UtION AUTO - Mundo...

1
.. - .. . ~ -, ~ •~rj ~w~v’n i~ii’nniivn . a ~ .~- ~ --w -••--~. . . . -~- .. - ~r -.~ -- ~ . - -~—- .---.- .—~- . :~ . EN LAS CORTS . ~ ‘• ~ ~ EN LA CO~DOM1NA , . - ~ . -— ~- —. - - ~- 4en~aci6n en el marcador por ——---- . - . (alta de un buen rematador en BARCELONA, O-SABADELL 1 ~ Murcia, ~ - Español, 2 E un encuentro de muchos nervios ~ ~ buen tiro que Pujol neu- ~ ~ . n y poco ‘uego ~ ~ blocal•e. E EspanDi fugando muy ap ornado y aroctas r~rincna1miii’t . - TICS saqu~s de e~qu~a eonse- ~ ~‘ e aa e ru r ca su r an e rayec oria iguera ~ ~ ~ ~~ gran actuación de Fábregas, venció al Murcia, as•egu~ ~ batiendo a un Barcelona sin delantera ~ por ia zaga ~ rondo así su permanencia en Pri nera Divisi6n ~ dI~ ~ ~~ ~ . - ~ - - ~. . —- ~ - . ~ ~~n~ar ~1~fltedeeqffl.poshiS. ~ ~ !orzad~tm~te ~ ~ eaM~o~~ telefÓrn~j encontró c~n ~ue ~ie~a~a a 1* cies de ~rna pre~tnoT»6~ ~ii~eoq~e ~ioh~icersecargodeiab 1TICI ~ tÓÇ~~~ en verdad uede re ~ 1 ~ 1~IS cos~i11a~que lepermite CARLOS 1-’AIUJW~’~ ° ~ ~ ~u~T ~ e~oba~t~ paraCalvo ataque de L~ (~orts. es necesario si ~ .- ~ ~ ~ ~ 8 cwria Fu~ dcsenvohoise con un minimc) do ~ MA~IL~O FI RA~( ~ ra~’neflt~ val como habia rodado fr~o i~’~~ ~ ~ ,~ t ~-~v1w~n~ EiEZ~~a~4~f ~ ~ ~ ~ 1~n~aquj~& ~ ~l~I1~ —1k~( II ) CÉ~i* . ~J,—, 1 ~ a~r~~e O~COS~fdO ~el ~ 6~ rf~’~ 3 ravo es cm’- prdnera ~ fe~ s~aia~9~e~ ~ Ro~enidoHern~nk~1i~ . darlo para sm~bos. Lo que ~ ~ ~ ~ ~ a. portero en la forma c1asit~‘qe ~tada por Santacataina, propinan- para cuantos creían shnplernen. al Espafiol. Eate t~nooreI hubo ~~ ~ me~a m~ PO ... tendfon era mgle orCfl~uiO aria ,~ntañD. arr~bat~ndole ~l e~férlco~ ~ jug~d~r azuigrana una pa- te que no ea ~ E~pañ~1 equLpo d~ capearlo el equipo catalán en- cuen~o ~mb’ó ~ men eue~tl6nde amor propio. De tal- 1 justamente e~ e~ in~taflte en que . tada al medio ala vallesano ~ue pa~ra deac~er. tan~o por el ran tre los diez y los ve1ntlc~nconn-~ j 0~ ~ ~e ~5tO~~ 80 enior ~propo, Ya QUC a catas . ~el xneta cree f1iacet’se con él. éste contesta con un puñetazo ~ de LIfl p~tdo que es hiato- flutos d~el segundo tiempo. ~n uzi cern !eta~e?~te a ado e ~4 alturas de l~aLiga estabi corn- . . . Con aquella forma cL’islca y hm- ‘que da con Bravo en tierra. ex- fl~ el~ el fu~bolnacionaL aunque periodo e~ el aue el ~fure1a se ~ u~do tem ~ ~ ~ plet~icnte~in,Justificado. A -tD~i 30 r’~Ir~LflO) ,‘ pia que al ser actua.mente POC~~pu’sando el áz’bitrD al Jtwaclor ~ Cfl r~LkIad ~ Ufl4~ gra- creció e hizo grand~ esfuerzu~ c~unto ~ a~ ~ie ~ en . Por encima de toda otra con- ~ ~ pRIM~:R P~lflf ~ . prodgada en nuc~ttos campos ~arlequinado. ~ V~tadH~fl relativa ~en paruio5 pora dom~ar y ganar. Y fue ~ ~ usa e 1 Dm ~uIerac~on personal debla haber. ~ resulta desconocida. y por ello ~ Por esta causa el juego pierde así, como por la calidad de sus entoncen cuando ambos equipoa t~ 5 o?curo. s~ o . si bien anIdado en el í~nimo de los vein~ V n~ar~o ~~neon~prendida. de la ma- ~ calidad y los jugacibres de am- ifld1vt~l’ual dade*~. que s~ no aiem- ei~traron en~ un i’anr d~e mayor °de~ 5~ ftS pues- tidóa jug~itloresel deeeo de ofre- LO QUE CUENTA EN EL MARCADOR, yorla de a~cio?1ados noveleS que ~bos Lb ndOS ~e muestran nervio- ~re dieron coana equipo el reii. Igualdad. Y ello, no porque el ~~ ~ ~i~~$’ cer a la aficlon catalana un ~n- ~ . , suelen rec,lamarfalta. SOS, des~,~tiician~1o por este ~rno- °~‘~° que cabia eøperar d~e juego nrurciano adaulriera una mdoa ~ ~ ‘n e Cuentro ntodé ico por eu correo. . ter 1. SA~ITA48VZ Cuahdo el Sabadell se enco~t- tivo ~bL1Cnaa ~eombinacionen las ellas, usmpeco dejaron ie demos ea~1idad superior a la aue baa~ enerarT ~ ~ orno Con 1ue en ción y el juego desarrollado. po- tró con ‘un tanI~o a su favor respeet~vasvanguardias , t~~’ ~1 fl~ de una ocasión que entonces habia tendo. sino por- ~ E’ ~ juga ~ n sus jfleaL ¿~lefldo de r~licvolos unos -que da e’h oortar el juego o~nef~te ti~—~ne obstante la gran forma pero taTnlblén con dIez Jugado- ~ Sin embargo. a los tr~ln1ami- eran Jugadores a la altura de k~ que el Murcia lug~ndo~ ej t~ Íd ap o se sa1~ en t~ gua ~alfldas aspiraciones al títu- ~como en ereaP el prc~piO~ En ~s- de Ovrta— trlo da~enslvo y una res sabre el campo. opté por ta L nutoa, el Sabadell consigue su que cabe ex.gir d~ tm once ae do por el todo tr~Ode hundIr ~ O~ en el ~ue jugó co~tI~ ¿o estaban en, su día plenamen- as cirrunstanclas }e hubiera sl• excelente llnea ~medular, ei~ cam- ÚnICa táctica que podia serle fa. tanto y único de la tarde Mari~ prImera fuet~a. No ~ hora ~ por entuslaem(~ las coriáceas 11- ~ ms que~contr 8 e Murcia. te justif e;i~a~ er rr ~L~’”T1 ~ ‘~1 ~~ p~, b e al I3are~lona awelai 1~1 o, su ‘vanguardia pece ¿le ca- voraible. La defensa total de su contra cerredo 7 sobr 0 puerta ~ ~eas~~ a~ui Para estabecer un nea~ defensivas del E~pa~61 que °~ rau,~ 1 n ~ itraJe uesdidh~ó ‘uego, seilorial y brillQn~te y que y quiz$~s ta~hi~n superar ti mar. reacia de nervio y proftflididad. merco. Y dejó la ciase para pu- ~ tiempo que \ T eIa co toca la ~ ~e ¡a~ tribuIacione~que habían cubierto admirablemente q~ ~ ~ cDst~rlecaro. 5Ó~ua lc~s nlponcierdt).t S ti LJL~ ~ cad~ir entonces adverM’. Y le ITU como asimiamo de tiombres a la Cena de manifiesto cii mejor oca. pe~a ~para blooar Toni con no~ el Ls~ano1 v~ó este ano., Con. hasta entmce~ su meta. Para EL Fv’rBoI. QVF.. s~ mzo ~u descenso de nwel. Los otros, biÑ’a sido ~o~dble porqee ofla altura que corresponde a un en- stó1~.Ante el público ello le pcr~ bleza y codiCioso se la arrebata vengamos que la suei~e no ~etUé ello no se dió. d~de luOgo. en No ~ no podla habello para dejar bie!~ senta~1o que 6U delantera de las caracterlsticaa Ce ¿el potencia del azugrana. judU~ó; ante lo “positivo del en con la ca~beza de las manos y la ~ Y~ ~flU~h8S •*X~L~IOUt~S~ cata fase nIn~un moTn~ut~ de buen fÚVbOl. por lo muoho q~ie brl!Uantcy mentoria clasif~cacl6n ~dp juego t$~’ la azu1grana~ que Es ev1~ente. sin ernbarga, q~te Cuentro le resuitó faeprable. Vá. ~nanda al fondo de la red. CII Otl’db 4)dXeCIÓ la desg~na n. ~esp!rn. sin que esto indicara e; resultado llevaba en ~l no ha stdo soto el fruto tic su controla mucho ~er~ cp;e en- ayer. Samitier presentó.~ los me- yase una cosa ‘por la otra. Yo, Pallás inicia varias jugadas de ~ 2 gunos ~ sua el~mento~ Una mern~a de efectiv dad en~o~ e:egios ~ q~i~ neyaos ~tfltusfaamo. cte su voluntad, de ~ 1~5~Z~ hn’nns <‘omb~naçlotw’~ pero jo~s &ementos de que ttIs~,oni~. franeamente., . lfl~bieea deseaao mérito y clase que no encu~n- punt~0s, ~6S~ ~peru1eron par- defensores blanq,uia.zu1e~. prodigado al eqw~po cata~á~ pae. su eneT’gut y amor a unos co~o- que está hUé$fSJM & tIradores~ C1fÍ~éndome~xcK1siva~t~enteal rlue de producirse su trhinro lo tran la debida coirespondencla ~ ~ Ci- ~ eb~ ra. ~ lue al miriu~u•~ .~. iuai~do el t~ de la base de que el Ei~p~- i~-ee~ sino tambtén de Su C~a5C e es ~ ma~c~r l3arcelona de ayer taide. t~e~e hubiera sido jugando. Porq~ue en sus compañeros de línea. ma- ~¿~o los h~dos de’~ fir~~o~ Lcr~ra. ~ SO ~i’Od,ujO. La jugada ~ adoptó sGbre e] terreno ~a Ur~aa y otros d~Dlanhaoerlo pa- encontrar e~f’ditoel eai~no de poner de tAelieve se ~ej6 ganar aceptando como buena su t~c~ica, logrando por esto caotivo buena~ cen s~e~~re una on~~ ~ i vi ~ COfl~O ~~emos ~1911o a~ntes, ~ y~ c’ásica postura del once ‘~ue rs corresponder «n ello al ahen. puerta -ipor haber sabkle deaco- la moral. tan frágil ya de iior sienipre teniendo en cuenta las oportunidades que se les Lpresen. la ~‘ rovechó bien borrdn~o 0~ ~ e ~ue~o ~rre~u.Lar, C?fl marca a los eineo minutos de to que en todo ~nom~nto de Su locar al ád’vs’rsarIÓ. c~flsig~1efl- si e)1 sus elementos. aip~enasini- características del equipo que Se tan para forzar el mareo de Ve- un solo himazo en un ‘ob e~ Cnml~C~dI~t11Vnflto I&. rl 1 inIciado al encventro: e~iterre- actuaciÓn rec~bioron de la aItCIÓn do I~ .mayorTo de Sus tantee des ciado el encuentre, tpor el entu- le enfrentaba. alnceramente he lasco. ~ cuentro todos ‘los tro izos i~ ~ T~ defensas ta~ii~uaOIlstaS r.~ajeno: y sabi~ndo~e tAenLea. baroe’onesa. ~ués de apurar la jugada al ~ttá- sl’asmo de lo~ vallesanos. L de decir que en su cometido de ~ Asimismo. los ovatices azulgra- un~ ter~poradaque fo ha sido ~ 109 mab aLon~tos, ~ ~- ~ - mente aur*rtor prO~mre defea- LaXflCflLihlCífl~fltC, nada de Ca- ximo 4’ easl sobi’. la fli1~maU- No olvido las repercusiones defender e 1 resultado algunos de na son cortados siempre magt~i- precisam’~’nte agradable para sus Lar e a ¿ itro el c1~to «(~Ol.Sl; 1 der esta ventaja mientras ~ei te t~Aejeinp’ar se dIó Sc~hreel ~ de gol. Por otra ~arte, eus que en su buen deaenvol~~ien- sus elementos se e~~cedieron, fie~nrente ‘por la codicia y en~ iistas~. A’egrémonos de ello por ~ ~ en tratar~~,de ,~ e3~ e. L ~ flVSl trota de sLbperar~le terreno de iuego. Nl srquier~ delanteros no son lo &‘cfdidos lo tuvo la tenaz defensa ~‘ul)sa. afeando su labor con inter~»eneio~ tusLasmo de las-lineas defensivas lo que tal circunstaflei’~ ba re- ~ TI ~ LP~OtOstat -‘IP ~. 5 echsnd 0 mucha voluntad, ~ro equel prurtto tan deportivo de a~it.~’ puerta qne err~a inene~ter~flL Pero ~ pesar de ~a tniam& ~ que rebasaban los limites del sahadellensea que se ~nip~ean a presenU~Uo para ‘el Cltih l’istó- ~ ~ COSCó v~ ~~ii poco juego al césped Futboilati.. tveneer •en 4ntena~ lid para con- para forzar u~aenérgtea defen- ~ el BdrCLLOna J~u~1o ai rn~u~ o~~uu- enttusiaamo. del emor pr~p1o y ~ondo. 1 rico en particular para el ~ttbOI ~~‘ qu1-n saSe o que u~ .e.~~camente. pues. h&L1~Opoco fúlibol graclarse con sus Ineoncl,eiona- siva eomo la iiy~pUe$ta por lOs ~lar el partido ai -de una manera ~1el CoraJe. V~ fué una lástima, ~ En el segundo perIodo. el flar- ~ catalán en general. ~ eoStac o ~ n~ a rse~ ree~e- ~en La Condosnina y ni siquiera ~es el Barcelona y de conunuar’ er;~quinado~ sabadeIien~es a ~t- especial -su dela,~Lerano t~ubie- porque ningún jugador del Sa- celona Inicia el juego aCosando ~ 11 ESpañol nos demontró ayer ra o~,e aPanot ~ iaan~ri- ~los goles tuvieron calidad gran- ~u bnlkinte trayectoria e~ Saba. tlt de aqLIel momento. rs perdido la s~rcn~dad y con- badeli habla siquiera sido amo- el mareo de Pujol,. conduciendo que un pasado obliga y óste no e.,, tOflC~8 e once u~ ~i ~ ~ dv. dell. LC}(,S -ile ello. ~ban eno y ¿F~ por todo ello, que ~ ~lgulente buena trabazón de su ~Stado en todo el curso de la fbien la línea Eacol~á,que se lu- ~ ~l~a así como así por la bor- ~ ~ a uom nar Y ~ ~ en es a El ~ mejor lo hizo el ~s- Otro equspo a ‘postengarse mútus- qne la expulsión de Sa~taea(a 1 juega e.prowedha~fllo ~a iflint,e- L.Iga. . ~ ce en nnos buenos cambios a la dii. Y CO~1TlOlo demostró J~igando ~ ~1UtOS cuan o e1A~a~ue es~a- pafio~ defendiéndose y ya ea as- mente. linL SI perjudicó al S~b8deI1. no rrumpidu aoc1t~nofensiva a que Si por juego poco pudIeron en- jzt~uiercia ~ue la decisión y du. bien, oca eficacia ~te un Mur- oL1sta~yu~ 2 en cvi e~~a SU me~ ~bido que la vtslosidad de ~in j~ie- LA I~XPtTIAIONDE ~wnefiei6 al Barcelona, sino que i de cø’ntwuo le -lanzaba su me- 1~Ø~ ~ SUS oponentes, ya que reza de Navarro anulan. ~ Cta QUC puse ~ linea el mejor jor eøes ri y pl’eelsiofl fl ~ L ~O defensivo es muy re’atlva, SANMCAI’AIÁNA qy~bIi~nte CI~~IJC6 el partido. dular. La excesiva prtrdentla cte 18 veriledera clase de algunos de ~ El juego ~e vueive bronco y ~~ SUS esitusiasmos aunque la PSse. ~ t.atfl 1 II ~fl OL~ En SUS Jugadas de a’uque trato ~ IndudabI~que este e~iado ~ ci once vallesane la falta L ~us de:antcro fué oU’s de los SUS el~mentos sólo salió a relnl- ~ las faltas Personales se sucedr’n ~ de su juego fuera frati- instantes ueClSi%OS cu~ri o ia do de buscar el gol con el menor de ánimo se v~Ó‘mus alterndo ~ ~1 conju7sto .4~ ~ ~ facl’ores determinantes de su de- dr a ráfLagas ~, ~ ~ugazmen- . sin Interrupción. Po~r este nioti- ~imente Inferior, debemos ale. ~~~‘ra rega e ‘un a~vo, O ~ número de complicaciones pea.. a r~fzdo la aceLón anttdcportl- nOt~~blp CODiO lo e~ sai titular me- rPOt~. PorQue cuando. casio ayer, tO. si dieron todo un curso de yo ro se pr~.i~cefl jugadas dlg- graiimos doblemei.tt. ~O ento que se qu~ora~erO yo- , bIes; y ~omo esta~jugddas eb va de Bravo al propinar tm lluer. dió aa dt’redha, Ihizo el efecto Un equipo como el Barcelona do- como hay que hacer frente a la nus de mención. Sólo es ~pos ~“ lINA LINEA MKDIA SE °~‘~‘ °~° ~ pocos, a~’ r~°~ ~ fueron desde luego cosa darn~- te patadón a Santacatalina q~j~ d~ un revulsivo ai3,iLflefltando en tnlna ~tznt~s rncaos que a pla. adverstdad y snantener en cam- ~ rcaalta~la tesonera defensa que IMPONE ~‘ isi~ro e esosque n ~ siado fác:l Quedaron muy ~‘s~a- -WotIrvó la expulsim del campo ~prctporoiones exaltadas *i flrne cer 03 necesario ~ al Ibalón cori ~O adverso un resultado qavora- ~ el Sabadell hace de su mareo asi ~ ~ fué la blanquiazul. L~ ° ~ ~ eja Ofl ~ ~ ~ ,CiacI~s a lo ~ikrgo de los noven- de eote último al tomara~ la ju~- decisión de vencer super~ndo te tIeCIShfl y coraje ~ en realidad ~Ie Fí~ic~fliente bten preparados ~como la serenidad y tein~le’ del ~O~rbia ~WaClón de Fábregas. en ~,s r es c~n iaries, ~ro ~ t~ minutos. tiria ~or ~u pro~p~a eLiCflt~ cnn dos los obstáculos que ae ~in~el~~s que se quler~ triunfar. Per~ todo&OUS hombros, aun aquellos ~ juego qu~ ~aliza Stins en e] eep- $~C(Lfld~í1dO D5&i1t~tl1~t~ PO? ~1C t~O~ premio con un segun- ~ y~ hemos ae~alado lo que el un directo sil mentón del e,rterlor pusieron a Olió. que tanilbl~nes de la úntca rna- d~ Pe~%lefiaestatura, ee rnailtipli- ~ tro de la i~edular bareelonista y . ~ y ~ orioso tautoquea ~~~ Murcia lncorpuro al encuent~ ~ t~.igr~aa qll4~ ~ dcjó ful- Todas sus ]fri~as e~ re~,le~sron ~era que puede lograrse. ~ caron para ir sIeTTvpre tras el ha- Curta, en la zaga del mismo ~ ~ ~ cate~o( 1 a ,~ ~ ~~ oruntad y casi nada más . In nentemente mi’onsciente a tisis d~eid da d’efensa de Bu En este aapeeto el Sabadell le ~ fbrZ~uidoel juego contrario equipo v’~ PORVENIR ~e por e cru~’~o p oq ~ ~ ~ vimos ayer grai fut- Este instante ftit~, crucial pa. marco. anulando ‘cefi deefelón y tUá 1111XY eUPerior. ‘Casi emoy ten- ~ ‘~‘ ~ en su ~ctitiaeión eonfttndle. Ambos Se lucen en conti- 11 ~ ep ~as ~ ~ ~~ eO la Condomlna. Dig~mos~ rs ~a buena marclha del encuen ener~na una y o~’a vez los av’an todo de decir que en esai causa ron a veces la eodicia con Li du. nu’~s Interv~neioncs, e4TWCial- V ~‘ ~m ~~ 1 os el t~ u l~ asi sin que eflo s~gni1’iqt~ tiro, ya que de~bía seflalar el ruro- ces que conbflwi*iente Iniciaba radicó e~ result&do ~ina~ del par- ~ reza ejempre reprobable ténga. 1 mente Sana, que con perfectos TJ~NZ LA d&ó irrern”blement~ r~su~tO’ ~e~mérito para ~l bue’n ~artide be enervante que siguió e] mis- la varigtiardia azu]~grana.Y 4es tldo..&lay que ~perse.guLr siem~we 1 ~ Cfl Cuenta que ello preveni~j -pases y cambos u sus delante- _____ MISMA ~ . 1 d anó ~1 jugado por el Espapol que saM6 Iflo a partir de entonces. Con 86. ~‘ué posible” mantener 1nc61!UIne el ~al6n, ~ost.rars~ c~cioao en t~flt0 dO Ufl OXCOSO de esta mis. ros, es e1 verdadero al’ttfice de O~oWTuN1DAD Ufl Pd O en que g m esta vez a defender su pernia~ lo. diez jugadores el Sabadell, y su marcador tSntO ~or ~ eflér- ev 4lispiita, anulkr sleni~pre el ma codicia como del mal ej ~fl- la ~rolon~gado ~pres1ón azulgrartd, ~ fiIudIand.d~4i jor. menda en Primera División Y otro tanto el Barcelona por in- gica def’ensa de su marco corno contrincante o al menos forzari. ~lo Uc~ado ror Bravo en las Li- aunque la falta de uh buen re- iu.ca..~ln.d.t.,cwn.. LOS BbANQUL4.ZUIJFR ~ anduvo demasiado ~reocu~ade ~ dl5pOr~ilhiltd~d circuns~incial de también, por Ea escasa profundl. Jo en su despe~je y deacolocarle. ‘~ de enfrente. niala(1()r ~y decidido elemento en ~ “‘ ‘v”~ F~brc~s, ipor encima de to- en la tarea de cr~r ese ‘uego Go~nzalvoIII, . y al poco la ven- dad y ¶‘rc~balUra del tiro de Los W esto e~ 10 que no aupo hacer Ma~flIfi~o el. tilo defetisiVo. Se- el dcltLnte nialogr 0 l~)se~iI’uP1’zo ~ ~ !°~ ‘~ . ~ dos. Pero ~uuar Cerca hay que preciosista q~ie alguna que otra taja valk’sana de un gol a su atacantes bareelonistas ~ el Barcelona. Y por esto, y su ~~ro y eficiente Putol en la puer- de catos eiexnetitós disttnguldoa ~ ° colo~r a un Mt!rlscal rotundo tarde le hemos visto cate año favor, el partido bien puede de- SI~JUGO 141N SII)RENTT)AD ~ de ~enetracI6n ~ demiai~que ta. Sólida y firme la zaga, en del equipo. ~ POufl~MCO, en SWS interv~nc1ofl~ Con una Clise se convirtió en una mm. ‘Pudo. y deb’ó ser el juego bPi. 5W s~iurar en exceso la ~ugaaa. la’ QIi~ Bayo llevó a efecto uno lBra~o burla a T~avo cen~-an- ~ ~ . COIOCBCIÓfl ~O~fO~O. k flaca ~ ~ . terruanpida sucesión de (altas. no llante. Al ~nenos asl lo eepera- pePdIÓ el partido. que tal come de sus mejores partidos excelen- do seguictamente, lp4iro ‘Pujol io- ~ .~... ..—.•, jos POI~ CbO!’tO~ a oIl Venys ba. ~ ~O ~tiene e~ui~o ~1 Mu~ 5~ a. .-~ . . - - los infames jug%doree ILO plantea- —‘ gra ~ocar ~?se ti] acoso limpio . ~ ~‘««~ ‘~ ~ tallador y eficaz. Y sin d~rner1- L ~ ~r ~ a ao .Be~ as~ ron. más deseos tenis dt ganar. ~u 1 1 ~ ~ de ~ue es objeto por parte (le . GRATIl’ to ue estas ac~uac~oneb, ~1 cmo~ ~ t~io ~ b En general ostiuvo acertado Seguer~ ‘jI . _____ también a Trias, que be jugo . C b C O 8 50 re It a D 1 G S 1 0 4 7 ~e’~iE~’E~1 ~ ~ ~ _____ ~ Ll~l. _ w ——• M ición, como asimismo puede im- 7 Balmea ll~s~MaCio termina con un buen ~o,a ocmlón, ante el racimo d~ ~ ~ . . ° . ~ utg •~ . jugadores que se apiñaban Jun- T~ en ~onea en. -~- - ~knt e asgo uC 0U~l ~ •~ ~ ~ ~I1’Od~ eSta ultimo que Navarro Veuys y Coima y en general p~r to a su puerta en las ocasiones delantero centtro, d~no~t.ró en .~ o t°ardí”~”~ ‘7 Poi; 1 s~s acm ~n• al- o~a csvrr a ~p ne 1 . la defensa del equIpo. que puao ~. ~ psra ~t Tn~Sitl’l aigunas de silo inteiw~hcIon~ It ~ -_j, EL APARATOQ~KU~» ØU~tJA ~ UtION AUTO ~b~e~I~l ~ ~ ~ ~ a.:.,f .. Magnífico Carta toj~la tarde. *cb4O~ remate. al tiempo que saI~ T’u- mantuvo casi a lo Jargo de todo gurtdad y Vista ~a’ra~’1as salidas. b~lófl. ~Mal el ala der~~a, ~n ...-. . Yai Que 9g*rt~ID b’aena coloca- ~ jol y el exterior azulgrsna man- enc~ientrc. No hablamos de un de M1d~ eh aran arte Que se que la inclusIón de I~snoel en SA~NS 1 - ción y desieiee. fu~u~ede io~ da el balón fuera ante el acoso dOminio territorla~ que anduYo 5~~ ~ . e’ 1’ ~~1e~~Øfla innatas ~ortara nada de va- RECIBIDOS, LOS ULTIMOS MODELOS PARA 1947 de las mal’- ~~dos elecrneiltoa ~e mines irt*toat4lbsponlø s n. de que es objeto. repartido. Nos refenmos ti Ufl~ ~ ~ &U~UC~ ~ hor a su ataque. cas más famosas del u d detal teew ~ id 15 ~1’~1H~&d.A SU lado, •~ E~cO~&después de burlar a superioridad de jue~. i - DEScONOCIDOS HASFA~ ~ cajo, junto a jt1~Ad~S triagníficas, temente secundado por 1~’elledhea. varios JUgadOrES arl~UinadÓs ~ Mturcia. lo hemos dicho un- retardad. supresión ‘total de ruidos tonalidad mal&v11IA~ u tUVO otras iflt~~enctones que no ~egular tan sólo la medular, manda tin bqen di paro que ea t~o, fué t~o entusia~noç pem ~en~j6n Perfecta DE LAS CIr.ICO’ PARTI~I D~L UL~iiL» ~ fueron t~fltO~ .pecando, corno siendo Cerveró su mejor elfalttefl. reielldo por Tellechea. bajo esta ctralidad no hizo ca- y APARATOS DE IMPORTACION ei’einpre, de adelantarse demasia- to y en exceso duro Nav’arro. San- Avanza Amorós, cede a Esco- si mtda ‘que fuera capaz de in- . a i. ~ ~ ø C O 1. ‘II~’ I~ %‘ . do. tacat.alina, mi’ñtias aetuó. lo hi- lá, éi~~e a Bravo, qu&~parece se dinar a su favor el partido. Ej ~ ,~ ~ ~, WA,,A HOi MISMO UESTOS 1t.~SCAPARAT1IIS Y ‘rENDRA Indiscutiblemente, fué. Sans, la ~o acertadamente. Durante loe e~t1eutrá en fuera de juego ce- E~pañQL en cam.bio~ jugando e~ ~& £ ¿‘ ¿figura del partido. Su aet.uaci&n Drimeros veinte mitiuVos de jue- más ap~oxnadb. sin poner en su ~ ~ ~ ~ pflJEST~Og COMI’RADORFS SON NUESTROS PROL’A(;j%N. no admite ‘un ~,1o pero. Es mag- go en que el equipo actué com- -~ juego ta~:tavelocidad y empuje. ~ a~ a N O C O t DISTAS. FIDA UD. GRATIS UNA LISTA DI~ kij1j~U1t1~$ flhficó, y prueba además ulTa gr~tn DIeto la delantera vallesana se O e dió unu sensación más clara oc . . ifuerza ‘de voluntad, los progre- ~nOStr6muy rápida y ~bullidoray .-~ peli~rÓ. Ello. pirque las 1inea~ R a d i o R a tu b 1 a s ~ ~ ~ si/bar.. u .~ deatrás murc1~nras distaronmw lIMen situadO en en ¶puesto lo que flás ~ Toni y en un nivel más ~ ~ ~ 4l8POSiti~ firme. ~er~ Y ~ R a m bi a ~E s 1 ud 1 o s, ~ ~ ~, ~ b.io ~az~uez yaiio ~ T 1~ i~, ~ eikisPa ( Pcrticos Marquós - Comillas) ~ la de~Mneea es enGrmemente con cuatro elementos. eu actua- ‘e ~ ‘~cs~ &d do. ior esa a~tua~~i&n de los tres . - . . efk~az. ~oque por otra ¡parle rea- ción se fijó preferentemente en COWTMtI. ~ ‘~°~‘°~ ePanÓ~i~t~a~ caipi~tinea~. . . hz tihora e, cd d la a uda a Pa cd Ib’ l# ¿1 1 ~‘ ( doe ea un fomiidabte partido de ~ tneztapreoiadastpor CIAr ban1~smll~de aficionados que te1~iplados ~ros~-a a t~n°~tiZ ios interiores acera~larn~nte. ~ ~ Fábr~d~as qu~ noe recordó agu. ~ ~ ~ &,L.II~ ~ ~ ~ .LL~L1 ~ ~.o ~~u-o i~b~b~e y . . = . e~i a n~j~ ta era al otro o bien el oentro se- ARBITRO EQUIPOS ~! 106 qt~ jugaron ~t ~- l~ en mtiw bie~i,hr~~gando ono. g~rI~ Oi’te~a. tensos los nvrvlot. de lob ju~,a- gradas y tnbuna del eampo bar- .~ ~ ~. . - ~ - .~ ~ . ~ . . ~ N’I~ en los ~mienzos de la Liga. + ~ ~ i ~ ~ ~ ~ Mie~ ~ ~ ~a dor~ de uno otro buido ceonjsta o ~ 1 ~ a ~ ~~ vera e posi- al ~i raje e sensi ~ des- GUN(C~O~V NAL a~sie.f,ec,i,S . . . . ] a u O en a Poi- un moi~entoI-~ar~’c’n~ ~‘iue q ‘~ lii i-go. o que c~ióA de aquéllos. 1’.’rlo. con una eontent.os por un igual a ambos p~.vt~PRONtou~~ia, ~ ~ ~ baU’ca~ rci~ ot 9 va ~ei equipo; y todos lOS e1~ segure en la de~Das. ~ . . ~ ~ a , ego, ~. rcn’dad - u oh~ - ~c~r en e~ co e y preci ~ te def s’vos ‘u aron Con recisO ~ espu~slón deSafltaei!talifla de- (ué po~ib{e verlo duraMe unol ~ ~j e?~~Ç ~ ~ 5 1a~a~~ s~ ~ ~ 1 ~ d~ la entrega, éste de Fá. ~ac?~rt’~r ~ ‘man~ui~ieron en ~ ‘~i r~ieta $erer ~ fr*n- a a.vorecer ,~,teamc ea os escabos. vein cain~itoa que 4’ue’- _________________________ en otras ocasiones las ~ neion6 ~ KO ~ M 1 1 M O n~.eer~ mc~5~ ~bregas. que se ~• convirtió en el ~~ nivel de regularidad y atplo- ~mentO l!t~al.ea~ el gOl ~ azulgrana, no o~vante moverse , ron ~os que precedieren a la mu- ~ . ~. - ~ GIAItI y £ii’~COMPIO~t5D motor del eqwpo cataJ~t. ~ encaó a l~s eineo minutOs pe . ~ tun agresi6n Ya COSfleMS.da sic L. L E R 1 D A Imaginailam nte. Gu preocupa- Porque su ¿línea media se jUl. ~ imo. r lt~ego se arregló’ mudto k Ste r,rtI~. se ka Iuga~ 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~M O ~ ~ ~ ~ ~ l~ Academa BRUJULA ~‘ ~ ~~d t S~J~ ~ H~u~ ~~ 8 r~: t~á~se~uro ~YIb~n~ do tea ti balón ~ ia o~xecaciónyainervioaza. ~~ ‘~ ~~ORT ~ ~ Verdadero conc~er. ~ podado 817.B1L89J ~ ~ ~ ~ ?~~d ~ N 1~ R ~ M ~ en matíeai ~para dogo- g ~I ~s1~oi*o en ~~ órdenes. los ec~uipo~ for- de nuev~nente e lEscelá. avan- ~ camino de la vibtoria se ¡e abria todo el paitidO Y OtT~ qt~ ~ UN ARBFI’RAJiE ~VONO HAY - n~’rar en’ duro y mal 1i~tene1ona- ~ ~ ~O?TtO SIgtUOt zando y al disparar éøt.e Pujal. ~e~ie el .,prmClpio. COflviE~fle no L’Ofl una de cal Y Otra de arena. ~ do, e.epecia~sf~en.te en el ae2tu~eo as todas las Barcelona: Velai!co; C~lo.~‘nr- iemerartinhente ~e lanza a sus olvidar ente al buscar las cau- ~ El valenciano Hea’nández Y Ya lItemos nludido afltes al L ~ período. ea que se iflvli~tl~ I~Ul$ ~ ta; Go,nzalvo tIl,~ans, Uonzalvo pies. rehotando ~l ouero en 50 ~ m~e iiflportuntes. desde un (ialdbart. dieren la ifllPreai6fl arbItraje de Piácillo Gm1Z41~. tiempo en fa~taa Ipersonales que -. - .. LI, Navarro, l~..seolL 8~uer. cuerrx, saliendo rebelado recoge punto de vista tácUre de esta clara y concreta de ~foiimar el ala francamente stiale y deaf~u’OÍ’a- De— en P~ber positiva. ~1VO SOtelo, 13 . Tel. 1735 Anioró~ ~ ~i ~ravo. nuevamente Anioróa y ifinalmen viotoaia que tasto Ita signiftea- ~ de más ~pell.grc. de&le el coflhlen ble al Español. No efl la~~ es ‘Con los ne~’vi-oo de bui jiignoo- L~rlda . , SaJbadejL Pujol; Bayo, Te1Ie~ t~ &‘guer. de eontra. romata fue- do ppra sus coilor~s. ~zo del ruego Y mantuvieren es- .queñab d~O1slór~s, 8100 dh res desatadoS 5? Ufl a~itraje en MR LREATAVKItN’I’E eiNa; San1~catalina, MódoL. Cee ea. J~Ts eldo un UlOn-lento de gDalI ~ LA SIN’tESls DEL EN. ta sensación a lo largo del par- nioment~s tan ¡fl~O~taflt~ ~ PLAZA VRQUINAON& 7 rxtremo d~fectuo~o. era hasta T- ~ ~ . ~VCtó Navarro. Tofl~, va~q~ peligró pOfa el Sabadell. C~ T EN~O tido. Calvo. muy niatcado, lalló ~ ei penalty a Oalvo q~e ~ VENT A. REG ALO cierto punto Aatural qs~e esi ocu~ - ~°‘ ~W°~ d~l OUZSO del ~CUefl ~~ ~‘ Mario. 1~odoel ~qu~po del •øa~eelona p.~ ~ ~pi~n~te e~ ba}ønes claros pero siempre pa- ~rl6 y en el gol . d~ffieedi4o ~L rriera. ti-o GeI~zahe 11 til6 Lun di~flO L A aparecer el equlipo aaha~e ~ - -. - ~rtidO el Español a su favOr efl !‘~Cló que taiile o temprano iba %itzac!a. A última hbra o(reet6 EL MAL MOMEW?O D~L colaborador a la e~itnte labor tiense al terreno d~ jiiego.~care- ~ ~ la priffiera Iparte pero no tuvo a agar?ar csu ~uaa~a~ y la res- al equipo cata~ la ~inp~~- A todo comprador que. xhiba BARCELONA ~e ~u cohtpaflOl’o de linea. Nti- o~~bk~O eon una unAnime y cia- ~ ~ ~ ~ A lo~ cm. liad eaplétidldasnente cuando ~6n de ~iacer la vIsta gorda * carnet do socIo del Barce~1L~ se No dia sIdo. en verdad. ~ ~ q~ ~ el lugar de we- morosa ovación que al poco se ~ ~ de juego. la altua- faltaban ID minutos ~para termi- un balonazo contra la bai*~- b~ vendt*l1 Itfla fn’lgnla de tas afortunado el finaL~*uer~ -azul. ~ a~aCUi toda tarde. por trecA en una gran ipita al Ø~L DA~1T~I £~ . ~ £~A~ etóti, 1X1~SP~’5L1~ffi~RtO 60 mes. fol. ÇODVi~tL&IdOZOØM otro año foximada por los españolistas ‘~ Bodas de P1~ta de dicho club al ~ Y a~ t1eti~rfinal •liguea’o, lndispniiblUdad de ~otiZaIvo III, . tar el Barcelona al eé~*d. --~ ~ ~ ~ ~ ~ fa~rabte a lOS Óa•tala. er~ jugador . ~ue prú~1camente una falta que lailzó Nart~ ~ redi&ddÓ “recio da UNA I 1 ESETA no fll(’ refiero cottcretainent~ -tal ~ mostró iMa ~fkttonte en este ~ El Barcelona iniCia el juego ‘~ £‘ ~ ~ nes. Per 0 en este sorprendenfr sa’va al E~panoldel deSÓ~h5Oo botó ~ Ud braZo de Vkente . ~irfldo de referencia. sino a loa ~ lugar qu.e en el .Lde extre~no, si Con raptdez~ y buenos avances Sta. EfltaII~ ~9 101 (Hospitalet) g~t,l d~ Calvo que Ci~Oó Ufl PUfltO CU~~O men.~ de las i»Qui~tU- ~1~V~l~fl 1~1~ INA UGURADA LA últimos partsva luganos vot ei ~ en el mlsua. le viznoa ac~~u,e desconciertan un tanto a ioa- T~L~88T ~ MetY’O S~nta Eulalia ~e p’artida O~seranzador en el cmce. Es tnidlsc’utfble que la fu- ~ tuse más acert»dae~tnte que en ar~eiiluinados. ESCOI~icambia bien ~ ~ ~ - zaetadó. cabe eonvçnir que in -, SECCION DE PESCA t,i ~‘ll ~ vanguardia de tm buen ~ r~tee~a~ al contar en el ~ Navarro y é~eadelanta e~ bu- se vuo1~n sobre el mareo del Sa- terví~ t~n-toeon~ ja op~tun1- . Stiete motivado por las lEiSiOfle~ ~eñtro del atai~u~ COTI Un ~o~uer ‘~Oa~eguer. que se infiltra y badoll pOra intentar remataf los dad del baracaldés de aoo~r a) . ~ eon Igual ndrnera apto de hont- de distinta fodoje sufridas ~ Lo ~ ~P’~Sigue aia4npre La ju- ~ acos~io por Bayo. dispara fla.jo contInuos golpes (rangos que m ~fl~a murciano ja ii~cisi6n de -. 7 bree mor la antertorinente seña ].~Irgnd~ la competición los dxa- ~ ~un dentre del crea. ~ 00 øc~do. d~b1eftdo PuJól ce- t!tOn contra este equipo aunque este que se at!no un lío c~i un~ . ~ 3 r 1 1 . bda ifldiapon~b1il4-1a~ de Conzal tintoa ju~adoresque baC óou~a- ~°~‘~t ~Y ~CO dE’ bIi~flO. ~Y der el ~r1mer ~atiue de es~ína sin rOsultado positIvo ante la te- Pe1Ot~ verdaderamente fácti. L . , ‘1 1~ ~ . as LII, que ‘pasó a ocupar el itt- dotal lugar y ~a repe?eusidn me que decir de la delantera Czul- ~de la tarde. . ~ . naz ~y oonl~undenteddenea q~ie Puede decirse que eft Español . gar d~ eX~tremO depe~a. Sin cnt. r~l que este hecho ha teuido en ~ A EC(O~pC$lOfl de Seguer. i ~ buen cashbio de ~lscOlá a los ~‘ugadoros arlequinados tia- ~fl e~os prirneFós 45 mlautoe barga. tengo el convencimiefltu el Ce~tG del COn~unt0 ha sido wia ~ fi~ el ~nco qu* le tba al ¡ ~U extremo termina con centro ~.en de su mareo y en pleno ~e- marcó en tmn ~ Jugada t~n&a y ~ de que más bien le pedudlcó. du las causas fundamenbales del i badn von firmeta y dCcistón, los l~t’gode éste. acudiendo Bravo ro iMructuoeo dominio aeu~gra- ~n cambio dejó de convertir en ~ - Con el £M~UipO compti’i CI Sa- deahinoh~e-niento azuighsna e1~ ~ ~ ~ prudentes L al Paflate, que f~lla y Pujol lo. n~,~fnaliza.el encuentiro 1 t9fltOO tres O cuatro oçaaioties 1 bddofl jcgaba ~bicrto y regp~n las postreras jornadaa. Pero es- en dei~asta, aputan4~~dennas las ~ia na~rse con el cuero. ~ de esas ~n l~s que el grito de día a los ataqu~~s a~lgrana con La formda ausencia ha pUeet4~ 3t~ada~ ~n exceso. No debe re• ~ ~ . .-— . i~ol- est~ba en togas las aur. ~. ~ otro~. ataques de ~u d~.ntei~ tamb~n ~n evidenda ~e ~i e4 ~ a ~co~ voiun~d y ~ ganÇas. calvo tuvo por ejernpI~ i~umedu .~ieLl..iba tan pfeO4U~)~ Bocee oea caenta cosi un disare- ~~I3~RDAD »Fl~ ~AEADK1~J ~ ~ ~. ~. ~ ~ u t _ ,~ .~, 1 t~ár~ ~ má~°~c~ ~ , DE FUTBOL COPA 4EIIIIRAUSN*3 . U~ibrkc6 ayer e! ~abadefl. en t. ~ ‘-‘ p , 1 lanzar !uera que tjt~~tro del ijar L ..~ Ç . .~ /4L Las Corta. en brijlant~ tempoia- ~ ~ . ~00 enemlgd. Esta oportunidad ~ . ~ ~ .- -. ~a Hg~iPt~. De~.ie tuego. no la ~ ~ dest’aeada de este prjmer ~ . ,- rLgp’icó eti la forma que *.npe ~ 1 tiempo pi~doetupliar el tantea- ~ - 1 1 ~1. ____________________ rúbah’it,s: por J~&egO. P0P4uc quten - ~dor a un margen que hubiera ~ a . . . . - ~ . . ~~ ~ns t~ efla~~r alSabadefi ~ ~~ ~ . J~ ~ ~~ -: •~ ,.- , ______~ difícilce coI1’l() dOte ~ n~~ie . 1 ~ ~ ~ ~ N~Ç ~ ~, ~ - ~.. , . _____ ~ ~ ~. ~ ~ ~ •~ 1 ~ ~ liahíadellegar.Pero adeñ~s Q1E tQ~JlPo SElA CAMPLON 3 ________ verun’part1dopor.~go ~ ~ ji ~refllas~Ufl~d~ ~ DE COPA? ~ -. _______________ eoner,~ ~‘c~°UIfl~d~C ¿ ~~Il%On .~ que .~fixr(et debidamente ~ ~ ciwtros GOLESMARCARAENEt 1 ~ ewp _________L ~r~roo ~5U~Ud5d~ ~ ~ ~ ~,, ~ ~ ~ ç ~ d~iJb? ~ ~ PARTWO Ffl4At? .~~ :ø~vJi~. ~ ~t~~b7 - ~ ~‘~‘ U L~ U ~‘~7U—L_.~ ~or el cu~lloaCalvo cuando’, i~emiro aus pvonos~oe ~oste dos dios antts oldelo fwicL debido- ~ j - ~ ____________ Poro de ~u cl~ee VM~d~d’e5’5. De te ~ia meta se disponía a cl’uzar ~ ~ frmodos e sndkónrdo atdornkdio. a PUBU(IMD PELAYQ - -.“ ___________ q ‘clase que a naida’btemefl- 1 hatón en fortna iau,rarable Un .‘ -. -. ~, ~ - ___________ te ayer atuvo au~nte del cali- . penalty» que vió t*xto et ~im- ~ RQmbIO dt 10$ flOVSS I7,~.. $øi~tdOn~. tOSO d ser mes da ~io ~.- .10 GEN ERAL _______ po porque las eireungtaflelaa en . po menes Pldcido GOrWá1eZ~. o $~5 qsc o~ertoren, se sorteoro entra dos y arte notono, el i ~dIaiv::I’:,. _________ ~ ~Ued~~!I~ ~ - , ~ éir siÓquisover,diepuEa~to ~ ~ por IwsUTi(wA soL.~ ~ ~ ~d~a jzz TI RE ~ ~ ~ ~u iner. ~,. ~, u, ari~trar de C~ 5 al campo M~a ~) domurn~o sigi*ef*~ ~ de la fr~d.o los 12 ¿sIe ni~noi~e &~ , . ~t. ~ _~L_~ ttia tI4ueUl ~t1 ~*dt ~ Ii . ~,ai’de. hubo t~a fuera de jUC~ BLl(I~D PELAYO. -. ~$J bleli affie?5mwla Igama de clarlaimo de Campa que el Jues . .. . ~d~• i~tOa valore~ 1 de línea le ~1~aIó sin que t-~m. ~ (OcIO co;Kvrs~a~d~3 podre *ewdov c~UaMos pronostkos duse,i~- »lBtrIbnM.rfi* psra $~q~a*~- P*TqTIC aóIo ct~ioQIt~3Ioo fadio- •, POCO Se (116T5 Por eitCradO Ci di- mando obhqodo o poøer en sto~ y ~n e~ subre . Pa~t ttit~ LJJ~R~ wFlsT~WiS -~erona,1i~*.. ~ A B C E ~i ~ A ~ ~Parásitø que toca... muerto esi re~r~ct~z~ 0 ~ ~ ._~ lNSF(TI(lDANO~s~ncu~’o raouisito s~rde vo%icios. __ ~ 4 S

Transcript of UtION AUTO - Mundo...

Page 1: UtION AUTO - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/04/14/MD19470414-003.pdfVá. ~nanda al fondo de la red. CII Otl’db 4)dXeCIÓ la desg~na n. ~esp!rn.

‘ ..

- .. . ~ -, ~ •~rj~w~v’n i~ii’nniivn .a ~ .~- ~ --w -••--~. . . . -~- .. - ~r -.~ -- ~ . - -~—- .---.- .—~- .

:~ . EN LAS CORTS . ~ ‘• ~ ~ EN LA CO~DOM1NA, . - ~ — . -— ~- —. - - ~- — 4en~aci6nen el marcador por ——---- . - .

(alta de un buen rematadoren

BARCELONA, O-SABADELL 1 ~ Murcia, ~ - Español, 2E un encuentro de muchos nervios ~ ~ buen tiro quePujol neu- ~ • ~ .n y poco ‘uego ~ ~ blocal•e. E EspanDi fugando muy ap ornado y aroctas r~rincna1miii’t

. - TICS saqu~sde e~qu~aeonse- ‘ ~ ~‘

e a a e ru r ca su r • an e rayec oria iguera ~ ~ ~ ~ ~ gran actuación de Fábregas, venció al Murcia, as•egu~~ batiendo a un Barcelona sin delantera ~ por ia zaga~ rondo así su permanencia en Pri nera Divisi6n~ dI~ ~ ~~ ~ . - ~ - —- ~. . —- ~ • - . ~ ~~n~ar ~1~fltedeeqffl.poshiS. ~ ~ !orzad~tm~te~ ~eaM~o~~ telefÓrn~jencontró c~n~ue ~ie~a~aa 1* cies de ~rnapre~tnoT»6~~ii~eoq~e

~ioh~icersecargodeiab 1TICI ~ • tÓÇ~~~en verdad uede re ~ 1 ~ 1~IS cos~i11a~quelepermite CARLOS 1-’AIUJW~’~° ~ ~ ~u~T ~ e~oba~t~paraCalvo ataque

de L ~ (~orts.es necesariosi ~ .- ~ ~ ~ ~ 8 cwria Fu~dcsenvohoiseconun minimc) do ~ MA~IL~OFI RA~(~ ra~’neflt~val como habia rodado fr~o i~’~~ ~ ~ ,~t ~-~v1w~n ~

EiEZ~~a~4~f ~ ~ ~ ~ 1~n~aquj~&

~ ~l~I1~ —1k~( II ) CÉ~i* . ~J,—, 1 ~ a~r~~eO~COS~fdO~el ~6~rf~’~3ravo es cm’- prdnera ~ fe~s~aia~9~e~ ~ Ro~enidoHern~nk~1i~

. darlo para sm~bos.Lo que ~ ~ ~ ~ ~a. portero en la forma c1asit~‘qe ~tada porSantacataina,propinan- para cuantoscreían shnplernen. al Espafiol. Eate t~nooreIhubo ~~ ~ me~a m~ PO ...

tendfon era mgle orCfl~uiO aria ,~ntañD.arr~bat~ndole~l e~férlco~ ~ jug~d~razuigranauna pa- te que no ea ~ E~pañ~1equLpo d~capearloel equipocatalánen- cuen~o~mb’ó ~ meneue~tl6nde amor propio. De tal- 1 justamentee~e~in~taflteen que . tada al medio ala vallesano~ue pa~radeac~er.tan~opor el ran tre los diez y los ve1ntlc~nconn-~j0~ ~ ~e ~5tO~~80 enior ~propo, • Ya QUC a catas . ~el xneta cree f1iacet’se con él. éste contesta con un puñetazo ~ de LIfl p~tdoque es hiato- flutos d~elsegundotiempo. ~n uzi cern !eta~e?~tea ado e ~4alturasde l~aLiga estabi corn- . . . Con aquella forma cL’islca y hm- ‘que da con Bravo en tierra. ex- fl~ el~el fu~bolnacionaLaunque periodo e~el aue el ~fure1a se ~ u~dotem ~ ~ ~plet~icnte~in,Justificado. A -tD~i30 r’~Ir~LflO) ,‘ pia que al ser actua.mentePOC~~pu’sandoel áz’bitrD al Jtwaclor ~ Cfl r~LkIad~ Ufl4~ gra- creció e hizo grand~esfuerzu~c~unto ~ a~ ~ie ~ en

. Por encima de toda otra con- ~ ~ pRIM~:R P~lflf ~ . prodgada en nuc~ttoscampos~arlequinado. ~ V~tadH~fl relativa ~en paruio5 pora dom~ary ganar. Y fue ~ ~ usa e1 Dm~uIerac~onpersonaldebla haber. ~resulta desconocida.y por ello ~ Por estacausael juego pierde así, como por la calidad de sus entoncen cuando ambos equipoa t~5o?curo. s~o . si bienanIdadoen el í~nimode los vein~ V • n~ar~o~~neon~prendida.de la ma-~calidad y los jugacibres de am- ifld1vt~l’ualdade*~.que s~no aiem- ei~traronen~un i’anr d~emayor °de~5~

ftS pues-tidóa jug~itloresel deeeode ofre- LO QUE CUENTA EN EL MARCADOR, yorla de a~cio?1adosnoveleSque ~bosLb ndOS ~e muestrannervio- ~re dieron coana equipo el reii. Igualdad. Y ello, no porque el ~~ ~ ~i~~$’cer a la aficlon catalanaun ~n- ~ . , suelen rec,lamarfalta. SOS, des~,~tiician~1opor este~rno-°~‘~° que cabia eøperard~e juego nrurciano adaulriera una mdoa ~ ~ ‘n eCuentro ntodéico por eu correo. . ter 1. SA~ITA48VZ Cuahdo el Sabadell se enco~t-tivo ~bL1Cnaa~eombinacionen las ellas, usmpecodejaron ie demos ea~1idadsuperior a la aue baa~ enerarT~ ~ orno Con 1ueención y el juego desarrollado.po- tró con ‘un tanI~oa su favor respeet~vasvanguardias , t~~’~1 fl~ de una ocasión que entonceshabia tendo. sino por- ~ E’ ~ juga ~n sus jfleaL

¿~lefldo de r~licvolos unos -que da e’h oortar el juego o~nef~teti~—~neobstante la gran forma pero taTnlblén con dIez Jugado-~ Sin embargo.a los tr~ln1ami- eran Jugadoresa la altura de k~que el Murcia lug~ndo~ej t~ Íd ap o se sa1~en t~gua ~alfldas aspiraciones al títu- ~como en ereaPel prc~piO~En ~s- de Ovrta— trlo da~enslvoy una res sabreel campo. opté por ta L nutoa, el Sabadell consigue su que cabe ex.gir d~tm once ae do por el todo tr~Ode hundIr ~ O~en el ~ue jugó co~tI~¿o estabanen, su día plenamen- as cirrunstanclas }e hubiera sl• excelentellnea ~medular,ei~cam- ÚnICa táctica que podia serle fa. tanto y únicode la tarde Mari~prImera fuet~a.No ~ hora ~ por entuslaem(~las coriáceas11- ~ m s que~contr8e Murcia.te justif e;i~a~ er rr ~L~’”T1 ~ ‘~1 ~~ p~,b e al I3are~lonaawelai 1~1o,su ‘vanguardiapece ¿le ca- voraible. La defensatotal de su contra cerredo7sobr0puerta ~ ~eas~~ a~uiParaestabecerun nea~defensivasdel E~pa~61que °~rau,~1n~ itraJe uesdidh~ó‘uego, seilorial y brillQn~tey que y quiz$~sta~hi~nsuperarti mar. reaciade nervio y proftflididad. merco. Y dejó la ciase para pu- ~ tiempo que \TeIa co toca la ~ ~e ¡a~tribuIacione~que habían cubierto admirablementeq~ ~ ~ cDst~rlecaro.5Ó~ua lc~s nlponcierdt).tS ti LJL~ ~cad~irentoncesadverM’. Y le ITU como asimiamode tiombres a la Cenademanifiestocii mejoroca. pe~a~parablooar Toni con no~el Ls~ano1v~ó este ano., Con. hasta entmce~su meta. Para EL Fv’rBoI. QVF.. s~mzo~u descensode nwel. Los otros, biÑ’a sido ~o~dble porqee ofla altura que correspondea un en- stó1~.Ante el público ello le pcr~bleza y codiCioso se la arrebata vengamosquela suei~eno ~etUé ello no se dió. d~deluOgo. en No ~ no podla habellopara dejar bie!~senta~1oque 6U delanterade las caracterlsticaaCe ¿el potencia del azugrana. judU~ó;ante lo “positivo del en con la ca~bezade las manosy la ~ Y~~flU~h8S •*X~L~IOUt~S~cata fase nIn~un moTn~ut~de buen fÚVbOl. por lo muoho q~iebrl!Uantcy mentoriaclasif~cacl6n~dp juego t$~’ la azu1grana~que Es ev1~ente.sin ernbarga,q~teCuentrole resuitó faeprable.Vá. ~nanda al fondo de la red. CII Otl’db 4)dXeCIÓ la desg~nan. ~esp!rn. sin que esto indicara e; resultado llevaba en ~lno ha stdo soto el fruto tic su controla mucho ~er~ cp;e en- ayer. Samitier presentó.~los me- yase una cosa‘por la otra. Yo, Pallás inicia varias jugadasde ~ 2 gunos ~ sua el~mento~Una mern~ade efectiv daden~o~e:egios ~ q~i~neyaos~tfltusfaamo.cte su voluntad, de~1~5~Z~hn’nns<‘omb~naçlotw’~pero jo~s&ementosde quettIs~,oni~.franeamente., . lfl~bieea deseaaomérito y clase que no encu~n-punt~0s,~6S~ ~peru1eron par- defensoresblanq,uia.zu1e~. prodigadoal eqw~pocata~á~pae.su eneT’gut y amor a unos co~o-que está hUé$fSJM & tIradores~ C1fÍ~éndome~xcK1siva~t~enteal rlue de producirsesu trhinro lo tran la debida coirespondencla~ ~ Ci- ~ eb~ ra. ~ lue al miriu~u•~.~. iuai~do el t~ de la basede que el Ei~p~-i~-ee~sino tambtén de Su C~a5C e es ~ ma~c~rl3arcelona de ayer taide. t~e~e hubiera sido jugando. Porq~ueen suscompañerosde línea. ma- ~¿~olos h~dosde’~fir~~o~Lcr~ra. ~ SO ~i’Od,ujO.La jugada ~ adoptó sGbre e] terreno ~aUr~aay otros d~Dlanhaoerlo pa- encontrare~f’ditoel eai~node poner de tAelieve se ~ej6 ganar aceptandocomobuenasu t~c~ica,lograndopor estocaotivo buena~cen s~e~~reuna on~~~i vi ~ COfl~O ~~emos~1911oa~ntes,~ y ~c’ásica postura del once ‘~uers corresponder«n ello al ahen. puerta -ipor haber sabkle deaco- la moral. tan frágil ya de iior sienipre teniendo en cuenta las oportunidades que se lesLpresen. la ~‘ rovechó bien borrdn~o0~~ e ~ue~o ~rre~u.Lar, C?fl marca a los eineo minutos deto que en todo ~nom~nto de Su locar al ád’vs’rsarIÓ. c~flsig~1efl-si e)1 suselementos.aip~enasini- característicasdel equipoque Se tanpara forzar el mareo de Ve- un solo himazo en un ‘ob e~ Cnml~C~dI~t11VnfltoI&. rl 1 inIciado al encventro: e~iterre-actuaciÓnrec~bioronde la aItCIÓn do I~.mayorTo de Sus tanteedes ciado el encuentre, tpor el entu- le enfrentaba.alnceramentehe lasco. ~ cuentro todos ‘los tro izos i~~ T~ defensas ta~ii~uaOIlstaSr.~ajeno: y sabi~ndo~etAenLea.baroe’onesa. ~ués de apurar la jugada al ~ttá- sl’asmode lo~vallesanos. L de decir que en su cometido de ~ Asimismo. los ovaticesazulgra- un~ ter~poradaque fo ha sido ~ 109 mab aLon~tos,~ ~- ~ - mente aur*rtor prO~mredefea-

LaXflCflLihlCífl~fltC, nada de Ca- ximo 4’ easl sobi’. la fli1~maU- No olvido las repercusionesdefendere1 resultadoalgunosde na son cortados siempremagt~i-precisam’~’nteagradablepara sus Lare a ¿ itro el c1~to«(~Ol.Sl;1 der esta ventaja mientras ~eite t~Aejeinp’ar se dIó Sc~hreel ~ de gol. Por otra ~arte, eus que en su buen deaenvol~~ien-sus elementos se e~~cedieron,fie~nrente‘por la codicia y en~iistas~.A’egrémonos de ello por ~ ~ en tratar~~,de,~ e3~e. L ~ flVSl trota de sLbperar~leterreno de iuego. Nl srquier~delanteros no son lo &‘cfdidos lo tuvo la tenaz defensa~‘ul) sa. afeandosu labor con inter~»eneio~tusLasmode las-lineasdefensivas lo que tal circunstaflei’~ba re- ~ TI ~ LP~OtOstat -‘IP ~. 5 echsnd

0mucha voluntad, ~ro

equel prurtto tan deportivo de a~it.~’puerta qne err~ainene~ter~flL Pero ~ pesarde ~a tniam& ~ querebasabanlos limites del sahadellenseaque se ~nip~eana presenU~Uopara ‘el Cltih l’istó- ~ ~ COSCó v~ ~~ii poco juego al césped Futboilati..tveneer •en 4ntena~lid para con- para forzar u~aenérgtea defen-~el BdrCLLOna J~u~1oai rn~u~o~~uu-enttusiaamo.del emor pr~p1oy ~ondo. 1 rico en particularparael ~ttbOI~~‘ qu1-n saSe o que u~.e.~~camente. pues.h&L1~Opoco fúlibolgraclarsecon sus Ineoncl,eiona-siva eomo la iiy~pUe$tapor lOs ~lar el partido ai -de una manera ~1el CoraJe. V~ fué una lástima, ~ En el segundoperIodo.el flar- ~catalánen general. ~eoStaco ~ n~ a rse~ree~e-~en La Condosninay ni siquiera~esel Barcelonay de conunuar’ er;~quinado~sabadeIien~esa~t- especial-su dela,~Lerano t~ubie-porque ningún jugador del Sa- celona Inicia el juego aCosando~ 11 ESpañol nos demontró ayer ra o~,e aPanot ~ iaan~ri-~los goles tuvieron calidad gran-~u bnlkinte trayectoria e~Saba. tlt de aqLIel momento. rs perdido la s~rcn~dady con- badeli habla siquiera sido amo- el mareo de Pujol,. conduciendoque un pasadoobliga y óste no e.,, tOflC~8 e once u~~i ~ ~dv.dell. LC}(,S -ile ello. ~ban eno y ¿F~por todo ello, que ~ ~lgulente buena trabazónde su ~Stado en todo el curso de la fbien la línea Eacol~á,que se lu- ~ ~l~a así como así por la bor- ~~ a uom nar Y ~ ~ en es a El ~ mejor lo hizo el ~s-Otro equspoa ‘postengarsemútus- qne la expulsión de Sa~taea(a1 juega e.prowedha~fllo~a iflint,e- L.Iga. . ~ce en nnos buenoscambiosa la dii. Y CO~1TlOlo demostróJ~igando~ ~1UtOS cuan o e1A~a~uees~a-pafio~defendiéndosey ya ea as-mente. linL SI perjudicó al S~b8deI1.no rrumpidu aoc1t~nofensivaa que Si por juegopocopudIeronen- jzt~uiercia~ue la decisión y du. bien, oca eficacia ~te un Mur- oL1sta~yu~2en cvi e~~aSU me~~bido que la vtslosidad de ~in j~ie-

LA I~XPtTIAIONDE ~wnefiei6 al Barcelona,sino quei de cø’ntwuo le -lanzaba su me- 1~Ø~~ SUS oponentes,ya que reza de Navarro anulan. ~Cta QUC puse ~ linea el mejor jor eøes ri y pl’eelsiofl fl ~ L~O defensivo es muy re’atlva,SANMCAI’AIÁNA qy~bIi~nte CI~~IJC6el partido. dular. La excesivaprtrdentlacte 18 verilederaclasede algunosde ~ El juego ~e vueive bronco y ~~ SUS esitusiasmosaunque la PSse. ~ t.atfl 1 II ~fl OL~ En SUS Jugadasde a’uque trato

~ IndudabI~que estee~iado~ ci once vallesane la falta L ~us de:antcro fué oU’s de los SUS el~mentossólo salió a relnl- ~las faltas Personalesse sucedr’n ~ de su juego fuera frati- instantesueClSi%OS cu~rio ia do de buscarel gol con el menorde ánimo se v~Ó‘mus alterndo ~ ~1 conju7sto .4~~ ~ facl’ores determinantesde su de- dr a ráfLagas ~, ~ ~ugazmen-. sin Interrupción. Po~reste nioti- ~imente Inferior, debemosale. ~~~‘ra • rega e ‘un a~vo,O ~número de complicacionespea..a r~fzdo la aceLón anttdcportl- nOt~~blpCODiO lo e~sai titular me- rPOt~.PorQuecuando.casioayer, tO. si dieron todo un curso de yo ro se pr~.i~cefljugadasdlg- graiimos doblemei.tt. ~O ento que se qu~ora~erOyo- , bIes; y ~omo esta~jugddas ebva de Bravo al propinartm lluer. dió aa dt’redha, Ihizo el efecto Un equipocomo el Barcelonado- como hay que hacerfrente a la nus de mención. Sólo es ~pos~“ lINA LINEA MKDIA SE °~‘~‘°~°~ pocos,a~’r~°~~fueron desde luego cosa darn~-te patadón a Santacatalinaq~j~d~un revulsivo ai3,iLflefltando en tnlna ~tznt~s rncaos que a pla. adverstdady snantener en cam-~rcaalta~la tesoneradefensaque IMPONE ~‘ isi~ro e esosque n ~siado fác:l Quedaronmuy ~‘s~a--WotIrvó la expulsi�m del campo ~prctporoionesexaltadas*i flrne cer 03 necesario~ al Ibalón cori ~O adversoun resultadoqavora-~el Sabadellhacede su mareo asi ~ ~ fué la blanquiazul. L~ ° ~ ~ eja Ofl ~ ~ ~ ,CiacI~sa lo ~ikrgo de los noven-de eoteúltimo al tomara~la ju~-decisiónde vencersuper~ndote tIeCIShfl y coraje~ en realidad ~Ie Fí~ic~flientebten preparados ~como la serenidad y tein~le’del ~O~rbia ~WaClón de Fábregas. en ~,s r es c~niaries, ~ro ~t~minutos.tiria ~or ~u pro~p~aeLiCflt~ cnn dos los obstáculosque ae ~in~el~~s que sequler~triunfar. Per~todo&OUS hombros,aun aquellos~juegoqu~~aliza Stins en e] eep- $~C(Lfld~í1dOD5&i1t~tl1~t~ PO? ~1C t~O~premio con un segun-~ y~hemos ae~aladolo que elundirectosil mentóndel e,rterlor pusierona Olió. que tanilbl~nesde la úntca rna- d~Pe~%lefiaestatura,eernailtipli- ~tro de la i~edularbareelonistay . ~ y ~ orioso tautoquea~ ~ ~Murcia lncorpuro al encuent~

~ t~.igr~aaqll4~ ~ dcjó ful- Todassus ]fri~ase~re~,le~sron~era que puede lograrse. ~caron para ir sIeTTvpre trasel ha- Curta, en la zaga del mismo ~ ~ ~ cate~o(1a ,~ ~ ~~oruntad y casi nada más .

In nentementemi’onsciente a tisis d~eidda d’efensa de Bu En esteaapeetoel Sabadell le ~ fbrZ~uido el juego contrario equipo v’~ PORVENIR ~e por e cru~’~o p o q ~ ~ ~ vimos ayer grai fut-Este instante ftit~, crucial pa. marco. anulando‘cefi deefelón y tUá1111XY eUPerior.‘Casi emoy ten- ~ ‘~‘ ~ en su ~ctitiaeión eonfttndle. Ambos Se lucen en conti- 11 ~ ep ~as~ ~ ~~ eO la Condomlna. Dig~mos~

rs ~a buenamarclha del encuen ener~nauna y o~’avez los av’an todo de decir que en esai causa ron a vecesla eodicia con Li du. nu’~s Interv~neioncs,e4TWCial- “ V ~‘ ~m ~~1os el t~ u l~asi sin que eflo s~gni1’iqt~tiro, ya quede~bíaseflalarel ruro- ces que conbflwi*iente Iniciaba radicóe~result&do~ina~del par- ~reza ejempre reprobable ténga. 1 mente Sana,que con perfectos TJ~NZLA d&ó irrern”blement~r~su~tO’~e~mérito para ~l bue’n ~artidebe enervanteque siguió e] mis- la varigtiardia azu]~grana.Y 4es tldo..&lay que~perse.guLrsiem~we1~ Cfl Cuenta que ello preveni~j-pasesy cambos u sus delante- _____ MISMA ~ .

1d anó ~1 jugado por el Espapolque saM6Iflo a partir de entonces.Con 86. ~‘ué posible”mantener1nc61!UIne el ~al6n, ~ost.rars~ c~cioaoen t~flt0dO Ufl OXCOSO de esta mis. ros, es e1 verdaderoal’ttfice de O~oWTuN1DAD Ufl Pd O en que g m esta vez a defender su pernia~

lo. diez jugadores el Sabadell, y su marcador tSntO ~or ~ eflér- ev 4lispiita, anulkr sleni~preel ma codicia como del mal ej ~fl- la ~rolon~gado~pres1ónazulgrartd, ~ fiIudIand.d~4i jor. menda en Primera División Yotro tanto el Barcelona por in- gica def’ensa de su marco corno contrincanteo al menos forzari. ~lo Uc~adoror Bravo en las Li- aunque la falta de uh buen re- iu.ca..~ln.d.t.,cwn.. LOS BbANQUL4.ZUIJFR ~anduvo demasiado ~reocu~ade~dl5pOr~ilhiltd~dcircuns~incialde también, por Ea escasaprofundl. Joen su despe~jey deacolocarle.‘~ de enfrente. niala(1()r~ydecidido elementoen ‘ ~ “‘ ‘v”~ F~brc~s,ipor encima de to- en la tarea de cr~r ese ‘uegoGo~nzalvoIII, . y al poco la ven- dad y ¶‘rc~balUra del tiro de Los W estoe~10 que no aupo hacer Ma~flIfi~oel. tilo defetisiVo.Se- el dcltLnte nialogr0 l~)se~iI’uP1’zo ~ ~ !°~‘~ . ~ dos. Pero ~uuar Cerca hay que preciosistaq~iealgunaque otrataja valk’sana de un gol a su atacantesbareelonistas ~el Barcelona.Y por esto, y su ~~ro y eficientePutol en la puer- de catos eiexnetitósdisttnguldoa ~ ° colo~r a un Mt!rlscal rotundo tarde le hemos visto cate añofavor, el partido bien puedede- SI~JUGO 141N SII)RENTT)AD ~ de ~enetracI6n ~ demiai~queta. Sólida y firme la zaga, en del equipo. ~ POufl~MCO, en SWS interv~nc1ofl~Con unaClise se convirtió en una mm. ‘Pudo. y deb’ó ser el juegobPi. 5W s~iuraren exceso la ~ugaaa. la’ QIi~Bayo llevó a efecto uno lBra~oburla a T~avocen~-an-~ ~ . COIOCBCIÓfl ~O~fO~O. k flaca ~Í ~ ~

. terruanpidasucesiónde (altas.no llante. Al ~nenos asl lo eepera- pePdIÓ el partido. que tal come de susmejorespartidosexcelen- do seguictamente,lp4iro ‘Pujol io- ~ .~... ..—.•, jos POI~CbO!’tO~a oIl Venys ba.~ ~O ~tiene e~ui~o~1 Mu~5~a..-~ . . - — - los infamesjug%doree ILO plantea- —‘ gra ~ocar ~?se ti] acoso limpio . ~ ~‘««~ ‘~ ~ tallador y eficaz. Y sin d~rner1-L ~ ~r ~ aao .Be~

as~ ron. másdeseostenis dt ganar. ~u 1 1 ~ ~ de ~ue es objeto por parte (le . GRATIl’ to ue estasac~uac~oneb,~1 cmo~ ~ t~io ~ b‘ En general ostiuvo acertado Seguer~ ‘jI . _____ también a Trias, que be jugo . C b C O 8 50 reIt a D 1 G S 1 0 4 7 ~e’~iE~’E~1 ~ ~ ~ _____ ~

Ll~l. _ w ——• M ición, como asimismopuede im- 7 Balmea ll~s~MaCiotermina con un buen ~o,a ocmlón, ante el racimo d~~ ~ . . ° . •

~ utg ‘ •~ . jugadoresque se apiñaban Jun- T~ en ~onea en.-~- - ~knt e asgo uC 0U~l ~ •~ ~ ~ ~I1’Od~ eSta ultimo que Navarro Veuys y Coima y en general p~r to a su puerta en las ocasionesdelantero centtro, d~no~t.róen

.~ o t°ardí”~”~‘7 Poi;1s~sacm~n•al- o~a csvrr a ~pne1. la defensadel equIpo. que puao ~. ~ psra ~t Tn~Sitl’l aigunas de silo inteiw~hcIon~It ~ -_j, EL APARATOQ~KU~» ØU~tJA ~ UtION AUTO ~b~e~I~l ~ ~ ~ ~

a.:.,f .. ‘ Magnífico Carta toj~la tarde. *cb4O~ remate. al tiempo que saI~T’u- mantuvo casi a lo Jargo de todo gurtdad y Vista ~a’ra~’1assalidas. b~lófl.~Mal el ala der~~a,~n...-. . Yai Que 9g*rt~ ID b’aena coloca- ~ jol y el exterior azulgrsnaman- enc~ientrc.No hablamosde un de M1d~eh aran arte Que se que la inclusIón de I~snoelen

SA~NS 1 - ción y desieiee.fu~u~ede io~ da el balón fuera anteel acoso dOminio territorla~ que anduYo 5~~~ . e’ 1’ ~~1e~~Øflla innatas ~ortara nada de va-RECIBIDOS, LOS ULTIMOS MODELOS PARA 1947 de las mal’- ~~dos elecrneiltoa ~e mines irt*toat4lbsponlø s n. de que es objeto. repartido. Nos refenmosti Ufl~ ~ ~ &U~UC~~ hor a su ataque.

cas más famosas del u d detal teew ~ id 15 ~1’~1H~&d.A SU lado, •~ E~cO~&despuésde burlar a superioridad de jue~. i -

DEScONOCIDOS HASFA~~ cajo, junto a jt1~Ad~Striagníficas, tementesecundadopor1~’elledhea.varios JUgadOrES arl~UinadÓs ~ Mturcia. lo hemosdicho un-retardad. supresión‘total de ruidos tonalidad mal&v11IA~ u tUVO otras iflt~~enctonesque no ~egular tan sólo la medular, mandatin bqen di paro que ea t~o,fué t~o entusia~noçpem~en~j6n Perfecta DE LAS CIr.ICO’ PARTI~I D~L UL~iiL» ~ fueron t~fltO~.pecando,corno siendo Cerveró su mejor elfalttefl. reielldo por Tellechea. bajo esta ctralidad no hizo ca-y APARATOS DE IMPORTACION ‘ ei’einpre, de adelantarsedemasia- to y en excesoduro Nav’arro.San- Avanza Amorós, cede a Esco- si mtda‘que fuera capaz de in- . a i. ~ ~ ø C O 1.

‘II~’ I~ %‘ “ . do. tacat.alina, mi’ñtias aetuó. lo hi- lá, éi~~ea Bravo, qu&~parecese dinar a su favor el partido. Ej ~ ,~ ~ ~,WA,,A HOi MISMO UESTOS 1t.~SCAPARAT1IISY ‘rENDRA Indiscutiblemente,fué. Sans,la ~o acertadamente. Durante loe e~t1eutráen fuera de juego ce- E~pañQLen cam.bio~ jugando e~~&£ • ¿‘ ¿figura del partido. Su aet.uaci&n Drimeros veinte mitiuVos de jue- más ap~oxnadb.sin poner en su ~ ~ ~ ~

pflJEST~Og COMI’RADORFS SON NUESTROS PROL’A(;j%N. no admite‘un ~,1opero. Es mag- go en que el equipo actuécom- -~ juego ta~:tavelocidady empuje. ~ a ~ a N O C O tDISTAS. FIDA UD. GRATIS UNA LISTA DI~ kij1j~U1t1~$ flhficó, y prueba ademásulTa gr~tnDIeto la delanteravallesana se O e • dió unu sensaciónmás clara oc .

. ifuerza ‘de voluntad, los progre- ~nOStr6muy rápida y ~bullidoray .-~ peli~rÓ. Ello. pirque las 1inea~

R a d i o R atu b 1 a s ~ ~ ~ si/bar.. u .~ ‘ deatrás murc1~nrasdistaronmwlIMen situadO en en ¶puesto lo que flás ~ Toni y en un nivel más ~ ~ ~ 4l8POSiti~firme. ~er~ Y~ R a m bi a ~Es 1 u d 1 o s, ~ ~ ~, ~ b.io ~az~uezyaiio ~ T1~i~, ~ eikisPa

(Pcrticos Marquós -Comillas) — ~ la de~Mneeaes enGrmementecon cuatro elementos.eu actua- ‘e ~ ‘~cs~&d do. ior esaa~tua~~i&nde los tres. - . . efk~az.~oque por otra¡parlerea- ción se fijó preferentementeen COWTMtI. ~ ‘~°~‘°~ePanÓ~i~t~a~caipi~tinea~.

. . hz tihora e, cd d la a uda a Pa cd Ib’ l# ¿1 1 ~‘ ( doeea un fomiidabte partido de~ tneztapreoiadastporCIAr ban1~smll~deaficionadosque te1~iplados ~ros~-a a t~n°~tiZios interioresacera~larn~nte.~ ~ Fábr~d~asqu~noe recordó agu. ~ ~ ~ &,L.II~ ~ ~ ~ .LL~L1 ~ ~.o ~~u-o i~b~b~ey. . = . e~i a n~j~ta era al otro o bien el oentro se- ARBITRO EQUIPOS “ ~! 106 qt~ jugaron ~t ~- l~en mtiw bie~i,hr~~gandoono. g~rI~Oi’te~a.

tensos los nvrvlot. de lob ju~,a-gradasy tnbuna del eampo bar- .~ ~ ~. . - ~ - .~ ~ . ~ . . ~ N’I~ en los ~mienzos de la Liga. + ~ ~ i ~ ~ ~ ~ Mie~~ ~ ~ador~ de uno otro buido ceonjsta ~° o ~ 1 ~ a ~ ~ ~ vera e posi- al ~i raje e sensi~ des- GUN(C~O~VNAL a~sie.f,ec,i,S . . . . ] a u O en a

Poi- un moi~entoI-~ar~’c’n~~‘iue q ‘~ lii i-go. o que c~ióAde aquéllos. 1’.’rlo. con una eontent.ospor un igual a ambos p~.vt~PRONtou~~ia, ~ ~ ~ baU’ca~ rci~ot9

va ~ei equipo; y todos lOS e1~segureen la de~Das.~. . ~ ‘ ‘ ~ a , ego, ~. rcn’dad - u oh~ - ‘ ~c~r en e~co e y preci ~ te def s’vos ‘u aron Con recisO~ espu~slóndeSafltaei!taliflade- (ué po~ib{everlo duraMe unol ~ ~j e?~~Ç~ ~ 51a~a~~s~ ~ ~ 1 ~ d~la entrega,éstede Fá. ~ac?~rt’~r ~ ‘man~ui~ieronen ~ ‘~i r~ieta$erer ~ fr*n-

a a.vorecer ,~,teamce a os escabos.vein cain~itoaque 4’ue’- _________________________en otras ocasioneslas ~neion6 ~ KO ~ M 1 1 M O n~.eer~mc~5~ ~bregas. que se~• convirtió en el ~~ nivel de regularidady atplo- ~mentO l!t~al.ea~el gOl ~azulgrana, no o~vantemoverse , ron ~osque precedieren a la mu- ~ . ~. - ~ GIAItI y £ii’~COMPIO~t5D motor del eqwpo cataJ~t. ~ encaó a l~seineo minutOs pe

. ~tun agresi6n Ya COSfleMS.da sic L. L E R 1 D A Imaginailam nte. Gu preocupa- Porque su ¿líneamedia se jUl. ~imo. r lt~egose arregló’mudtok Ste r,rtI~.se kaIuga~1 ~ ~ ~ ~ ~ ~M O ~ ~ ~ ~ ~ l~ AcademaBRUJULA ‘ ~‘ ~ ~~dtS~J~ ~H~u~ ~~8r~:t~á~se~uro~YIb~n~

do tea ti balón ~ ia o~xecaciónyainervioaza.~ ~ ‘~ ~~ORT ~ ~ Verdaderoconc~er.~ podado 817.B1L89J ~ ~ ~ ~ ?~~d ~

N 1 ~ R ~ M ~ en matíeai ~para dogo- g ~I ~s1~oi*o en ~ ~ órdenes.los ec~uipo~for- de nuev~nentee lEscelá. avan- ~camino de la vibtoria se ¡e abria todo el paitidO Y OtT~qt~~ UN ARBFI’RAJiE ~VONO HAY- n~’raren’duro y mal 1i~tene1ona- ~ ~ ~O?TtO SIgtUOt zando y al dispararéøt.e Pujal. ~e~ie el .,prmClpio. COflviE~fleno L’Ofl una de cal Y Otra de arena.~ do, e.epecia~sf~en.teen el ae2tu~eo as todas las Barcelona: Velai!co; C~lo.~‘nr- iemerartinhente~e lanza a sus olvidar ente al buscar las cau- ~ El valenciano Hea’nández Y Ya lItemos nludido afltes alL ~ período.ea que se iflvli~tl~I~Ul$ • ~ ta; Go,nzalvo tIl,~ans,Uonzalvo pies. rehotando~l ouero en 50 ~ m~eiiflportuntes. desde un (ialdbart. dieren la ifllPreai6fl arbItraje de Piácillo Gm1Z41~.

tiempo en fa~taaIpersonalesque -. — - .. LI, Navarro, l~..seolL 8~uer. cuerrx, saliendo rebelado recoge punto de vista tácUre de esta clara y concretade ~foiimarel ala francamentestiale y deaf~u’OÍ’a-

De— en P~berpositiva. ~1VO SOtelo, 13 . Tel. 1735 Anioró~~ ~i ~ravo. nuevamenteAnioróa y ifinalmen viotoaia que tasto Ita signiftea- ~de más~pell.grc.de&le el coflhlen ble al Español. No efl la~~es ‘Con los ne~’vi-oode bui jiignoo- L~rlda. , SaJbadejL Pujol; Bayo, Te1Ie~t~&‘guer. deeontra.romatafue- do ppra sus coilor~s. ~zo del ruego Y mantuvierenes- .queñab d~O1slór~s,8100 dhres desatadoS5? Ufl a~itrajeen MR LREATAVKItN’I’E eiNa; San1~catalina,MódoL. Cee ea. J~Tseldo un UlOn-lento de gDalI ~ LA SIN’tESls DEL EN. ta sensacióna lo largo del par- nioment~stan ¡fl~O~taflt~ ~

PLAZA VRQUINAON& 7 rxtremo d~fectuo~o.era hasta T- ~ ~ . ~VCtó Navarro. Tofl~, va~q~peligró pOfa el Sabadell. C~T

EN~O tido. Calvo. muy niatcado, lalló ~ ei penalty a Oalvo q~e~

VENT A. REG ALO cierto puntoAatural qs~eesiocu~- ~°‘ ~W°~ d~lOUZSO del ~CUefl ~~ ~‘ Mario. 1~odoel ~qu~po del •øa~eelona p.~ ~ ~pi~n~te e~ba}ønesclaros pero siemprepa- ~rl6 y en el gol . d~ffieedi4o~Lrriera. ti-o GeI~zahe11 til6 Lun di~flO L A aparecerel equlipo aaha~e ~ - -. - ~rtidO el Española su favOrefl !‘~Clóque taiile o tempranoiba %itzac!a. A última hbra o(reet6EL MAL MOMEW?O D~L colaboradora la e~itnte labor tiense al terrenod~jiiego.~care- ~~ la priffiera Iparte pero no tuvo a agar?arcsu ~uaa~a~ y la res- al equipo cata~ la ~inp~~-A todo compradorque. xhiba BARCELONA ~e ~u cohtpaflOl’o de linea. Nti- o~~bk~Oeon una unAnime y cia- ~ ~ ~ ~ A lo~cm. liad eaplétidldasnente cuando ~6n de ~iacer la vIsta gorda *

carnetdo socIo del Barce~1L~se No dia sIdo. en verdad. ~ ~ q~~ el lugar de we- morosa ovación que al poco se ~ ~ de juego. la altua- faltaban ID minutos ~paratermi- un balonazo contra la bai*~-b~vendt*l1 Itfla fn’lgnla de tas afortunadoel finaL~*uer~-azul. ~ a~aCUi toda ~á tarde. por trecA en una gran ipita al Ø~L DA~1T~I£~ . ‘ ~ £~A~ etóti, 1X1~SP~’5L1~ffi�~RtO60 mes. fol. ÇODVi~tL&IdOZOØM otro año foximada por los españolistas‘~Bodasde P1~tade dicho club al ~ Y a~t1eti~rfinal •liguea’o, ‘ lndispniiblUdad de ~otiZaIvo III, . tar el Barcelona al eé~*d. --~ ~ ~ ~ ~ ~ fa~rabtea lOS Óa•tala. er~jugador . ~ue prú~1camenteuna falta que lailzó Nart~~redi&ddÓ “recio da UNA I

1ESETA no fll(’ refiero cottcretainent~-tal ~ mostró iMa ~fkttonte en este~ El Barcelona iniCia el juego ‘~£‘ ~ ~nes. Per0 en este sorprendenfr sa’va al E~panoldel deSÓ~h5Oo botó ~ Ud braZo de Vkente

. ~irfldo de referencia.sino a loa ~lugar qu.e en el .Lde extre~no,si Con raptdez~y buenos avancesSta.EfltaII~~9 101 (Hospitalet) g~t,ld~Calvo que Ci~OóUfl PUfltO CU~~O men.~de las i»Qui~tU- ~1~V~l~fl 1~1~INA UGURADA LA últimos partsva luganosvot ei ~ en el mlsua. le viznoa ac~~u,edesconciertanun tanto a ioa- T~L~88T ~MetY’O S~ntaEulalia ~e p’artida O~seranzadoren elcmce. Es tnidlsc’utfble quela fu- ~tuse más acert»dae~tnteque en ar~eiiluinados.ESCOI~icambiabien ‘ ~ ~ ~ - zaetadó. cabe eonvçnir que in

-, SECCION DE PESCA t,i ~‘ll ~ vanguardiade tm buen~ r~tee~a~al contar en el ~ Navarro y é~eadelantae~bu- sevuo1~nsobreel mareo del Sa- terví~ t~n-toeon~ja op~tun1-. — Stiete motivado por las lEiSiOfle~ ~eñtro del atai~u~COTI Un ~o~uer ‘~Oa~eguer.que se infiltra y badoll pOra intentar remataf los dad del baracaldésde aoo~ra) . ~

eon Igual ndrneraapto de hont- de distinta fodoje sufridas ~ Lo ~ ~P’~Sigueaia4npreLa ju- ~acos~iopor Bayo. disparafla.jo contInuosgolpes (rangosque m ~fl~a murciano ja ii~cisi6n de -. 7

breemor la antertorinente seña ].~Irgnd~la competición los dxa- ~ ~un dentre del crea. ~ 00 øc~do.d~b1eftdoPuJól ce- t!tOn contra este equipo aunque esteque seat!no un lío c~iun~ . ~ ‘ 3 r 1 1 .

bda ifldiapon~b1il4-1a~de Conzal tintoa ju~adoresquebaC óou~a- ~°~‘~t ~Y ~CO dE’ bIi~flO.~Y der el ~r1mer ~atiue de es~ínasin rOsultadopositIvo antela te- Pe1Ot~ verdaderamente fácti. L . , ‘1 1~ ~ .

as LII, que‘pasó a ocupar el itt- dotal lugary ~arepe?eusidnme que decir de la delantera Czul-~de la tarde. . ~ . naz ~yoonl~undenteddeneaq~iePuededecirse que eft Español .

gar d~eX~tremOdepe~a.Sin cnt. r~lque estehechoha teuido en ~ A EC(O~pC$lOfl de Seguer.i ~ buencashbiode ~lscOlá a los ~‘ugadorosarlequinados tia- ~fl e~osprirneFós 45 mlautoebarga. tengo el convencimiefltu el Ce~tGdel COn~unt0ha sido wia ~ fi~ el ~nco qu* le tba al ¡ ~U extremo termina con centro ~.ende su mareoy en pleno ~e- marcó en tmn ~Jugada t~n&a y ~de que más bien le pedudlcó. du las causasfundamenbalesdel i badnvon firmeta y dCcistón, los l~t’gode éste. acudiendo Bravo ro iMructuoeo dominio aeu~gra-~n cambio dejó de convertir en ~

- Con el £M~UipO comp�ti’i CI Sa- deahinoh~e-nientoazuighsna e1~ ~ ~ ~ prudentesL al Paflate,que f~llay Pujol lo. n~,~fnaliza.el encuentiro 1 t9fltOO tres O cuatro oçaaioties1bddofl jcgaba ~bicrto y regp~nlas postrerasjornadaa. Pero es- en dei~asta,aputan4~~dennaslas ~ia na~rsecon el cuero. ~ de esas ~n l~sque el grito dedía a los ataqu~~sa~lgranacon La formda ausencia ha pUeet4~3t~ada~~n exceso. No debe re• ~ ~ . .-— . i~ol- est~baen togas las aur. ~. ~

otro~.ataquesde ~u d~.ntei~tamb~n~n evidenda ~e ~i e4 ~ a ~co~ voiun~dy ~ganÇas.calvo tuvo por ejernpI~i~umedu.~ieLl..iba tan pfeO4U~)~ Boceeoea caentacosi un disare- ~~I3~RDAD »Fl~ ~AEADK1~J ~ ~ ~. ~. ~ ~ u t _ ,~ .~, 1 t~ár~ ~ má~°~c~~ , DE FUTBOL COPA 4EIIIIRAUSN*3

. U~ibrkc6ayer e! ~abadefl. en t. ~ ‘-‘ ‘ p , 1 lanzar!uera que tjt~~trodel ijar L ..~ Ç .

.~ /4L Las Corta. en brijlant~tempoia- ~ ~ . ~00 enemlgd. Esta oportunidad~ .

~ ~ .- -. ~a Hg~iPt~.De~.ietuego. no la ~~ dest’aeadade este prjmer ~. ,- rLgp’icó eti la forma que *.npe ~ 1 tiempo pi~doetupliar el tantea- ~

- 1 1 ~1.____________________ rúbah’it,s:por J~&egO.P0P4ucquten - ~dor a un margen que hubiera ~ a. . . . ‘ - ~ . . ~~ ~nst~efla~~r alSabadefi~ ~~ ~ . J~~ ~ ~

-: •~ ,.- , ______~difícilce coI1’l() dOte ~ n~~ie . 1 ~ ~ ~ ~ N~Ç~~, ~ ‘ - ~.. , . _____ ~ ~ ~. ~ ~ ~ •~ 1 ~~ liahíadellegar.Peroadeñ~s ‘ Q1E tQ~JlPoSElA CAMPLON

3 ________ verun’part1dopor.~go ~ ~ ji ~refllas~Ufl~d~ ~ DE COPA?~ -. _______________ eoner,~~‘c~°UIfl~d~C ¿ ~~Il%On .~ que .~fixr(et debidamente~ ~ ciwtros GOLESMARCARAENEt

1 ~ ewp _________L ~r~roo ~5U~Ud5d~ ~ ~ ~ ~,, ~ ~ ~ ç ~ d~iJb? ~ ~ PARTWO Ffl4At?.~~ :ø~vJi~. ~ ~t~~b7 - ~ ~‘~‘ ‘ U L~ U ~‘~7U—L_.~ ~or el cu~lloaCalvo cuando’, i~emiroauspvonos~oe~ostedosdios antts oldelo fwicL debido-~ j - ~ ____________ Poro de ~u cl~eeVM~d~d’e5’5.De te ~iameta se disponía a cl’uzar ~ ~ frmodos e sndkónrdoatdornkdio. a PUBU(IMD PELAYQ

- -.“ • ___________ q ‘clase que a naida’btemefl- 1 hatónen fortna iau,rarable Un

.‘ -. -. ~, ~ - ___________ te ayer atuvo au~ntedel cali- . penalty»que vió t*xto et ~im- ~ RQmbIO dt 10$ flOVSS I7,~..$øi~tdOn~.tOSO d ser mesda ~io~.- ‘ .10 GENERAL _______ po porque las eireungtaflelaaen . po menes Pldcido GOrWá1eZ~.o $~5qsc o~ertoren,sesorteoroentra dosy arte notono,eli ~dIaiv::I’:,. _________ ~ ~Ued~~!I~ ~ - , ~ éir siÓquisover,diepuEa~to ~ ~ por IwsUTi(wA soL.~~ ~ ~d~a

jzz • TI RE ~ ~ ~ ~u iner. ~,.~, u, ari~trarde C~5

al campo M~a • ~) domurn~osigi*ef*~~ dela fr~d.olos12 ¿sIeni~noi~e&~

, .~t. ~ _~L_~ ttia tI4ueUl ~t1 ~*dt ~ Ii . ~,ai’de.hubo t~afuera de jUC~ BLl(I~D PELAYO. -.~$J bleli affie?5mwla Igama de clarlaimo de Campa que el Jues .

.. . ~d~• i~tOa valore~1 de línea le ~1~aIó sin que t-~m.~ (OcIO co;Kvrs~a~d~3podre*ewdov c~UaMospronostkosduse,i~-»lBtrIbnM.rfi* psra $~q~a*~- P*TqTIC aóIo ct~ioQIt~3Ioofadio- •, POCO Se (116T5 Por eitCradO Ci di- mando obhqodoo poøeren ‘ sto~y ~n e~subre. “ Pa~tttit~

LJJ~R~ wFlsT~WiS-~erona,1i~*..~ A B C E ~i • ~ A ~ ~Parásitøque toca... muerto esi re~r~ct~z~0 ~ ~ ._~ lNSF(TI(lDANO~s~ncu~’oraouisito nó s~rdevo%icios. __

‘ ~ 4 S