vigia de salud

17
Salud oral Investigación: Enseñar a su hijo los métodos de higiene bucal apropiados es una inversión en salud que le proporcionará beneficios para toda la vida. Lo primero es darle un buen ejemplo; al cuidar usted sus propios dientes el niño recibirá el mensaje de que la salud bucal es algo importante. Todo lo que haga de la higiene dental una tarea divertida, como cepillarse los dientes junto con sus hijos o permitirles elegir sus propios cepillos dentales, fomenta una higiene bucal apropiada. Para ayudar a sus hijos a proteger sus dientes y encías y reducir el riesgo de formación de caries, enséñeles a seguir estos simples pasos: Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día con una crema dental con flúor aprobada por la Asociación Dental Mexicana, lo cual le eliminará la placa bacteriana (que es una película pegajosa que se adhiere a los dientes y que es la causa principal de las caries). Utilice hilo dental diariamente para eliminar la placa que se deposita entre los dientes y debajo de la encía, evitando que se endurezca y se convierta en sarro, pues una vez que se ha formado, sólo puede ser eliminado con una limpieza profesional. Elija una dieta balanceada evitando el consumo de almidones y azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, trate de hacerlo con la comida y no entre comidas. La saliva adicional que se produce durante una comida ayuda a enjuagar los alimentos de la boca. Utilice productos dentales que contengan flúor, incluída la crema dental. Asegúrese de que su niño consuma sal adicionada con fluoruro en caso de vivir en zonas que no contengan grandes

Transcript of vigia de salud

Page 1: vigia de salud

Salud oral

Investigación:

Enseñar a su hijo los métodos de higiene bucal apropiados es una inversión en salud que le proporcionará beneficios para toda la vida. Lo primero es darle un buen ejemplo; al cuidar usted sus propios dientes el niño recibirá el mensaje de que la salud bucal es algo importante. Todo lo que haga de la higiene dental una tarea divertida, como cepillarse los dientes junto con sus hijos o permitirles elegir sus propios cepillos dentales, fomenta una higiene bucal apropiada.Para ayudar a sus hijos a proteger sus dientes y encías y reducir el riesgo de formación de caries, enséñeles a seguir estos simples pasos:

Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día con una crema dental con flúor aprobada por la Asociación Dental Mexicana, lo cual le eliminará la placa bacteriana (que es una película pegajosa que se adhiere a los dientes y que es la causa principal de las caries).

Utilice hilo dental diariamente para eliminar la placa que se deposita entre los dientes y debajo de la encía, evitando que se endurezca y se convierta en sarro, pues una vez que se ha formado, sólo puede ser eliminado con una limpieza profesional.

Elija una dieta balanceada evitando el consumo de almidones y azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, trate de hacerlo con la comida y no entre comidas. La saliva adicional que se produce durante una comida ayuda a enjuagar los alimentos de la boca.

Utilice productos dentales que contengan flúor, incluída la crema dental.

Asegúrese de que su niño consuma sal adicionada con fluoruro en caso de vivir en zonas que no contengan grandes cantidades de fluoruro de manera natural en el agua de consumo.

Lleve a sus hijos al odontólogo para realizarles revisiones periódicas.

Actividad

Se realizara una pequeña obra de teatro en la cual le explicaremos a las niñas la importancia de un buen cuidado bucal. Lo necesario que es comer alimentos saludables y pocas golosinas; y cepillarse después de comer estas.

Page 2: vigia de salud

Cuidado de los dientes

Investigación:

Es importante supervisar el cepillado de sus niños hasta que dominen estos simples pasos:

Utilice una pequeña cantidad de crema dental con cantidades adecuadas de flúor, aprobada por la Asociación Dental Mexicana. (del tamaño de un chícharo).Verifique que sus hijos no se pasen la crema dental.

Con un cepillo dental suave, cepille primero la superficie interior de cada diente, que es donde más se acumula la placa. Cepille suavemente de posterior a anterior.

Limpie las superficies exteriores de cada diente. Coloque el cepillo en ángulo respecto de la encía exterior. Cepille suavemente de posterior a anterior.

Cepille la superficie de masticación de cada diente. Cepille suavemente de posterior a anterior.

Utilice la punta del cepillo para limpiar la parte posterior de los dientes anteriores, tanto superiores como inferiores.

¡Siempre es divertido cepillarse la lengua!

El flúor es una de las mejores maneras para ayudar a prevenir el deterioro de los dientes. Se trata de un mineral que, al combinarse con el esmalte dental, lo fortalece. La medida preventiva utilizada en México es el consumo de sal adicionada con la cantidad adecuada de fluoruro, y en zonas donde el agua de consumo contiene cantidades grandes de flúor, debe consumirse sal sin fluoruro. Consulte a su odontólogo sobre el área donde usted vive. Además es recomendable el uso de la crema dental con flúor en todos los casos. Pregunte a su odontólogo cuál crema dental debe usar para obtener el nivel adecuado de flúor. En niños menores de 6 años es recomendable utiliar una crema dental con 500 partes por millón de flúor.

Actividad

Page 3: vigia de salud

Por medio de canciones divertidas y coreografías se enseñara a las estudiantes a utilizar de la mejor forma el cepillo de dientes para así mantener su boca siempre limpia.

Aseo personal

Tener buenos hábitos de aseo personal significa más que estar limpio: es reducir la propagación de enfermedades. Por esta razón, tener una buena higiene afecta la salud y el bienestar de los niños y de las personas con quienes estos pasan el día.

Lavado de manos Un buen lavado de manos, hecho con frecuencia, puede reducir enfermedades y eliminar suciedad y, por tanto, el riesgo de absorber toxinas

Sonarse la nariz, toser y estornudar Sonarse la nariz, toser y estornudar propaga gérmenes. Enseñe a los niños a sonarse la nariz (siempre con la boca abierta), a tirar el pañuelo y luego, a lavarse las manos.

Pelo Es más fácil detectar piojos y sarpullidos en el cuero cabelludo cuando el pelo está limpio (lavar una o dos veces por semana) y cepillado.

Uñas A menudo, la suciedad y los gérmenes se esconden debajo de las uñas. Los niños se rascan sus órganos genitales, se meten las manos en el pañal y los dedos en la nariz, se rascan sarpullidos y se meten las

Page 4: vigia de salud

manos en la boca. Si se mantienen las uñas de los niños cortas y limpias se reduce la posibilidad de propagación de los gérmenes a otras personas.

Actividad

Se entregara a cada estudiante una serie de dibujos alusivos a el aseo personal para que estas puedan colorearlas. Además de esto se realizaran juegos que muestren los pasos para mantener un buen aseo personal.

Parasitos

Piojos

Investigación:

Es cada vez más frecuente, y principalmente en las épocas de más calor, la aparición de brotes de pediculosis en los niños de edad escolar. Se viene observando un aumento en este sentido, sobre todo en los colegios. Los piojos constituyen un problema sanitario que independe de la clase social.

Page 5: vigia de salud

¿Cómo se desarrolla el piojo en la cabeza de un niño?El piojo llega a la cabeza y se agarra a un pelo, donde se alimenta chupando la sangre del cuero cabelludo. Las hembras ponen huevos (liendres), que se sujetan a un pelo como si de un "pegamento" se tratara. La liendre tiene forma ovalada de color blanco que se distingue de la caspa porque está muy agarrada y sujeta al pelo. De estos huevos sale el piojo que pronto se hará adulto y comenzará a picar y a poner más huevos.

¿Cómo se puede evitar los piojos?Los piojos pasan de una cabeza a otra de una manera muy fácil. Por eso, es necesario tomar algunas medidas adecuadas de higiene:- Lavar con frecuencia el pelo.- Peinar y cepillar diariamente el pelo.- Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, principalmente detrás de las orejas y en la nuca.- Limpiar peines y cepillos con frecuencia.- No intercambiar útiles como peines, gorros, gomas, horquillas, etc.

¿Qué se debe hacer en el caso de que el niño tenga piojos?Si se observa la presencia de piojos en la cabeza de los niños, deberá hacer lo siguiente:- Mojar todo el cabello y cuero cabelludo con una loción antiparasitaria, preferiblemente a base de piretrinas, que encontrarás en las farmacias. No lavar el cabello antes de aplicar esa loción. Tampoco se debe tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Solo se puede cubrir la cabeza con un gorro de plástico. Se tratarán con champú o loción pediculicida solamente aquellas personas que estén infestadas. La utilización indiscriminada de esos productos en los niños no es recomendable.- Una vez aclarado el pelo, quitar las liendres con la mano o con un peine de púas muy juntas.- Los peines, y todo tipo de adornos de pelo se deben sumergir una hora en loción

pediculicida. Las ropas, bien como las toallas, etc., se deben lavar con agua caliente.- Todas las personas que convivan con el niño parasitado, deberán ser revisadas y, si es el caso, tratadas de la misma forma.

Page 6: vigia de salud

Actividad

Mostrar por medio de imágenes el cuidado que deben tener los niños y sus padres antes y cuando tienen piojos.

Realizar charlas didácticas para ayudar a comprender la importancia de cuidarse y mantener un buen aseo para no tener estos parasitos.

Como utilizar el baño

Page 7: vigia de salud

Investigación:

El baño es el recinto que usamos para realizar nuestras necesidades físicas y limpiarnos de nuestro desaseo. El uso del baño se constituye en importante porque: A- A través del aseo, mostramos respeto y estimación por nosotros y por los demás.B- La pulcritud de una persona crea una impresión favorable a quienes les rodean.C- El baño diario garantiza el aseo y es una fuente de salud ya que se eliminan a través de este las materias tóxicas por el sudor.D- En nuestro clima es recomendable darse 2 baños al día: por la mañana y otro por la tarde.E- El uso del desodorante.F- Lavarse por lo menos 1 vez a la semana la cabeza con champú o jabón.En el baño debemos: A-realizar nuestras necesidades dentro del retrete para no ensuciar el suelo; y es lo debido.B-después de haber realizado nuestra necesidad, debemos bajar la palanca del sanitario para que no queden residuos y para que las otras personas puedan usar el baño.C- el papel higiénico debe ser depositado en la caneca, para generar un ambiente de limpieza.D- después de usar el baño, debes lavarte las manos para evitar la propagación de bacterias y para tener una limpieza satisfactoria en nuestro cuerpo.E- si notamos que hay alguna anomalía en el baño, debemos informar a los profesores o a las personas encargadas del aseo en la institución.

Actividad

Se entregaran dibujos con imágenes alusivas a el baño y su buen uso. Además se hara una actividad con sopas de letras con las palabras que indiquen cosas importantes a la hora de utilizar el baño.

Uso del agua.

El agua es un recurso escaso por cuya falta miles de niños y adultos mueren cada año.

Page 8: vigia de salud

Todos debemos usar el agua de forma responsable y ayudar a que otros también puedan tener agua en sus vidas. Para ahorrar agua debemos: 1) cerrar la llave al lavarnos la cara, mientras nos enjabonamos las manos o cuando nos cepillamos los dientes; así ahorramos casi 10 litros de agua. 2) si la llave es muy caudalosa, di a tus padres que la reduzcan, cerrando un poco la llave de paso. 3) si en tu casa se riegan las plantas, mejor riégalas al anochecer, esto evitara que el agua se evapore y vuelva a la atmosfera. 4) utiliza un recipiente para recoger el agua de la lluvia, esta no podremos beberla, pero si la podemos usar para regar las plantas o lavar nuestra bicicleta. El agua la utilizamos para: 1) beber y cocinar 2) lavado de ropa y utensilio de cocina 3) limpieza de la casa4) baño personal de todo el cuerpo5) lavado de boca y dientes6) lavado de manos7) lavado de cara, cabello y pies8) limpiar la casa

Actividad

Se realizara una charla a las niñas para explicarles acerca del buen uso del agua. Además se mostrara un video sobre la importancia de este preciado liquido.

Como prevenir enfermedades

La gripe

Page 9: vigia de salud

Es normal que en los meses invernales se disparen los casos de gripe en

los niños. La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a las

vías respiratorias y se contagia fácilmente, siendo los niños pequeños

principales transmisores del virus.

Si bien sus síntomas son fáciles de tratar, hay que tener especial

cuidado con los más pequeños pues tienen mayor riesgo de

desencadenar complicaciones como una infección de oído, bronquitis o

neumonía.

Los síntomas de la gripe en los niños

Fiebre alta (más de 38,5 grados), dolor de cabeza, tos y mocos (al

principio tos seca y congestión que luego evoluciona en tos productiva),

en algunos casos pitidos al respirar (sibilancias), malestar general, dolor

muscular y a veces también dolor abdominal acompañado o no de

vómitos. Es frecuente en los niños que haya pérdida de apetito e

irritabilidad.

El virus de la gripe se contagia a través de pequeñas partículas que el

enfermo expulsa al toser, hablar o estornudar, por las manos o a través

de objetos que hayan sido contaminados con el virus, como un juguete o

una toalla.

Los niños pequeños son grandes transmisores de la gripe pues al

infectarse eliminan una gran cantidad de virus y por un período de

tiempo más prolongado que los adultos.

Las guarderías son un foco de infección, ya que durante los meses de

invierno es muy probable que el virus esté constantemente activo. Los

niños comparten utensilios, vasos, juguetes que van de mano y muy

probablemente de boca en boca… En ámbitos donde conviven varios

niños

Actividad

Page 10: vigia de salud

Realizar dramas en los cuales expliquemos a las niñas como prevenir las

distintas enfermedades, como cuidarse de los virus que se encuentran

en el entorno.

Nutrición

Que deben comer.

Page 11: vigia de salud

Comienza con buenos hábitos alimenticiosLos niños de corta edad necesitan tres comidas regulares más uno o dos bocadillos. Planifica el horario de los bocadillos de tal forma que no queden demasiado cerca de los horarios de las comidas principales. Escoge bocadillos de los cinco grupos alimenticios señalados en la Pirámide Guía de los Alimentos.Enseña buenos hábitos alimenticios con el ejemplo. Disfruta las comidas con tus hijos. Ellos aprenderán de ti cómo y qué comer. ¡Tus hábitos alimenticios saludables harán que tú también seas más saludable!

Porciones para niños

Sirve porciones pequeñas a los niños de corta edad, si se quedan con hambre ellos pedirán más comida. Ofréceles nuevos alimentos en porciones aún más pequeñas, como una o dos cucharadas.

Ayuda si tienes niños quisquillosos para comerCon frecuencia los niños quieren comer el mismo alimento comida tras comida, este comportamiento se conoce como "manía por un alimento". Por lo general, esta manía por un alimento no dura lo suficiente para perjudicar la salud del niño; si se trata de un alimento saludable, los padres pueden permitir que el niño lo siga comiendo hasta que se le pase la manía.

Es posible que los niños de corta edad coman menos un día y más al día siguiente, el apetito de los niños depende de su crecimiento y nivel de actividad. Si consideras que el niño está comiendo muy poco o demasiado, consulta a tu médico o dietista.

Utiliza la Pirámide Guía de los Alimentos para Niños de Corta EdadEstá pirámide especial te ayudará a enseñar a tus hijos qué deben comer para crecer y mantenerse saludables. En esta pirámide se muestran los alimentos que los niños conocen y disfrutan.

Ofrece a los niños de corta edad una variedad de alimentos de los cinco grupos alimenticios. Cada grupo proporciona algunas de las sustancias nutritivas y la energía que los niños necesitan. Ningún grupo alimienticio es más importante que otro. Para crecer y ser saludables, los niños necesitan comer diferentes alimentos cada día.

Actividad

Realizar un compartir con las alumnas, en este caso solo se comerán alimentos saludables para ellas. Luego de esto se harán dinamicas para que las niñas sepan cuales son los alimentos mas importantes para ellas.

Page 12: vigia de salud

Loncheras

Investigación:

Los padres de familia deben de respetar los gustos y preferencias de sus hijos e involucrarlos en la preparación de las meriendas. A los niños se les debe explicar cuáles son los alimentos sanos y las porciones adecuadas para estar saludable, y de ser posible darle variedad de opciones de alimentos para evitar que se aburran.

Para preparar una lonchera se recomienda tener a mano:

Galletas sin relleno y barritas bajas en grasa, ambas fuente de fibra

Atún en agua enlatado, embutidos y quesos bajos en grasa Frutas y vegetales frescos, frutas secas Panes integrales, pitas, tortillas de maíz, tortilla para wraps,

muffins Grasas buenas: mantequilla de maní, mayonesa light, aderzos y

dips livianos Refrescos bajos en azúcar, bebidas sin calorías, lácteos

descremados, agua

Busque productos bajos en:

Page 13: vigia de salud

1. Sodio (sal): Un producto debe tener menos de 140 mg de sodio por 100 gramos de alimento. Evite alimentos salados, ahumados, de paquete, y disminuya la sal de la cocina. Los alimentos enlatados se pueden pasar por el chorro de agua para disminuir el contenido de sal.

2. Grasas: busque productos libre de grasas trans (menos 0.5 gramos por porción) y bajos en grasa saturada (menos 0.5 gramos por porción). Los productos no deberían tener más de 5 gramos de grasa total por porción.

3. Azúcar: prefiera productos con menos de 10 gramos azúcar por porción. Bajo en azúcar es menos de 5gramos por porción. Busque alimentos fuente de fibra (más de 2 gramos por porción).

Actividad.

Se hara una muestra de las loncheras mas saludables para que las niñas lleven al colegio. Se harán rondas infantiles y se entregaran fotocopias con dibujos para colorear.

Page 14: vigia de salud

Vacunas

Investigación:

La mayoria de los bebés y de los niños que empiezan a caminar reciben hasta 20 inyecciones para el segundo año de su vida, los niños con condiciones médicas como alergias, asma ó diabetes tienen más experiencias con los doctores y las agujas.  Entonces no es una sorpresa que las agujas y las inyecciones son las cosas que los niños temen mas cuando van al médico.Muchos niños se asustan tanto con las inyecciones que cuando miran una aguja se ponen en agonía.  Una vez que se pone así, es difícil que el/ella se calme antes de que le pongan la inyección. A continuación se detallan los nombres de las vacunas, contra qué son y cuando se le deben administrar al niño:

- La BCG se pone al nacer. El recién nacido no se puede ir del hospital sin esta vacuna contra la tuberculosis y en primer año básico de administra una dosis de refuerzo.

- La DTP corresponde a 2, 4 y 6 meses, luego a los 18 y a los 4 años. Esta vacuna es contra de la difteria, contra el tétano y contra la tos convulsiva coqueluche.

- La vacuna antipolio se coloca a los 2, 4 y seis meses, luego a los 18 y a los 4 años. Es anti la poliomielitis.

- La Hib corresponde a los 2, 4 y 6 meses. Es contra la Haemophilus Influenzae tipo B.

- La Tresvírica se administra a los 12 meses y en primero básico. Es contra el sarampión, la papera y contra la rubéola.

Page 15: vigia de salud

- La Toxoide DT se pone en segundo básico. Es contra la difteria y tétanos.

La vacuna neumocócica se administra a los 2, 4 y 6 meses y una a los 12 y 15 meses de edad 

La vacuna contra el rotavirus se pone a los 2 y 4 meses.

Actividad

Se realizaran rondas infantiles para explicar la importancia de tener todas las vacunas, y lo necesarias que son para sus vidas.