Video

2
Video: Tipos de redes de distribución del acueducto 1. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ES EL CONJUNTO DE TUBERÍAS QUE SUMINISTRAN AGUA A LAS EDIFICACIONES CON LA CAPACIDAD DE SATISFACER EL CAUDAL MÁXIMO DE LA HORA DE MÁXIMO CONSUMO. DEPENDIENDO DE LA TOPOGRAFÍA, DE LA VIALIDAD Y DE LA UBICACIÓN DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO PUEDE DETERMINARSE EL TIPO DE RED. TIPOS DE REDES: 1. RED TIPO RAMIFICADA 2. RED TIPO MALLADA 3. RED COMBINADA O MIXTA Entre las redes de distribución tenemos: RED RAMIFICADA SON REDES DE DISTRIBUCIÓN CONSTITUIDAS POR UN RAMAL TRONCAL Y UNA SERIE DE RAMIFICACIONES O RAMALES QUE PUEDEN CONSTITUIR PEQUEÑAS MALLAS, O CONSTITUIDOS POR RAMALES CIEGOS. ESTE TIPO DE RED ES UTILIZADO CUANDO POR CONDICIONES TOPOGRÁFICAS SE DIFICULTA LA INTERCONEXIÓN ENTRE RAMALES. TAMBIÉN PUEDE ORIGINARSE POR EL DESARROLLO LINEAL A LO LARGO DE UNA VÍA PRINCIPAL. CRITERIOS DE DISEÑO GASTO DE DISEÑO SELECCIÓN DE DIÁMETROS PÉRDIDAS DE CARGA PRESIONES DISPONIBLES RED MALLADA SON AQUELLAS REDES CONSTITUIDAS POR TUBERÍAS INTERCONECTADAS FORMANDO MALLAS. ES EL TIPO DE DISTRIBUCIÓN MÁS CONVENIENTE YA QUE PERMITE CREAR UN CIRCUITO CERRADO LOGRANDO UN SERVICIO MÁS EFICIENTE Y PERMANENTE. CONFIGURACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN LAS REDES MALLADAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR LA MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN, DE LAS TUBERÍAS PRINCIPALES, TUBERÍAS SECUNDARIAS Y RAMALES ABIERTOS. NODO UN NODO SE DEFINE COMO: INTERSECCIÓN DE DOS TUBERÍAS PRINCIPALES. TODO PUNTO DE ALIMENTACIÓN. TRAMOS NO MAYORES DE 500 A 600 METROS. Redes mixtas: Es evidente que también puede adoptarse un sistema mixto, o sea, distribución en malla en el centro de la población y ramificada para los barrios extremos. En las redes mixtas, únicamente se instalan distribuidores ciegos cuando la trama urbana lo requiera, como pueden ser

Transcript of Video

Page 1: Video

Video: Tipos de redes de distribución del acueducto

1. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ES EL CONJUNTO DE TUBERÍAS QUE SUMINISTRAN AGUA A LAS EDIFICACIONES CON LA CAPACIDAD DE SATISFACER EL CAUDAL MÁXIMO DE LA HORA DE MÁXIMO CONSUMO. DEPENDIENDO DE LA TOPOGRAFÍA, DE LA VIALIDAD Y DE LA UBICACIÓN DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO PUEDE DETERMINARSE EL TIPO DE RED.

TIPOS DE REDES:

1. RED TIPO RAMIFICADA 2. RED TIPO MALLADA 3. RED COMBINADA O MIXTA

Entre las redes de distribución tenemos:

RED RAMIFICADA SON REDES DE DISTRIBUCIÓN CONSTITUIDAS POR UN RAMAL TRONCAL Y UNA SERIE DE RAMIFICACIONES O RAMALES QUE PUEDEN CONSTITUIR PEQUEÑAS MALLAS, O CONSTITUIDOS POR RAMALES CIEGOS. ESTE TIPO DE RED ES UTILIZADO CUANDO POR CONDICIONES TOPOGRÁFICAS SE DIFICULTA LA INTERCONEXIÓN ENTRE RAMALES. TAMBIÉN PUEDE ORIGINARSE POR EL DESARROLLO LINEAL A LO LARGO DE UNA VÍA PRINCIPAL. CRITERIOS DE DISEÑO GASTO DE DISEÑO SELECCIÓN DE DIÁMETROS PÉRDIDAS DE CARGA PRESIONES DISPONIBLES

RED MALLADA SON AQUELLAS REDES CONSTITUIDAS POR TUBERÍAS INTERCONECTADAS FORMANDO MALLAS. ES EL TIPO DE DISTRIBUCIÓN MÁS CONVENIENTE YA QUE PERMITE CREAR UN CIRCUITO CERRADO LOGRANDO UN SERVICIO MÁS EFICIENTE Y PERMANENTE. CONFIGURACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN LAS REDES MALLADAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR LA MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN, DE LAS TUBERÍAS PRINCIPALES, TUBERÍAS SECUNDARIAS Y RAMALES ABIERTOS. NODO UN NODO SE DEFINE COMO: INTERSECCIÓN DE DOS TUBERÍAS PRINCIPALES. TODO PUNTO DE ALIMENTACIÓN. TRAMOS NO MAYORES DE 500 A 600 METROS.

Redes mixtas: Es evidente que también puede adoptarse un sistema mixto, o sea, distribución en

malla en el centro de la población y ramificada para los barrios extremos. En las redes mixtas,

únicamente se instalan distribuidores ciegos cuando la trama urbana lo requiera, como pueden ser

los fondos de saco y los puntos de consumo aislados, su longitud no será mayor de 300 m. ni podrán

abastecer a más de 200 viviendas. El buen funcionamiento y la razonable duración de una red de

distribución obligan a que los valores de la Presión, en la misma, queden dentro de límites

recomendables (30 a 45 m.c.a).

Page 2: Video