último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA REPÚBLICA ARGENTINA CUMANÁ-ESTADO SUCRE SECCIÓN 03 Realizado por: ANDRADE, GEOMARINA CI: 12666915 FIGUERA, NOLIDE CI: 16389061 FLORES, DENNYS CI: 17911651 HERNÁNDEZ, CECILIA CI: 14816157 HERNÁNDEZ, RAFAEL CI: 9272638 MARCANO ARMADO CI: 5087651 REYES YOLIMAR CI: 10113708 PRIMER PERIODO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ, 1974- 1979. Introducción. En el presente estudio se analizará el liderazgo del ex presidente de la República, Carlos Andrés Pérez durante su primer período presidencial (1974-1979), el cual acometió una serie de políticas, sociales, económicas y jurídicas que están

Transcript of último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Page 1: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS

ALDEA REPÚBLICA ARGENTINA

CUMANÁ-ESTADO SUCRE

SECCIÓN 03

Realizado por:

ANDRADE, GEOMARINA CI: 12666915

FIGUERA, NOLIDE CI: 16389061

FLORES, DENNYS CI: 17911651

HERNÁNDEZ, CECILIA CI: 14816157

HERNÁNDEZ, RAFAEL CI: 9272638

MARCANO ARMADO CI: 5087651

REYES YOLIMAR CI: 10113708

PRIMER PERIODO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ, 1974- 1979.

Introducción.

En el presente estudio se analizará el liderazgo del ex presidente de la República, Carlos Andrés

Pérez durante su primer período presidencial (1974-1979), el cual acometió una serie de

políticas, sociales, económicas y jurídicas que están enmarcadas dentro de la pirámide de

categorías que los expertos en populismo han elaborado de base para explicar dicho

fenómeno. Sin embargo, suele calificarse como neo populista por el mantenimiento de su

personalismo, el cual es considerado como uno de los líderes políticos más representativos de

Page 2: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

finales de siglo XX, y por otros es visto por algunos sectores como uno de los personajes

públicos más corruptos de Venezuela. Para muchos la popularidad de Pérez durante su primer

mandato se debió en parte a la bonanza económica derivada de los altos precios del petróleo,

y por poner en marcha las medidas económicas del Fondo Monetario Internacional de corte

neoliberal, sin abandonar sus compromiso con las redes clientelares que caracterizan los

mecanismos de distribución de la renta petrolera en Venezuela. La política neoliberal, la falta

de consenso en la aplicación de reformas económicas que implicaban sacrificios sociales, el

desencanto y frustración de las masas empobrecidas y excluidas y la pérdida de viejas

identidades parecieron influir de manera directa en el ocaso de un líder que fue considerado,

por muchos teóricos y analistas, un fenómeno político de gran significación en la Venezuela. El

trabajo consta de tres partes, en la primera, hablaremos de una revisión teórica para el análisis

macroeconómico y sus principales políticas macroeconómicas o decisiones de gobierno con

respecto a la economía, en la segunda parte del trabajo, las principales categorías de análisis

del sistema política y diferentes políticas de Estado controversiales. En la tercera parte,

trabajaremos lo relativo a la parte jurídica.

La primera Presidencia de Carlos Andrés Pérez, 1974- 1978, llega a la Presidencia de

Venezuela para el año 1974, apoyado por su partido Acción Democrática y Rómulo

Betancourt, máximo líder de esa tolda política quien fuera el primer presidente de Venezuela,

después del derrocamiento del dictador Marcos Prez Jiménez, para el año de 1958.

Carlos Adres Pérez, desarrolló una campaña triunfalista y centro su programa de electoral, en

el debate del momento; el total control por el Estado por la extraordinaria riqueza petrolera

que había hecho de Venezuela, el país de Suramérica con más elevado ingreso por habitante,

una de las ideas del candidato, que más impactó al público, fue la concepción del petróleo

como instrumento de presión de la Naciones menos desarrolladas, para arrancar el primer

mundo desarrollado, un orden económico internacional más justo, que democratizara el

acceso a las nuevas tecnologías, y librara de apotecas los esquemas de desarrollo que cada

país quisiera de acuerdo a sus especificidades. El lema Democracia con energía, hizo que Carlos

Andrés Pérez, ganara la presidencia con el 48% de los votos validos, al candidato del

oficialismo Lorenzo Fernández.

La toma de posesión de la Presidencia el 12 de marzo de 1974, con un mandato de cinco años

y en sustitución de Caldera, no pudo celebrarla Pérez en unas circunstancias más propicias

para sus propuestas energéticas, que dieron pábulo a un optimismo desaforado. A raíz de la

guerra de Yom Kippur de octubre de 1973, los países árabes, con Arabia Saudí a la cabeza,

Page 3: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

arrastraron al conjunto de la OPEP a reducir progresivamente las cuotas de producción para

castigar a los países consumidores que habían apoyado a Israel en la contienda. En los cinco

meses transcurridos entre una y otra fecha (el cambio de Gobierno en Venezuela coincidió con

el levantamiento del embargo petrolero de los países árabes a Estados Unidos), el precio

promedio del barril de crudo en el mercado internacional se triplicó, pasando de los 3,5 a los

10 dólares y posteriormente hasta llegar a los 14 dólares, Países que, como Venezuela, eran

ajenos a las vindictas de Oriente Próximo, se encontraron en sus manos, prácticamente de la

noche a la mañana, con un colosal capital.

Carlos Andrés Pérez, asume poderes extraordinarios en mayo de 1974 con un amplio respaldo

social y con un margen político sin precedentes. Emprende su programa económico,

ambicioso, de signo fuertemente nacionalista y social. Sus objetivos fueron pleno empleo,

consolidación y mejora del poder adquisitivo de trabajadores y pensionados y la redistribución

de la renta nacional.

En el gobierno de Carlos Andrés Pérez, se experimentó un sistema político consolidado en una

experiencia iniciada en 1958, basada, en elecciones, libres, democráticas y universales, pero

representativas, como reza en el artículo 2.- de la Constitución de Venezuela de 1961, donde

el pueblo solo salía a expresar la democracia con el voto, de allí en adelante, no eran tomado

en cuenta en ningún otro medio de participación, ya que le daban la representatividad a los

gobernantes, quienes tomaban las decisiones por ellos, de allí que el pueblo, no tomaba

decisión sobre la política gubernamental. Particularmente podemos encontrar una abundante

referencia al Estado y gobierno, sus especificidades a partir de la instauración de la democracia

representativa liberal burguesa, como forma de organización del poder en el sistema político

venezolano.

El Pacto de Punto Fijo, de octubre de 1958 – es, esencialmente, un acuerdo de naturaleza

política. Garantizaba a cada uno de los tres partidos firmantes, AD, COPEI y URD, una

participación en el gobierno independientemente de quien ganara las elecciones. Finalmente,

la Declaración de Principios y Programa Mínimo de Gobierno, acordado conjuntamente con el

Pacto de Punto Fijo, esbozaba un programa económico y político común que debía ser

observado por todos los partidos.

Los acuerdos sociales y políticos habían sido descritos como un contrato en el cual el Estado

venezolano satisfacía las demandas de varios sectores sociales mediante participaciones en

una economía petrolera en expansión, mientras los ciudadanos y los grupos de interés

Page 4: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

accedían a apoyar el sistema democrático y a respetar sus reglas de juego. Los acuerdos

suscritos en la época pueden dar fe de esta afirmación: el Avenimiento Obrero Patronal

(firmado en abril de 1958) expresaba el compromiso del sector empresarial de apoyar la

democracia, mientras los trabajadores prometían atenuar la confrontación sindical.

A través de los partidos, excepcionalmente poderosos, el Estado penetra y controla la vida

social. Los partidos colonizan las organizaciones civiles: los sindicatos, los gremios urbanos y

rurales, los comités estudiantiles, las asociaciones profesionales; subordinan sus estructuras y

las colocan al servicio de los intereses programáticos y electorales.

Los cargos directivos en los aparatos legislativo y judicial, así como las más importantes

posiciones de los poderes del Estado, son controlados y distribuidos por AD y COPE, con

participación de la Iglesia Católica, Fedecámaras, la CTV y las Fuerzas Armadas, lo cual adquirió

una estructura político-jurídica con la promulgación de la Constitución de 1961 y la relación de

dependencia-subordinación con los Estados Unidos de Norteamérica.

El carácter providencial del Estado no es producto de una concepción ideológica en su cuerpo

administrativo. Aunque ciertas posiciones florecen con timidez y los partidos se reclaman

demócratas y sociales, la capacidad de éste se dirige a la negociación de las contradicciones

vitales, a la intervención real en el terreno clave de la economía y a la regulación jurídico-

política de las relaciones sociales.

Capítulo I: Análisis macroeconómico.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto

Total, para el período presidencial de 1974 hasta 1978 del primer Gobierno de Carlos Andrés

Pérez fue de un 6%, el cual es muy significativo ya que es superior a los dos gobiernos que lo

antecedieron y al mismo tiempo ese porcentaje está por encima de todos los cinco períodos

presidenciales que estuvieron después de ese, con lo cual se puede concluir que hubo una

bonanza en cuanto al Producto Interno Bruto de la Nación. Entendiendo que el PIB es la

principal Macro-magnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y

servicios finales de un país durante un período de tiempo.

Para ese mismo período presidencial de Carlos Andrés Pérez, los indicadores porcentuales

arrojan que el Producto Interno Bruto per cápita también se situó por encima de los dos

Gobiernos, que lo antecedieron y al mismo tiempo ese porcentaje, que fué de un 2,3%

superior a los cinco períodos presidenciales que estaban después de él. Esto quiere decir que

Page 5: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

para ese ciclo de Gobierno el país contaba con más recursos económicos para la inversión

social, pago de pasivos entre otros. Ya que el Producto Interno Bruto per cápita, es una

medición del valor de todos los bienes y servicios recientemente producidos en un país

durante algún periodo de tiempo, y para calcularlo solo debe dividir el PIB entre el número de

habitantes.

El Producto Interno Bruto Real en el primer período presidencial de Carlos Andrés Pérez fue

de 28,895% comparado con los cuatro gobiernos anteriores y los cuatros después de ese fué el

más elevado, este era el momento más idóneo para activar e impulsar la actividad

económica del país, ya que se contaba con todos los recursos financieros para desarrollar

tanto el sector público como priva.

Tasas de Desempleos, Inflación y de Inversión.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo en la primera presidencia de

Carlos Andrés Pérez, fue la más baja si la comparamos con todos los demás gobiernos que

estuvieron antes y después de él, obtuvo un 5,6%, esta tasa lo que indica que las políticas que

se aplicaron para esa fecha fueron muy efectiva pues se mantuvieron en números mínimos, la

idea es generar fuentes de empleo sostenibles en los organismos tanto públicos como

privados. En este gobierno se promovió la política de pleno empleo y por primera vez se fija

un salario mínimo, se creó una ley sobres los despidos injustificados que ayudarían a los

trabajadores a mantener sus trabajos, los protegía de cualquier abuso o exceso por parte de

los patronos.

La tasa de inversión según las cifras que arroja la tabla de referencia del Instituto Nacional de

Estadística, es muy significativa ya que es las más alta de todos los gobiernos juntos con un

34,7%, esto quiere decir que el gobierno de ese entonces puso en marcha una política de

impulso desde el punto de vista de la inversión, eso quiere decir que la idea fundamental era

desarrollar los sectores principales del país inyectando grandes cantidades de divisas para

que fuese sostenible y así bajar el desempleo, puesto que esas inversiones generarían puesto

de trabajo.

Con respecto a la inflación que se generó en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez según

el INE, fue de 8,2 %, aún cuando con respecto al gobierno anterior subió 3,2 puntos

porcentual y con relación a los demás periodos que estuvieron después de él se mantuvo bajo,

ya que los niveles inflacionarios de los demás gobiernos galoparon hasta llegar a 61,3% el más

Page 6: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

PIB TOTAL

PIB p/c

PIB Real

Gráfico Nº 1: PIB Total, PIB Real y PIB Per Cápita 1974 – 1978 Carlos Andrés Pérez

28,895%6,0% 2,3%

Tasa de Desempleo

Tasa de Inversión

Tasa de Inflación

Gráfico Nº 2: Tasa de desempleo, Inflación e Inversión 1974 – 1978 Carlos Andrés Pérez

8,2% 5,6%

34,7%

alto de la historia de la Nación. Se aplicó políticas par que la inflación no subiera

vertiginosamente y causara que el ingreso de los venezolanos se lo comiera la inflación.

GRÁFICOS REFERENCIALES DEL PRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ

1974 – 1978.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de crecimiento para el periodo presidencial

1974 a 1978 en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez tuvo un incremento total del 6%.

El producto interno per cápita tuvo una tasa de incremento del 2,3%, este producto interno

per cápita, no es más que la división del PIB de un país dividida entre el número de habitantes

o pobladores.

El Producto Interno Real en el primer periodo presidencial de Carlos Andrés Pérez fue

28,895%, comparado con los cuatros gobiernos anteriores y los cuatros después de este, fue

muy favorable. Este PIB total consiste en el valor monetario de bienes y servicios de un país

después de la aplicación del ajuste por inflación.

Desempleo para el momento.

Page 7: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Se promovió la política de pleno empleo y por primera vez se fija un salario mínimo, y con la

ley del despido injustificado apoyaba a los trabajadores y castigaba a los empresarios.

La tasa de desempleo estuvo en 8,2% fue la más baja que estuvo en comparación con los

cuatros periodos presidenciales antes y después.

La tasa de inversión estuvo en 34,7%, y la inflación 5,6%, igualmente haciendo comparación

con los cuatros gobiernos del antes y después, incluyendo su segundo periodo presidencial.

Políticas Macroeconómicas

Según V. Baptista (1984); Mommer (1981), “Venezuela en aquel tiempo, era un país rural y

pobre, de los menos desarrollados de Latinoamérica. Cuando Carlos Andrés Pérez Rodríguez,

durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de "Venezuela Saudita" debido

al flujo de petrodólares de los ingresos por la exportación del Petróleo de Venezuela, como

consecuencia de la "guerra del Yom Kippur" entre Israel y Egipto en octubre de 1973, se dio

una crisis energética mundial y se elevaron los precios del petróleo por barril en 1973. Los

países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3,90

$/barril en 1974 a 17$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de

Bolívares. Como se puede ver en la siguiente tabla 1.

Tabla nº 1

Precio del barril equivalente de petróleo venezolano en US $, AÑOS 1971-1979.

Año 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

$/b 1.84 2.35 2.52 3.90 10.53 10.99 11.15 12.54 17.69

Con este aumento de los precios del petróleo, la renta petrolera creció rápidamente y esto se

reflejó en el ingreso fiscal petrolero. Como se puede ver en la siguiente tabla 2.

Tabla nº 2

Ingreso fiscal en millones de US $, AÑOS 1970-1979.

Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

$/b 1369 1830 1890 2654 8677 7535 6606 6861 6030 7782

Page 8: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Lo que significó un notable incremento en los ingresos fiscales, en la liquidez y en las reservas

monetarias internacionales y que coincidió con la Nacionalización de la industria del petróleo,

que tuvo lugar en el año 1975.

Sin embargo, aquel aumento extraordinario de recursos sirvió para impulsar el gasto público,

que superó con creces los ingresos del Estado. Como consecuencia creció la deuda nacional a

niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100.000 millones de bolívares al final de su

período”.

Según Ball M 1992: “cuando se nacionalizó el petróleo la participación del Estado en relación a

la participación de las compañías petrolera, era del 95%. Y, formalmente, entre 1949 y 1975,

cuando la SHELL y la STANDARD OIL obtenían en Venezuela la mitad de todas sus ganancias a

nivel mundial, nunca la participación fiscal del Estado, llegó a ser menos del 66% exactamente,

la participación que tienen hoy las compañías privadas en el negocio petrolero.” Como se

puede ver en el siguiente gráfico 3.

Gráfico 3.

Para canalizar los ingresos adicionales y tomar medidas urgentes, CAP pidió al Congreso, y le

fueron otorgados, poderes extraordinarios en materia económica. Esto le permitió la creación

del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV). En 1975 nacionaliza la industria del mineral

hierro y al año siguiente a partir del 1 de enero de 1976, la industria del petróleo, creando la

empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), con el propósito de proporcionar al Estado una

herramienta para la administración de los recursos petroleros. Mención especial merece la

"Ley orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los hidrocarburos", mediante

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04

Costos Operativos Compras Crudo Participación Fiscal

Costos Totales, Compras de Crudo y Productos vs. Participación Fiscal

(Como Porcentajes de los Ingresos Totales)%

FUENTES: PDVSA y BCV.

“INTERNACIONALIZACION”:IMPORTACION DE COSTOS

EXPORTACION DE BENEFICIOS

Page 9: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

la cual se "nacionalizaba" (se debería decir "estatizaba") el petróleo. El Estado invirtió en

seguridad social, infraestructura y otras áreas, pero no se redujo la deuda externa (aumentó de

1.200 millones de dólares en 1973 a 12.000 millones de dólares aproximadamente en 1978).

La mayor parte se contrajo para atender programas de desarrollo fundamentales, como la

construcción de las plantas petroquímicas de El Tablazo y Morón, la ampliación y

modernización del sistema nacional de telecomunicaciones, el Programa Integral de Desarrollo

Agrícola (PRIDA), la construcción de autopistas, aeropuertos y acueductos, entre otros. Para

1974, Venezuela podía, cancelar totalmente la deuda externa que se había contraído, sin

sacrificar un solo bolívar del presupuesto de gastos, debido a que el barril de petróleo había

aumentado de 3 dólares el barril a 14, por lo que con sólo una fracción de los ingresos

adicionales que se obtenían se podía cancelar totalmente dicha deuda. [Cf. Kornblith, 1995.]

La renta petrolera se consolidaría como el principal rubro generador de divisas a la nación. La

mono producción basada en la industria petrolera constituiría el patrón sobre el cual el Estado

y la burguesía nacional soportarían su actividad económica. Una nueva élite económica

aparece y se desarrolla a la sombra del Estado Petrolero: la meritocracia petrolera. La sociedad

excluyente promovida por la meritocracia, luego denominada "gente del petróleo" fomenta los

privilegios de sectores económicos vinculados a un reducido grupo de familias. El soporte de

esta casta meritocracia no era otro que la corrupción y la incondicionalidad ante los

dictámenes del poderoso país del norte. Los favores recibidos por esta élite petrolera le serán

devueltos por los capitalistas internacionales en el área con dádivas y protección política. Una

buena parte de estas dádivas del gran capital imperial petrolero serían destinadas a los

gobernantes de turno como mecanismo de perpetuación y garantía de sostenimiento del

modelo de dominación. Cada día con mayor fuerza toma cuerpo en todos los campos de la

actividad pública nacional la anticultura de la corrupción. La abundancia de ingresos

provenientes de la renta petrolera se utilizó para impulsar y consolidar el modelo consumista.

La clase media alta y la burguesía vivía entre Caracas y Miami y una frase que se hizo famosa

en esta época fue "está barato, dame dos", aludía a la cultura dispendiosa que los sectores

acomodados y parasitarios de la renta nacional utilizaban a propósito de sus altos ingresos.

La renta petrolera creó en los venezolanos el espejismo de que en la vida todo era fácil, que

con el dinero se podía comprar hasta el cielo. A la par de esta vida Carlos Andrés insta, donde

cualquier familia tenía posibilidades de hacerse con vivienda, coche, vacaciones en el

extranjero y otras comodidades, se desarrollaron los grandes negocios de los ricos, en especial

de empresarios y comerciantes.

Page 10: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

El aceleramiento de la inflación había iniciado la tendencia al deterioro de las condiciones de

vida de la población venezolana, particularmente la clase media y los sectores sociales de más

bajos ingresos. Pérez emprendió una política económica intervencionista que afectaba

negativamente a las pequeñas y medianas empresas, y de paso ayudando a los grandes

conglomerados especialmente al Grupo Cisneros de Gustavo Cisneros.

La Organización Cisneros S.A. es un conglomerado de compañías pertenecientes al magnate

venezolano Gustavo Cisneros, que tiene participación en casi toda América Latina, Estados

Unidos y Canadá. Como se puede ver en la siguiente lista de las Compañías de la organización

Cisneros.

Compañías de la Organización Cisneros

La Organización Cisneros es accionista, o dueña de las siguientes compañías en toda América

en los siguientes sectores:

Medios de Comunicación

Venevisión

FM Center

Venevisión Continental

Novelísima

Informe 21

Venevisión Productions

Venevisión +Plus

Venevisión +Plus (República Dominicana)

Venevisión Studios

Venevisión International

FonoLibro

Siente Music

VeneMovies

VeneMusic

Venemobile

LatCel

Blockbuster Puerto Rico

Venevisión Kids

Cl@se (canal educativo por cable)

Page 11: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Inversiones Rendiles (participante en la licitación para licencia de un tercer canal

privado en Colombia)

Venus

Univisión accionista

Educación

Canal Clase

Alimentación

Cervecería Regional (Cervecería y distribuidora de licor venezolana)

Coca-Cola FEMSA

Deportes

Leones del Caracas

SBS Sports Business

Telecomunicación

Digitel GSM (compañía de línea celular venezolana)

Americatel (en unión con Entel Chile)

Claxson

ESDC (El Sitio Digital Channel)

Movida

LatCel

Belleza

Miss Venezuela

Fisa

Productos y Servicios

Business Services Provider (BSP)

Gaveplast

Summa Sistemas

Page 12: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Viajes Saeca

Durante los dos primeros años de su gobierno intentó aplicar una política de Pleno Empleo que

por un lado castigaba a los empresarios y por el otro daba por medio de la llamada Ley contra

despidos injustificados de 1974, un poder inmenso a los sindicatos y trabajadores

independientes y por primera vez, se fijó un salario mínimo, regulo los precios de los

productos de 1era necesidad. El 23 de marzo de 1976, por intermedio del Banco Central, se

adoptan medidas monetarias y financieras para detener la inflación, entre otras: restricción del

crédito hipotecario, incremento del encaje legal de los Bancos, aumento del precio de los

dólares vendidos a los bancos comerciales y limitación del plazo para los efectos de comercio.

El papel del estado en la economía venezolana creció así rápidamente, de tal modo que al final

de este gobierno existían ya nada menos que 137 empresas del estado, 71 mixtas o de

participación estatal y 48 Institutos Autónomos. [V. Sabino, 1988].

Esto dio como resultado un gran crecimiento de liquidez circulante que impactó el consumo

hasta 1977. En efecto, a todo el caudal de ingresos adicionales que recibió CAP por el

incremento de precios del petróleo se añadió el endeudamiento por las grandes inversiones

que debían hacer de Venezuela un "gran País". Apostó por un programa de grandes

construcciones industriales, fundamentalmente la ampliación de Siderurgia del Orinoco

(Sidor) y el resto de facilidades del vasto complejo extractivo de Ciudad Guayana, la creación

de nuevas plantas de refinado de bauxita y fundición de aluminio, y el acometimiento de

diversas obras hidroeléctricas en los caudalosos afluentes del Orinoco contemplaba

inversiones por un total de 53.000 millones de dólares al cambio. Adquirió una deuda externa

de 37 millardos de $ en 1978. Sin embargo, aquel aumento extraordinario de recursos sirvió

para impulsar el gasto público, que superó con creces los ingresos del Estado. Como

consecuencia creció la deuda nacional a niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100.000

millones de bolívares al final de su período. V. Baptista (1984)

Teniendo presente además que los recursos pesqueros aún se hallaban sin explotar (si bien la

declaración en 1978 como "zona económica exclusiva" de 500.000 km² de mar Caribe preparó

el camino para esa meta”, tamaña intervención del Estado en la estructura económica indicó la

determinación de Pérez de sacar el mayor partido posible de las inmensas riquezas de un país

especialmente agraciado por la naturaleza. Es más, el presidente redujo deliberadamente las

exportaciones petroleras para propiciar la elevación de los precios y alargar todo lo posible la

duración de este recurso no renovable. Fundó en la expectativa de la prosecución del buen

Page 13: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

ritmo en el encarecimiento del petróleo, pero entre septiembre de 1976 y enero de 1979 el

precio del barril sólo aumentó un dólar, pasando de los 14 a los 15. Para no recortar el gasto

presupuestado, Pérez recurrió a los créditos de la banca privada internacional, cargando de

deudas al Estado y agravando el déficit de la balanza de pagos, cuando a priori la excepcional

recaudación fiscal venía generando suficientes recursos propios como para no recurrir a la

financiación externa. Según Baptista los indicadores del PBI y su variación porcentual

confirman la naturaleza errática de la economía venezolana desde 1979, pues los años de

crecimiento y recesión se intercalan, resultando prácticamente una situación de empate. Si

bien la mayoría de los años que registran un crecimiento superior al 5% también corresponden

a años de significativo crecimiento de la actividad petrolera. Como se puede ver en el siguiente

gráfico 4 y la tabla 3.

Gráfico nº 4

Tabla nº 3

Algunos indicadores macroeconómicos.

Año PIB

millones

Bs. 1984

Crecimiento

(variación

PIB)

Inflación *

(variación

IPC)

Tipo de

Cambio **

(Bs./$)

Reservas

Internacionales**

millones $

1979 494.942 1,50 12,83 4,30 8.819

Fuente: Baptista, 1997, IESA, 1999, BCV, 1992 y cálculos propios en crecimiento e inflación

para algunos años. * Promedio anual. ** Para el cierre de diciembre.

Page 14: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Esta situación tampoco fue óbice para que el mandatario, deseoso de potenciar el ascendiente

internacional de Venezuela, concediera a su vez, a través del Fondo de Inversiones de

Venezuela (FIV), créditos y ayudas a países vecinos del Caribe, América Central y el área

andina, con lo que Venezuela adquirió la doble condición, un tanto anómala, de país deudor y

fiador. Para hacerse una idea del volumen de estos estipendios, valga como dato un cálculo

publicado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos: según esta institución, en

términos absolutos, la primera administración de Pérez gastó más dinero en cinco años, en

valores monetarios sin ponderación uniforme, que todos los gobiernos desde la independencia

sumados.

Venezuela ofrecía como país una de las gasolinas más baratas y uno de los suelos más fértiles

del mundo se viera obligada a importar el 80% de los alimentos que consumía, a precios

también subsidiados, porque su agro, ignorado por el Gobierno y desatendido por un

campesinado emigrado a las ciudades, que apenas producía. Fueron unos años de fuerte

crecimiento del PIB, de la renta per cápita y del coste de la vida, pero las bases de todo este

progreso y bienestar eran engañosas. Las funestas consecuencias de la política dilapidadora de

quien había prometido "administrar la abundancia con una mentalidad de escasez" se iban a

apreciar mejor a largo plazo, aunque en 1979 ya quedaba claro que el viejo enunciado de

"sembrar el petróleo" estaba teniendo una ejecución cuando menos dudosa y que el país no

había estado preparado para administrar cabalmente la avalancha de petrodólares.

El nacionalismo económico de Pérez se expresó también en la política exterior con entusiasmo

la defensa de cualesquiera causas progresistas y tercermundistas en el mundo.

Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez la deuda externa alcanzó niveles sin precedentes,

en cualquier país del mundo hubiera parecido insólito e inaudito, que habiendo muchos más

ingresos por concepto petroleros, el Estado Venezolano representado por su gobierno, haya

tenido que realizar enormes préstamos de dinero, como si los ingresos producto de los

elevados precios del petróleo a nivel mundial, no hubiesen sido suficientes para calmar la

voraz "hambre" asumida por los emisarios del gobierno, quienes pensaron mucho más en el

presente de aquella época, que en el futuro y las consecuencias que podrían resultar de aquel

endeudamiento por demás, irresponsable, y del cual el pueblo venezolano ha sido el menos

beneficiado. Este enorme endeudamiento, que consideramos "criminal", fue lo que sirvió para

justificar la frase del presidente Luis Herrera Campins en su discurso inaugural, que recibía "un

país hipotecado". En los primeros meses del nuevo gobierno continuó el auge de precios

petroleros y se mantuvo el flujo extraordinario de ingresos del gobierno. La guerra entre Irán e

Page 15: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Irak, países petroleros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleos

(OPEP), hizo que las divisas y las reservas monetarias internacionales de Venezuela alcanzaran

niveles sin precedentes. No obstante el auge, comenzó a sentirse cada vez más el peso de las

obligaciones de la deuda y de los nuevos préstamos contratados por el gobierno.

Al terminar su primer mandato Pérez estuvo marcado por escándalos de corrupción que

culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de

méritos por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos

y fraude a la nación, y por la crisis social manifestada en el llamado Caracazo. Tanto los

escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo

Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27

de noviembre de 1992, respectivamente fue acusado de corrupción en el Congreso de la

República por el Caso Sierra Nevada, donde por el margen de un voto (el de José Vicente

Rangel, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de la Defensa y Vicepresidente de Hugo

Chávez en su primera presidencia), quedó absuelto de ser condenado políticamente por tal

hecho.

La deuda externa ha pasado a ser el principal problema de la política exterior de Venezuela. A

ella están ligados los problemas del desarrollo y la soberanía del país. Mediante el

refinanciamiento se busca conseguir más dinero en nuevas condiciones, para seguir pagando

la deuda y sus enormes intereses y aceptar nuevos compromisos que afectan aún más el

futuro del país. Para recibir nuevos empréstitos la nación debe aceptar religiosamente las

recetas que nos formulan la banca acreedores y los organismos financieros internacionales, los

cuales prescriben el tratamiento que más conviene a los intereses del gran capital. Lo cual, ha

desencadenado una ola de alzas en los precios debido a la marcada dependencia de nuestra

economía, de las importaciones, y al elevado componente extranjeros de los bienes y servicios

de producción nacional.

Debido a que la constitución impedía la reelección inmediata (tendría que esperar diez años

después de terminar su periodo presidencial), Pérez mantenía una popularidad hasta el final

de su ejercicio presidencial, pero el sospechoso accidente aéreo en el que muriese el

candidato opositor Renny Ottolina, sumada a la debilidad del candidato oficialista Luis Piñerúa

Ordaz y el estancamiento de la economía a partir de 1977 hizo que su partido Acción

Democrática, resultara derrotado en las elecciones de diciembre de 1978, dando paso en la

Page 16: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

presidencia de Venezuela a Luis Herrera Campins del partido social-cristiano COPEI, quien lo

sucedió en el cargo.

Cuando el presidente Carlos Andrés asciende al poder la economía venezolana presenta un

conjunto de problemas generados por el tipo de crecimiento económico que se había operado

en los gobiernos anteriores. Entre esos problemas se destacan la tendencia al alza de los

precios debido a la inflación mundial que provoca el aumento de precios industriales que

importamos y a la incapacidad de la industria y la agricultura del país para abastecer el

mercado nacional .,y a las prácticas de monopolios y especulación de algunos sectores de la

industria el comercio. También se cuenta la situación de desempleo crónico de un elevado

número de trabajadores venezolanos .la concentración del crecimiento industrial del país y el

abandono a su suerte en la gran mayoría de la población de la provincia venezolana. EL

aceleramiento de la inflación que se había iniciado en el período anterior y que determinaba la

tendencia al deterioro de las condiciones de vida de la población venezolana y particularmente

la clase media. los sectores sociales y demás bajos ingresos para frente a esta situación el

presidente Pérez se vió, favorecido por la llamada crisis energética mundial que se tradujo en

un alza inusitada de los precios petroleros, los cuales subieron en promedio desde 13,95

dólares por barril en 1974, esto se tradujo a su vez en un alza impresionante de los ingresos

petroleros del estado, que subieron de 40.665 millones de bolívares durante el periodo del

doctor Caldera a 151.093 millones de bolívares durante el quindenio de Carlos Andrés Pérez,

con lo cual parecieron crearse las condiciones financieras para poner en práctica una política

tendente a superar la grave situación económica a que se ha hecho referencia.

Impuesto Sobre la Renta o Impuesto de Valor Agregado. Es un tributo que pagan las personas,

empresas o entidades jurídicas a la nación. Aproximadamente en el periodo en el primer

mandato de Carlos Andrés las empresa petroleras eran las únicas que pagaban este impuesto

tales empresas eran Petroven, Pequiven, PDVSA. Este capital llegaba a el fisco; luego de que

una gran parte la utilizaban en planes o para sistemas económicos de desarrollo para el país

por ejemplo, el sistema SELA, Sistema Económico Latino Americano o como el FIVE, fondo de

Inversión Venezolana, éste era un excedente que tenía el estado en beneficio del colectivo, por

ejemplo en caso de algún desastre natural como lluvia o un sismo el estado puede reparar los

daños ya es beneficio de la colectividad pero el presidente de este entonces no utilizaba el

dinero para eso solo buscaba enaltecer la clase alta y seguir empobreciendo la clase pobre de

ésta forma generaba desigualdades sociales .

Page 17: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Los objetivos nacionales más representativos de la política económica que enmarcaron este

período los podemos analizar a partir de las siguientes acciones:

A.- Decretos legales.

Nacionalización de la Industria Petrolera.

Aumento general del sueldo y salario 25 por ciento.

Ley de Despido Injustificado, esta Ley castigaba a los grandes empresarios y grandes empresas

como en las empresas de Gustavo Cisneros y los Mendoza.

Revaluación del bolívar.

Ley de tratamiento a los capitales extranjeros.

Ley de incentivos a las exportaciones.

Ley de mercado de capitales.

B.- Programas:

Construcción de viviendas populares.

Creación de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

Crecimientos de los servicios gubernamentales.

Creación del Fondo de Inversión Venezolana (FIVE).

C. -Resultados Económicos:

Crecimiento del PIB.

Inflación controlada.

Crecimiento del Déficit Fiscal.

Políticas Macroeconómicas:

Dentro del plan de desarrollo cabe destacar el Sistema Económico Latino Americano:

Política Cambiaria: Se modificó el convenio cambiario por lo tanto las autoridades decidieron

revaluar el bolívar respecto al dólar de los Estados Unidos.

Fue modificado el Convenio escrito las clausulas 1235.

Política Fiscal de tipo expansiva.

El congreso de la República dicto la Ley Orgánica que autoriza al presidente tomar medidas en

materia económica y financiera.

Se promulga la Ley Orgánica que reserva el Estado, la industria y el comercio de los

hidrocarburos.

Se crea la empresa Petroven.

Política salarial: Se fijó el salario mínimo salarial para los trabajadores 15 bolívares por jornada

diaria de trabajo, cada trabajador, salvo el trabajo domestico.

Aumento de sueldos y salarios en un 25 por ciento políticas de precios.

Es el control de precios administrativos.

Page 18: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Mediante el decreto presidencial se congelaron por un lapso de 90 días los precios de todos los

bienes y servicio de primera necesidad.

Se declararon bienes y servicio de primera necesidad sujetos a la regulación administrativos

oficial, los bienes y servicio requeridos para la producción agrícola.

Se promulgó la ley de protección al consumidor, para que el ministerio fomentara cuales eran

los bienes y servicios de primera necesidad.

Se promulgó también para establecer que los productores e importadores de bienes y servicios

de primera necesidad debían marcar el precio máximo de venta al consumidor.

Actores y líderes políticos:

Carlos Andrés Pérez, como Presidente de la República representando el Partido Acción

Democrática.

Gustavo Cisneros, como Presidente del grupo Cisneros en representación de los empresarios.

Luis Herrera Campins, como Dirigente en Copei.

Eduardo Fernández, como dirigente y postulado a la Presidencia por Copei.

Luis Piñerua Ordaz por el partido AD.

Jaime Lucinchi, postulado por Acción Democrática y próximo Presidente de la República.

Capítulo II: Análisis Político.

Partidos Políticos:

Acción Democrática (AD).

Partido Social Cristiano (COPEI).

Movimiento al Socialismo (MAS).

Unión Republicana Democrática (URD).

Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR).

Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

Page 19: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Movimientos Sociales y gremios:

Federación de Cámara de Comercio de Producción (FEDECAMARA), en representación de los

productores y empresarios del país.

Corporación de Trabajadores de Venezuela (CTV), en representación de los trabajadores de

Venezuela.

Fedeindustria, en representación de las empresas.

Política exterior

En el ámbito internacional, el gobierno de CAP estrechó vínculos con los países de la OPEP,

continuando con la estrategia de darle prioridad al petróleo como producto que llevaría al

desarrollo de Venezuela y Latinoamérica. En política exterior, Pérez Siguiendo los pasos de

Perú, Argentina y Panamá -como hizo su predecesor Rafael Caldera- rompe parcialmente con

la "Doctrina Betancourt" y restableció relaciones con Cuba en diciembre de 1974; tras trece

años de ruptura. Poco antes, la decisión de la Administración republicana de Estados Unidos

de excluir a Venezuela, al igual que a otros países de la OPEP, del Sistema General de

Preferencias Arancelarias fue tachada de afrentosa e injusta por Pérez, que recordó que su

país no había dejado de suministrar petróleo a la Potencia Norteamericana cuando los árabes

llamaron a embargar los envíos de crudo a los países occidentales con una diplomacia

proisraelí. Se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (Nicaragua) y apoyó al

"hombre fuerte" de Panamá, Omar Torrijos, en sus negociaciones con Estados Unidos para la

entrega del Canal de Panamá. Mantuvo buenas relaciones con el resto de gobiernos de

Hispanoamérica y Europa, especialmente con España y con Nicolae Ceausescu, además de

Oriente Próximo, República Popular China y la URSS. Sin embargo, mantuvo buenas y cordiales

relaciones con Estados Unidos, colocando a Venezuela como uno de los principales suplidores

de petróleo a esa nación. Carlos Andrés Pérez estableció relaciones con países de distintas

tendencias ideológicas y recibió en suelo venezolano a presidentes de otros países, en la

búsqueda de la consolidación del liderazgo internacional de Venezuela.

Pérez fue siempre agasajado en sus giras por los países de Europa, Oriente Próximo, América

Latina y la URSS. A Jimmy Carter lo visitó en junio de 1977 y lo recibió, con todos los honores,

en marzo de 1978, en la primera visita de un mandatario estadounidense a Venezuela desde la

efectuada por John Kennedy en 1961. Carter quitó hierro a la decisión de Caracas de reconocer

al régimen de La Habana, que había levantado resquemor en Washington durante la

Page 20: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Administración de Gerald Ford, y prefirió reconocer a su anfitrión como el mejor representante

de la democracia en un subcontinente asolado por las dictaduras militares y los partidos

hegemónicos; en efecto, en aquel momento, sólo Venezuela, Colombia y Costa Rica

disfrutaban de libertades democráticas y pluralismo con posibilidades de alternancia en

América Latina.

Capítulo III: Análisis Jurídico.

La eficacia de la constitución no siempre tiene relación con las leyes que se dicten durante su

vigencia. La Constitución de 1961, se dictó cuando el petróleo era explotado en paz y armonía

por compañías como la Standard Oíl (creole), la Royal Dutch Shell, la Texas entre otras, todas

extranjeras. Durante su vigencia se adelantó la Nacionalización del Petróleo por el Congreso de

la República (1971); y también se llevó a cabo antes el Congreso la Ley laboral de la doble

indemnización por despido (1974). Se implementó el Seguro Social y finalmente solo este

último estaba previsto en la Constitución. En su art. 97. Decimos esto porque el desarrollo de

la economía y la legislación, no siempre son cumplimiento de un mandato Constitucional

expreso. La constitución no sólo es importante por lo que manda sino por lo que no prohíbe.

Por ejemplo: La Constitución no prohibía nacionalizar el petróleo ni prohíbe subirnos los

impuestos al doble; por lo tanto la Asamblea Nacional ante una situación de emergencia, o el

Presidente en virtud de una Ley Habilitante, podría duplicarlos. No sería anticonstitucional.

En la Constitución de 1961, se implementó a raíz de la conmoción de tipo político que fue la

caída del General Pérez Giménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria.

La Constitución de 1999, ha sido el resultado de una conmoción Social debida al deterioro del

persistente estado económico del país, en particular de las clases populares.

Principales acontecimientos ocurridos durante el Período:

Año 1974:

El 26 de marzo, por Decreto Presidencial, se crearon la Comisión Organizadora del Consejo

Nacional de la Cultura y la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia.

El 15 de mayo, las inversiones extranjeras son reglamentadas por el Gobierno Nacional y por

decreto, se prohíben los despidos injustificados de trabajadores.

En el Congreso de la República, el día 30 de mayo, fue sancionada la ley que otorgaba poderes

extraordinarios al Presidente para dictar medidas económicas y financieras mediante decretos,

Page 21: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

por el lapso de un año. A tal efecto, en la misma fecha, se promulgó el decreto que mantenía la

congelación de los precios para los bienes de primera necesidad y el 31 de mayo, los decretos que

reglamentaban el salario mínimo de los trabajadores y el aumento general de sueldos y salarios

vigentes para esa fecha

El Congreso de la República, el día 3 de agosto, aprueba la reforma a la Ley Orgánica del Poder

Judicial.

El 10 de septiembre, mediante decreto, se dicta la creación de la “Biblioteca Ayacucho” que tiene

como objetivo recopilar y publicar las más importantes obras del pensamiento latinoamericano.

El 5 de noviembre, se dictó el reglamento del puerto libre de la Isla de Margarita.

El 29 de diciembre, Venezuela y Cuba reanudaron sus relaciones diplomáticas.

Año 1975:

El 22 de abril, se promulgó el decreto que ordenaba extender los beneficios del Seguro Social para

prestaciones en dinero por invalidez, incapacidad parcial, vejez, nupcias y muerte.

El 13 de mayo, por Decreto Presidencial, se creó el Instituto Nacional de la Vivienda en sustitución

del antiguo Banco Obrero.

Año 1976:

El 1 de enero de 1976, en Cabimas, el Presidente de la República promulga la Ley de

Nacionalización Petrolera.

El 9 de marzo, en consejo de ministros, se aprueba el V Plan de la Nación.

El 26 de agosto, el Presidente de la República firma la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y la Ley

de Crédito Público que le autoriza para contratar créditos por Bs. 31.000.000.000.

El 21 de octubre, en Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Venezuela es

elegida para formar parte del Consejo de Seguridad a partir del 1 de enero de 1977.

Page 22: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

El 23 de noviembre, se aprueba la Ley Orgánica de Presupuesto para el año 1977 por un monto de

Bs. 35.836.000.000.

Año 1977:

El 4 de enero de 1977, en conformidad con la nueva Ley de Administración, el Presidente Carlos

Andrés Pérez decreta la creación de otros 7 ministerios.

El 1 de abril inician sus actividades los nuevos Ministerios de Desarrollo Urbano, del Ambiente y de

los Recursos Naturales Renovables, de Información y Turismo, de Transporte y Comunicaciones y

de la Secretaría de la Presidencia de la República..

El 26 de julio, el Gobierno Nacional decreta la creación de la Universidad Francisco de Miranda, en

la ciudad de Coro, y de la Universidad Rómulo Gallegos en el Estado Guárico.

Año 1978:

El 22 de marzo, el Ejecutivo Nacional mediante decreto prohíbe la importación de 500 productos

industriales.

El 28, en visita oficial de 2 días, llega al país el Presidente de Estados Unidos James Carter; el 31, en

Curazao, el Presidente Pérez firma el Tratado de Límites de Áreas Marinas y Submarinas entre

Venezuela y las Antillas Neerlandesas.

El 3 de julio, en Brasilia, Venezuela firma junto con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú

y Surinam el Tratado de Cooperación Amazónica.

Con todas estas leyes, decretos, reglamentos, fueron una pantomima de este presidente corrupto,

que solo velaba por sus propios intereses y sus cúpulas de cuellos blancos; tenemos como

ejemplos: la creación del plan de Becas “Gran Mariscal”; donde solo tenían opción los hijitos de

papá y mamá, el humilde era excluido; era la fórmula secreta por convenio con Estados Unidos

para formar mentes capitalistas que a su vez regresaban a nuestro país para implementárnosla.

De igual manera se puede decir que no le importaba en lo absoluto la parte social de nuestro país,

con respecto a la vivienda, aparte de construir cajitas de fósforos, solo cambio de nombre al

Page 23: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

Banco Obrero por INAVI. En la parte de la salud brillo por su ausencia. En la educación creó varias

Universidades donde la exclusión prevaleció repuntando los niveles más altos.

Da risa y hasta pena leer esto: Creación de la Comisión Presidencial, para la lucha contra la

pobreza; cuando él fue uno de los que erradicó la pobreza extrema en nuestra sociedad.

Conclusión.

La dichosa nacionalización del petróleo resultó ser un engaño a los Venezolanos, pues esta se

realizó faltando poco tiempo para que se vencieran las concesiones, que años antes se le

habían concedido a los norteamericanos por el dictador J. V. Gómez, cosa que los liberó de la

responsabilidad de volver la industria en condiciones de modernidad y bien equipada, (así

decían los acuerdos) y al éstas, ser nacionalizadas apresuradamente desligaban a los gringos

de estas responsabilidades, además todo lo seguían manejando ellos junto a aduladores del

entorno derechista del bipartidismo. El cual se encuentra en el polémico artículo 5 de la ley de

nacionalización, que le permitió que Pérez se apoderara de un gran número de empresas

fabricantes de bienes de capital que requería esta industria, lo que permitió que se apoderara

de las empresas de acero (Conduven, las principales cementeras y pare de contar), de allí la

gran fortuna que amaso y que le permitió vivir como lo estaba haciendo.

En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la

Biblioteca Ayacucho (calificada Colección de las Obras maestras de las letras latinoamericanas)

y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares

estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del mundo. Por su

desvelo insistente en la protección a la naturaleza y en pro de la recuperación ecológica,

recibió en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a

un jefe de Estado de América Latina.

En opinión de sus detractores, Pérez tomó medidas impopulares de una forma demasiado

apresurada, sin planificar adecuadamente otras medidas de carácter social que

contrarrestaran aquellas. Uno de los aspectos más negativos fué su mala administración con

enormes gastos público a niveles que superaron los ingresos del Estado. Cuyo resultado incidió

en el crecimiento de la deuda nacional interna y externa a nivelas inconcebibles.

Cuando asciende al poder el Presidente Carlos Andrés Pérez, la economía venezolana presenta

un conjunto de problemas generados por el tipo de crecimiento económico que se había

operado durante los anteriores gobiernos. Entre esos problemas se destacan la tendencia al

Page 24: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

alza de los precios debido a la inflación mundial que provoca el aumento de precio de los

productos industriales que importamos y a la incapacidad de la industria y la agricultura del

país para abastecer el mercado nacional; y a las prácticas de monopolio y especulación de

algunos sectores de la industria y el comercio.

También se cuenta la situación de desempleo crónico de un elevado número de trabajadores

venezolanos. La concentración del crecimiento industrial en el centro del país y el abandono a

su suerte en la gran mayoría de la población de la provincia venezolana. El aceleramiento de la

inflación que se había iniciado en el período anterior y que determinaba la tendencia al

deterioro de las condiciones de vida de la población venezolana, particularmente la clase

media y los sectores sociales de más bajos ingresos.

Para hacer frente a esta situación, el Presidente Pérez se vio favorecido por la llamada crisis

energética mundial que se tradujo en un alza inusitada de los precios petroleros, los cuales

subieron en promedio, desde 3,90 dólares por barril en 197$, hasta 13,95 dólares por barril en

1974. Esto se tradujo a su vez en un alza impresionante de los ingresos petroleros del Estado,

que subieron de 40.665 millones de bolívares durante el período del doctor Caldera, a 151.093

millones de bolívares durante el quinquenio de Carlos Andrés Pérez, con lo cual parecieron

crearse las condiciones financieras para poner en práctica una política tendente a superar la

grave situación económica a que se ha hecho referencia.

Bibliografía.

Ball M., Carlos, "Venezuela: el triste caso de un gobierno rico y un país paupérrimo", en Levine,

Barry B. (comp), El Desafío Neoliberal, El Fin del Tercermundismo en América Latina , Ed.

Norma, Bogotá, 1992, pág. 285.]

Constitución Bolivariana de Venezuela, 1999.

Cf. Kornblith, Miriam, "Crisis y transformación del sistema político venezolano", en

Hofmeister, Wilhelm, y Josef Thesing, Transformación de los Sistemas Políticos en América

Latina, Ed. Konrad Adenauer Stiftung-CIEDLA, Buenos Aires, 1995, págs. 352 y 353.

http://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Cisneros

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Andr%C3%A9s_P%C3%A9rez

Page 25: último trabajo de historia comtemporanea de Venezuela

http://www.venezuelatuya.com/historia/democracia.htm

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/007/008.html

http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/

venezuela/carlos_andres_perez_rodriguez

http://www.monografias.com/trabajos12/anthsdeu/anthsdeu.shtml

http://www.talcualidad.com/carlosandresperez.html

Villasmil, Ricardo, “El Rentismo en Venezuela”.

V. Baptista, Asdrúbal, "Más allá de Pesimismo y del Optimismo: Las Transformaciones

Fundamentales del País", en Naím, Moisés y Ramón Piñango, El Caso Venezuela, una Ilusión de

Armonía, Ed. IESA, Caracas, 1984, pp. 20 a 40.

V. Sabino, Carlos, Empleo y Gasto Público en Venezuela, Ed. Panapo, Caracas, 1988, pág. 96.

Revista Tendencias Determinantes de la inversión privada en Venezuela: Un análisis

económico para el periodo 1950-2001. Por Nelson Labarca y Luís Hernández Gutiérrez. Vol. IV

N 2.