Índice - UNLaM

26

Transcript of Índice - UNLaM

Page 1: Índice - UNLaM
Page 2: Índice - UNLaM

2

Índice

1.- ASPECTOS GENERALES

1.1- Violencia de Género como problemática social ...................................................................... 4

1.2- Tipos y Modalidades de Violencia ............................................................................................ 4

2.- NOTICIAS

2.1- Movilidad de las asignaciones universales y Programa Qunita: seguimos avanzando en

políticas públicas que garantizan derechos a las mujeres .............................................................. 6

2.2- Argentina, distinguida por igualdad de género en ciencia ...................................................... 8

2.3- Futura Generación de Genias: el Consejo Nacional de las Mujeres en Tecnópolis ................. 9

2.4- Trata: rescatan 819 víctimas en la primera mitad del año .................................................... 10

2.5- Las mujeres de Ellas Hacen se capacitaron en género .......................................................... 11

2.6- El Consejo Nacional de las Mujeres presente en las Jornadas de Educación Sexual Integral 12

3.- ORGANISMOS E INSTITUCIONES

3.1- ONU Mujeres ......................................................................................................................... 13

3.2- Consejo Nacional de las Mujeres ........................................................................................... 14

3.3- Defensoría del Público. Violencia Mediática.......................................................................... 15

3.4- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Comisión Nacional Coordinadora de Acciones

para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) ...................................... 16

3.5- Programa Ellas Hacen. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación .................................... 16

3.6- Municipio de La Matanza. Programa Municipal de Prevención y Asistencia a la Violencia

Familiar y de Género ..................................................................................................................... 18

3.7- Mujeres al Oeste .................................................................................................................... 19

Page 3: Índice - UNLaM

3

4.- PUBLICACIONES

4.1- El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para

realizar los derechos ..................................................................................................................... 20

4.2- Hacia la Igualdad de Género. La contribución del PNUD en Argentina ................................. 21

4.3- Actitudes y creencias en hombres y mujeres en relación con la violencia de género .......... 22

4.4- Lenguaje y género: disputas en torno a la inclusión y la visibilización de las mujeres .......... 22

5.- INVESTIGACIONES

5.1- Las OSC y violencia de género: discursos y prácticas en el territorio .................................... 23

5.2- Mujeres líderes del Conurbano bonaerense. Sus historias de vida. ...................................... 23

5.3- Proceso de Protección a las víctimas de violencia de género en el Partido de la Matanza.

Avances y desafíos para la promoción y protección de los derechos humanos ........................... 24

5.4- Feminismos y (des) colonialidad. Las voces de las mujeres indígenas del sur ...................... 24

5.5- Intersecciones entre Violencia de Género, Pobreza y Acceso a la Justicia: El Caso de la

Ciudad de La Plata ......................................................................................................................... 25

Page 4: Índice - UNLaM

4

1.- ASPECTOS GENERALES

1.1- Violencia de Género como problemática social

La problemática de la violencia contra las mujeres forma parte de la agenda del gobierno nacional.

Pero es un desafío que necesita del compromiso social de todos y todas. Como ciudadanos y

ciudadanas de nuestro país.

La pervivencia y reproducción de diferencias de trato basadas en estereotipos sexuales y

relaciones de dominación son las causantes directas del uso de la violencia contra las mujeres y

contribuyen a que nuestras sociedades no puedan avanzar en el desarrollo pleno de la igualdad.

Las políticas implementadas tienen su impacto concreto en la vida de cada uno/a de nosotros/as;

pero el desarrollo de acciones orientadas a luchar contra la violencia de género forman parte de

un profundo cambio de paradigma cultural... y los cambios culturales requieren de tiempo y de un

fuerte y generalizado compromiso cívico. Hoy tenemos la oportunidad de trabajar sobre temas por

muchos años invisibilizados y el tiempo de esa batalla cultural se puede acortar si se siguen

impulsando políticas públicas concretas. Pero sobre todo, si todos y todas nos comprometemos

para avanzar en la construcción de una vida libre de violencias. De una vida más igualitaria, más

justa y más inclusiva.

Fuente: Consejo Nacional de las Mujeres. Violencia de Género [en línea]. [Consulta: 21 julio 2015].

Recuperado de: http://www.cnm.gov.ar/AreasDeIntervencion/ViolenciaDeGenero.html

1.2- Tipos y Modalidades de Violencia

La ley Nº 26.485 conceptualiza distintos tipos de violencia categorizándolas en:

Física

La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y

cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Psicológica

La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno

desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y

decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,

descrédito, manipulación o aislamiento.

Sexual

Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del

derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través

de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del

Page 5: Índice - UNLaM

5

matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la

prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

Económica y patrimonial

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la

mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida,

sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,

documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

Simbólica

La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y

reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la

subordinación de la mujer en la sociedad.

Además la ley señala que según las formas que se manifieste en los distintos ámbitos las

Modalidades son:

Violencia doméstica

Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del

espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física,

psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y

el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el

parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las

parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la

convivencia.

Violencia institucional

Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a

cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir

que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley.

Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos,

organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

Violencia laboral

Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que

obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo,

exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test

de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el

derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento

psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su

exclusión laboral.

Page 6: Índice - UNLaM

6

Violencia contra la libertad reproductiva

Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de

embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Violencia obstétrica

Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las

mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de

los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.

Violencia mediática

Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio

masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o

sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las

mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes

pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales

reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Violencia de Género [en línea].

[Consulta: 21 julio 2015].

Recuperado de: http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-modalidades-

de-violencia.aspx

2.- NOTICIAS

2.1- Movilidad de las asignaciones universales y Programa Qunita: seguimos avanzando en

políticas públicas que garantizan derechos a las mujeres

17 de julio de 2015

La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1.671 por el cual

promulgó la Ley 27.160 que establece la movilidad de las asignaciones universales, sancionada por

unanimidad por el Congreso. Asimismo presentó el nuevo Programa de Acompañamiento de la

Madre y del Recién Nacido Qunita, una iniciativa de la cartera sanitaria nacional para "cuidar la

salud de las embarazadas y los recién nacidos, con el fin de garantizarles a los argentinos un inicio

de vida equitativo y las mismas oportunidades para crecer con salud".

El programa Qunita, destinado a las titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social

que estén inscriptas en el programa Sumar –un universo potencial de entre 150.000 y 200.000

Page 7: Índice - UNLaM

7

niños, mujeres y familias– busca garantizar el acceso equitativo a los insumos y recursos

necesarios para el cuidado y crianza de los niños desde su nacimiento y durante los primeros

meses de vida, así como también para un adecuado puerperio.

Entre otras herramientas, se prevé la entrega a las madres beneficiarias de un kit que contiene

una cuna, ropa blanca, indumentaria para el recién nacido y para la mamá. También incluye un

bolso cambiador con artículos de higiene; un portabebé y otros elementos de uso cotidiano, como

chupete, babero, mordillo, sonajero y juguetes para los primeros meses; un libro de cuentos y una

guía de cuidado para la mamá y el bebé.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que entre los objetivos centrales del Programa Qunita se

destacan el "fortalecimiento de estrategias a nivel nacional para la captación temprana de las

embarazadas, el adecuado seguimiento del embarazo, y la atención del parto en condiciones

seguras".

Los controles sanitarios obligatorios para recibir el kit se pueden encontrar en www.qunita.gob.ar

La jefa del Estado, tras destacar la importancia de las normas que impulsan iguales oportunidades

para los y las argentinas desde la primera infancia, sostuvo que la política de inclusión social que

se ha puesto en marcha desde 2003, permite el crecimiento de la actividad económica en el país,

impulsada por las políticas económicas de un gobierno soberano.

Por otra parte, la Cámara de Diputados dio media sanción a una iniciativa que establece que en las

denuncias o actuaciones de oficio se indique expresamente cuando los delitos cometidos se

perpetraron en un contexto de violencia de género o familiar. Esta medida facilitará a jueces y

fiscales orientar el seguimiento de los casos según lo dispuesto en la ley 26.485 de Protección

Integral a las mujeres.

La medida establece que "los agentes fiscales y Jueces que tuvieran intervención en causas por

hechos cometidos en un contexto de violencia de género o familiar, deberán consignar en todos

los procedimientos, actos y resoluciones esta circunstancia". El incumplimiento de esta obligación

será considerado "falta grave".

El proyecto ahora deberá ser ahora refrendado por el Senado.

Fuente: Consejo Nacional de las Mujeres. Movilidad de las asignaciones universales y Programa

Qunita: seguimos avanzando en políticas públicas que garantizan derechos a las mujeres [en

línea]. 17 de julio de 2015. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://www.cnm.gov.ar/Noticias/Noticias_Jul_Ago_2015.html#MoAuPrQu

Page 8: Índice - UNLaM

8

2.2- Argentina, distinguida por igualdad de género en ciencia

15 de julio de 2015

El Ministerio de Ciencia informó que de acuerdo a los datos aportados por el Instituto de

Estadísticas de la Unesco, la Argentina se destaca a nivel mundial por la alta paridad en materia de

investigadoras y becarias en relación a sus colegas hombres. Las mujeres representaban un 52%

en 2012.

La participación de becarias e investigadoras en el quehacer diario de la ciencia ha dejado hace

tiempo de ser una excepción para convertirse en la regla en el mundo académico de nuestro país.

En la actualidad –y según los últimos datos aportados por el Instituto de estadísticas de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre las

108 naciones con las que trabaja- Argentina es uno de los países con mayor porcentaje de mujeres

trabajando activamente en ciencia del mundo, con un 52% de acuerdo a datos de 2012.

El Ministerio de Ciencia señaló que eso incluye labores tales como actividades de campo y

laboratorio, publicaciones en revistas internacionales, dirección de grupos de investigación y

convocatorias a congresos y plenarios académicos.

De acuerdo a la información de 2014 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET), las becarias totalizaron 5.715 a fin del año pasado, contra 3.792 hombres, lo que da

una relación de poco más del 60% de participación femenina. En cuanto a becas posdoctorales, en

2014 unas 1.242 mujeres fueron financiadas por el organismo, contra 801 hombres.

Esta realidad fue reafirmada por la Dra. Norma Sbarbati Nudelman, investigadora superior del

CONICET, quien participó en Malasia del Foro Internacional para el Aprovechamiento de los

talentos de las mujeres, evento organizado por el Centro Internacional de Cooperación Sur-Sur en

Ciencia, Tecnología e Innovación, (ISTIC, por sus siglas en inglés) bajo el auspicio de la Unesco. Allí,

la investigadora realizó una presentación sobre el desarrollo de talento para las futuras mujeres

líderes en ciencia y tecnología y recibió la felicitación de la directora General de la Unesco, Irina

Bokova.

De acuerdo a las cifras relevadas en 2012 por el Instituto de Estadísticas de la Unesco, el

porcentaje de mujeres científicas en Argentina alcanza el 52%, frente al 20% de los Estados

Unidos, el 48% de Brasil, el 31,6% de México, el 27,5% de Chile y el 4% en Japón, entre otros

países.

Por su parte, el Censo de la Unión Europea de 2013 arroja un promedio global mundial de 26% de

mujeres en ciencia. En ese informe, la alta tasa de Argentina hace subir a 45,2% el porcentaje

global de América Latina, siendo así el mayor del mundo por región y superando a continentes

como Europa, que alcanza el 34%.

Los principales objetivos del foro fueron compartir puntos de vista en la elaboración de estrategias

para abordar el desequilibrio de la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la

Page 9: Índice - UNLaM

9

ingeniería en los sectores empresariales y gubernamentales, así como también perspectivas a

futuro.

Fuente: Sala de Prensa de la República Argentina. Argentina, distinguida por igualdad de género en

ciencia [en línea]. 15 de julio de 2015. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://prensa.argentina.ar/2015/07/15/59418-argentina-distinguida-por-

igualdad-de-genero-en-ciencia.php

2.3- Futura Generación de Genias: el Consejo Nacional de las Mujeres en Tecnópolis

15 de julio de 2015

El Consejo Nacional de las Mujeres participará en la quinta edición de la muestra de arte, ciencia y

tecnología Tecnópolis que será inaugurada mañana en el predio de General Paz y San Martín de

Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, bajo la consigna "Futuro para siempre".

Este año la muestra contará con más de 78 espacios con múltiples atracciones, 16 intervenciones

artísticas y 8 propuestas al aire libre para vivir el arte, la ciencia y la tecnología.

El stand del Consejo se ubica en el espacio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,

denominado "Derechos de hoy y de mañana" e integra distintas actividades participativas,

artísticas y culturales centradas en los derechos de niños, niñas, jóvenes, adultos/as mayores y

mujeres argentinas. La propuesta se articula desde la Subsecretaría Unidad de Coordinación

Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, con la

Secretaría de Niñez, Infancia y Adolescencia (SENAF), Secretaría de Deportes y Dirección Nacional

de Juventud (DINAJU). Además, los visitantes pueden ejercitar su cuerpo con juegos que

promueven el deporte, la inclusión, el trabajo en equipo y la importancia de compartir valores.

La propuesta Futura generación de genias busca cuestionar los mandatos patriarcales que influyen

en la elección de las profesiones de las mujeres. Se propone imaginar un futuro cercano con plena

igualdad de representación, autoridad y reconocimiento de mujeres y varones en las áreas CIT

(Ciencia, Ingeniería, Tecnología). En este sentido, es sumamente importante trabajar en la

deconstrucción de los estereotipos que identifican a las mujeres a determinadas profesiones o

roles en el hogar y no en la ciencia. Como por ejemplo: "las científicas que lideran proyectos de

investigación humillan a sus colegas varones"; "el pensamiento abstracto es propio de hombres,

no de mujeres"; "las mujeres no se las ingenian para arreglar un aparato que no funciona"; "una

mujer no puede dedicarle muchas horas a su profesión porque tiene que cuidar a su familia".

Otro de los objetivos de la muestra es dar a conocer las políticas públicas de estos últimos doce

años que favorecen e incentivan la formación en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología,

enfatizando el acceso a las mismas desde una perspectiva de género.

Page 10: Índice - UNLaM

10

Se exhibirán las historias de nuestras científicas latinoamericanas con el objetivo de reflexionar

sobre el pasado, presente y futuro del acceso de las mujeres a dichas carreras. A su vez habrá un

espacio participativo donde estarán los laboratorios de ciencias naturales del Ministerio de

Educación de la Nación para que los y las participantes puedan hacer experimentos científicos.

Fuente: Consejo Nacional de las Mujeres. Futura Generación de Genias: el Consejo Nacional de las

Mujeres en Tecnópolis [en línea]. 15 de julio de 2015. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://www.cnm.gov.ar/Noticias/Noticias_Jul_Ago_2015.html#MoAuPrQu

2.4- Trata: rescatan 819 víctimas en la primera mitad del año

13 de julio de 2015

El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de

Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, rescató en la primera mitad del año 819

víctimas de este delito en el marco de distintos allanamientos y operativos realizados en distintos

puntos del país.

De acuerdo a un informe elaborado por el organismo, el 75% son mujeres y en el 58% de los casos

prevalece la explotación sexual. Asimismo, la mayoría de las víctimas son extranjeras (61%)

predominando las nacionalidades boliviana (52%), paraguaya (26%) y dominicana (12%).

Desde la promulgación de la ley 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y

Asistencia a sus Víctimas en abril de 2008, las personas rescatadas y asistidas suman son 8696. De

ese total se desprende que el 51% de los casos son con fines de explotación sexual (4439) y el

49% con fines de explotación laboral (4230).

Un porcentaje mínimo de casos (27) corresponde a personas que han sido rescatadas en el

proceso de traslado a la ciudad de explotación, no pudiendo precisarse la finalidad de la misma. La

mayoría de las personas rescatadas son mayores de edad (90%) y de nacionalidad extrajera (54%).

El Programa Nacional de Rescate acompaña y brinda asistencia psicológica, social, médica y

jurídica a las víctimas, desde el momento del rescate en los lugares de explotación hasta el

momento de la declaración testimonial. Está integrado por un equipo interdisciplinario de

psicólogas, trabajadoras sociales, politólogas, médicos, abogados y personal policial especializado

(exclusivo de este Programa Nacional).

El organismo también realiza acciones de prevención, entre las que se llevan adelante campañas

de concientización y sensibilización y el dictado de capacitaciones para diversos actores en todo el

territorio de la República Argentina.

Línea 145

En lo que va de 2015, ya se recibieron 1230 llamados en la línea telefónica gratuita 145.

Page 11: Índice - UNLaM

11

Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, 487 denuncias estuvieron relacionadas a casos de

explotación sexual; 326 a explotación laboral; 141 a personas desaparecidas y 55 vinculadas a

publicidad de oferta sexual. Las 221 denuncias restantes corresponden a otros delitos como

ofertas laborales engañosas, secuestros y venta de niños, niñas y adolescentes.

El 48% de los llamados proviene de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos

Aires. En segundo lugar figura la región Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (16%), y en

tercer lugar Mendoza, San Juan y San Luis (15%).

La línea 145, recibe denuncias desde cualquier punto del país, las 24 horas, los 356 días del año.

Los llamados son atendidos por profesionales especializados en la temática y pueden realizarse de

manera anónima.

Las intervenciones del Programa Nacional de Rescate se realizan en el marco de causas judiciales

que involucran allanamientos por casos de explotación sexual o laboral, entrevistas en sede

judicial o cámara Gesell, acompañamiento y asistencia durante el proceso de declaración

testimonial, y asistencia en reconocimiento fotográfico o en domicilio.

Fuente: CONSAVIG. Trata: rescatan 819 víctimas en la primera mitad del año [en línea]. 13 de julio

de 2015. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://www.jus.gob.ar/prensa/noticia.aspx?id=1958

2.5- Las mujeres de Ellas Hacen se capacitaron en género

8 de julio de 2015

La actividad que se realizó en Salta, constó de tres jornadas en donde las mujeres del programa se

están capacitando para Consejerías para el acompañamiento de mujeres que estén en situación de

violencia.

El Consejo Nacional de las Mujeres organizó un taller de sensibilización con perspectiva de género

y abordaje de las violencias para mujeres del programa de Desarrollo Social de la Nación “Ellas

Hacen”. El trabajo se realizó en la provincia de Salta y estaba dirigido a quienes estaban

formándose en “Consejerías para el acompañamiento de mujeres que estén en situación de

violencia”.

El taller se desarrolló durante tres intensas jornadas donde las mujeres mostraron gran

compromiso con el estudio de la temática y tomaron conocimiento sobre las herramientas

necesarias para el abordaje de las posibles situaciones que se les planteen. Además, durante el

encuentro se establecieron las pautas de articulación de acciones en pos de la protección integral

de las mujeres en situación de violencia y su acceso a la justicia con los dispositivos estatales

locales, tanto pertenecientes al Poder Ejecutivo como al Poder Judicial Provinciales.

Page 12: Índice - UNLaM

12

El programa “Ellas Hacen”, iniciativa del ministerio que preside Alicia Kirchner, está destinado a la

generación de trabajo digno para las mujeres jefas de familia. Se trata de una política pública

integral, gracias a la cual, 100 mil mujeres con tres o más hijos se incorporan al mundo laboral a

través de una cooperativa y trabajan en el mejoramiento de su entorno.

Asimismo, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria

o la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos

de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias; y mejora la calidad de

vida en los barrios, generando inclusión ciudadana.

Fuente: Sala de Prensa de la República Argentina. Las mujeres de Ellas Hacen se capacitaron en

género [en línea]. 8 de julio de 2015]. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://prensa.argentina.ar/2015/07/08/59303-las-mujeres-de-ellas-hacen-se-

capacitaron-en-genero.php

2.6- El Consejo Nacional de las Mujeres presente en las Jornadas de Educación Sexual Integral

La subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y

Erradicación de la violencia contra las mujeres, Victoria Montenegro participó del cierre de las

Jornadas de "La violencia hacia las mujeres: la escuelas como escenarios de protección de

derechos", organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación. Las mismas fueron

inauguradas por el ministro Alberto Sileoni y la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres,

Mariana Gras Buscetto.

El objetivo de las jornadas fue promover el intercambio entre docentes, estudiantes y equipos de

las jurisdicciones del país, difundiendo las políticas públicas que se desarrollan en relación a la

violencia de género; y, a su vez, poner en valor las distintas acciones interministeriales que pueden

acompañar a las instituciones educativas en esta responsabilidad.

A partir de la sanción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral, el trabajo para erradicar la

violencia hacia las mujeres forma parte de los contenidos curriculares para la escuela secundaria.

Sin embargo, generar relaciones equitativas entre varones y mujeres es una temática que se

trabaja desde el nivel inicial y primario a través de la Educación Sexual Integral.

En este sentido, todos los ministros de educación del país firmaron el pasado mes de mayo la

resolución N° 253/15 para el cumplimiento del artículo 11 de la Ley N° 26.485 de Protección

Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que señala la

responsabilidad de "prever la escolarización inmediata de las/los niñas/os y adolescentes que se

vean afectadas/os, por un cambio de residencia derivada de una situación de violencia, hasta que

se sustancie la exclusión del agresor del hogar".

Con esta resolución el Estado nacional articula el desarrollo de acciones prioritarias, promoviendo

su coordinación con los distintos ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo Nacional, así como

Page 13: Índice - UNLaM

13

con jurisdicciones provinciales y municipales, universidades y organizaciones de la sociedad civil

con competencia en la materia.

Fuente: Sala de Prensa de la República Argentina. El Consejo Nacional de las Mujeres presente en

las Jornadas de Educación Sexual Integral [en línea]. 8 de julio de 2015]. [Consulta: 20 julio 2015].

Recuperado de: http://prensa.argentina.ar/2015/07/08/59303-las-mujeres-de-ellas-hacen-se-

capacitaron-en-genero.php

3.- ORGANISMOS E INSTITUCIONES

3.1- ONU Mujeres

En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la

ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo, los Estados

Miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización

en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer. La creación de ONU Mujeres

formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los recursos y mandatos para obtener un mayor

impacto. Fusiona y seguirá el importante trabajo de cuatro componentes del sistema de la ONU,

con el fin de centrarse exclusivamente en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres:

• División para el Adelanto de la Mujer (DAW)

• Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer

(INSTRAW)

• Oficina del Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI)

• Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

• Las principales funciones de ONU Mujeres son:

• Dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la Condición Jurídica

y Social de la Mujer en su formulación de políticas y estándares y normas mundiales,

• Dar asistencia a los Estados Miembros para implementar esos estándares, dando cuando

sea necesario el apoyo técnico y financiero adecuado para ayudar a los países que lo

soliciten, así como para establecer alianzas eficaces con la sociedad civil; y

• Hacer que el sistema de la ONU rinda cuentas de sus compromisos en materia de igualdad

de género, incluyendo el monitoreo continuo de los progresos dentro del sistema.

Durante varias décadas la ONU ha hecho progresos importantes en el adelanto de la igualdad de

género, incluyendo los acuerdos históricos como la Declaración y Plataforma para la Acción de

Beijing, y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

(CEDAW). La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano básico, sino que su logro

tiene enormes ramificaciones socioeconómicas. Fortalecer a las mujeres da un impulso a las

economías florecientes, a la productividad y al crecimiento.

Page 14: Índice - UNLaM

14

ONU Mujeres será un defensor dinámico y fuerte de las mujeres y de las niñas, otorgándoles una

voz poderosa en los ámbitos mundial, regional y local. En base a la visión de igualdad de la Carta

de las Naciones Unidas, ONU Mujeres se consagrará, entre otras cosas, a trabajar en pro de:

• la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas;

• el empoderamiento de la mujer y

• el logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del

desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la seguridad.

Fuente: ONU Mujeres [en línea]. [Consulta: 16 julio 2015].

Recuperado de: http://www.unwomen.org/es

3.2- Consejo Nacional de las Mujeres

Desde su creación ha participado activamente en la formulación y seguimiento de proyectos

dedicados a esta temática. En la sanción de la Ley Nº 24.417 del año 1994 sobre Protección de la

Violencia Familiar realizó una serie de acciones tendientes a su consecución, y también participó

en la Comisión del Ministerio de Justicia que elaboró su Decreto Reglamentario Nº 235/96; realizó

el seguimiento de los proyectos de ley para la reforma del Título III del Libro Segundo del Código

Penal "Delitos contra la Honestidad", y mantuvo contacto con legisladores/as para la sanción de la

Ley Nº 25.087 que la modifica por "Delitos contra la integridad sexual" que recoge la mayoría de

los cuestionamientos formulados por el movimiento de mujeres y el Consejo Nacional de las

Mujeres, así como las Recomendaciones de la CEDAW.

Las luchas por la igualdad de género, no son ajenas a la reivindicación de derechos en nuestra

historia. A través de procesos revolucionarios, transformadores y políticos, las mujeres han sido las

protagonistas invisibles de conquistas eternas en nuestro país. Mujeres de los pueblos originarios

fueron las que se enfrentaron al colonialismo europeo. Mujeres fueron las que acompañaron y

combatieron en las batallas por la independencia. Mujeres fueron las que lucharon por nuestros

derechos cívicos y políticos y consiguieron de la mano de Evita, la primera oportunidad de

participar en noble igualdad en nuestra democracia. Mujeres son nuestras Madres y Abuelas de

Plaza de Mayo. Mujeres son quiénes bancaron la parada con las ollas populares. Mujeres son

nuestras cooperativistas, dirigentes políticas y sociales. Mujer es nuestra presidenta Cristina

Fernández de Kirchner y cuatro de nuestras ministras.

Con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, comenzamos un proceso de recuperación de

ese rol de la política como herramienta transformadora en poder de un pueblo que construye su

propia realidad.

Es en este contexto histórico, político y social que podemos afirmar sin lugar a duda, que los

avances en la defensa de los derechos humanos de las mujeres en nuestro país han sido enormes.

Cada vez que irrumpe el campo popular en la política, cada vez que se libran luchas contra los

Page 15: Índice - UNLaM

15

poderes concentrados (sean políticos o económicos) las mujeres y los jóvenes tienen roles

protagonistas que son indiscutibles.

Observatorio de Violencia contra las Mujeres

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres es una instancia técnica creada por la Ley 26.485

de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los

ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", promulgada en el mes de abril del

2009.

Con la creación del Observatorio, el Estado asume el desafío de recolectar información válida y

fiable acerca de las distintas formas que asume la violencia contra las mujeres, con el objetivo de

poder brindar insumos para el diseño e implementación de políticas públicas que tiendan a la

prevención, sanción y erradicación de esta violencia. Por otro lado, también se constituye como

una fuente de información sobre la problemática, accesible a centros de investigación,

universidades, organizaciones sociales y a la población en general.

La investigación de estos nuevos tipos y ámbitos -paso necesario para el establecimiento de

mecanismos de respuesta eficaces para dar cumplimiento a la ley- implica la construcción de

nuevas definiciones, conceptos y estrategias de relevamiento que permitan dar cuenta de esas

modalidades.

En esta dirección el Observatorio ha llevado a cabo y continúa realizando tareas y actividades

orientadas a la producción de información.

Fuente: Consejo Nacional de las Mujeres [en línea]. [Consulta: 16 julio 2015].

Recuperado de: http://www.cnm.gov.ar/AreasDeIntervencion/ViolenciaDeGenero.html

3.3- Defensoría del Público. Violencia Mediática

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual es el lugar que la Ley 26.522

destinó para que los oyentes y televidentes puedan presentar sus consultas, reclamos y denuncias

trabajando para que a lo largo y ancho de la Argentina, de manera simple y gratuita, puedan

llevarse a cabo.

Garantiza el derecho a que en la radio y la televisión no se promuevan o se inciten tratos

discriminatorios, a que no se menoscabe la dignidad humana, a que no haya violencia simbólica

contra las mujeres ni comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las

personas y la integridad de niños/as y adolescentes.

La Defensoría del Público declaró el año 2014 como “Año de lucha contra la violencia mediática

hacia las mujeres y la discriminación de género en los medios audiovisuales”.

Page 16: Índice - UNLaM

16

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual consagra una nueva concepción de la

comunicación en Argentina. Las audiencias de la radio y la televisión son sujetos de derechos y la

Defensoría del Público el organismo estatal encargado de canalizar sus reclamos. Durante 2013,

una de las principales demandas de la ciudadanía estuvo vinculada a la cosificación de las mujeres

y la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios.

Es por ello que la Defensoría del Público desarrolló una propuesta de acción federal que promueva

el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la

televisión.

Fuente: Defensoría del Público. Violencia Mediática [en línea]. [Consulta: 22 julio 2015].

Recuperado de: http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/secciones/violencia-genero

3.4- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Comisión Nacional Coordinadora de Acciones

para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG)

La Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de

Género (CONSAVIG) fue creada el 21 de febrero de 2011 con el objetivo de formular las sanciones

a la violencia de género establecidas por la ley Nº 26.485 de "Protección integral para prevenir,

sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollen sus

relaciones interpersonales" en sus diferentes tipos y modalidades.

La CONSAVIG desarrolla la elaboración de normas referidas a la sanción de violencia de género

conjuntamente con organismos nacionales, provinciales y municipales.

Asimismo articula acciones con los ámbitos universitarios, sindicales, empresariales, religiosos,

organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, y otras de la sociedad civil para tal fin.

La ley 26.485 define la violencia contra las mujeres como: "toda conducta, acción u omisión que de

manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación

desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual,

económica o patrimonial, así como también su seguridad personal". Esta definición alcanza a

aquellas conductas o acciones "perpetradas desde el Estado o por sus agentes".

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Áreas Temáticas. Violencia de Género [en

línea]. [Consulta: 16 julio 2015].

Recuperado de: http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero.aspx

3.5- Programa Ellas Hacen. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Es una nueva etapa del programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, destinada a 100

mil mujeres, para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar en el mejoramiento de

Page 17: Índice - UNLaM

17

sus barrios. El Gobierno nacional impulsa esta iniciativa para continuar construyendo ciudadanía

urbana en villas y barrios emergentes y fortaleciendo derechos. En su implementación, Ellas Hacen

dio prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad.

Las obras en esta nueva fase avanzan en la infraestructura, el equipamiento y el saneamiento

integral. Las acciones se van incorporando progresivamente de menor a mayor complejidad y

comprenden:

• Instalaciones internas de agua potable en hogares, colocación de tanques de agua, conexiones

a redes y mejoramiento del núcleo húmedo.

• Ejecución de veredas, pintura y el reacondicionamiento de lugares públicos.

• Saneamiento, clasificación de basura y recuperación de espacios verdes.

Asimismo, quienes forman parte del programa pueden capacitarse, y terminar sus estudios

primarios y/o secundarios. También, las cooperativistas participan de distintas capacitaciones:

oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía

social, perspectiva de género y ciudadanía urbana, entre otros.

Además, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria o

la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de

trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida

en los barrios, creando inclusión urbana.

Ellas Hacen está destinado a la generación de trabajo digno. Las trabajadoras enmarcadas en esta

iniciativa acceden a:

- Economía formal: tienen ingreso al Monotributo Social, que les garantiza una obra social e

ingresar al Sistema Previsional.

- Ingreso y tarjeta bancaria: reciben por su trabajo un ingreso en forma directa, sin intermediarios,

a través de una tarjeta personal del Banco de la Nación Argentina. Además cuentan con incentivos

por productividad y por presentismo.

- Jornadas laborales: realizan jornadas laborales previstas en el programa Ingreso Social con

Trabajo y cumplen con capacitaciones y un proyecto de terminalidad educativa.

- Equipamiento y seguro: cada cooperativista es provista de elementos de seguridad, como cascos,

guantes y ropa de trabajo. Además, la cooperativa cuenta un seguro de vida personal y ante

terceros para hacer frente a cualquier eventualidad. Su costo forma parte del programa.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ellas Hacen [en línea]. [Consulta: 16 julio

2015].

Recuperado de: http://www.desarrollosocial.gob.ar/ellashacen/1889

Page 18: Índice - UNLaM

18

3.6- Municipio de La Matanza. Programa Municipal de Prevención y Asistencia a la Violencia

Familiar y de Género

Este programa desarrolla un abordaje integral sobre violencia familiar y de género a través de la

prevención, capacitación, articulación y supervisión. Asiste a mujeres, niños/as y adolescentes

víctimas de violencia familiar y de género. Trabaja en conjunto con organizaciones sociales e

instituciones vinculadas a la temática. Realiza talleres de sensibilización y difusión, actividades de

formación y coordinación de la mesa local de violencia de La Matanza. Brinda asesoramiento y

supervisión a instituciones que integran la Red Zonal de Centros de asistencia a la violencia hacia

las mujeres “Construyendo Ciudadanía”, en el marco del Convenio de Cooperación para la

asistencia de la problemática.

Dirección de Políticas de Género

La Dirección de Políticas de Género asiste a mujeres víctimas de violencia mediante tratamientos

tanto individuales como grupales y atiende de forma grupal a hombres con conductas violentas.

Ambas actividades contemplan entrevistas de admisión, asesoramiento jurídico y social, atención

de la demanda espontánea, talleres de capacitación sobre violencia conyugal y articulación con

organismos que atienden situaciones de la violencia familiar. Ofrece atención psicológica a niños,

niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil (ASI) con el objeto de disminuir las secuelas.

Región Descentralizada Sur

Demanda espontánea (consultar días y horarios).

Grupos de ayuda mutua para mujeres víctimas de violencia familiar y de género (consultar días

y horarios).

Asesoramiento jurídico: concertar entrevista previamente.

Requisitos de admisión: No se trabaja con personas con adicciones, patologías de salud mental o

antecedentes penales.

Brigadier Gral Juan M. de Rosas 17798. altura km 32 González Catan

Tel: 02202-419036/439899

Región Descentralizada Noroeste

Admisión de demanda espontánea (consultar días y horarios).

Asesoramiento, tratamiento, derivación y seguimiento de casos.

Grupos de ayuda mutua para mujeres víctimas de violencia conyugal (consultar días y

horarios).

Grupos de ayuda mutua para varones con conductas violentas (consultar días y horarios).

Page 19: Índice - UNLaM

19

Entrevistas de admisión y tratamiento casos de ASI (consultar días y horarios).

Asesoramiento jurídico: concertar entrevista previamente.

Rivadavia 13518, Ramos Mejía

Tel: 4654-7454 / 4656-1572 / 4469-1970

Red de mujeres de La Matanza

Red zonal de Centros de asistencia a la violencia "Construyendo Ciudadanía"

Coordinación de la Mesa Local contra la violencia de La Matanza

Capacitaciones para operadores

Talleres de sensibilización y difusión

[email protected]

Fuente: Municipio de La Matanza. Programa Municipal de Prevención y Asistencia a la Violencia

Familiar y de Género [en línea]. [Consulta: 16 julio 2015].

Recuperado de: http://www.lamatanza.gov.ar/Pages/desarrollogenero.aspx

3.7- Mujeres al Oeste

Mujeres al Oeste es una Asociación Civil sin fines de lucro, independiente, creada en 1995 por un

grupo de mujeres de la zona oeste del Gran Buenos Aires, comprometidas en lograr mejorar la

calidad de vida de las mujeres, adolescentes y jóvenes. Su filosofía: el Feminismo. Su utopía: lograr

Paz, Solidaridad e Igualdad de Género.

Objetivos

Afianzar y acrecentar los derechos de las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes, para que

puedan ejercerlos plenamente.

Promover y mejorar la calidad de vida de estas personas a través de capacitación, asistencia y

prevención, desde la perspectiva de género y el abordaje comunitario.

Temas

• Género y Salud

• Violencia de género

• Salud Sexual y Reproductiva

• Derechos Sexuales y Reproductivos

• Derecho al Aborto

Page 20: Índice - UNLaM

20

• VIH/Sida

• Comunicación y género

• Jóvenes y Trabajo

• Ética feminista

• Mujeres privadas de la libertad

• Género, políticas públicas y violencia institucional

Líneas de acción

Organización y diseño de jornadas, seminarios, debates, foros y talleres sobres las distintas

temáticas que abarca.

Participación en Redes Nacionales e Internacionales y desarrollo de acciones a favor de las

mujeres ante foros y asambleas nacionales e internacionales.

Promoción y propicio de cambios en las leyes y las prácticas sociales que favorezcan el

reconocimiento de los derechos de las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes.

Asesoramiento y participación en los medios de comunicación y redes sociales para cumplir con

objetivos.

Fuente: Mujeres al Oeste [en línea]. [Consulta: 16 julio 2015].

Recuperado de: http://www.mujeresaloeste.org.ar/

4.- PUBLICACIONES

4.1- El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar

los derechos

ONU Mujeres. 2015

Esta publicación recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para

exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar

economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe

examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en

beneficio de todas y todos.

El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las

mujeres, en beneficio de todas y todos. Asimismo, refleja cómo la agenda económica alternativa

que describe no sólo crearía sociedades más justas, sino que también generaría nuevos sectores

de empleo, por ejemplo, en la economía relacionada con los cuidados. El informe se publica en un

momento en el que la comunidad internacional se reúne para definir una nueva agenda

Page 21: Índice - UNLaM

21

transformadora a favor del desarrollo sostenible, y aparece 20 años después de la histórica Cuarta

Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China, que estableció una serie de

objetivos ambiciosos para promover la igualdad de género.

Fuente: ONU Mujeres. El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las

economías para realizar los derechos [en línea]. 2015. [Consulta: 22 julio 2015].

Recuperado de: http://progress.unwomen.org/en/2015/pdf/SUMMARY_ES.pdf

4.2- Hacia la Igualdad de Género. La contribución del PNUD en Argentina

PNUD Argentina. 2015

El compromiso del PNUD con la igualdad de género está estrechamente vinculado con su intensa

labor en torno a la consecución de los derechos humanos y el desarrollo humano. En Argentina,

los caminos para avanzar en esta dirección fueron expresados en la estrategia de género “Desafíos

para la Igualdad de Género en la Argentina: Propuesta Estratégica para el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo” (2008), y en el plan de acción que se lleva adelante en el marco de las

orientaciones y los puntos de entrada que brinda la estrategia de igualdad de género del PNUD

para el periodo 2014- 2017 “El Futuro que queremos: derechos y empoderamiento". Esta

publicación, ofrece un recorrido sobre el trabajo reciente del PNUD Argentina y su aporte para la

consolidación de la Igualdad de Género, la promoción de sus derechos y la eliminación de la

violencia hacia las mujeres, en diversos ámbitos del quehacer institucional y de la experiencia

ciudadana.

Aspectos destacados:

Igualdad de género y promoción de derechos de las mujeres

Género en servicios sociales básicos

Desnaturalizar las desigualdades de género

Fuente: PNUD Argentina. Hacia la Igualdad de Género. La contribución del PNUD en Argentina [en

línea]. 2015. [Consulta: 22 julio 2015].

Recuperado de:

http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/Publications/G%C3%A9nero/PNUDArgent-

Dossier-Genero2015SPA.pdf

Page 22: Índice - UNLaM

22

4.3- Actitudes y creencias en hombres y mujeres en relación con la violencia de género

UADE. Juchnowicz, Myriam; Sco o D abusco, Daniela. 2013.

Resumen

La problemática de la violencia de género se ha hecho cada vez más presente en nuestra sociedad

despertando gran interés. Freud explica la inauguración de la sociedad humana a partir de la

creación de normas universales que la organizan. Es condición necesaria: domeñar la violencia, la

agresividad y el afán destructor para vivir en comunidad. La ley simbólica organiza, otorga lugares,

regula los lazos sociales y los pacifica. El psicoanálisis reflexiona sobre aquellos actos que

encuadramos en el terreno de la violencia de género. Sin embargo, este no es el único campo a

tener en cuenta en este tema.

El presente trabajo se enmarca en una investigación interdisciplinaria entre el campo del derecho

y del psicoanálisis. Su eje principal es el estudio de género y sus configuraciones familiares. El

objetivo es estudiar las actitudes y creencias en hombres y mujeres en relación con la violencia de

género, así como la violencia física como psicológica, ejercida contra cualquier persona impacta en

la subjetividad. Para ello, relevaremos con un estudio cualitativo y cuantitativo la percepción, las

actitudes y las creencias que las personas tienen al respecto, y el conocimiento que poseen del

sistema de protección que brinda nuestra legislación.

Fuente: Universidad Argentina de la Empresa. Actitudes y creencias en hombres y mujeres en

relación con la violencia de género [en línea]. 2013. [Consulta: 3 agosto 2015].

Recuperado de: http://www.aacademica.com/000-054/73.pdf

4.4- Lenguaje y género: disputas en torno a la inclusión y la visibilización de las mujeres

IDAES. Laura Masson. 2012.

Resumen

El lenguaje, a partir del cual simbolizamos nuestra realidad, nos comunicamos y construimos el

sentido de las cosas, ha sido históricamente uno de los espacios de los cuales las mujeres han sido

excluidas. Las feministas han realizado intervenciones en las formas establecidas y aceptadas de

manera irreflexiva del uso del lenguaje que provocaron y provocan reacciones virulentas y

deslegitimadoras.

Este trabajo por un lado busca mostrar las disputas entre las voces autorizadas para hablar en

nombre del buen uso del lenguaje y las voces disidentes que intentan cambiar la representación

del mundo social modificando la manera en que se lo concibe y se lo nombra. Por otro lado, se

dará cuenta de algunas de las formas en que se ejerce violencia hacia las mujeres mediante en el

uso sexista del lenguaje.

Page 23: Índice - UNLaM

23

Fuente: Instituto de Altos Estudios Sociales. Lenguaje y género: disputas en torno a la inclusión y la

visibilización de las mujeres [en línea]. Papeles de Trabajo, Año 6, N° 10, noviembre de 2012, pp.

12-29. [Consulta: 3 agosto 2015].

Recuperado de:

http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n10/02_DOS_Masson.pdf

5.- INVESTIGACIONES

5.1- Las OSC y violencia de género: discursos y prácticas en el territorio

Luciana Veneranda (Directora). Universidad Nacional de La Matanza. 2014

Esta investigación es consecuencia de los hallazgos de otras anteriores, realizadas en el marco del

PROINCE de la UNLaM. Las mismas permitieron ir precisando el campo de conocimiento en torno

a las organizaciones de la sociedad civil: criterios de identificación, áreas de la acción social en las

que se desenvuelven, articulación entre ellas, constitución de liderazgos capacidad de incidir en la

constitución de una agenda de género en el territorio.

En la presente propuesta como recorte del objeto de estudio se pone el foco en la concepción y en

la práctica que los actores llevan adelante en torno a la violencia de género en el territorio como

construcción social. Identificando en los actores sus miradas y su manera potencial o real de

realizar acciones, concretas o simbólicas, tendientes a instalar una perspectiva amplia de género y

a configurar la violencia de género como problema social y la diversidad sexual como derecho.

Esta particularizada visión implica un proceso de acercamiento en profundidad en el área de

género considerándola en un sentido amplio, de allí que el abordaje metodológico combina

diferentes estrategias, primando el criterio etnográfico para llevar adelante la investigación. Se

concentra el estudio en un territorio complejo, el Oeste del conurbano bonaerense el que aglutina

municipios de diferentes magnitudes en su conformación tal es el caso de los municipios de La

Matanza, Morón, Hurlingham; 3 de Febrero e Ituzaingó. Todos ellos ya considerados en trabajos

de campo anteriores de allí que se continúa proponiendo el mismo escenario.

Fuente: Universidad Nacional de La Matanza. Las OSC y violencia de género: discursos y prácticas

en el territorio. 2014. [Consulta: 17 julio 2015].

5.2- Mujeres líderes del Conurbano bonaerense. Sus historias de vida.

Dora Pich (Directora). Universidad Nacional de La Matanza. 1998

Profundiza una línea de estudio para tratar la intersección de las actividades de producción y

reproducción en el mundo de las mujeres. Este objetivo se trata de visualizar en los ámbitos

Page 24: Índice - UNLaM

24

comunitarios barriales y, mediante la realización de historias de vida se visualizaron los

comportamientos de aquellas líderes femeninas que se ocupan de la conducción de sus

organizaciones.

Fuente: Universidad Nacional de La Matanza. Mujeres líderes del Conurbano bonaerense. Sus

historias de vida. 1998. [Consulta: 21 julio 2014].

5.3- Proceso de Protección a las víctimas de violencia de género en el Partido de la Matanza.

Avances y desafíos para la promoción y protección de los derechos humanos

Director: Dr. Felix Acuto / Co-Director: Dr. Javier Nicoletti. INFOJUS. 2015

Resumen

Esta investigación pretende promover el debate y la reflexión sobre una problemática jurídica de

alto impacto social, focalizada en la perspectiva de los Derechos Humanos, indagando el proceso

de protección a las víctimas de violencia de género en el Partido de La Matanza. Estudia la

protección en términos jurídicos y sociales de los derechos de las mujeres y minorías sexuales con

el sentido de colaborar en el logro de una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente: Universidad Nacional de La Matanza. Proceso de Protección a las víctimas de violencia de

género en el Partido de la Matanza. Avances y desafíos para la promoción y protección de los

derechos humanos. INFOJUS. 2015. [Consulta: 22 julio 2015].

5.4- Feminismos y (des) colonialidad. Las voces de las mujeres indígenas del sur

Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba. 2010.

El artículo se propone contribuir al debate reflexivo del feminismo teórico y en relación a las

construcciones conceptuales del denominado “feminismo hegemónico-occidental” a partir de los

discursos y prácticas sociales de las mujeres indígenas en el sur. La recuperación de las voces y las

experiencias de vida de las mujeres “otras”, des-enmarcadas del universalismo etnocentrista,

aporta a lo que la teórica Chandra Talpade Mohanty (2003) ha definido como el desafío del

“feminismo del tercer mundo” en la construcción de un proyecto teórico-político y/o también

definido por intelectuales feministas latinoamericanas como la construcción de una

“epistemología del sur” (Mendoza, 2010; Bidaseca, 2010; Espinosa; 2010).

Fuente: Universidad Nacional de Tucumán. Feminismos y (des) colonialidad. Las voces de las

mujeres indígenas del sur [en línea]. 2010. [Consulta: 3 agosto 2015].

Recuperado de:

http://www.filo.unt.edu.ar/rev/temas/t7/t7_web_art_bidaseca_feminismo_des.pdf

Page 25: Índice - UNLaM

25

5.5- Intersecciones entre Violencia de Género, Pobreza y Acceso a la Justicia: El Caso de la

Ciudad de La Plata

Manuela G. González (Universidad Nacional de La Plata - Instituto de Cultura Jurídica), Gabriela

Galletti (Universidad Nacional de La Plata - Instituto de Cultura Jurídica). 2015

En este artículo reflexionamos críticamente sobre la situación de las mujeres en La Plata-Argentina

que padecen violencia de género cuando acceden a la administración de justicia. Para ello

tomamos como marco referencial la normativa provincial, nacional e internacional. Utilizamos

como insumo los testimonios de las mujeres, analizados a la luz de la literatura actual, que

polemiza sobre la compleja y a veces contradictoria relación entre el discurso "oficial" de la

Administración de justicia y los "relatos" de las mujeres. Nos interrogamos sobre tres ejes de

trabajo que han orientado nuestra producción:

- ¿Qué intersecciones visualizamos entre violencia de género y pobreza como factores que

obstaculizan el acceso a la justicia?

- ¿Qué factores nuevos aparecen en contextos globalizados, y cuales son específicos de América

Latina?

- ¿Se observan cambios en los estereotipos sociales que despejan el camino de las mujeres a la

administración de justicia?

Fuente: Social Science Research Network. Intersecciones entre Violencia de Género, Pobreza y

Acceso a la Justicia: El Caso de la Ciudad de La Plata [en línea]. 2015. [Consulta: 3 agosto 2015].

Recuperado de: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2611592

Page 26: Índice - UNLaM

26

COMO CONTACTARNOS

La Síntesis Clave es una iniciativa del Proyecto Observatorio Social Región Oeste, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza. La información contenida en esta publicación solamente podrá ser utilizada citando su procedencia. Cualquier comentario, noticia, dato, crítica o sugerencia que quieran enviarnos pueden hacerlo a: [email protected] SUSCRIPCIÓN

Puede registrarse para recibir este boletín, haciendo click aquí POLÍTICA DE PRIVACIDAD:

Los datos suministrados para la suscripción de este Boletín tienen en el Proyecto Observatorio Social Región oeste un carácter PRIVADO y CONFIDENCIAL. En ningún caso el Proyecto Observatorio Social Región oeste suministrará información personal o individualizada de sus usuarios a terceros.

DIRECTORA Dra. Gloria Edel Mendicoa

[email protected]

ASESORA PERIODÍSTICA Lic. Vanina Chiavetta

[email protected]

Florencio Varela 1903- San Justo 011-4480-8900 int. 8759

Email: [email protected] - Web: http://observatoriosocial.unlm.edu.ar/home.php

Si no desea volver a recibir este boletín, escribir a [email protected]