Van young

2
Van Young, Erick. Historia regional: consideraciones metodológicas y téoricas pp. 61-78. ALUMNA: Mariela Esther Silva Ortega Grupo 4.3 Asesor: Mario Ortíz Gabriel 10 de marzo de 2012 Reporte Núm. 03 La historia regional nos permite Ubicar las convergencias del espacio físico con el social, además Diferencían entre la generalización y la particularidad para acercarnos a la estructura y cambios históricos de la una región. Muestran la articulación, las diferencias funcionales entre los integrantes o grupos que la conforman. Exponen las relaciones de poder que se establecen entre ellos. Van Young define como región al espacio geográfico con una frontera que lo delimita, la cual estaría determinada por el alcance efectivo de algún sistema cuyas partes interactúan más entre sí que los sistemas externos. Nos dice que la regionalidad es la cualidad de ser una región, es un concepto dinámico cuyo estudio pude darnos datos sobre los tipos fundamentales del cambio social en espacios definidos, a lo largo del tiempo; y el regionalismo es la identificación consiente, cultural, política y sentimental, que grandes grupos de personas desarrollan con cierto espacio a través del tiempo. En el análisis regional el concepto de región esencialmente domina las relaciones económicas y de la clase social hace globalmente lo mismo, sustituyendo la metáfora de espacio social por aquella de distancia reales de espacio físico. Los sistemas sociales y de clases sociales demuestran diferencias funcionales entre sus partes o grupos componentes: Jerarquía, o sea relaciones de poder asimétricas dentro del sistema; status y el poder político. Van Young distingue dos formas de regiones: embudo, regiones estructuradas a lo largo de líneas dendríticas de organización interna es una orientación hacia el exterior con el propósito de comerciar un solo bien exportable (ejemplo: la industria azucarera del área de Morelos); y la de olla de presión, regiones caracterizadas por un espacio interno relativamente complejo y

Transcript of Van young

Page 1: Van young

Van Young, Erick. Historia regional: consideraciones metodológicas y téoricas pp. 61-78.ALUMNA: Mariela Esther Silva Ortega

Grupo 4.3Asesor: Mario Ortíz Gabriel

10 de marzo de 2012Reporte Núm. 03

La historia regional nos permite Ubicar las convergencias del espacio físico con el social, además Diferencían entre la generalización y la particularidad para acercarnos a

la estructura y cambios históricos de la una región. Muestran la articulación, las diferencias funcionales entre los integrantes

o grupos que la conforman. Exponen las relaciones de poder que se establecen entre ellos.

Van Young define como región al espacio geográfico con una frontera que lo delimita, la cual estaría determinada por el alcance efectivo de algún sistema cuyas partes interactúan más entre sí que los sistemas externos. Nos dice que la regionalidad es la cualidad de ser una región, es un concepto diná-mico cuyo estudio pude darnos datos sobre los tipos fundamentales del cambio social en espacios definidos, a lo largo del tiempo; y el regionalismo es la iden-tificación consiente, cultural, política y sentimental, que grandes grupos de per-sonas desarrollan con cierto espacio a través del tiempo.

En el análisis regional el concepto de región esencialmente domina las relaciones económicas y de la clase social hace globalmente lo mismo, sustitu-yendo la metáfora de espacio social por aquella de distancia reales de espacio físico. Los sistemas sociales y de clases sociales demuestran diferencias funcio-nales entre sus partes o grupos componentes: Jerarquía, o sea relaciones de poder asimétricas dentro del sistema; status y el poder político.

Van Young distingue dos formas de regiones: embudo, regiones estructu-radas a lo largo de líneas dendríticas de organización interna es una orienta-ción hacia el exterior con el propósito de comerciar un solo bien exportable (ejemplo: la industria azucarera del área de Morelos); y la de olla de presión, regiones caracterizadas por un espacio interno relativamente complejo y pola-rizado jerárquicamente, que se organizan para la producción de consumo in-terno (ejemplo: Yucatán con la producción del henequén).