Vision Comtemporanea

23
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Auguste Comtesegundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos realesverificados por la experiencia. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de muchos otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la

description

n n

Transcript of Vision Comtemporanea

Page 1: Vision Comtemporanea

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Auguste Comtesegundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos realesverificados por la experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de muchos otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo funciona la comunicación social y cómo debe funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que EE.UU. es una nación que todavía está

Page 2: Vision Comtemporanea

construyéndose a partir de inmigrantes de distintas procedencias (melting pot) y que, por tanto, era necesario la integración política.

¿Un Gendarme Necesario en Venezuela? 29 de diciembre, 2009

Artículo tomado del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar

Gendarme necesario.- Es una teoría elaborada bajo el signo del positivismo en los primeros años del siglo XX. Justifica la privanza de un gobernante de carácter autoritario como consecuencia de la incapacidad transitoria del pueblo para el ejercicio de la democracia.Según esta teoría, las características de las etnias que formaron en la Colonia el mestizaje venezolano, moldeado por el clima y el medio tropicales y constituido en rasgo permanente por la herencia biológica y cultural, producen una colectividad orientada hacia la inestabilidad y la disgregación.Esta tendencia masiva, en cuyo fondo influiría un instinto de aventura y suicidio, se habría evidenciado en las guerras civiles ocurridas después de 1830, en las cuales surge la figura del caudillo rural como eje de la conducta social. Mientras, las instituciones de procedencia liberal, europeas y norteamericanas, por estar desvinculadas de la realidad venezolana, proponían desenlaces erróneos para los problemas vitales del país, el siglo XIX venezolano habría presenciado un movimiento de diferentes grupos sociales a cuya cabeza estaría el caudillo, único factor de coherencia y contención.

Gracias al impacto de la evolución, de la guerra entre grupos y caudillos, se transitaría hacia un estadio superior en el cual gobernaría un solo César, susceptible de liquidar los focos dispersos de poder y mantener bajo su monopolio la tutela del pueblo, mientras éste se prepararía para un estadio más elevado en la escala evolutiva, el estadio de la positividad racional.

En el fondo, la teoría encuentra fundamento en el progreso logrado por aquél, que juzga como único factor genuino de dirigencia colectiva al caudillo rural. Igualmente, la teoría encierra una lectura pesimista de la sociedad venezolana. E.P.I.

La Educación como medio de combateLa educación es el acompañante necesario para completar la transformación del medio con un cambio en la mentalidad de la población. Los derechos políticos y el ejercicio de la democracia se conciben como el fruto paulatino del proceso modernizador y debe evitarse que su anticipación entorpezca el proceso. Es la élite dirigente la que debe decidir el momento propicio para la ampliación del ejercicio de las libertades políticas. La democracia es la meta y no el medio para lograr los objetivos modernizadores.

Los signos de la crisis del modelo modernizador fueron mayoritariamente interpretados como producto de la extensión de la corrupción administrativa, el despilfarro de los

Page 3: Vision Comtemporanea

recursos públicos y la escasa capacidad gerencial de los responsables del gobierno y de las empresas del Estado.

Los partidos políticos dejaron de ser organizaciones generadoras de ideas políticas que transformadas en «proyecto» se convirtieron en el eje alrededor del cual cohesionar una fuerza social que buscara y ejerciera el poder político para hacerlo realidad. La competencia en un mercado mundial con alta exigencia tecnológica y de productividad supone una enorme presión sobre países como Venezuela en proceso de modernización. Alcanzar las exigencias de ese mercado supone unos «ajustes» estructurales cuyos costos sociales resultan muy altos. En el caso de los venezolanos, a los costos sociales medidos en términos de descenso en la calidad de vida se une la frustración de las expectativas a corto y mediano plazo, surgidas de la tensión modernizadora populista-rentista.

De un proceso autoritario no puede surgir una sociedad democrática. El desafío de esta nueva fase de la modernización de Venezuela consiste en promover un proceso social en el que sea posible transformar la cultura política surgida en la fase rentista de la modernización. Los procesos de transformación cultural requieren tiempo y un sistemático esfuerzo de educación en todas las formas y en todos los niveles de la sociedad..La etapa de la Venezuela Petrolera empieza en 1921. Gómez continúa la misma políticade ofertas y facilidades de inversión a los capitales extranjeros. Impone derechos deexploración bajos, no establece normas de refinación ni perforación, permite exencionesde impuestos de aduana para maquinarias y equipos, los plazos de concesión son muylargos y beneficiosos para las compañías que se establecen en nuestro territorio.En 1925, ya el petróleo había desplazado al café como primer producto de exportación.En 1928, Venezuela había alcanzado ya el primer puesto como país exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor después de Estados Unidos.Este país, por otra parte, era el primer inversionista en nuestro territorio.La crisis económica de 1929, que se deja sentir en el ámbito mundial, la sufrióigualmente Venezuela, los siguientes datos son indicativos de la misma:Las compañías petroleras despidieron el 66% de sus obreros.Bajaron las exportaciones petroleras.Bajaron los ingresos.Disminuyeron las exportaciones agrícolas.Bajaron las importaciones.En cuanto a la deuda tanto externa como interna, Gómez se comportó como el mejor  pagador. A su muerte ya no había deuda. La siguiente información ilustra sobre el tema:“Una de las principales preocupaciones del gobierno de Gómez fue restaurar lasolvencia fiscal. Así lo demuestran las medidas tomadas por el gobierno el 1º de Enerode 1909, para proceder al pago de la deuda de Bolívares 161.138 109. A los acreedoresextranjeros y de Bolívares 71.958.383, correspondientes a la deuda interna. Para 1929,la deuda externa de Venezuela había quedado reducida a Bs. 29.249.416 y la públicainterna a Bs. 28.735.884, al morir Gómez, la deuda se hallaba ya completamentesaldada.•Características SocialesEl cuadro social de la época de Gómez presenta una variación demográfica, el fin delcaudillismo y la estratificación social con las fuerzas vivas plegadas al dictador, una burocracia de la que forma n arte los familiares de éste y los obreros y campesinosasalariados y desprotegidos.La cantidad de población asciende en forma normal de 1908 a 1911, desciende en el período hasta 1920 y desde aquí empieza a aumentar sin detenerse.Las razones de la disminución demográfica en el caso de 1911-1920, son además de lamortalidad infantil y la desatención sanitaria, la epidemia de paludismo que se extendió por el país en 1916 y la gripe española de 1918, que causó desastres en toda la extensióndel territorio.La relación población urbana - población rural, empieza a cambiar también con lainfluencia del petróleo, se produce el éxodo campesino; el área occidental del país(donde empezó la exploración y explotación) y la misma

Page 4: Vision Comtemporanea

ciudad de Maracay.Desaparece el fenómeno social del caudillismo regional. El dictador es el gran caudillo.Un slogan lo señala como “Gómez Único”, como el “Rehabilitador”, “el pacificador”.Como estratos sociales están los terratenientes (con Gómez, sus familiares y susamigos), los comerciantes banqueros, industriales tanto nacionales como extranjeros, losque forman la burocracia de altos empleados gubernamentales, los empleados y profesionales en general, los obreros, los campesinos y los peones de las haciendas yhatos.

 •Características CulturalesLa educación estuvo desasistida en el período gomecista. La Universidad Central permaneció cerrada desde 1912, hasta 1925. Hubo un índice de analfabetismo ente losadultos de un 70% y el 90% de la población no sabía leer ni escribir.La inscripción escolar en primaria es considerablemente inferior a la de la épocaguzmancista. Por ejemplo, en 1883 había inscritos en primaria un total de 91.462alumnos, correspondientes a un 4,45% de la población total.En las manifestaciones culturales continúa el movimiento histórico sociológico del positivismo, que se había hecho presente desde Castro, con José Gil Fortoul, LaureanoVallenilla Lanz, César funesta, Pedro Manuel Arcaya, Lisandro Alvarado.•Oposición al GomecismoCon el nombre de «generación del 28» se identifica al grupo de universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académicoy estudiantil que culminó, por diversos conductos, en un enfrentamiento con el régimende Juan Vicente Gómez. Lo que fue inicialmente un proyecto restringido al ámbito de laUniversidad, se transformó en una propuesta destinada a la modificación del régimen político y a un cambio en los fundamentos de la sociedad y la cultura venezolanas.En un primer momento, los jóvenes ingresados en la Universidad Central entre 1923 y1925 reconstituyen los organismos de representación inmediata, es decir, los centrosadscritos a las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería. Luego promueven lareconstitución de la Federación de Estudiantes de Venezuela, organismo coordinador delos centros y su máxima representación, hasta entonces suspendido por una disposiciónque databa del gobierno de Cipriano Castro. Destacan como organizadores en estanueva etapa: Jacinto Fombona Pachano, su primer presidente; Raúl Leoni, su segundo presidente; Elías Benarroch, Isaac Pardo, Miguel Otero Silva, Juan José Palacios, JoséTomás Jiménez Arráiz y Rafael Enrique Chirinos. Movidos por la penuria deactividades culturales, efectúan ciclos de conferencias que apoya con interés el rector Diego Carbonell y fundan la revista La Universidad, vocero de corta trayectoria.Influenciados por la lectura de Residencia, órgano de los estudiantes de la Universidadde Madrid, proyectan la construcción de La Casa de Bello, como sede de estasactividades culturales y a la vez albergue para estudiantes de escasos

recursoseconómicos.Con el objeto de recaudar fondos para la realización de este plan, en el carnaval de

1928se organiza La Semana del Estudiante, en cuyo programa destacan los siguientes actos:a) desfile desde la Universidad hasta el Panteón Nacional, en homenaje a los próceres; b) coronación de la reina de los estudiantes Beatriz I (Beatriz Peña), en el teatroMunicipal; c) recital de la juventud, en un

Page 5: Vision Comtemporanea

teatro capitalino; d) concentración juvenil enLa Pastora; e) preparación de una becerrada que no se realizó por el sesgo que tomaronlos acontecimientos.Debido a la participación de Pío Tamayo, antiguo exiliado político, luchador popular enel exterior y uno de los introductores del marxismo en Venezuela, quien en lacoronación de Beatriz I lee un poema juzgado como subversivo por las autoridades; alas primeras intervenciones de los estudiantes de derecho, Rómulo Betancourt, JóvitoVillalba y Joaquín Gabaldón Márquez, también estimadas como inconvenientes por loscuerpos de seguridad, y al «acto irrespetuoso» de Guillermo Prince Lara, quien rompeuna lápida conmemorativa de una obra del gomecismo; el Gobierno reprime losfestejos, encarcela a Tamayo y a los jóvenes que peroraron en los actos públicos y sonconducidos a La Rotunda. Ante la inesperada reacción oficial y como acto solidariofrente a lo que consideran un injusto cautiverio, el resto de los estudiantes se entrega

 espontáneamente a la policía. El Gobierno los traslada al castillo de Puerto Cabello; 214 jóvenes permanecen detenidos en la fortaleza durante 12 días, hecho que hasta entoncesnunca había ocurrido en el país. La Universidad de Los Andes reacciona frente a lossucesos y en las principales ciudades se levanta una ola de protestas que hace ceder alGobierno. Cuando retornan los estudiantes a Caracas, el pueblo los vitorea, mientrasrepudia sin cortapisas la acción represiva que se había tomado. Acaso es en estaaproximación entre la masa y los universitarios excarcelados donde se encuentra elgermen de un nuevo intento de oposición al gomecismo. Se localiza la primera etapa detal intento en el vínculo que algunos estudiantes (Juan José Palacios, Francisco RivasLázaro, Fidel Rotondaro y Germán Tortosa, entre otros) efectúan con jóvenes oficialesdel Ejército para planificar un golpe de Estado que debía realizarse el 7 de abril de1928. La conspiración fracasa, pero marca una participación más activa de losestudiantes en la lucha política.Con el objeto de obtener la libertad de sus compañeros detenidos a raíz del intento desublevación del 7 de abril, un grupo de estudiantes redacta, en octubre de 1928, unenfático documento que pide al presidente Juan Vicente Gómez la reconsideración desus severas medidas. Sólo obtienen como respuesta una inmediata orden de captura.Ante la indignación popular, traducida en ruidosas manifestaciones, cerca de 200estudiantes son conducidos a las colonias de Araira, sitio en el cual se construye untramo carretero, para que paguen con trabajos forzados su inmiscuencia en la política.Aquellos que son considerados más peligrosos (Pedro Juliac, Rafael Chirinos, RicardoRazetti, Antonio Sánchez Pacheco, Antonio Anzola Carrillo, Clemente Parparcén,Eduardo Celis Sauné, Enrique García Maldonado, Guillermo López Gallegos, JoséAntonio Marturet, Juan Yáñez, Luis Felipe Vegas, Luis Villalba Villalba, NelsonHimiob e Inocente Palacios) son segregados del grupo y conducidos al inhóspito presidio de Palenque. El resto es trasladado al castillo de Puerto Cabello, donde permanecen hasta principios de 1929. Esta segunda estada en el castillo los vinculatodavía más a la actividad política y les abre la posibilidad de un estudio diferente ycrítico de la realidad nacional. En torno de Pío Tamayo y de Rafael Arévalo González,veterano luchador antigomecista, quienes se encuentran recluidos con ellos, forman 2círculos de estudios, de orientación antagónica, a través de los cuales aprenden losrudimentos del materialismo histórico y se enteran de los movimientos recientes en elseno de las democracias occidentales. Posteriormente, desarrollan charlas sobre lahistoria y los problemas de Venezuela. A los pocos meses, la mayoría de los estudiantesque intervinieron en los acontecimientos de 1928 son expulsados del país.Entre 1929 y 1936 viven un exilio que constituye el complemento ideal en el proceso desu formación. Los grupos más numerosos y compactos, residentes en el Caribe, Españay Francia, generan los partidarismos contemporáneos, la renovación del conocimientocientífico y social, así como un cambio sustancial de la oposición tradicional y participan en proyectos contra el gobierno de Gómez, que se traducen en sonadoshechos tales

Page 6: Vision Comtemporanea

como, en 1929, el asalto a Curazao (José Tomás Jiménez Arráiz, MiguelOtero Silva, Pablo González Méndez y Guillermo Prince Lara) y la Expedición delFalke (Julio MacGill, Rafael Vegas y Armando Zuloaga Blanco).Los estudiantes del 28 regresan a Venezuela después de la muerte de Gómez y al principio (1936-1940), actúan como un grupo homogéneo. Por lo menos intentandesarrollar proyectos comunes. Sin embargo, lentamente comienzan a escindirse en banderías políticas distintas. Algunos se apartan de la vida pública, movidos por su particular vocación profesional y otros se incorporan al mundo de los negocios. En elseno de los subgrupos más combativos se aclimata la semilla de Acción Democrática ydel Partido Comunista de Venezuela. Quienes se inclinan por la creación artística(Guillermo Meneses, Miguel Otero Silva, Nelson Himiob, Antonio Arráiz, Felipe

resumen liberalismo Amarillo 1870-1899

RESUMEN DE HISTORIA DE VENEZUELA 2° AÑO

LIBERALISMO AMARILLO (1870-1899)

LA REVOLUCIÓN AZUL Y AMARILLA

Antecedentes :

El establecimiento del liberalismo Amarillo en el poder, fue una secuencia de acontecimientos anteriores cuyo desarrollo socio-político tuvo origen en la salida del gobierno de Falcón. Los graves problemas no se resolvieron por la situación venezolana que se debatía entre la anarquía política y la crisis económica.

Anarquía política

Los altos funcionarios del Gobierno Federal se mostraron irresponsables al no cumplir con sus

obligaciones. seguían el ejemplo de Falcón, quien de los 5 años de mandato constitucional solo

gobernó 20 meses, todo este panorama sucedía por la debilidad de carácter para enfrentarse a

problemas más complejos.

Crisis económica

La crisis económica era grave, tanto que el Ministro de Hacienda renunció por no haber dinero para

hacer frente  a los compromisos y gastos del Estado venezolano, aunado a esto a los alzamientos

ocurridos en el Estado Bolívar con la revolución conocida como "La Genuina" que no prosperó,

pues fue sofocada por los soldados leales al gobierno. La situación política era a su vez crítica ya

que Falcón se dedicó a hacer campaña y olvidar sus responsabilidades,

Revolución Azul

Page 7: Vision Comtemporanea

El descontento de los liberales que habían colaborado con los federales para derrocar a Paéz, se

sintieron defraudados por las actuaciones del Gobierno Federal se aglutinaron en torno a José

Tadeo Monagas, se organizó un movimiento rebelde llamado "Revolución Azul"para hacer frente a

los errores e incompetencia del presidente Falcón y sacar al país adelante, quedando como

presidente encargado Manuel Ezequiel Bruzual.

Fin del Gobierno Federal

Al fallecer el presidente encargado, desapareció el gobierno de los federales en Venezuela, cuyos

representantes por su ambición, incapacidad e irresponsabilidad dejaron pasar el momento

histórico de establecer una nueva doctrina político-administrativa que hubiese significado la

solución al menos de los problemas del país.

Gobierno de José Ruperto Monagas

El Congreso de la República en 1868 nombró como Presidente de la República al General José

Ruperto Monagas, en este período de gobierno hubo alzamientos y separaciones territoriales, la

rebelión de Venancio Pulgar en Maracaibo, la independencia del Zulia declarada por la Legislatura

y los levantamientos en el oriente del país.

Antonio Guzmán Blanco y su predominio (1870-1877) septenio

Entró triunfante a Caracas en abril de 1870, se encargó del gobierno y se declaró dictador, una vez

que José Ruperto Monagas abandonará el poder, quien a su vez había dejado encargado a

Guillermo Tell entre otros.

Se inicia el período del Liberalismo Amarillo (1870 a 1899), por ser un movimiento liberal que siguió

las pautas establecidas por el mismo Guzmán Blanco. Ocurrieron varios acontecimientos:

El Decreto sobre instrucción gratuita y obligatoria ( 27 de junio de 1870)

La creación de la Dirección de Instrucción primaria 

Las Juntas de Instrucción en los Estados y Parroquias

  Decreto que determina las Normas para el funcionamiento de los colegios privados

   La Creación de la Dirección Nacional de Estadística

El Primer Censo oficial de la República

El cable submarino

El Ministerio de Obras Públicas

Page 8: Vision Comtemporanea

La promulgación de la Constitución  de 1874 (que sustituiría al de 1864) en donde se establecía la

sustitución del voto secreto por uno público y firmado

Reducción del período presidencial a 2 anos

Establecimiento de responsabilidades para los funcionarios públicos

La no reelección del presidente y su gabinete

La promulgación de una Ley que declaraba como unidad monetaria el fuerte o venezolano de oro y

la moneda de 20 venezolano le dio el nombre de Bolívar

Suprimió los seminarios

Estableció el matrimonio civil

Construyó el Congreso Nacional

El Quinquenio (1879-1884)

Establece el Bolívar como moneda oficial

Nuevas medidas económicas

Construcción de nuevas vías de comunicación (puertos, ferrocarril, puentes teléfonos, alumbrado

de gas, puentes)

Una Nueva Constitución llamada la Suiza vigente durante diez años

Nueva división territorial (8 Estados federales, 8 Territorios federales y el Distrito Federal)

Segundo Censo Oficial

Celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar

Decretó el "Gloria Bravo Pueblo" como Himno Nacional (1881)

Page 9: Vision Comtemporanea

Culminó la construcción la "La Santa Capilla"

El Bienio ( La aclamación) 1886-1888

Se le llamó la aclamación por la adulación a este personaje por parte de sus seguidores, luego fue

nombrado senador por todos los Estados. Fue nombrado posteriormente Presidente  de La

República.

Abolió numerosas disposiciones del gobierno de Crespo

Permitió algunas libertades para el ejercicio periodístico siempre y cuando no constituya un peligro

para su gobierno

La Reclamación de Venezuela contra Inglaterra sobre los limites usurpados por la Guyana

Esequiba y los límites con Colombia.

Caída del Liberalismo Amarillo

La soberbia de Guzmán Blanco trajo como consecuencia una serie de manifestaciones por su

carácter despótico, el alzamiento de  Joaquín Crespo, el dominio político y la situación del mismo

fue escapándose de las manos de Guzmán Blanco; abandonó la presidencia y dejó encargado al

general Hermógenes López, quien carecía de méritos y desconocedor de la ciencia política,

mientras que Hermógenes López se dedicó a prepara las elecciones como se lo había

recomendado Guzmán Blanco antes de abandonar el país, lo que trajo una crisis de gobernabilidad

e incertidumbre

Convenio de Coche

El prestigio de Páez desaparecía y las arcas de su gobierno no contaban con los recursos

necesarios para mantener un ejército capaz de enfrentar las múltiples arremetidas de los

federalistas.

Las tropas comandadas por Guzmán Blanco se encontraban cerca de Caracas, tanto así que Páez no quería continuar la guerra y aceptó un Convenio que se firmó en la hacienda de Coche, entre los representantes se encontraban por Páez (Pedro Rojas) y por Guzmán Blanco (Falcón). Allí  aceptaron el convenio en donde se acordó convocar una Asamblea Nacional, que recibiría la renuncia de Páez y formaría un gobierno provisional, los términos fueron:

Page 10: Vision Comtemporanea

Convocar una asamblea en 30 días en Valencia

Nombrar 80 miembros (mitad Páez y mitad Falcón)

Renuncia de Páez al instalarse la Asamblea y esta nombraría un gobierno provisional

Cese completo de la hostilidades y mantener un ejército en Valencia para mantener el orden público 

Gobierno provisional y constitucional de Juan Crisóstomo Falcón (1863-1868

Los desaciertos de los gobiernos anteriores, la crisis mundial y las equivocadas leyes fiscales,

aunado esto a la miseria el cual  se hizo más siniestro con el préstamo que fue inútil y oneroso

para Venezuela, permitió que el general Falcón entrase triunfante a Caracas y tomar el poder,

inmediatamente se aplicó una serie de medidas para favorecer los intereses populares:

La abolición de la pena de muerte

La libertad de prensa

Libertad de culto mediante la libertad de conciencia

La práctica del sufragio universal

el Decreto de Garantías, devolvió al pueblo todos sus derechos que le habían arrebatados

ajusto la organización de la administración el aspecto político dentro del sistema federal

Se decretó la modificación del Escudo Nacional y del pabellón y se comenzó a utilizar el lema Dios y Federación las cuales se publicaron en 1863

Falcón convocó una Asamblea Nacional Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución 

La obligatoriedad del uso de la palabra "Ciudadano" antepuesto al nombre de la persona 

Autorización de un nuevo préstamo a Europa, el cual por su mal uso gravo la hipoteca de Puerto Cabello y La Guaira

Revolución Legalista 1892

El General Joaquín Crespo se alzó contra el gobierno de Andueza Palacio a través de la

Revolución Legalista (Marzo- Octubre de 18920, lo cual desencadenó una gran reacción de los

grupos políticos de tinte liberal, que se alejó de Guzmán Blanco y Andueza Palacio se vio en la

necesidad de entregar el poder a Crespo. El General Crespo por su enfermedad dejó las funciones

de gobierno al presidente del Consejo federal, la cual tomó una serie de medidas:

Primera medida:

La amnistía general

La convocatoria de una Asamblea Constitucional

Estos acontecimientos fueron aprovechados por el General José Manuel Hernández conocido

como "El Mocho Hernández" para organizar con los liberales amarillos el Partido Liberal

Republicano.

Segunda medida:

Se puso en vigencia la Constitución de 1884

Page 11: Vision Comtemporanea

El voto universal, directo y secreto

Aumento del período presidencial de 2 a 4 años

Reorganización del Consejo Federal compuesto por un representante de cada Estado

La Vicepresidencia quedó en manos  de presidente del Consejo Federal

La Convención de Valencia 1858

Se instaló el 5 de julio de 1858, para elaborar una nueva Constitución, se procedió al

nombramiento del gobierno provisional (Julián Castro) y que el jefe provisional de Venezuela

gobernaría de acuerdo a la Constitución de 1830, se nombró así mismo 5 miembro para integrar el

Consejo Federal.

La Convención de valencia firmó la Constitución de 1868 cuya características principales fue una

mezcla de federalismo y centralismo. Aspectos importantes:

Se concedió el voto a todos los venezolanos a pesar del analfabetismo

Se fijó el período presidencial en 4 años

No podrían ser reelectos para un período inmediato

Julián Castro es nombrado presidente encargado

En 1859 se inicia la Guerra Federal

Gobierno de Cipriano Castro 1899-1908Publicado el 11 marzo, 2012 por isaura

Gobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908

Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada

“invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró

desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos cinco meses partió el 23

de mayo y llegó a Maracay, donde el gobierno capituló el 22 de octubre. El itinerario que

siguieron castro y sus hombres fue el siguiente: Capacho-Tovar-Mérida-Trujilo-Barquisimto-

Nirgua-Bejuma-Tocuyito-Valencia_Maracay-Caracas. Todos los enfrentamientos con el ejército de

Andrade fueron exitosos. Ignacio Andrade huyó al extranjero.

La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno despótico y continuista

de Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llamó “Revolución

Liberal Restauradora“.

 Características del gobierno de Cipriano Castro

 1.   Situación Política

La situación política del gobierno de Cipriano Castro se puede sintetizar así:

Page 12: Vision Comtemporanea

a)    Intento de Unión y Paz y Olvido al pasado. El gobierno de castro se inicia con el lema:

“Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos”. Su tendencia era el olvido de los

gobiernos anteriores que no habían logrado la cohesión de las tendencias liberales. No fue muy

consecuente con su promesa, porque a excepción del general José Manuel Hernández (“el

mocho”) y Ramón Tello Mendoza, su primer gabinete estaba compuesto por viejos personeros

del Partido Liberal. Y los “nuevos ideales” no fueron más que la acentuación de los viejos vicios

de una política personalista, corrupta, rígida y de una dureza particular.

b)    La agresión a Banqueros y “La Libertadora”. Frente a la negativa de los banqueros

ante un empréstito forzoso impuesto por el Gobierno de Castro, la decisión del Ejecutivo es

encarcelarlos. Inmediatamente entregan el dinero, pero tal humillación le crea al gobernante

andino una enemistad nada deseable. Destaca en el grupo de los ofendidos Manuel Antonio

Matos, hombre con aspiraciones al poder, figura prominente del Partido Liberal y Ministro de la

Hacienda recurrente en los últimos gobiernos.

“La Libertadora”, es la rebelión que se dio entre 1902 y 1903 contra el gobierno de Castro,

encabezada por el banquero y General Manuel Antonio Matos, seguido y apoyado por caudillos

nacionales, banqueros y empresas extranjeras.

c)   Dictadura y Manipulación Popular. Castro lucho para dominar a los caudillos regionales

pero no lo logró. Impuso una dictadura intransigente, que sirvió de base al gobierno que le

siguió, el de Juan Vicente Gómez. Promovió reformas constitucionales de (1901 y 1904) con el fin

de aumentar su autoridad y prolongación en el mandato. En 1906 promovió una maniobra para

lograr el apoyo popular: renuncio mediante un manifiesto titulado “Ofrenda de Patria”, en el

que argumentaba que se separaba del cargo por sentirse cansado y estar desinteresado en

conservar la presidencia. Logró su objetivo: Juan Vicente Gómez, que era que el Vicepresidente

de la República, le pidió que volviera al cargo (aunque conocía sus intenciones) y el pueblo

aclamo a Castro como héroe.

 2.- Situación Económica, en la época de Castro el panorama económico se caracterizaba por

la monoproducción, la dependencia del mercado exterior, el deterioro de los precios del café y el

conflicto con países acreedores que da como resultado el bloqueo de nuestras costas. Después

de 1904 la situación cambia.

            a) El café sigue siendo el producto principal y el que aporta los mayores ingresos por la

exportación y en consecuencia, el país es dependiente de los mercados extranjeros.

     b) La deuda externa que Venezuela venia cargando desde la independencia subió para

1904-1905.

           c) En 1903, sufre Venezuela el bloqueo internacional, que es el mayor conflicto con el

extranjero que se haya tenido en nuestra historia.

          d) Hacia 1904, una vez terminado el problema del bloqueo y de las guerras civiles, la

situación económica del presidente Castro cambio en forma favorable. Aumento la

exportación de ganado, cacao y café.

3.-  Situación Social. En el período de Cipriano Castro se notan como rasgos sociales

característicos los siguientes:

a) Un bajo crecimiento de la población. Esto se debe a las guerras, la insalubridad y la mortalidad

infantil.

b) El mayor porcentaje de la población era rural. Esto debido a las actividades que se realizaban

para la época, ya que Venezuela era un país agropecuario.

c) La estructura de la sociedad presentaba las siguientes divisiones:o La clase empresarial, es la que se hace sentir en la revolución “Libertadora”.

o Los hacendados, que hacen grupos con los caudillos regionales.

o Pequeños comerciantes e industriales.

Page 13: Vision Comtemporanea

o Empleados públicos y profesionales.

o Obreros, campesinos, peones y sirvientes.

4.- Situación Cultural. En la época de Cipriano Castro tuvo vigencia un importante movimiento

cultural representado por eminentes figuras de escritores, historiadores, poetas y científicos.

En la literatura, y siguiendo el movimiento modernista, tuvieron especial significación el

sacerdote poeta Carlos Borges, Rufino Blanco Fombona, Francisco Lazo Martí, Alfredo Arvelo

Larriva y Udón Pérez, entre otros.

Hubo destacados novelistas y ensayistas como Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Coll,

Pedro César Dominici, Santiago Key Ayala, Rafael Cabrera Malo y Tulio Febres Cordero.

El movimiento literario denominado costumbrismo tuvo entre sus más destacados

representantes a Luis María Urbaneja Achelpohl, Francisco Tosta García, Celestino Peraza y

Pedro maría Morantes.

Entre los científicos que tuvieron relevante significación estuvieron el Dr. Luis Razetti, Elías

Toro y Guillermo Delgado Palacios.

Entre los positivistas se destacaron: Julio C. Salas, Alfredo Jahn, José Gil Fortoul, Lisandro

Alvarado, Pedro Manuel Arcaya, Laureano Vallenilla Lanz, quienes jugaron un papel importante,

desde el punto de vista político, en los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.

Sin embargo la atención a la educación sistemática disminuyó. En 1898 había inscritos en las

escuelas primarias 42.013 alumnos, mientras que en 1908 sólo había 35.746.

Aspectos Resaltantes Del Gobierno De Cipriano Castro

Los aspectos más relevantes fueron:

1.-Nacionalista y personalista.

2.-La situación económica fue peligrosa, ya que por falta de dinero en el tesoro público, retrasó

el pago de las deudas.

3-.Dada la situación económica pidió préstamos a los banqueros caraqueños pero le fue negado.

4.-La Constituyente del año 1901, lo nombra Presidente de la República y como Vicepresidente a

JUAN VICENTE GOMEZ.

5.-La asamblea constituyente restableció los 20 estados federales

6.-Los violentos choques entre Venezuela y algunos países europeos y con ESTADOS UNIDOS, y

el choque con los ejércitos colombianos por la Península de la Goajira

7.-Con el viaje de Cipriano Castro a Europa por razones de salud se puso fin al lapso de la época

de la Restauración que, fue la administración de la república dirigida por el Gral., Cipriano Castro

desde el 22/10/1899 al 24/12/1908.

8.-El lema de la RESTAURACION fue: “NUEVOS HOMBRES, NUEVOS IDEALES, NUEVOS

PROCEDIMIENTOS”.

Caída del Castrismo.

Page 14: Vision Comtemporanea

 Una serie de movimientos políticos y una gran enfermedad, llevaron a Castro a abandonar la

presidencia del país momentáneamente para recibir un tratamiento en Europa. Gracias a esto

asume la presidencia el vice-Presidente, Juan Vicente Gómez.

En 1906, los enemigos de Castro propusieron al vicepresidente Juan Vicente Gómez asumir el

poder en sustitución de su compadre Cipriano Castro. Al enterarse Castro de esta maniobra,

presentó su renuncia a la Presidencia para constatar la situación de poder y probar la lealtad de

Gómez. Sin embargo, esta renuncia produjo fuertes reacciones de apoyo a Castro. A finales de

1908, después de la Aclamación Castro regresó a ejercer las funciones de Presidente. Se

encuentra con que Gómez se había apoderado de la presidencia del país y que no tenía

intenciones de abandonarlo, quien más tarde, con el apoyo del Secretaría de Estado de los

Estados Unidos y de varias potencias extranjeras, conciliaron un plan de Golpe de Estado que se

concretó el 19 de diciembre de 1908.

Juan Vicente Gómez

Biografía:

     Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17

de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano

que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació

en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y

Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los

cuales murieron a temprana edad 4, siendo los otros: Indalecia, Juan Crisóstomo,

Elvira, Regina, Ana, Pedro, Emilia y Aníbal.

Aspectos más importantes:

Page 15: Vision Comtemporanea

Gobernó como dictador absoluto de Venezuela. Su gobierno ha sido el más duro

y trágico que ha sufrido en toda su historia.

Hizo reformar varias veces la constitución para alargar el período de gobierno y

permitir la reelección.

Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de

Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las compañías

petroleras.

Aportes significativos:

Educación:

La educación estuvo desasistida en el período gomecista. La Universidad

Central permaneció cerrada desde 1912 hasta 1925. Hubo un índice de analfabetismo

ente los adultos de un 70% y el 90% de la población no sabía leer ni escribir.

La inscripción escolar en primaria es considerablemente inferior a la de la época

guzmancista. Por ejemplo, en 1883 había inscritos en primaria un total de 91.462

alumnos, correspondientes a un 4,45% de la población total.

Los presupuestos anuales dedicados al Ministerio de Educación son ínfimos.

Cultura:

   En las manifestaciones culturales continúa el movimiento histórico sociológico del

positivismo, que se había hecho presente desde Castro, con José Gil Fortoul, Laureano

Ballenilla Lanz, César funesta, Pedro Manuel Arcaya, Lisandro Alvarado.   

Social:

El nuevo gobierno presidido por el general Gómez fue recibido por el pueblo

venezolano con verdadero agrado y entusiasmo. Se abrieron las cárceles y se inició

una época de trabajo esperanzador para la familia venezolana.

Es también un hecho innegable que durante el régimen gomecista floreció la

actividad intelectual, si se toma en cuenta que después de la Primera Guerra Mundial

se editaron, nada más en Caracas, cerca de cien distintas publicaciones periódicas. Por

otra parte, destacadas personalidades del mundo del intelectual y científico del país

prestaron su colaboración al Gobierno de Gómez.

Juan Vicente Gómez recorrió casi toda la República peleando contra los antiguos

jefes, los derrota y, finalmente, asegura la paz con la victoria que obtiene el año de

1903 en Ciudad Bolívar. De esta manera, este hombre se convierte espectacularmente

Page 16: Vision Comtemporanea

en la segunda persona del régimen, con inmenso prestigio político y militar, a quién

comienzan a mirar como el sucesor natural de Castro.

El cuadro social de la época de Gómez presenta una variación demográfica, el

fin del caudillismo y la estratificación social con las fuerzas vivas plegadas al dictador,

una burocracia de la que forman parte los familiares de éste y los obreros y

campesinos asalariados y desprotegidos.

La cantidad de población asciende en forma normal de 1908 a 1911, desciende

en el período hasta 1920 y desde aquí empieza a aumentar sin detenerse. 

Las razones de la disminución demográfica en el caso de 1911-1920, son

además de la mortalidad infantil y la desatención sanitaria, la epidemia de paludismo

que se extendió por el país en 1916 y la gripe española de 1918, que causó desastres

en toda la extensión del territorio.

La relación población urbana - población rural, empieza a cambiar también con

la influencia del petróleo, se produce el éxodo campesino; el área occidental del país

(donde empezó la exploración y explotación) y la misma  ciudad de Maracay.

Desaparece el fenómeno social del caudillismo regional.

Militar:

Completo la modernización del ejército emprendida por Castro.

Desde 1911 fue reorganizada la escuela militar de Caracas, para la formación

de militares de carrera que sustituyeron poco a poco a los viejos jefes improvisados de

las revoluciones.

Se trajeron instructores militares extranjeros y se mantuvo y mejoró la dotación

conveniente de armamento moderno.

En 1920 se creó la escuela de aviación militar de Maraca, se adquirieron

aviones y se trajeron instructores franceses y alemanes para la misma.

En 1926 se promulgó una ley de servicio militar obligatorio.

Económico:

Los precios del café y el cacao, y el valor de las exportaciones de estos frutos,

alcanzaron sus niveles más altos.

A partir de 1920, el incremento de la producción petrolera y los crecientes

ingresos que proporcionaba al gobierno, produjo la dislocación de la economía

tradicional.

Comenzaron a descender las exportaciones de productos tradicionales y

algunos de ellos desaparecieron del renglón de los productos exportados.

Page 17: Vision Comtemporanea

Desde los comienzos del siglo XX el petróleo empezó a surgir como energía vital

para el desarrollo industrial del mundo.

Al romper con Castro, en 1908, Gómez afianzó sus vínculos con las empresas

extranjeras.

El incremento de las exportaciones del petróleo ha traído consigo un aumento

sin paralelo en los ingresos del gobierno.

Especial atención prestó el Presidente Gómez a la cancelación de la deuda

externa venezolana.

Aspectos positivos:

Se introdujeron los primeros automóviles y se inició la llamada “política de

carreteras” del régimen mediante la construcción de caminos de seis a siete metros de

ancho, algunos de los cuales fueron luego pavimentados con macadam y

posteriormente con asfalto. Estas carreteras tenían por finalidad facilitar la

movilización del ejército en el interior; pero contribuyeron poderosamente a la

integración nacional y a liquidar el aislamiento de las regiones del país.

La liquidación del caudillismo, la creación de un ejército nacional y la red de

carreteras fueron medidas que sirvieron de base para una mayor concentración del

poder político, fortalecieron al gobierno e hicieron imposible el estallido de

“revoluciones” como las que fueron frecuentes hasta 1903. Los conatos revolucionarios

fueron sofocados rápidamente por el gobierno. Durante este gobierno fueron liquidados

los restos de los partidos tradicionales, conservadores y liberales.

Venezuela dejó de ser un país agropecuario y se transformó en un país

esencialmente minero.

Creó la primera aerolínea del país Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana,

construyó los primeros aeropuertos venezolanos como: Aeropuerto Internacional

"Grano de Oro" en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto

Nacional Florencio Gómez en Maracay), Base Aérea Meteorológica Aragua, Cuna y

Nacimiento de la Aviación Venezolana. Maracay, Aragua. (BARAGUA) (y que fue

transformado en el Museo Aeronáutico, ubicado en la Av. 19 de Abril, al lado de la

Escuela de Oficiales Técnicos), Porlamar (hoy, transformado por la sede de la policía

del municipio y susituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe), Aeropuerto

Internacional Leonardo Chirinos en Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del

Táchira, Aeropuerto Alberto Carnevalli en Mérida, entre otros, incluso construyeron

puentes, edificaciones tipo Art Deco (como las del caso del Aeropuerto Internacional

"Grano de Oro" en Maracaibo o la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del

Táchira), primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas, por lo

Page 18: Vision Comtemporanea

tanto, también se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada "Aerobuses

de Venezuela" o "Aeropostal Buses de Venezuela", construyeron la famosa carretera

"Transandina, " rutas que comenzaba desde La Adjuntas (cerca de la estación del

Metro de Caracas) hasta llegar al finalizar en San Antonio del Táchira (la Aduana

Principal Terrestre de San Antonio del Táchira).

Aspectos negativos:

La modernización del ejército planteó a Gómez un nuevo tipo de oposición

surgida en las filas de los oficiales egresados de la Escuela Militar que empezaron a

conspirar contra el Dictador.

En 1928 las protestas y los discursos libertarios produjeron la detención y el

encarcelamiento de más de doscientos estudiantes. Pero el encarcelamiento de los

jóvenes desencadenó una ola de protestas de diversos sectores sociales y de huelgas

espontáneas que se mantuvieron por varios días, al cabo de los cuales la Dictadura

tuvo que ceder y dejó en libertad a los universitarios detenidos en el Castillo de Puerto

Cabello.