Valeria masson trabajo_final

3
Tema : Los desafíos de construir una nueva escuela secundaria para todos Alumna : Valeria Masson Situación : joven de 3° año que trabaja en el campo y la mayoría de los días no puede asistir a la escuela. Fundamentación El siguiente trabajo se fundamenta bajo la Ley Nacional de Educación N° 26.206 la cual establece la obligatoriedad de la escuela secundaria. En el art. 16 se establece “el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.” Normativas que dan sustento a la situación: Resolución 84/09: Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria. o Todos tienen derecho a la educación. o Habilita a los jóvenes en la continuación de sus estudios. o Inclusión. Resolución 93/09: Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria. o Proponer diversas formas de aprender y enseñar en las escuelas. o Promover el trabajo colaborativo entre pares. o Promover otras formas de “estar” en las escuelas. o Tener en cuenta diversas situaciones que pueden darse dentro de la vida social y cultural. Resolución 103/10: Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la educación secundaria. o Tener en cuenta otros tiempos y espacios para aquellos estudiantes que no pueden concurrir regularmente a clases. Resolución 737/2007: Pauta la organización de carreras y especialidades del nivel secundario en semipresencialidad. Resolución 3818/2006: Convalida Resolución 6101/02 (Semipresencial de EGB en adultos). Disposición 50/2007: Roles y funciones de los responsables de la modalidad semipresencial.

Transcript of Valeria masson trabajo_final

Page 1: Valeria masson trabajo_final

Tema: Los desafíos de construir una nueva escuela secundaria para todos

Alumna: Valeria Masson

Situación: joven de 3° año que trabaja en el campo y la mayoría de los días no puede asistir a la

escuela.

Fundamentación

El siguiente trabajo se fundamenta bajo la Ley Nacional de Educación N° 26.206 la cual establece

la obligatoriedad de la escuela secundaria. En el art. 16 se establece “el cumplimiento de la

obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de

derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante

acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las

situaciones sociales.”

Normativas que dan sustento a la situación:

Resolución 84/09: Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria.

o Todos tienen derecho a la educación.

o Habilita a los jóvenes en la continuación de sus estudios.

o Inclusión.

Resolución 93/09: Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la

educación secundaria.

o Proponer diversas formas de aprender y enseñar en las escuelas.

o Promover el trabajo colaborativo entre pares.

o Promover otras formas de “estar” en las escuelas.

o Tener en cuenta diversas situaciones que pueden darse dentro de la vida social y

cultural.

Resolución 103/10: Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias

escolares en la educación secundaria.

o Tener en cuenta otros tiempos y espacios para aquellos estudiantes que no pueden

concurrir regularmente a clases.

Resolución 737/2007: Pauta la organización de carreras y especialidades del nivel

secundario en semipresencialidad.

Resolución 3818/2006: Convalida Resolución 6101/02 (Semipresencial de EGB en adultos).

Disposición 50/2007: Roles y funciones de los responsables de la modalidad semipresencial.

Page 2: Valeria masson trabajo_final

Situación

El alumno en cuestión tiene 20 años y concurre a 3° año de la modalidad Economía y Gestión. Los

horarios de inicio de la cursada son de 13.00 hs. hasta las 16.00 hs. aproximadamente.

Dicho alumno trabaja en al zona rural al menos 3 veces por semana ya que tiene una familia a

cargo. Sus horarios de trabajo son de 8.00 hs. hasta las 17.00 hs. llegando muchas veces más tarde.

Por tal motivo el alumno no puede concurrir regularmente a clases.

La dirección de la institución está de acuerdo en implementar alguna estrategia pedagógica para que

dio alumno pueda culminar sus estudios sin que pierda continuidad en el mismo.

La institución ya cuenta con el Programa Conectar Igualdad, y posee conexión a Internet por lo que

el alumno posee su netbook.

La estrategia pedagógica a utilizar será:

Utilización de Moodle, a través de la modalidad B-Learning. Esta modalidad propone una mezcla

de actividades a distancia (e-learning), a través de Moodle, con actividades presenciales. Será

utilizada como una herramienta para la creación de actividades y como herramienta de

comunicación entre el alumno y el docente. Dicha modalidad utiliza como herramienta las

tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las características que ofrece este sistema son:

- El proceso de enseñanza aprendizaje se lleva a cabo a través de actividades en línea

mediante un “campus virtual”: es una plataforma virtual dinámica, continúa e interactiva.

- El alumno aprende a su propio ritmo, ya que no dispone de horario completo, y de esta

manera se flexibilizan los horarios.

- El alumno incrementa el uso, conocimiento y habilidad de las TIC, aumentando su

autonomía y motivación.

- Moodle ofrece espacios para consultas, foros, debates y envío de mensajería interna a

docentes y alumnos.

Las actividades presenciales se realizarán a través de tutorías que proporcionará la docente en un

horario a convenir conjuntamente con el alumno.

Page 3: Valeria masson trabajo_final

El docente utilizará recursos como:

Blog: destinado para los alumnos en los cuales se publicarán: actividades a realizar por los

alumnos, webquest, videos, enlaces a textos para analizar, etc.

Facebook: se creará un grupo de carácter privado con el que podamos comunicarnos y a su

vez, también, para poder realizar cuestionarios, encuestas y otras aplicaciones que ofrece

esta red social. También se podrá utilizar para realizar consultas entre alumnos y docente.

Correo electrónico: para que los alumnos reciban actividades y ellos puedan enviar las

respuestas de las mismas así pueden ser corregidas y enviarles devolución de estas.

Trabajos colaborativos a través de Google Docs.