UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

download UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

of 10

Transcript of UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIALA MOLINA

    FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

    INFORME 2:

    “CONTROL DE CALIDAD DE GRANOS DE LEGUMINOSAS

    Y CEREALES”

    CURSO : Tecnología de Cereales y Leguminosas

    CICLO : 2014-I

    PROFESORA : Moya, Carlos

    INTEGRANTES :

    • Alarcón Rivera Rafael• Guevara Guevara Vladimir• Mera Oyla Li!"e#$• Ur"ina %adilla %ie#r

    La Molina, 24 de abril del 2014

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    2/10

    CONTROL DE CALIDAD DE GRANOS DE LEGUMINOSAS

    Y CEREALES

    I. INTRODUCCIÓN

    La calidad en el ru"r de alimen#& e& muy im'r#an#e( ya &ea en ma#eria

    'rima( in&um ó 'rduc# #erminad) %r l *ue en +ran& de le+umin&a& y

    cereale& e& muy im'r#an#e &a"er cncer la calidad de la& mi&ma&( 'r l

    *ue $ay muc$& m,#d& ya &ean f-&ic&( *u-mic&( 'r u& deinrumen#& *ue n& 'ermi#en "#ener da#& &"re cier#a& carac#er-ica&

    cm'nen#e& del +ran)

    Un de l& m,#d& m.& &im'le& y muy u#ili!ad& en la cmerciali!ación de

    +ran& #an# de le+umin&a& cm de +ran& e& el 'e& /ec#l-#ric( el cual

    e& la can#idad del +ran *ue ca"e en un $ec#li#r( ea carac#er-ica e&

    muy im'r#an#e 'ara cncer la calidad del +ran cm 'r e0em'l en el

    #ri+ e #iene relación cn el cn#enid y calidad de la& $arina&) O#rm,#d f.cil y muy u#ili!ad e& el 'e& de mil 123334 +ran&( el cual da

    referencia del #ama5 del +ran)

    II. OBJETIVOS

    • De6nir la calidad de &emilla& de le+umin&a& y cereale&)• Carac#eri!ar la& &emilla& de le+umin&a& y cereale& median#e 'rue"a&

    6&ic*u-mica&)• De#erminar el +rad de una le+umin&a y de un cereal)

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    3/10

    III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

    III.1. Materia ri!a

    •  Tri+ Cen#enari• Len#e0a• 7uinua• Ce"ada

    III.2. Materia"e#• 8alan!a 'reci&ión• De#erminadr de 'e& de +ran&• Anali!adr de +ran&• Cn#adr de +ran&• E*ui' 'ara de#erminar el 'e& /ec#l-#ric de +ran& y

    le+umin&a&

    III.$. Met%&%"%'(a

    III.$.1. )e#% &e 1*** 'ra+%#• %ner en el cn#adr una can#idad ra!na"le del +ran a

    cn#ar)• Cali"rar el cn#adr a una velcidad n muy al#a cn una

    &en&i"ilidad adecuada)• %ner en marc$a el cn#adr)• Llevar l& 2333 +ran& cn#ad& a la "alan!a)

    III.$.2. )e#% ,e-t%"(tri-%• Armar el e*ui')• Llenar el reci'ien#e cn el +ran a anali!ar)• Clcar la +uill#ina 1cuc$illa4)• Sacar l& +ran& &"ran#e&)• %e&ar l +ran& *ue e.n en el reci'ien#e)

    III.$.$.  A+a"ia&%r &e 'ra+%#• Cali"rar el anali!adr)• In#rducir la muera 1&i fuera en 'lv &e #iene *ue u&ar un

    inrumen# cm reci'ien#e4• 8u&car en el anali!adr la muera a anali!ar)• E&'erar a *ue a &al+an l& re&ul#ad&)

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    4/10

    C/a&r% 1. Re#/"ta&%# &e )e#% ,e-t%"(tri-% 0 )e#% &e 1*** 'ra+%# &e

    &iere+te# -erea"e# 0 "e'/!i+%#a#.

    Gra+% )e#% '3

    )e#%

    ,e-t%"(tri-%4'5,L3

    Se'6+ ta7"a3

    )e#% &e 1***'ra+%# '3

    Ce7a&a 29):2 9;)2; ;9)<Le+te8a

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    5/10

    cn#ina el 'rce& l& #e0id& &e rm'en in#erirmen#e( frmand una

    eruc#ura a"ier#a) En ee ca&( la den&idad +l"al del 'rduc# &e $ace

    'e*ue5a) %er &i la& velcidade& iniciale& de &ecad &n 'e*ue5a& la

    &uancia &e cn#raer. &in mayre& cam"i& en &u frma( dand un

    'rduc# de +ran den&idad +l"al) Se+n l de&cri# 'r el au#r &e 'uede

    decir *ue el +ran de len#e0a 'dr-a $a"er #enid una "uena calidad al

    're&en#ar un al# 'e& $ec#l-#ric( 'er &e de"e evaluar variedad de

    len#e0a *ue &e u#ili!( a&- cm cncer &u& $umedad en el mmen# de la

    medición( y reali!ar #ra& en&ay& 'ara #ener fundamen# ead-ic)

    El 'e& de 2333 +ran& de len#e0a fue de ;3)= +) &e+n /errera 1

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    6/10

    En la 'r.c#ica &e "#uv un 'e& $ec#l-#ric de ?:)=; B+/L el cual e& un

    valr re+ular *ue n& indicara *ue nuer #ri+ n #iene un rendimien#

    adecuad( en cm'aración cn l "#enid 'r Ca"rera 12@?24( *ue

    mencina l &i+uien#e

    •  Tri+& mal& men& de ?9 J+233 l•  Tri+& re+ulare& de ?9 a ?= J+233 l•  Tri+& "uen& K de ?= a =2 J+233 l•  Tri+& muy "uen& m.& de =2 J+233 l

    Se+n ea cla&i6cación( efec#ivamen#e( la muera de #ri+ de la 'r.c#ica

    'er#enece a un #ri+ mal)

    Adem.& Gam"ar##a1

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    7/10

    C/a&r% 2. Re#/"ta&%# &e e" -%+te+i&% &e 9/!e&a& r%te(+a 0

    a"!i&;+ e+ <

    Gra+% )r%te(+a

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    8/10

    variedad *ue &e eudi( &l &e 'uede mencinar l& fac#re& de *ue

    'rducen l& cam"i& en la cm'&ición de la *uinua)

    L& valre& "#enid& 'ara #ri+ cen#enari fuern de 23)@ de 'r#e-na y

    2

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    9/10

    VI. BIBLIOGRAFÍA

    • 8EIGA( G)

  • 8/16/2019 UNIVERSIDAD_NACIONAL_AGRARIA_LA_MOLINA.docx

    10/10