Urgencias oncológicas

150
Urgencias Oncológicas INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA EDUARDO VEGA ESTRADA

Transcript of Urgencias oncológicas

Page 1: Urgencias oncológicas

Urgencias Oncológicas

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

EDUARDO VEGA ESTRADA

Page 2: Urgencias oncológicas

2

Page 3: Urgencias oncológicas

Introducción

Emergencias de cualquier tipo Potencialmente Mortales En cualquier momento

Primera manifestaciónCasos avanzados

Page 4: Urgencias oncológicas
Page 5: Urgencias oncológicas

Estructurales y ObstructivasSindrome de vena cava superiorTaponamiento cardíacoObstrucción IntestinalObstrucción UrinariaObstrucción Biliar por malignidadCompresión de la medula espinalHipertensión endocraneanaMeningitis neoplásicaConvulsionesLeucocitostasis intracerebralHemoptisisObstrucción aérea

Page 6: Urgencias oncológicas

Emergencias metabólicas

Hipercalcemia S. secreción inapropiada de ADH Acidosis láctica Hipoglicemia Insuficiencia adrenal

Page 7: Urgencias oncológicas

Relacionadas con el tratamiento

Sindrome de lisis tumoral Reacciones a infusiones de anticuerpos Sindrome hemolítico urémico Neutropenia febril Infiltrados pulmonares Tiflitis Cistitis hemorrágica

Page 8: Urgencias oncológicas

Dolor en elPaciente Oncológico

Urgencias Oncológicas

Page 9: Urgencias oncológicas

Dolor en el Paciente Oncológico

85% de los pacientes cursan con dolor

Causas:80% por crecimiento tumoral80% de las veces coexisten 2 o más causas

Page 10: Urgencias oncológicas

Clasificación

Dolor Somático (Más frecuente) Activación de nocioceptores superficiales o profundos

Localizado, constante, punzante u opresivo

Dolor Visceral Activación de nocioceptores viscerales

Mal localizado, constante y sordo Referido, acompañado de náusea y vómito

Page 11: Urgencias oncológicas

Clasificación

Dolor Neuropático Lesión directa sobre SN.

Severo, urente, paroxístico Déficits sensitivos y motores

Dolos Simpático Asociado a los tres tipos

Severo, constante, quemante Alteraciones Vasomotoras

Page 12: Urgencias oncológicas

Origen

Efecto Tumoral Directo

Metástasis Óseas Infiltración del Tejido NerviosoDolor MuscularDolor Visceral Abdominal

Page 13: Urgencias oncológicas

Origen

Asociadas al Tratamiento Antineoplásico

PostquirúrgicosPostradiaciónPostquimioterapia

Page 14: Urgencias oncológicas

Tratamiento Analgésico

Principios Básicos

Utilizar regularmente y no a demandaVía Oral de elecciónNo combinar escalonesNo usar más de un fármaco

Page 15: Urgencias oncológicas

Escalonamiento Terapéutico

Page 16: Urgencias oncológicas

Caso Clínico

Una mujer de 63 años sin historia médica previa de importancia se presenta a consulta externa con edema facial. El examen físico

confirma el reporte del paciente mostrando distensión de las venas yugulares. Unos rayos X de tórax mustran un ensanchamiento

mediastinal superior – al compararlo con rayos X previos. Posteriormente, una Tomografía Computarizada contrastada del tórax

muestra una linfadenopatía en mediastino superior.

Page 17: Urgencias oncológicas

Síndrome de Vena Cava Superior

Urgencias Oncológicas

Page 18: Urgencias oncológicas

Síndrome de Vena Cava Superior

Obstrucción por masas adyacentes InfiltrativaCompresivaTrombótica

No siempre es una verdadera urgencia

Page 19: Urgencias oncológicas

Zona más frecuenteMediastino Superior

Causa Más FrecuenteCáncer Broncogénico

Células Pequeñas (75%)

Tuberculosis, Masas Benignas (15%)

Page 20: Urgencias oncológicas

Síndrome de Vena Cava Superior Causas (90% Neoplásicas)

Carcinoma del Pulmón 70%Linfoma 15%Tumores de Células GerminalesCarcinoma de Mama MetastásicoTimoma

No malignasTumores benignosAneurismas de aortaBocioTrombosisMediastinitis fibrosante

Page 21: Urgencias oncológicas

Síntomas:

21

Page 22: Urgencias oncológicas

Page 23: Urgencias oncológicas

Presentación Clínica de Síndrome de Vena Cava Superior

Page 24: Urgencias oncológicas
Page 25: Urgencias oncológicas
Page 26: Urgencias oncológicas

Datos de gravedad

CefaleaNáusea y VómitoEdema CerebralLetargo

Page 27: Urgencias oncológicas

Urgencias Secundarias a SVCS

Insuficiencia CardicacaTaponamiento CardiacoNeumotórax a Tensión

Page 28: Urgencias oncológicas

DX

Page 29: Urgencias oncológicas

Diagnóstico Etiológico

RecomendacionesCitología de esputoToracocentésisCepillado bronquial y biopsiaBroncoscopia

Page 30: Urgencias oncológicas

Algoritmo de Atención

Page 31: Urgencias oncológicas

Colaterales venosos del sindrome de vena cava superiorEdema subcutáneo de la obstrucción de la vena cava

Casi total oclusión de la vena cava superior por adenopatía mediastinal

Page 32: Urgencias oncológicas
Page 33: Urgencias oncológicas
Page 34: Urgencias oncológicas
Page 35: Urgencias oncológicas
Page 36: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Medidas de SoportePostural

Elevar cabecera de la camaOxigenoterapiaDiuréticosde asa (furosemida 20mg c/6-8hrs)Metilprednisolona (40mg c/8hrs)

Ciclos cortos que solo se mantienen si respuesta comprobada o edema cerebral

Analgesia

Page 37: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Elección

Radioterapia (Total 30-50gy) 4 Gy/día durante 3 días

Alivio sintomático en 15 días (85%)

Page 38: Urgencias oncológicas

Tratamiento

QuirúrgicoStents intracava

Reservados para casos rebeldes a tratamiento

Supervivencia 6 meses

Page 39: Urgencias oncológicas
Page 40: Urgencias oncológicas

Antes de Stent Después de Stent

Page 41: Urgencias oncológicas

Síndrome de Vena Cava Superior

Asociado a CateterTrombosis asociada a cateterTerapia

Remover el catheter + anticoagulación vs Terapia trombolítica + anticoagulación (sin retirar el catheter)

Prevención Warfarina 1 mg / D / vía oral – en pacientes con cateter

Page 42: Urgencias oncológicas

Caso Clínico Un varón de 72 años con cáncer de próstata se presenta a la sala de

urgencias con dolor abdominal. Al interrogatorio, el paciente reporta dificultad para deambular durante la última semana, pero no tiene disfunción de la vejiga o del intestino. El examen físico muestra un dolor focal en la vértebra torácica (T6) a la percusión. La fuerza motora es 4/5 en miembros inferiores (bilateral) y reflejos patelares normales bilaterals. Mientras se establece el plan de manejo definitivo el paciente es tratado con dexametasona intravenosa por la preocupación de que se trata de una compresión epidura. Cuál de las siguientes modalidades de imagen de la columna es recomendada para evaluar esta complicación?

A. Rayos X simplesB. Gammagrafía óseaC. MielografíaD. Resonancia magnética contrastada (Gadolinio)E. Tomografía computada con contraste

Page 43: Urgencias oncológicas

Compresión Medular

Urgencias Oncológicas

Page 44: Urgencias oncológicas

Definición

“Lesion compresiva que afecta tanto médula espinal como raíces y plexos nerviosos“

(Plazaola, et al, 2004)

Page 45: Urgencias oncológicas

Compresión de la médula espinal

Ocurre en el 5-10% de los cánceres metastásicos

Es la presentación inicial de cáncer en 10% de los pacientes

Consecuencias devastadoras si no se hace tratamiento a tiempo

Page 46: Urgencias oncológicas

Compresión de la médula espinal

Mecanismos

Tumor en Cuerpo Vertebral comprimiendo el aspecto anterior del saco dural

Metástasis al espacio epidural

Tumor paraespinal invadiendo a través del foramen intervertebral

Page 47: Urgencias oncológicas

Compresión de la médula espinal

PulmónMamaPróstataLinfomaMielomaSarcomaRiñónMelanoma

70%

20%

10%

Medula dorsal

Medula lumbar

Medula cervical

Page 48: Urgencias oncológicas

Síntomas

48

Page 49: Urgencias oncológicas

Pérdida de las todas las modalidades sensoriales hasta el

nivel de la lesión

Fuerza y reflejos osteotendíneos disminuidos hasta el nivel de la

lesión

extremidades flácidas

Vejiga dilatada – retención urinaria, Esfínter anal

disfuncional - constipación

Page 50: Urgencias oncológicas
Page 51: Urgencias oncológicas

T4

T12T10

Page 52: Urgencias oncológicas

miotomos

C3,4 y 5 - Diafragma C5 – También se encarga del hombro y de doblar el codo C6 – Dobla la muñeca hacia atrás C7 – Extiende el codo C8 – Dobla los dedos T1 – Separa los dedos T1 –T12 suministra los músculos de la pared torácia y de la pared

abdominal L2 – Dobla la cadera. L3 – Extiende la rodilla. L4 – Eleva el pie. L5 – Mueve los artejos. S1 – Baja el pie. S3, S4, S5 se encarga de la vejiga, intestino, órganos sexuales, ano y

músculos pélvicos

Page 53: Urgencias oncológicas
Page 54: Urgencias oncológicas
Page 55: Urgencias oncológicas

Diagnóstico

Clínico e Imagenológico

Dolor de espalda Mayor en la noche, mejora en bipedestación

Debilidad de extremidades inferiores Parestesis y/o pérdida de la sensibilidad Descontrol de esfínteres Impotencia

Page 56: Urgencias oncológicas

Cuadros Especiales

Metástasis Cervical Alta Dolor cervical y suboccipital

Tetraplejía

Metástasis Torácica Sintomatología típica bliateral

Metástasis Lumbar Lesión del Cono Medular

Dolor Agudo, simétrico, bilateral y temprano Lesión de Cauda Equina

Dolor Sordo, asimétrico, unilateral y tardío

Page 57: Urgencias oncológicas

Diagnóstico

Page 58: Urgencias oncológicas

Diagnóstico

Page 59: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Page 60: Urgencias oncológicas

Tratamiento

•Los mejores resultados se obtienen en px cuya afección neurológica es mínima*

Page 61: Urgencias oncológicas

Recomendaciones

Sospechar en todo paciente oncológico con dolor lumbar

Es siempre una urgencia Diagnóstico estandar es TC Primera medida terapéutica Esteroides Tratamiento de elección Radioterapia

Page 62: Urgencias oncológicas

Derrame Pericárdico

Urgencias Oncológicas

Page 63: Urgencias oncológicas
Page 64: Urgencias oncológicas

Derrame Pericárdico

Page 65: Urgencias oncológicas

Presentación Clínica

Disnea Tos Dolor retroesternal y/o

epigástrico Disminuye al inclinarse hacia

delante Acrocianosis Ortopnea Debilidad Disfonía Datos de Insuficiencia

Cardiaca

Derrame pleural Taquicardia Ingurgitación yugular Hepatomegalia Edema periférico Cianosis Pulso paradojico Corazón “distante”

Page 66: Urgencias oncológicas
Page 67: Urgencias oncológicas

Taponamiento Cardíaco

Page 68: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Pericardiocentésis de urgencia Indicaciones

Cianosis Disnea Choque PVC > 13mmHg

Oxígeno

Page 69: Urgencias oncológicas

Obstrucción intestinal

Page 70: Urgencias oncológicas

Ca de ColonCa de ColonCa. Ca. GinecológicoGinecológico

BRONCOGENICO, MAMA Y MELANOMABRONCOGENICO, MAMA Y MELANOMA

Page 71: Urgencias oncológicas

Puede ser de tipo…

Page 72: Urgencias oncológicas

DIAGNOSTICO

Page 73: Urgencias oncológicas

TRATAMIENTO

QX. Indicación: peritonitis o isquemia Elimina obstrucciónDetermina…Dx

QX. Indicación: peritonitis o isquemia Elimina obstrucciónDetermina…Dx

Page 74: Urgencias oncológicas

Obstrucción urinaria

Page 75: Urgencias oncológicas
Page 76: Urgencias oncológicas

Obstrucción biliar

Page 77: Urgencias oncológicas
Page 78: Urgencias oncológicas

Hipertension intracraneal

Page 79: Urgencias oncológicas
Page 80: Urgencias oncológicas

Curso de la hipertension

Page 81: Urgencias oncológicas

La mayoría son gliomas

Page 82: Urgencias oncológicas

Síntomas

Page 83: Urgencias oncológicas

Signos:

Page 84: Urgencias oncológicas

La herniación causa:

Page 85: Urgencias oncológicas

Diagnostico:

Page 86: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Supervivencia: 4-6 meses con radiación craneal total o 10 meses con qx y radiación

Page 87: Urgencias oncológicas

MENINGITIS NEOPLASICA

Page 88: Urgencias oncológicas

Meningitis Neoplásica

Tumores primarios del SNC Tumores metastásicos

MelanomaCarcinoma de mamaCarcinoma broncogénicoLinfomaLeucemia aguda

Page 89: Urgencias oncológicas

Meningitis Neoplásica

Page 90: Urgencias oncológicas

Meningitis Neoplásica

Se establece por CITOLOGÍA del Líquido Cefaloraquídeo

Si es NEGATIVA: Repetir 3 veces antes de descartarla

RM puede mostrar realce nodular meníngeo o hidrocefalia

Page 91: Urgencias oncológicas

Meningitis Neoplásica

PronósticoSobrevida mediana 10-12 semanas

TerapiaQuimioterapia intratecal

Metotrexate Citarabina Tiotepa

Page 92: Urgencias oncológicas

Síndrome de Baal

Page 93: Urgencias oncológicas

Leucocitostasis Cerebral (S. de Ball)

Leucemias Agudas (> 100.000 blastos / uL

Estupor / Confusión Mareo Dificultades visuales Ataxia Coma Muerte súbita

Terapia: Radioterapia – 600 cGy WBR

Page 94: Urgencias oncológicas

Hemoptisis

Page 95: Urgencias oncológicas

La H. masiva = expulsión de al menos 600cm3 de sangre en 24 horas.

Causa + frecuente es la infección y carcinoma bronquial.

Erosión por el tumor de un vaso o del tejido neovascular friable.

Page 96: Urgencias oncológicas

Diagnostico

Confirmar que la sangre proviene del aparato respiratorio.

Hemograma completo, estudios de coagulación, estudio del esputo y Rx simple de tórax.

Broncoscopia mediante endoscopio con ventilación.

Page 97: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Page 98: Urgencias oncológicas

Obstrucción respiratoria

Page 99: Urgencias oncológicas
Page 100: Urgencias oncológicas

Diagnostico

Page 101: Urgencias oncológicas
Page 102: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Page 103: Urgencias oncológicas

URGENCIAS METABOLICAS

Page 104: Urgencias oncológicas

Emergencias metabólicas

Hipercalcemia SIADH Acidosis láctica Hipoglicemia Insuficiencia adrenal

Page 105: Urgencias oncológicas

HIPERCALCEMIA

Page 106: Urgencias oncológicas
Page 107: Urgencias oncológicas
Page 108: Urgencias oncológicas
Page 109: Urgencias oncológicas

Calcio Sérico Corregido

=

Calcio (medido) + 0.8 (4 - Albúmina sérica)

Hipoalbuminemia Hipoalbuminemia

Page 110: Urgencias oncológicas
Page 111: Urgencias oncológicas

ACIDOSIS LACTICA

Page 112: Urgencias oncológicas
Page 113: Urgencias oncológicas

Hipoglucemias

Page 114: Urgencias oncológicas
Page 115: Urgencias oncológicas

SIADH

Page 116: Urgencias oncológicas
Page 117: Urgencias oncológicas
Page 118: Urgencias oncológicas
Page 119: Urgencias oncológicas
Page 120: Urgencias oncológicas

DIAGNOSTICO

Síntomas: Inespecíficos Debilidad Anorexia Nauseas Cefaleas Calambres musculares Letargia Confusión

Page 121: Urgencias oncológicas

Signos: Alteración del estado mental Reflejos patológicosParálisis seudobulbar ComaConvulsionesMuerte (<115 mEq/L)

Page 122: Urgencias oncológicas
Page 123: Urgencias oncológicas

TRATAMIENTO

Page 124: Urgencias oncológicas

RELACIONADAS CON EL TRATAMIENTO

Page 125: Urgencias oncológicas

Relacionadas con el tratamiento

Sindrome de lisis tumoral Reacciones a infusiones de anticuerpos Sindrome hemolítico urémico Neutropenia febril Infiltrados pulmonares Tiflitis Cistitis hemorrágica

Page 126: Urgencias oncológicas

LISIS TUMORAL

Page 127: Urgencias oncológicas

Típico: pacientes que inician tto con quimioterapia

raros

Tumores con mas

asociación

Tumores con mas

asociación

Page 128: Urgencias oncológicas

Sindrome de Lisis Tumoral

Hiperuricemia Hiperkalemia Hiperfosfatemia Hipocalcemia Acidosis láctica

Page 129: Urgencias oncológicas
Page 130: Urgencias oncológicas

CAUSAS

Page 131: Urgencias oncológicas
Page 132: Urgencias oncológicas

Sindrome de Lisis Tumoral

Page 133: Urgencias oncológicas

Sindrome de Lisis Tumoral

Destrucción CELULARLibera FOSFATO que causa

HIPOCALCEMIA Irritabilidad neuromuscular / tetania Deposición de FOSFATO CÁLCICO en el

riñón causa FALLA RENAL

Libera POTASIO Hiperkalemia empeora por la FALLA RENAL Arritmias cardíacas / Muerte súbita

Page 134: Urgencias oncológicas

Diagnostico

Debilidad, irritabilidad y calambres musculares.

Tetania o confusión ,convulsiones ,graves arritmias

Trastorno metabólico: hiperuricemia, hipercalcemia, hiperfosfatemia y aumento de creatinina

Page 135: Urgencias oncológicas
Page 136: Urgencias oncológicas
Page 137: Urgencias oncológicas
Page 138: Urgencias oncológicas

Caso Clínico

Mujer de 32 años con Linfoma no Hodgkin consulta a urgencias por fiebre de 39 grados Celsius desde hace 2 horas. La paciente recibió quimioterapia 10 días atrás. El examen físico no muestra anormalidades, excepto por fiebre. Los laboratorios básicos muestran un recuento de leucocitos de 1000 / uL, con un recuento de granulocitos de 380 / uL.

Page 139: Urgencias oncológicas

Neutropenia Febril

Page 140: Urgencias oncológicas
Page 141: Urgencias oncológicas

Principal causa de ingreso urgente como complicación del tratamiento antineoplásico.

Puede estar relacionada con otras enfermedades no neoplásicas:

aplasia medular, el síndrome de Felty (hiperesplenismo, artritis reumatoides, leucopenia), neutropenia autoinmune y otras.

Page 142: Urgencias oncológicas

Leucemias agudas Pacientes en quimioterapia citotóxica:

Es la causa más común de neutropenia febril. Mielosupresores

La inmensa mayoría durante la segunda semana

luego de la administración.

Aplasia medular en trasplante de medula ósea.

Page 143: Urgencias oncológicas

Factores de Riesgo

Duración de la neutropenia Presencia de foco definido de infección Estado general del paciente (incluendo su

estado nutricional) Diseminación neoplásica. Enfermedades intercurrentes En general se considera que la mortalidad

promedio es del 15%.

Page 144: Urgencias oncológicas

Etiología

85% de las infecciones de deben a Grampositivos

S. aureus S. epidermidis

Gramnegativos E. coli K. pneumoniae P. aeruginosa

Hongos Candida Apergilus

Page 145: Urgencias oncológicas

Examen físico: Lesiones cutáneas, mucosas, catéteres venosos, área perirectal

Recuento de granulocitos: < 500 / uL, duración anticipada de la neutropenia

Cultivos sanguíneos, rayos X de tórax, estudios apropiados según la historia

(esputo, orina, biopsia cutánea)

Tratar con antibiótico(s) efectivo(s) contraaerobios gram positivos y gram negativos

Evaluación inicial

Terapiainicial

Algoritmo para el manejo de la neutropenia febril

Algoritmo para el manejo de neutropenia febril 1/2

Page 146: Urgencias oncológicas

Tratar con antibiótico(s) efectivo(s) contraaerobios gram positivos y gram negativos

Sitio obviode infección

Terapia disponible(no se estrecha el espectrosin necesidad). Continúecubrimiento para Gram

positivos y Gram negativos

No sitio obviode infección

FebrilAfebril

Agregar antimicótico

Continuarregimen

Continuar con la terapia antibiótica hasta que se resuelva la neutropenia - Granulocitos > 500 / uL

Algoritmo para el manejo de neutropenia febril 2/2

Page 147: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Tres líneas terapéuticas

SoporteTratamiento de NeutropeniaTratamiento Antimicrobiano

Page 148: Urgencias oncológicas

Tratamiento

Antimicrobiano Empírico Amikacina (15mg/kg/dia IV) Piperacilina (500mg c/6hrs IV) Ceftazidima (2g c/8hrs IV)

Recomendación Actual 48hrs hospitalaro y 10 días ambulatorio

Infecciones Fúngicas Sin respuesta a antimicrobianos tras 10 días

Anfotericina B Liposomal (1-1.5mg/kg/día)

Page 149: Urgencias oncológicas

INFILTRADOS PULMONARES

Page 150: Urgencias oncológicas

Infiltrados pulmonares Malignidad

Diseminación linfangítica Infiltrados intersticiales Leucostasis pulmonar

Tratamiento Bleomicina / Busulfán / Metotrexate

Pneumonitis Intersticial / Fibrosis Radiación

> 4000 cGy Infección (Pneumonía)

Agentes COMUNES y RAROS Ceftazidime + Eritromicina + TMP-Sulfametoxazol