~VNDO gjLoic o~ L C~asiiicae~n EF...

1
IL ~VNDO ‘D~PORT1YO . Irralido, Pastor, Orriols; Ferré, Alejo, EN VrnLÁNpEV~ - ~ gj Lo i c o ~ ~ atentos al juego I~j~ ~a~!i~archa del racterizó su labor los “entendidos”, La fase fina.1 del Torfleo ~ i~eus: vivé; BriA. Vil1aça~m$a; Ro- Villanueva, 3 ~j Senar, que, sin j~igar, taflipoco,. [D~az, ~Xioi y Garcia. tanteador se flierOti 1~i~fl ~prQ3~Lo al ________ otro lado, al de la peq!1e~ía’ A~L~ ~ la 1• ‘~• . 1 ~fiero, Conesa, Ferré; Peralta, ~Z’orrens, de C~asiiicae~n ~acionai ~~ ~~gaz y ortigosa. . San Sadurnf, 1 ~ , ~ * un partido extraord~nar~ni mucho Lós ttes tantos Íuerou conseguidos, tal como queda dicho ~ anteriormente, tino i~ los me~ores encuentros que EF con c u rse n ~ p ~ co rnte r~ movilidad, por su mejor cdlocaçión, nienos, llevaban trazas, ppr su ~nayor A1i~vés y Alcoyano ven- en ii~ primera mitad y fueron logrados ~ ~ ce1ebr~ 0 ~Jtimamei~t0 n esta a ~ cinco minutos el primero ~por Ca- Ioca 1~dad fué e~ celebrado ef pasado do_ ~ por su enraquetar más seguro de ad- cedor~s en la prímerá no que ¡ecibió un balón de Legas, ~ji~gO entre el once tita~ar locai y e~ naaonal de la Casa judicarse e~triunfo~,como asi fué, en intentó burlar a Salé, ~alló y quedóse ~ de F. San Sadurn~ Ambos onc,~ 5 ra efcçto, y no por difer~ncia ~ no, jornada ~oio ante ei marco, fusiiando a placer 1j~on muchas y vi~to~a~ jugadas que ~i~O Por seis t~ntos~ que no son mu- EESULTADOS D~ AYE& ~1 tailtO• , çúer~n ap’audid,~sen muchas pensiones; de Capipo ellos, por supuesto, pero si 105 sufi- FR~JRA ZONA - Y nn minuto escasamente después, ~ ~ duro y ~noble ~ g~j~ ‘~j0 cientq~ para pcner de manifiesto una sunerioridad qu~ en ~l traiiscu~so del ~ - ~ 1—o Toiren~ recogla el bal~5z~ en un Sa- loneta. ASISTIO EL CAUDIlLO 1 p~rtido fté pat.~ate. Arle p3qnefia, ~~UNDA ZUNA ~ que de bai~a. sorteó o çuan~tosse le ~ ~ Órdenes del colegiad0 Guitart M~Iag~ _ Ajcoyano 1—2 L~tezp~isieron y deade fuera del área, ‘~ equipos ahjntaron~ si ~: Madrid. En Ja pistn de la Casa ~ aI~gre, atrevido, bulli~Iora ... fué, C1~fl1CACiGNES boltó un fuerte tiro inesperado que o. D. Villanuiva.—Florenelo; Callao, de Campo ce ha celebrado est~tarde shi duda quien más se hizo mirar, ~~‘~M-E~E~ ZONAS A .ve~ 1 ~ O O 1 0 2 batió a l~I¼~uel a pesar de su esti- Vjcpns• Qóshez Vila, Emilio; Mede& ~uua de las reuniones raás importan- ~ rn~j~ dicho. quien más se hizo ad- tes del concurso hípiw de la tenipo- ~m~xai y aplaudir, por la regularidad BiracaId~ O O O O O O O rada. AdelI Garefa~ c~arboneil ~ ~ ~ ~ rada, pues Se disputaba la Ccpa d~ de su labor y por sus constantes acier~ ~ ~ama~~’a 1 0 0 1 0 1 0 A ~ Ifleiia hora de juego se formó - HJ~UNDA ZONA Ufl barullo suite la puerta visitante y ~ d’e F. San Sadurnf.—Paacual; To- ~ s. ~. el Generalísimo y después una ~ tos. A~)yal~Q 1 1 0 0 2 1 2 el larguero devolvió un balón que re- rredeflor, A’onso; Rodó, ~oyjra, Mir; ~competición para amazonas. ~ prime’ ~ ~i~te O O O O O O O mató Cano de cabeza, 5iendo recogido Rigol, Verjes Cardús. Sendras y Mo- ~~ hora llegó ej Caudillo q~ie ocupó ~AY FR TARDJ~ EN EL FRONTON \_~ a~ 1 0 0 1 1 2 3 por Peralta, que, fuerte, incrustó el ralee. la tribuna de honor. Fué cci sta~ te- ~ NUIaVO MUNDO ~* ‘5 balóo en la red por tercera Y’ últi- DO ~ bi prim~ momento eorn’nan ~mente ovacionado, principalmente en 1 ~ ~c ion ~3Cj~fl-d, que ha de designar a n~a vez~Refré. los locale6 oP&niendo fu rte resist’ncia ~el momento de ent~regar su valio’4a CO- ~ Mucho nervio y mayor ~ ~‘iU& ~Cr Li f~sc linaI de~Torneo de ~ c~I•~ _~s que comp1~ten la segunda los espuniosos; a ~os pocos minutos de ~ pa aj garlad3r de la pruebu ~ ~ ~- 14 ci 1 ‘, p~,rai~ pró~Cima tefllpora EN LERIDA iniciado e 1 juego Vila eed~ un ‘entro a ~ La clasificación de la Copa 0e 5. ~.~ ~ a q~ r~efi~iti~amente se va, c1a~ifi Adeil qu~ ade’anta a Freixaa per 0 é te. EL el Generalísimo C~como sigue: ~ pasión ~)S~para ~1Io ~ sólo lo~ganadores de Lérida, l~ Figueras, 1 i~or estar mal colocaio fall~ ~1 remate; ~ 1. “Nebly”, montado por ci co— f Esto ,Urroeharon, las par•~jasCbu_ ia jugada aunque no ha sida corosmda ~ mandante López del Hierro. Sin galia. ~rru~a ~ Jos ita y An n” 1 - Paju~ta, ~ ro~ P’~ ~‘s y a doble vuelta. e,~ i~ priri ur~ jor~sda vencieren el Ala- ~ ~C~~TE PARTIDO DE WS con go~ha eid,~ muy viatosa; a los 17 ~Tiempo: 2 m. 6 s. ~en,~l p~rti],) eStcl-~roc ~ y’ r tarde ~u- y C~ Al ,v,no, el primero pudo en MedL- AZULES Y UNA BRILLANTE AC- minutos marcan los espumo~os ~u i~ni- ~. “Despl’jado” (tcni~nte Carvaiho— gad() Cfl ‘a car~ha del Nuevo Mundo. ~ /~ al 5~un’anca r~c~- la mínima diferen- ~ ~Qn lo n~--1 ,c sitúa en primer lugar. TUAOION DEFNNSIVA DE LOS c~ tanto en un barullo fr ate a la puer. Sa, portugués). Sin falta, 2-I1-J-5. ~~ nervio ~ rnayo~ pa~ión. A í, ~ ~b:~ ~ A4~oyano, que pudo triunf4r FIGUERENSES ta local Tespe’ja corto l~aIlaoque apro 3’ “Lilas . B1~icas” (cornan~tite pu e y máxinie tena flUo .n ‘-uenta acie~ ~ ~ tu~to de diferencia en Málaga, se Para el Lérida e’ resultado de eete ve~ha Sendra~ pat-a fusilar el primer Nogueras), 4 !e’tas l-5P 3—5. ~ ma~, qu s~- jugó lc~ ~ ‘ficiente y que . ~ ‘e i,ai a1~tO en lugar destacado para ~ tenía una importancia grande gol ; se aun den varL~y biiCna, ~jUra~1a5 & 1” (Fraur i5C~G. o. Go— ~ 1o~ mando cu ci tante dor Se euc,~ r ~ ~ se el pr~mer lugar. 1~L R. ~por lo que resp~cta~ a ~ continuación por amias partes y a ~os treinta y sie_ ycaga), “- ~‘ tas. 2-2. ~du ron C~Ofl prodiga!ida’i no ~x~g y en ia Primera Cat~goría regional y ~or f~ minutos marcan los locales 5u pri- ~• “Pair : ~a” (comandante Soma-- ; inos ~i d c~n~oa que ei partido n eues- Alavés, 1 - Salamanca, O ello puso en la lucha todo e1 tesón y mer tanto por mediación d~Adell ci- ~ r lo), 4 faltas, 2-5-8~5, tión fué ui~ de ~os m-’iore~ y m~s rola 13. En ~rl primes tieUlpQ, ~ de iuc g 0 que ~e era po~eib~e auto pi~e ci~ una magnífica cçmi~nani5n ~ “Gnj~~l~e “. ~ ~ pitán. Gavilán. 4 di put~td~~-s rju de mueho ti~~utpo a ‘~sta ~‘ ~ . fOs mOmcntoa iniciales en, que Ufl Figueras prteto a mantener su mag. entre Freixas y García con pas~~e este ~ faltas, 2-5-4-5. ~parte Jiemoe v~StO. ! Aqu ‘la velocidac, ~ .\] ~e ~ rnc,atró d~frk~oflecrtado por nífica clasificación. último a AdelI• ~ 1 ‘~. “Gran Duc”, r~pitán M. ~arraz. aqu’Ila dureza ~n t~ jugaJas~ 1 Qud in ‘ación que tuv0 qu0 prcsentar ~ azu,es di~ ~ueeto~ delante de ~sua ~ el z gund~ tiempo el dominio lo- ~ ‘~ faltas, 2-1Q-2-5. 8. “Azucera” c~mandante So ~ ~‘ O para nue~tro.~ ajos; Y LQU lles 60 3 (ie~IZÓ mita a favor del equi_ incondicionales d~ superar sus actua- ~ ea conttante ~~ ioa 5 minutos de ~lo. 4 faTta~, 2-ñ-2-5, ~ bies ruando ‘-e i- tiraron d~- l~ ean~ ~a ~ ~ a ñ a n aes t r e n o ma aptat eoa que ~e hieierofl m5s e~ -~, ¡ ~ , acal. d~bid0 a la flojedad d~ la done anttriore~, hicieron un partkfo iniciad0 e~l juego &~rcía marca el se~ ~ g “Madroño” comandante Lópes ~as p lotar~, ~~uán m”reeitto~s que fue, 1 ~ psa ~alriant’na. Pero la delantera 1 excelente, llevaron ja iniciativa e~ ja i ~ tanto socai a 1 aprov~char~,e de ~dej Hierro. 4 faítas. 246. ~ ~ luna no ea ~ntendía y algunos re- ~ mayor parte d~l encuentro y nu &lan- un corto ie~ peje de Pascual Cue Con io. “Adail” capitán Correia Ba- ~ ~ ~ ~jdo, cuya característica, com 0 u ~~ p l~~rc~$ o salían fuera o cran tera en la que r~aparecía el interior ~un fuerte tiro al ~nguI0 izquierdo sin rrento, uortu~ués. 4 faltas. 2-I6~ ~ ya Li mo5 dc~ado Ceni do tué ~a ~u- 8~ydidoa por el portero o salieron ro_ iZqUieflla Pa5cu8i~ borció avances con ~~_~) loa ~aloe de ‘a maroa~ A 1os 9 clu1dc~ ~ bueno~re~rnates pero enfrsn_ 1 que e~porter 0 pueda vitar e~ianto, ~ ~ “Ranchero”, ccun-~ ~dante No- ~leza, que~io prendido pronto un el in- ~ ._pl~ ~s el Alavés consiuió el ~nico te 6e encontraron con un guardavalla’, 1 y a 109 39 minutos el mismo Garzía ~ gueras. 4 faltas. 2-18 4-5. ~ ~~ del ospectador mt r’~~a que ~igwó marca el ú~tintogol d~un ~abe~zo al ~ 12. “Tajo”, ccmandante Tnana, 4 -~~I O de la tarde con~guido en un ej debutante CarburoL QUe tuvo una ~ti~ ~ comer cedid 0 por M~r1es~ ~faltas, 2-2S~ ~ ~ IflP~ & a za a inejida oue el par~’ ~.nJ,e larg0 y a dietancia de Wunchs tarde inspiradisima; provisto de una ~ ~ tido ~ accrcaea a su ~se i~ostrera, ~ ~ ~1p(’rtcro no vió y pOrmitió que la gran agilidad y vista desvió y paró 1 ~ destacó por Io~locales Vila~ cn la ~ ~ “Pajol”, alférez, Callado, portu- ~ i. ~. cjue ~po de una emoción e in_! ~ lo a ~ ‘- CO~a~en ja~ red sin oponer ~ de tiroa de lo~ que llevan ~l ~media que bregó en tod0 momento, ~gués. 4 1 4 faltas. 2-32-2-5. t~rés ~norrn’~ por 1o qul~Oradas que euler ~,~Sibt ncia. s’dlo de imparables de forma inv”r~ .1- ~siendo ~l gran m-dio tanto en sa •t~f~n ~ La e]asifieació~ de la Prueba de ~tah~n ~, fo IL.L~,. J~-Spu~ ~ le isa El~ ‘•:d ci &g uad 0 tiempo se jugó menos. mil• Si en su inolvidable actuación no Siva como en e~ ataque; en, ~ alas ruin.. ~Amazenas, queda como sigue: ~ de igualadan y pr’ j-~s, Ara ~~Lqu~~ 3 eran, rCacciOne 5 SOltuflOfl- ha habido una buna parte de factor ~plieron, e 1 trío defensivo bien y ea ia 1. “Desnejado”, montado por Te- ~ ~ F’aqi’t’ lo~u~:on ~~t-por ~, ~ ~obiealisron d.l equipo saimanti— siferte felicitamos a, Figueras por tan ~ vanguardia e~ mejor hombre fi-sé Ocr- resa Barroso, sIn_falta. Tiempo: U-G ~m r.~ n d~do~ ta~tcss (25 ,~ 2.~) cl~ que aupo aPrOv chame de todog los ~y ¡5. ~ d ~utiicu~ai~nte el extremo d~ ~sde luego que ~te empate pone bp;on~qu~Ilcgaron a sus dominios Ile- ~ 2. “I~mildo” señorita Man To- ~A~TE~Y~ T~RDUEN EL SOL ~ ~ u línea delantera y de jal mi~ma vafiosa adquisición. ( ~a que 5 un ~ugador dE) excelentes en psligro la p~ rmaneneia en la cat~~ vançfo la linea delantera a 1a perf”c’- ~rres, sin falta. ‘1-15-1-5, ~ so’~p3RA ~ ~1~lonea Del once local, la defen- gorfa del Lérida, pero ha sido con e- ~elón; Adeil le ~~guió Por méritos y P’rei_ ~ ~ “Zíngaro”, señorita Patri ~nrí- ~ ~ ~ ~uvo muy bien a.d eom~los mc- g~~ido jugando bien y poniendo en la Xø~~ a pesar de aJgunon fallos cuinp~4. ~ quez. 3 faltas. 1-l9~45. ~ Gran actuaci6n~ de Fina ~Iio a~a. Los demd, ~ defieient’s. Arbi- jucha todo ci entusiasmo necesariÓ~ Por ~oS ~Epumosos cabe dest~car ~a la. ~ . o ~l VizCain~) Maz~ gatos con 5 aci r- El Figueras hizo un inteligente ju go, bor d~Pa.’cual que paré muchs halo- ~ ~. “Gran Due”, ser.orita Teie~a ~ ‘a joven y cxc 1 flt0 1elanter~,.’ o ~ fl ~ ~ actuaciones anteriores. CUidSndo mayormente su defensiva y nq ~y evité a su equipo una fuerte de- ~BarrOSO. 4 faltas, 1-14. Alfil. ~de, ~ ~‘ SJrnbf~ tuso un gran . ct~ua- ~ u~ exeiusiya “5. 4 F. E.” ~0.3 eqUipos fueron: emP’eando en e~ ataque 1a táctica do rrota; bien los medios ala 5 Rodó y~ ~~ e,r 1 pai Lido cetelar d ~nt~ny r ~a 0r.anr a~Joven ; Aparicio, Ber. P~ largos a ~os extr~ mo,,~ cuya rapi Mir qu~ sedvaron d~ naufragio de su ¡j ~~ ~ p ~~ ~ ri ~ ~ ~‘ r~t en ~ tic (10 pareja Con Egula ra L~aobra univerzalmente apIaudid~’ y s~ (ilthna creación de este simpático 1 -1U~entada a Ro~alin y O rm nci~t llu ~ ~ actor r~~U ; l’ai aga, Quico, Hermida, Na- dez ponía e~ ~caejoncs en apuros a~ trío medio centro y ~n ‘a ds~~ntersVarj”s; _____________________________________________________________________ ~) } actor Cheme Juanito y Chan- defensivo ,eridano. y Sendras fueron los mejores hombres. ~ y~ ntía, •J~ckioe~, p Cada y clara visión ~~ _ _____~_____ ____ ~ “~, El domiai0 er~,el primer tiempo fué ~ Como ya he dicho ane~~riorrn nt,~,,~stc ~ ~ p ~ a cc~i~ bir y e~utar 1a jf~ada Nuevas normas para la ~ ~ debi~ron comprenderlo loi ~ ac- j~i~V~ ~ Rabón; GabioMo Ubi~1, SIlgo nivelado, pero en el segundo y encucntro ha ido d loq mejores d~ Ial ~ ca ~dW ea á u~s q~e a~ venir acompa_ g ntinos cine mientras el tango fué cen~ (1 ~ji•t, Ande, Granga; León, Wunchs, e6pscialmente en los ú1timo~,, 15 minu~ temporada y ambos~opecspusi’roa tod 0~ ANTEAYER EN NOVEDADES ~fiadas ~te una juventud y un ~n usiaa. J importación de pelí- ción bonaerense tuvieron para él Ja ~ ~) s 1 Gamón y Rico. tos jo,~leridanos se volcaron continua ~u entusiasmo y voluntad para hacer ~ ~mo ‘;r nd para ‘a profcsión, ia pueJcn ca~alogaciónde’p etiva que merecia su ., ibitró Mazagatoa—AJfil. mente sobre 1a puerta visitante sin re.. buen futbol ... y io cons gui~ron.—C. ~ Por la tarde, debutó Gára- ~ll~sar n futuro más o m nos próximo i culas extranjeras 1 cuna suburbana ~ un tanto deshoneeta 1 sultado ~fectivo. 1 a donde m ~xan la~ estrellas ‘~e 1a es~! pero que. refrendado por cl aplauso Málaga, 1 - Alcoyano, 2 ~ E~ jueg 0 desplegada no fué lonoblel E~’~ REUS ~ ~ le III, que causó buena ~phuhí~~ ~ aren notab~ement~, en ~ Madrid, 25. El ‘Boictin Oficial del un~ven,al ganó los honor~5da lo, más 1 ~ o u l ° •rL~o y a no e r porque ~E- tado” ha publicado un~ord&o~ del ~Ji- 1 encopetados salúcee su patria. que era de dei sar porque e 1 encargado ~~ ~ st~juetificada. Ha heaho un par_ que fueron naid~ame~te pr~tes~do~ ~ Reddis, i-Reus-(B)~ 2 ~ impresion ~ ~“ (~ t ~ G~~ lo loo éaitos tam~co, n~teri~ & Industria Y Com- .~lo por 1 De esta época triunfal del tango una \~laga 23. La derrota del Mála- ~ de dirigir el cuco utro tuv 0 desaciertos .0 ~S(.. (di FI -~e hubitr apunt do la qu0 se ~Tict.u nu~vas norrav y.~~ra ~ figura, como ninguna otm, e~~a que 1’1’~ p~iom ~y ninguna d~ .~us líneas por e’ público, especialmente en un ino~ ~ Reus. Siempre los encuentros de .‘ Y POR LA NOC~HE, LA PAREJA ~Uno d e~ o ro u~ta~’üe qre ~o’o le ar- j l~.importanción do plícnlas ~ xtranje 1 con más acicrt0 e 5 an feliz intérprete: L ~ , P01) Iid~ para mejor resultado. meato grave ante la puerta figu~rense rivalidad traen aparejado un iuego ~ GANO AL LlilO ~~ o ~an~ .se proc ucen. Pero r peti- ~ras. A partir de esta fecha la importa- 1 Carlo 5 Gai-del. pan ~ ~j que hácese : ~ ~ ~1v ~, e de e’ ttt catástrofe Men- ~ ej que un defensa de este equioo nivelado y nervioso, g en ~a ma~ Oria, ~ Eii el segULcto ~. ~ ~s ~a:L1ticS di ~mos i~o al ír y Ca~ mencita qu no CiÓfl de pe1ícu~aa So concedenl. ‘~xc~u- ~difícil saber Sj el tango hubiee0 sido ~ ~ . ~-. .~iØOY~fl0 sin embargc~ ha empujó ~l halda con la~ doe manos den- el resultado fi~ a~es la mmirna dite— putanos anteayer ~aroe ca I~-~OdPÁi~S, en h Id0 ~ i~ qr e son genero (51 —~ —~--~ ~blfl popu1ar Sin intérprete ‘tan ade- 1) COil má~ en,tusiasmo que chase ~tro de] área de penalty. . rende. ~ri éste la traaicional rivalidad hizo su pre~e~~tacicfl el uotc~~o zaque- cuagro dci po~,jlir fron~ón a calle . o ~ hc. impuesto en todo momen~ Ei primer tiemp0 finalizó sin que local vióse represeutada en ,ute e~~— ~r. Gárate LII, que, po ~ t~ 1~ ~ ,~, Mr~na, n , s ~milailoron ante oqu ~~ 1 ~ ahí el interés que despertará l~ cuado. ~), particularmente su trío defensivo ~ de los des bando~r een.eigui rd cueritro correspo~ die’~te al Torneo Fn- período de L acininad. d~lL~~~.arO, a lo ~ ~ che ‘~ ~u g~, y f~dulta(lc5 d~i°ina próxim~~pro~’~eción en los cm 5 Capi- tw~ hiza un gran partido. El primero marcar. mavera y celebrado en la mañana de largo del mismo. ~ta ~ cd~i~S tLiiL- ~ que diCcretamcnte ayud~da por ~~TO FORMIDABLE 1 tolio Y M trópo~i presentada por Ehc~ ~rnpo finalizó con ,J resultado d~euno A poco d~ empente el segundo tien~— ayer en el terrano del Camino de ledaces, que Se 1fler~51i1~a1E~-.. ~.L1 1~ E~’uía. ~ Y c~re, ultado fu~un psi-tilo clusivas Floralva ‘a cinta La Vida ~ t~ri) a favor del Málagai mamado a ~ ~ interior izquierda del Figueras Valls entre ei Reddis y el reserva del , da, cuando, má-s enca~.c ano, mrj ~ tidí imo ~ irsicresante por ~ de Oarlo~ Gardel”, título l~suficiente- ~) 311 minuto, ~ P°r Aeza tras una gran de un tir0 colocad0 al ángulo consigue Reus Deportivo, . 1 conálano, se preocupe ra~no~de nc.- ~ que rolo pucto dee r~ Fa ~ n a terL meote expresivo para qu~ ve~n1o~• en ~ha 1a única buena de~ equipo ma- el gol de su equipo. Innv’diata,nent 0 de ~l dominio fué bastante repartido y fcnderse y se lance co~ m~s ~ ~ cer uccena cuanto Ro Ij~ y Carmen- el no eo,o un docum nto biogatico . ~, lo. A 1o~ 6 minutos del segundo centrado CI balón avanza e~ Lérida y la victoria mínima que se otorgaron al a~aq1ie.Este SU primer jatrt~t~ocit~ (mp 7ahaia a (l~ ~~ ~ ~ do amo el desfile Por la pantaíli J~toda ~ ~ ~l o b’azar hace una falta dentro Vid~l consigue adentrarse entra los de’. los que fueron visitantes, po paede perdió por tres tactos 2’í X l~J , cansancio y POr c 1 trnte 0 d 38 a 24. ~ una epoa qu , para mue~tos, ~erá una ~ 1 (~i ~a ~i árbitro pita p nalty y Bo-. ~ a~ y tirar rápidamente obteniendo corsiderarse en desecuerdo cori la resulteqo bou rab~.i~vflO y ca~er ,nz~- ~ ~ ~ ____~~___~_~______ evocación cu~n4o ,,i~ m ‘antar “Ba. ‘~ ~e ~aurga de convertirla en tasi- ~ empate y e’ último tant0 de la tarde. marcha del enc.ucatro, pues si biea ~dcr ;or demás, maxime to~ae do e.i ~ - ~ ~ ~0 reo”. ‘Francesita”, itt iovage”... ‘o ;ogrando ~‘ emP’~te. Emilio le tira Ei arbitraje corrió a carg0 ‘le Eatev5 ambos once5 pusieron todo el arder y~cuenta que la pareja adveisar~a —— l~ -c ~1 rreta tlcoy’no para magnifi- ~ ~ equipes estuvieron constituidos voluntad en la contienda, puede adju- ~BiJlao II y Barrutia 1 a~e ~S Si ~ ~ L~ L~ ~~ ~ 5~vamente a aquella~ enUdadeS ~ p r_ ~ El próximo estreno de una ~ r,l ate. Tro_’v’c~r ido de’ esta jugada así: dicerse a lo,s vencedores dise~eto mar— ~tuvo un Lalla, y, por cl conti ‘tf’O, su ~~onas que produzcan película5 de largo re o de m ‘lic minuto un avanc,~de Lérida.—~Vidal Aranda, Do.~adé; Ar.. gen a su favor. t cc~autcro Un~flU~ II - no f~é ml ~ EN LA MOOU’WENTAL jm(tr.t~e ~nt g~amente naciOn1J’~r. ~ lo~ ~ gran comedia cine- 1~, ieL~uteca d~l Alcoy ~e aprovecha gemi Burcet, V~ndrell; Bademunt, Rl, Los muchathos del “Reddis” con— ~[iroG~iú de regt~ ~ idaj SinO ai COil- 1 ~ lidia~i 5ei~ tot~s ‘le Aa a io F’-r~ i fC ~ CeL~O~iCOS y de iiot categexía I l~ ~ b~tir a Ifeodaro con el gol 1e1 gu~, Vidal, Pascual e lg~Siag. firmaron la~ esperansas en ellos pues~ ~~tC51O, tuvo gea ~,, a~t~r iatvas, ea ~de mi cnc~ ero, M~ t o~ete ~ Moni ~ ~ tcac y ar~ctica Suficicnt’ mente eta. 1 malográfica tunfo m,,rcaóo por Re’ich. Cuando Es- Figueras.— Carberol: B n dice Jor- tos’ derrochando en~ngias y combí an- dec~i’. c,~e a ni 1~1cfltCs britia~.tes y ~v~ie,.a ~ r~-ao~. p~sjue do1, Ni- ~ a juicio d~la Comisión cl3Lfi~ 1 Para dentro de brveS áí~ Ufil5 pro.. ~ a~tÇ,~ pitó final d~ ncuentro los ju-. dá; Mill padilla Madem; Valls, Í’agé , do bien, llevándo el baba al marca d~- cg-uros, sucedieron oaca q~e ~so fue— ~~ a~ Rre~a. cadera que a tal efecto nombra ~ Mi- ~ n~ntará una comedia de un valor ex- t l~r~e del Alccyano , ~ alxazaron ea Fabregó, Morral y Caatiilo.—frcncrf~’ta. fendido por Sana en varias oc,astoriea io~ i~i seguros e i br~il~ cites. , . ~ ~. t ~ a a ~or ida e. Gchsr, .idcr Ci~il y ~ toe ia. La~ produccione5 que ¡n’~r a- ~tn’ er~inar:o interprCtada por Mariçlla ~1 dr ~ron roto iaa’mo. Fueron ova- ~ ~ chilgándole a actuar en jugadas pe- ~ Por la roche, ~i ates~aao et fre’~tón, Jete P~ov~n~i d 1 M~ m,ene ea,rar~ja ~ cz-~ intbrmes favorabea tcnrlr’án prio~’ Lottj ~ Reii~ Ricci Su argumento do ~tflLOfljQ Co.ica, qa- e~ O~ac~o,~de por e’ ~ r ~ a los ef’~cto~ da Suministro de ~ una originalidad extraordinaria parece (_e 1’ dO~ por ~l público que al mismo EN MATARO ~li~losas. Con todo y perdiendo, fué ~ju~a~ofl ~ “a~ ~“ ~u ~pde i1~u ra ~ ~ ~ l~t)OpiCó a los zuyo~ 1 ~ el rcsiflLado acorde coi su actuación. ~~ Ic~c13 Ii-Jiic o-~i~ce~, ~e. ~ ~~a P~Lnero: ~aVCrítO, ~ ~ ~ ~rjo ~ ~ ~ virg a pa~ ~u ~aliz~ción ~ 1-c~i qu~pasfueron: ~ Mataronesa, 5 ~ Llevados por el interód que tlsen ~~ ~ ~lo X 28 ea un p~ Tus veras y ct,~ ta,~ per~. d~ b.~c~ir. ~‘ ‘« ~ de ~ accional ~ rita ~ ‘aga —- M a taro; Amorós, Sa.a.- gir: junco, Mti ita, Gastón ; Tomasín, ~ md, Plásticas, 2 camPo dej Camino de ValE, vióse may ~ aolo se aaimo ncgo cuacdo, trao ~ C~cudo, ~on peçauc on , ~ ast~ ~, Ln ncnya general sujcta a mv circunst~~ ~ ~ FR coi~igo esta clase de ancurotros, el ~ m~s i,ien soso que otra ccrs, r ~. c~ rif ca~ia~ en ~reç cat~goríai . Como tana Rubio, Carit; Carbonilla, Quico, ~ Api~v chando ~1 partido correspon- Miró, que efectuó un regular arbi— ~ Pero e~~tre que Ai1e~aI~ y Gu~raes~u- ~ ~ A auto s~rdo tarnbi,~ii y de e’- . ~ ~ l~ Siguiente, ajust’~do~ a la ca. Ana Peralta Fuentes y Emilio. concurrico, a pesar del calor agobian— ~~O menos doce tan~os do veu~~~ t u jo surfta , cdia estorad.~ t,a ea y atxa,’- cia5 que concnrrcr, lo~ osn~t,c~os ~e Alcoyano. Quiles; O Ipe, Cid; Be.. ~ (TORNEO COMARCAL) tc que el día deparó, 1 pareja, ej trio a~., puso en 29 x 25... i e~da, a.arga~do el brazo y o~e pitos. ~ iir,potanción que cl Minist ri~conce_ ~ so. tt~c ~zj p~ sLre,i~1.acn~ y se le o a- ~tcJ,,I a de la pro lección y a ‘U vale, ~ R(y, Lezama, Sornichero. diente al Torneo Comarcal entre lo~ traje, aiineó así lcr do 5 onces: ~viere1. muy bien y e~L~ío, p~ríicular-~~ Piian Pii~tura, y O~nti’n ~ Ma Art t~ó ~cartín.—Alfil. ~equipos qne en~ibezan es~~ líneas el Reus: Saun; Zarco, Aragcnéz; San- ~mente Iai~or~, bastas te p&r oeo~j~de ,~ rl Tu ‘r orn la mulela, acrece ~a fa~ rL ~‘ ‘~ a c tos dceto : por cada mi- 1 D~port~ Ciclista, Matará io incluyó en cho ~Mata), Germá, Ecu; Rini, An- ~lo que en sus co1~’penenL s es i,~bi- ~ ,,a c~ t5 ~ te a por la nran’edt~raOre llón . a pcC ta~de v~ 1or aprobado. Pri- EN REUS ~~‘u programa de festejos organizado a gt~era, M”sa, Mata (Cabanes), Caba- tual, acabó el paruclo coa el triunfo del rle Atar~nio. Larga d 05 pinchases y ru mera cuLgoría~ d tres a cinco Peli- -~———.— beneficio de la Cruz Roja locai.. lies (Sancho). ~ dicho de la parcja. ~dra que risa. ~culas según cii vn~oi de ~xplotnción; ~‘star ~j erito exprnfeeam~nte para i~ Reus, 3 - Badalona, O ~ Un numeroso púdico acudió al terre ~ “~ddis”: Goezález; Llauracló, Au— Ter c o: C~bal’jt~ sardo ecu~o ~ her- ~gund~ categorta de des a cuatro pe- mujcr s por la scntim~~n’takidad quo no de1 O. D. Mataró ávido d~ presenciar di; Serra, V~lá, Cervelló; Cascales, ~T~NOC~ EN ~ói~ PRINCIPAL ~~ ~ cíe res. etc.’ VTCTORIA JUSTA Y MERECIDA, un buen encu ntro, pu a era un gran Toledo, Sementé, Cuteré y Sarda. PALACIO ~ Moiei~to dr Valrr,da ianc~a roo quietad. ~ ~ contene Y por el asunto ~ue en él se ______ arte y \ateOt a. O~acrrr’. ~ COIIÍED!A DE ENCANTO , pl~tntea,ya que ea el amor la basej prin- QUE PUDO SER MAS EXPRESIVA aiicicnto para ambos equipos a más de Fueron expulsados dej terrece de ~ E.. a ‘(~tacahle en varas ni ~n banóei.Pas. ~ r cip~.l del toma cinematográfico. El oto- Reus. --- Acudtó regular cantidad l&~ dos punto5 qu~ puni uaban corres- juego Sementé y Al guera, por este d~iefcreite~, motivado en parte por nifico Trofo que’ para ~i g~s~dor ha tinto instante ej cole~adc de tur. o Merche y JUije en el ~ ri- ~ t?e,15 Cue se esaciona y jalea. El mucl~ri~o ~ son ~os factofeS priflcipaleb de esta 1w ,~) ~ ño d’e una vida y la prim~v ra d~otra ce púb5ico a pr”senciar el encues titro ponúientcs al Tome 0 Comarcal es mag- orden en la primera mitad y en el úl— Bori y Feti vercedoras de ~ ~ o bin,,la al camarada Correa y ~ lo~ ~~oer1~s ~ 1e la n,usiçra. boida una gran cha d~o~-erntimicntor’. esta salier,tisinio y a~tista. Sadta líes prir- ~ Ir El lrró~~imo día 29 por la noche so el agobiante caler y en parte tain~ bÍ~ ofrccido La Dr legación local de Educ deeretó la expulsión de Sisteré tocando bien, ~oi la actuación del otro do— caelón y Descanso. el final mientras ordenaba fuese eje~( cha ~ at cai~do en co to y por dcrecho y - ‘~ Festival attíslico mingo frente al San Martín. ~ No , e calió defraudad 0 ni n~uchoun-. entado el fallo. 1 mer partido de concurso ~ CeSta Con ura bac-u estocesla. ovacióji, or.-_ Se equivoraron r,~tundamente quie- nos; no fmi unu de aquellos partidos en En ia primera mitad, sólo un tan— ~ Dió comienzo, anteanoche, en el po— ~ Ja, vuelta .J iuedo y ‘alida a los medis,i. Cuarto: Curioso. negro y buen mozo ,et- Exc. 5. A. F. E. celebrará un grandioso festival en br ras pet.saron y creyeron que ci en— cucntro no responcseria aj interés del que la técnica y l~a buenas combin srio- Lo fué marcado, por Mesa, de cabeza, ~pul~ froctJn de las Rarnolas, el anua- f’i~d~ rá’dco a Ch cu~ o qu~ laccea ,riuy ~ ___________________________________ Sala ds Fi Staç dt 1 R~Statirante Rl- clamo, ya que ej once local durante nes m Silceden unas a otras; la “atogo- al rematar un córner sacado pcr Ca— ciado interesante Ccncurso de Prima- ~ ~. ~. ~ ~j bicho cuatro \aras y se 1 pat en homenaje a cuantos colaboran r~a modesta r~ a qug se desenvucrven e’ banes, cuando llevábamea 19 minutoO vera, que eníres~ta, por parejas, a tas ovac ono el quite (le Morenito de Vslea-a. 1 jículas~ según Su valor de explotación ; ~ ~ Ramo Cinematográfico (artiStas, toco ej. encuentro borró la mala ac— to~ ‘equipos no e5 para pedirlee grank& de juego. figuras del cuadro que, por su juveal- 1 Nada en bar dedllas. autuacióo magnífica en especial en la cocas ; rwr0 a fslta des esto se jugó con A los doS minutos e~ anulado un tud ~ aptitudes más vienen destacan— ~ Chr~uelo trastea mosiáísirn0 y con el pico ~ tercer~ categorla. ningús~ der che. directores productores, etc.) que ash’_ tuacion del domingo anterior con una ánimo y con grandes gana,1 do victoria, tanto al Reus, conseguido por Rini, d~. Rompieron el fuego que a iUZ~ ~de la muletaS Frotertas. Ha~endo dmcararLs- «La vida de Carlos Gar- tirán en pleno a dicho feetivai. ptimera mitad, sin que por esfo dé- bese de imaginar que en la cegunda ~ C 6o que ~a tarde de bochorno no nvi al rematar un pase adelanta’lo de Ca— gar por esta primera escarailsuza pro- ~ ~te jarCa “a pincha. 0 ahandon,n,Jo ~, trasto5, media estocada, ru,da de pC’1C~, del», evocación de una taba a prodigara mucho. banes, y que el árbitro consideró con— mete ser muy graneado. . . Ben y Fe- 1 intcnta ínfii,dad de seces el de ‘abe’lo y falió o fué dominado. Nada de eso, Gaisó 1a Mataroneaci por un rSultado seguido fuera de juego. ij y Merche y Juli. Fué un partido muy acierta nor fin cuando ya había ,onado un pcro resulté más brillante ej primer claro que n 0 deja lugar a dud -a si Sardá a les veinte minutos ssr~ bien jugado y tremendamee~te compe- ~ ay so. Brorca al espada y aplausos ~l tora. e p o ca que el segundo tiempo. Reapareció Coi.esa en e~ eje del SU superioridad no fué l~clara que in un córner que ocasionó uh barullo tiao, tanto, que casi perdimos la cuen- ~ Quinto: Aticade por Fandangisito y e~ r once local y SU actuación pesó de so- dica e~ reSultado de trep tanto5 de clifra. arr te el marco de Sans y’ t~a~ varios ta de las igualaua5 y pasadas reg’s- ~ ero y arcase. Hubo una época—no muy lejana y rtncia en •c~aspecto global d~ cncuen~ remates de cabeza, se hizo nuevamen- tradas, fruto, unas y otras, no de fa- ~ Lo pica superiormente Paiat~ qae es ove-. duradera—en que e’ gran dominador PROXIMO ESTRENO EN EL bras en ej rendimiento total del on- tro, en cambio Jo fué en lq i aciertos de te Con 01 esfériço Sarciá y de un tiro lles de UnO U otro bmtd~, sine preci-. cioflado y lo parean David y Cantimplas. de 1a canción fmi el tango. GRAN TEATRO ESPAÑOL ce y mi vimos lanzada a la vanguar— ~ delanteros, especitlment~ e1 tcrc to por alto consiguió ei empate. ~ samente de los aciertos en que las 1 ~ ~ intcli~cncí 5 y dominr~ y después d~ ~ mul~itudcs cle~mundo por los acor.. 1 Manolete lo abornu ‘-en unos pases por ha. Pué tal in influencia ejercida entre ~ ~ ej Gran’Teatro Español, están día local toda la primera parte, so— contr~ q~te prodigó con bastante rici r- Cuardo faltaban cuatro minutos cuatro raquetistas fuerctt ~prodigaa, 1 ,~ piIr,~azo s’relta media qae anta sin pan- dos dulzones y rítmico5 del tang0 ar- 1 tre,bajando a todo tren para que el bre el mareo de Miquel, CaSj continua- mente. 3~ en la segunda con mucha ~0 el tiro a goi ~ eta (teto preeisam ate’ para el final Se produjo el tanto de ~ adjudicaron ej triunfo 30 x 26 ~ tilia. frecuencia. Conesa fué de los mejores radica la diferencia del tanteo. la victoria. Fué un centro ~e Rini, Bori y Fel.i, pero no sin incruento t~ra- i Sexto: Granadino baeri croco también pr.. gentino, que impuso un sello, mareé ~9r05im0 viernes, por la noche pue— ~ Con tres tantos favorables as equipo sobre gol, que lo recogió Mesa de ~bajo, como lo prueba el que en la ro manzarrón. SaJe suelto de los csl~ailo~. una moda fué ~l más hábil rePre~ en~ dan presentar la obra cumbre de ri- ea contilUa “Estrellag de estrellas” del conjunto local COn SU jabor segu- mataroné5 por cero sus contrariq ~ se cabeza entregando a Sancho, quien ~primera decena hubieron de remontm’ Lo paresa medianamente Valencia y Gr,,, tante y el V(híCU~0 ~in par Que di- 1 ~ la compañía que acaudilla Alady— ni~edia que fué el sostén del once~ ra y precisa. Romero y Ferre rompie-’ 11 al descanso. tras burlar al defensa y la salida del ~una diferencia de 4 tantos 4 x 8 ~alto. fundió 1o porteño por doquier, popu- 1 Le~, uno de los trucos de esta re- M”rcnito d~ Valenja bói;d 3 ~ J~ l~r~- lariz.’ndo usos, costumbr s riqueza do taron una muy compenetrada línea ~ primer0 provino de un centro de p’~~rtero, tiró raso y obtuvo e! segun- y luego sus adversarias una de tres, ~ r’i t55 ~r,entes y Minuto y hace lisa faena un país con mayor atru~no propagan- ~vista es ~ciue el público puede subii Del teiceto defensivo tio cabe hacer Alonso que Jutglar remata al momeo- do tanto y último del encuertro. primero 12 x9 y má~ tarae al- 1 enteligente salvrcndo las dificultades que rl dístic0 y dxito que s~ hubiese sido con- .cantar. recitar, bailar, etc., y ej ga- al escenario (previa inacripetón) y diztinciones, pues set’ialando que los tO que ~ Bereia~que no puede blocar Dietinquiéror.se por el Reus, Are- gm a~de dos y, por último, una de ani-ral of~ece por el lado’ dere-ho. Jaén ca,. tres actuaron con seguridad y valen- la Pelota y Asomo oportuno oLti ne el ronés, Gerrná. Eru, Rin!; Mese y San- cuatro 25 x 21 —, co~i igualadas ~e~ la crtra y ces da un sueto. Tcdos rse’, cebido desde oi mejor gabinete pub 1icL nacior, a juicio del auditorio, que será tia, queda dicha su labor y de la 510- tanto; ci segundo l~ marca Blas a un che y por el ~Reddis”, González. Au— era lo~tantos 8, 16, 18, 20, 21 y 25. . ~ den pieso~osos al quite y afortunadamente, tan 0 oficial. el jurado, le será firmado un coi~— lantera todos estuvieron bien combi- C( ntro dr- Boix y e 1 último un p se de ~ Vilá, Cascales, Cisteré y Sar”ec, ~ suma: un gran partido, revelador ~no Pasa la cosa a matates. Sigua Aurelia sa ~ trato por valor de 5.00& pesetas para nando, pero desacertados e imprecisos PUig y Blas que éste envía a puea-’a ~ que jos demás desentonaran dada ~ sólo de la clase de quienes lo dis- ~ faena m~y forero, pero no fien- Suerte can actuar en dicha compañía, para dio- la cla~eede encuentro que se trataba. putaron, sino del gran interés cos~que ~ acero y escnch~ un a~iso. Cc le de~pjde no tuiienetes’ de tOros y gastan Fo de Pa., r~on aplausos. jaread.! de reh~iabron no qwedarçpc del tojo taminar cual es el vencedor, ej pú— en el tiro a gol. De afinar un poco Pero E parrech hábilmente desvía la Refré. salieron a jugarlo. Peso de los toros su cacal: i’ciwo, =, conmacides. blico debe aplaudir si le gusta o bien mió ls puntería podían haber obte- trayectoria de la pesota Colándose al nido cli la segunda parte algunos tan- ángulo contrario del que ~Stcba coloc~d 0 —~ _______________________ kilos, segundo, 224; tercero, 246; ~ Para nosotros Mrnølete c,janj~U4 corno sacar ej pañuelo en caso contrario. tcs más. r el portero badalonés. ANTEAYER TARDE EN EL ~ calato 263 y sexto, 207. bae,,o. ____________________________________ No fué el conjunto de la costa el Pos han Sido lo~gola que por han lo ~ CONDAL ** * Moreaito de Valencia en se ~‘róncr,, co’,. . Oc ricO de a,, Crerre,a y oc seguir , e este CSiCVC aPla,4c0s y aclaiaacfriaea• Sigue pues ~ 6 r a n T e ai~ ro Es pa ííoI 1 ser han marcado en la segunda parir. ~ Ch,cseio ,ret iZiÓ r’asts,rnc. E~eti yo en e~ ~i~ui6 ca éxíto coe,pleto y cortó la oreja bastante acoplado de delantera y me- ~comer cjccutado por Boix se arma un VIDRIOS y’CRISTALES ~ Aris y Senar vencieron pias, pve/crúr%~ fuera ~ae abandonara 4as AureIi~ea ¡‘ 1a~i de pretender escalare sr, pri.. once peligroso de anteriores actua- ~ A poco de reanudado el juego en un ciones, ya que si bien lució un juego menos Pr5ra rreinprc PCr qSe r lavas ~e re. ~«~°‘ pceJto del escrrlaf&. Viernes noche, presentae~ón de do apareció no dió sensación de peli- ~ marque e, cuarto di la tarde favo- ~UM 1 N 1 S T~ O E (30 x 24) a Agustina y cerdas-ras c~s qate las eerter de ~ Sae- ~ el bire~ que cerró Plaza estuvo bfea dular. é4e no fué de continuo y cuan- 1 btSTUllo mayúsculo que sirve para que ,rag rieerfee. Po o i se errrpcr,a es aeguni~ CO~I la maleta d&ndote ano Mio adecuada a gro. También pecaron de la misma rable a lct ~ locales y que no sabemos a 1 N S TALA ti 1 0 N E 5 Az,~oitia u~Ls1ic,ido rl traje de ¡uce.e d prwdco, y mdi sua «na4ic.oncs. Por cYceso de Pu~sdoaar pro- ( st r e I1~s futuras falta que les locales: sto estuvieron ~ciencia cierta quien fué su autor; POCO Q~.é aadie, ¡Os afkir nad~’c j~íe-ene~ qse eo feaóceal cacuchó un anóser Si e~vez de qu& prodigaron cuando menos posibilida— r roncan Campmany 1ogra para su r qu~ Je E S P E ~4 ~ 6 ~ S ~1 terés el ú’timo de la tarde~ de anteayer tael,, c~S corrs,Ccrac~c~~ r~ y ~a’ ccC~aa,L docr cerne debes insiriese los toros~ hubieru por la Compañía ALADY - LEPE Fartido, en conjusrto, carente de lii— cer,ro~ierss cas lremp~~ 5 dta esPler Jo~, .o Cia- CC malar al lacón, qz’e fzté el mayor de tu- l,cr’rtacjos en el remate a gol, si bien 10 r después en un f lb & 1a defensa ín.ata”~s des tenía a su favor que cuando les el primes’ 0 de un buen chut ai ña.. en el Qondal. Lo jugaron Aris-’Senar y d~ ~ facial tirela e abreviar asequracdo ej bcsjocar,~, Gran cuadro de sido de arte en el eisa favorables. ~ galo; por una5 manos de Claus dentro Molas, 27 - Teléf. 16345 ~ ~ Ag’UdtiflaAzcoitia. Parecía, sobre el MaHOlete SO CCOO e,r~r,.eO a jreO~daito para qae ca Otra COS5 merada su enemigo, habida De su actuación, puede destacarse ~~ área qtie Se castigan con el comi. 1 papel, bueno para estas últ~as. y pa.. lr,drse o se 1óert~ a ,fo,e:,r~ ~ era ~rO3 acabado aates y los c1arj,~: so i,abría~& co- ~ ~ ~ a a~is~s pueden con rie,,cq y sa~idr’iia. IP errC ~ortO aqid’a-. codo. Li pdblico agradeció are exceso de tomar parte la illeegu) ¡dad en el blocaje de Mi- j gujcnte penailty, 11. marca e’ Segun lo r 1 ra ellas salió el dinero. Pero como no ~ e~ ~‘erd~e~r~ zalee ,re ¡a’ ~ae,ro rabo- amor ProPio y lo ovococd silbasdo el arras_ 3 horas de risa, 3 qoel; Loen Núñez, con un juego algo para los de las Plásticas y poco antu ~ fué el acierto lo que mayormente ca— ,~ a trCba~o ~(í tovr,i CC, dob,~’. J 1os que Cre del toro. A. DE CASTRO. fuerte, pero noble; Saló y Ferrando, de finalizar Puig cjecuta por lo raSo -~——--------—-----_ ~ ~ $s& EXCELSIO1~. Tel, 3362a MEDITFJRRANUO BUS SENTENCIA ANO]ImLA malos, brumes y violentos; Pastor bas- un golpe franco ~ue Blas, oportuno ! i: E ¿~ ~kE te ,s ~ COlnTCO Exito clamoroso cantor nsekdico interoa tante colocado, pero poco efectivo y aprovecha slara ma~ ocr el quinto para BM~CELGNA Tel. l3751~~ de la Compañía Vienesa. 1 cional Aib eto R~h~ cie~r: l ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ LOS MISTERIOS Dlii CANDO FAMA. ~loticiariø. García desacertado en el tiro a puer— ~ locales y último de la tarde, c. 5 .del Infanta Isabel. ~ Hay, 10.30 noche y mo- ~ doe ile la canción del rlía ~ ~ 1 ~ SENTENCIA MANILA (Raja Sari Pe PIIBLI Refrieiac,ióo “Ca~ ta, muy precipitado y a la vez duro Dirigió discretamente ~1 partido el co- Dirccción~ Arturo Serrano. ~ flan~ S•15 (sale 10.30 j ile Radio Earceiona. ANONIMA y Noticiario. dro, 28) . En la panla- crier”. Desde 11 maCana. y Días muy codiciado. legiado M0ra y a sus órdenes ~O~l equl- Huy 6 y 10.45 y maña- j noche, VU~~ D~J VIS- ~ POUORAMA Tel. 10773 1 ~ DH AMOR. ~a- Nu,ctadu. 1 FANTASIO Gran éxito: ha: 48 HORAS y REM- Noticiario No-Do A y Analizando el desarrollo del en— P~S fueron: as, larde, últimas repre. j ~ ~°° CI ti~P~Ofldente ~ Comoañía de comedia 1sf. ~ ra~rrio~oe~pectácarlo~ ~ QOSQUE -- PRINCIPAL ~ PERLAS NEGRAS (John BRANDT. En escena Fin Marcha del tiempo; T,~,n- cuadro “El sacán de una ~ Fda. Ladren de Gtsevau. 1 vse~onnt ‘r,~sde, &3C, I~ADamDE MtS S’JE- ~ Lodge y D. Michael). d~fiesta con selecto ccl . srias y troieJbnue~ SOS. sentaciones del gran éxi— cuentro, sacaremos la consecuencia de Industr,aa Plásticas,— Bes’eial Blas- tu LA DUQU~A CHI- ~ ~ E~raVil}OS~~ Hoy tarde, a l5~5, éxito ~ LA cO~I’A EBAVA; LA ÑOS; SENTENcIA ANO ~ FEMINA 4 tarde, 10 15 jarifo de Variedades. Foch que en la primera mitad Sólo un en- CO, Balksteros; Sece~ Trallero, Fernán- RtTCA. Graciosialma crea ~ producción ~Ps ~ ~ chinoroso, UNA LOBA., 1 BODA D~ SS.. BRIN~ N~A; Not, No-Do. ~ no he, DELIUIOSAMEN- 1IUSTRAL ADOB-ABLE RAMBLAS (Rambla del ce estaba sobre el terreno y éste era des; Gall go Redil, Navavt-o, Camp.. ~ de Isabelita Garcés. ~ aclamada estiusiásti.. ~ de J. Mauta Pemán y 1 1 GAS. Nucire a las lG.3O~ CAPITOLRS _ METRO~1 j~gTONTOS, por Alfi e- ENEMIGA ~, CLIVEI DE Getitro, 56. T, l8~72) LA el local que se retiró a la caseta, ya many y Sucio 1. Interés, Emoción. Mucha camente, 212 represeata ~ark,~ de Luna. Priunfo LA ALEiGRiA DE~RA POLf FARSA CONTU veiles. MONIJi’rIENTAL UN H~ LEANS; MADRiD DE do Mayo y Amparuto 1’ LA INDIA. LLAMA DE NUE’~’ A OIP COn el 3—O, que debió ser definitivo, Mataronesa.—Giménez; C]eu~-t Mata.. risa. Mañana noche ame- °‘°~‘ 212 liems. Un pm rot~ndo de M. Pda. I~ TALLON. IPti~flO LAU.. FARSA NAC~A EN y en la segunda, agotados seguramen’- ró; Coomcr, Puig Caude; Alonso, lLes tecimknto cómico: Han.. digioso espectáculo cu~~ dró,~ de Gaesara. Noche, RELI~ DE ORO. VIERNE~ Nec. No Do. j~TnrsO LA LLAMA DE EEE-O DE FAMILIA. LA MIS SUEÑOS; Not. No- CATALUÑA MUJERCITP~ NT.TEIVA OIILEANS y OCT&VA MUJER DE Do y Doennental. te por el calor, fué el dominio má 3 re- ~Jutglar, ~sparrech y Boix. que .Tardiel Po’rcela pee- 0~~jtø obliga a la Empresa 10.30, icoción or5Saiiza(’s ~ ~ r’~ ~~ ~ ~ ~ti~r~oPOL; SEN’IV.NCIA ANONIMA. BARBA AZUL; D6cumcu~ ROXY (Pl. Le, ep,) !~A- partido y con la no consecución de Se han distinguido P°r ~ v~ nciiios anta UN MAR~O D~ a contintiar sus sepresea por Educación y Descan- I~Ar Y VUELTA. iLo ta~ien~. Se despacha con so: UNA. LÓBA. ISLCAZAR 4 tarde IC~ 15 Nec. No-Do, de estreno. liSIS 1 UEFtTA cEnHA- tal y Net. No-Do. DRID DE MIS SDiÑOS. ningún tanto, puede tlldarse de jud- Blasco, Ballesteros, Trt liare Redó y ma5 divertido de Jardiel cinca dias da~ anticipaci& Pl~I NCIPAL PALACIO noche. LA AVElNTUR~ii— COLISEUM Tr’lél. 18406. T)A; 48 HORAS Y Va- NURIA MADRID DEI asiru SENTENCIA ANONIMA to, La victoria local fué merecida y Oampmany Y pos’ io~ vencedoru Clauo, Pcacela! ~ Ho~ tarde no Hoy tarde, 5.30; noche a RA DEL PISO DE AREl Ta,de, 4.10; noche 10.20, ~‘i,,.,. . SUENOS: ALAEMA EN y Noticiario. ,i bilul pudieron anotarse unog tantos Puig, Caude B1a 5y Juíglar. BORRAS Tel. 25627 (Aje.. hay facción para dar la- las 10 30. Grnr4reso ~ad- BA. Ma&ra caLcan FIP Docuinu tal ; Not. No Dr; hUHSAAL Tarde, de 1 u EL M.EDITERRANE’. ; SAVOY Desde 11 maCana gai- al ensayo de ESTIlE- lo’ lUNA HUESA PELI- DOEA, po— Anadeo Naz- CORREO Diti tNDIAS~ a. Noche 10.30 Notic’-,.. Noticiario y Dibujos. Noticiarios No-Do A v~ más a su favor, también podía ser °‘ ~ ~ ~ Tjrqr.,jnaona) Cía. San- ~ ~ NOChC GROSAI Maitrwa tarde e Sari y Luisa Ferida. por Co-rctita Montes, Ju~ río No - Do; Musical y PALACIO DEL CiNEMA Una hora de emociones! reducida la diferencia por parte de Como complemento y en partido pre tamaríS - Beringola. 6 ~ ~ ~ ~ chas anche, lUNA RUBIAPH~ ALONDRA NeC: SENTEN’ ho Perra y Arnrarrdo Calso la st’perproduceión Prr~- l LA LLAMA DII NUEVA TETUAN MADRID DE los azu~ado5costeros. liminar Se ha jugad0 un partido entre tarde, 10.30 noche y ma de LA EÁNA V~DS, LIGEOSAl CIA ANON1MA ~‘ LA C~INDAL l~ Duero) 48 mount MANDO SINIItS- ~ ORLEANS; ALMAS EN MIS SUENOS EL GA- rl, O’ * e~ equipo reserva d~la Mataron ~a y ~l liana tarde y noche LA con ~1ady - upe. RO~ T. a514’i (~m.po.. ~ lLAMA DE NC~VA Hc’R~S: HCa~ANDOFA ‘Imo. mr Olaire Trev~r ~ ~ ~ ~ Not. No Dr. PTTANBLOOD; Notida- El colegiado Ribas, cc~s, el “pi- Club X d~l C. D. Mataró. LLAMARADA. ~q~g~O Compañía Italsa fría Bélica P&ea Carein. ~ ORLEANS MA. Er~ ~ P. qidta y John Wa~ne. j PJ’RIS Todo cii esrraó”l. r ~ Documental. to~,, muy irregular, limitóse a seguir La lucha ha transcurrido inteie~an- COMEDIA T. 15172. Gran n,~de Revistas. Tarde, ~ O tarde, lO.3Onoc~e Dttn ~ ASTOgIA ~ ~ 4. noc’~e L,rcc’. Los ~-~qae~, Lr~TINO (Pl. del Teatro ~ EL SUEÑO DE PJUT VERGARA Salón refrige el juego desde ei medio del campo y tísima Y ~fl extremo igualada fin~li- Conrpafría Carbonidi - Gs.. las 5.15 y noche 1O.3G el ÑA Y SEÑORA. Grandes ~ El; N0t LA MDEIRTU C~rm, ea Pasto .Los!Fn 4) LLOY1JS DE WN~ ~ TERFLY, eo~ M Cebo- rado ISitoca 2 pIas. MA- le perjudicó en sus decisiones, cern— z~ndocon empafe a tres tantos. caía González - Vice. &dto apoteósico de la su- o~aciones diaciara a Seir a ~ ACEOHA 12 j,~ir.ttda ‘e riez, Raul AireO y sus DRES ; FIEi~ECILLASIN ~ Cari Y Po~cO Giacirelti ; DRID DE MI$ SU~OS Hoy, y todos toS días, 5.45 pee revista SONEISAE T1VOLI Ccmpaúía de cc- ~ xn. M1hT~IO$O DOC- ~ Mrsdacs. DOMAR. Et escena : Con- ~ SENTrNCIA ANONIMA ~xir Ro)rrto Res’ ;‘ Maria p1iCa~d~ algo el encuentro que se des-’ La magnífica Copa regalo de la ner~ ~, ~ 30, triunfo óetrnitP o, DE MUJ~EN, creoegn medias cari ~ M~i ija ~ TOR SATAN). ~ DORADO LA LLAMA DE chita G,aóa, Chelrsry, Pi - 1 ~ Noticiario No Do. Me c,tde r; LA LUMA envijvla con toda nitidez. A sus ór- ditada Joyería Ximénez ~estjn.aeía para LA CULPA E~ ruva. d~ lo~ iauerr~u~ aetist55 Tomás - A,lerro Ci’tl, UOIIFMCa tL P .5CE’b ~ N1)EVA OJtLEANS; M”s- rat Na~a, Lali’s IPra- ~ PL~lZ~ (M~’..rrd) “el DE NUEVa ORLEANS, dones alineé asi los equipos: ~el conjunto ganados’ quedó rin si c’jJdi- Er~ito de croe. LCrjçiO 5 Minase Kre~c\sa O. Te~ Pitímos n..r’ ~ Eo~, a ‘a~ j rE ~ tP AL~RV5 ~ 1 ~ DE .f’~ SOL_ ss,rte. rr,rrd 21966. LOti MLS’fI.- 1 per Mariene Dielrich y ~3a~aIona:Miquel; Núñez, Saló; Fe- car.—Prat. ~reaoióa. . t~~ O. Fe, ial f.~rr~so , 5.30 y 10A TP’A ~ r ~ 3~iFDTi’EiERA’~UO . i lsOli~ Ne~. Nc D~ LIDO ALARMA EN EL E itxos rs~TANG~IR y~ Eruce Caba, UjIç~ FER~DA~

Transcript of ~VNDO gjLoic o~ L C~asiiicae~n EF...

IL ~VNDO ‘D~PORT1YO

. Irralido, Pastor, Orriols; Ferré, Alejo, EN VrnLÁNpEV~ - “ ~ gj Loic o~ ~atentos al juego I~j~ ~a~!i~archa delracterizó su labor los “entendidos”,La fase fina.1 del Torfleo ~ i~eus:vivé; BriA. Vil1aça~m$a;Ro- Villanueva,3 ~j Senar, que, sin j~igar,taflipoco,.[D~az, ~Xioi y Garcia. • — tanteador se flierOti 1~i~fl~prQ3~Loal________ otro lado, al de la peq!1e~ía’A~L~~ la1• • ‘ ‘~• . 1 ~fiero, Conesa,Ferré; Peralta,~Z’orrens,de C~asiiicae~n~acionai~~ ~~gaz y ortigosa. . SanSadurnf,1 ~ , ~ * un partido extraord~nar~ni mucho‘ Lós ttes tantos Íuerou conseguidos,tal como queda dicho ~anteriormente, tino i~los me~oresencuentrosque EF concurse n~p~co rnter~movilidad, por su mejor cdlocaçión,

nienos, llevaban trazas,ppr su ~nayorA1i~vésy Alcoyano ven- en ii~primera mitad y fueron logrados ~ ~ ce1ebr~0~Jtimamei~t0 �n esta

a ~ cincominutosel primero ~porCa- Ioca1~dadfué e~celebradoef pasadodo_ ~ por su enraquetarmás seguro de ad-

cedor�~sen la prímerá no que ¡ecibió un balón de Legas, ~ji~gO entre el once tita~arlocai y e~ naaonal de la Casa • judicarse e~triunfo~,como asi fué, enintentó burlar a Salé, ~alló y quedóse ~ deF. San Sadurn~Ambosonc,~

5r�a efcçto, y no por difer~ncia~ no,jornada ~oio ante ei marco, fusiiandoa placer 1j~on muchasy vi~to~a~jugadasque • ~i~O Por seis t~ntos~que no son mu-‘ EESULTADOS D~ AYE& ~1 tailtO• , çúer~nap’audid,~senmuchaspensiones; de Capipo ellos, por supuesto,pero si 105 sufi-

FR~JRA ZONA - Y nn minuto escasamentedespués,~ ~ duro y ~noble~ g~j~‘~j0 cientq~para pcner de manifiesto unasunerioridad qu~en ~l traiiscu~sodel~ - ~ 1—o Toiren~recogla el bal~5z~en un Sa- loneta. ASISTIO EL CAUDIlLO 1 p~rtidofté pat.~ate.Arle p3qnefia,

~~UNDAZUNA ~ que de bai~a.sorteó o çuan~tosse le ~ ~ Órdenesdel colegiad0 GuitartM~Iag~_ Ajcoyano 1—2 L~tezp~isierony deadefuera del área, ‘~ equiposahjntaron~si ~: Madrid. — En Ja pistn de la Casa~aI~gre,atrevido, bulli~Iora... — fué,

C1~fl1CACiGNES boltó un fuerte tiro inesperadoque o. D. Villanu�iva.—Florenelo;Callao, de Campo ce ha celebrado est~tarde shi duda quien más se hizo mirar,~~‘~M-E~E~ZONAS

A .ve~ 1 ~ O O 1 0 2 batió a l~I¼~uela pesar de su esti- Vjcpns• Qóshez Vila, Emilio; Mede& ~uua de las reuniones raás importan-~rn~j~dicho. quien más se hizo ad-tes del concursohípiw de la tenipo- ~m~xai y aplaudir, por la regularidadBiracaId~ O O O O O O O rada. AdelI Garefa~c~arboneil~ ~ ~ ~rada, pues Se disputaba la Ccpa d~ desu labor y por sus constantesacier~

~ ~ama~~’a 1 0 0 1 0 1 0 A ~ Ifleiia hora de juego se formó -

HJ~UNDAZONA Ufl barullo suite la puertavisitante y ~ d’e F. San Sadurnf.—Paacual;To- ~ s. ~. el Generalísimoy despuésuna~tos.A~)yal~Q 1 1 0 0 2 1 2 el larguero devolvió un balón que re- rredeflor, A’onso; Rodó, ~oyjra, Mir; ~competición para amazonas.~ prime’~ ~i~te O O O O O O O mató Cano de cabeza,5iendo recogido Rigol, Verjes Cardús. Sendras y Mo- ~~ hora llegó ej Caudillo q~ieocupó~AY FR TARDJ~EN EL FRONTON\_~a~ 1 0 0 1 1 2 3 por Peralta, que, fuerte, incrustó el ralee. la tribuna de honor. Fué cci sta~te- ~ NUIaVO MUNDO

~ * ‘5 balóo en la red por tercera Y’ últi- DO~ bi prim~ momento eorn’nan~mente ovacionado,principalmente en1~ ~c ion ~3Cj~fl-d,que ha de designar a n~avez~— Refré. los locale6 oP&niendo fu rte resist’ncia~el momentode ent~regarsu valio’4a CO- ~ Mucho nervio y mayor

~ ~‘iU&~Cr Li f~sclinaI de~Torneo de~ c~I•~_~s que comp1~tenla segunda los espuniosos;a ~os pocosminutos de~pa aj garlad3r de la pruebu~ ~ ~- 14 ci 1 ‘, p~,rai~pró~Cimatefllpora EN LERIDA iniciado e

1 juego Vila eed~un ‘entro a~ La clasificación de la Copa 0e 5.~.~ ~ a q~ r~efi~iti~amentese va, c1a~ifi Adeil qu~ade’antaa Freixaa per

0 é te. EL el GeneralísimoC~como sigue: ~ pasión~)S~para ~1Io~ sólo lo~ganadoresde Lérida, l~Figueras, 1 i~orestarmal colocaio fall~ ~1remate;~ 1. “Nebly”, montado por ci co— f Esto ,Urroeharon, las par•~jasCbu_

ia jugada aunqueno ha sida corosmda~mandanteLópezdel Hierro. Sin galia. ~rru~a ~ Josita y An n” 1 - Paju~ta,~ ro~P’~ ~‘sy a doble vuelta.e,~i~priri ur~jor~sdavencieren el Ala- ~ ~C~~TE PARTIDO DE WS con go~ha eid,~muy viatosa; a los 17 ~Tiempo: 2 m. 6 s. ~en,~lp~rti],) eStcl-~roc ~y’ r tarde ~u-y C~ Al ,v,no, el primero pudo en MedL- AZULES Y UNA BRILLANTE AC- minutos marcan los espumo~os~u i~ni- ~. “Despl’jado” (tcni~nteCarvaiho— gad() Cfl ‘a car~hadel Nuevo Mundo.~/~al 5~un’ancar~c~-la mínima diferen-

~ ~Qn lo n~--1,c sitúa en primer lugar. TUAOION DEFNNSIVA DE LOS c~tanto en un barullo fr atea la puer. Sa, portugués). Sin falta, 2-I1-J-5. ~~ nervio ~ rnayo~pa~ión.A í,~ ~b:~ ~ A4~oyano, que pudo triunf4r FIGUERENSES ta local Tespe’ja corto l~aIlaoque apro 3’ “Lilas . B1~icas” (cornan~tite pu e y máxinie tena flUo .n ‘-uentaacie~

~ ~ tu~tode diferencia en Málaga, se Para el Lérida e’ resultado de eete ve~haSendra~pat-a fusilar el primer Nogueras), 4 !e’tas l-5P 3—5. ~ma~,qu� s~-jugó lc~~‘ficiente y que. ~ ‘e i,ai a1~tO en lugar destacadopara ~ tenía una importancia grande gol ; se aun den varL~y biiCna, ~jUra~1a5 & “ 1” (Frauri5C~G. o. Go— ~1o~mando cu ci tante dor Se euc,~r ~ ~se el pr~merlugar. — 1~L R. ~por lo que resp~cta~a ‘ ~ continuación por amias partesy a ~ostreinta y sie_ ycaga), “- ~‘ tas. 2-2. ~duron C~Ofl prodiga!ida’i no ~x~g y

en ia Primera Cat~goríaregional y ~or f~minutos marcan los locales5u pri- ~• “Pair : ~a” (comandanteSoma-- ; inos ~i d c~n~oaque ei partido ‘ n eues-

Alavés, 1 - Salamanca,O ello puso en la lucha todo e1 tesóny mer tanto por mediaciónd~Adell ci- ~r lo), 4 faltas, 2-5-8~5,tión fué ui~ de ~os m-’iore~y m~s

rola 13. — En ~rl primes tieUlpQ, ~ de iucg0 que ~e era po~eib~eauto pi~eci~ una magnífica cçmi~nani5n ~ “Gnj~~l~e“. ~ ~pitán. Gavilán. 4 di put~td~~-srju de mueho ti~~utpoa ‘~sta

~‘ ~. fOs mOmcntoainiciales en, que Ufl Figuerasprteto a mantenersu mag. entreFreixasy Garcíacon pas~~e este~faltas, 2-5-4-5. ~parte Jiemoev~StO.! Aqu ‘la velocidac,~ .\] ~e ~ rnc,atró d~frk~oflecrtadopor nífica clasificación. último a AdelI• ~ 1 ‘~. “Gran Duc”, r~pitánM. ~arraz. aqu’Ila dureza ~n t~ jugaJas~1 Qudin ‘ación que tuv0 qu0 prcsentar ~ azu,esdi~~ueeto~ delante de ~sua ~ el z gund~tiempo el dominio lo- ~‘~ faltas, 2-1Q-2-5.8. “Azucera” c~mandanteSo ~~‘ O para nue~tro.~ajos; Y LQU lles

60 3 (ie~IZÓmita a favor del equi_ incondicionalesd~superar sus actua- ~ ea conttante ~ ~ ioa 5 minutos de~lo. 4 faTta~,2-ñ-2-5, ~bies ruando ‘-e i- tiraron d~-l~ean~~a ~ ~ a ñ a n a e s t r e n oma aptateoa que ~e hieierofl m5s e~-~, ¡

~ , acal. d~bid0a la flojedad d~ la done anttriore~, hicieron un partkfo iniciad0 e~ljuego &~rcíamarca el se~~ g “Madroño” comandante Lópes ~as p lotar~,~~uánm”reeitto~sque fue, 1~psa ~alriant’na. Pero la delantera1 excelente, llevaron ja iniciativa e~ja i ~ tanto socai a

1 aprov~char~,ede ~dej Hierro. 4 faítas. 246. ~~ luna no ea ~ntendía y algunosre- ~mayor parte d~lencuentroy nu &lan- un corto ie~peje de Pascual Cue Con io. “Adail” capitán Correia Ba- ~ ~ ~ ~jdo, cuya característica,com

0u ~ ~ p l~~rc~$o salían fuera o cran tera en la que r~aparecíael interior ~un fuerte tiro al ~nguI0 izquierdo sin rrento, uortu~ués.4 faltas. 2-I6~ ~ya Li mo5 dc~adoCeni do tué ~a ~u-8~ydidoapor el portero o salieron ro_ iZqUieflla Pa5cu8i~borció avancescon~~_~)loa ~aloe de ‘a maroa~A

1os 9 clu1dc~~ bueno~re~rnatespero enfrsn_1 que e~porter0 pueda �vitar e~ianto, ~ ~ “Ranchero”, ccun-~~dante No- ~leza, que~ioprendido pronto un el in-

~ ._pl~~s el Alavés consiuió el ~nico te6e encontraroncon un guardavalla’,1 y a 109 39 minutos el mismo Garzía~gueras.4 faltas. 2-18 4-5. ~ ~~ del ospectadormt r’~~aque ~igwómarca el ú~tintogol d~un ~abe~zo al ~ 12. “Tajo”, ccmandante Tnana, 4

-~~I O de la tarde con~guidoen un ej debutante CarburoL QUe tuvo una~ti~ ~ comercedid0 por M~r1es~ ~faltas, 2-2S~ ~~ IflP~ & aza a inejida oue el par~’

~.nJ,e larg0 y a dietanciade Wunchs tarde inspiradisima; provisto de una~ ~ tido ~ accrcaea a su ~se i~ostrera,~~ ~1p(’rtcro no vió y pOrmitió quela gran agilidad y vista desvió y paró1 ~ destacópor Io~localesVila~cn la ~ ~ “Pajol”, alférez, Callado, portu- ~ i. ~. cjue ~po de una emoción e in_!~ lo a ~‘- CO~a~een ja~red sin oponer ~ de tiroa de lo~que llevan ~l ~media que bregó en tod0 momento, ~gués. 4 1 4 faltas. 2-32-2-5. t~rés~norrn’~ por

1o �qul~Oradasqueeuler ~,~Sibtncia. s’dlo de imparablesde forma inv”r~.1- ~siendo~l gran m-dio tanto en sa•t~f~n~ La e]asifieació~de la Prueba de ~tah~n ~, fo IL.L~,. J~-Spu~~ le isa El~

‘•:d ci &g uad0 tiempo se jugó menos. mil• Si en su inolvidable actuaciónno Siva comoen e~ataque; en,~alas ruin.. ~Amazenas,queda como sigue: ~ de igualadan y pr’ j-~s,Ara

~~Lqu~~

3 eran, rCacciOne5 SOltuflOfl- ha habido una buna parte de factor ~plieron, e

1 trío defensivobien y ea ia 1. “Desnejado”, montado por Te- ~ ~ F’aqi’t’ lo~u~:on~~t-por ~,

~ ~obi�ealisron d.l equipo saimanti— siferte felicitamos a, Figueraspor tan~vanguardia e~mejor hombre fi-sé Ocr- resa Barroso, sIn_falta. Tiempo: U-G ~m r.~n d~do~ta~tcss(25 ,~2.~)cl~que aupoaPrOvchamede todog los ~y ¡5.

~ d ~utiicu~ai~nte el extremo d~ ~sde luego que ~te empate pone bp;on~qu~Ilcgaron a sus dominiosIle- ~ 2. “I~mildo” señorita Man To- ~A~TE~Y~T~RDUEN EL SOL ~~ u línea delanteray de jal mi~mavafiosa adquisición.“ ( ~a que 5 un ~ugador dE) excelentes en psligro la p~rmaneneiaen la cat~~vançfo la linea delantera a 1a perf”c’- ~rres, sin falta. ‘1-15-1-5, ~ so’~p3RA~~1~loneaDel once local, la defen- gorfa del Lérida, pero ha sido con e- ~elón; Adeil le ~~guió Por méritosy P’rei_ ~ ~ “Zíngaro”, señorita Patri ~nrí- ~ ~~ ~uvo muy bien a.d eom~los mc- g~~idojugando bien y poniendo en la Xø~~a pesarde aJgunonfallos cuinp~4.~quez. 3 faltas. 1-l9~45. ~ Gran actuaci6n~de Fina

~Iio a~a. Los demd,~ defieient’s. Arbi- jucha todo ci entusiasmo necesariÓ~ Por ~oS~Epumososcabe dest~car ~a la.~ . o ~l VizCain~)Maz~gatosconmá

5 aci r- El Figueras hizo un inteligente ju go, bor d~Pa.’cual que paré muchs halo- ~ ~. “Gran Due”, ser.orita Teie~a ~ ‘a joven y cxc 1 flt0 1elanter~,.’o ~ �fl ~ ~ actuacionesanteriores. CUidSndo mayormentesu defensiva y nq~y evité a su equipouna fuerte de- ~BarrOSO. 4 faltas, 1-14. — Alfil. ~de, ~ ~‘ SJrnbf~tuso un gran . ct~ua-~ u~ exeiusiya “5. 4 F. E.”

~0.3 eqUipos fueron: emP’eando en e~ataque

1a táctica do rrota; bien los medios ala

5 Rodó y ~ ~~ e,r �1 pai Lido cetelar d ~nt~ny r~a 0r.anra~— Joven; Aparicio, Ber. P~ largos a ~os extr~mo,,~cuya rapi Mir qu~sedvarond ~ naufragio de su ¡j~~~ p~~~ri ~ ~ ~‘ r~t en ~ tic (10 pareja Con Egula �ra L~aobra univerzalmente apIaudid~’y s~(ilthna creaciónde estesimpático

1 -1U~entadaa Ro~aliny O rm nci~t llu ~ ~ actorr~~U; l’ai aga, Quico, Hermida, Na- dezponía e~~caejoncsen apurosa~trío medio centroy ~n ‘a ds~~ntersVarj”s; _____________________________________________________________________~ ) } actor Cheme Juanito y Chan- defensivo ,eridano. y Sendrasfueron los mejores hombres. ~ y ~ ntía, •J~ckioe~,p Cada y clara visión~ ~ _ _____~_____ — ____~“~, El domiai0 er~,el primer tiempo fué ~ Como ya he dicho ane~~riorrnnt,~,,~stc~ ~ p ~ a cc~i~bir y e~utar

1a jf~ada Nuevasnormas para la ~ ~ debi~roncomprenderlo loi ~ ac-j~i~V~~ — Rabón; GabioMo Ubi~1, SIlgo nivelado, pero en el segundo y encucntroha ‘ ido d ‘ loq mejores d~Ial ~ ca ~dWea á u~sq~ea~venir acompa_

g ntinos cine mientras el tango fué cen~(1 ~ji•t, Ande, Granga; León, Wunchs, e6pscialmenteen los ú1timo~,,15 minu~temporaday ambos~opecspusi’roa tod

0~ ANTEAYER EN NOVEDADES ~fiadas ~teuna juventud y un ~n usiaa. J importación de pelí- ción bonaerense tuvieron para él Ja~ ~) s 1 Gamón y Rico. tos jo,~leridanos se volcaron continua ~u entusiasmo y voluntad para hacer ~ ~mo ‘;r nd para ‘a profcsión, ia pueJcn ca~alogaciónde’p etiva que mereciasu

., ibitró Mazagatoa—AJfil. mentesobre1a puertavisitante sin re.. buen futbol ... y io consgui~ron.—C. ~Por la tarde, debutó Gára- ~ll~sar n futuro más o m nos próximoi culas extranjeras 1 cuna suburbana~ un tanto deshoneeta

1 sultado ~fectivo. 1 a donde m ~xan la~estrellas ‘~e1a es~! pero que. refrendado por cl aplausoMálaga, 1 - Alcoyano, 2 ~ E~jueg

0 desplegadano fué lonoblel E~’~REUS ~ ~ le III, que causó buena ~phuhí~~ ~ aren notab~ement~,en~ Madrid, 25. — El ‘Boictin Oficial del ‘ un~ven,alganó los honor~5da lo, más�1 ~ o u l ° •rL~o y a no e r porque~E- tado” ha publicadoun~ord&o~del ~Ji- 1 encopetadossalúceedø su patria.

que era de dei sar porque e1 encargado~~ ~st~juetificada. Ha heahoun par_ que fueron naid~ame~tepr~tes~do~~ Reddis,i-Reus-(B)~2 ~ impresion ~~“ (~t ~ G~~ lo loo éaitos tam~co, n~teri~& Industria Y Com- .~lopor 1 De esta épocatriunfal del tango una\~laga 23. — La derrota del Mála- ~de dirigir el cuco utro tuv

0 desaciertos‘ .0 ~S(.. (di FI -~e hubitr apuntdo la qu0 se ~Tict.u nu~vasnorrav y.~~ra~figura, como ninguna otm, e~~a que1’1’~ p~iom~ y ninguna d~.~uslíneas por e’ público, especialmenteen un ino~~ Reus. — Siempre los encuentrosde .‘ Y POR LA NOC~HE, LA PAREJA~Uno d e~o ro u~ta~’üeqre ~o’o le ar-j l~.importanción do p�lícnlas ~xtranje 1 con más acicrt0 e

5 an feliz intérprete:L ~, P01) Iid~ para mejor resultado. meatograve ante la puertafigu~renserivalidad traen aparejado un iuego~ GANO AL LlilO ~~ o ~an~ .se proc ucen. Pero r peti-~ras. A partir de estafecha la importa- 1 Carlo

5 Gai-del. pan ~ ~j que hácese: ~ ~ ~1v ~, e de e’ ttt catástrofe Men- ~ ej que un defensa de este equioo nivelado y nervioso, g en ~a ma~Oria, ~ Eii el segULcto ~. ~~s~a:L1ticS di — ~mos i~oal ír y Ca~mencita qu no ‘ CiÓfl de pe1ícu~aaSo concedenl. ‘~xc~u-~difícil saber Sj el tango hubiee0 sido~ ~ . ~-. .~iØOY~fl0sin embargc~ha empujó ~l halda con la~doe manosden- el resultado fi~a~es la mmirna dite— putanosanteayer ~aroe ca I~-~OdPÁi~S,en h Id0 ~ i~ qre son genero (51 —~ —~--~ ~blfl popu1ar Sin intérprete ‘tan ade-

~«1) COil má~en,tusiasmoque chase~tro de] áreade penalty. . rende.~ri éstela traaicional rivalidad hizo su pre~e~~tacicflel uotc~~ozaque- cuagro dci po~,jlir fron~óndí a calle. o ~ hc. impuesto en todo momen~ Ei primer tiemp0 finalizó sin que local vióse represeutadaen ,ute e~~—~r. Gárate LII, que, po ~ t~ 1~ ~ ,~, Mr~na,n , s ~milailoron ante oqu~ ~ 1 ~ ahí el interés que despertarál~cuado.~), particularmente su trío defensivo ~ de los des bando~reen.eigui rd cueritro correspo~die’~teal Torneo Fn- período de L acininad. d~lL~~~.arO,a lo ~ ~ che ‘~ ~u g~,y f~dulta(lc5d~i°ina próxim~~pro~’~eciónen los cm 5 Capi-tw~hiza un gran partido. El primero marcar. maveray celebrado en la mañanade largo del mismo. ~ta ~ cd~i~StLiiL- ~ que diCcretamcnteayud~dapor ~~TO FORMIDABLE 1 tolio Y M trópo~i presentada por Ehc~~rnpofinalizó con ,J resultadod~euno A poco d~empenteel segundo tien~— ayer en el terrano del Camino de ledaces,que Se 1fler~51i1~a1E~-..~.L1 1~ E~’uía.~ Y c~re, ultado fu~un psi-tilo clusivas Floralva ‘a cinta La Vida

~ t~ri) a favor del Málagai mamado a ~ ~ interior izquierda del Figueras Valls entre ei Reddis y el reservadel , da, cuando, má-s enca~.cano, mrj ~ tidí imo ~ irsicresantepor ~ de Oarlo~ Gardel”, título l~suficiente-~ ) 311 minuto,~P°rAeza tras una gran de un tir0 colocad0al ánguloconsigue Reus Deportivo, . 1 conálano, se preocupe ra~no~de nc.- ~ que rolo pucto deer~ Fa ~ n a terL meote expresivo para qu~ve~n1o~• en

~ha

1a única buena de~equipo ma- el gol de su equipo.Innv’diata,nent0de ~l dominio fué bastanterepartido y fcnderse y se lance co~ m~s ~ ~ cer uccena cuanto Ro Ij~y Carmen- el no eo,o un docum nto biogatico

. ~, lo. A 1o~6 minutos del segundo centrado CI balón avanza e~Lérida y la victoria mínima que se otorgaron al a~aq1ie.Este SU primer jatrt~t~olú cit~(mp 7ahaiaa (l~~ ~ ~ ~ do ‘ amo el desfile Por la pantaíli J~toda~~~l o b’azar hace una falta dentro Vid~l consigueadentrarseentralos de’. los que fueron visitantes, po paede perdió por tres tactos — 2’í X l~J , cansancioy POr c

1 trnte0 d 38 a 24. ~ una epoa qu , para mue~tos,~erá una

~ 1 (~i~a ~i árbitro pita p nalty y Bo-. ~ a~y tirar rápidamenteobteniendo corsiderarseen desecuerdo cori la resulteqo bou rab~.i~vflOy ca~er,nz~-~ ~ ~ ____~~___~_~______ evocación cu~n4o,,i~m ‘antar “Ba.‘~ ~e~aurga de convertirla en tasi- ~ empatey e’ último tant0 de la tarde. marcha del enc.ucatro, pues si biea~dcr ;or demás, maxime to~aedo e.i ~ - ~ ~~0 reo”. ‘Francesita”, itt iovage”...‘o ;ogrando ~‘ emP’~te.Emilio le tira Ei arbitraje corrió a carg0 ‘le Eatev5 ambos once5 pusieron todo el arder y ~cuenta que la pareja adveisar~a——

l~-c ~1 rreta tlcoy’no para magnifi- ~ ~ equipes estuvieron constituidos voluntad en la contienda,puedeadju- ~BiJlao II y Barrutia 1 — a~e~S Si ~ ~ L~ L~~ ~ ~5~vamentea aquella~ enUdadeS~ p r_~El próximo estreno de una~ r,l ate. Tro_’v’c~rido de’ esta jugada así: dicerse a lo,s vencedoresdise~etomar— ~tuvo un Lalla, y, por cl conti‘tf’O, su ~~onas que produzcanpelícula5de largore o de m ‘lic minuto un avanc,~de Lérida.—~Vidal Aranda, Do.~adé;Ar.. gen a su favor. t cc~autcro Un~flU~II - no f~éml ~ EN LA MOOU’WENTAL jm(tr.t~e ~nt g~amentenaciOn1J’~r.~ lo~~ gran comedia cine-1~, ieL~utecad~l Alcoy ~e aprovecha gemi Burcet, V~ndrell; Bademunt, Rl, Los muchathos del “Reddis” con—~[iroG~iú de regt~~ idaj SinO ai COil- 1 ~ lidia~i5ei~ tot~s ‘le Aa a io F’-r~ i �fC ~ CeL~O~iCOSy de iiot categexíaIl~~ b~tir a Ifeodaro con el gol 1e1 gu~,Vidal, Pascuale lg~Siag. firmaron la~esperansasen ellos pues~~~tC51O, tuvo gea ~,, a~t~riatvas, ea~de mi cnc~ero, M~t o~ete~ Moni ~ ~ tcac y ar~cticaSuficicnt’ mente eta.1 malográficatunfo m,,rcaóopor Re’ich. Cuando Es- Figueras.—Carberol: B n dice Jor- tos’ derrochando en~ngiasy combí an- dec~i’.c,~e a ni 1~1cfltCsbritia~.tesy ~v~ie,.a ~ r~-ao~.p~sjue do1, Ni- ~ a juicio d~la Comisión cl3Lfi~1 Para dentro de brveSáí~Ufil5 pro..

~a~tÇ,~pitó final d ~ ncuentro los ju-. dá; Mill padilla Madem; Valls, Í’agé , do bien, llevándo el babaal marcad~- cg-uros, sucedieronoaca q~e~so fue— ~~ a~Rre~a. cadera que a tal efecto nombra ~ Mi- ~n~ntaráuna comedia de un valor ex-t l~r~�edel Alccyano , ~ alxazaron ea Fabregó,Morral y Caatiilo.—frcncrf~’ta. fendido por Sana en varias oc,astoriea io~ i~iseguros e i br~il~cites., . ~ ~. t ~ a a ~or ida e. Gchsr,.idcr Ci~il y ~ ‘ toeia. La~produccione5que ¡n’~ra- ~tn’ er~inar:o interprCtada por Mariçlla

~1 dr ~ron roto iaa’mo. Fueronova- ~ ~ chilgándole a actuar en jugadaspe- ~ Por la roche, ~i ates~aaoet fre’~tón, Jete P~ov~n~id 1 M~m,ene ea,rar~ja~cz-~ intbrmes favorabeatcnrlr’án prio~’Lottj ~ Reii~Ricci Su argumento do~tflLOfljQ Co.ica, qa- e~O~ac~o,~depor e’ ~ r ‘ ~ a los ef’~cto~da Suministro de~una originalidad extraordinariaparece(_e 1’ dO~por ~l público que al mismo EN MATARO ~li~losas.Con todo y perdiendo, fué ~ju~a~ofl~ “a~~“ ~u ~pde i1~u ra ~ ~ ~

l~t)OpiCó a los zuyo~ 1 ~el rcsiflLado acorde coi su actuación.~~ Ic~c13 Ii-Jiic o-~i~ce~,~e. ~ ~~a P~Lnero: ~aVCrítO, ~ ~ ~ ~rjo ~ ~ ~ virg a pa~~u ~aliz~ción ~1-c~i qu~pasfueron: ~Mataronesa,5 ~ Llevados por el interód que tlsen ~~ ~ — ~lo X 28 — ea un p ~ Tus veras y ct,~ ta,~ per�~.d~b.~c~ir.‘ ~‘ ‘« ~ de ~ accional ~ rita~ ‘aga —- M a taro; Amorós, Sa.a.-

gir: junco, Mti ita, Gastón; Tomasín,~ md, Plásticas, 2 camPodej Camino de ValE, vióse may ~ aolo se aaimo ncgo cuacdo, trao ~ C~cudo, ~on peçaucon , ~ ast~ ~, Ln ncnya generalsujctaa mv circunst~~~ ~ FRcoi~igo esta clase de ancurotros, el ~ m~s i,ien soso que otra ccrs, r ~. c~rif ca~ia~en ~reç cat~goríai. Como

tana Rubio, Carit; Carbonilla, Quico, ~ Api~v chando ~1 partido correspon- Miró, que efectuó un regular arbi— ~Pero e~~treque Ai1e~aI~y Gu~raes~u-~ ~ A auto s~rdo tarnbi,~ii y de e’- . ~ ~ l~Siguiente, ajust’~do~a la ca.Ana Peralta Fuentesy Emilio. concurrico, a pesardel calor agobian—~~O menos doce tan~osdo veu~~~t u jo surfta , cdia estorad.~t,a ea y atxa,’- cia5 que concnrrcr, lo~ osn~t,c~os~eAlcoyano. — Quiles; O Ipe, Cid; Be..~ (TORNEO COMARCAL) tc que el día deparó, 1 pareja, ej trio a~.,puso en 29 x 25... i e~da,a.arga~do el brazo y o~e pitos. ~iir,potanción que cl Minist ri~conce_ ~so. tt~c~zj p ~ sLre,i~1.acn~y se le o a- ~tcJ,,I a de la prolección y a ‘U vale, ~

R(y, Lezama, Sornichero. diente al Torneo Comarcal entre lo~ traje, aiineó así lcr do5 onces: ~viere1. muy bien y e~L~ío,p~ríicular-~~ Piian Pii~tura, y O~nti’n~ MaArt t~ó~cartín.—Alfil. ~equipos qne en~ibezanes~~líneas el Reus: Saun; Zarco, Aragcnéz; San-~mente Iai~or~,bastaste p&r oeo~j~de ,~ rl Tu ‘r orn la mulela, acrece ~a fa~ rL ~‘ ‘~ a c tos dceto : por cada mi-1 D~port~Ciclista, Matará io incluyó en cho ~Mata), Germá, Ecu; Rini, An- ~lo que en sus co1~’penenLs es i,~bi-‘ ~ ,,a c ~ t5 ~ te a por la nran’edt~raOrellón . a pcC ta~de v~

1oraprobado.Pri-EN REUS ~~‘u programa de festejos organizado a gt~era,M”sa, Mata (Cabanes),Caba- tual, acabóel paruclo coa el triunfo del rle Atar~nio.Larga d

05 pinchases y ru mera cuLgoría~d tres a cinco Peli--~———.— ‘ beneficio de la Cruz Roja locai.. lies (Sancho). ~ dicho de la parcja. ~dra que risa. ~culas según cii vn~oi de ~xplotnción; ~‘star ~j erito exprnfeeam~ntepara i~

Reus, 3 - Badalona,O ~ Un numerosopúdico acudió al terre ~ “~ddis”: Goezález; Llauracló, Au— Ter c o: C~bal’jt~ sardo ecu~o ~ her- ~gund~ categorta de des a cuatrope- mujcr s por la scntim~~n’takidadquono de1 O. D. Mataró ávido d~presenciar di; Serra, V~lá, Cervelló; Cascales,~T~NOC~ EN ~ói~ PRINCIPAL ~~ ~ cíe res.etc.’

VTCTORIA JUSTA Y MERECIDA, un buen encu ntro, pu a era un gran Toledo, Sementé,Cuteré y Sarda. PALACIO ~ Moiei~to dr Valrr,da ianc~a roo quietad. ~ ~ conteneY por el asunto~ue en él se______ arte y \ateOt a. O~acrrr’. ~ COIIÍED!A DE ENCANTO , pl~tntea,ya que ea el amor la basejprin-

QUE PUDO SER MAS EXPRESIVA aiicicnto para ambosequiposa más de Fueron expulsados dej terrece de ~ E..a ‘(~tacahleen varas ni ~n banóei.Pas.~ r cip~.ldel toma cinematográfico. El oto-Reus. --- Acudtó regular cantidad l&~ dos punto5 qu~puniuaban corres- juego Sementé y Al guera, por este

d~iefcreite~,motivado en parte por nifico Trof�o que’ para ~i g~s~dorha tinto instante ej cole~adcde tur. o Merche y JUije en el ~ ri- ~t?e,15 Cue se esaciona y jalea. El mucl~ri~o ~ son ~os factofeS priflcipaleb de esta1w,~) ~ ño d’e una vida y la prim~vra d~otrace púb5ico a pr”senciar el encuestitro ponúientcsal Tome

0 Comarcal es mag- orden en la primeramitad y en el úl— Bori y Feti vercedorasde ~ ~ o bin,,la al camaradaCorrea y ~lo~ ~~oer1~s ~

1e la n,usiçra. boida una gran cha d~o~-erntimicntor’.esta salier,tisinio y a~tista. Sadta líes prir- ~ Ir El lrró~~imodía 29 por la noche soel agobiante caler y en parte tain~bÍ~ofrccido La Dr legación local de Educ deeretó la expulsión de Sisterétocandobien, ~oi la actuación del otro do— caelón y Descanso. el final mientras ordenabafuese eje~( cha ~ at cai~doen co to y por dcrecho y - ‘~ Festival attíslicomingo frente al San Martín. ~ No , e calió defraudad

0ni n~uchoun-. entado el fallo. 1 mer partido de concurso~ CeSta Con ura bac-u estocesla.ovacióji, or.-_Se equivoraronr,~tundamentequie- nos; no fmi unu de aquellospartidosen En ia primera mitad, sólo un tan—~ Dió comienzo, anteanoche,en el po— ~ Ja, vuelta .J iuedo y ‘alida a los medis,i.Cuarto: Curioso. negro y buen mozo ,et- Exc. 5. A. F. E. celebrará un grandioso festival en br

ras pet.saron y creyeronque ci en—cucntro no responcseriaaj interés del que la técnicay l~abuenascombinsrio- Lo fué marcado,por Mesa, de cabeza,~pul~froctJn de las Rarnolas,el anua- f’i~d~rá’dco a Ch cu~o qu~ laccea ,riuy ~ ___________________________________Sala ds Fi Staç dt 1 R~StatiranteRl-clamo, ya que ej once local durante nesm Silcedenunasa otras; la “atogo- al rematar un córner sacadopcr Ca— ciado interesanteCcncurso de Prima- ~ ~. ~. ~ ~j bicho cuatro \aras y se 1 pat en homenajea cuantoscolaboranr~amodestar~a qug se desenvucrvene’ banes,cuando llevábamea19 minutoO vera, que eníres~ta,por parejas, a tas ovac ono el quite (le Morenito de Vslea-a. 1 jículas~segúnSu valor de explotación; ~ ~ Ramo Cinematográfico (artiStas,toco ej. encuentro borró la mala ac— to~‘equipos no e5 parapedirleegrank& de juego. figuras del cuadroque, por su juveal- 1 Nada en bar dedllas.

autuacióo magnífica en especialen la cocas; rwr0 a fslta des esto se jugó con A los doS minutos e~anulado un tud ~ aptitudesmásvienen destacan—~ Chr~uelotrastea mosiáísirn0 y con el pico ~tercer~ categorla. ningús~der che. directores productores, etc.) que ash’_tuaciondel domingo anterior con una ánimo y con grandesgana,1do victoria, tanto al Reus, conseguido por Rini, d~.Rompieron el fuego — que a iUZ~~de la muletaS Frotertas. Ha~endodmcararLs- «La vida de Carlos Gar- tirán en pleno a dicho feetivai.ptimera mitad, sin que por esfo dé-bese de imaginar que en la cegunda ~ C

6o que ~atardede bochornono nvi al rematarun paseadelanta’lode Ca— gar por estaprimera escarailsuzapro- ~~te jarCa “a pincha.

0 ahandon,n,Jo ~,trasto5, media estocada, ru,da de pC’1C~, del», evocaciónde unataba a prodigara mucho. banes,y que el árbitro consideró con— metesermuy graneado.. . — Ben y Fe- 1 intcnta ínfii,dad de seces el de ‘abe’lo yfalió o fué dominado. Nada de eso, Gaisó

1aMataroneacipor un r�Sultado seguido fuera de juego. ij y Merche y Juli. Fué un partido muy acierta nor fin cuando ya había ,onado unpcro resulté más brillante ej primer claro que n

0 deja lugar a dud -a si Sardá a les veinte minutos ssr~bien jugado y tremendamee~tecompe-~ ay so. Brorca al espada y aplausos ~l tora. ep ocaque el segundo tiempo.

Reapareció Coi.esa en e~eje del SU superioridadno fué l~claraque in un córner que ocasionó uh barullo tiao, tanto, que casi perdimosla cuen-~ Quinto: Aticade por Fandangisito y e~ronce local y SU actuaciónpesó de so- dica e~reSultadode trep tanto5 de clifra. arrte el marco de Sans y’ t~a~varios ta de las igualaua5 y pasadasreg’s- ~ero y arcase. Hubo una época—nomuy lejana y sírtncia en •c~aspectoglobal d ~ cncuen~rematesde cabeza,se hizo nuevamen- tradas, fruto, unas y otras, no de fa- ~ Lo pica superiormente Paiat~qae es ove-. duradera—en que e’ gran dominador PROXIMO ESTRENO EN ELbras en ej rendimientototal del on- tro, en cambio Jo fué en lq i aciertosde te Con 01 esfériço Sarciá y de un tiro lles de UnO U otro bmtd~,sine preci-. cioflado y lo parean David y Cantimplas. de

1a canción fmi el tango. GRAN TEATRO ESPAÑOLce y mi vimos lanzadaa la vanguar— ~ delanteros,especitlment~e1 tcrc to por alto consiguió ei empate. ~ samente de los aciertos en que las1 ~ ~ intcli~cncí

5 y dominr~ y después d~ ~ mul~itudcscle~mundo por los acor..1Manolete lo abornu ‘-en unos pases por ha. Pué tal in influencia ejercida entre~ ~ ej Gran’Teatro Español, estándía local toda la primera parte, so— contr~q~teprodigó con bastanterici r- Cuardo faltaban cuatro minutos cuatro raquetistas fuerctt ~prodigaa, 1 ,~ piIr,~azo s’relta media qae anta sin pan- dos dulzonesy rítmico5 del tang0 ar- 1 tre,bajando a todo tren para que elbre el mareode Miquel, CaSj continua-mente. 3~en la segunda con mucha ~0 el tiro a goi ~ eta (teto preeisamate’ para el final Se produjo el tanto de ~ adjudicaronej triunfo — 30 x 26 — ~ tilia.frecuencia.Conesafué de los mejores radica la diferencia del tanteo. la victoria. Fué un centro ~e Rini, Bori y Fel.i, pero no sin incruento t~ra-i Sexto: Granadino baeri croco también pr.. gentino, que impuso un sello, mareé~9r05im0 viernes, por la noche pue—

~ Con tres tantos favorables as equipo sobre gol, que lo recogió Mesa de~bajo, como lo prueba el que en la ro manzarrón. SaJe suelto de los csl~ailo~.una moda fué ~l más hábil rePre~en~dan presentar la obra cumbre de ri-ea contilUa “Estrellag de estrellas”del conjunto local COn SU jabor segu- mataroné5 por cero sus contrariq~ se cabeza entregando a Sancho, quien ~primera decena hubieron de remontm’ Lo paresa medianamente Valencia y Gr,,, tante y el V(híCU~0 ~in par Que di- 1 ~ la compañíaque acaudillaAlady—ni~ediaque fué el sostén del once~

ra y precisa.Romero y Ferre rompie-’ 11 gó al descanso. tras burlar al defensay la salida del ~una diferenciade 4 tantos— 4 x 8 — ~alto. fundió1o porteño por doquier, popu- 1 Le~, uno de los trucos de esta re-M”rcnito d~Valenja bói;d

3 ~ J~ l~r~- lariz.’ndo usos, costumbr s riqueza dotaron una muy compenetradalínea ~ primer0 provino de un centro de p’~~rtero,tiró raso y obtuvo e! segun- y luego sus adversariasuna de tres,~r’i t55 ~r,entes y Minuto y hace lisa faena un país con mayor atru~nopropagan-~vista es~ciue el público puede subiiDel teiceto defensivo tio cabe hacer Alonso que Jutglar remata al momeo- do tanto y último del encuertro. primero — 12 x 9 — y má~tarae al- 1 enteligente salvrcndo las dificultades que rl dístic0 y dxito que s~hubiesesido con- .cantar. recitar, bailar, etc., y ej ga-

al escenario (previa inacripetón) ydiztinciones, pues set’ialando que los tO que ~ Bereia~queno puedeblocar Dietinquiéror.se por el Reus, Are- gm a~de dos y, por último, una de ani-ral of~ecepor el lado’ dere-ho. Jaén ca,.tres actuaron con seguridad y valen- la Pelota y Asomo oportuno oLti ne el ronés,Gerrná.Eru, Rin!; Mese y San- cuatro — 25 x 21 —, co~iigualadas~e~la crtra y ces da un sueto. Tcdos rse’, cebido desdeoi mejor gabinete pub

1icL nacior, a juicio del auditorio, que serátia, queda dicha su labor y de la 510- tanto; ci segundo l~marcaBlas a un che y por el ~Reddis”, González. Au— era lo~tantos 8, 16, 18, 20, 21 y 25. . ~den pieso~ososal quite y afortunadamente, tan

0 oficial. el jurado, le será firmado un coi~—lantera todos estuvieron bien combi- C(ntro dr- Boix y e

1 último un p se de ~ Vilá, Cascales, Cisteré y Sar”ec, ~ suma: un gran partido, revelador~no Pasala cosa a matates. Sigua Aurelia sa ~ trato por valor de 5.00& pesetasparanando, pero desacertadose imprecisos PUig y Blas que éste envía a puea-’a ~ que jos demásdesentonarandada ~ sólo de la clasede quienes lo dis- ~faena m~y forero, pero no fien- Suerte can actuar en dicha compañía,para dio-la cla~eede encuentro que se trataba. putaron,sino del gran interés cos~que ~ acero y escnch~un a~iso.Cc le de~pjde no tuiienetes’ de tOros y gastan Fo de Pa.,

r~on aplausos. jaread.! de reh~iabron no qwedarçpc del tojo taminar cual es el vencedor, ej pú—en el tiro a gol. De afinar un poco Pero Eparrech hábilmente desvía la Refré. salieron a jugarlo. Peso de los toros su cacal: i’ciwo, =, conmacides. blico debe aplaudir si le gustao bienmió ls puntería podían haber obte- trayectoria de la pesota Colándose alnido cli la segundapartealgunostan- ángulocontrariodel que~Stcba coloc~d

0—~ _______________________ kilos, segundo, 224; tercero, 246; ~ Para nosotros Mrnølete c,janj~U4 corno sacar ej pañuelo en caso contrario.tcs más. r el portero badalonés. ANTEAYER TARDE EN EL ~ calato 263 y sexto, 207. bae,,o. ____________________________________

No fué el conjunto de la costa el Pos han Sido lo~gola que por hanlo ~ CONDAL * * * Moreaito de Valencia en se ~‘róncr,, co’,. .

Oc ricO de a,, Crerre,a y oc seguir , e este CSiCVC aPla,4c0s y aclaiaacfriaea• Sigue pues ~6r a n Teai~ro EspaííoI 1ser han marcado en la segundaparir. ~ • Ch,cseio ,ret iZiÓ r’asts,rnc. E~eti yo en e~~i~ui6 ca éxíto coe,pleto y cortó la oreja

bastanteacopladode delanteray me- ~comer cjccutadopor Boix se armaun VIDRIOSy’CRISTALES ~ Aris y Senarvencieron pias, pve/crúr%~ fuera ~ae abandonara 4as AureIi~ea ¡‘

1a~ide pretender escalare sr, pri..once peligroso de anteriores actua-~ A poco de reanudadoel juego en unciones, ya que si bien lució un juego menos Pr5ra rreinprc PCr qSe r lavas ~e re. ~«~°‘pceJto del escrrlaf&. Viernes noche, presentae~ónde

do apareció no dió sensaciónde peli- ~ marquee, cuarto d�i la tarde favo- ~ U M 1 N 1 S T ~ O E (30x 24) a Agustinay cerdas-ras c~sqate las eerter de ~ Sae- ~ el bire~ que cerró Plaza estuvo bfeadular. é4e no fué de continuo y cuan-1 btSTUllo mayúsculoque sirve para que ,rag rieerfee. Po o i se errrpcr,a es aeguni~CO~I la maleta d&ndote ano Mio adecuada agro. También pecaron de la misma rablea lct ~localesy que no sabemosa 1 N S T A L A ti 1 0N E 5 Az,~oitia u~Ls1ic,idorl traje de ¡uce.e d prwdco, y mdi sua «na4ic.oncs. Por cYceso de Pu~sdoaarpro- (st reI1~sfuturasfalta que les locales: sto estuvieron~ciencia cierta quien fué su autor; POCO Q~.é aadie, ¡Os afkir nad~’cj~íe-ene~qse eo feaóceal cacuchóun anóser Si e~vez de qu&

prodigaron cuando menosposibilida— r roncan Campmany1ogra para su r qu~ Je E S P E ~4~6~S ~1 terésel ú’timo de la tarde~de anteayer tael,, c~S corrs,Ccrac~c~~r~ y ~a’ ~á ccC~aa,L docr cerne debes insiriese los toros~ hubieru por la CompañíaALADY - LEPEFartido, en conjusrto,carente de lii— cer,ro~iersscas lremp~~

5dta esPlerJo~,.o Cia- CC malar al lacón, qz’e fzté el mayor de tu-l,cr’rtacjos en el rematea gol, si bien 10 r despuésen un f lb &1adefensaín.ata”~s

des tenía a su favor que cuandoles ~° el primes’0 de un buen chut ai ña.. en el Qondal.Lo jugaron Aris-’Senar y d~~ facial tirela e abreviar asequracdo ej bcsjocar,~, Gran cuadrode sido de arte en el

eisa favorables. ~galo; por una5 manosde Claus dentro Molas, 27 - Teléf. 16345 ~~Ag’UdtiflaAzcoitia. Parecía, sobre el MaHOlete SO CCOO e,r~r,.eOa jreO~daito para qae ca Otra COS5 merada su enemigo, habidaDe su actuación, puede destacarse~~ área qtie Se castigan con el comi. 1 papel,buenoparaestasúlt~as.y pa.. lr,drse o se 1óert~a ,fo,e:,r~ ~ era ~rO3 acabado aates y los c1arj,~: so i,abría~&co- ~ ~ ~ a a~is~spueden

con rie,,cq y sa~idr’iia.IP errC ~ortO aqid’a-. codo. Li pdblico agradeció are exceso de tomar partela illeegu) ¡dad en el blocaje de Mi- j gujcnte penailty, 11. dó marcae’ Segunlo r 1 ra ellas salió el dinero. Pero como no ~ e~~‘erd~e~r~ zalee ,re ¡a’ ~ae,ro rabo- amor ProPio y lo ovococd silbasdo el arras_ 3 horas de risa, 3qoel; Loen Núñez, con un juego algo para los de las Plásticasy poco antu~ fué el acierto lo que mayormenteca— ,~ a trCba~o ~(í tovr,i CC,dob,~’. J

1os que Cre del toro. — A. DE CASTRO.fuerte, pero noble; Saló y Ferrando, de finalizar Puig cjecuta por lo raSo -~——--------—-----_ ~ ~$s& EXCELSIO1~. Tel, 3362a MEDITFJRRANUO BUS SENTENCIA ANO]ImLAmalos, brumesy violentos; Pastorbas- un golpe franco ~ue Blas, oportuno! i: E ¿~~kE te ,s ~ COlnTCO Exito clamoroso cantor nsekdico interoatante colocado, pero poco efectivo y aprovechaslara ma~ocr el quinto para BM~CELGNATel. l3751~~ de la Compañía Vienesa. 1 cional Aib eto R~h~cie~r: l ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ LOS MISTERIOS Dlii CANDO FAMA. ~loticiariø.Garcíadesacertadoen el tiro a puer— ~ locales y último de la tarde, c.

5 .del Infanta Isabel. ~ Hay, 10.30 noche y mo- ~ doe ile la canción del rlía ~ ~ 1 ~ SENTENCIA MANILA (Raja Sari Pe PIIBLI Refrieiac,ióo “Ca~ta, muy precipitado y a la vez duro Dirigió discretamente~1 partido el co- Dirccción~Arturo Serrano. ~ flan~ S•15 (sale ‘ 10.30 j ile RadioEarceiona. ANONIMA y Noticiario. dro, 28) . En la panla- crier”. Desde 11 maCana.y Días muy codiciado. legiado M0ra y a sus órdenes~O~lequl- Huy 6 y 10.45 y maña- j noche, VU~~ D~JVIS- ~ POUORAMA Tel. 10773 1 ~ DH AMOR. ~a- Nu,ctadu. 1 FANTASIO Gran éxito: ha: 48 HORAS y REM- Noticiario No-Do A y

Analizando el desarrollo del en— P~S fueron: as, larde, últimas repre. j ~ ~°° CI ti~P~Ofldente~ Comoañía de comedia 1sf. ~ ra~rrio~oe~pectácarlo~ ~ QOSQUE -- PRINCIPAL ~ PERLAS NEGRAS (John BRANDT. En escenaFin Marcha del tiempo; T,~,n-cuadro “El sacánde una ~ Fda. Ladren de Gtsevau. 1 vse~onnt‘r,~sde,&3C, I~ADamDE MtS S’JE- ~ Lodge y D. Michael). d~fiesta con selecto ccl . srias y troieJbnue~SOS.sentaciones del gran éxi—cuentro,sacaremosla consecuenciade Industr,aaPlásticas,— Bes’eial Blas- tu LA DUQU~A CHI- ~ ~ E~raVil}OS~~ Hoy tarde, a l5~5, éxito ~ LA cO~I’A EBAVA; LA ÑOS; SENTENcIA ANO ~ FEMINA 4 tarde, 10 15 jarifo de Variedades. Foch

que en la primera mitad Sólo un en- CO, Balksteros; Sece~Trallero, Fernán- RtTCA. Graciosialma crea ~ producción ~Ps ~ ~ chinoroso, UNA LOBA., 1 BODA D~ SS.. BRIN~ N~A; Not, No-Do. ~ no he, DELIUIOSAMEN- 1IUSTRAL ADOB-ABLE RAMBLAS (Rambla delce estabasobre el terreno y éste era des; Gall go Redil, Navavt-o, Camp.. • ~ de Isabelita Garcés. ~ aclamada estiusiásti..~ de J. Mauta Pemány 1 1 GAS. Nucire a las lG.3O~ CAPITOLRS _ METRO~1 j~gTONTOS, por Alfi e- ENEMIGA ~, CLIVEI DE Getitro, 56. T, l8~72)LAel local que se retiró a la caseta,ya many y Sucio

1. Interés, Emoción. Mucha camente, 212 represeata ~ark,~ de Luna. Priunfo LA ALEiGRiA DE~RA POLf FARSA CONTU veiles. “ MONIJi’rIENTAL UN H~ LEANS; MADRiD DEdo Mayo y Amparuto 1’ LA INDIA. LLAMA DE NUE’~’A OIPCOn el 3—O, que debió ser definitivo, Mataronesa.—Giménez;C]eu~-tMata.. risa. Mañana noche ame- °‘°~‘ 212 liems. Un pm rot~ndode M. Pda. I~ TALLON. IPti~flO LAU.. FARSA ‘ NAC~A ENy en la segunda,agotadosseguramen’- ró; Coomcr,Puig Caude;Alonso, lLes tecimknto cómico: Han.. digioso espectáculocu~~ dró,~de Gaesara.Noche, RELI~ DE ORO. VIERNE~ Nec. No Do. j~TnrsO LA LLAMA DE EEE-O DE FAMILIA. LA MIS SUEÑOS; Not. No-

CATALUÑA MUJERCITP~ NT.TEIVA OIILEANS y OCT&VA MUJER DE Do y Doennental.te por el calor, fué el dominio má

3 re-~Jutglar, ~sparrech y Boix. que .Tardiel Po’rcela pee- 0~~jtøobliga a la Empresa 10.30, icoción or5Saiiza(’s ~ ~ r’~ ~ ~ ~ ~ ~ti~r~oPOL; SEN’IV.NCIA ANONIMA. BARBA AZUL; D6cumcu~ ROXY (Pl. Le, ep,) !~A-partido y con la no consecución de Se han distinguido P°r~ v~nciiios anta UN MAR~O D~ a contintiar sus sepresea por Educación y Descan-

I~Ar Y VUELTA. iLo ta~ien~.Se despachacon so: UNA. LÓBA. ISLCAZAR 4 tarde IC~15 Nec. No-Do, de estreno. liSIS 1 UEFtTA cEnHA- tal y Net. No-Do. DRID DE MIS SDiÑOS.ningún tanto, puede tlldarse de jud- Blasco, Ballesteros, Trt liare Redó y ma5 divertido de Jardiel cinca dias da~anticipaci& Pl~INCIPAL PALACIO noche. LA AVElNTUR~ii— COLISEUM Tr’lél. 18406.

T)A; 48 HORAS Y Va- NURIA MADRID DEI asiru SENTENCIA ANONIMAto, La victoria local fué merecida y Oampmany Y pos’ io~vencedoru Clauo, Pcacela! ~ Ho~tarde no Hoy tarde, 5.30; noche a RA DEL PISO DE AREl Ta,de, 4.10; noche 10.20, ~‘i,,.,. . SUENOS: ALAEMA EN y Noticiario.,i bilul pudieron anotarseunog tantos Puig, Caude B1a

5 y Juíglar. BORRAS Tel. 25627 (Aje.. hay facción para dar la- las 10 30. Grnr4reso ~ad- BA. Ma&ra caLcan FIP Docuinu tal ; Not. No Dr; hUHSAAL Tarde, de 1 u EL M.EDITERRANE’. ; SAVOY Desde 11 maCanagai- al ensayo deESTIlE- lo’ lUNA HUESA PELI- DOEA, po— Anadeo Naz- CORREO Diti tNDIAS~ a. Noche 10.30 Notic’-,.. Noticiario y Dibujos. Noticiarios No-Do A v~más a su favor, también podía ser °‘ ~ ~ ~ Tjrqr.,jnaona) Cía. San- ~ ~ NOChC GROSAI Maitrwa tarde e Sari y Luisa Ferida. por Co-rctita Montes, Ju~ río No - Do; Musical y PALACIO DEL CiNEMA Una hora de emociones!

reducida la diferencia por parte de Como complementoy en partido pre tamaríS - Beringola. 6 ~ ~ ~ ~ chas anche, lUNA RUBIAPH~ ALONDRA NeC:SENTEN’ ho Perra y Arnrarrdo Calso la st’perproduceión Prr~- l LA LLAMA DII NUEVA TETUAN MADRID DElos azu~ado5costeros. liminar Se ha jugad0un partido entre tarde, 10.30 noche y ma de LA EÁNA V~DS, LIGEOSAl CIA ANON1MA ~‘ LA C~INDAL l~ Duero) 48 mount MANDO SINIItS- ~ ORLEANS; ALMAS EN MIS SUENOS EL GA-

rl, O’ * e~equipo reservad~la Mataron ~a y ~l liana tarde y noche LA con ~1ady - upe. RO~T. a514’i (~m.po..~ lLAMA DE NC~VA Hc’R~S:HCa~ANDOFA ‘Imo. mr Olaire Trev~r~ ~ ~ ~ Not. No Dr. PTTANBLOOD; Notida-El colegiado Ribas, cc~s,el “pi- Club X d~lC. D. Mataró. LLAMARADA. ~q~g~O Compañía Italsa fría Bélica P&ea Carein. ~ ORLEANS MA. Er~ ~ P. qidta y John Wa~ne. j PJ’RIS Todo cii esrraó”l. r ‘ ~ Documental.

to~,,muy irregular, limitóse a seguir La lucha ha transcurrido inteie~an-COMEDIA T. 15172. Gran n,~de Revistas. Tarde, ~ O tarde, lO.3Onoc~eDttn ~ ASTOgIA ~ ~ 4. noc’~e L,rcc’. Los ~-~qae~, Lr~TINO (Pl. del Teatro ~ EL SUEÑO DE PJUT VERGARA Salón refrigeel juego desdeei medio del campo y tísima Y ~fl extremo igualada fin~li- Conrpafría Carbonidi - Gs.. las 5.15 y noche 1O.3G el ÑA Y SEÑORA. Grandes ~ El; N0t LA MDEIRTU C~rm, ea Pasto .Los!Fn 4) LLOY1JS DE WN~ ~ TERFLY, eo~M Cebo- rado ISitoca 2 pIas. MA-le perjudicó en sus decisiones,cern— z~ndocon empafea tres tantos. caía González - Vice. &dto apoteósicode la su- o~acionesdiaciara a Seir a ~ ACEOHA 12‘ j,~ir.ttda ‘e riez, Raul AireO y sus DRES ; FIEi~ECILLA SIN ~ Cari Y Po~cO Giacirelti ; DRID DE MI$ SU~OSHoy, y todos

toS días, 5.45 pee revista SONEISAE T1VOLI Ccmpaúía de cc- ~ xn. M1hT~IO$O DOC- ~ Mrsdacs. DOMAR. Et escena: Con- ~ SENTrNCIA ANONIMA ~xir Ro)rrto Res’ ;‘ Mariap1iCa~d~algo el encuentro que se des-’ La magnífica Copa regalo de la ner~ ~, ~ 30, triunfo óetrnitPo, DE MUJ~EN, creoegn medias cari ~ M~iija ~ TOR SATAN). ~ DORADO LA LLAMA DE chita G,aóa, Chelrsry, Pi - 1 ~ Noticiario No Do. Me c,tder ; LA LUMAenvijvla con toda nitidez. A sus ór- ditada Joyería Ximénez ~estjn.aeíapara LA CULPA E~ ruva. d~ lo~ iauerr~u~aetist55 Tomás - A,lerro Ci’tl, UOIIFMCa tL P .5CE’b ~ N1)EVA OJtLEANS; M”s- rat Na~a, Lali’s IPra- ~ PL~lZ~ (M~’..rrd) “el DE NUEVa ORLEANS,dones alineé asi los equipos: ~el conjunto ganados’quedó rin si c’jJdi- Er~ito de croe. LCrjçiO 5 Minase Kre~c\sa O. Te~ Pitímos n..r’ ~ Eo~,a ‘a~ j rE ~ tP AL~RV5 ~ 1 ~ DE .f’~ SOL_ ss,rte. rr,rrd 21966. LOti MLS’fI.- 1 per Mariene Dielrich y

~3a~aIona:Miquel; Núñez,Saló; Fe- car.—Prat. ~reaoióa. . t~~ O. Fe, ial f.~rr~so, 5.30 y 10A TP’A ~ r ~ 3~iFDTi’EiERA’~UO. i lsOli~Ne~.Nc D~ LIDO ALARMA EN EL E itxos rs~TANG~IR y ~ Eruce Caba,

UjIç~FER~DA~