Versión Impresa Edición N°187

48

description

 

Transcript of Versión Impresa Edición N°187

Page 1: Versión Impresa Edición N°187
Page 2: Versión Impresa Edición N°187
Page 3: Versión Impresa Edición N°187

Contenido / JUNIO 2016

4

18

32 34 38 40 42

20 24 28

6 8 10 16

2 Editorial Un Valle de Bionegocios

4 Breves6 Un Valle de Bionegocios

Negocios verdes con sello vallecaucano

8 ‘Bio’ conocimiento de talla mundial

10 Los bio que siguen creciendo

16 Lo verde es más que moda

18 LíderesLa experiencia no se improvisa

20 Negocios‘Uno para todos y todos para uno’

24 EmprendedoresEllos sí saben de moda

26 Estatuto AduaneroEl comercio exterior cambia de ritmo

28 Exponegocios 2016Exponegocios hizo la ‘extramilla’

32 Momentos para recordar

34 InnovaciónPatentes: ideas con valor agregado

37 EventoNegocios al día

38 EmprendimientoEmprender, una fiebre que crece

40 ExpertoCómo cultivar buenas relaciones bancarias

42 OpiniónMirá Ve

44 Calendario de Formación Empresarial

Page 4: Versión Impresa Edición N°187

2

Un Valle de Bionegocios

El Valle del Cauca ocupa el 2% del territorio nacional y según el más reciente Censo Nacional Agropecuario, apor-ta 9,6% de la producción agrícola del País. Por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, biodiversidad, caracterís-ticas agroecológicas y tejido empresarial diversificado, el Valle del Cauca se ha posicionado como líder nacional en las acti-vidades productivas relacionadas con el aprovechamiento y

transformación sostenible de material orgánico.Las posibilidades que hay de aprovechar de formas más sofisticadas estas ventajas com-

petitivas de la región en campos como la producción de alimentos, la cosmética, la farma-céutica, la medicina y la bioenergía, apalancando las destrezas de nuestras empresas y de más de veinte centros de investigación y desarrollo especializados, son extraordinarias.

Ser Un Valle de Bionegocios, es una de las fortalezas identificadas en la Narrativa Estratégica de Competitividad del Departamento, denominada ‘Un Valle que se Atreve’ y liderada por la Comisión Regional de Competitividad. Esta fortaleza de la econo-mía del Valle se refleja en nuestro liderazgo en la producción de alimentos procesados (Macrosnacks), azúcar, panela, etanol, sucroquímica, papel, productos farmacéuticos, cos-méticos, biogás y la cogeneración eléctrica. El Valle es el primer productor nacional de ba-nano común (15,9% del total) y aguacate (21,7%); segundo productor de piña (13,7%); y junto a Cauca conforma la tercera región cafetera del País (15,2%). El dinamismo de las empresas avícolas y porcícolas de la región en la última década permitió que en 2015 el Valle del Cauca y el Norte del Cauca se convirtieran en la principal región productora de Proteína Blanca (carne de cerdo, pollo y huevo) en Colombia.

Los Bionegocios representan una gran oportunidad para la economía del Valle del Cauca. Empresas de diversos sectores productivos en la región deben evaluar las oportunidades que representan a futuro los modelos de negocio relacionados con el aprovechamiento sos-tenible de recursos naturales, generando prosperidad, nuevos empleos y mejorando la ca-lidad de vida de sus habitantes. Para esto, se requiere promover inversiones por parte de las empresas, el Gobierno Departamental y Nacional en actividades de investigación e in-novación, desarrollo de nuevos productos y exploración de mercados.

La red de centros de investigación y universidades ubicados en la región enfocados en temas relacionados con los bionegocios puede contribuir a hacer frente a los desafíos de las empresas en este frente. Como referentes, se destacan el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Corporación Biotec. La Gobernación, la Universidad del Valle, un grupo de empresarios y la Cámara de Comercio de Cali trabajan en la estructuración del Centro de Innovación de Proteína Blanca, que será financiado con recursos de regalías.

Contamos con la estructura productiva agroindustrial más diversificada y moderna del País. Además, la red de ciudades del Departamento, entre las que se encuentran el principal puerto de carga de Colombia, la ciudad más grande del suroccidente colom-biano, y otras 6 ciudades interconectadas por una moderna red vial, permiten a las em-presas abastecerse y atender un robusto mercado local. Además, desde Tuluá, el corazón del Valle, se puede acceder en menos de 10 horas por carretera a más del 75% de los ho-gares de ingreso medio en Colombia. Los Bionegocios son reconocidos como los merca-dos del futuro y tenemos todas las condiciones para incursionar exitosamente en ellos.

Esteban Piedrahita UribePresidente

Publicación de la Cámarade Comercio de CaliISSN 1657-8511 Año 16 - Número 187JUNIO 2016

DIRECTOREsteban Piedrahita Uribe

EDITORClara Inés Cabal

GERENTE DE COMUNICACIONESCarolina Bueno

COORDINACIÓN EDITORIALYaira Arroyave

COMITÉ EDITORIALAndrea BuenaventuraCarlos Hernando MolinaDavid OchoaJuan Esteban CarranzaJuan Felipe MejíaOrlando RincónPaulo Andrés Londoño Esteban PiedrahitaClara Inés CabalCarlos Andrés PérezLuisa Fernanda Cadavid Isabela EcheverryAdriana Macías

REDACCIÓNYaira ArroyaveMedia Solutions SAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNJuan Carlos VelásquezRaúl Enrique Zamudio

FOTOGRAFÍALuis Fernando Semaán

PUBLICIDADMyriam Hortúa CruzEjecutiva de CuentaTeléfono: 57(2) 8861300 Ext. [email protected] [email protected]

ASESORÍA EDITORIALMedia Solutions SAS

IMPRESIÓNImágenes Gráficas S.A.

Sede principalCalle 8 No. 3-14Teléfono: 8861329

Sede ObreroCarrera 9 No. 21-42Teléfono: 8850072

Sede UnicentroCentro Comercial Unicentro Pasillo 5 Local 359ATeléfono: 3212500

Sede AguablancaCarrera 27 # 103-71 La CasonaTeléfono: 4228713

Sede YumboCarrera 5 No. 8-23Teléfono: 6691065

Punto de Atención en JamundíCalle 10 con Carrera 10 Esquina (Edificio Alcaldía de Jamundí)Teléfono: 8835190

Page 5: Versión Impresa Edición N°187
Page 6: Versión Impresa Edición N°187

4

Cuestión de buen corazón La lactancia no sólo garantiza una

nutrición óptima para los recién na-cidos sino que crea fuertes vínculos emocionales entre la madre y su hijo e impulsa un desarrollo emocional saludable.

Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna debería ser el único alimento proporcionado a los neonatos hasta sus seis meses de

A Cali llega Cabify, la empresa es-pañola que desde hace cinco años inició su expansión a países como México, Chile y Perú brindando el servicio de transporte corporativo mediante plataformas tecnológicas.

En Colombia tiene presencia des-de hace 8 meses y ya ha sellado más de 360 acuerdos con empresas de Bogotá. La meta ahora es ofrecer a los empresarios caleños la confian-za de moverse con seguridad y cum-pliendo con todas las normas de ley mediante una aplicación que permi-te solicitar servicios inmediatos o con reservas.

La herramienta se puede instalar en un dispositivo móvil o un pc. Esta compañía tiene como meta este año hacer una inversión de 20 millones de dólares en el país para garanti-zar su llegada a 10 ciudades, con un equipo compuesto por 60 personas y unos 1.500 conductores trabajando.

Cabify quiere conquistar Cali

A conquistar Norteamérica

La Gloria de construir sueños

La firma Visas Americanas, con 15 años de trayectoria en Bogotá y Pereira, abrirá una oficina en Cali con el fin de asesorar a los pequeños y medianos empresarios que buscan ampliar sus oportunidades de negocio en Estados Unidos y Canadá.

Esta firma de abogados exper-tos en procesos migratorios ofre-ce servicios como acompañamiento

Gloria Peña, la Mujer Cafam 2016, es una madre cabeza de familia, que ha sa-cado adelante a sus dos hijos y vela por el bienestar de la infancia en su sector como madre comunitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Tras doce años de labor con los niños de su entorno, Gloria creó Coomaco Valle, una cooperativa que integra a más de 800 madres comu-nitarias que cuidan a casi 10 mil ni-ños del Distrito de Aguablanca.

En la sede cuentan con una bode-ga de alimentos que administra las

para solicitar la visa indicada según cada caso. Como parte de su lan-zamiento en la capital del Valle, el experto Alberto Salamanca dicta-rá la conferencia gratuita ‘Seis for-mas para establecerse legalmente en Estados Unidos’, el próximo 9 de junio, de 6 a 8 p.m., en el Centro de Negocios Yoffice, ubicado en el Centro Comercial Centenario.

vida, sin embargo, los roles que han asumido las mujeres en la vida labo-ral muchas veces impide que esa fase se culmine satisfactoriamente.

Consciente del impacto positivo que tiene la lactancia en la población infantil, el Banco WWB, inauguró su sala de lactancia para las mujeres que laboran para la entidad y se encuen-tran en esta etapa de sus vidas. Esta

BREVES

iniciativa forma parte del programa ´Lazos de Amor´ que fue inspirado por la promoción que la Administración Municipal ha realizado para garanti-zarle un bienestar a los bebés caleños.

raciones de granos y verduras para las madres comunitarias y, hasta el momento, es la única que ha logrado funcionar de manera eficiente en el país por la excelente gestión de esta vallecaucana.

A sus 36 años de edad, Gloria es-tudió Administración de Empresas en la Universidad Fray Luis Amigó y gracias a Coomaco genera 100 em-pleos en las unidades productivas que la cooperativa tiene para abaste-cer los hogares comunitarios y gene-rar ingresos para las familias.

Page 7: Versión Impresa Edición N°187
Page 8: Versión Impresa Edición N°187

6

El Valle del Cauca cuenta con grandes recursos que le permitirán consolidarse como una potencia de los bionegocios en Colombia y el mundo.

El Valle del Cauca es un territo-rio de grandes potenciales. Solo ocupa el 2% de la geografía na-

cional pero representa el 9,6% de la producción agropecuaria del país; es el primer exportador de macrosnacks y alimentos; produce el 93% del eta-nol que se genera; aporta el 96% de la cogeneración de energía eléctrica y su capital se constituye como la segunda ciudad de latinoamérica con el menor índice de contaminación ambiental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De ahí que se pretenda consolidarlo como el líder en materia de bionegocios. De hecho, esta es una de las cinco áreas priorizadas en la Narrativa Estratégica

de Competitividad que definieron la Comisión Regional de Competitividad, la Cámara de Comercio de Cali (CCC), la Gobernación del Valle del Cauca y otras entidades del orden regional para generar oportunidades de crecimiento económico.

Según Carlos Andrés Pérez, di-rector económico y de planea-ción de la CCC, la región cuen-ta con las mejores condiciones para convertirse en el coloso de los negocios verdes: rica biodiver-sidad, material genético disponi-ble, amplio territorio cultivable, tejido empresarial sólido, fuerte vocación agroindustrial, infraes-tructura vial y portuaria eficiente,

Negocios verdescon sello vallecaucano

y centros de investigación y formación de primer nivel.

Obtener el mayor beneficio de los bionegocios es uno de los propósitos de las cinco Iniciativas Cluster que li-dera la CCC: Bioenergía, Excelencia Clínica, Proteína Blanca, Belleza y Cuidado Personal y Macrosnacks.

La iniciativa de Bioenergía busca el aprovechamiento de recursos para producir energía eléctrica, biocombus-tibles y gas. Para ello, se adelanta un proyecto para caracterizar las propie-dades físicas y químicas de biomasas provenientes del sector azucarero, fo-restal y avícola, identificar las oportu-nidades de inversión y establecer las primeras plantas de biogas en 2017.

UN VALLE DE BIONEGOCIOS

Page 9: Versión Impresa Edición N°187

7

Edición 187 • junio 2016

En él participan empresas de la región, la Universidad Nacional de Palmira, PWC, Cenicaña y gremios.

El cluster de proteína blanca tam-bién evalúa las posibilidades de pro-ducción de biogas así como el poten-cial de los materiales orgánicos que generan las industrias avícolas y por-cícolas para el uso en la cadena de pro-ductos cosméticos y de combustibles, entre otros.

El cluster de macroscnacks tiene expectativas para la producción de alimentos procesados a partir de los derivados de frutas propias de la re-gión. Para la iniciativa de Excelencia Clínica se cuenta con un enorme po-tencial a partir del aprovechamiento de material natural para la síntesis de medicinas, mientras que en Belleza y Cuidado Personal el gran reto es in-corporar frutos propios de la región para fortalecer y diferenciar su porta-folio de productos cosméticos.

Con las pilas puestasLas bases del Biocomercio se es-

tablecieron durante la Cumbre de la Tierra, realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. En ella se ratificó el Convenio de Diversidad Biológica, que contem-pla la conservación de la biodiversi-dad, su uso y la distribución equitati-va de beneficios.

Tras años de trabajo, en 2010, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formuló la Política de Producción y Consumo Sostenible “Hacia una cultura de consumo sos-tenible y transformación producti-va”, mediante la cual se actualiza-ron e integraron la Política Nacional de Producción Más Limpia y el Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes (PENMV).

Según el PENMV, en la categoría de negocios verdes se “contemplan las actividades económicas en las que se

director ejecutivo, Juan Carlos Castro, afirma que en 2010 se inició un tra-bajo con el Ministerio de Comercio para identificar sectores involucrados en bionegocios con posibilidades para aprovechar los TLC.

Tras la aprobación del Conpes, se identificaron empresas que se han co-nectado con fabricantes de ingredientes naturales para generar encadenamien-tos, también se favoreció la creación de centros de investigación como Bios (Caldas) y Biopacífico (Valle).

Sin embargo, para Carlos Andrés Pérez, hoy el reto es que la legislación promueva la inversión en estas activi-dades y que la academia forme capital humano idóneo.

“Está pendiente dar el salto en transferencia tecnológica, agregación de valor a la venta de materias primas, consolidación de la oferta que es limi-tada y estacional y apertura de líneas de crédito. Esto permitiría garantizar mayor volumen y bajar los costos al pensar en grandes mercados”, afirma por su parte José Gómez.

En la consolidación de los bionego-cios también es fundamental la partici-pación de grandes empresas y empren-dimientos innovadores, pues buena parte del portafolio de iniciativas en esta línea proviene de estas compañías.

ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que, además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida, contri-buyendo a la conservación del ambien-te como capital natural que soporta el desarrollo del territorio”.

Para 2025 la visión es lograr que los Negocios Verdes se encuentren posi-cionados y consolidados como un nue-vo renglón estratégico de impacto en la economía nacional. Para esto se formu-laron ocho líneas estratégicas: comuni-cación, posicionamiento y sensibiliza-ción al consumidor y productor sobre los Negocios Verdes; Política y norma-tividad; Ciencia, Tecnología e innova-ción; Recursos/ incentivos económi-cos y financieros; Acceso a mercados; Coordinación y articulación institu-cional/sectorial; Sistema de informa-ción de mercado, monitoreo y evalua-ción; y Desarrollo y fortalecimiento de la oferta.

Por otra parte, el documento Conpes 3697 de 2011 propuso permitir el ac-ceso a las propiedades genéticas de los elementos de la biodiversidad para usos comerciales y no solo para investiga-ción. Es decir, estudiar sus propieda-des intrínsecas para, a partir de ellas, generar derivados. Así mismo, contem-pla la creación de la Empresa Nacional de Bioprospección para centralizar la información sobre el tema.

De acuerdo con José Gómez, inves-tigador de la Corporación Biocomercio Sostenible, el 39% de iniciativas de bio-negocios colombianas corresponde al sector de alimentos. A este le siguen cosméticos, textiles, artesanías, cons-trucción y fármacos, que operan según la legislación aprobada para cada uno.

Por otra parte, la Andi es una de las entidades que busca contribuir a la consolidación de estos proyectos me-diante las acciones de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo. Su

Planta de destileria Manuelita

Page 10: Versión Impresa Edición N°187

8

El Valle del Cauca cuenta con más de 20 centros de investigación y desarrollo de clase mundial que están relacionados con actividades productivas en la agroindustria y constituyen una importante ventaja en la formación de capital humano al servicio de los bionegocios en la región.

Cenicaña, excelencia en investigación

Cenicaña lleva 38 años apalan-cando el desarrollo de la agroindus-tria de la caña de azúcar a través de proyectos de investigación que res-ponden a los retos estratégicos plan-teados por este sector con los pro-gramas de variedades, agronomía, procesos de fábrica y servicios es-pecializados de transferencia de tec-nología, documentación, tecnología informática y análisis económico y estadístico.

Cuenta con cerca de 200 colabo-radores, entre ellos 12 profesiona-les con doctorado, 24 con maestría

y 47 con pregrado, quienes contri-buyen al desarrollo de las iniciativas y a proyectar este Centro a nivel in-ternacional.

En materia de bionegocios, Cenicaña ha adelantado investiga-ciones en torno a la generación de bioenergía a partir de la utilización de la biomasa de la caña de azú-car. Esta fuente energética aún debe superar el factor de validación de costos, ya que aún es muy alto de acuerdo con la explicación de Álvaro Amaya, director de la institución.

Sin embargo, este Centro reco-noce que la caña de azúcar ofre-ce dos grandes ventajas: se puede

‘Bio’ conocimientode talla mundial

producir en todos los meses del año y, además, la producción de bioma-sa se obtiene en nuestras condicio-nes entre 12 y 14 meses. En cultivos de tipo forestal, el tiempo fluctúa en-tre 8 y 20 años.

“Un valor agregado la caña es la obtención de etanol para uso en la mezcla con gasolina como combus-tible a través de la fermentación de las mieles. También se puede a par-tir de jugos”, señala Amaya.

El directivo destaca el gran po-tencial que tiene la región para la producción de energía renovable, que no afecta la atmósfera. Del mis-mo modo, señala que los bionego-cios tienen un futuro brillante gra-cias al gran potencial asociativo que existe entre las diferentes institucio-nes vallecaucanas que se dedican a investigar y realizar proyectos en pro de los procesos biológicos.

Hoy la agroindustria del Valle está llamada a vincularse a la producción de energía eléctrica, biocombustibles y biogás, por lo que los sectores azuca-rero avícola y porcícola, como grandes productores de biomasa en la región, deben aunar esfuerzos y capacidades en esta dirección. Los productores de fruta también juegan un papel vital en este encadenamiento.

UN VALLE DE BIONEGOCIOS

Álvaro Amaya

8

Page 11: Versión Impresa Edición N°187

9

Edición 187 • junio 2016

CIAT: compromiso con la seguridad alimentaria

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) es par-te de CGIAR, la mayor alianza in-ternacional de organizaciones de in-vestigación agrícola que se enfoca en tener un agro más competitivo, ren-table y resiliente mediante un mane-jo más inteligente y sostenible de los recursos naturales.

Su investigación contribuye a va-rios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y es transversal a cuatro temas clave: datos complejos, agricultura climá-ticamente inteligente, acción frente a los ecosistemas y sistemas alimen-tarios sostenibles.

La institución tiene presencia en 53 países de América Latina, el Caribe, África y Asia con 310 pro-yectos activos en los cuales traba-jan aproximadamente mil funcio-narios.

En Cali el CIAT cuenta con un banco de Germoplasma o de Semillas al que se le denomina la ´ joya de la corona de la agricultu-ra´ ya que su propósito es preservar la diversidad de especies nativas o silvestres. En este banco se cuenta con tecnología de punta que permi-te acelerar el desarrollo de cultivos con mayor productividad y valores nutricionales superiores.

Con más de 67.700 muestras ve-getales, esta instalación salvaguar-da las colecciones de semillas de fríjol (37.937) y yuca (6.643) más grandes del mundo, junto con sus parientes silvestres y forrajes tro-picales para la producción pecua-ria. Estas colecciones represen-tan diversos grupos de alimentos, conforman una parte clave de la agrobiodiversidad mundial y sal-vaguardan la seguridad alimenta-ria del mundo.

Ella destaca como uno de los más recientes logros el registro de la pa-tente ´Proceso para la propagación clonal in vitro de plantas de guaná-bana’. A partir de productos activos de la guanábana se pueden produ-cir alimentos funcionales, productos cosméticos y medicamentos, pero se debe garantizar que la planta sem-brada cumpla con los requisitos que se necesitan para que, por ejemplo, se pueda convertir en un fitomedi-camento. “Con nuestra innovacio-nes logramos que desde la siembra el fruto cuente con las características requeridas para las diversas agroin-dustrias.”, indicó Sánchez.

Corporación Biotec Durante 20 años la Corporación

Biotec ha desarrollado investigaciones e innovación en la industria frutícola a través de modelos de apropiación social y productiva para la agricul-tura, agroindustria y bioindustria.

Su trabajo es respaldado por un equipo calificado de 20 personas y una amplia red de cooperación, alianzas públicas y privadas de ni-vel nacional e Internacional.

De acuerdo con la directora de este centro, Miryam Sánchez, la filosofía es trabajar con mentalidad asociativa. “Sabemos cómo hacerlo, con quién hacerlo y para qué hacerlo”, señala.

El Valle del Cauca tiene una ventaja competitiva por el desarrollo de bione-

gocios en el sector agroindustrial que se han generado, en parte, gracias

a los centros de investigación. Uno de ellos es el Parque Biopacífico, polo

de desarrollo regional y nacional que genera conocimiento para apoyar la

transformación productiva del país. También se destaca la Fundación Cipav,

que construye sistemas sostenibles de producción agropecuaria y promo-

ciona sus hallazgos en las comunidades rurales. La Escuela de Ingeniería

de Alimentos de la Universidad del Valle, por otra parte, forma profesiona-

les para que impulsen la industria agroalimentaria y desarrollen tecnolo-

gías que mejoren el procesamiento, conservación, tratamiento y control de

calidad de los alimentos.

Miryam Sánchez

Page 12: Versión Impresa Edición N°187

10

Toman los mejores insumos del territorio, los convierten en productos comercializables y generan cadenas de valor que impactan positivamente la economía regional. Así son las experiencias de las empresas que le apuestan a los bionegocios.

Sucroal, la apuesta por la biotecnología

El crecimiento constante de la pobla-ción mundial, la demanda de alimentos y la privilegiada posición geográfica de Colombia, que la constituye en despen-sa mundial, inspiraron la creación de Sucroal. Esta empresa desarrolla cua-tro procesos biotecnológicos: produce ácido cítrico, alcohol, vinagre y realiza el tratamiento anaeróbico y aeróbico de

los efluentes o cursos de agua que pro-ceden de plantas industriales.

Además, atiende las industrias de in-gredientes y suplementos alimenticios, la construcción, farmacéutica y agroin-dustria, entre otros. Su gerente general, Eduardo García, dice que en su estrate-gia ha sido fundamental la internacio-nalización de la empresa a más de 30 países. “Para cada proceso evaluamos si es posible adquirir o desarrollar tec-nologías de avanzada que nos permi-tan ser competitivos”, afirma.

Una de ellas es el Laboratorio de Desarrollo de Cepas en donde se han generado las variedades del hongo Aspergillius que se emplean en la producción de ácido cítrico. Otro ele-mento diferenciador es que sus pro-ductos son NON GMO, es decir que no se emplean organismos genética-mente modificados y se usan fuentes renovables de baja huella de carbón, características apreciadas, en espe-cial, por las nuevas generaciones.

Esa alta dosis de innovación y crea-tividad no sería posible sin el equipo de trabajo, conformado por 360 perso-nas, que trabajan a partir de las Cuatro E: Enfoque con disciplina, Ejecución con velocidad, Evaluación con obje-tividad y Excelencia con persistencia. Sin embargo, esto no los ha eximido de enfrentar retos como los costos, la competencia proveniente de China y el posicionamiento internacional.

Las alianzas estratégicas con com-pañías de talla mundial les ayudaron

Los bio que siguen

a afrontar la globalización, gracias a la innovación incremental pudieron reducir costos y con la conversión de residuos en productos se han hecho más sostenibles.

Este fue uno de los factores que evi-dencia el positivo balance de 2015. En ese año lograron un récord en la producción de ácido cítrico, que al-canzó las 32.000 toneladas y repre-sentó un incremento de 8.3%. En el mismo periodo las ventas totalizaron $315.000 millones, con un incremen-to del 28%, y las exportaciones suma-ron US$41 millones.

En parte, dice García, a esos resul-tados contribuyen las políticas ade-lantadas por las entidades del depar-tamento, que han ayudado a que los empresarios migren de una visión par-ticular a una global que les plantea la necesidad de tener objetivos comunes, en su caso, basados en una megaten-dencia como la biotecnología. A partir de ese escenario, proyectan su futuro.

Ya tienen posicionados en el mer-cado los plastificantes libres de ftala-tos (compuestos químicos) producidos a partir del ácido cítrico y lanzarán su-plementos alimenticios basados en mi-nerales como calcio, magnesio y zinc. Esto sin descuidar el sector agrícola para el que producen microelementos que ayudan a mejorar la productividad de los cultivos. A los planes se suma la instalación de una planta de produc-ción de citrato tricálcico y la expansión de la de ácido cítrico.

LÍDERES

Eduardo García

Page 13: Versión Impresa Edición N°187

11

Edición 187 • junio 2016

Santa Anita Nápoles: apuesta bioavícola

Por más de 60 años Santa Anita Nápoles S.A., que nació de la fusión de Granja Santa Anita y Avícola Nápoles, ha sido motor de desarro-llo de Candelaria, Pradera, Palmira y Cali. Hoy tiene presencia en más de 10 ciudades del país y en ese crecimiento ha sido fundamental su espíritu de asociación.

“Somos la segunda productora de huevos más grande de Colombia gracias a las integraciones vertica-les que hemos adelantando y a la fundación de compañías de incu-bación, transporte de carga, compra de materias primas, ovoproductos y alianzas con nuestros clientes”, asegura el gerente general, Luis Fernando Tascón.

Ofrecen las líneas tradicionales de Huevos Nápoles y Santa Anita 100% naturales y cuentan con pro-ductos específicos de valor agrega-do para nichos. En su portafolio se destacan los huevos enriquecidos con Omega 3 y Vitamina E y el hue-vo Santa Anita Life, que se logra a través de una alimentación especial de las aves, contiene 25% menos de grasa y 16% menos de calorías y es único en Colombia.

Así mismo, ofrecen tres referen-cias diferentes de abonos orgánicos que se obtienen a partir de un pro-ceso de compostación de la galli-naza producida por las aves, lo que contribuye a una agricultura limpia y libre de químicos. Estos produc-tos están destinados a quienes quie-ren enriquecer y fertilizar sus sue-los con materia orgánica.

La compañía, que pertenece a a las Iniciativas Cluster de Proteína Blanca y de Bionergía del Valle del Cauca, también analiza hoy la posi-bilidad de utilizar la gallinaza pro-ducida por las aves para la produc-ción de biogás o energía. Mientras este proyecto se concreta, saben que del uso responsable de la tecnología depende que su negocio sea exitoso.

Por esto 70% de sus instalacio-nes cuentan con el más alto grado de tecnificación y automati-zación alemana. “Buscamos el mayor confort para las aves, incluso con ambientes controlados y de climatiza-ción para mitigar las altas temperaturas del Valle del Cauca. En 2011 arrancamos un proyecto en Palmira que cuenta con 1 millón de po-nedoras y es referente mun-dial”, afirma Tascón.

Su infraestructura ha sido fundamental no solo para desarrollar nuevas líneas de productos, sino para enfren-tar la naturaleza del nego-cio donde se manejan altos volúmenes, pero con ba-jos márgenes. “La clave de este negocio son los resulta-dos productivos y la eficien-cia logística –dice el geren-te-. Por tener que importar la totalidad de las materias primas para el alimento con-centrado de las aves hemos tenido que luchar duro para conseguir resultados”.

Con las cifras a su fa-vor, pues en 2015 crecieron

10.5% y produjeron 570 millones de huevos, esperan crecer este año 18% en volumen y vender 670 mi-llones de huevos que generarían in-gresos por $175.000 millones de pesos. Otra meta es fortalecer sus productos en el canal retail y po-ner a funcionar la planta que hoy construyen en Barranquilla para se-guirse posicionando como una de las marcas preferidas por los con-sumidores.

creciendo

Luis Fernando Tascón

Page 14: Versión Impresa Edición N°187

12

LÍDERES

Olmué Colombia: frutas apetecidas

Colombiana Oriente S.A. era una empresa especializada en el cultivo y venta de caña de azúcar que que-ría diversificarse. Intentó con pal-mitos y otros productos hasta que un día uno de sus socios le hizo una propuesta atractiva: Suministrar frutas tropicales a Frutícola Olmué de Chile.

Las empresas se unieron y crea-ron Olmué Colombia para explorar al máximo el potencial de las frutas cultivadas en el país. Han pasado cinco años desde entonces. Rodrigo Villegas, gerente del Grupo Oriente y líder de Olmué Colombia, cuen-ta que hoy se dedican al procesa-miento y comercialización de frutas tropicales congeladas y tienen tres productos de exportación: banano, papaya y piña.

Esta última es la más compleja de procesar porque los mercados internacionales exigen que cumpla con los estándares de Costa Rica, el mayor exportador de piña del mundo. “Si el producto no cum-ple con esos estándares, no lo po-demos vender. Eso significaría des-truir nuestra imagen en el exterior y debemos ser serios en nuestro ac-tuar”, enfatiza Villegas.

Las tres frutas se exportan a 12 destinos, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Australia. No ocurre lo mismo con la fresa, que solo se comercializa en Colombia porque en el exterior no aceptan productos como estos, en los que se

emplean ciertos agroquímicos du-rante la etapa de cultivo.

En el proceso de conquistar mer-cados foráneos, Olmué Colombia ha puesto a la tecnología de su lado. Actualmente, utiliza un túnel con-tinuo de congelado IQF que recibe la fruta en estado puro por un lado y la entrega por el otro extremo en forma de piezas congeladas. El flu-jo continuo de la fruta y la rapidez del proceso permite que conserve todas sus propiedades.

Por otro lado, en el país Olmué Colombia es una de las pocas em-presas con la certificación BRC, establecida por la Asociación de Minoristas Británicos, que reco-noce a las compañías que cumplen

con las normas sobre seguridad alimentaria en toda la cadena de producción y, por lo tanto, son aptas para ingresar al mercado inglés.

El panorama parece positivo para esta industria, pero Villegas recalca que aún se deben mejorar aspectos para impulsar la compe-titividad de la cadena. “Debemos empezar a exigir calidad”, enfati-za. Tiene razón porque si bien el Gobierno ha brindado apoyo al campo, falta incrementar la trans-ferencia tecnológica hacia los cul-tivadores y evaluar el uso de agro-químicos para no violar los límites y mantener abiertas las puertas del comercio internacional.

Rodrigo Villegas

Page 15: Versión Impresa Edición N°187
Page 16: Versión Impresa Edición N°187

14 Fenavi Valle: la estrategiaEsta entidad gremial agrupa a

más de 123 empresas productoras de pollo, huevo e incubación que representan 90% de la industria del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. A nivel nacional, la región es la prime-ra productora de huevo con 27% y la tercera en el renglón de pollo con 18%. En total, esta cadena genera 45.000 empleos directos.

De acuerdo con Ana María Soto, directora de Fenavi Valle, el sector avícola es el segundo renglón más importante en la cadena agropecua-ria de la zona después de la caña de azúcar y está valorado en $3.6 billo-nes. En 2015, el sector de huevo en el Valle del Cauca creció 20% y el de pollo 10,15%, comparado con 2014.

El posicionamiento del sector y el potencial del departamento en cuan-to a generación de negocios deriva-dos del mismo han hecho que la entidad considere a los bionegocios como parte de su estrategia. “Es un campo que se está explorando, pues

los costos de traer ciertas tecnologías son altos y, anteriormente, los temas normativos y tributarios no ayuda-ban”, dice Soto.

A lo anterior, se suma lo costoso que resulta transportar biomasas y el hecho de que la gallinaza y la po-llinaza aumentan con el crecimiento del sector, pero aún no se destinan a un uso productivo, lo que hace im-perante lograr que sean generadores de energía y biogás y de que estos procesos se inserten en la cadena.

Afortunadamente, teniendo en cuenta que hoy el panorama es más claro con respecto al biocomercio y que existe la posibilidad de estudiar casos de otros países, la entidad le apuesta al segmento porque es par-te fundamental del futuro de la re-gión y porque ya debe ser un punto vital en el plan estratégico de cual-quier compañía.

En ese sentido, trabaja en la in-vestigación y desarrollo de nue-vas tecnologías para la producción de biogás a partir de gallinaza y

pollinaza. En el país solo dos com-pañías avícolas le apuestan al tema y están ubicadas en el Valle, lo que da aún más motivos para considerar a estos negocios como un renglón re-levante para la economía regional.

“Desde la Iniciativa Cluster de Bioenergía del Valle se están apro-vechando las experiencias ya vivi-das en el departamento para conocer más sobre las alternativas en bione-gocios que existen, aprender sobre nuevas tecnologías, entrar en con-tacto con proveedores y tomar nota del camino recorrido por los pione-ros”, afirma Soto.

Sin embargo, no se puede desco-nocer que el sector avícola enfren-te otras problemáticas como la de-valuación, que afecta el costo de la importación de materias primas; los requerimientos sanitarios y de ino-cuidad para conquistar mercados in-ternacionales y la importación de pollo. De la solución que se les dé dependerá también el desarrollo de los bionegocios avícolas.

Ana María Soto

Page 17: Versión Impresa Edición N°187
Page 18: Versión Impresa Edición N°187

16

Diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas trabajan en iniciativas que buscan propiciar los negocios sostenibles, que protejan los recursos ambientales y los bienes de la naturaleza para garantizar la viabilidad de la humanidad en el largo plazo.

La urgencia de contribuir a lo que la OCDE ha denominado el Crecimiento Verde es una verdad

innegable. En un documento que pro-puso esta organización en la Cumbre de Río de Janeiro en 2012 se presen-tó una propuesta marco de política en este sentido, reconociendo que para fo-mentar el desarrollo económico se de-ben asegurar los bienes naturales para continuar proporcionando recursos y servicios ambientales que contribuyen al bienestar de la humanidad.

Este es uno de los ‘abonos’ claves para impulsar la prosperidad de los bionegocios en el mundo. De esa forma se han identificado diversas iniciativas y se percibe una fiebre emprendedo-ra en el segmento de los negocios ver-des en Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.

Suramérica se configura en una re-gión privilegiada para esta actividad ya que alberga 40% de la biodiver-sidad terrestre y tiene en su territo-rio a cinco de los países más mega-diversos: Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela, señala el proyec-to Biocomercio Andino sobre faci-litación de financiamiento para ne-gocios basados en la biodiversidad y apoyo a actividades de desarrollo en la región andina.

Las naciones que le apuestan a ese segmento en el cono sur se rigen por la iniciativa BioTrade, liderada por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) desde 1996. Esta establece siete principios tendientes a promocionar el comercio y la inversión en productos y servicios derivados de la biodiversidad.

En Colombia, el Valle del Cauca es líder, y se proyecta como jugador in-ternacional, porque desarrolla proyec-tos como la producción industrializa-da de biomasa. Además, ha construido un ecosistema que genera negocios a partir del aprovechamiento sostenible de recursos y actúa en cadena con las universidades y otras entidades que promueven la investigación.

Esta evolución está apalanca-da por la Narrativa Estratégica de Competitividad regional, que reconoce

Lo verde es más que moda

la importancia de los recursos natura-les en su estructura productiva.

En el resto del continente, según René Gómez, ejecutivo de la unidad de Ambiente y Cambio Climático del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el trabajo de la UNCTAD per-mitió identificar cadenas estratégi-cas de valor que le han facilitado a Latinoamérica conquistar destinos di-versos con productos como la quinoa, el sacha inchi y el cangrejo rojo.

“Se ha generado un proceso inte-grador en el territorio que parte del conocimiento y buenas prácticas loca-les para luego consolidar mercados na-cionales y acceder a los internacionales con productos de nicho”, dice Gómez. Desde hace cinco años, esta estrategia ha permitido llegar a Japón, Estados Unidos y Canadá.

No obstante, los países andinos se enfrentan a barreras regulatorias que impiden acciones para promover, de manera simultánea, la conservación de la especie, su producción y ex-portación. En ese sentido Perú, con el Consejo Nacional de Biocomercio e instancias que promueven incentivos fiscales y tributarios a las bioempre-sas, les lleva la delantera a sus pares.

Prevalece lo naturalEstados Unidos es otro merca-

do líder en biocomercio porque ha

UN VALLE DE BIONEGOCIOS

Page 19: Versión Impresa Edición N°187

17

Edición 187 • junio 2016

identificado la tendencia de sus con-sumidores a adquirir productos na-turales, de acuerdo con el Centro de Comercio e Inversión de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia).

De hecho, el gobierno norteame-ricano creó en 2008 el Programa de Comercialización e Investigación Agrícola para desarrollar y comercia-lizar productos naturales no alimenti-cios. Los biocombustibles, el papel he-cho de paja, los muebles, el cartón de fibra y el algodón son algunos de los productos fruto de esa estrategia que se suma a la del Programa Nacional ARS 306, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

“La demanda de los consumido-res estadounidenses por productos que tengan componentes naturales y

bionegocios porque los mercados valoran los productos de empresas que demuestran un compromiso con el aprovechamiento sostenible de recursos y porque existen indus-trias con alto nivel de tecnificación. Según el Barómetro de Biodiversidad de la Union For Ethical Biotrade, Yves Rocher (cosmética vegetal) y Unilever, son las que tienen mejor reputación como marcas que res-petan la biodiversidad en Francia y Holanda, respectivamente.

Este último país, revela el baróme-tro, es uno de los mayores exportado-res de alimentos y productos agríco-las de ese continente gracias a cadenas internacionales de aprovisionamiento. También tiene un papel destacado en el área de investigación en bionegocios farmacéuticos.

sean producidos de manera sosteni-ble representa un 35% de la demanda mundial y se espera que crezca 10% para 2018”, asegura la Cámara.

En la promoción de los bionego-cios en el país del norte también ha sido fundamental la creación de pla-taformas como BIO One-on-One Partnering™, que conectan empresas líderes en biotecnología y farmacéuti-cas con posibles proveedores grandes y pequeños de productos naturales.

Aunque el sector de alimentos en Estados Unidos reportó un crecimien-to de 238% en productos de bioco-mercio en el último año, no cuenta ac-tualmente con planes específicos para exportar.

En Europa, a pesar de que al-gunos países tienen una biodiver-sidad limitada, también se gestan

Page 20: Versión Impresa Edición N°187

18

Próxima a cumplir 60 años de operaciones en el Valle, Laboratorios Baxter sigue creyendo firmemente en las ventajas de invertir en el mejoramiento de procesos.

El médico Don Baxter creó en 1931 en Estados Unidos la pri-mera compañía especializada

en productos intravenosos de cali-dad. Tras el ingreso del doctor Ralph Falk a la sociedad y un agresivo cre-cimiento, fundamentado en constan-tes innovaciones que mejoraron las condiciones de almacenamiento de sangre y plasma, Laboratorios Baxter fijó sus ojos en Latinoamérica y construyó su planta de producción en el Valle del Cauca, con la que pre-tendían conquistar el mercado de los productos hospitalarios y especiali-zados en terapias renales.

La cercanía al puerto de Buenaventura, el acceso a canales

de distribución y el potencial de cre-cimiento del mercado les generó la suficiente confianza para abrir las puertas de su factoría el siete de ju-lio de 1956. El primer equipo esta-ba conformado por 108 empleados que tenían la misión de producir so-luciones en envases de vidrio. Hoy, son 1.800 los empleados que labo-ran en la sede colombiana.

La operación se ha complemen-tado con un centro logístico de dis-tribución nacional y oficinas co-merciales en Bogotá, Barranquilla y Medellín. En 2015, las ven-tas de la multinacional totaliza-ron US$10 billones: US$6,2 billo-nes correspondieron a productos

La experienciano se improvisa

hospitalarios y US$3,8 billones a terapias renales.

Sistema sincronizado“Tras una primera etapa, en 1979

se inició el proceso de llenado de envases flexibles. La compañía cre-ció moderadamente y se adicionaron etapas en la fabricación para mejo-rar la producción, según las exigen-cias del sistema nacional de salud. Hasta 1992 las inversiones fueron pocas, lo que cambió cuando se mo-dificó el esquema de seguridad so-cial y se proyectó construir la nue-va planta que se inauguró en 1995”, señala Diego Carmona, director de Manufactura de Baxter Colombia.

LÍDERES

Page 21: Versión Impresa Edición N°187

19

Edición 187 • junio 2016

A partir de entonces se buscó ge-nerar eficiencias en los procesos pro-ductivos y operacionales de la com-pañía. Los resultados derivados de la introducción de modelos de ges-tión en los años 90 y de los proce-sos de integración vertical motivaron otras innovaciones, como la automa-tización de energía.

“El sector salud en Colombia tam-bién ha presentado crisis. Lo que he-mos hecho es identificarnos como parte de una solución a los proble-mas, como participantes propositi-vos que tratamos de resolver necesi-dades a través de ideas creativas que ejecutamos de forma permanente a pesar de las dificultades”, asegura Jaime Alberto Upegui, gerente ge-neral de Baxter Colombia y Cluster Latinoamérica Sur.

Si bien Baxter centraliza sus pro-cesos de innovación científica en sus unidades de investigación y desarro-llo en otros países, en Colombia se han generado procesos que han apa-lancado el crecimiento de la firma. Para Upegui, los clientes desperta-ron la capacidad creativa del equi-po, que diseñó un modelo avanza-do de relacionamiento con el fin de ayudarles no solo en la compra del producto, sino en su almacenamien-to y gestión de inventarios.

A nivel de producto, y bajo el lema ‘la misión es salvar y sostener vidas’, Baxter concentra sus esfuer-zos en dos líneas de negocio. A tra-vés de la hospitalaria provee medica-mentos y dispositivos para salas de cirugía, unidades de cuidados inten-sivos y farmacias de clínicas y hos-pitales que ofrecen atención comple-ja a los pacientes. En este portafolio están incluidos los procesos de au-tomatización de farmacia.

Por otra parte, ofrece hemodiáli-sis y diálisis peritoneal para pacien-tes con enfermedad renal crónica.

provenientes de Estados Unidos y Europa. Con ellas cubre la deman-da nacional y aporta a la generación de empleo y al dinamismo de la eco-nomía regional.

Sin embargo, el colombiano no es su único mercado: el 30% de la producción se exporta a Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Centroamérica, algunas Islas del Caribe y, en menor proporción, a Brasil.

En vista de que la operación más grande de la región era la del Valle y su potencial exportador es grande, esta sede fue elegida para dirigir el Clúster Subregional Latinoamérica Sur que reúne a Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Para celebrar el aniversario, lle-gará a Colombia José Almeida, CEO global de la compañía, en una visi-ta especial para compartir con los funcionarios de la empresa los fes-tejos por los 60 años de actividades y su posicionamiento como una de las mejores plantas de las 24 que tiene el Laboratorio en diferentes continentes.

La primera se suministra en clínicas, hospitales y en las RTS (Servicios de Terapia Renal), una red de clínicas ambulatorias distribuidas en todo el territorio nacional. Las segundas se suministran en casa y son enviadas a las residencias de cerca de 5.000 pacientes a lo largo y ancho del país.

En la estrategia de crecimien-to de la compañía en Colombia también ha sido fundamental la constante renovación de la industria hospitalaria. Una prueba de esto es que de las 43 instituciones evaluadas en el Ranking 2015 de los mejores hospita-les y clínicas de América Latina, reali-zado por la revista América Economía, 22 son colombianos. En el tercer lu-gar está la Fundación Valle del Lili por sus inversiones en gestión del co-nocimiento.

“El sistema de salud del país es dinámico. Su capacidad ha permi-tido que Baxter se desarrolle efecti-vamente porque tiene clientes que le exigen niveles altos de calidad y competitividad”, dice Upegui. La compañía trabaja con materias pri-mas importadas en su mayoría y

Diego CarmonaJaime Alberto Upegui

Page 22: Versión Impresa Edición N°187

20

Crecer rápidamente, sin tener que incurrir en inversiones que pongan en jaque la operación, es una de las ventajas del sistema de franquicias. Y para muchos inversionistas resulta más atractivo operar un modelo de negocio con éxito comprobado que empezar desde cero.

Desde ropa, maletines, perfu-mes y alimentos hasta servi-cios de consultoría han en-

contrado un efectivo modelo de crecimiento en las franquicias y mi-crofranquicias, un sistema que per-mite la venta de productos de una firma en tiendas de otros propieta-rios, previo el cumplimiento de cier-tas normas de operación, atención al cliente y manejo de la marca.

El valor de una franquicia arran-ca en los $ 30 millones, en promedio, mientras que en microfranquicias la inversión es más baja. El franquicia-do debe asumir los costos de montaje de los locales, de contratación de per-sonal, permisos y licencias de opera-ción, si se requieren.

¿Qué ventajas tiene acceder a este esquema? Según Jorge Orozco, direc-tor general de Masfranquicias.com, con

‘Uno para todosy todos para uno’

este sistema se busca replicar un mo-delo de negocio que ya ha obtenido un éxito probado en un mercado específi-co y cuenta con un nivel de posiciona-miento en el top of mind del público objetivo, lo que disminuye los riesgos para quienes invierten. También les permite a los empresarios recibir acom-pañamiento en gestión, capacitación del personal y tecnologías.

Para el franquiciante es atractivo replicar el modelo porque le permite ampliar las operaciones sin tener que invertir capitales muy altos y pueden acceder a zonas nuevas de la mano de un aliado clave que estará atento a la generación de utilidades para todos.

Los empresarios que consideren viable generar franquicias de su ne-gocio deberían tener en cuenta tres factores fundamentales: por un lado, contar con una historia previa en el mercado que les aporte experiencia, conocimiento del segmento e infor-mación de su propia marca. Deben demostrar que durante su opera-ción han logrado un importante ni-vel de rentabilidad derivada del mo-delo de negocio y, finalmente, contar con varios puntos de venta en dife-rentes zonas o ciudades que aporten

NEGOCIOS

Sistema de franquicias de Senthia

Page 23: Versión Impresa Edición N°187
Page 24: Versión Impresa Edición N°187

22

NEGOCIOS

información de los mercados servidos y que sirvan como referencia para los nuevos locales que se pretende abrir.

Al cumplir con estos requisitos, maximizan las posibilidades de éxi-to porque pueden gestionar los ries-gos que se pueden presentar para sus franquiciados.

En el lado del franquiciado es im-portante tener en cuenta ciertos as-pectos que implica este modelo antes de invertir en él: adquiere el derecho a replicar un modelo de negocio pero no se es dueño de la marca; hay lí-mites que establece la empresa due-ña de la franquicia cuando se trata de realizar innovaciones al produc-to o los formatos de atención al pú-blico; el éxito del negocio está nece-sariamente atado a las acciones que desarrolle el franquiciante para po-sicionar la marca, mejorar el proce-so de producción y mercadear el pro-ducto, entre otros.

Casos reveladoresUna experiencia interesante es la

de la compañía caleña Senthia, que se creó bajo el concepto de ‘fábricas de perfumes personalizados’ y dos años después de fundarse tuvo la oportu-nidad de ampliar operaciones me-diante el modelo de franquicias. Sus fundadoras, Piedad Roldán y María Isabel García, han procurado con-tar con insumos importados de pri-mera calidad y el apoyo de expertos perfumistas que diseñan los diver-sos aromas.

Hoy cuentan con 165 tiendas, de las cuales 63 son propias y 102 franquiciadas, ubicadas en la ma-yoría de las capitales del país. “Somos los innovadores del nego-cio. Otros pueden copiar algo del modelo, pero el gran soporte que tenemos detrás es complejo de du-plicar. Estamos haciendo cultura”, afirman las empresarias

flexible a nuevos mercados sin des-cuidar su perfil como una compañía que ofrece sofisticada tecnología en ropa, morrales, mochilas, bolsos, ma-letines y accesorios. Hoy está presen-te en países como Puerto Rico, Chile, Panamá, México, Ecuador, Bolivia y Colombia.

A sus franquiciados, que deben te-ner un perfil emprendedor, les ofre-cen asistencia en el área de merca-deo, asesoría en la implementación de estrategias y campañas publicita-rias, entre otros beneficios.

Algo similar ocurrió con la firma Arturo Calle, que hace aproximada-mente tres años inició su proceso de expansión en Centroamérica. Su res-paldo a los franquiciados incluye des-de el apoyo en la estrategia inmobilia-ria hasta la capacitación permanente a los equipos de trabajo. La empresa cuenta con tres almacenes en Costa Rica, uno en Salvador y dos más en Panamá.

En la formalización del proceso han diseñado esquemas para capacitar al personal de sus franquiciados, llevar un control estricto de todos los loca-les y realizar un seguimiento constante de las ventas. Su política es reinvertir cada año un porcentaje de utilidades en aspectos que permitan gestionar de manera oportuna su modelo de ne-gocio, como una solución administra-tiva y contable que enlaza los puntos de venta con su contabilidad.

A corto plazo esperan crecer un 15%. A mediano plazo esperan au-mentar el número de sus tiendas a 300 e internacionalizar la franqui-cia, en un principio, a países veci-nos como Perú. Además han recibi-do solicitudes de franquicias desde Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil, una prueba de que su modelo es replicable a gran escala.

Y precisamente a nivel interna-cional está la experiencia de Totto que ha llegado con una mentalidad

Page 25: Versión Impresa Edición N°187
Page 26: Versión Impresa Edición N°187

24

A los hombres ya no les gusta que los vista su esposa. Ahora ellos también sentido de la moda y le exigen a los confeccionistas cumplir con sus ‘caprichos’. Eso lo entendió muy bien la firma Frank Pierce, que se consolida como una de las marcas preferidas por los caballeros.

Sentirse seguros para enfrentar cualquier escenario, bien sea la-boral o personal, es uno de los

motivos que ha llevado a los hombres a interesarse por los asuntos de la moda. Así, una creciente población masculi-na ya no siente pereza a la hora de ir de shopping e, incluso, llegan a gas-tar más que las mujeres en prendas de vestir.

Según el último estudio del Observatorio de la Moda Inexmoda Raddar los hombres fueron los que más gastaron en moda el año pasa-do, con una cifra cercana a los 5 billo-nes de pesos, lo que representa el 40% del mercado.

Todo este fenómeno de cambio en la percepción de la moda por parte de los hombres ha permitido que los nuevos empresarios y diseñadores inviertan con entusiasmo en este mercado. Este es el caso de Juan Sebastián Salazar y Felipe Bastidas Delgado, Economistas y Negociadores Internacionales, egre-sados de la universidad Icesi, quienes hace tres años fundaron Grupo Moda Visual para la confección de pren-das masculinas bajo la marca Frank Pierce. La aceptación del producto fue inmediata, lo que les ha permitido

experimentar crecimientos promedio de tres cifras en sus ventas desde su lanzamiento, en el año 2013.

La compañía se ha posicionado de manera sobresaliente gracias a que di-seña, confecciona y distribuye pren-das de vestir como pantalones, cami-sas y bermudas, así como accesorios masculinos de última tendencia (ca-denas, pulseras, cinturones) para hom-bres entre los 25 y 50 años. “El éxito de nuestra marca está en el uso de in-sumos premium, en los detalles úni-cos de cada diseño, en el manejo de hormas que resaltan los atributos y la estética masculina y a nuestra ma-nufactura 100% colombiana”, explica Juan Sebastián Salazar, CEO de Grupo Moda Visual.

En todo el proceso de producción y comercialización se emplean 150

Ellos sí sabende moda

personas. Después de emprender su consolidación mediante la distribu-ción on line y la venta en 11 tiendas multimarca, ubicadas en seis ciuda-des del país, los directivos decidieron dar el paso hacia la distribución pro-pia en un local que administrarán de manera directa en el Centro Comercial Unicentro, al sur de la capital vallecau-cana, y que este ocho de junio abrirá sus puertas al público.

Con esta nueva apuesta pondrán a prueba todo lo aprendido en la aseso-ría a emprendedores que ganaron el año pasado con la Fundación Bavaria a través del programa ‘Destapa Futuro’, que tiene el apoyo de la Cámara de Comercio de Cali, el acompañamien-to del organismo canadiense SAJE Accompagnateur D’entrepreneurs y la cofinanciación de iNNpulsa.

“El diseño, el detalle y la calidad son la prioridad en cada uno de los productos Frank Pierce, que venden un estilo de vida para un consumidor exigente y global”, Felipe Bastidas, Director Creativo y Gerente de Producción de la marca.

EMPRENDEDORES

Juan Sebastián Salazar, Felipe Bastidas y Daniel Muñoz.

Page 27: Versión Impresa Edición N°187
Page 28: Versión Impresa Edición N°187

26

El nuevo Estatuto Aduanero incorporó un sistema de gestión de riesgo, que permite evaluar a los diferentes usuarios y determinar niveles de confianza para facilitar sus procesos de comercio exterior. Principales modificaciones normativas.

Facilitar las operaciones de co-mercio exterior, y armoni-zar la legislación relativa a es-

tas actividades con el convenio de Kyoto, las decisiones de la CAN (Comunidad Andina) y las recomen-daciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), son parte de las venta-jas del nuevo Estatuto Aduanero, que obtuvo la sanción presidencial en el pasado mes de marzo y está en fase de reglamentación por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian -.

Según Juan Diego Cano, director de Asuntos Legales de Analdex, con la nueva normativa los operadores y declarantes podrán agilizar los proce-sos de entrada y salida de mercancía, diferenciar los errores formales en los procesos de las operaciones fraudu-lentas y realizar el desaduanamien-to en máximo 48 horas. El ejecutivo explica para ACCIÓN algunos aspec-tos clave de la nueva Ley Aduanera.

¿Cuáles son los cambios más signi-ficativos que introduce el nuevo Estatuto Aduanero, que entró en vigencia en marzo pasado?

Además de modernizar la platafor-ma informática y sistematizar los proce-

sos, que en últimas se traduce en mayor eficacia, la nueva regulación contem-pla tratamiento especial para aquellos personajes que brinden suficiente con-fianza a la autoridad aduanera. Dentro de este selecto grupo encontramos a los Operadores Económicos Autorizados, figura creada en el año 2011 pero que no había tenido el desarrollo en com-paración con otros países de la región; también tenemos a los Usuarios de Confianza, que serán calificados por la aduana de manera potestativa de acuer-do con los criterios de riesgo; y, por últi-mo, los Exportadores Autorizados, figu-ra tomada principalmente del Acuerdo con la Unión Europea.

¿Qué aclaraciones realizó la regulación aduanera en cuanto a los Agentes que intervienen en el proceso?

Identifica a los responsables adua-neros en dos grupos que son: i) Responsables directos, aquí tenemos a los importadores, exportadores y decla-rantes de otros regímenes; y ii) los res-ponsables indirectos, que se determi-narán de acuerdo a su intervención en la operación. Esta definición permitirá establecer el papel que juega cada uno en determinado trámite o procedimien-to y su grado de responsabilidad frente a su ejecución.

¿Qué aspectos debe tener en cuenta el empresario que hasta la fecha ha realizado sus operaciones con un Agente Aduanero y desconocía el detalle de todos los trámites relacionados con desaduanamiento o exportación de mercancías?

Una de las principales modificacio-nes de la nueva legislación es que los importadores y exportadores siempre serán los declarantes, así actúen a través de una agencia de aduanas, esto indica que la responsabilidad siempre recaerá sobre los declarantes aún cuando hayan suscrito un robusto mandato aduanero.

Ahora bien, lo anterior podría dejar una baraja de opciones para los empre-sarios que bien podrían fortalecer su de-partamento de comercio exterior con el fin de identificar un responsable directo en la organización, o continuar con su agencia de aduanas, en donde tendrán que redefinir el alcance de sus obliga-ciones por otras vías legales. En todo caso, esa norma se encuentra supedi-tada a reglamentación por lo que con-tinuamos bajo el mismo modelo con las agencias de aduana.

¿Qué aspectos entraron en vigencia de manera inmediata porque cuentan con toda regla-mentación legal, y cuáles están

ESTATUTO ADUANERO

cambia de ritmo

Page 29: Versión Impresa Edición N°187

pendientes por ausencia de resoluciones reglamentarias?

La nueva regulación contempla una vigencia escalonada de sus artículos distinguidos en tres grupos de la siguiente forma:• El primer grupo dentro de los 15 días siguien-

tes a su publicación, es decir, el pasado 22 de marzo.

• El segundo grupo dentro de los 180 días si-guientes a la publicación, lo que será una gran reglamentación que absorberá otras resolu-ciones que puedan expedirse en el camino.

• El tercer grupo dependerá de los ajustes a los servicios informáticos electrónicos que requie-ran los procedimientos y trámites aduaneros, lo que podría tomar hasta dos años.

Dentro de los artículos “aplazados” se encuen-tran el pago consolidado, la notificación electró-nica y el sistema de gestión de riesgo.

¿En qué consiste el nuevo sistema de ges-tión de riesgos aduaneros que propuso el Estatuto?

El sistema de gestión de riesgo se constituye como la columna vertebral de la nueva regula-ción. A través de este instrumento se calificará el comportamiento, antecedentes, operaciones y patrimonio, entre otros criterios, de los ope-radores. Dará como resultado un riesgo alto, medio o bajo y es este nivel de riesgo el que determinará en qué lado de la balanza nos va-mos a encontrar.

¿Qué procedimientos, procesos o trámites se deben manejar con mayor cuidado en virtud de la entrada en vigencia escalonada del Estatuto?

Considero que uno de los puntos que más ha generado expectativa con la expedición del nue-vo decreto es la actuación directa, sin embargo, como se mencionó, aún no ha entrado en vigen-cia. Esto no significa que una vez entre en vigen-cia dejaré de lado a mi agencia de aduanas. Para lograr esto las empresas necesitan capacitarse o incluso crear su propio departamento de comer-cio exterior, para conocer en detalle cuáles son las nuevas obligaciones a las cuales se encuentran so-metidos y los trámites a realizar.

Page 30: Versión Impresa Edición N°187

28

Todo un torrente de emociones, conocimientos y experiencias vivieron los asistentes al evento de negocios más importante de la región, en donde la invitación fue a hablar de estrategia.

Más de 2.500 empresarios ávidos por conocer las tendencias en materia de

estrategia para el crecimiento se dieron cita el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el pasado 5 de mayo, en el evento más importan-te del suroccidente colombiano: Exponegocios 2016.

Y sus expectativas se cumplie-ron. Los invitados internacionales, Cynthia Montgomery y Ken Segall, desplegaron sus teorías sobre aque-llos aspectos esenciales de todo buen estratega, mientras que el general (R) Ricardo Díaz logró conmover a cien-tos de asistentes que escucharon su impactante narración sobre la pla-neación y ejecución de la Operación Jaque, que permitió la liberación de varios secuestrados entre los que se encontraba la excandidata presiden-cial Ingrid Betancourt.

Esta apuesta por generar una pla-taforma para el crecimiento de los empresarios fue destacada por el pre-sidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita, como “una manera de darles herramientas úti-

Exponegocios hizo la ‘extramilla’

les, prácticas y pertinentes en mate-ria de estrategia, que los haga mirar a sus empresas con nuevos ojos, que los invite a ser osados al hacer nue-vas apuestas para agregar valor, dife-renciarse y crecer”.

“Nuestra obsesión es cómo hacemos que nuestras empresas crezcan más, porque de esa manera todos vamos a vivir mejor”, Esteban Piedrahita, presidente de la CCC.

“La innovación es una filosofía empresarial que tiene que permear toda la organización, tiene que estar en el centro de la empresa”. José Alberto Vélez, ex presidente Grupo Argos.

Page 31: Versión Impresa Edición N°187
Page 32: Versión Impresa Edición N°187

30

Hablemos de estrategiaKen Segall, el creativo de las cam-

pañas publicitarias de Apple, cen-tró su intervención en el poder de la simplicidad, algo que pudo desa-rrollar efectivamente durante los 12 años que trabajó con Steve Jobs, fun-dador de la icónica compañía.

Por su parte Cynthia Montgomery, creadora del programa de dirección estratégica de la Escuela de Negocios de Harvard, habló sobre la necesi-dad de desarrollar ventajas estraté-gicas dinámicas, que evolucionen en la medida en que el escenario de los negocios y los clientes también lo hacen.

“¿Qué pasaría si mi empresa desaparece?, ¿A quién le importa-ría? ¿Cuánto tiempo pasaría antes de que sus clientes encontrarán un reemplazo?, de ahí el reto de extraer la esencia y descubrirlo de una ma-nera simple para que se construya un vínculo emocional con su clien-te”, señaló la experta.

De otro lado, José Alberto Vélez, quien acaba de retirarse de la pre-sidencia del Grupo Argos, seña-ló que la clave del crecimiento de esa organización “fue concentrar-nos en el negocio del cemento y em-pezar a cambiar las geografías, para esto pensamos en entrar a Estados Unidos rompiendo el paradigma de

que se debe de empezar por los mer-cados más débiles. En ese país com-pramos concreteras y con el cemento que producimos en Colombia pudi-mos establecer una integración ver-tical de la cadena y darle más valor agregado”.

En la disertación del general en retiro Ricardo Díaz, se cono-ció la estrategia de planeación de la Operación Jaque, explicó la com-pleja planeación que permitió infil-trar a las FARC a partir de testimo-nios de John Frank Pinchao, quien había escapado algunos meses antes.

La cuota de estrategas colom-bianos la completaron Bernardo Quintero, presidente de Carvajal, y Carlos Enrique Cavelier, coor-dinador de sueños de Alquería.

“Me impacta lo que está pasando en este evento, es realmente sorprendente esta asistencia, porque los grupos de edades son diversos, tienen mucho potencial y es sorprendente lo que ha logrado la CCC”, Cynthia Montgomery.

“Fue muy grato ver el número impresionante de asistentes, así como la conexión que lograron los conferencistas con el público. Todo lo que ellos nos dejan de cara a lo que podemos hacer y desarrollar en nuestras empresas es muy importante porque nos permite abrir la mente para enfocarnos con ideas más claras para nuestros negocios”, César Giraldo, cofundador de AFE GYM.

Quintero resaltó la importancia de tomar decisiones claras sobre qué debe hacer y qué no debe hacer una organización en términos de estrategia, mientras que el cajique-ño Cavelier señaló que la clave del crecimiento en la organización se fundamentaba en el compromiso de ser diferentes frente a los demás competidores del mercado.

Por último, Eduardo Salazar, con-sultor en estrategia y provocador de profesión, afirmó que los estrategas líderes de las compañías deben ac-tuar de forma disciplinada sobre lo que es valioso evitando que el afán de los resultados “nos ponga en pi-loto automático, hay que saber qué es distinto, valioso y qué podemos controlar”, dijo.

Page 33: Versión Impresa Edición N°187
Page 34: Versión Impresa Edición N°187

32

Múltiples espacios de conocimiento y networking se configuraron en torno a Exponegocios 2016, el epicentro de la Estrategia este año en el Valle del Cauca.

Zona de medios: Diez medios de comunicación tu-vieron presencia en la zona de medios del evento y transmisión en directo con los invitados nacionales e internacionales.

ConversacionesEsteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, moderó los páneles con los invi-tados al evento. En la foto con Cinthya Montgomery.

Momentospara recordar

Más de 2.500 empresarios asistieron a su cita con la estrategia: Exponegocios 2016.

Page 35: Versión Impresa Edición N°187

33

Edición 187 • junio 2016

Serie web: Al final de la agenda académica se hizo el lan-zamiento de Extremo, la gran serie web de emprendimiento extraordinario del país que produce la Cámara de Comercio de Cali con el apoyo de la Fundación Bolívar Davivienda.

AfiliadosExponegocios también fue el es-cenario del Encuentro Anual de Afiliados, donde la Cámara de Comercio de Cali presentó su in-forme de gestión.

Apps.coDurante Exponegocios se realizó el DemoDay del programa Apps.co, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para crecer y consolidar negocios digitales

EstrategiaRicardo Díaz, general (R) del Ejército narró ante los asistentes como se eje-cutó la famosa Operación Jaque.

Invitados NacionalesLos empresarios nacionales José Alberto Vélez, Expresidente del Grupo Argos; Bernardo Quintero, Presidente de la Organización Carvajal, y Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de Sueños de Alquería, también compartieron sus estrategias ganadoras con los asistentes.

Ken SeggalKen Seggal, creador del nombre iMac habló sobre su estrategia de lo Simple.

Page 36: Versión Impresa Edición N°187

34

Con la Brigada de Patentes y el Fondo de Patentes, estrategias que hacen parte de Pactos por la Innovación, se busca proteger los activos intangibles de las empresas. El próximo 15 de julio o hasta agotar recursos se cierra la convocatoria.

Proteger los activos intangibles del país, fomentar la competi-tividad de las regiones y lograr

que las empresas generen ingresos adicionales a partir de activos dife-renciadores son objetivos que el go-bierno nacional se ha propuesto lo-grar mediante iniciativas a través de entidades como Colciencias.

Una de ellas es Pactos por la Innovación, que a su vez contem-pla estrategias como la Brigada de Patentes y el Fondo de Patentes con las que se busca que las empresas, a través de su base científica o tecno-lógica, generen valor para el merca-do y sean cada vez más innovadoras.

“La meta de estas iniciativas es acercar a las empresas al conocimien-to sobre cómo proteger sus activos in-tangibles o desarrollos industriales, identificar invenciones susceptibles de patentamiento y facilitar en las re-giones la existencia de instancias de formación que permitan desarrollar en las compañías las competencias que pueden orientar sus invenciones a procesos de patentamiento”, afirma

Andrés Felipe Otero, es Coordinador de la Oficina de Transferencia y Comercialización de Tecnologías de la Cámara de Comercio de Cali. Esta entidad es la encargada de operar y ejecutar los Pactos por la Innovación en la región occidental del país.

Con la Brigada de Patentes rea-lizan sesiones de trabajo con

Patentes:ideas con valor agregado

empresas o personas naturales para identificar las creaciones ligadas a re-sultados obtenidos de proyectos de I+D (Innovación y Desarrollo), eva-luar y considerar el material poten-cialmente patentable mediante di-ferentes mecanismos de propiedad intelectual y establecer cómo se po-dría proteger. Además, se enfocan en

INNOVACIÓN

Page 37: Versión Impresa Edición N°187
Page 38: Versión Impresa Edición N°187

36

establecer qué activos son suscepti-bles de protección, especialmente cuando se trata de marcas o dere-chos de autor.

Con el Fondo de Patentes, por otra parte, se otorgan recursos de cofinan-ciación para el proceso de solicitud de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Entre la CCC y Colciencias se financia un porcentaje del monto de cofinancia-ción dependiendo del tipo de enti-dad: se otorga un 70% para personas naturales, inventores, universidades o instituciones de educación supe-rior y mipymes; a los centros de de-sarrollo tecnológico se les aprueba el 60% y a las grandes empresas el 50% de los costos.

La convocatoria para los empresa-rios vallecaucanos que quieren ser be-neficiarios del Fondo está abierta hasta el próximo 15 de julio o hasta agotar recursos. Pueden participar empresas legalmente constituidas de todos los sectores y tamaños, personas natura-les, emprendedores, inventores inde-pendientes, instituciones de educación superior, universidades y centros de desarrollo tecnológico.

Los interesados solo deben ingre-sar al sitio web http://surveygizmo.com/s3/2499169/inscripcionpatentes y registrarse. El 7 y 14 de junio en la Avenida 9 A No. 14 N – 34, de 7:30 a.m. a 12:30 m., se realizará una jor-nada de socialización sobre el tema.

Con resultados en manoLa Brigada de Patentes inició activi-

dades hace aproximadamente tres me-ses. Durante este tiempo el acercamien-to a las empresas consistió en realizar visitas y solicitarles información para que un equipo de expertos establecie-ra cuáles continuarían con el proceso.

Hasta la fecha, se han beneficia-do 32 empresas y se han realizado 14 sesiones de sensibilización en temas de propiedad intelectual e industrial y uso de CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) como estrategia empre-sarial, con una duración total de 144 horas. Así se busca que empresarios e inventores independientes compren-dan los beneficios de apostarle a la innovación.

El Fondo de Patentes, por otro lado, tuvo un primer cierre el 15 de abril. De un total de 62 registros

recibidos vía online, 47 propuestas fueron preseleccionadas y se eligie-ron 18 que cuentan con el visto bue-no para ser beneficiarias del fondo porque se trata de tecnologías o in-venciones patentables.

Para Otero, este es un número representativo y más si se tiene en cuenta que hasta ahora se ha reali-zado el primer corte. El segundo se hará a mediados de junio cuando se cierren las convocatorias. La meta es tener por lo menos 33 solicitudes de patentes a diciembre de este año. “Aunque en el momento no podemos concluir qué sectores son más acti-vos en la solicitud de patentes, hemos identificado que en el área de inge-niería civil se ha realizado la mayo-ría de estos procesos, seguida por far-macéuticos”, asegura.

Si se unen la Brigada de Patentes y el Fondo de Patentes la fórmula es ga-nadora porque se capacita a las com-pañías interesadas en el tema y se garantiza que puedan avanzar en el camino de proteger su propiedad in-dustrial sin que deban asumir sumas astronómicas.

Estas no son las únicas iniciati-vas en las que trabaja el Valle del Cauca. Pactos por la Innovación realizado por la CCC, Colciencias, RutaN, es una gran sombrilla que ofrece una variedad de programas y permite que las empresas tengan acceso a diferentes beneficios, como los Sistemas por la Innovación que buscan identificar empresas con potencial innovador que recibirán asesoría internacional en la estruc-turación y potenciación de sus pro-cesos de gestión de la innovación. Así mismo, operan las Alianzas por la Innovación, que apoyan a las em-presas en la realización de un auto-diagnóstico y en identificar oportu-nidades de innovación.

INNOVACIÓN

Page 39: Versión Impresa Edición N°187

La factura electrónica, los paraísos fiscales, el pago de pensiones y parafiscales y el nuevo Estatuto Aduanero serán los temas clave del Primer Congreso de Gestión Gerencial y Normatividad que se realizará el 17 de junio en Cali.

Negocios al día

Con el fin de adaptar la legisla-ción colombiana a un entorno de negocios más competido, se

han promulgado normas que modifi-can muchos de los procesos de gestión de las empresas en el ámbito nacional e internacional y que podrían dejarlas en riesgo de incumplir algunas obliga-ciones por desconocimiento.

Teniendo en cuenta esta reali-dad, la Cámara de Comercio de Cali, con el apoyo del Grupo de Estudios Tributarios, organizan el Primer Congreso de Gestión Gerencial y Normatividad, que se llevará a cabo el 17 de junio, en el Hotel

más relevancia con la divulgación de los Papeles de Panamá, una investiga-ción que arrojó impresionantes datos sobre la evasión tributaria por parte de personas y empresas a nivel mundial.

Así mismo, el programa contempla un apartado sobre la Unidad de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP) en el que se expondrá la necesidad de promover una cultura de pago de es-tas responsabilidades en las organiza-ciones. Finalmente, funcionarios de la Dian presentarán los principales cam-bio que introdujo el Estatuto Aduanero.Informes:8861369 o [email protected]

Intercontinental, de 8 de la maña-na a 5 de la tarde.

En el evento se revisarán los im-pactos legales y fiscales que las nuevas normativas imponen a las empresas. De acuerdo con Ana María Lengua, directora de la Unidad de Registro y Redes Empresariales de la CCC, se profundizará en cuatro temas especí-ficos. El primero es la factura electró-nica, la novedad que ésta represen-ta para las empresas y el papel que juegan las cámaras de comercio de en la promoción de esta modalidad.

El segundo tiene que ver con los paraísos fiscales, tema que adquirió

EVENTO

Page 40: Versión Impresa Edición N°187

38

Propiciar el crecimiento y el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores fue el sueño con el que se unieron Torsten Kolind y Rebecca Hwang. Hoy www.younoodle.com reúne más de 125 mil emprendedores de todo el mundo en torno a los retos de crear empresa.

En 2009 el danés Torsten Kolind renunció a la empresa para la que trabajaba en Silicon Valley.

Y no fue el único. Su colega, la em-prendedora Rebecca Hwang, también lo hizo para unirse al lanzamiento de YouNoodle, una red global de em-prendedores que desde 2010 conec-ta las principales empresas con opor-tunidades de crecimiento a través de la plataforma www.younoodle.com

La empresa proporciona herra-mientas y servicios de apoyo a quie-nes se inician como empresarios para poder perfilar el nivel de competen-cias de cada organización o startup con potencial, hacerle seguimiento a los esfuerzos de marketing y mejorar el funcionamiento general de todos sus procesos para fomentar el creci-miento de los diferentes ecosistemas alrededor del mundo.

“Queríamos que la herramienta re-uniera concursos, becas, convocatorias y premios de cualquier tipo de orga-nización, gobierno o universidad para agregarle valor a las startups”, expresa Kolind. Por eso, él y Hwang incubaron su idea hasta que, tres años después, lanzaron el portal. Actualmente, cuen-tan con 125.000 emprendedores ins-critos y cada tres meses se inscriben cerca de 10.000 que están en proceso de crear su negocio.

La plataforma trabaja conjunta-mente con más de 550 programas de apoyo a nuevas empresas en 175 paí-ses y las startups inscritas en ella son evaluadas por más de 3.000 exper-tos. “Las nuevas empresas serán las líderes del mañana”, enfatiza Kolind, bioingeniero de profesión y amante de los desafíos algorítmicos. Por esto decidió compartir su experiencia con los vallecaucanos durante una recien-te versión del Cali Meet Up, que orga-niza la Cámara de Comercio de Cali.

¿Cómo ve el ecosistema empren-dedor actual?

Creo que en 20 años todos se-remos emprendedores porque el mundo está cambiando y las nue-vas empresas han modificado a la economía en general. Esto ha ocu-rrido porque cada vez somos más

Emprenderuna fiebre que crece

conscientes de que no vamos a te-ner un trabajo por el resto de nues-tras vidas y tenemos que movilizar-nos para emprender.

Pero crear empresa no es tan fácil…Comenzar a desarrollar una idea

propia siempre será un paso difícil, por eso es importante encontrar un cofun-dador que le apueste a tu misma idea.

¿Qué características debe tener un cofundador?

Primero que todo debes saber quién es, es vital que compartan el mismo enfoque y que tengan claro cuáles son los valores que cada uno le puede aportar a la compañía. Para esto es ne-cesario que sepan repartirse los roles dentro de la organización, dependien-do de la preparación y de las fortalezas tanto profesionales como personales

EMPRENDIMIENTO

Torsten Kolind

Page 41: Versión Impresa Edición N°187

de cada uno, además de su experien-cia como empresarios.

¿YouNoodle tuvo ángeles inversio-nistas?

Conseguimos US$3 millones de un grupo de ángeles inversionistas de Asia, Estados Unidos y Europa. También obtuvimos recursos del VTF Capital, un fondo de capital de ries-go estadounidense. Todos nos han apoyado durante el proceso de cre-cimiento de la compañía y son ase-sores valiosos para nuestro equipo.

¿Cómo convencer a los inversio-nistas de las bondades de un emprendimiento?

Lo único que tienen que hacer los emprendedores es sentir pasión por lo que hacen y saberla demostrar porque eso se tiene que evidenciar en las con-versaciones con los inversionistas. Las compañías o gobiernos pueden apor-tar capitales, pero también es nece-sario convencer a socios inteligentes que estén dispuestos a crecer juntos. Entre más personal especializado ten-gas, mejores ideas van a venir y así te puedes reinventar sin salirte de tu foco.

¿Cuál fue la estrategia de creci-miento de YouNoodle?

Inicialmente, fue el voz a voz por-que no tenemos departamento de marketing, pero la gente tiene buenas referencias nuestras y nos recomien-dan, se inscriben, trabajamos juntos y así crecemos más. A los empren-dedores les aconsejo aprovechar los ‘pitches’ porque son enriquecedores.

¿También sirven para generar audiencia?

Hay mucho ruido sobre ese tema, pero no se trata sólo de hacer marke-ting en redes sociales, sino de agre-garle un valor a la comunidad para que aumente el número de personas.

El negocio siempre debe contribuir a que el mundo sea mejor. Por otro lado, las empresas tienen que focalizar su idea para que el networking sea efectivo.

¿El emprendimiento en Latinoamérica pasa por un buen momento?

He vivido en varios países y eso me ha permitido conocer cómo está el emprendimiento en diferentes ciu-dades. Los países latinos tienen difi-cultades, pero también generan solu-ciones. El emprendimiento es fuerte y la cultura lo facilita porque se ha-bla un mismo idioma o se comparte el inglés. Esto permite un intercam-bio cultural que se suma a las ga-nas de crecer de los latinos. En 2014, YouNoodle registró 13.000 nuevas startups inscritas provenientes de esta región y a la fecha contamos con 25.000 empresas latinoamericanas.

¿El tema de la inversión opera bien en este continente?

El mercado inversionista es poco institucional, lo maneja gente que tiene dinero o el gobierno, pero no hay una cultura de capital de riesgo. El otro pro-blema es que los ángeles inversionistas no son emprendedores con experien-cia como fundadores de empresas y por esto es difícil que se acoplen a los nue-vos mercados. Si aún así invierten, no siempre dan consejos útiles que aporten al crecimiento de los emprendimientos.

Desde su perspectiva, ¿qué solu-ción plantea?

Sería ideal que los emprendedores que hayan surgido con éxito puedan invertir en capital de riesgo en otras compañías que están iniciando para seguir una cadena de inversión. Así, en unos años, los que inviertan serán muchos más.

Page 42: Versión Impresa Edición N°187

40

En el ámbito empresarial, es aconsejable considerar a los bancos como proveedores y construir con ellos una relación de largo aliento. De esto depende que las compañías puedan tener acceso a financiación oportuna y otros servicios de calidad.

El tesorero financiero, a cargo de la administración del efectivo, desempeña un papel importan-

te en el manejo de las relaciones de la empresa con la banca y, con ello, en la eficiente administración de los re-cursos, el acceso oportuno a créditos y otros servicios complementarios.

Para comenzar, es clave que la re-lación con la banca se centralice en este funcionario, de tal manera que no se debilite su rol frente a las enti-dades y también pueda manejar una visión muy amplia de las negociacio-nes que tiene la compañía con la en-tidad financiera.

Pero también es esencial tener cla-ro que el banco es otro proveedor más y, por lo tanto, su desempeño deberá evaluarse en función de fac-tores tangibles, como los costos fi-nancieros, y de factores intangibles, como la lealtad, confiabilidad, efica-cia y flexibilidad.

En esa medida, las relaciones se van construyendo con el tiempo. La

disponibilidad de crédito, la calidad de los servicios, y la disposición del banco para hacer excepciones a la re-gla, dependen de la confianza que se ha construido con el tiempo.

Aquí presentamos algunas suge-rencias generales para desarrollar las mejores relaciones con la banca:

• Manteneralbancoinformado. Si el banco aprende de nuestro negocio, de las necesidades eco-nómicas y de la administración del efectivo de la empresa, esta-rá en disposición de proporcio-nar servicios óptimos. Es im-portante mantener al banquero informado sobre cómo funcionan los ciclos del negocio, la compe-tencia, los clientes, los proveedo-res. Conviene invitar a uno o más funcionarios a que visiten las ins-talaciones e informarles detalles de nuestra producción, distribu-ción, inventarios, etc. Si se prevé un período difícil, explique cómo

Cómo cultivarbuenas relaciones bancarias

proyecta afrontarlo. Los bancos confían en aquellos tesoreros fi-nancieros que pronostican y pla-nifican, y no en los que reaccio-nan a los eventos a medida que van surgiendo.

• Aprender sobre el funciona-mientodelabanca. Esto es par-ticularmente importante hoy en día debido a los diversos cambios que afectan al sector financiero. Cuánto más se conozca acerca del funcionamiento de los bancos, de cómo asignan los costos, sus ren-glones de utilidades, los proble-mas que afrontan y las tendencias que les afectan, mejor compene-tración habrá con los funciona-rios bancarios.

• Evitarcambiardebancosinne-cesidad. Los banqueros le pres-tan dinero a las empresas que ellos conocen y que han demos-trado lealtad en el pasado. Lo an-terior no significa que nunca se debería cambiar de banco. Las

EXPERTO

Page 43: Versión Impresa Edición N°187

41

Edición 187 • junio 2016

relaciones con las entidades fi-nancieras deben planearse por adelantado, a fin de no estar obli-gados a cambiar de banco en un momento que pudiera ser crucial para la empresa. A medida que la empresa va creciendo, debería-mos considerar también el traba-jar con otros bancos que ofrecen servicios adicionales.

• Prever. Pudiera parecer una con-tradicción, pero el peor momen-to para solicitar un préstamo es cuando lo necesitamos, puesto que en esos momentos es cuan-do el Estado de Resultados y el Balance General probablemente muestran su peor situación. Hay que prever y calcular el financia-miento que se necesitará para no tener que regresar al banco a soli-citar recursos adicionales porque nos quedamos cortos de efectivo.

• Entender el riesgoque asumela banca. Cuando una empresa inicia operaciones, tal vez el ban-quero no ofrezca las mejores con-diciones para el préstamo pero una vez que la empresa ya esté más establecida es hora de soli-citar mayores beneficios en tasas o en otros productos.

• Seleccionar un banquero quemanejesucuentaempresarial. Los bancos son instituciones, los banqueros son personas, y estas personas son las que toman las decisiones en los bancos. Es im-portante encontrar un ejecuti-vo de nivel alto en el banco que actúe como contacto principal. Igualmente, encontrar al funcio-nario de mando medio que cono-ce a perfección la parte operativa. La compatibilidad es el cimiento de unas buenas relaciones entre el tesorero financiero y el funcio-nario del banco.

empresariales. Es importante tam-bién generar relaciones con el banco principal, las cuales pueden ser mu-cho más fructíferas que tratar de di-señar un paquete de servicios de bajo costo con una variedad de bancos.

De una manera muy general, es importante conocer que las entida-des financieras y especialmente los bancos, obtienen utilidades de cuatro maneras básicas. En primer término, se encuentran los intereses por con-cepto de préstamos; en segunda ins-tancia están las inversiones; en el ter-cer lugar se incluyen los fondos que pasan por el banco y que todavía no han sido acreditados a la cuenta del destinatario. Y, por último, el dine-ro que ganan por los diferentes ser-vicios prestados.

Autor:Mauricio Díaz YoungComité de Tesoreros Cámara de Comercio de Cali.

• Noseatemoricecuandoelban-codiga“no”. Cuando esto suce-da, recurrir a otro banco no ne-cesariamente es la solución más adecuada. Debido a la importan-cia de las relaciones a largo plazo con el banco, vale la pena tratar de negociar cualquier desacuer-do. Una técnica consiste en acep-tar inicialmente la posición del banco en relación con un tema específico, con el entendimiento de que si la empresa desempeña una mejor labor a lo largo de un período determinado, en un corto tiempo se recibirá lo que necesita.

Las encuestas indican que sólo una tercera parte de los tesoreros fi-nancieros seleccionan los bancos en función de los costos y/o precios que cobran. Lo que indica es que, pese a que el costo de la banca puede ser un factor importante esta variable no resuelve el global de las necesidades

Page 44: Versión Impresa Edición N°187

42

Formular proyectos incluyentes para los miles de desplazados que hoy habitan la capital del Valle es un reto que deben acometer los gobernantes actuales. Sin embargo, cada caleño es responsable de aportar a la recuperación del civismo que una vez nos caracterizó.

Los que nacimos y crecimos en esta ciudad, como también lo hicieron nuestros padres y

nuestros abuelos, tenemos muchas razones para querer a Cali. Nacimos oliendo a pandebono y a mazamo-rra, con la brisa de la sexta, vien-do películas en los teatros Aristi, el Cid o el Bolívar.

Prácticamente tomamos tetero de champús y el sabor del sancocho está incorporado en nuestra memo-ria genética. Para ir al río Pance te-níamos que coger bus o chiva inter-municipal y llegar por una carretera destapada, caminando muchos ki-lómetros.

Los colegios más alejados queda-ban en la frontera sur, que solo lle-gaban hasta el Colombo Británico que en esa época estaba ubicado donde actualmente todavía fun-ciona el Motel Meléndez porque el barrio el Limonar todavía no exis-tía. Ir a comer tortas al Rincón de la Abuela o comprar los ‘lon-gplays’ donde Cardona Hnos. al único centro comercial del norte, en Versalles, y ver a las chicas era un programa infaltable. Escuchar conciertos organizados por Charlie Duque del naciente rocanrol inter-pretado por grupos como Arcoíris, Ancora, Hydra o Expreso Del Oeste

POR:MikiCalero

en el teatro San Fernando era algo maravilloso. En fin, son tantas ra-zones para vivir enamorados de nuestra Cali Hermosa.

Ahora esta es una ciudad con muchísimos habitantes que ni si-quiera nacieron aquí, miles de des-plazados por el conflicto armado que han llegado del Pacífico y el sur del país, que no tienen esa memo-ria que les permita tener una iden-tidad de ciudad. Vienen con otras costumbres y otra cultura a tratar de encontrar un espacio, esa es una realidad que tenemos que enten-der. Muchos se adaptan y adoptan a Cali aportando al civismo colectivo, como el finado Jairo Varela que lle-gó del Chocó o el Grupo Herencia de Timbiquí del Cauca… ellos le han cantado con amor a la sulta-na del Valle.

Pero hay miles que no tienen oportunidades, personas margina-das que terminan engrosando la miseria y la inseguridad. Ese es el desafio de los gobernantes de tur-no: generar proyectos incluyentes para que todas estas personas en-tren a formar parte del grupo de los que amamos nuestra capital y vemos cómo está volviendo a flore-cer un civismo que fue caracterís-tico de tiempos añejos.

Mirá Ve

¿Cómo mantener y aumentar este civismo y volver a caracterizar-nos por ser la primera ciudad cívi-ca de Colombia? Eso no solo es ta-rea del gobierno o las fundaciones, es tarea de cada uno de nosotros. Tenemos la responsabilidad de con-tagiar a los de nuestro entorno !Qué viva Cali, Ciudad de las Aguas!.

OPINIÓN

Miki Calero

Page 45: Versión Impresa Edición N°187
Page 46: Versión Impresa Edición N°187
Page 47: Versión Impresa Edición N°187
Page 48: Versión Impresa Edición N°187