V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades...

7
1 V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión: actores políticos, integración y derechos 3, 4 y 5 de Septiembre de 2014 Área de Estudios Políticos Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs Palabras de apertura. Gabriel Vommaro (Coordinador de la Lic. en Estudios Políticos) y Alejandra Figliola (Directora del IDH). Aula 7016 10 a 13hs Aula 7016

Transcript of V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades...

Page 1: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

1

V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS

El Estado en cuestión: actores políticos, integración y derechos 3, 4 y 5 de Septiembre de 2014

Área de Estudios Políticos

Programa de actividades

MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs Palabras de apertura. Gabriel Vommaro (Coordinador de la Lic. en Estudios Políticos) y Alejandra Figliola (Directora del IDH). Aula 7016 10 a 13hs Aula 7016

Page 2: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

2

Eje 1: Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural Apertura de actividades del Grupo de Trabajo sobre Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural. Eduardo Rinesi (UNGS), Diego Tatián (UNC) y Yara Frateschi (UNICAMP). Mesa 1. La Universidad como actor en los procesos de inclusión social. Coordinadora: Leticia Ríos Yara Adario Frateschi (UNICAMP): Justiça econômica e justiça cultural: o sistema de cotas raciais nas universidades brasileiras. Ana Claudia Lopes Silveira (UNICAMP): Universalismo Interativo e Cotas Raciais. Rodrigo Luiz Silva e Souza Tumolo (USP): Más allá del muro de la universidad: pensando la acogida del diferente. Sergio Morresi (UNGS-CONICET) y Mónica Marquina (UNGS): ¿Más universidades = más inclusión? Apuntes de investigación sobre las políticas de expansión del sistema universitario en la Argentina contemporánea.

13 a 14.30hs Receso para almorzar

14.30 a 17.30hs Eje 1: Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural Mesa 2. La Universidad como actor en la integración regional. Aula 7116 Coordinadora: Ana Claudia Lópes Silveira Adilio Gabriel Lezcano Caballero (UNP): Vía de la Integración: ¿La cultura de la influencia? o ¿La influencia de la cultura para la integración de la región? Martín Cortés (UBA-C.C.C.): La integración involuntaria: América Latina en la producción intelectual del exilio en México (1970-1980). Mesa 3. La Universidad y los derechos: del liberalismo al debate actual. Aula 7116 Coordinador: Nahuel Dragún Sebastián Torres (UNC): Derecho de Universidad e integración.

Page 3: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

3

Leticia Carolina Ríos (UNGS): Autonomía universitaria en Argentina. De los usos pasados a los debates presentes. Eje 2: Las instituciones estatales y las elites político-intelectuales: problemas teóricos y abordajes empíricos Mesa 1. Aula 7030 Coordinador: Matías Rodas Comentarista: Leonardo Eiff Roque Farrán (CONICET/UNC): Badiou y el Estado. Esteban Dipaola (CONICET/UBA): La potencia de un otro-decir: condiciones de enunciación del Estado en el capitalismo presente. Gustavo Guille (UBA): Discurso estatal, discurso democrático y la cuestión de la subjetividad. Cinthia Balé (UBA): Terrorismo de Estado como lo Otro de la democracia. Rodrigo Páez Canosa (UBA): Menage a trois entre el Estado, el gobierno y la democracia. 18hs Eje 1: Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural Mesa 4. Universidad y democracia. Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Biblioteca Coordinadora: Camila Cuello Mauricio Cardoso Keinert (USP): Esfera pública e Universidade nos dias atuais. Diego Tatián (UNC): Universidad Abierta. JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 10 a 13hs Eje 1. Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural Mesa 5. La universidad y los desafíos de la cooperación regional. Aula 7030 Coordinador: Adilio Gabriel Lezcano Caballero Paula Hunziker (UNC): Integración regional, conocimiento y redes universitarias.

Page 4: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

4

Marina Guarrochena de Arjol (UNaM) y Gladys Romero Encina (UNI): Cooperación Universitaria e Integración Productiva Regional. Heber Ostroviesky (UNGS): Edición universitaria y circulación regional de las ideas. Eje 2: Las instituciones estatales y las elites político-intelectuales: problemas teóricos y abordajes empíricos Mesa 2. Aula 7026 Coordinadores y comentaristas: Camila Cuello y Andrés Acosta Gala Aznarez (CEA-SECYT), Fernando Chávez Solca (CIECS-CONICET), Andrés Daín (UNVM), Juan Manuel Reynares (CEA-CONICET), Mercedes Vargas (INDES-CONICET): El problema de las instituciones en el Análisis Político: hacia una gramática posfundacionalista. Manuel Alejandro Ruiz Durán (IDES-UNGS): La producción de discursos de derechos humanos: la Defensoría del Pueblo en Venezuela (2000-2013). Ángel Nicolás Juárez (UNGS): Entre los pensamientos Liberal y Republicano: Hacia una nueva teoría para el abordaje del problema del desarrollo en América Latina. Pablo Chiesa (UNGS): Accionar colectivo, identidades sociales y oportunidades políticas en tiempos de democracia. Análisis de los casos San José Obrero III de Merlo y San Ambrosio de Moreno. Ma. Paula Morel (IIGG/FSOC-UBA): Dispositivo estatal y subjetividades políticas en temporalidades latinoamericanas. Eje 3: Ciudadanías, actores sociales y discursos Mesa 1: Ciudadanía y movimientos políticos I. Aula 7116 Coordinador: Matías Ferreyra Matías Rodas (UNGS): La ciudadanía política durante el peronismo clásico (1946-1955): el caso de la provincialización de los territorios nacionales. Alicia Irene Rebollar (UNSAM): Un trabajo de agregación y fragmentación en el universo de los familiares de víctimas. El activismo en la Asociación Madres del Dolor. Yanina Mancini (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de Morón. El cierre de la siderúrgica La Cantábrica (1992) y la apertura del Parque Industrial La Cantábrica (1994) bajo la figura del EPIBAM.

Page 5: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

5

Cicchini, Iván y Pisciottano, Lucía (UBA): Asegurar la inseguridad. Formas de violencia, otredades y exclusión.

13 a 14.30hs Receso para almorzar

14:30 a 18hs Eje 1: Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural Mesa 6. La Universidad como actor de la inclusión y la integración. Aula 7030 Coordinador: Rodrigo Tumolo Rocco Carbonne (UNGS): Universidad en Paraguay: miradas. José María Gómez Duarte (UNP): Integración e inclusión: Una mirada desde la UNP. Karen dos Santos Honorio (UNILA): A experiência da UNILA: a Educação como vetor multidimensional da Integração Regional. Cierre del Grupo de Trabajo sobre Universidad, Inclusión social e Integración regional y cultural. Mauricio Keinert (USP), Julia Smola (UNGS) y José María Gómez Duarte (UNP). Eje 2: Las instituciones estatales y las elites político-intelectuales: problemas teóricos y abordajes empíricos Mesa 3. Aula 7016 Coordinador: Gabriel Vommaro Comentaristas: Mariana Gené y Victoria Ortiz de Rosas Juan R. Grandinetti (CONICET-UNDAV/UBA): Entre la militancia y la mediatización. Un acercamiento etnográfico a las prácticas de la juventud del PRO durante las campañas electorales. Romina Malagamba Otegui (IDAES-UNSAM/CONICET): “Todos sabíamos, igual, nos indignamos”. Tensiones en el pasaje de la directora de un ONG a la política partidaria. Dolores Rocca Rivarola (IIGG-UBA/CONICET): “De Néstor y Cristina. De Perón y Evita”. Reflexiones sobre lo acontecido con la militancia kirchnerista y la identidad peronista desde 2003 hasta hoy. Martín Vicente (CONICET/UNGS): Ante el Leviatán. Notas sobre las trayectorias de los intelectuales liberal-conservadores argentinos y sus relaciones con el Estado (1955-1983).

Page 6: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

6

Juan Manuel Reynares (CONICET-CEA/UNC): La reforma del Estado cordobés de 2000. Identificación política y cambio institucional. Damián Corral (UNGS) y Gabriela Wyczykier (UNGS/CONICET): La disputa sociopolítica del excedente: un estudio sobre el Estado, las clases y las organizaciones corporativas en torno al Impuesto a las Ganancias. 18hs. Panel: A propósito de Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013, de Gabriel Kessler (FCE, 2014). Conversación de Mariana Luzzi con Gabriel Kessler. Aula 103 20hs. Choripanes en el Quincho VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE 10 a 12hs Eje 3: Ciudadanías, actores sociales y discursos Mesa 2: Ciudadanía y movimientos políticos II. Aula 7030 Coordinador: Ángel Juarez Dragún, Nahuel (UNGS): De la caverna a la acción política. Una lectura de los clásicos para interpretar The Matrix. Iván Cicchini, Martín Ariel Gendler, Anahí Méndez (FSOC - IIGG -UBA): Internet e intervención política: nuevas estrategias para la acción colectiva de los movimientos en red. Gette, Cynthia Gabriela (UNGS): Bullying escolar: la problemática de la exclusión social, las desigualdades, el consumismo y los medios de comunicación, reflejada en el maltrato entre niños y adolescentes. Noelia Casella (UNVM): La construcción de ciudadanía a través de la Educación Popular. El caso de la Escuela de Agroecología del Movimiento Campesino de Santiago del Estero- Vía Campesina (Mo.Ca.S.E. VC). Camila Cuello (UNGS): Integración o cooptación. Los nuevos movimientos sociales en la construcción del kirchnerismo.

12.30 a 14.00hs Receso para almorzar

14 a 16hs Eje 3: Ciudadanías, actores sociales y discursos

Page 7: V JORNADAS DE ESTUDIOS POLÍTICOS El Estado en cuestión ...€¦ · Programa de actividades MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE 9.30hs ... (UNLaM): El desarrollo local en el municipio de

7

Mesa 3. Actores sociales: religión y pueblos originarios. Aula 7030 Coordinador: Lucas Gebel Santiago Cunial, Ana Laura Azparren, Analía Quintáns, Jacqueline Casal y Mónica Di Risio (IIGG): Actores religiosos y políticas públicas: las Iglesias evangélicas y católicas en la prevención y asistencia de los consumos problemáticos de drogas (2003-2014). Marcos Carbonelli (CEIL-CONICET /UNAJ/ UBA): Mediadores del Estado. Dimensión política del trabajo social evangélico en Argentina. Macarena Del Pilar Manzanelli (UNLaM-IDAES-UnSaM): Los Pueblos Originarios y la democracia en Argentina: avances y desafíos. Juan Andrés Frank (UNVM): La construcción de la identidad indígena-originaria. El caso de la CLOC-Vía Campesina. 16 a 18hs Eje 3: Ciudadanías, actores sociales y discursos Mesa 4. Discurso, retórica y política. Aula 7030 Coordinador: Juan Simón Godoy Ana Slimovich (UBA): El discurso político electoral en 140 caracteres. El caso del macrismo digital. Ana Soledad Montero (UBA- CONICET): Las formas del discurso polémico: acerca de la refutación en la enunciación política. Maria Elena Qués (UNGS- IDH): Construcción del ethos y usos de la imagen en Facebook. Beatriz Alem, (UNGS-IDH): Visiones diferentes sobre un mismo conflicto. El caso del Hospital Borda. O diferentes relatos. Panel de cierre: Desafíos y apuestas del Estado en América Latina: democracia, derechos y soberanía. Panelistas: Rafael Follonier y Ricardo Aronskind. Aula 103