V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que...

36
1/36 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: Temas de física 1 (1/1) Plantel: 11, La Tinaja de la Estancia. Profesor (es): Lic. Jenny Soledad Cordero Figueroa Periodo Escolar: Febrero- junio 2019 Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Semestre: Horas/semana: 5 horas Competencias: Disciplinares ( x ) Profesionales ( ) 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. Competencias Genéricas: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas o reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Comprensión y aplicación de los conceptos revisados en Física I y Física II particularmente relacionados con el movimiento, fuerza y masa, que le permitan responder a preguntas de carácter científico, entender el funcionamiento del medio físico mediante experimentos pertinentes, considerando el impacto ambiental. Tema Integrador: Sociedad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Identifica los tipos de ondas y sus características. Conoce fenómenos ondulatorios. Establece semejanzas y diferencias entre la óptica ondulatoria y la óptica geométrica. Conoce las leyes de reflexión y refracción. Determina características generales de circuitos eléctricos. Identifica características de los imanes y sus aplicaciones. Procedimental: Explica el funcionamiento fenómenos ondulatorios de dispositivos que implican el trabajo con lentes o espejos para su funcionamiento. Utiliza prototipos o prácticas para explicar dichos fenómenos. Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba el funcionamiento de circuitos eléctricos. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que...

Page 1: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

1/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Temas de física 1 (1/1)

Plantel: 11, La Tinaja de la Estancia.

Profesor (es): Lic. Jenny Soledad Cordero Figueroa

Periodo Escolar: Febrero- junio 2019

Academia/ Módulo: Ciencias experimentales

Semestre: 6° Horas/semana: 5 horas

Competencias: Disciplinares ( x ) Profesionales ( ) 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes

relevantes y realizando experimentos pertinentes.

11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. Competencias Genéricas: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.3 Identifica los sistemas o reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Comprensión y aplicación de los conceptos revisados en Física I y Física II particularmente relacionados con el movimiento, fuerza y masa, que le permitan responder a preguntas de carácter científico, entender el funcionamiento del medio físico mediante experimentos pertinentes, considerando el impacto ambiental. Tema Integrador: Sociedad

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica los tipos de ondas y sus características. Conoce fenómenos ondulatorios. Establece semejanzas y diferencias entre la óptica ondulatoria y la óptica geométrica. Conoce las leyes de reflexión y refracción. Determina características generales de circuitos eléctricos. Identifica características de los imanes y sus aplicaciones.

Procedimental: Explica el funcionamiento fenómenos ondulatorios de dispositivos que implican el trabajo con lentes o espejos para su funcionamiento. Utiliza prototipos o prácticas para explicar dichos fenómenos. Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba el funcionamiento de circuitos eléctricos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

2/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Analiza las leyes que rigen el comportamiento de los campos magnéticos. Identifica el átomo, cuantos, relatividad y núcleo.

Explica las características de materiales radiactivos, asi mismo el proceso de fusión del átomo.

Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 sesiones.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A

Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, las competencias a trabajar, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación y el reglamento interno de clase. 1 sesión.

1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación y el reglamento interno de clase.

Libreta Diseño de página con las rúbricas de evaluación.

Apuntes completos en el portafolio de evidencias.

5%

Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. 1 sesión.

2. Elaboración de evaluación diagnóstica y correcciones de la misma.

Diseño de página con la evaluación diagnóstica escrita. Libreta de apuntes.

Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

3/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

CD 4 y CD 11. C. G. 5, 5.5, 8 y 8.3.

Solicita una investigación escrita sobre movimiento ondulatorio, ondas y sus características. Coordina la elaboración de un mapa metal sobre el tema. Heteroevalua la actividad. 2 sesiones.

3. Realiza la investigación, lectura de comprensión de la información recabada y el mapa mental referente a la información trabajada.

Investigación escrita o impresa. Bibliografía sugerida. Portafolio de evidencias.

Mapa mental en portafolio de evidencias.

5%

Con una práctica demostrativa explica ejemplos que exigen el trabajo con el cálculo de la velocidad de onda, y frecuencia para su solución. Heteroevalua la actividad. 1 sesión.

4. Realiza anotaciones sobre los ejemplos trabajados por el facilitador.

Portafolio de evidencias, bibliografía sugerida

Ejemplos y apuntes completos.

N/A

Con una práctica supervisada proporciona ejercicios y problemas sobre el tema trabajado, para que sean resueltos en parejas o tríos. Coordina la coevaluación de la actividad. 4 sesiones.

5. En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas proporcionados por el facilitador. Colabora en la coevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Bibliografía sugerida, portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

4/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Con una práctica demostrativa explica ejemplos que exigen el trabajo con el cálculo de la velocidad de sonido y efecto Doppler para su solución. Heteroevalua la actividad. 1 sesión.

6. Realiza anotaciones sobre los ejemplos trabajados por el facilitador.

Portafolio de evidencias, bibliografía sugerida

Ejemplos y apuntes completos.

N/A

Con una práctica supervisada proporciona ejercicios y problemas sobre el tema trabajado, para que sean resueltos en parejas o tríos. Coordina la autoevaluación de la actividad. 3 sesiones.

7. En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas proporcionados por el facilitador. Colabora en la autoevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Bibliografía sugerida, portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos.

5%

Solicita la investigación de conceptos relacionados con el tema Óptica, Teorías de la luz y características de la luz, para posteriormente con una práctica guiada solicitar la elaboración de un cuadro sinóptico. Heteroevalua la actividad con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente. 2 sesiones.

8. Investiga sobre los conceptos indicados por el facilitador y trabaja la elaboración de un cuadro sinóptico sobre la información recabada.

Bibliografía sugerida. Internet Portafolio de evidencias.

Cuadro sinóptico terminado.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

5/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Organiza al grupo en equipos de trabajo para elaborar una práctica o prototipo en el que se pueda observar el movimiento ondulatorio, reflexión o refracción. Brinda indicaciones acerca de la planeación, presentación y evaluación de la actividad. Supervisa avances en la elaboración de prototipo y material de exposición. 2 sesiones.

9. En equipos de 4 o 5 integrantes trabaja la elaboración de un prototipo o práctica según el tema indicado por el facilitador y trabaja material adicional para exponer su modelo, el tema al que se asocia, su funcionamiento y aplicación.

Investigación impresa o escrita. Material para elaboración de prototipo o práctica. Computadora o rotafolios para elaborar material de exposición.

Material de exposición completa y prototipo o práctica terminada.

N/A

Con una práctica supervisada el docente revisa el seguimiento en implementación de la exposición y el trabajo con la práctica o prototipo presencial de cada equipo de trabajo. Heteroevalua la actividad. 2 sesiones.

10. En equipo expone y realiza una práctica presencial frente al grupo, donde explique el tema de trabajo y su articulación con la práctica, así mismo expliquen aplicaciones de ese tema en el contexto mediante ejemplos reales.

Material de exposición y prototipo o práctica.

Exposición completa con buen funcionamiento del prototipo o práctica.

10%

Por medio de una práctica autónoma dirige el trabajo con el reporte de práctica, que debe incluir una ruta crítica referente a la elaboración y

11. De manera individual trabaja reporte de práctica donde se explique claramente el tema de trabajo, el proceso de elaboración de práctica y el

Hojas blancas, fotografías y bibliografía sugerida.

Reporte de práctica terminado.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

6/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

funcionamiento de la práctica o prototipo. 1 sesión.

funcionamiento de la misma.

Proporciona la guía de estudio correspondiente al contenido del primer parcial, que será trabajada por medio de una práctica autónoma. 1 sesion.

12. Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la guía de estudio. Autoevalúa su actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Libreta de apuntes.

Guía de estudio terminada en libreta de apuntes.

5%

Proporciona una lectura de forma impresa. 1 sesión.

13. De manera individual lee las copias proporcionadas por el facilitador, realiza la retroalimentación escrita de la misma.

Lectura impresa Reflexión sobre la lectura en libreta de apuntes.

Ponderación extra.

Implementa un momento ConstruyeT con el grupo haciendo uso de las fichas del programa. 1 sesión.

14. Participa en la dinámica para el desarrollo de las HSE.

Ficha ConstruyeT

Fotos, reporte

Ponderación extra.

Solicita el primer avance del proyecto transversal. 2 sesiones.

15. Entrega en tiempo y forma requerida el primer avance del proyecto transversal.

Portafolio de evidencias.

Primer avance de proyecto transversal impreso.

10%

Proporciona la

evaluación escrita,

que se trabajará por

medio de una

práctica autónoma.

Heteroevalua la

actividad. 1 sesión.

16. Contesta la

evaluación escrita de

manera individual.

Diseño de página con evaluación escrita impresa.

Evaluación escrita contestada.

40%

Trabaja la retroalimentación de la evaluación y coordina el trabajo

17. Realiza las correcciones de los ejercicios o problemas incorrectos y realiza

Examen revisado. Libreta de apuntes.

Correcciones terminadas y examen pegado y

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

7/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

con las correcciones de la misma por parte de los estudiantes. Supervisa que todos trabajen. 1 sesión.

las correcciones en la libreta de apuntes.

firmado en libreta.

TERMINA EL PRIMER PARCIAL (27 SESIONES)

CD 4 y CD 11. C. G. 5, 5.5, 8 y 8.3.

Trabaja lluvia de ideas sobre las formas de electrizar a distintos cuerpos. 1 sesión.

18. Participa de manera verbal en la lluvia de ideas. Realiza anotaciones sobre la actividad.

Portafolio de evidencias.

Anotaciones en libreta de apuntes.

N/A

Con una práctica demostrativa explica ejemplos sobre las formas de electrizar distintos cuerpos, así mismo retoma algunos conceptos como: átomos, protones, electrones, electrostática, electrodinámica y magnetismo como conceptos asociados al parcial. 2 sesiones.

19. Realiza anotaciones sobre los ejemplos trabajados por el facilitador.

Portafolio de evidencias.

Apuntes completos

N/A

Por medio de una práctica guiada coordina la elaboración de un cuadro sinóptico con los conceptos retomados en la actividad anterior. Heteroevalua la actividad con apoyo de la rúbrica de

20. De manera individual trabaja la elaboración de un cuadro sinóptico sobre los conceptos trabajados con el facilitador.

Información proporcionada por el profesor de manera verbal e impresa. Portafolio de evidencias.

Cuadro sinóptico completo.

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

8/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

evaluación correspondiente. 1 sesión.

Con una práctica demostrativa explica ejemplos que exigen el trabajo con el campo eléctrico y potencial eléctrico para su solución. Heteroevalua la actividad. 2 sesiones.

21. Realiza anotaciones sobre los ejemplos trabajados por el facilitador.

Portafolio de evidencias, bibliografía sugerida

Ejemplos y apuntes completos.

N/A

Con una práctica supervisada proporciona ejercicios y problemas sobre el tema trabajado, para que sean resueltos en parejas o tríos. Coordina la coevaluación de la actividad. 3 sesiones.

22. En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas proporcionados por el facilitador. Colabora en la coevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Bibliografía sugerida, portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos.

10%

Con una práctica demostrativa explica el tema circuitos eléctricos, su conexión en serie, en paralelo y mixto con resistencias. 2 sesiones.

23. Realiza anotaciones en libreta de apuntes.

Bibliografía sugerida. Presentación electrónica. Portafolio de evidencias.

Anotaciones en portafolio de evidencias.

N/A

Con una práctica supervisada solicita el trabajo con un mapa mental donde se trabajen de manera clara los circuitos revisados y se identifiquen las

24. De manera individual realiza el mapa mental sobre circuitos solicitado por el facilitador. Colabora en la coevaluación de la actividad.

Apuntes previos. Portafolio de evidencias. Bibliografía sugerida.

Mapa mental terminado.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

9/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

características de cada tipo de circuito. Coordina la coevaluación de la actividad. 1 sesión.

Por medio de una práctica guiada trabaja en conjunto con el grupo ejemplos sobre problemas, que implican el trabajo con leyes eléctricas para su solución. Heteroevalua la actividad. 1 sesión.

25. Participa con el grupo y el facilitador en la solución de ejemplos de aplicación. Realiza anotaciones sobre los temas trabajados.

Ejemplos sugeridos por el facilitador. Bibliografía sugerida. Portafolio de evidencias.

Apuntes y ejemplos completos.

N/A

Con una práctica supervisada proporciona ejercicios y problemas sobre el tema trabajado, para que sean resueltos en parejas o tríos. Coordina la autoevaluación de la actividad. 3 sesiones.

26. En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas proporcionados por el facilitador. Colabora en la autoevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Bibliografía sugerida, portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos.

10%

Por medio de una práctica guiada trabaja en conjunto con el grupo ejemplos sobre problemas, que implican el trabajo con capacitancia para su solución. Heteroevalua la actividad. 1 sesión

27. Participa con el grupo y el facilitador en la solución de ejemplos de aplicación. Realiza anotaciones sobre los temas trabajados.

Ejemplos sugeridos por el facilitador. Bibliografía sugerida. Portafolio de evidencias.

Apuntes y ejemplos completos.

N/A CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

10/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Con una práctica supervisada proporciona ejercicios y problemas sobre el tema trabajado, para que sean resueltos en parejas o tríos. Coordina la autoevaluación de la actividad. 2 sesiones.

28. En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas proporcionados por el facilitador. Colabora en la autoevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Bibliografía sugerida, portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos.

10%

Proporciona la guía de estudio correspondiente al contenido del primer parcial, que será trabajada por medio de una práctica autónoma. 2 sesiones.

29. Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la guía de estudio. Autoevalúa su actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Libreta de apuntes.

Guía de estudio terminada en libreta de apuntes.

10%

Proporciona una lectura de forma impresa. 1 sesión.

30. De manera individual lee las copias proporcionadas por el facilitador, realiza la retroalimentación escrita de la misma.

Lectura impresa Reflexión sobre la lectura en libreta de apuntes.

Ponderación extra.

Implementa un momento ConstruyeT con el grupo haciendo uso de las fichas del programa. 1 sesión.

31. Participa en la dinámica para el desarrollo de las HSE.

Ficha ConstruyeT

Fotos, reporte

Ponderación extra.

Solicita el segundo avance del proyecto transversal. 1 sesión.

32. Entrega en tiempo y forma requerida el segundo avance del proyecto transversal.

Portafolio de evidencias.

Segundo avance de proyecto transversal impreso.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

11/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Proporciona la

evaluación escrita

correspondiente al

segundo parcial, que

se trabajará por

medio de una

práctica autónoma.

Heteroevalua la

actividad. 1 sesión.

33. Contesta la

evaluación escrita de

manera individual.

Diseño de página con evaluación escrita impresa.

Evaluación escrita contestada.

40%

Trabaja la retroalimentación de la evaluación y coordina el trabajo con las correcciones de la misma por parte de los estudiantes. Supervisa que todos trabajen. 1 sesión.

34. Realiza las correcciones de los ejercicios o problemas incorrectos y realiza las correcciones en la libreta de apuntes.

Examen revisado. Libreta de apuntes.

Correcciones terminadas y examen pegado y firmado en libreta.

N/A

TERMINA EL SEGUNDO PARCIAL (26 SESIONES)

CD 4 y CD 11. C. G. 5, 5.5, 8 y 8.3.

Solicita investigación impresa o escrita sobre imanes, sus características, tipos de imanes, campo magnético y leyes magnéticas. 1 sesión.

35. Investiga y selecciona información escrita referente a imanes, sus características, tipos de imanes, campo magnético y leyes eléctricas.

Fuentes de información digitales e impresas. Bibliografía sugerida. Portafolio de evidencias.

Investigación escrita o impresa.

N/A

Con una práctica guiada solicita el trabajo con un cuadro sinóptico referente al tema de investigación. Heteroevalua la actividad. 1 sesión.

36. De manera individual trabaja la elaboración de un cuadro sinóptico, que represente las generalidades de la investigación realizada.

Investigación impresa. Portafolio de evidencias.

Cuadro sinóptico terminado.

5%

Organiza al grupo en equipos de trabajo para elaborar una

37. En equipos de 4 o 5 integrantes trabaja la elaboración de un

Investigación impresa o escrita.

Material de exposición completa y

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

12/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

práctica o prototipo en el que se puedan identificar características y funcionamiento de: electroimanes, generadores eléctricos, transformadores eléctricos y motor eléctrico. Brinda indicaciones acerca de la planeación, presentación y evaluación de la actividad. Supervisa avances en la elaboración de prototipo y material de exposición. 3 sesiones.

prototipo o práctica según el tema indicado por el facilitador y trabaja material adicional para exponer su modelo, el tema al que se asocia, su funcionamiento y aplicación.

Material para elaboración de prototipo o práctica. Computadora o rotafolios para elaborar material de exposición.

prototipo o práctica terminada.

Con una práctica supervisada el docente revisa el seguimiento en implementación de la exposición y el trabajo con la práctica o prototipo presencial de cada equipo de trabajo. Heteroevalua la actividad. 4 sesiones.

38. En equipo expone y realiza una práctica presencial frente al grupo, donde explique el tema de trabajo y su articulación con la práctica, así mismo expliquen aplicaciones de ese tema en el 12ontext mediante ejemplos reales.

Material de exposición y prototipo o práctica.

Exposición completa con buen funcionamiento del prototipo o práctica.

15%

Por medio de una práctica autónoma dirige el trabajo con el reporte de práctica, que debe incluir una ruta crítica referente a la

39. De manera individual trabaja reporte de práctica donde se explique claramente el tema de trabajo, el proceso de elaboración de

Hojas blancas, fotografías y bibliografía sugerida.

Reporte de práctica terminado.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

13/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

elaboración y funcionamiento de la práctica o prototipo. 2 sesiones.

práctica y el funcionamiento de la misma.

Solicita investigación sobre modelos atómicos (mínimo 5) según los teóricos que lo establecieron. 1 sesión.

40. Realiza la investigación solicitada por el facilitador.

Bibliografía sugerida. Internet.

Investigación impresa.

N/A

Con una práctica guiada trabaja la elaboración de un mapa mental por parte de los estudiantes. Heteroevalua la actividad. 1 sesión.

41. Elabora mapa mental sobre modelos atómicos.

Investigación impresa. Portafolio de evidencias.

Mapa mental terminado.

5%

Distribuye temas de trabajo a equipos de estudiantes, para realizar investigación y preparar material de exposición corta, que se complementará con videos o fragmentos de alguna película que ejemplifique las aplicaciones de los temas de trabajo (relatividad, efecto fotoeléctrico, espectro atómico, laser, fusión y fisión). Heteroevalua la actividad. 2 sesiones.

42. Se integra en equipos de 3 o 4 integrantes y trabaja en la preparación del material de exposición correspondiente al tema asignado por el facilitador.

Investigación impresa. Bibliografía sugerida. Videos de apoyo. Computadora o rotafolios.

Material de exposición terminado.

N/A

Con una practica supervisada trabaja

43. En equipos trabaja la exposición corta de

Material de exposición.

Exposición terminada.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

14/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el seguimiento a la implementación de la exposición complementada con videos. Coordina la coevaluación de la actividad con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente. 3 sesiones.

los conceptos propuestos por el facilitador. Complementa con la proyección de videos que favorecen la comprensión del funcionamiento y aplicación de los temas de trabajo. Colabora en la coevaluación de la actividad.

Videos seleccionados. Bibliografía sugerida.

Anotaciones de todos los temas de exposición en el portafolio de evidencias.

Proporciona la guía de estudio correspondiente al contenido del primer parcial, que será trabajada por medio de una práctica autónoma. 2 sesiones.

44. Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la guía de estudio. Autoevalúa su actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente.

Libreta de apuntes.

Guía de estudio terminada en libreta de apuntes.

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CD 4 y CD 11. C. G. 5, 5.5, 8 y 8.3.

Proporciona una lectura de forma impresa. 1 sesión.

45. De manera individual lee las copias proporcionadas por el facilitador, realiza la retroalimentación escrita de la misma.

Lectura impresa Reflexión sobre la lectura en libreta de apuntes.

Ponderación extra.

Implementa un momento ConstruyeT con el grupo haciendo uso de las fichas del programa. 1 sesión.

46. Participa en la dinámica para el desarrollo de las HSE.

Ficha ConstruyeT

Fotos, reporte

Ponderación extra.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

15/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Solicita el tercer avance del proyecto transversal. 3 sesiones

47. Entrega en tiempo y forma requerida el tercer avance del proyecto transversal.

Portafolio de evidencias.

Tercer avance de proyecto transversal impreso.

10%

Proporciona la

evaluación escrita

correspondiente al

tercer parcial, que se

trabajará por medio

de una práctica

autónoma.

Heteroevalua la

actividad. 1 sesión.

48. Contesta la

evaluación escrita de

manera individual.

Diseño de página con evaluación escrita impresa.

Evaluación escrita contestada.

40%

Trabaja la retroalimentación de la evaluación y coordina el trabajo con las correcciones de la misma por parte de los estudiantes. Supervisa que todos trabajen. 1 sesión.

49. Realiza las correcciones de los ejercicios o problemas incorrectos y realiza las correcciones en la libreta de apuntes.

Examen revisado. Libreta de apuntes.

Correcciones terminadas y examen pegado y firmado en libreta.

N/A

TERMINA EL TERCER PARCIAL (27 SESIONES)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora

Cañón

Calculadora

Pintarrón

PEREZ y Romero J. Alejandro ( 2009). Física II didácticamente para preparatoria. Registro de autor 17717. México D. F. TIPPENS Paul E. (1999) Conceptos y aplicaciones 5° edición. Mc Graw Hill. México D. F. P.A. TIPLER, Física (Tomos I, II y III)Reverté, Barcelona.

Evaluación

Criterios: Instrumento:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

16/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

50% Trabajo de clase 40% Evaluación escrita (Examen) 10% Proyecto transversal

Rúbrica global para evaluar el trabajo de clase Rúbrica global para evaluar exámenes Instrumentos de evaluación para trabajar proyecto transversal (Será propuesta por el equipo docente de manera colegiada)

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 28 de enero de 2019.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23 de enero de 2019

Evaluación diagnóstica:

1. Dibuja dos tipos de ondas distintos. Escribe el tipo de onda que representan. _______________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

17/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2. Es el fenómeno de cambio en la dirección o en el sentido de la propagación de una onda. ________________________________________________________

3. Es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. ________________________________________________________

4. Menciona una ley eléctrica o relacionada con la electricidad. ________________________________________________________

5. Escribe dos características de los imanes. ________________________________________________________

6. Dibuja un modelo atómico.

RÚBRICA GLOBAL TEMAS DE FÍSICA 1° PARCIAL

Nombre del estudiante: _______________________________ Grado y Grupo: _____________

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD

3.76 -5% 2.6-3.75% 1.26-2.5 % 0 – 1.25 % Total

Apuntes previos Apuntes previos completos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes previos incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Apuntes previos casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los apuntes previos. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Evaluación diagnóstica

Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

18/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Mapa mental sobre “Movimiento ondulatorio”

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra las características generales de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación y excelente ortografía.

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación con errores ortográficos.

Utiliza pocas imágenes, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

El mapa mental carece de la información solicitada, presenta pocas imágenes que hacen referencia solo a uno o dos estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

Ejercicios y problemas sobre Velocidad de Onda y frecuencia.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Ejercicios y problemas sobre Velocidad del sonido y efecto Doppler

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Cuadro sinóptico

sobre “Óptica”. El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Letra legible y excelente ortografía.

El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Presenta de 1 a 3 errores ortográficos.

Información incompleta. Utiliza llaves y una selección inadecuada de la información. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos.

Cuadro sinóptico incompleto, carece e información. Tiene mala presentación y presenta más de 7 errores ortográficos.

Reporte escrito de la práctica.

El reporte de práctica incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con imágenes y pasos por escrito del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad.

El reporte de práctica incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con imágenes y la mayoría de los pasos por escrito del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad. La presentación del trabajo es limpia y ordenada.

El reporte de práctica no incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con solo la mitad de información del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad poco congruentes con la misma.

El reporte de práctica no incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con menos de la mitad de información del proceso de elaboración de la práctica. No incluye conclusiones. La presentación del trabajo carece de orden.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

19/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La presentación del trabajo es limpia y ordenada. Cuenta con excelente ortografía.

Tiene de 2 a 3 errores ortográficos.

La presentación del trabajo carece de orden. Tiene de 4 a 6 errores ortográficos.

Tiene más de 6 errores ortográficos.

Reforzamiento Repaso para examen

Apuntes y ejemplos completos. Los procesos de solución de presentan de manera ordenada. Letra legible y excelente ortografía.

Ejemplos completos, ejercicios incompletos. Los procesos de solución se presentan de manera ordenada. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios casi completos. Los procesos de solución carecen de orden y buena presentación. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejemplos y ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 7.6 -10% 5.1-7.5% 2.6-5 % 0 – 2.5 % Total

Presentación de práctica y exposiciones en equipo.

Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de apoyo de exposición tiene buena presentación y excelente ortografía. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Tiene relación con el tema de trabajo y funciona de manera correcta. Se hace mención al menos de 4 ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de exposición tiene de 1 a 3 errores ortográficos, a pesar de contar con una presentación limpia. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Tiene poca relación con el tema de trabajo y funciona de manera correcta. Se hace mención al menos de 3 ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición tiene información limitada del tema. La presentación de las prácticas es regular o falta una de ellas. Tienen de 4 a 6 errores ortográficos. Tiene poca relación con el tema de trabajo y no funciona de manera correcta. No se hace mención de ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición carece de información relevante del tema, y tiene 7 o más errores ortográficos con errores que perjudican la presentación del trabajo. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. No presenta prácticas.

Primer avance de la actividad transversal

Actividad 31- 40 % 21 - 30% 11 - 20% 0 – 10%

Evaluación escrita.

Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Lectura y retroalimentación escrita de la misma. (Ponderación extra) 3%

Trabajo con Habilidades socioemocionales (Ponderación extra) 2%

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

20/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Lectura Primer parcial LAS ONDAS Y EL MOVIMIENTO ONDULATORIO

Muchos de los fenómenos que observamos en la naturaleza tienen que ver con las ondas y su transmisión. El sonido y la luz, por ejemplo, son fenómenos relacionados con la propagación de movimientos ondulatorios. Así, el que Podamos observar colores o escuchar música se debe a movimientos ondulatorios, cada uno con características particulares.

CONCEPTOS PRELIMINARES

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

21/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La definición de onda trae implícitos algunos conceptos preliminares. Veamos: Sistema Físico. Es cualquier región del espacio junto con los elementos que se encuentren en ella. El sistema físico debe estar delimitado claramente con el fin de facilitar su estudio. Por ejemplo: Un gas contenido en un recipiente, el agua de un estanque, las hojas de un árbol y un móvil que se desplaza por una carretera, son sistemas físicos.

• Equilibrio y perturbación. Imagina un estanque cuya superficie está quieta porque no hay viento u otro factor externo que produzca alguna alteración o perturbación en ella. Podemos decir que el sistema físico del estanque está en equilibrio. Un cuerpo o conjunto de cuerpos está en equilibrio cuando sus características no varían con el transcurso del tiempo. Ahora, si lanzas una piedra al centro del estanque, inmediatamente comenzarás a observar la formación de ondas de forma circular en su superficie: rompiste el equilibrio del sistema porque, al lanzar la piedra, realizaste una perturbación sobre él. Una perturbación es cualquier fenómeno que altera las características de un sistema físico que estaba en equilibrio.

LAS ONDAS

Considera el siguiente sistema físico: un estanque sin ningún tipo de movimiento, con un flotador sobre su superficie. Imagina que lanzas una piedra en el centro del estanque. Cuando los movimientos circulares producidos sobre la superficie del agua lleguen al flotador, éste oscilará hacia arriba y hacia abajo junto con el agua que lo sostiene. Una vez termine este movimiento observarás que el flotador está exactamente en el mismo lugar en el que estaba antes. Cuando una perturbación se propaga sin que haya desplazamiento de los cuerpos afectados, decimos que se ha generado una onda. La clase de movimiento que se propaga como consecuencia de la onda se denomina movimiento ondulatorio.

¿CÓMO SE PRODUCEN LAS ONDAS?

Las ondas se producen cuando en un sistema físico en equilibrio ocurre una perturbación. Al mover una masa sujeta al extremo de un resorte, o lanzar una piedra en un estanque, se producen perturbaciones.

Las vibraciones dan origen a las ondas. La voz, por ejemplo, se produce por el movimiento de las cuerdas vocales las cuales transmiten su movimiento o vibración a las partículas del aire. Esta vibración llega nuestros oídos, en forma de onda, produciendo de esta manera el sonido.

ELEMENTOS DE LAS ONDAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

22/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

En todo tipo de ondas se pueden distinguir los siguientes elementos: Cresta, valle, longitud de onda, amplitud, frecuencia, periodo, frente de onda y rayo.

• La cresta y el valle son las porciones superior e inferior, respectivamente, de la representación gráfica de una onda. • La longitud de onda (λ) es la distancia en línea recta entre dos puntos consecutivos que se encuentren en el mismo estado de vibración. Por ejemplo, la distancia existente entre dos crestas o dos valles consecutivos. Esta longitud se mide en metros o centímetros. • La amplitud (A) es la distancia de la cresta o valle de la onda a la línea de equilibrio. • La frecuencia (f) es el número de oscilaciones o de longitudes de onda que se propagan en un segundo. La frecuencia se mide en una unidad denominada hertzio (Hz). Un hertzio es una oscilación por segundo. • El período (T) es el tiempo que tarda la perturbación en recorrer una distancia igual a una longitud de onda. El período se mide en segundos. • El frente de onda es la superficie constituida por todos los puntos que son alcanzados por una onda en el mismo instante. • El rayo representa cualquier dirección en la que se propaga un movimiento ondulatorio.

CLASES DE ONDAS

Son varios los criterios que existen para clasificar las ondas:

Según el medio de propagación, las ondas pueden ser mecánicas o electromagnéticas.

• Las ondas mecánicas son las que requieren de un medio material para su propagación. En la naturaleza, las partículas no se encuentran aisladas, sino que están unidas unas a otras, constituyendo medios materiales. Estos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Por esta razón, cuando una partícula de un medio material comienza a oscilar, acaba propagando su vibración a las partículas que se encuentran a su alrededor. Estas a su vez también transmitirán sus vibraciones a las partículas adyacentes logrando que la propagación se realice de manera continua. • Las ondas electromagnéticas son aquellas que se propagan en espacio, es decir, que no necesitan de un medio material para propagarse. La luz, las ondas de radio y los rayos X son ejemplos de ondas electromagnéticas.

Si consideramos la dirección de propagación de las ondas y la dirección en que vibran las partículas del medio, podemos diferenciar dos clases de ondas: las ondas longitudinales y las ondas transversales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

23/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

• Las ondas longitudinales son aquellas que se propagan en la misma dirección en la cual vibran las partículas. Un ejemplo es la onda que se produce en un resorte con bloques unidos a él los bloques oscilarán horizontalmente, en la misma dirección en que el resorte se estira y se comprime. Las ondas sonoras y algunas de las ondas producidas durante los terremotos también son ondas longitudinales. • Las ondas transversales son aquellas en las que la dirección de propagación es perpendicular a la dirección de las oscilaciones. Un ejemplo de este tipo de ondas son las producidas por una cuerda. La onda se transmite en sentido horizontal pero cada punto de la cuerda oscila verticalmente. Las ondas electromagnéticas y las gravitatorias también son ejemplos de ondas transversales.

Taller de lectura 1. ¿Qué fenómenos están relacionados con la propagación de movimientos ondulatorios?

2. ¿Qué es un sistema físico? De un ejemplo

3. ¿Cuándo se dice que un cuerpo o conjunto de cuerpos está en equilibrio?

4. ¿Qué es una perturbación?

5. ¿Cuándo decimos que se ha generado una onda?

6. ¿A qué denominamos movimiento ondulatorio?

7. ¿Cómo se producen las ondas?

8. ¿Cómo se produce la voz?

9. ¿Cuáles son los elementos de una onda?

10. Defina cada uno de los elementos de una onda

11. ¿Cómo se clasifican las ondas según el medio de propagación?

12. ¿Qué son ondas mecánicas?

13. ¿Cómo se llaman los medios formados por la unión de partículas?

14. ¿En qué estados pueden estar los medios materiales?

15. ¿Qué ocurre cuando una partícula en un medio material comienza a oscilar?

16. ¿Qué son ondas electromagnéticas? De ejemplos

17. ¿Qué son ondas longitudinales? De un ejemplo

18. ¿Qué son ondas transversales? De un ejemplo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

24/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Instituto Nueva Colombia (2012) Física 11. Accesado el 18 de enero de 2019 de:

https://lecturasincfisicaonce.blogspot.com/2012/02/lectura-1-las-ondas-y-el-movimiento.html

RÚBRICA GLOBAL TEMAS DE FÍSICA 2° PARCIAL

Nombre del estudiante: _______________________________ Grado y Grupo: _____________

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD

3.76 -5% 2.6-3.75% 1.26-2.5 % 0 – 1.25 % Total

Cuadro sinóptico sobre “Electricidad y

magnetismo”.

El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Letra

El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Presenta de 1 a 3 errores ortográficos.

Información incompleta. Utiliza llaves y una selección inadecuada de la información. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos.

Cuadro sinóptico incompleto, carece e información. Tiene mala presentación y presenta más de 7 errores ortográficos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

25/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

legible y excelente ortografía.

Mapa mental sobre “Circuitos eléctricos”

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra las características generales de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación y excelente ortografía.

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación con errores ortográficos.

Utiliza pocas imágenes, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

El mapa mental carece de la información solicitada, presenta pocas imágenes que hacen referencia solo a uno o dos estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 7.6 -10% 5.1-7.5% 2.6-5 % 0 – 2.5 % Total

Ejercicios y problemas sobre Campo y potencial eléctrico.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Ejercicios y problemas sobre Leyes eléctricas.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Ejercicios y problemas sobre Capacitancia.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Reforzamiento Repaso para examen

Apuntes y ejemplos completos. Los procesos de solución de presentan de manera ordenada. Letra legible y excelente ortografía.

Ejemplos completos, ejercicios incompletos. Los procesos de solución se presentan de manera ordenada. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios casi completos. Los procesos de solución carecen de orden y buena presentación. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejemplos y ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Primer avance de la actividad transversal

Actividad 31- 40 % 21 - 30% 11 - 20% 0 – 10%

Evaluación escrita.

Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Lectura y retroalimentación escrita de la misma. (Ponderación extra) 3%

Trabajo con Habilidades socioemocionales (Ponderación extra) 2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

26/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

TOTAL

Lectura de Segundo parcial

Ley Ohm, ley de Watt y efecto Joule

Conceptos preliminares:

Conductor: se le llama conductor a cualquier material que transporte electricidad o calor. Un conductor eléctrico, puede ser metal, grafito o cristal líquido entre toros. Un material que no transporta o permite el paso de calor o electricidad es llamado aislante. Madera, caucho y porcelana son aislantes eléctricos.

Carga: es una propiedad intrínseca de partículas subatómicas como los protones de carga positiva, y los electrones de carga negativa. Se manifiesta mediante atracciones y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

27/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

repulsiones cuando estas partículas interactúan. La unidad fundamental es el culombio (C).

Circuito: dispositivo formado por baterías, conductores y resistores o cargas que forman un lazo cerrado y ejecutan un trabajo manifestado en forma de luz, calor, sonido, movimiento, Etc.

Corriente: es el flujo de carga por unidad de tiempo que pasa a través de un conductor. Se debe al movimiento de electrones dentro del conductor. La unidad fundamental es el amperio (I) y el instrumento con el cual se mide, es el amperímetro.

Electricidad: fenómeno físico que corresponde al flujo de electrones a través de un conductor y cuya energía se manifiesta por medio de otros fenómenos como luz, calor, movimiento, Etc.

Potencia: Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. La cantidad de energía transferida a un circuito por unidad de tiempo, se denomina potencia. Su unidad fundamental es el vatio o watt.

Resistencia: la resistencia eléctrica de un material, es la medida de su oposición al paso de corriente. Los materiales que oponen poca resistencia al paso de corriente, son conductores. La unidad fundamental de resistencia es el ohmio (Ω) y el instrumento para medirla es el ohmímetro.

Vatio: es la unidad de potencia

Voltaje: se le llama también potencial eléctrico. Es la medida del trabajo realizado por un campo eléctrico para mover una partícula cargada des un punto a otro. Su unidad es el voltio (v) y el instrumento para medirlo es el voltímetro.

Ley de Ohm: CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

28/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La figura 1, muestra un circuito eléctrico formado por una pila con un potencial (v) de 1.5 voltios, una resistencia (R) y una corriente (I) que fluye a través de los conductores (alambres).

La ley se Ohm se enuncia de la siguiente manera: la corriente (I) en amperios que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje e inversamente proporcional a la resistencia en ohmios. Esto quiere decir que la corriente aumenta, al aumentar el voltaje, pero disminuye, al aumentar la resistencia.

La ley de Ohm se expresa mediante la fórmula: I = v/R

Ley de Joule o Efecto Joule

Toda corriente eléctrica, al recorrer un conductor de cualquier clase, genera un aumento de temperatura. A este fenómeno se le conoce como efecto Joule.

El efecto Joule es útil y aplicable en la construcción de estufas, hornos, secadores de pelo, planchas, calentadores, equipos de aire acondicionado y cualquier otro aparato eléctrico cuya utilidad sea liberar calor. Sin embargo, el efecto Joule es inconveniente en componentes electrónicos, como los procesadores de los computadores, algunos circuitos integrados y transistores, donde es necesario colocar piezas de metal llamadas disipadores acompañadas, en algunos casos, de ventiladores, con el fin de dispersar el calor liberado.

La cantidad de calor liberado por un circuito eléctrico, es la medida del trabajo realizado por dicho circuito. El trabajo se representa con la letra W, y se mide julios. El efecto Joule o ley de Joule, se enuncia de la siguiente manera: “El trabajo (W), realizado por un circuito es proporcional al cuadrado de la corriente (I2), a la resistencia (R) y al tiempo (t), que dura conectado el circuito”. Y se expresa mediante la fórmula: W = I2×R×t

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

29/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Como las unidades de trabajo y las unidades de energía son las mismas, entonces estas fórmulas son útiles para calcular la energía o el trabajo de un circuito eléctrico.

Ley de Watt

Permite calcular la potencia (P) de un circuito eléctrico. La potencia es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Se mide en watt o vatios. La fórmula de la potencia es: P = W/t. Donde W, es el trabajo y t, es el tiempo. La unidad de potencia es el watt o vatio.

En un aparato electrónico, la potencia indica el trabajo realizado por hora o la cantidad de energía transformada por hora. Una lámpara de 100Watt, por ejemplo, transforma 100 julios de energía cada hora o realiza un trabajo de 100 julios cada hora.

Instituto Nueva Colombia (2012) Física 11. Accesado el 18 de enero de 2019 de:

https://lecturasincfisicaonce.blogspot.com/2012/05/lectura-22-ley-ohm-ley-de-watt-y-efecto.html

RÚBRICA GLOBAL TEMAS DE FÍSICA 3° PARCIAL

Nombre del estudiante: _______________________________ Grado y Grupo: _____________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

30/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD

3.76 -5% 2.6-3.75% 1.26-2.5 % 0 – 1.25 % Total

Cuadro sinóptico sobre “Imanes y electromagnetismo

”.

El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Letra legible y excelente ortografía.

El cuadro sinóptico se presenta con la información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Presenta de 1 a 3 errores ortográficos.

Información incompleta. Utiliza llaves y una selección inadecuada de la información. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos.

Cuadro sinóptico incompleto, carece e información. Tiene mala presentación y presenta más de 7 errores ortográficos.

Reporte escrito de la práctica.

El reporte de práctica incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con imágenes y pasos por escrito del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad. La presentación del trabajo es limpia y ordenada. Cuenta con excelente ortografía.

El reporte de práctica incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con imágenes y la mayoría de los pasos por escrito del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad. La presentación del trabajo es limpia y ordenada. Tiene de 2 a 3 errores ortográficos.

El reporte de práctica no incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con solo la mitad de información del proceso de elaboración y funcionamiento de la práctica. Presenta conclusiones de la actividad poco congruentes con la misma. La presentación del trabajo carece de orden. Tiene de 4 a 6 errores ortográficos.

El reporte de práctica no incluye la definición general del tema de trabajo, así mismo hace mención del título de la práctica. Incluye ruta crítica con menos de la mitad de información del proceso de elaboración de la práctica. No incluye conclusiones. La presentación del trabajo carece de orden. Tiene más de 6 errores ortográficos.

Mapa mental sobre “Modelos atómicos”

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra las características generales de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación y excelente ortografía.

Utiliza imágenes, flechas, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene buena presentación con errores ortográficos.

Utiliza pocas imágenes, colores y representaciones gráficas La información representada muestra una o pocas características de los estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

El mapa mental carece de la información solicitada, presenta pocas imágenes que hacen referencia solo a uno o dos estados de agregación de la materia. Tiene mala presentación y algunos errores ortográficos.

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 7.6 -10% 5.1-7.5% 2.6-5 % 0 – 2.5 % Total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

31/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Reforzamiento Repaso para examen

Apuntes y ejemplos completos. Los procesos de solución de presentan de manera ordenada. Letra legible y excelente ortografía.

Ejemplos completos, ejercicios incompletos. Los procesos de solución se presentan de manera ordenada. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios casi completos. Los procesos de solución carecen de orden y buena presentación. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejemplos y ejercicios. Tiene errores ortográficos y letra poco legible.

Exposición corta con videos.

Presenta expresión oral y escrita clara, precisa y congruente con el tema de trabajo. Los videos utilizados son asertivos y tienen una estrecha relación con los conceptos de trabajo. El material de exposición tiene buena presentación y excelente ortografía.

Presenta expresión oral y escrita clara, precisa y congruente con el tema de trabajo. Los videos utilizados tienen relación con los conceptos de trabajo. El material de exposición tiene presentación regular y de 1 a 3 errores ortográficos.

Presenta expresión oral y escrita poco clara, precisa y congruente con el tema de trabajo. Los videos utilizados tienen poca relación con los conceptos de trabajo. El material de exposición tiene presentación regular y de 4 a 6 errores ortográficos.

Presenta expresión oral y escrita poco clara, precisa y congruente con el tema de trabajo. Los videos utilizados no tienen relación con los conceptos de trabajo. El material de exposición tiene presentación regular y más de 6 errores ortográficos.

Primer avance de la actividad transversal

PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 11.3 -15% 7.6-11.2% 3.8-7.5 % 0 – 3.7 % Total

Presentación de práctica y exposiciones en equipo.

Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de apoyo de exposición tiene buena presentación y excelente ortografía. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Tiene relación con el tema de trabajo y funciona de manera correcta. Se hace mención al menos de 4 ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de exposición tiene de 1 a 3 errores ortográficos, a pesar de contar con una presentación limpia. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Tiene poca relación con el tema de trabajo y funciona de manera correcta. Se hace mención al menos de 3 ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición tiene información limitada del tema. La presentación de las prácticas es regular o falta una de ellas. Tienen de 4 a 6 errores ortográficos. Tiene poca relación con el tema de trabajo y no funciona de manera correcta. No se hace mención de ejemplos de aplicación.

Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición carece de información relevante del tema, y tiene 7 o más errores ortográficos con errores que perjudican la presentación del trabajo. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. No presenta prácticas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

32/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividad 31- 40 % 21 - 30% 11 - 20% 0 – 10%

Evaluación escrita.

Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Lectura y retroalimentación escrita de la misma. (Ponderación extra) 3%

Trabajo con Habilidades socioemocionales (Ponderación extra) 2%

TOTAL

Lectura de Tercer parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

33/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Electroimanes

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica a través de una bobina. Si dentro de la bobina hay un núcleo de hierro, el campo magnético será notablemente reforzado.

Los electroimanes han reemplazado en la mayoría de las aplicaciones a los imanes naturales y artificiales por las siguientes razones:

Los imanes naturales y artificiales tienen campos magnéticos reducidos, constantes e incontrolables mientras que los electroimanes pueden generar campos magnéticos muy grandes, estos campos se pueden variar al cambiar las características de las bobinas o al cambiar la intensidad de la corriente que fluye por ellas y son controlables al suspender o activar dicha corriente.

Aplicaciones:

Para entender las aplicaciones de los electroimanes es necesario recodar dos características del electromagnetismo:

a. Un campo magnético es capaz de generar una corriente eléctrica. Este fenómeno es visible, cuando un dinamo enciende las luces de una bicicleta o cuando el alternador del carro recarga la batería.

b. Una corriente eléctrica es capaz de generar un campo magnético. Esta característica es notoria cuando se conecta un motor: la corriente genera el campo magnético que hace girar el rotor.

La principal aplicación de la primera característica está relacionada con la generación de corriente eléctrica. Una forma de energía mecánica obtenida bien sea del agua, del viento o del vapor de agua, se usa para mover un imán dentro de una bobina. Dicho movimiento genera una corriente eléctrica que se transporta y almacena generalmente en otras bobinas (transformadores) para ser utilizada posteriormente.

Las aplicaciones de la segunda característica son múltiples. Los motores, los timbres y los relevadores o relés, están entre los más notables. Los relés, por ejemplo, se usan como válvulas electrónicas para abrir y cerrar puertas, llaves de agua en las lavadoras, controlar circuitos eléctricos y electrónicos, como interruptores automáticos y como temporizadores, entre otras funciones.

Ejemplo de una aplicación: El timbre.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

34/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Para estudiar el modo como funciona, veamos de qué se compone, según lo ilustra el esquema. En el centro tenemos un electroimán con su bobina, la cual está alimentada con dos pilas en serie, el martillo, la campanilla y un pulsador.

Funcionamiento:

Para que un circuito eléctrico funcione, este debe estar cerrado, de manera que la corriente salga de las pilas, recorra los elementos del circuito y regrese a las pilas.

En su posición normal, el martillo está en contacto con el tornillo. Al oprimir el pulsador, el circuito se cierra y la corriente circula por la bobina. Entonces el electroimán se activa y atrae el martillo, el cual golpea la campanilla. Pero al mismo tiempo, el martillo se separa del tornillo abriendo el circuito, con lo cual el electroimán se desactiva y el martillo vuelve a su posición inicial. Si se mantiene oprimido el pulsador, el ciclo se reiniciará haciendo que el martillo golpee una y otra vez generando así, el sonido propio del timbre.

Términos clave:

• Alternador: generador de corriente alterna

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

35/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

• Bobina: componente electrónico constituido por un alambre de cobre esmaltado enrollado a manera de espiral sobre un núcleo que puede ser de hierro.

• Campo magnético: representa una región del espacio en la que una carga eléctrica se desplaza a cierta velocidad, bajo el efecto de una fuerza.

• Dinamo: pequeño generador eléctrico que transforma energía mecánica en electricidad.

• Pulsador: Elemento que permite el paso o interrupción de la corriente mientras se mantiene accionado.

• Relé o relevador: es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico y que acciona uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

• Transformador: Se denomina transformador a un componente eléctrico, formado por dos o más bobinas, que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.

Taller de lectura

1. ¿Qué es un electroimán?

2. Escriba las razones por las cuales los electroimanes han reemplazado a los imanes naturales y artificiales en la mayoría de las aplicaciones

3. Escriba las dos características del electromagnetismo

4. Describa la manera como se genera la corriente eléctrica

5. Dé 3 ejemplos de las aplicaciones de la segunda característica del electromagnetismo

6. Escriba 5 ejemplos de uso de los relés o relevadores

7. Escriba los 6 componentes del timbre representado en el esquema

8. Escriba la descripción de la manera como funciona un timbre

9. Dibuje el esquema del timbre con sus componentes

10. Escriba el significado de los 7 términos definidos en la lectura

Instituto Nueva Colombia (2012) Física 11. Accesado el 18 de enero de 2019 de:

https://lecturasincfisicaonce.blogspot.com/2012/05/lectura-24-electroimanes-un-

electroiman.html

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...Resuelve ejercicios y problemas que implican el cálculo de elementos de electromagnetismo para su solución. Explica y comprueba

36/36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

TRABAJO TRANSVERSAL “Diseño de paisaje CECYTEQ Tinaja”

Escala estimativa Primer parcial.

INDICADOR 2 1 0

Reconocimiento y organización

Lista de tareas

Limpieza del área

Mediciones del área

Colecta del material

NIVEL DE LOGRO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA