismo árbol, que tiene madera ligera y hojas enormes,

en Nicaragua se llama también guano, gatillo. Su madera se utiliza para

construir balsas.

1397- ŭṅũnís “barba”.

véase ÿŭṅũnís “su barba”.

véase ṅŭnís, ṅũnís “barba”; véase ulís “cabello, pelo”.

1398- -úp, sufijo de muchos substantivos,

compárese natáìk-úp “punta de la nariz” (mía),

matŭkŭá-ŭp “glándulas” (tuyas),

mŭkŭík-ŭp “dedo” (tuyo),

ikál-ŭp “dedo gordo del pie” (de él); etc.

Compárese up, ÿúup “ojo” (redondo).

1399- up “ojo”.

up ábak “cejas”.

up plúma “esclera, lo blanco de los ojos”.

up plúma kŭíma “catarata (del ojo)”.

97 Hoy: Ibiscus tillaceus (L), n.d.t.

Page 158: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ái úp “grano de maíz”.

úp astáìki “dolor del ojo”.

ṅŭsti úp “vejiga urinaria”.

(véase iṅŭsti “orinar”).

Compárese también -ŭp.

1400- úp kŭptíṅi “ojo inflamado”.

(ojo está inflamado).

1401- up makmáktiṅi “pestañear con los ojos”.

Véase mak-makitíṅi. 1402- úp sabíṅma “de vista aguda”.

1403- úp seká “sienes”.

Véase saká “orilla, canto”.

1404- up táma + up táχma “ciego” (sin ojos).

1405- úp kláṅ “frente, testa”.

1406- úp siksik “spotted snake” (culebra manchada) que golpea con su cola.

véase siksíkna (siksígna) “salpicado en negro con blanco”.

1407- ŭpálulaṅ “nacer”.

náas ŭpálulaṅ “yo he nacido”. La verdadera forma del infinitivo podría ser

ŭpáliṅ. Compárese con ikúi “parir”.

1408- úpkika “tuno blanco”, árbol grande; en Mískito se llama tása “indian

rubber”; probablemente corresponde a hule blanco o hule macho, Castilla fallax986 (Morácea).

Para los funerales, le ponen una “luz” sobre el ataúd (rubber = úpkika).

Véase túnŭkat (pequeño árbol de tuno).

úpkika “árbol de caucho”997 (grande).

(túno káat “árbol de tuno – pequeños árboles de caucho”).

úpkika arí “savia del caucho”.

úpkika úbli “caucho (ule) extraído de la leche”.

úpkika ÿáṅtiki “hacer un corte en el árbol de caucho”.

úpkika áìṅ nakíkna “ulero”1008.

1409- úpkika “tuno rojo” - tejido de la corteza del árbol”. ¡Solamente esta clase

(y no del blanco) es el que utilizan los indios Rama! Pero también se dijo que

úpkika significa “tuno blanco”. Posiblemente se diferencien estos tipos utilizando

plúma (blanco) y sála (rojo).

1410- úpkika áìṅ kálma “telas de tuno” en las que envuelven los cadáveres.

1411- úpkika sŭksúk “muñeco de tuno” que hace el Sukia y lo coloca en la

tumba del difunto. Si una persona se enferma, el Sukia sumerge este muñeco en

98 Sinónimo: Castilla tunu Hemsl., n.d.t.

99 Hevea brasiliensis, n.d.t.

100 Correctamente: „hulero“

Page 159: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

agua y utiliza el agua así encantada para curar.

1412- uplúli “volverse loco”.

Véase ÿuplúli. naás uplúliút “me voy a volver loco”.

náas uplúliláṅ “me volví loco”.

1413- úpsi “aceite” (literalmente: humedad redonda).

véase ÿúpsi. véase ÿupsíi “manteca, grasa”.

1414- úrmŭt, úrmŭt “vientre, estómago”.

múrmŭt áìrŭṅ “estómago” (tuyo).

náíṅ úrmŭt “mi estómago”.

ÿúrmŭt súkṅuáṅ “intestinos”.

ÿúrmŭt síralut “intestinos”.

pŭsúk ŭrmútkika “lombrices intestinales”.

púk urmút “comedón”.

sáliṅ ŭrmŭt “caña de suita” (Geonoma sp.?).

Véase usúrmiṅ “junto(s)”.

1415- úrmŭt áìrŭṅ “estómago”, también úrmŭt “vientre”, utilizado para referirse

al estómago (compárese en latín venter y ventriculus).

Véase áìrŭṅ (gran, grande).

1416- ŭrṅá “la comida, el tiempo de la comida”.

véase butukú úrṅa kát “palo comida de palomas – white stick (tree), Palo de

Sta. María (en Costa Rica) = Piper peltatum (?).

Véase úruṅa.

1417- úru “saeta pájaro”.

1418- urúk, uŗúk “florescencia, flor”.

ái urúk “flor de maíz”.

katŭrúk “flor” (florescencia de árbol).

ÿesímerúk “flor de Nicaragua”, Apocynaceae (tomada de jasmín?).

kákrŭk sála “red blossom” (Papilonaceae).

tíbuk ŭrúk, tíbukruk “especie de orquíedea (epifitas)”.

ṅábaṅ urúk “flor de silk grass (piñuela)”.

úŭṅ urúk “tapadera de olla”.

1419- urúksu “por encima de, sobre de”.

ţakí urúksu “en el piso, en el suelo”.

abúṅ urúksu “sobre el fuego”.

Véase ÿurúk.

Véase úŭṅ urúk “tapadera de olla”.

Véase su, so.

1420- urúksuka “más grande”.

náas ma urúksuka “soy más grande que tú”.

ma ná urúksuka “eres más grande que yo”.

ÿáiṅ na urúksuka “él es más grande que yo”.

Page 160: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

náas nikíkna niṅ urúksuka “soy más grande que este hombre”.

1421- úruṅna,

véase butukú úruṅna káat, árbol que en Costa Rica se llama Palo de Sta.

María”;

white stick (tree)

véase ŭŗṅá.

1422- usíki,

véase ÿusíki “llevar”; en el sentido del inglés “to bring forth” - llevar al

mundo – parir.

Véase síki “venir (con algo)”.

tískama ÿáìn máma ÿusíki “madre pare niño (niño su madre lo pare).

1423- ŭšnán “bolso de redes” (ŭsnán), en Sumo ŭsnúṅ igual que en Mískito

usnúṅ “ware weed, basket made of usnung-weed”.

1424- ústak “fuera de”.

abúṅ ústak “fuera del fuego”.

ṅŭ ústak “fuera de la casa”.

1425- ŭstíṅi “pudrirse”.

ŭstíṅima “podrido”.

1426- usŭrú “pollo”.

usŭrú nakíkna “gallo”.

usŭrú kumá “gallina”.

usŭrú síksik “polluelo”.

Véase sŭksŭk “pequeño”.

1427- úsupŭm “roble”, en Mískito úsupam; encino, especie de roble; = Quercus

sp., fagaceae.

1428- usúrmiṅ “junto”.

usúrmiṅ síki “reunirse, juntarse”.

usúrmiṅ kái “concentrar, fusionar”.

náas kátup usúrmiṅ kái “yo reuno frutas”.

Compárese con úrmút “estómago, vientre”.

La relación entre “junto” con “vientre (vísceras)” parece corresponder a la

del mexicano

cen-cuitlaxcolli “parentezco” con cuitlaxcolli “vísceras”.

1429- -ŭt, sufijo del futuro,

náas ítaṅŭt “yo daré”.

ár níṅkak sálpaka mítaṅŭt “no podré darte un pescado”. A veces también se

usa también -ŭtiṅ(i): náas ákrŭtíṅ(i) “seré (estaré)”.

1430- -ut, sufijo del plural (en vez de -lut), por ejemplo nusút “nosotros”,

anút “ellos (ellas).

1431- út “canoa”.

út iṅút “proa de la canoa”.

Page 161: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

út itúk + út ŭltúk “popa de la canoa”.

út ikáìṅi “construir (una) canoa”.

útki táki “entrar en la canoa”.

útáìk kárka itabí + - - itúṅuli “salir de la canoa”.

ut sík “quilla del pipante” (véase Diente).

ut túk iṅiái “dirigir la popa del pipante”.

Véase últúk iṅiái. ut sŭksúk “bote pequeño” con un remo pequeño (kuálŭp sŭksúk) que se le

coloca como ofrenda a los muertos.

ut sŭkúp “bote pequeño”.

ŭt “canoa de cedro; en Mískito ÿálam.

út áìχŭa + ut báìṅ “cedro real” (Cedrela sp., Meliaceae).

1432- ut “insecto, abeja”.

Véase ṅaláli út “abeja melífera”.

prún út “hormiga del Guarumo (trompet tree-ant)”

ápasaút “coloradrilla”.

kúnkun út “comején” (especie de termitas).

1433- útiki, véase ÿútiki “refregar, frotar” (con algo).

1434- utŗáli, véase ÿutŗáli “caminar (desplazarse) con algo”.

1435- -úŭa “con”.

sí púlkat--úŭa “lluvia con viento – chubasco”.

Véase -ŭa “con”.

1436- úuk “piel, cuero”.

Véase úk, ṅérbiṅ úk, ÿúuk.

1437- úup “ojo”.

ábŭṅ sáùa kí núup árṅuli “humo del fuego pica mis ojos”.

Véase up.

1438- úχki “viento del noreste”. Palabra tomada de la lengua Mískita en la que

significa “estrella polar y Noreste”.

1439- úχki “Martin peña” = Ardea virescens L. La palabra es igual en Mískito,

Sumo y Ulua. En Mískito significa, además, “estrella polar, Noreste”.

W

1440- wáìl táùsŭṅ “Coyote (perro salvaje)” = Canis latrans Say. wáìl tomado del

inglés wild, igual en el Mískito, significando lo mismo como en el español bravo,

valiente, caribe.

Page 162: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

Ÿ

1441- ÿ-,

véase i-. Indica una relación general de dependencia en sentido de la 3a. persona

(sing.).

Compárese ÿ-u- „con algo“.

1442- ÿá = ÿáìn contracción del pronombre de la 3a. Persona singular:

ÿá án káùn ákri „él es llamado, él se llama“.

1443- ÿa „a él“, pronombre 3a. Persona sing. in casu obliquo.

náas ÿa táṅi „yo le doy (a él)“.

má ÿá táṅi „tú le das (a él)“.

ÿá sa táṅ (-baṅ) „démosle (a él)!“

1444- ÿa „él“.

ÿá maliṅ „mátalo (a él)“.

árka ÿá mimalíṅ „no lo mates tú!“.

ÿá sa maliṅ-baṅ „matémoslo“.

1445- ÿááṅ-kamá „¿porqué?“

ÿááṅ-kamá kátup ṅiṅ ma álsuu „¿porqué robaste tú esta fruta?“

ÿááṅ-kamá mi-úṅu + ÿááṅ-kamá ma-tíṅu „porqué lo hiciste“.

Véase kamá „tiempo“.

1446- ÿáat „testículo, huevos“.

ÿáat aríra „semen“.

ÿáat ipúṅuli „poner huevos“.

Compárese con el mexicano a-tetl „testículo“, totol-tetl „huevo de gallina“.

1447- ÿábak „pelo del cuerpo, pelo de los animales“ (en general).

Véase úp-ábak „cejas“

1448- ÿábak „pluma“. Compárese con 1447.

1449- ÿábiṅ „genuino, legítimo, original“.

ṅanáli ÿábiṅ báìn „miel legítima“.

Compárese con ÿíbin „legítima“ en álbut ÿíbin báìn „toboba“.

Compárese con báìn „a la derecha“.

1450- ÿábiṅ „poseedor, tenedor“ (en realidad, el amo de la casa).

1451- ÿáèrmai „defecar“.

náas ármai „yo defeco“.

náas ár a niṅkak ármai „yo no puedo defecar“.

Compárese con áriṅ alkáṅi-mak „no poder defecar – estreñido, obstipado“.

Véase áriṅ „excremento“, alkáṅi compárese con ikáṅi „lanzar“ y negación -ma, -

maχ (mak).

1452- ÿábra „septentrión, viento del norte“. Palabra tomada del Mískito.

Véase ÿábra skáìba púlkat „viento del noroeste“.

1453- ÿáiṅ, ÿáìṅ „su“, pronombre posesivo de la 3a persona singular.

Page 163: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ÿáin táta „su papá“; también se contrae en ÿa, compárese con ÿáiṅ ÿa kíiṅ „su

cabeza“.

1454- ÿáiṅ „él“, pronombre personal de la 3a persona singular, por ej. ÿáiṅ ái amáìki „él

muele maíz“.

ÿáiṅ-u „con él“.

1455- ÿáìrbi „sangrar“.

(ÿ)áìrbi „(ello)1 sangra“.

(ÿ)áìrbiú „(ello) sangró“.

ÿáìrbialáṅ „sangrando“.

náas áìrbi „yo sangro“.

1456- ÿákala, ÿákal „¿qué?“.

Véase tákala „¿quién?“.

ÿákala miáũṅi „¿que dices tú?“.

1457- ÿakáṅi „cerrar“.

1457a- ÿakisí „cantar“.

Véase akísima „(el) canto, la canción“.

Véase akisí.

1458- ÿakítkamái „sobrar, salir sobrando, restar“.

Compárese con ipáiī.

ÿakitkamá, gerundio de ÿákri „ser, estar, vivir“. Véase ákri.

1459- ÿákri „ser, estar“ (cópula); también en el sentido de „vivir, habitar“.

náas ákri niṅ ṅũki „yo estoy aquí en casa“.

níka mákri „¿cómo estás, cómo te va?“.

ÿakraláṅ „siendo, estando“.

ÿákri isí „así es“.

1460- ÿáktiṅi „coagular“.

ÿáktíṅima „coagulado“.

áìrbi ÿáktiṅima „sangre coagulada“.

1461- ÿakúki „susto, miedo – dolor“. Enfermedades que surgen del miedo al ver ciertos

animales.

En Mískito ÿáma significa „enfermedad“. En Sumu es ÿúmu.

Compárese también con iṅáùní.

1462- ÿakulákiṅi „deflorar“.

kúma káìma akulákiṅima „muchacha deflorada“.

ÿakulákiṅi „robar, despojar“.

1463- ÿakuχiúṅi „tocar, palpar“.

Véase iúṅi „hacer“.

1464- ÿalámki „recuperar“.

Compárese con ÿalámsuki „desaparecer“.

1 Sería el equivalente al inglés „it bleeds“, n.d.t.

Page 164: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1465- ÿalámsuki „desaparecer, perder“ (intrans.).

náas kátup ámsuki „yo pierdo una fruta“.

Compárese con ÿalámki „recuperar“.

1466- ÿaláṅkiṅí „colgar, ahorcarse“.

náas ái ṅũ kiṅtukkí aṅkíṅi „yo cuelgo (mazorcas de) maíz del techo de la casa“.

Véase kiṅ „cabeza, punta, arriba“.

ÿaláṅkiṅi supuestamente significa también „golpear“, pero esto es un error.

1467- ÿaláṅkuki „cazar“.

Véase ÿu-ÿaláṅkuki.

1468- ÿaláriki „romper, quebrar“.

1469- ÿálat báìṅi „bromear“.

1470- ÿaláùki „quemar“.

Véase aláùkima „quemazón“.

Véase ÿláùktiṅí „sudar“.

Véase áùki „tostar“.

1471- ÿaláùtiki „rascar, arañar“.

Compárese con klérka-ÿúṅi.

1472- ÿaláùktiṅí „sudar“.

Véase alaúktiṅí.

Véase ÿaláùki „quemar“.

itíṅi „hacer“.

1473- ÿálbani „fermentar“ (por ejemplo chicha).

1474- ÿalbríni „correntada“.

Véase albríni „remolinear, hacer remolinos“.

1475- ÿalṅáṅi „nadar, flotar“.

Compárese con ÿalṅáṅi „dejar flotar“.

Compárese con akríṅi „navegar a vela, planear“.

1476- ÿálkuki „escuchar algo“.

Véase álkuki „escuchar“.

Véase ukukóp „oído“.

1477- ÿálkuṅi „despertarse“.

Véase ákuni „despertar“.

1478- ÿálkusi „hablar, llamar“.

Véase álkusi.

álkus „¡habla!“.

árka málkus „¡no hables!“.

sálkusbaṅ „¡hablemos!“.

1479- ÿalmáìki „moler algo“.

ÿalmáìkalaṅ „moliendo (maíz)“.

véase almáìki.

1480- ÿálmáìní „invitar“.

véase ÿámáìní „notificar, poner al corriente“.

Page 165: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1481- ÿalmalíṅi „morir(se)“.

véase álmalíṅi.

álmalínima „muerto(a)“.

náiṅ álmalíṅút „mi muerte“.

1482- ÿalmáùláì „mentir“.

almáùlau „(él) mintió“.

1483- ÿalṅáṅi „dejar flotar“.

Compárese con ÿálkri „nadar“.

1484- ÿal-ṅariṅ-tráli „desplazarse“.

véase ÿutŗáli, itŗáli.

1485- ÿalpáìki „pensar (algo)“.

véase alpáìki.

ÿalpáìkaláṅ „pensando“.

ÿalpáìkima „pensado, pensamiento“ .

ÿalpáiki „estar triste“ (en el sentido de pensativo, meditando sobre algo).

1486- ÿalpáki „hallar, unir“ (encontrar) (utilizado en el mismo sentido que en el

mexicano antíguo el vocablo namiqui).

kuíma lúlu ÿalpáki „acompañar“.

1487- ÿálpatáṅi „caer“.

kátup tákíki alpatáṅi „la fruta cae sobre la tierra“.

1488- ÿálpaÿai „comprar“.

véase ipáÿai „vender“.

1489- ÿals-kup „pene“.

1490- ÿaltauái „temer“.

1491- ÿámáìní „notificar, informar“.

Compárese con ÿalmáìní „invitar“.

1492- ÿamalakí „(re)coger“ (frutas).

1493- ÿámi „tomar un baño“.

1494- ÿamsái „exprimir, zarandear“.

áìkat arí ÿamsái „exprimir el jugo de la caña de azúcar“.

ámsá „¡zarandea!“.

1495- ÿámulkuṅ táma „impuro(a)“ (por ejemplo una mujer menstruando).

Véase ámulkúṅima „puro(a)“.

táma „no, sin“.

1496- ÿanabákima „mezclado“; se dice de una mezcla de carbón vegetal (abúṅkrus) y

agua (arí).

ÿ- Indicación del objeto.

ana „junto (con)“; báki (ibáki) sería el verbo.

1497- ÿándar „posesión, pertenencia“.

náìn ÿándar „mi pertenencia“.

ÿándar páima + ÿándar atakáima „herencia, legado“.

1498- ÿaṅkíṅi „colgar, suspender“ (transitivo).

Page 166: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase aṅkíṅi.

véase ÿánkiṅi.

1499- ÿánkiṅi „llevar“.

ubrí ubíṅ ÿánkiṅi taṅásu „llevar carga sobre la espalda“.

véase ÿaṅkíṅi „colgar, suspender“ (transitivo).

1500- ÿaṅtikí „cortar“ (el cordón umbilical ipínsup aríra).

síkuík ÿáṅtiki „cruzar un arroyo“.

kat ÿaṅtiki „tumbar madera“.

abúṅ ÿáṅtiki „tumbar leña“.

úpkika ÿáṅtiki „cortar caucho“2.

1501- ÿápa, ápa „partera, comadrona“.

1502- ÿapáìri „abrir“.

Compárese con apáìri „cerrar“.

1503- ÿapí „encontrar“.

(a)náapíima „encontrado“.

náas kapúpu apíi „yo encuentro una rana“.

1504- ÿápii,

véase sáìna ÿápii „cambiar vestido“.

Compárese con sáìna ki itáùki.

1506- ÿápláṅi „barrer, escobar, limpiar“.

túrsiṅ-u ÿapláṅi „barrer con la escoba“.

túrsiṅ es „escoba“ (inglés: broom), una malvácea.

ţakí ÿapláṅi „barrer el suelo“.

1507- ÿápuni „crecer“.

1508- ÿapúṅuli „escupir, vomitar“.

Compárese con ipúṅuli.

1509- ÿapusúki, ÿápsuki „menear, agitar“.

1510- ÿárbáltiṅi „no hablar“.

Véase ár + ibáltiṅi.

1511- ÿaríra „frunce, arruga“ (en la cara, en la superficie de la mano).

Véase aríra.

1512- ÿarṅulí „morder (algo)“.

ÿarṅulú „mordisco, picadura“ (de un animal). El imperfecto de este verbo.

1513- ÿás „úlcera devoradora“.

ÿás ikusí „úlcera que devora a su alrededor“.

1514- ÿasáùliṅi „luchar, pelear“.

véase asáùliṅi.

véase ánasáùliṅi „estar en guerra“ (dos tribus enemigas).

1515- ÿásriki „acariciar“.

2 Probablemente lo que se quiere decir es „hacer un corte en la corteza“ para que el caucho brote,

n.d.t.

Page 167: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1516- ÿás-sulériṅi „olvidar“.

ÿás-sulériṅ-kama „a olvidar“.

sisítba ÿas-suléríṅ-kama „es fácil de olvidar“.

Véase ÿun-sulériṅi „olvidar“.

1517- ÿastáìki „derrotar, vencer“.

(véase táìk).

1518- ÿásui „lamer“.

véase isúi (súi) „chupar, succionar“.

1519- ÿatáìki,

véase súÿatáìki.

1520- ÿátakárbiu „la última vez“.

véase atakáima „dejar, legar“.

véase átkulíkika „último“.

compárese con súÿatakárkuṅu „demasiado“.

1521- ÿátasi „bajar, descender“.

1522- ÿatkúlo „el último“.

véase ÿetkuli „cesar, fenecer, acabar“.

véase átkulíkika „último“.

véase ÿátakárbiu „la última vez“.

1523- ÿátiṅi,

véase tak-ÿátiṅi „remar“.

véase ÿuk-ÿátiṅi (ÿuktíṅi) „acostarse“.

véase íṅula-ÿátiṅi „tener compasión, compadecer“.

véase kólka-ÿátiṅi „avergonzarse“.

1524- ÿátuni „atinar, dar en el blanco“ (una flecha).

1525- ÿáuṅa „tinte, color“.

ÿáuṅa „sombra“ (también de las personas).

nakíkna almalíṅima ÿáuṅa „sombra de una persona muerta“

véase núnik áũṅai „luz del sol, luz solar“.

ÿáuṅa „imagen -por ejemplo también la imagen reflejada en el agua“ (así se

explica la expresión: máuṅa „espejo“ para querer decir „tu imagen“).

1526- ÿáũṅi „decir“.

árka miáũṅ „¡no me digas!“.

ÿákala miáũṅi „¿qué dices?“.

úṅkama-ÿáuṅi „decir hacer – ordenar“ (emitir una orden).

1527- ÿáùsa „ramales – de vasos sanguíneos, de tendones, de nervios“. Palabra tomada

del Mískito áùsa.

véase áùsa kálba „fuerte, vigoroso“.

véase makát áùsa „venas, tendones“ (de la región de la pantorrilla; véase

kátariṅ).

1528- ÿérí „pus“.

ÿẽrí „suampo“ (pantano).

Page 168: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1529- ÿesimerúk „flor de Nicaragua“, árbol con flores = Esquijoche, Sacuanjoche, etc. =

Bourreri

litoralis Donn. Sm. (Boraginacea)3

véase urúk „flor“.

ÿesím ¿talvez proveniente de „jasmin“ en español?

1530- ÿétkuli „cesar, parar“.

véase ÿatkúlo, átkulíkika „último“.

véase iṅískiṅ átkuli „expulsar, exorcizar“.

1531- ÿíbin „genuino, verdadero, real“.

véase álbut ÿíbin báìṅ „culebra muy genuina = toboba“4.

Compárese con ÿábiṅ; kíbiṅ.

1532- ÿiṅkíṅi „picar“ (en la piel).

1533- ÿiríra „cuerda del arco“.

véase aríra.

1534- ÿū- como prefijo de verbos indica „con algo“, así por ejemplo ¨yú-álali „jugar con

algo“.

1535- ÿú-álali „jugar“ (con algo).

tánkat ÿū-alátkamá „arco para jugar“ (para los niños).

náas ÿú-álali tánkat-u „yo juego con arco“.

1536- ÿū-aláṅkuki „cazar“.

náas súla ÿū-aláṅkukút „yo cazaré un venado“.

También ÿūÿaláṅkuki; ÿū „con algo“.

véase ÿū-tŗáli „caminar, desplazarse“.

véase ál-kuki „escuchar“?

1537- ÿŭ-aláù-kamá, construcción gerundial del verbo „cocer“.

ÿŭ pasa a ÿū- „con algo“.

1538- ÿúbli „resina, brea, goma“.

véase úbli.

véase ÿūblís „condimentado“.

véase tas-ūblí„árbol de alcanfor“.

1539- ÿūblis „picante, condimentado, aromático“. Por ejemplo bráùk ūblís „fitsbush“ (en

creol: headache bush); planta cuyas hojas muy aromáticas ofrecen un excelente te en

infusión.

véase ÿúbli „resina“ (goma).

1540- ÿúbri „pesado“.

véase ūbrí ubiṅ „carga“.

3 Sacuanjoche (Plumeria rubra f. acutifolia), nombre de origen nahuatl según Alfonso Valle,

significando “zacuani” Amarillo y “xochitl” Flor: Flor nacional de Nicaragua desde el 26 de Agosto de 1971, n.d.t.

4 Según el diccionario de la RAE: „(f. C. Rica, Hond. y Nic.): Nombre genérico de varias especies de vívoras venenosas“, n.d.t.

Page 169: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

1541- ÿubún „cañón, pistola“ (¿cerbatana?).

1542- ÿuktíṅi,

véase ÿŭk-ÿátiṅi „acostarse“.

véase ŭktíṅi „sentarse“.

1543- ÿŭk-ÿátiṅi, ÿŭktíṅi „acostarse“.

véase ŭktíṅi „sentarse“.

1544- ÿulíni „disgustado, enojado“ (estar).

véase ulín kálba „enojado“.

ÿulíni „altercar, pelear“.

Compárese con úliṅ-úliṅ „mono congo“

(¿mono que grita enojado?).

véase sí-úlini táìk „estación lluviosa“5.

1545- ÿŭṅí „hacer“.

ma-kín ÿŭṅí „(yo lo) hago por (para) tí“.

véase iúṅi.

1546- ÿúnsiki „traer“ (¿venir con algo?)

ma-kín ÿŭnsikút „yo te traeré“.

Compárese con ÿu-síki „traer al mundo, parir (literalmente: „venir con algo“).

1547- ÿŭn-sulériṅi „olvidar“.

náas ÿŭn-sulériṅ-kamá-táma „yo jamás olvido“.

1548- ÿuplúli,

véase uplúli „loco (volverse)“.

1549- ÿúpsi „Aceite, grasa, manteca“ (en general). En Mískito: bátana, bátana; en

palabras compuestas se utiliza úpsi (humedad redonda).

1550- ÿupsíi „grasa“.

1551- ÿŭp-ÿúŭa-lŭt „los viejos“.

ÿŭpÿúŭa-lŭt „las costumbres de los viejos“. Plural de ÿúŭa „viejo(a)“.

1552- ÿŭrmŭt,

véase úrmŭt.

1553- ÿurúk „extremo del techo“.

ÿurúksaka „cumbrera del techo“ (de posición horizontal).

véase urúksu.

1554- ÿurúksu „más“.

má ÿurúksu nátáṅu ÿáìṅú „tú me diste más que a él“.

má ÿurúksu natáṅu anót-ú „tú me diste más que a ellos(as)“ (anót-ú = anól-ú).

véase su.

1555- ÿu-síki „traer, traer al mundo – parir“.

tískama ÿáìn máma ÿusíki „niño su madre lo pare“ (la madre pare un niño).

5 Lo que en Nicaragua conocemos como „invierno“, n.d.T.

Page 170: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

ÿu-síki „venir con algo“.

ÿusíkaláṅ „parto, nacimiento“.

1556- ÿút „insecto, abeja“ (general).

véase ṅaláli út „abeja melífera“.

prún ut „hormiga del guarumo“. En Mískito násma significa tanto „abeja“ como

„miel“.

1557- ÿú-tiki „frotar (con algo).

1558- ÿū-tŗáli „caminar, desplazarse, marchar“ (con algo).

kát ÿutŗátkama „madera para caminar – bastón (de viaje)“.

véase ÿal ṅariṅ-tŗáli „caminar, desplazarse“.

véase ÿu-ÿaláṅkuki „cazar“.

1559- ÿúŭa „viejo(a)“.

nakíkna ÿúŭa „hombre viejo“.

ÿŭpÿúŭa-lut „gente vieja“.

kumá ÿúŭa „mujer vieja“.

táìruṅ ÿúŭa „hermano mayor“.

náìruṅ ÿúŭa „mi abuela“.

notúuṅ ÿúŭa „mi abuelo“.

ÿúŭa pásiṅ-lŭt „viejas costumbres“.

ÿupÿúŭalŭt-pásinlŭt „costumbres de la gente vieja“.

1560- ÿúuk „piel, cuero, cáscara“.

véase úuk.

šalÿúk „piel de iguana“.

ÿúuk ímpái „curtir cuero“.

ṅérbiṅ úk „fajas de cuero de danto, azote“6.

1561- ÿúup „su ojo“ (de él), ojo (en general) = ÿáiṅ úp „su ojo“ (de él).

1562- ÿúŭp „semilla (corazón) de una fruta“.

(véase úp „ojo“).

ÿáup ṅálma „nuez“.

véase ṅálma „duro(a)“.

1563- ÿúup „cilindro manual de la piedra del molino“.

véase nałíṅ kat-úp.

1564- ÿúup imáùlai „engañar“.

véase almáùlai „mentir“.

1565- ÿúup párna „pupila“ (lo negro del ojo).

1566- ÿúup plúma „lo blanco del ojo“.

1567- ÿúup sála „lo rojo del ojo“, se refiere al tercer párpado en el interior de la

comisura del ojo encima de la conjuntiva.

1568- ÿúup úbli „lágrima“ („secreción redonda del ojo“).

6 Era típico castigar a los hijos con azotes („chilillos“) de cuero de danto por ser éste muy fuerte y

rígido (y por tanto dolioso). Doy fe de ello, n.d.t.

Page 171: Vocabulario de la Lengua Rama - temasnicas.net · Rama, Guatuso, Subtiaba, Matagalpa, Sumo, Cacaopera, Lenca de Chilanga y otras, enfrentan su pronta y segura extinción. Para asimilar

véase li; up.

Compárese con ÿubli „resina“.

1569- ÿu-ÿaláṅkuki „cazar“ (con algo).

Compárese con ÿu-tŗáli „caminar, desplazarse“.

Véase „escuchar“.