UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl...

68
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Proyecto De Investigación Previo A La Obtención Del Título de Economista Agrícola Título del Proyecto de Investigación: Comercialización y consumo de huevos en el cantón El Empalme provincia del GuayasAutor: Jhon Edwin Cobeña Álava Director de Tesis: Ec. Flavio Raúl Ramos Martínez, M.Sc. Quevedo Ecuador 2019

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

Proyecto De Investigación Previo A La

Obtención Del Título de Economista

Agrícola

Título del Proyecto de Investigación:

“Comercialización y consumo de huevos en el cantón El Empalme provincia del Guayas”

Autor:

Jhon Edwin Cobeña Álava

Director de Tesis:

Ec. Flavio Raúl Ramos Martínez, M.Sc.

Quevedo – Ecuador

2019

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Jhon Edwin Cobeña Álava, declaro que el trabajo aquí escrito es de mi autoría; que no

ha sido previamente presentado para ningún grado o certificación profesional; y, eh

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por

su Reglamento y por la normativa institucional permanente.

Jhon Edwin Cobeña Álava

C.I.:

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

El suscrito, Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica Estatal de

Quevedo, certifica que el estudiante Jhon Edwin Cobeña Álava realizó el Proyecto de

Investigación de grado titulado “COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE HUEVOS EN

EL CANTÓN EL EMPALME PROVINCIA DEL GUAYAS”, previo a la obtención del

título de Economista Agrícola, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones

reglamentarias establecidas para el efecto.

_____________________________________________

Ec. Flavio Raúl Ramos Martínez, M.Sc.

Director del Proyecto de Investigación

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

iv

CERTIFICACIÓN DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA

DE PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO

ACADÉMICO

El suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, en calidad de Director del proyecto de Investigación titulado

“Comercialización y consumo de huevos en el Cantón El Empalme Provincia del

Guayas”, perteneciente a la estudiante de la carrera de Economía Agrícola Jhon Edwin

Cobeña Álava, CERTIFICA: el cumplimiento de los parámetros establecido por el

SENESCYT, y se evidencia el reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o

plagio académico (URKUND) con un porcentaje de coincidencia del

Ec. Flavio Raúl Ramos Martínez, M.Sc.

Director del Proyecto de Investigación

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE

SUSTENTACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TITULO:

“Comercialización de huevos en el cantón El Empalme provincia del Guayas”

Ing. Moisés Menace Almea, M.Sc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Luis Simba, M.Sc. Ing. Cesar Bermeo Toledo, M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2019

AGRADECIMIENTO

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

vi

A Dios:

Agradezco a Dios por fortalecer mi vida, porque en

muchos momentos sentí caer y pensé en renunciar, él nos

concede el don de la sabiduría para continuar de manera

adecuada con mis estudios y lograr cada uno de los

propósitos que me había trazado en el camino.

A mi familia:

Le estoy agradecido por estar siempre a mi lado, por cada

consejo, por guiarme en el sendero de la vida, por

levantarme cuando me sentí caído y cansado, por

recordarmen8 que teníamos una meta por cumplir y era

injusto rendirnos a mitad del camino sin antes haber

batallado para lograrlo.

Así como ellos luchaban para que logre mi sueño,

realizarlo, plasmarlo. Esto es solo una de las metas que

tengo que cumplir, aún faltan logros que me gustaría

obtener y quiero que sigan siendo parte de ella.

A mis maestros:

Estoy muy agradecido por cada uno de sus consejos y

enseñanzas, de ellos aprendimos mucho en nuestro

camino estudiantil porque tienen conocimientos

diferentes.

Les agradecemos por formarnos para continuar en el

mundo de los profesionales y realizar nuestros trabajos

con responsabilidad y no caer en el trayecto, nos han

convertido en seres capaces de defenderse en el campo en

el que pronto nos desempeñaremos como profesionales.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

vii

DEDICATORIA

A Dios:

Porque nos brindó toda la sabiduría e inteligencia

para realizar con trabajo y tesón este logro, lo

recibimos con mucha humildad y alegría.

A mis familias:

Con testimonio de gratitud y eterno agradecimiento

por mi existencia, porque sin escatimar esfuerzos se

sacrificaron para educarme, formarme y así, poder

culminar con éxito esta nueva etapa de mi vida.

Porque gracias a ellos he crecido profesionalmente y

soy persona de bien, capaz, lleno de sueños por

cumplir y metas por alcanzar.

A mi institución de estudios:

Por cada uno de los conocimientos impartidos,

enseñanzas y apoyo que recibí de cada uno de mis

docentes para la formación como profesional.

Son los inyectores principales de mis conocimientos

y los responsables de prepararme para ser un

profesional capaz.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

viii

RESUMEN

El huevo es un producto considerado como alimento de consumo de primera necesidad para

las familias ya que contiene nutrientes esenciales para el cuerpo humano por lo que implica

grandes cantidades de producción para satisfacer la demanda del mercado. Uno de los

principales problemas que se presentan en la comercialización es la venta del producto

mezclado en pequeños y grandes, lo que causa insatisfacción por parte del consumidor, el

presente proyecto de investigación tuvo como objetivo Analizar la comercialización y el

consumo de huevos en el cantón El Empalme Provincia del Guayas, para el desarrollo de la

investigación se aplicaron diferentes tipos de investigación: explicativa –cuantitativa, de

campo, bibliográfica y descriptiva, a través de las cuales se evidenciaron los métodos

analítico sintético, inductivo y deductivo, la información se la obtuvo con la aplicación de

encuestas a las tiendas mayoristas y minoristas y a la población empálmense. Como

resultado se obtuvo que el 80% de las tiendas mayoristas compran al contado y en los

minoristas en un 65%. Por consiguiente, se identificaron que existe una demanda semanal

de más de 10 cubetas de huevos en pequeños y medianos comercios, sin embargo, los

mayoristas distribuyen entre 50 y 100 cubetas a la semana, lo que determina que el 97% de

los consumidores prefieran comprar huevos por cubetas.

Palabras claves:

Comercialización – avícola – demanda – factibilidad – rentabilidad

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

ix

ABSTRACT

In the development of this research project, “the search and consumption of eggs in the

canton El Empalme, province of Guayas” are proposed, this product is considered a food of

necessity for families, which implies large amounts of Production to meet market demand.

One of the main problems that arise in advertising is the sale of the mixed product in small

and large, which causes dissatisfaction on the part of the consumer, for this reason the shape

and the products of eggs are determined, the demand is identified in Small and medium

businesses of the population, as well as analyzes the interaction of supply and consumption.

Different types of research were applied for the development of the investigation:

explanatory - quantitative, field, bibliographic and descriptive, through which the synthetic,

inductive and deductive analytical methods were evidenced, the information was extracted

with the application of Surveys of wholesale and retail stores and the spliced population. As

a result, it was obtained that 80% of the wholesale stores buy cash and in retail stores in

65%. Therefore, it is identified that there is a weekly demand for more than 10 buckets of

eggs in small and medium businesses, however, wholesalers distribute between 50 and 100

buckets a week, which determines 97% of preferred consumers to buy eggs by buckets.

Keywords:

Marketing - poultry - demand - feasibility - profitability

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

x

ÍNDICE

Declaración de autoría y cesión de derechos ....................................................................... ii

Certificación de culminación del proyecto de investigación .............................................. iii

Certificación del reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio

académico .......................................................................................................................... iv

Certificado de aprobación por tribunal de sustentación ...................................................... v

Agradecimiento ................................................................................................................... v

Dedicatoria......................................................................................................................... vii

Resumen ........................................................................................................................ viii

Abstract…………….. ......................................................................................................... ix

Tabla de contenido…………………………………………………………………………..x

Tabla de figuras ................................................................................................................ xiii

Código dublin ................................................................................................................... xiv

Introducción ......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Problema de investigación ................................................................................ 3

1.1.1. Planteamiento del problema .............................................................................. 3

1.1.2. Formulación del problema ................................................................................ 3

1.1.3. Sistematización del problema............................................................................ 3

1.2. Objetivos ........................................................................................................... 4

1.2.1. Objetivo general ................................................................................................ 4

1.2.2. Objetivos específicos......................................................................................... 4

1.3. Justificación ....................................................................................................... 5

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Marco conceptual .............................................................................................. 7

2.1.1. Comercialización ............................................................................................... 7

2.1.2. Canales de comercialización ............................................................................. 7

2.1.3. Canales directos................................................................................................. 8

2.1.3.1. Canal directo ..................................................................................................... 8

2.1.3.2. Canal directo o canal 1 ...................................................................................... 8

2.1.4. Canales indirectos ............................................................................................. 8

2.1.4.1. Canal indirecto .................................................................................................. 8

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

xi

2.1.5. El marketing ...................................................................................................... 9

2.1.5.1. Gestión del marketing ....................................................................................... 9

2.1.6. Productor, intermediario, distribuidor, consumidor final ................................ 10

2.1.6.1. Mercado. .......................................................................................................... 10

2.1.6.2. Producto .......................................................................................................... 10

2.1.6.3. Intermediarios.................................................................................................. 10

2.1.6.4. Compañía ........................................................................................................ 11

2.1.9. Huevos de incubadora ..................................................................................... 13

2.1.9.1. Preparación de huevos ..................................................................................... 13

2.1.9.2. Composición de los huevos ............................................................................. 14

2.1.9.3. Producción de huevos...................................................................................... 14

2.1.9.4. Almacenamiento de huevos ............................................................................ 15

2.1.9.5. Distribuidora de huevos .................................................................................. 15

2.1.9.6. Consumo de huevos ........................................................................................ 16

2.1.10. Costos .............................................................................................................. 16

2.1.10.1. Costo de venta ................................................................................................. 17

2.1.10.2. Productividad .................................................................................................. 18

2.1.10.3. Organización ................................................................................................... 18

2.1.10.4. Importancia de las PYMES ............................................................................. 18

2.2. Marco referencial ............................................................................................ 19

2.2.1. Antecedentes de la investigación .................................................................... 19

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Localización .................................................................................................... 22

3.2. Tipo de investigación ...................................................................................... 22

3.2.1. Investigación Explicativo, cuantitativa ........................................................... 22

3.2.2. Investigación de campo ................................................................................... 23

3.2.3. Documental bibliográfico ................................................................................ 23

3.2.4. Investigación descriptiva ................................................................................. 23

3.3. Métodos de investigación ................................................................................ 23

3.3.1. Método analítico-sintético ............................................................................... 23

3.3.2. Método inductivo ............................................................................................ 23

3.3.3. Método deductivo ............................................................................................ 24

3.4. Fuentes de recopilación de la información ...................................................... 24

3.4.1. Fuentes primarias ............................................................................................ 24

3.4.2. Fuentes secundarias ......................................................................................... 24

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

xii

3.5. Instrumentos de la investigación ..................................................................... 24

3.5.1. Entrevistas ....................................................................................................... 24

3.5.2. Encuestas ......................................................................................................... 24

3.6. Recursos humanos y materiales ...................................................................... 24

3.6.1. Recursos humanos ........................................................................................... 24

3.6.2. Recursos materiales ......................................................................................... 24

3.7. Diseño de la investigación............................................................................... 25

3.7.1. Tamaño de la población .................................................................................. 25

3.7.2. Muestra .................................................................................................................... 25

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados ....................................................................................................... 28

4.2. Discusión de los resultados ............................................................................. 43

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones ................................................................................................... 46

5.2. Recomendaciones ............................................................................................ 47

CAPÍTULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1. Bibliografía ................................................................................................................. 49

CAPÍTULO VII. ANEXOS

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

xiii

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Cuántas Distribuidoras conoce........................................................................ 28

Figura 2. Cantidad de huevos de incubadora que compra .............................................. 28

Figura 3. Frecuencia de compra de huevos .................................................................... 29

Figura 4. Le gustaria que los huevos vengan con fecha de caducidad ........................... 29

Figura 5. Le gustaría el producto empacado .................................................................. 30

Figura 6. Donde adquiere el producto ............................................................................ 30

Figura 7. Método de pago ............................................................................................... 31

Figura 8. En que se fja al comprar el producto............................................................... 31

Figura 9. Tamaño del producto ...................................................................................... 32

Figura 10. Precio del producto ......................................................................................... 32

Figura 11. Cuantas distribuidoras conoce ........................................................................ 33

Figura 12. Cantidad de huevos que compra ..................................................................... 33

Figura 13. Con que frecuencia compra los huevos........................................................... 34

Figura 14. Le gustaría que los huevos vengan con fecha de caducidad ........................... 34

Figura 15. Le gustaría el producto empacado .................................................................. 35

Figura 16. Donde adquiere el producto ............................................................................ 35

Figura 17. Método de pago ............................................................................................... 36

Figura 18. En que se fija al momento de comprar el producto ........................................ 36

Figura 19. Tamaño del producto ...................................................................................... 37

Figura 20. Cuantas cubetas compra .................................................................................. 37

Figura 21. Donde adquiere el producto final .................................................................... 38

Figura 22. Cuantas veces compra el producto .................................................................. 38

Figura 23. Cambiaria de proveedor .................................................................................. 39

Figura 24. Considera adecuado el precio del producto .................................................... 39

Figura 25. Cuál sería el precio adecuado.......................................................................... 40

Figura 26. Cual seria el precio adecuado por unidad de huevo ........................................ 40

Figura 27. Debería existir ofertas ..................................................................................... 41

Figura 28. Debería bajar el precio del producto ............................................................... 41

Figura 29. Se siente satisfecho con su consumidor .......................................................... 42

Figura 30. Debería bajar el precio en relación al consumo por unidad ............................ 42

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

xiv

CÓDIGO DUBLIN

Título: “Comercialización y Consumo de huevos en el Cantón El Empalme

Provincia del Guayas”

Autor: Jhon Edwin Cobeña Álava

Palabras claves: Comercialización – avícola – demanda – factibilidad – rentabilidad

Fecha de publicación:

Editorial:

Resumen: En el desarrollo de este proyecto de investigación se plantea “la

comercialización y consumo de huevos en el cantón El Empalme,

provincia del Guayas”, este producto es considerado un alimento de

consumo de primera necesidad para las familias por lo que implica de

grandes cantidades de producción para satisfacer la demanda del

mercado. Uno de los principales problemas que se presentan en la

comercialización es la venta del producto mezclado en pequeños y

grandes, lo que causa insatisfacción por parte del consumidor, por tal

motivo se determina la forma y comercialización de huevos, se

identifica la demanda en pequeños y medianos comercios de la

población, así como también se analiza la interacción de la oferta y

consumo. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron diferentes

tipos de investigación: explicativa –cuantitativa, de campo,

bibliográfica y descriptiva, a través de las cuales se evidenciaron los

métodos analítico sintético, inductivo y deductivo, el extrajo de la

información fue con la aplicación de encuestas a las tiendas mayoristas

y minoristas y a la población empalmense. Como resultado se obtuvo

que el 80% de las tiendas mayoristas compran al contado y en los

minoristas en un 65%. Por consiguiente, se identifica que existe una

demanda semanal de más de 10 cubetas de huevos en pequeños y

medianos comercios, sin embargo, los mayoristas distribuyen entre 50

y 100 cubetas a la semana, lo que determina que el 97% de los

consumidores prefieran comprar huevos por cubetas.

Descripción:

URL:

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

1

Introducción

El huevo es una fuente de alimentación que es consumida por todas las personas de diferentes

estratos del mercado, por tal razón se hace indispensable el consumo y la comercialización

de huevos, manejada bajo técnicas de producción orgánica, donde esta línea productiva se

establece como una micro empresa generadora de ingresos y que satisfaga las necesidades

de los consumidores mejorando la calidad de vida del productor.

En el diseño de factibilidad para la comercialización y consumo de huevo se describirá el

producto, y a su vez la identificación de la demanda, oferta, competencia y estrategias de

promoción y se determinará la distribución del producto.

La producción avícola rural contribuye a mejorar la seguridad alimentaria en muchos países

en desarrollo, al generar ingresos a los agricultores pobres, en particular a las mujeres. Esta

actividad utiliza con eficiencia los recursos locales, requiere pocos insumos y hace

importantes contribuciones de carácter económico, religioso, social y cultural al

mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares campesinos.

En Ecuador, según la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (CONAVE), se

identificaron más de 1.600 productores dedicados a la explotación de gallinas ponedoras de

huevos comerciales.

Esta cifra incluye la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas que juntas

representan alrededor del 14% del PBI agropecuario, de acuerdo a estimaciones propias del

sector.

El proyecto consiste que la comercialización y el consumo del huevo satisfagan las

necesidades del cliente. Permitiendo que este sea importante para su desarrollo debido al alto

volumen de consumo.

El negocio del huevo en el cantón El Empalme es un mercado de puertas abiertas. Sin

embargo, son muchos los beneficios del huevo ya que consumirlo uno por día no altera el

riesgo cardiovascular, porque contiene proteínas de alta calidad y todos los aminoácidos

esenciales

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

2

CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

3

1.1. Problema de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

Uno de los principales problemas que se aprecia dentro del consumo de huevos es que, por

lo general, el consumidor busca siempre el huevo que tenga mayor tamaño, esto representa

una seria problemática porque algunos distribuidores mezclan los huevos pequeños,

medianos y grandes generando malestar en el consumidor final y una gran incomodidad por

parte de las tiendas minorista al no poder satisfacer a todos los clientes con ese

requerimiento.

Otro de los problemas que se observa en la comercialización y consumo de huevos, es la

presencia de 3 distribuidoras principales las cuales tienen seccionado a la ciudad en tres

grandes sectores donde ellos imponen el precio al mayoreo, el mismo que repercute en el

consumidor final.

1.1.2. Formulación del problema

¿De qué manera incide analizar la comercialización y el consumo de huevos en el cantón

“El Empalme” provincia del Guayas?

1.1.3. Sistematización del problema

¿Cuáles son las formas de comercialización de huevos en el cantón El Empalme?

¿Cómo se identificará la demanda de huevos en los pequeños y medianos comercios

de la población?

¿De qué manera se analizará la forma en que interactúan la oferta y consumidores de

huevos en la población?

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

4

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Analizar la comercialización y el consumo de huevos en el cantón “El Empalme” provincia

del Guayas.

1.2.2. Objetivos específicos

Determinar la forma y comercialización de huevos en el cantón El Empalme

Identificar la demanda de huevos en los pequeños y medianos comercios de la

población.

Analizar la forma en que interactúan la oferta y consumidores de huevos en la

población.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

5

1.3. Justificación

El presente proyecto se justifica debido a que la actividad avícola es una de las principales

fuentes productoras en el cantón El Empalme, generadora de empleo para los habitantes

locales que trabajan en las distribuidoras mayoristas y para los establecimientos minoristas

que están dedicados al expendio de huevos al por menor siendo así una actividad que

promueve la economía de este importante sector.

El alto consumo de huevos en la localidad y en los sectores aledaños al cantón El Empalme,

además de encontrarse en un sector geográfico importante para la sociedad, el mismo que

está dedicado a la producción avícola, evidenciando la necesidad de conocer en detalle esta

actividad comercial, para determinar cómo influye en la economía local y de la misma

manera diagnosticar el impacto que tendrá en futuras investigaciones sobre esta

problemática.

De la misma manera es necesario conocer la conducta o actitud que tienen respecto al

producto el pequeño comerciante y el consumidor final, es decir la organización de

elementos que lo constituye para determinar la factibilidad y el potencial de la

comercialización del huevo en el cantón El Empalme.

Las partes beneficiadas con la elaboración de este proyecto de investigación son los

distribuidores mayoristas y minoristas al conocer un análisis de los costos en la

comercialización de huevos, así como también a profesionales como base para realizar

nuevas líneas de investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

6

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

7

2.1. Marco conceptual

2.1.1. Comercialización

Según los aportes de (Villacis, 2008); la Comercialización es la introducción de un nuevo

producto al mercado, las pruebas del mercado ofrecen la dirección de comercializar los

productos, la empresa tendrá que construir o alquilar una planta de fabricación, y tendrá que

invertir en el caso de nuevos bienes de consumo envasados, empleando publicidad como

promoción, de ventas y otros esfuerzos de marketing.

Siguiendo los enunciados de (Torres, 2006), se demuestra que la comercialización es un

proceso que abarca tanto la planificación y la gestión de la producción, para llevarla al

destino donde lo requiere el mercado objetivo, por tanto, debe contemplar las cantidades

suficientes para satisfacer la demanda y para generar un margen de utilidad razonable.

Por otra parte los autores (Velásquez Mastreta, 2009), considera que la comercialización es

la distribución de bienes o servicios que produce la empresa, para comercializar necesita

emplear estrategias como publicidad, promociones, ofertando cantidades de productos en el

tiempo oportuno y a un precio estable, para la obtención de márgenes aceptables de utilidad.

2.1.2. Canales de comercialización

Es importante reconocer que según lo considera el autor (Vargas Cuevas, 2006), el canal de

comercialización es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a

disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran en

el mercado.

De la misma manera (Villacis, 2008), coincide al momento de discernir que la separación

geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al

consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y

servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Para finalizar (Velásquez Mastreta, 2009), resalta en sus enunciador que los canales de

comercialización son medios que se utilizan para la distribución de los bienes producidos

en la empresa, hacen llegar a sus clientes finales, pudiendo ser necesaria el uso de medios

de transporte y de intermediarios para lograr el éxito de los mismos.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

8

2.1.3. Canales directos

2.1.3.1. Canal directo

Según los aportes de los autores (Münch & García, 2012), el productor o fabricante vende

el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la

mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda

está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de

consumo”.

2.1.3.2. Canal directo o canal 1

Según lo manifiestan los autores (Velásquez Mastreta, 2009), este tipo de canal no tiene

ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría

de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y

aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario.

Para culminar con los aportes de los autores (Velásquez Mastreta, 2009), el canal directo es

el más corto entre los circuitos de comercialización de un bien o servicio, en el cual no

existen intermediarios, el cual tiene mayor importancia en la distribución de productos

industriales, donde el producto ejecuta las funciones de la mercadotecnia.

2.1.4. Canales indirectos

2.1.4.1. Canal indirecto

Según lo manifiestan los autores (Münch & García, 2012), un canal de distribución suele ser

indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final.

El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman

el camino que recorre el producto.

Los canales indirectos se pueden distinguir entre:

Un canal corto sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre

fabricante y usuario final, en el que los minoristas o detallistas tienen la exclusividad

de venta para una zona o se comprometen a un mínimo de compras. Un ejemplo

típico es la compra a través de un hipermercado.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

9

En un canal largo intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores,

almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.).

Por otro lado, el autor (Ayala, 2012) considera que este canal es típico de casi todos los

productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente,

como los supermercados, las tiendas tradicionales, los mercados o galerías de alimentación.

Para finalizar con los aportes de (Ayala, 2012), el canal indirecto es aquel que tiene uno o

varios intermediarios entre el productor y el consumidor final, el cual es muy frecuente

observar en los hipermercados, almacenes, tiendas de abasto, etc., donde pueden existir

agentes mayoristas y minoristas, previo a la distribución de los bienes en el mercado.

2.1.5. El marketing

Según lo manifiesta el autor (Kotler, 2013), el marketing más que cualquier otra función

empresarial se ocupa de los clientes, la creación de relaciones con los clientes basadas en la

satisfacción y en el valor para el cliente es lo que conforma el núcleo del marketing moderno

ejecutante.

Por otra parte el autor (Cannon, 2012) considera que el marketing se define como el proceso

social y de gestión mediante el cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que

necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de unos productos y valores con

otros, una fuerte estrategia para el marketing es esencial para el éxito de cualquier empresa

sea grande o pequeña, con o sin ánimo de lucro nacional o local.

Sin embargo el autor (Porto, 2016) manifiesta que el Marketing se ocupa de los clientes al

momento de satisfacción personal por la adquisición de un producto, los individuos obtienen

lo que necesitan para complacer sus hábitos, siendo el marketing el eje principal para la

expedición de los productos, el mismo que conllevará al éxito empresarial de cada sector en

correspondencia.

2.1.5.1. Gestión del marketing

El autor (Cannon, 2012) en sus aportes considera que la gestión del marketing se define

como el arte y la ciencia de seleccionar mercados objetivos y de crear relaciones rentables

con sus agentes, esto incluye la captación, el mantenimiento, y la ampliación de clientes

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

10

mediante la generación, la oferta y la comunicación de un mayor valor para el cliente, por lo

tanto la gestión del marketing conlleva a la gestión de la demanda, es decir conlleva a las

relaciones con los clientes.

Por otra parte (Kotler, 2013) manifiesta que la Gestión del Marketing consiste en captar

clientes suficientes para los productos de la empresa, las entidades tienen un nivel de

demanda adecuado para sus productos, pero en un momento dado podría ocurrir que no

hubiese demanda, que la demanda fuese irregular o que fuese excesiva.

Por último el autor (Porto, 2016) manifiesta que definir al marketing que se enlaza con las

relaciones de los clientes, captando clientes suficientes y excelentes, la gestión del marketing

realiza la búsqueda de un mercado comercial para tener buena salida del producto y obtener

una rentabilidad satisfactoria.

2.1.6. Productor, intermediario, distribuidor, consumidor final

Existen diversos factores que influyen en la elección del canal de distribución ya que todos

son importantes para la organización, algunos son:

2.1.6.1. Mercado.

Son las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y

voluntad de gastarlo (tipo de mercado, clientes, concentración geográfica, pedido) dentro de

cada sector comercial establecido para el posicionamiento de diferentes productos relevantes

para la sociedad.

2.1.6.2. Producto

Es el conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio,

calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un

bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea (perecedero, valor, naturaleza)

2.1.6.3. Intermediarios

Son los eslabones que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios

finales de tales productos (servicios, disponibilidad, políticas) para los que se tiene

conocimiento.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

11

2.1.6.4. Compañía

Es el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones

comunes para dar satisfacciones a su clientela (servicios, control, administración, recursos

financieros).

Esta actividad comercial no se realiza de forma gratuita, es una actividad lucrativa. Algunas

de las funciones que desarrollan los intermediarios son:

Facilitan y simplifican los intercambios comerciales de compra-venta; es impensable

que todos los consumidores pudieran ponerse en contacto con todos los fabricantes

respectivos.

Compran grandes cantidades de un producto que luego venden en pequeños lotes o

unidades individuales. Además, en el caso de productos agrícolas, compran a

pequeños agricultores, agrupan la producción, la clasifican, envasan, etiquetan... y

acumulan cantidades suficientes para atender la demanda de los mercados de destino.

Proporcionan financiación a diferentes figuras del canal de distribución. Almacenan

producto para reducir el tiempo de entrega (en inglés, lead time) a los consumidores

finales

Un canal indirecto está constituido por intermediarios, los cuales pueden ser mayoristas y/o

minoristas que facilitan las transacciones comerciales, comunicando a los productores y

consumidores finales. Los distribuidores proporcionan financiamiento y pueden almacenar

bienes con el objeto de mantener stock para abastecer al mercado con un mínimo tiempo de

entrega. Se utilizan con frecuencia en la venta de productos agrícolas, ganaderos, entre otros.

Motivo importante de todo lo manifestado según lo interpreta el autor (Fred, 2002), que para

el establecimiento de cada uno de los puntos señalados será de vital importancia establecer

cada uno de los parámetros que entrarán en funcionamiento para la ejecución de los futuros

proyectos.

2.1.7. Demanda

Como lo manifiestan los autores (Münch & García, 2012), el sistema de economía de

mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

12

Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un

bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son

totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor en relevancia con los

mercados establecidos.

Como lo manifiesta el autor (Kotler, 2013), demanda es la cantidad de un producto o un

servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir. Como vemos ambos conceptos

guardan una correlación, el nivel de demanda y por tanto, el tamaño del mercado, que es la

capacidad del mercado para absorber un determinado producto, depende de muchos factores

como el producto o servicio, el precio de dicho producto y las personas o empresas que

desean adquirirlo, y si tienen recursos suficientes para adquirirlo.

Por otra parte el autor (Fred, 2002) manifiesta que la demanda refleja las cantidades que los

compradores están dispuestos a adquirir por cada precio. Cuanto más alto es este, si no varían

otras circunstancias, menor será la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar.

Por el contrario, si el precio baja, los compradores estarán interesados en adquirir mayores

cantidades de producto.

2.1.8. Competencia

Como lo manifiesta el autor (Ayala, 2012), un mercado es perfectamente competitivo cuando

hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo,

los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y

decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Como lo manifiesta el autor (Porto, 2016), la competencia es la situación de un mercado

donde las empresas carecen de poder para manipular el precio, y se da una maximización

del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde

la interacción de la oferta y demanda determina el precio.

Por otro lado los autores (Thomsonp & Peteraf, 2012), consideran que en la competencia

existen una gran cantidad de compradores que, junto a muchos vendedores, impiden que

ninguno de los dos grupos ejerza una influencia decisiva en el precio. Todo depende del

producto en cuestión, pero su precio es fijado de manera impersonal según las leyes que

marcan la oferta y la demanda.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

13

2.1.9. Huevos de incubadora

Según lo manifiesta el autor (Muñoz, 2013), los huevos enfocado a la alimentación, es el

producto de la puesta de animales ovíparos (por lo general de aves como la gallina, pato,

codorniz, etc.) muy consumido en todo el mundo, debido a su alto valor nutritivo.

El mismo autor (Muñoz, 2013), manifiesta que los huevos son un alimento que tiene un

elevado valor nutritivo, pues el vitelo que contienen, que debe servir de alimento al embrión

en sus primeras fases de desarrollo, es muy rico en proteínas.

Para finalizar con los aportes de (Muñoz, 2013), se documenta que los huevos son uno de

los alimentos de mayor consumo en el mundo debido a las proteínas que contienen, por lo

general, el de mayor uso en nuestro país es el huevo de gallina ponedora.

2.1.9.1. Preparación de huevos

En los escritos de los autores (Serrahina & San Miguel, 2015), los huevos son los más

consumidos en países industrializados, tanto en las ciudades como en el campo, debido a su

exquisitez y a las variedades de platos que se pueden preparar con este alimento, además que

son materias primas para otros tipos de alimentos.

Por otro lado los autores (Redondo & López, 2011), se toman pasados por agua o molletes

(sólo se cuece la clara), duros (se cuecen tanto la clara como la yema), pasados por agua de

modo que la clara quede blanda, al plato, escalfados (cocidos sin cáscara en un líquido

hirviente), revueltos (fritos en sartén removiéndolos con otros productos), estrellados (fritos

en aceite), en tortilla (mezclando clara y yema) y crudos (se toman perforando un pequeño

orificio en la cáscara). Además, con ellos se elaboran numerosos platos, salsas y productos

de repostería.

Para finalizar los autores (Thomsonp & Peteraf, 2012), manifiestan que la preparación de

los huevos de gallina es diversa, dependiendo de la persona que lo prepare y de lo que solicite

el usuario, entre los platos más comunes, se citan: huevos duros, revueltos, fritos, estrellados,

tortilla. Además, se emplean en una gran cantidad de artículos de repostería y menús, como

por ejemplo en la elaboración de panes, tortas, salsas, entre otros y tienen una importante

presencia en la dieta de la población mundial.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

14

2.1.9.2. Composición de los huevos

Según la documentación de los autores (Serrahina & San Miguel, 2015), un huevo de

contiene por cada 100 g útiles (equivale aproximadamente a dos piezas sin cáscara): 160

calorías, 0,6 g de glúcidos, 11,5 g de lípidos, 12,8 g de proteínas, 74 g de agua y el resto

corresponde a otros componentes (vitaminas y minerales). Pesa entre 40 y 70 g y son de alta

importancia en la gastronomía ecuatoriana.

Los autores (Redondo & López, 2011), definen que la yema es una solución de albúmina,

una proteína de elevado valor energético, rica en los aminoácidos lisina, metionina y

triptófano, la yema contiene proteínas, grasas neutras, lecitinas, colesterol, hierro y vitamina

A (carotenoides).

Para finalizar con este tema, el autor (Kotler, 2013) considera que el huevo de gallina se

compone de la cáscara, la clara que es una solución viscosa e incolora, la yema que cuyo

valor energético es muy importante, porque contiene hierro y vitamina A, en definitiva, el

huevo contiene aminoácidos esenciales como lisina, metionina y triptófano, esenciales para

el desarrollo y crecimiento de los seres humanos, así como glúcidos, lípidos y proteínas que

aventajan inclusive al valor proteico de la carne de res.

2.1.9.3. Producción de huevos

El autor (Muñoz, 2013), manifiesta que los métodos de producción de huevos, tanto en

sistemas de jaulas como en los llamados sistemas alternativos, están sometidos a una

constante discusión en diferentes países, que conlleva una promulgación frecuencia de

reglamentos, directivas y decretos.

Existen dos modelos de explotación de huevos diferenciadas entre sí por la densidad animal:

huevos producidos por gallinas camperas y huevos producidos por gallinas en parque, que

corresponden a las siguientes especificaciones.

Gallina en parque: Al menos una tercera parte de la superficie del gallinero deberá

estar recubierta por yacija y otra parte de la superficie se destinará a recoger las

deyecciones de las aves.

Gallinas camperas: dispondrán de gallinero de ventilación natural y de parque

cubierto en su mayor parte de vegetación.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

15

El autor (Ayala, 2012), manifiesta que la producción de huevos se fundamenta

específicamente en ciertos métodos, entre los más conocidos se mencionan los sistemas de

jaulas y los alternativos, todos ellos regulados meticulosamente, pero requieren ya sea de

gallinas ponedoras camperas o en parque, los sistemas de jaula se utilizan en las granjas

conocidas.

2.1.9.4. Almacenamiento de huevos

Según el autor (Muñoz, 2013), los huevos que deben ser almacenados en una habitación fría

y con alta humedad referente a las medidas establecidas. La mayoría de almacenes de huevos

disponen de cuartos especiales para el almacenamiento de los huevos y para su respectiva

comercialización.

Por su parte el autor (Vargas Cuevas, 2006), manifiesta que el almacén de huevos ha de

servir también para centralizar la recogida de los huevos, ya sea manual o mecanizada, por

lo que en él se guardarán las cajas y los cartones alveolados necesarios para su

almacenamiento y posterior transporte.

Por último el autor (Torres, 2006) manifiesta que el almacenamiento de los huevos requiere

una habitación con alta humedad relativa, por tanto se debe adecuar cuartos especialmente

destinados para esta actividad, que puede ser manual o mecanizada y se lo realiza previo a

su transportación.

2.1.9.5. Distribuidora de huevos

El autor (Muñoz, 2013) considera que los huevos que se venden en los supermercados (cuyo

propósito es la alimentación) no eclosionan. La mayor parte de esos huevos se producen en

granjas de gallinas en las que no hay gallos y casi todos los huevos de ese tipo se cubren con

una capa delgada de aceite mineral, lo que conserva la calidad interna del contenido al

prevenir el escape de aire y humedad a través del cascarón es necesario para el desarrollo

del embrión.

De la misma manera el autor (Fred, 2002), manifiesta que la distribución del tipo de huevo

que se expone merece un tratamiento comercial muy escrupuloso, capaz de garantizar la

frescura del producto en cualquier momento, significa que el huevo debería llegar al punto

de venta pocas horas después de obtenerse de la gallina. En la práctica, resulta difícil tal

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

16

rapidez, pero sí deberá hacerse lo posible para que el huevo no permanezca más de 48 horas

en el almacén clasificador.

Para concluir con los aportes del autor (Martínez, 2016), este manifiesta que la distribución

de los huevos de gallinas ponedoras, se lo puede realizar en diversos canales, ninguno de

ellos directos, los que pueden ser el supermercado, tiendas o despensas.

2.1.9.6. Consumo de huevos

El mercado consumista de huevos de gallina ponedora está en alza por diversas razones:

Necesidad de alterar el pollo con otras aves.

Apetencia por nuevas texturas y sabores.

Nostalgia por los productos agrícolas tradicionales.

Preferencia por huevos de aves con menos grasas

Según lo manifiesta (Martínez, 2016), otras reivindicaciones que alteran el consumo de

huevos de gallina tienen su base en la evolución del poder adquisitivo y en los cambios de

costumbres y de forma de pensar registrados en la sociedad actual, en ésta se constata:

Una mayor estabilidad económica.

Mayor información sobre la relación alimentación – salud física.

Una creciente apreciación de los sabores rústicos como contrapartida a los sabores

preparados de las comidas rápidas de los días laborables. Una creciente educación

ecológica.

Por su parte el autor (Vazquez Guzman, 2010), manifiesta que el consumo de huevos de

gallina se realiza por razones tradicionales, por gusto o apetencia y también por el factor

alimenticio, ya que genera bienestar para la salud de las personas, siendo económicamente

barato y fuente nutritiva que contiene vitaminas y minerales de gran importancia, tanto para

los niños como para los adultos.

2.1.10. Costos

Los costos de comercialización son los costos que posibilitan el proceso de venta de los

bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo:

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

17

Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.

Comisiones sobre ventas.

Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.

Seguros por el transporte de mercadería.

Promoción

Publicidad

El autor (Morante, 2017) considera en sus aportes que algunos costos están más unidos a los

productos que al tiempo. Al momento de la venta, estos costos son retirados de algún

inventario y unidos a los ingresos del periodo. Los costos de este tipo llamados costo del

producto, incluyen los costos de los bienes comprados o manufacturados.

Por su parte el autor (Rodríguez Escudero, 2011), considera que los costos de

comercialización son los costos generales del producto, en el cual se encasillan los sueldos,

salarios, comisiones, fletes, seguros, promociones, publicidad, garantía, inventarios, si se

trata de bienes adquiridos para la venta, incluyendo a los costos de manufactura (producción)

si son productos industrializados u ofertados directamente por el fabricante.

2.1.10.1. Costo de venta

Según lo manifiestan los autores (Redondo & López, 2011), se refiere al costo total de la

mercadería comprada, disponible para la venta, sin considerar los inventarios de la misma,

su aplicación está referida a las empresas comerciales que no producen el bien, sino que solo

lo adquieren para comercializarlo en el mercado, en calidad de intermediarios.

Por otro lado el autor (Ayala, 2012), manifiesta que en el costo de ventas se sitúan todos

aquellos desembolsos realizados durante la compra y transporte de la mercadería vendida,

entre las que se citan el monto de la compra de mercadería, los fletes o transporte en compras,

los descuentos en compras, las devoluciones, entre las de mayor importancia.

Según los aportes de (Aguer & Pérez, 2011), los costos de ventas están presente en la

contabilidad de las empresas comerciales, que solo compran productos para comercializarlos

a sus clientes, calidad de intermediarios, sin transformarlos. Representan el valor económico

de la mercadería vendida, a la que pueden sumarse y restarse, el transporte o flete, los

descuentos y devoluciones.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

18

2.1.10.2. Productividad

El autor (Muñoz, 2013), considera que la productividad es la relación entre la producción

obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para

obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más

productivo es el sistema.

2.1.10.3. Organización

Según los aportes de los autores (Redondo & López, 2011), las empresas pymes deben

diseñar organización de marketing, capaces de poner en práctica sus estrategias y sus planes,

si se trata de una empresa pequeña, con una persona podría bastar para llevar a cabo toda la

investigación, tareas comerciales, atender al cliente, con el fin de lograr su máxima

eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados dentro de los objetivos establecidos.

Por su parte (Morante, 2017), expresa en lo referente a la organización, se manifiesta que

en cualquier grupo, los integrantes siempre encontrarán algún trabajo que hacer. Sin

embargo, lo importante es hacer que tal trabajo represente una verdadera contribución a los

objetivos de la empresa y no se reduzca simplemente a las tareas que el individuo desea

realizar. Se define la organización administrativa como el trabajo mediante el cual un

director ordena y coordina las tareas a realizar, de modo que se cumplan con la máxima

eficacia.

Por otra parte el autor (Muñoz, 2013) manifiesta que la organización es la estructuración de

las relaciones y funciones de cada miembro de la empresa, para que trabajen de manera

coordinada y ordenada, con el firme objetivo de alcanzar las metas establecidas en la

planificación administrativa será relacionada con las respectivas organizaciones que se

relacionarán con la empresa u organización que se ejecutará

2.1.10.4. Importancia de las PYMES

Según los escritos del autor (Fred, 2002), la importancia de la PYMES en la economía de un

país es un hecho indiscutible, más aún si son analizadas las consecuencias de sus actividades

empresariales en el desarrollo integral de una sociedad, en una economía de mercado, el

empresario es la pieza clave, si no hay empresarios, no hay empresa, no hay creación de los

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

19

puestos de trabajo, ni creación de riqueza, dentro del conjunto de empresas.

Por su parte el autor (Vazquez Guzman, 2010), considera que la razón principal de estos

resultados es la divergencia en la definición de lo que es una PE. Pero, se puede afirmar que

un país entre más liberal, más presencia de este tipo de empresas presenta. Es importante ya

que todos los miembros de la Pequeña Empresa en la práctica su consagración al trabajo y

una gran responsabilidad y solidaridad, dedicando más energía y tiempo para mantenerse,

con la necesidad de cumplir con todas las obligaciones que esto conlleva.

2.2. Marco referencial

2.2.1. Antecedentes de la investigación

Según los escritos referentes al tema del autor (Vargas Cuevas, 2006), en Ecuador, en el año

de 1970 se fortaleció la crianza, producción y procesamiento de aves en plantas industriales,

así como la producción de huevos con marca y clasificación. El sector ha crecido entre un

10% y 12% anual desde el año de 1990. El consumo per cápita de huevos de gallina creció

de 91 huevos en 1990 a 140 unidades en el 2006 para terminar con las cifras qua ya se

presentaron anteriormente.

Por su parte los autores (Serrahina & San Miguel, 2015), consideran en sus escritos sobre el

tema que la exportación de huevos de gallina hacia Colombia viene creciendo desde 1999

año en el cual se exportó el 7% de la producción total, en el año 2008 se exportó el 25%. La

investigación que se realizó en aquel entonces fue en la finca “Avícola Valeria”, la cual es

una empresa que se dedica a la producción y comercialización de huevos de gallina, la finca

ha visualizado la posibilidad de incrementar su área de producción, debido al incremento del

consumo de huevos y aprovechar el espacio que no está siendo utilizado por la empresa que

es de 1.5 has.

En los escritos del autor (Cannon, 2012), se pone en consideración que el objetivo de aquel

estudio consistió en determinar la factibilidad financiera del incremento de un lote de 10 mil

gallinas productoras de huevos, adicionalmente se realizó un análisis de la situación actual

del mercado proveedor y consumidor de huevos con el objetivo de determinar las tendencias

del mercado nacional, además se realizó una investigación del mercado proveedor de

insumos avícolas, con el fin de determinar la capacidad de negociación de los productores

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

20

Para finalizar, el autor (Porto, 2016), considera que el proyecto de ampliación en aquel

entonces fue factible como lo demuestran los valores obtenidos en el estudio financiero, con

un Valor Actual Neto (VAN) de UU$ 179,835.98 a una tasa de descuento de 7.20%, el

análisis de sensibilidad demostró que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto se vuelva

negativo si los ingresos por venta de huevos disminuyen en 20% y el costo por concentrado

incrementa en un 15%. Se recomienda a “Avícola Valeria” la implementación del proyecto

para incrementar las utilidades de la empresa.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

21

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

22

3.1. Localización

La presente investigación se desarrolló en el en el cantón El Empalme en la calle principal

Vía Manabí y Antonio José de Sucre; cabe mencionar que este cantón se encuentra a 23 km

de la ciudad de Quevedo, colinda con las provincias de Manabí y Los Ríos, en esta ubicación

se encuentra una de las tres distribuidora de huevos del cantón.

A continuación se muestra un mapa que refleja la localización concreta de la investigación

en objeto.

Figura 1. Localización del Proyecto

3.2. Tipo de investigación

3.2.1. Investigación Explicativo, cuantitativa

La investigación explicativa se llevaba a cabo para investigar de forma puntual un fenómeno

que no se había estudiado antes, o que no se había explicado bien con anterioridad. Su

intención es proporcionar detalles donde existe una pequeña cantidad de información

relacionada con la problemática estudiada.

No obstante, esta no ha sido suficiente se recurrido al uso de métodos y técnicas cuantitativas

que han conducido a la interpretación de resultados de la aplicación de la estadística

descriptiva, de hecho, se han integrado las dos modalidades, pero la tendencia que manifiesta

este estudio va enfocado hacia lo cualitativo.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

23

3.2.2. Investigación de campo

Esta investigación permitió validar en sitio mediante una encuesta, para determinar el

consumo de huevos en el cantón El Empalme, para así conocer el nivel de comercialización

de las tiendas minoristas y mayoristas que se dedican al expendio de los huevos.

3.2.3. Documental bibliográfico

Este tipo de investigación permitió recabar información gracias a las fundamentaciones

teóricas obtenidas de múltiples soportes, así se consigue documentar bibliográficamente la

presente investigación mediante autores que se relacionan con el tema y así nutrir con más

conocimientos el presente documento.

3.2.4. Investigación descriptiva

Mediante este tipo de investigación se determinó la importancia de la misma al manifestar a

las personas inmersas en la comercialización de los huevos, así como el consumo que el

mismo tiene dentro del cantón El Empalme y su impacto dentro de la economía local.

3.3. Métodos de investigación

3.3.1. Método analítico-sintético

Se utilizó este método para poder realizar la investigación se tuvo que analizar el trabajo por

partes para que así se pueda comprender todo acerca de la comercialización de los huevos y

de allí poder extraer la síntesis con la cual se concluye la necesidad que tiene para realizar

el presente estudio sobre el consumo de los huevos de incubadora en el cantón El Empalme.

3.3.2. Método inductivo

Mediante el uso de este método se procedió con la observación de la necesidad de elaborar

un estudio sobre el consumo y la comercialización de los huevos, y cada uno de los requisitos

necesarios para la consecución del mismo, de esta manera poder obtener una definición

concreta, con la información lograda se agrupa y se manifiestan las conclusiones generales

sobre el tema realizado.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

24

3.3.3. Método deductivo

3.4. Fuentes de recopilación de la información

3.4.1. Fuentes primarias

Se utilizó este tipo de fuente al momento de realizar una entrevista directa con el propietario

de las distintas distribuidoras de huevos de incubadora asentadas en el cantón El Empalme,

para así conocer más a fondo sobre cada una de ellas.

3.4.2. Fuentes secundarias

3.5. Instrumentos de la investigación

3.5.1. Entrevistas

3.5.2. Encuestas

Mediante la aplicación de este instrumento de investigación, se conoció a fondo sobre los

índices de consumo que tienen los habitantes del cantón con respecto a los huevos de

incubadora.

3.6. Recursos humanos y materiales

3.6.1. Recursos humanos

Recursos humanos Cantidad

Tutor del Proyecto de investigación 1

Investigador 1

3.6.2. Recursos materiales

Materiales Cantidad

Hojas A4 300

Computadora 1

Impresora 1

Libros 3

Esferográficos 3

Memory Flash 1

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

25

3.7. Diseño de la investigación

3.7.1. Tamaño de la población

El total de habitantes del cantón El Empalme para el año 2010 es de 81500 personas, a

continuación, se presentará una fórmula de datos para encontrar el total de encuestas a

realizar.

3.7.2. Muestra

Datos

n= tamaño de la muestra

N= universo objetivo

P= probabilidad de aceptación (0,5)

Q= probabilidad de rechazo (0,5)

E= margen de error (0,05)2

Z= nivel de confianza (1,96)2

𝒏 =𝑵𝒁𝟐𝒑𝒒

(𝑵 − 𝟏)𝒆𝟐 + 𝒁𝟐𝒑𝒒

n= (81500) (1,96)2 (0,95) (0,05)

(81499) (0,05)2 + (1,96)2 (0,95) (0,05)

n= (313090.4) (0,0475)

(81499) (0,0025) + (3,8416) (0,0475)

n= 14871.79

203.7475 + 0.182476

n= 14871.79

203.929976

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

26

n= 73R//

El empleo de la fórmula del tamaño a estudiar, permite conocer la cantidad requerida para

aplicar a los consumidores finales del cantón El Empalme.

El tamaño para las encuestas que será reflejado en el siguiente cuadro, en donde se refleja el

número de encuestas a realizarse en la presente investigación sobre el consumo y

comercialización de los huevos de incubadora.

Tamaño final de la muestra

Una vez determinada la muestra para las encuestas a los consumidores finales, tenemos el

tamaño real que se considera para la ejecución del presente proyecto de investigación.

Variables Cantidad

Distribuidoras de huevos del cantón 3

Tiendas mayoristas 15

Tiendas minoristas 23

Consumidores finales 73

Total 114

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

28

4.1. Resultados

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS TIENDAS MAYORISTAS

1. ¿Usted cuántas distribuidoras de huevos conoce en el cantón?

Como se puede apreciar en la figura anterior de la encuesta dirigida a las tiendas mayoristas

del sector en investigación, el 73% de los encuestados manifestaron que en la zona las

distribuidoras son 2, mientras en menor cantidad el 7% de los encuestados respondieron que

conocen alrededor de tres distribuidoras de huevos en el cantón.

Figura 1. Cuántas Distribuidoras conoce

2. ¿Usted en qué cantidad compra los huevos?

Como se evidencia en esta pregunta realizada a las tiendas mayoristas, el 54% de los

encuestados indican que compran entre 50 y 100 cubetas de huevos, mientras que un 2%

compra entre 25 y 50 cubetas, por lo que se interpreta que más de la mitad de las tiendas

mayoristas son fuertes en sus ventas de huevo.

Figura 2. Cantidad de huevos que compra

73%

7%

20%

0%

Dos Tres Cuatro Ninguna

13%

54%

33%

Entre 25 y 50 Entre 50 y 100 Más de 100

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

29

3. ¿Usted con qué frecuencia compra huevos?

Como lo demuestra el gráfico anterior de la encuesta realizada a las tiendas mayoristas del

cantón El Empalme, el 73% de los encuestados responden que compran huevos de

incubadora cada media semana, mientras que el 27% restante compra semanalmente, por lo

que se interpreta que existe una gran relación con la pregunta anterior y se refleja el alto

volumen de ventas de estas tiendas.

Figura 3. Frecuencia de compra de huevos.

4. ¿Usted como vendedor mayorista, le gustaría que los huevos vengan con fecha

de caducidad?

Como se puede observar en esta nueva pregunta de la encuesta realizada a las tiendas

mayoristas, el 93% de los encuestados considera que es importante que los huevos tengan

fecha de caducidad, mientras que solo un 3% manifiesta que no es necesario que los huevos

tengan fecha de caducidad. Por lo que se interpreta que la mayoría de tiendas prefiere la

implementación de esta norma en el producto.

.

Figura 4. Le gustaría que los huevos vengan con fecha de caducidad.

0%

73%

27%

Diario Media Semana Semanal

93%

7%

Si

No

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

30

5. ¿Le satisfaría que su proveedor le empaque con un nivel alto de higiene y calidad?

Como se observa en esta nueva pregunta realizada a las tiendas mayoristas cuando se les

preguntó sobre el empaque de los huevos, el 100% de los encuestados prefieren que el

empaque tenga un alto nivel de higiene y calidad, por lo que las distribuidoras deben tomar

este hecho para implementar el servicio y mejorar más la estética del producto.

Figura 5. Le gustaría el producto empacado

6. ¿Dónde adquiere usted los huevos para la venta?

Como lo refleja el gráfico anterior de la encuesta realizada a las tiendas mayoristas, la

mayoría de los encuestados en un porcentaje de más del 60% prefieren adquirir el producto

en la Distribuidora Fernanda Navarrete.

Figura 6. Donde adquiere el producto

9

10

5

3

0

2

4

6

8

10

12

Distribuidor Danilo Ortiz Distribuidora FernandaNavarrete

Distribuidor Huevo Man Otro

Distribuidor Danilo Ortiz Distribuidora Fernanda Navarrete Distribuidor Huevo Man Otro

100%

0%

Si

No

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

31

7. ¿Qué método de pago utiliza para comprar los huevos?

Como se puede observar en esta nueva pregunta de la encuesta realizada a las tiendas

mayoristas de cantón El Empalme, al preguntarse sobre el método de pago, el 80% de las

tiendas mayoristas compran de contado, mientras que el 20% restante lo hace a crédito.

Figura 7. Método de pago.

8. ¿Al momento de comprar los huevos, usted en qué se fijaría?

Como lo demuestra el gráfico anterior de la encuesta realizada a las tiendas mayoristas del

cantón El Empalme, el 40% de los encuestados manifiesta que ellos se fijan en la calidad y

en el precio de los huevos al momento de realizar una compra, mientras que solo un 6%

considera que ellos se fijan en el empaque del producto al momento de realizar la compra.

Figura 8. En que se fija al comprar el producto.

80%

20%

Contado Crédito

40%

20%

40%

Calidad Empaque Precio

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

32

9. ¿Qué huevos prefiere adquirir?

Como lo demuestra el gráfico 10, el 73% de las tiendas mayoristas encuestadas responde

que ellos compran huevos medianos, mientras que el 27% restante responde que ellos

compran solo huevos grandes.

Figura 9. Tamaño del producto

10. ¿Usted, a qué precio adquiere los huevos por cubetas al por mayor?

Como se puede observar en esta nueva pregunta de la encuesta dirigida a las tiendas

mayoristas manifestaron, el 60% compran las cubetas de huevo a $2.50, mientras que el 40%

restante manifestó que compran las cubetas de huevo a $2.75.

Figura 10. Precio del producto.

27%

73%

0%

Grandes Medianos Pequeños

0%0%

60%

40% $2,00

$2,25

$2,50

$2,75

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

33

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS TIENDAS MINORISTAS

1. ¿Usted cuántas distribuidoras de huevos conoce en el cantón?

Como se observa en el gráfico anterior sobre la encuesta dirigida a las tiendas minoristas del

cantón, los encuestados manifiestan en un 35% que conocen tres y cuatro distribuidoras de

huevos , mientras que el 30% restante responde que conoce cuatro distribuidoras de huevo.

Figura 11.Cuantas distribuidoras conoce

2. ¿Usted en qué cantidad compra los huevos?

Como se observa en el gráfico 12 de la encuesta realizada a las tiendas minoristas al

preguntarles sobre la cantidad de huevos que compran, el 100% de los encuestados

responden que ellos siempre compran los huevos por cubetas, porque de esta manera la

rentabilidad es mejor.

Figura 12. Cantidad de huevos que compra

35%

35%

30%

0%

Dos

Tres

Cuatro

Ninguna

0%0%

100%

Unidad

Media cubeta

Cubeta entera

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

34

3. ¿Usted con qué frecuencia compra huevos?

Como se observa en el gráfico anterior, el 65% de las tiendas minoristas encuestadas

manifiesta que ellos compran los huevos semanalmente, mientras que el 35% restante

manifiesta que lo compran cada media semana.

Figura 13. Con que frecuencia compra los huevos.

1. ¿Usted como vendedor minorista, le gustaría que los huevos vengan con fecha de

caducidad?

Al preguntarles sobre la fecha de caducidad, el 74% de las tiendas minoristas responden que,

Si les gustaría que el huevo tenga fecha de caducidad, mientras que el 26% restante

manifiesta que no les gustaría que el producto tenga esta norma de calidad.

Figura 14. Le gustaría que los huevos vengan con fecha de caducidad.

0%

35%

65%

Diario Media Semana Semanal

74%

26%

Si No

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

35

2. ¿Le satisfaría que su proveedor le empaque con un nivel alto de higiene y

calidad?

Como se observa en el gráfico 16, el 87% de las tiendas minoristas considera que el producto

sea empacado con altos niveles de calidad e higiene, mientras que el 13% restante manifiesta

que no es necesario que el huevo cuente con estas normas, porque muy probablemente el

costo incrementaría.

Figura 15. Le gustaría el producto empacado

3. ¿Dónde adquiere usted los huevos para el consumidor final?

Según el gráfico 17, el 96% de las tiendas minoristas manifiesta que las cubetas de huevo

las compran en los distribuidores, mientras que solo un 4% responde que las cubetas las

compra en los supermercados.

Figura 16. Donde adquiere el producto

4%

96%

Supermercados Distribuidoras

87%

13%

Si No

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

36

4. ¿Qué método de pago utiliza para comprar los huevos?

Al preguntarles sobre la forma de pago, el 65% de las tiendas minoristas respondió que ellos

compran las cubetas de huevo con dinero al contado, mientras que el 35% manifiesta que

manejan crédito al momento de realizar sus compras.

Figura 17. Método de pago

5. ¿Al momento de comprar los huevos, usted en qué se fijaría?

Como se observa en el gráfico 19, el 70% de las tiendas minoristas responde que ellos se

fijan en la calidad del producto al momento de comprar las cubetas de huevo, mientras que

el 30% restante respondió que se fijan en el precio del producto al momento de comprarlo.

Figura 18. En que se fija al momento de comprar el producto

65%

35%

Contado Crédito

70%

0%

30%

Calidad Empaque Precio

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

37

6. ¿Qué huevos prefiere adquirir?

Al preguntarles sobre el tamaño del producto, el 65% de las tiendas minoristas encuestadas

respondió que ellos compran huevos medianos, mientras que el 9% de los encuestados

respondieron que ellos compran huevos pequeños.

Figura 19. Tamaño del producto

7. ¿Cuántas cubetas de huevo compra a la semana?

Como se observa en el gráfico 21, el 61% de las tiendas minoristas manifiestan que

compraron más de 10 cubetas, mientras que el 9% de las tiendas minoristas encuestadas

responden que compran entre 1 y 5 cubetas.

Figura 20. Cuantas cubetas compra

9%

30%

61%

Entre 1 y 5 Entre 5 y 10 Más de 10

26%

65%

9%

Grandes

Medianos

Pequeños

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

38

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS CONSUMIDORES FINALES

1. ¿En qué lugar adquiere usted los huevos?

Como se observa en el gráfico anterior, el 84% de los consumidores finales manifestaron

que ellos adquieren el producto en las tiendas de barrio, mientras que el 16% restante

manifestó que las compran en los distribuidores, por lo que se concluye que los

consumidores finales prefieren comprar según la cercanía a su hogar.

Figura 21. Donde adquiere el producto final

2. ¿Cuántas veces compra huevos a su proveedor?

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, el 66% de los consumidores finales compra

huevos dos veces a la semana, mientras que el 13% de los encuestados compra el huevo

diariamente. Con esto se puede interpretar que la mayoría de los consumidores prefieren

comprar por mayor cantidad.

Figura 22. Cuantas veces compra el producto

84%

16%

Tiendas debarrio

Distribuidorautorizado

13%

66%

21%

Diario Dos veces a la semana Semanal

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

39

3. ¿Usted cambiaría de proveedor si existe una mejor oferta del producto?

Según nos muestra el gráfico N° 24, el 80% de los encuestados considera que Si se cambiaría

de proveedor en caso de encontrar una mejor oferta en el producto, por otra parte el 20% de

los consumidores finales responde que ellos NO se cambiarían de proveedor.

Figura 23. Cambiaria de proveedor

4. ¿Considera usted adecuado el precio del huevo?

Como se observa en esta nueva pregunta realizada a los consumidores finales al preguntarles

sobre el precio adecuado del producto, el 97% de los encuestados respondieron que el precio

del huevo si es el adecuado, mientras solo un 3% consideró lo contrario es decir que el precio

del huevo no es el adecuado.

Figura 24. Considera adecuado el precio del producto

80%

20%

Si No

97%

3%

Si No

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

40

5. ¿Cuál cree que sería el precio adecuado por cubetas de 30 huevos?

Al preguntarles sobre el precio adecuado del producto, el 66% de los consumidores finales

encuestados respondieron que para ellos el precio adecuado por cubeta debería sr $2.25,

mientras que el 13% de los encuestados manifestó que el precio adecuado por cubeta de

huevo es de $2.75.

Figura 25. Cuál sería el precio adecuado.

6. ¿Cuál cree que sería el precio adecuado por unidad de huevos?

Como se observa en el gráfico anterior, el 75% de los consumidores finales encuestados

consideró que el precio adecuado del huevo por unidad es de $0.10, mientras un 8%

consideró que el huevo debería de costar $0.15 por unidad.

Figura 26. Cuál sería el precio adecuado por unidad de huevos

66%

21%

13%

$ 2.25

$ 2.50

$ 2.75

75%

18%

7%

$ 0.10

$ 0.12

$ 0.15

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

41

7. ¿Cree usted que deberían existir ofertas por parte de los distribuidores?

Como se observa en el gráfico anterior, el 97% de los consumidores finales encuestados

considera que los distribuidores SI deberían manejar ofertas para sus productos, mientras

que el 3% restante respondieron que no hay necesidad de generar ofertas.

Figura 27. Debería existir ofertas.

8. ¿Cree usted que a mayor consumo, debería bajar el precio del huevo?

Al preguntarles sobre si el producto debería de bajar de precio, el 97% de los

consumidores finales encuestados respondieron que SI se debería bajar el precio del

huevo a mayor cantidad de consumo, mientras que solo un 3% respondió que no hay

necesidad de bajar el precio porque lo consideran un precio normal.

Figura 28. Debería bajar el precio del producto

97%

3%

Si

No

97%

3%

Si

No

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

42

9. ¿Se siente satisfecho con su distribuidor de huevos?

Al preguntarles sobre si se sienten satisfechos con su distribuidor de huevos, el 97% de los

consumidores finales encuestados responde que SI se encuentra satisfecho con su proveedor

de huevos ya sea por su atención, precio o calidad del producto, mientras que sólo un 3% de

los encuestados consideró no sentirse satisfecho.

Figura 29. Se siente satisfecho con su consumidor

10. ¿Cree usted que debería bajar el precio por cubetas, en relación al consumo por

unidad?

Como se observa en el gráfico anterior, el 91% de los consumidores finales encuestados

respondieron que SI se debe bajar el precio en relación al consumo por unidad, mientras que

el 9% restante de los consumidores finales encuestados consideraron que NO tienen que

bajar el precio del huevo.

Figura 30. Debería bajar el precio en relación al consumo por unidad

97%

3%

Si

No

91%

9%

Si No

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

43

4.2. Discusión de los resultados

Concluida la presente investigación enfocada en la comercialización y consumo de los

huevos en el cantón El Empalme, se obtuvieron resultados sobre la venta de ellos, lo que

concuerda con (Ayala, 2012), quien manifiesta que la comercialización es un proceso que

abarca tanto la planificación y la gestión de la producción, para llevarla al destino donde lo

requiere el mercado objetivo, por tanto debe contemplar las cantidades suficientes para

satisfacer la demanda y para generar un margen de utilidad razonable.

El estudio de mercado basado en la información obtenida de productores y compradores de

huevos, permitió determinar la oferta, la demanda; lo que concuerda con (Fred, 2002) quien

manifiesta que el mercado son las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer,

dinero para gastar y voluntad de gastarlo, tipo de mercado, clientes, concentración

geográfico, pedidos.

Dentro del estudio de mercado realizado mediante la ejecución de encuestas, se determinó

que las distribuidoras de huevos de poseen sus respectivos canales de comercialización, lo

que concuerda con los autores (Thomsonp & Peteraf, 2012) quienes manifiestan que los

canales de comercialización son medios que se utilizan para la distribución de los bienes

producidos en la empresa, hacen llegar a sus clientes finales, pudiendo ser necesaria el uso

de medios de transporte y de intermediarios para lograr el éxito de los mismos.

En la investigación realizada sobre la comercialización y consumo de los huevos , se obtuvo

información relevante acerca de las estrategias de ventas directas, lo que concuerda con los

autores (Aguer & Pérez, 2011) quienes manifiestan que dentro de las estrategias de ventas

se encuentran los canales directos, los cuales son los canales más cortos entre los circuitos

de comercialización de un buen servicio o producto, en el mismo no existen intermediarios,

estos no tienen mayor importancia en la distribución de productos industriales, donde el

producto producido se logra ejecutar mediante las funciones de la mercadotecnia.

Uno de los aspectos claves de la investigación, es el resultado obtenido a través del estudio

de campo, el cual demuestra sobre las estrategias de ventas de todas las tiendas mayoristas

y minoristas, las estrategias resaltan el método de venta del producto en donde se va

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

44

comercializando el producto más antiguo, al consumidor final le agrada consumir el

producto fresco por lo tanto es importante que el producto se comercialice de manera rápida

para no tener complicaciones más adelante.

Para finalizar, luego de realizado el respectivo estudio de mercado se determinó sobre la

necesidad de la publicidad a las distribuidoras, lo que concuerda con (Cannon, 2012) el cual

manifiesta que la gestión del marketing se define como el arte y la ciencia de seleccionar

mercados objetivos y de crear relaciones rentables con sus agentes, esto incluye la captación,

el mantenimiento y la ampliación de clientes mediante la generación, la oferta y la

comunicación de un mayor valor para el cliente, por lo tanto la gestión del marketing

conlleva a la gestión de la demanda, es decir conlleva a las relaciones con los clientes.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

45

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

46

5.1. Conclusiones

Una vez finalizada la presente investigación, en base a todo lo analizado se pueden realizar

las siguientes conclusiones:

La principal forma de comercialización de los huevos de las tiendas mayorista es con

el 80% al contado y solo el 20% a crédito mientras que las tiendas minoristas 65%

al contado y el 35% a crédito.

Se consiguió identificar la demanda de huevos en los pequeños y medianos

comercios de la población, adquiriendo como resultados finales que el 61% de las

tiendas minoristas tienen una demanda de más de 10 cubetas (30 unidades)

semanales, mientras que el 54% de las tiendas mayoristas tienen una demanda de

entre 50 y 100 cubetas de huevos semanales.

De la totalidad del ( 100 % ) prefieren comprar los huevos por cubeta, además de

que un 97% de ellos se encuentran satisfechos con el precio a diferencia de un 3%

que presenta insatisfacción con el precio del huevo.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

47

5.2. Recomendaciones

Una vez analizado todo el documento y planteadas las respectivas conclusiones, es

importante realizar las siguientes recomendaciones:

Realizar un estudio de comercialización y rentabilidad, a las distribuidoras de huevos

el mismo que ayudará a conocer la situación real de cada una de las empresas

distribuidoras.

Sugerir que los huevos lleven su respectiva fecha de elaboración y caducidad en cada

producto, porque se vende por unidades, esto conllevará a todas las tiendas

mayoristas y minoristas superar sus ventas por ofertar un producto con higiene y

calidad.

Sugerir a las distribuidoras realizar promociones para los clientes potenciales, de esta

manera sus ventas se incrementarán, de la misma manera el producto se

comercializará de manera más rápida y efectiva.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

48

CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

49

6.1. Bibliografía

Aguer, M., & Pérez, E. (2011). Manual de Administración y dirección de empresas. México

DF, México: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Ayala, J. (2012). Fundamentos de finanzas para el empresario moderno. Guayaquil,

Ecuador: Ediciones Norma.

Cannon, J. (2012). BASIC MARKETING. México DF: Editorial Mc Graw Hill.

Fred, R. (2002). Conceptos de administración estratégica. México: Editorial Mc Pearson.

Kotler, P. (2013). El Marketing según Kotler. Mexico DF: Ediciones Prentice Hall.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing (Décimo Duarta ed.). México DF: Pearson

Educación.

Martínez, M. (21 de Agosto de 2016). Políticas de comercio exterior. Obtenido de Políticas

de comercio exterior: http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s0n.htm

Morante, C. (20 de Mayo de 2017). El Comercio internacional: antecedentes históricos.

Obtenido de El Comercio internacional: antecedentes históricos:

https://www.definicionabc.com/economia/comercio-internacional.php

Münch, L., & García, F. (2012). Fundamentos de Administración. México DF, México:

Editorial Trillas.

Muñoz, C. (2013). Manual Agropecuario. Bogotá: Editorial Norma.

Polanco, A. (22 de Mayo de 2017). Marketing Digital ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

Obtenido de Marketing Digital ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?:

https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital

Porto, J. (12 de Agosto de 2016). Marketing Digital. Obtenido de Marketing Digital:

https://canarias-digital.com/marketing-digital/

Redondo, C., & López, M. (2011). Administración de Empresas: Dirigir en la sociedad del

conocimiento. México DF, México: Editorial Prentice Hall.

Rodríguez Escudero, A. I. (2011). Estrategias de marketing: Un enfoque basado en el

proceso de dirección. Mexico DF: Ediciones Editorial.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

50

Romero, P. (2013). Herramientas para Análisis de Marketing Estratégico. México DF:

Editorial Prentice Hall.

Sainz de Vicuña, J. M. (2010). El Plan de Marketing digital en la práctica (2da ed.). México

DF, México: Editorial Prentice Hall.

Serrahina, L., & San Miguel, L. (2015). Manual de Crianza de Animales. México DF:

Ediciones Prentice Hall.

Thompson, I. (22 de Enero de 2014). Definición de Marketing. Obtenido de Definición de

Marketing: https://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html

Thomsonp, A., & Peteraf, M. (2012). Administración Estratégica, teoría y casos. México

DF: Editorial Mc Graw Hill.

Torres, S. (2006). Administración Estratégica. . México DF: Prentice Hall.

Vargas Cuevas, L. (2006). Mercadotecnia. Quito: Norma.

Vazquez Guzman, E. (5 de Diciembre de 2010). Factores y objetivos que promueven el

comercio internacional. Obtenido de Factores y objetivos que promueven el

comercio internacional: https://degerencia.com/articulo/factores-y-objetivos-que-

promueven-el-comercio-internacional/

Velásquez Mastreta, G. (2009). Administración de los sistemas de producción. Guayaquil:

Norma.

Villacis, L. (2008). Administración de Empresas. Guayaquil: Norma.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

51

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

52

Anexo 1. Encuetas a tiendas mayoristas

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

53

Anexo 2. Encuestas minorista

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ...190.15.134.12/bitstream/43000/3868/1/T-UTEQ-0054.pdfEl suscrito Econ. M.Sc. Flavio Raúl Ramos Martínez, Docente de la Universidad Técnica

54

Anexo 3. Encuestas a consumidores